SlideShare una empresa de Scribd logo
DESARROLLO
ORGANIZACIONAL
UNIGRAN
Pablo Martin M.
El Desarrollo organizacional y
el Cambio Planeado
¿qué es el cambio?.
¿cómo enfrentar los procesos de Cambio?
Cambio Planeado:
Intento sistemático por
rediseñar una organización
de tal manera que pueda
adaptarse a las
modificaciones del
ambiente exterior y
alcanzar nuevas metas.
Desarrollo Organizacional
y Cambio Planeado
Modificaciones internas de los valores,
percepciones y conductas de las
personas (autoconciencia), con
variaciones externas en los procesos,
las estrategias, prácticas
y sistemas de una empresa.
(conciencia organizacional)
Cambio organizacional y cambio
personal:
Una empresa que se desenvuelve en un entorno
caracterizado por cambios continuos
¿qué requiere del personal que en ella labora?:
 Flexibilizar paradigmas.
 Estimular la creatividad.
 Reestructurar la forma de
comunicarse.
 Percibir la realidad de una manera
diferente.
 Aprender a aprender.
 Combatir la inercia
“Cambiar la manera de cambiar”
Formas de enfrentar los procesos de Cambio
• Reaccionar ante la crisis por temor o miedo.
• Planificar el cambio en forma deliberada
También en las empresas se están generando
modificaciones en la forma de hacer negocios
a los fines de adaptarse a los cambios del entorno y
lograr su supervivencia.
Zona
Cómoda
La Zona de Comodidad
Si siempre haces lo
que siempre has
hecho siempre
obtendras
lo que siempre has
obtenido
Fuerzas que influyen en los procesos de
cambio
Fuerzas Externas
Empresa
Factores Educacionales
Factores Culturales
Factores Sociales
Factores Económicos
Factores Tecnológicos Factores Políticos
Fuerzas que influyen en los procesos de
cambio
Fuerzas Internas
Empresa
Tecnología
PolíticasObjetivos
Características del
Cargo
Persona o personas
que fungen como
catalizadores y asumen la
responsabilidad
de dirigir el cambio.
Ejemplo :
Equipo de alta gerencia
y Consultores en D.O
Los cambios organizacionales son
Motorizados por agentes de cambio.
Modelos de Cambio Planeado
Modelo de Cambio Planeado de Kurt Lewin
Define el cambio como una modificación del
balance ordinario de fuerzas que mantienen el
comportamiento de un sistema estable.
Fuerzas Restrictivas: Se resisten al proceso de cambio
con el objeto de mantener el status quo.
Fuerzas Impulsoras: Presionan en forma opuesta para
que se genere el proceso de cambio
 Temor e incertidumbreTemor e incertidumbre
Fuerzas intervinientes en losFuerzas intervinientes en los
procesos de cambioprocesos de cambio
FuerzasFuerzas RestrictivasRestrictivas::
 Perdida personal de beneficios o de poderPerdida personal de beneficios o de poder
 Razones desconocidas para el cambio,Razones desconocidas para el cambio,
 Consecuencias o efectosConsecuencias o efectos desconocidos.desconocidos.
 Cultura Organizacional
 Capacitación, educaciónCapacitación, educación
Fuerzas intervinientes enFuerzas intervinientes en
llosos procesosprocesos de cambiode cambio::
Fuerzas Impulsoras
 Cambio de políticaCambio de política
 Nueva junta directivaNueva junta directiva
 La competenciaLa competencia // exigencias del consumidorexigencias del consumidor
 Necesidad de nuevos productos y procesosNecesidad de nuevos productos y procesos
 Tamaño de la organizaciónTamaño de la organización
 La globalizaciónLa globalización
 Capacidad excesivaCapacidad excesiva
 La tecnología de la informaciónLa tecnología de la información
Modelos y Teorias del Cambio Planificado
Fuerzas
Impulsoras
Fuerzas Restrictivas
Status
quo
Estado
Deseado
Nuevas Tccnologías
Nueva Junta Directiva
Nuevas Políticas
Calidad
Competencia y exigencias del
consumidor
Capacitación, educación
Temor
Desconocimiento
Pérdida de beneficios/ poder
Cultura
Complacencia
Habilidades bien
aprendidas
Tiempo
Descongelamiento Movimiento Recongelamiento
Teoría del Campo de Fuerza y Modelo de tres
Pasos de Kurt Lewin
DescongelamientoDescongelamiento:: CCuestionauestionarserse,, mostrarmostrar
insatisfacción con el orden actual de las cosas. Hacerinsatisfacción con el orden actual de las cosas. Hacer
que la necesidad de cambiar sea tan evidente que laque la necesidad de cambiar sea tan evidente que la
persona, grupo o la organización la puedan ver conpersona, grupo o la organización la puedan ver con
facilidad y la acepten.facilidad y la acepten. Enfrentar temores y conflictos.Enfrentar temores y conflictos.
Etapas del proceso de cambio
Recongelamiento:Recongelamiento: EEstabilización, consolidación estabilización, consolidación e
institucionalización de los nuevos patrones.institucionalización de los nuevos patrones.
Movimiento o cambio:Movimiento o cambio: AAsimilación de la nuevasimilación de la nueva
información, desarrollo de una perspectiva diferenteinformación, desarrollo de una perspectiva diferente..
NNuevas actitudes y formas de trabajouevas actitudes y formas de trabajo..
Modelo de Planeación
o de las 7 Etapas
( Lippitt, Watson y Westley)
Transformación de
intenciones en esfuerzos
Desarrollo de la
Necesidad de cambio
Establecimiento de una
relación de cambio
Diagnóstico del problema
Examen de rutas y
metas alternativas
Estabilización del
cambio
Finalización de la
relación con el cliente
El agente de cambio y el cliente exploran la necesidad
Firma de Contrato
Identificación de las metas
específicas de mejoramiento
Evaluacion de posibles acciones
y sus consecuencias
Implantacion de
acciones
Evaluación
Modelo Investigación-Acción
Modelo mediante la cual un cliente contrata los
servicios de un consultor en D.O para junto con
los lideres y miembros de la organización definir y
diagnosticar problemas, emprender una acción de cambio
y
evaluar su impacto en el mejoramiento de la empresa.
Identificación
de problemas
Diagnóstico de
la organización
Retro-
alimentación
Desarrollo de
estrategia de
cambio
Medición y
Evaluación
Intervenciones
Cambio del tipo deCambio del tipo de
estructuraestructura
Tipos de Cambio Planeado
 Modificación del flujo de trabajo
 Descentralización
 Diseño Organizacional
Cambio de tecnologíaCambio de tecnología
Tipos de Cambio Planeado
 Procesos de ingenieríaProcesos de ingeniería
 Métodos de producciónMétodos de producción
 MaquinariaMaquinaria
 Enriquecimiento de los puestosEnriquecimiento de los puestos
Cambio en el personalCambio en el personal
Tipos de Cambio Planeado
 Habilidades, actitudes,Habilidades, actitudes,
percepcionespercepciones, modelos, modelos
de pensamiento, accionde pensamiento, accion
y expectativasy expectativas
Si los procesos de cambio son liderizados
por las personas, se hace necesario
entonces cambiar nuestra forma de
pensar, percibir y sentir para generar en
las organizaciones estrategias, sistemas y
estructuras diferentes que permitan
adaptarla a los cambios del entorno.
Reflexión
EN LA NATURALEZA
LO QUE NO CAMBIA
Ó ESTA MUERTO,
Ó ESTA A PUNTO DE MORIR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

En la estrategia está el éxito de Constantinos C. Markides
En la estrategia está el éxito de Constantinos C. MarkidesEn la estrategia está el éxito de Constantinos C. Markides
En la estrategia está el éxito de Constantinos C. Markides
Stephanny Rúa Pantoja
 
Activo fijo
Activo fijoActivo fijo
Activo fijo
Erick Ulises
 
Tipos de estrategias y ejemplos
Tipos de estrategias y ejemplosTipos de estrategias y ejemplos
Tipos de estrategias y ejemplos
Carolina Marcelo
 
6-TOMA DE DECISIONES.ppt
6-TOMA DE DECISIONES.ppt6-TOMA DE DECISIONES.ppt
6-TOMA DE DECISIONES.ppt
anna sofia martinez
 
La Funcion Financiera
La Funcion FinancieraLa Funcion Financiera
La Funcion Financiera
norisperes
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
Dante Arbocco
 
investigación de mercados
investigación de mercadosinvestigación de mercados
Sociedad información y conocimiento
Sociedad información y conocimientoSociedad información y conocimiento
Sociedad información y conocimiento
selene palacios
 
Auditoria administrativa
Auditoria administrativaAuditoria administrativa
Auditoria administrativa
Odracir Riv
 
Cap13: ESTRATEGIAS DEFENSIVAS
Cap13: ESTRATEGIAS DEFENSIVASCap13: ESTRATEGIAS DEFENSIVAS
Cap13: ESTRATEGIAS DEFENSIVAS
Rosa Apaza Lajo
 
Consolidación de estados financieros caso práctico
Consolidación de estados financieros   caso prácticoConsolidación de estados financieros   caso práctico
Consolidación de estados financieros caso práctico
rrvn73
 
Lean manufacturing
Lean manufacturingLean manufacturing
U2. finanzas
U2. finanzasU2. finanzas
Diagnostico organizacional
Diagnostico organizacionalDiagnostico organizacional
Diagnostico organizacional
Gerardo Cruz Brambila
 
Ciclo de efectivo, administración del efectivo, ejercicios,
Ciclo de efectivo, administración del efectivo, ejercicios,Ciclo de efectivo, administración del efectivo, ejercicios,
Ciclo de efectivo, administración del efectivo, ejercicios,
Lorena Jimenez
 
¿ cómo calcular el capital de trabajo ?
¿ cómo calcular el capital de trabajo ?¿ cómo calcular el capital de trabajo ?
¿ cómo calcular el capital de trabajo ?
Valortis
 
Clase 6 estrategias de mercadeo
Clase 6 estrategias de mercadeoClase 6 estrategias de mercadeo
Clase 6 estrategias de mercadeo
Maria Rodriguez
 
6. Análisis y comparación proyectos de inversión
6. Análisis y comparación proyectos de inversión6. Análisis y comparación proyectos de inversión
6. Análisis y comparación proyectos de inversión
LBenites
 
Evaluacion y-desviaciones_de_presupuesto
Evaluacion y-desviaciones_de_presupuestoEvaluacion y-desviaciones_de_presupuesto
Evaluacion y-desviaciones_de_presupuesto
Wendaus Vidal
 
Balanced scorecard-de-la-empresa-backus....
Balanced scorecard-de-la-empresa-backus....Balanced scorecard-de-la-empresa-backus....
Balanced scorecard-de-la-empresa-backus....
lucerofarro
 

La actualidad más candente (20)

En la estrategia está el éxito de Constantinos C. Markides
En la estrategia está el éxito de Constantinos C. MarkidesEn la estrategia está el éxito de Constantinos C. Markides
En la estrategia está el éxito de Constantinos C. Markides
 
Activo fijo
Activo fijoActivo fijo
Activo fijo
 
Tipos de estrategias y ejemplos
Tipos de estrategias y ejemplosTipos de estrategias y ejemplos
Tipos de estrategias y ejemplos
 
6-TOMA DE DECISIONES.ppt
6-TOMA DE DECISIONES.ppt6-TOMA DE DECISIONES.ppt
6-TOMA DE DECISIONES.ppt
 
La Funcion Financiera
La Funcion FinancieraLa Funcion Financiera
La Funcion Financiera
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
investigación de mercados
investigación de mercadosinvestigación de mercados
investigación de mercados
 
Sociedad información y conocimiento
Sociedad información y conocimientoSociedad información y conocimiento
Sociedad información y conocimiento
 
Auditoria administrativa
Auditoria administrativaAuditoria administrativa
Auditoria administrativa
 
Cap13: ESTRATEGIAS DEFENSIVAS
Cap13: ESTRATEGIAS DEFENSIVASCap13: ESTRATEGIAS DEFENSIVAS
Cap13: ESTRATEGIAS DEFENSIVAS
 
Consolidación de estados financieros caso práctico
Consolidación de estados financieros   caso prácticoConsolidación de estados financieros   caso práctico
Consolidación de estados financieros caso práctico
 
Lean manufacturing
Lean manufacturingLean manufacturing
Lean manufacturing
 
U2. finanzas
U2. finanzasU2. finanzas
U2. finanzas
 
Diagnostico organizacional
Diagnostico organizacionalDiagnostico organizacional
Diagnostico organizacional
 
Ciclo de efectivo, administración del efectivo, ejercicios,
Ciclo de efectivo, administración del efectivo, ejercicios,Ciclo de efectivo, administración del efectivo, ejercicios,
Ciclo de efectivo, administración del efectivo, ejercicios,
 
¿ cómo calcular el capital de trabajo ?
¿ cómo calcular el capital de trabajo ?¿ cómo calcular el capital de trabajo ?
¿ cómo calcular el capital de trabajo ?
 
Clase 6 estrategias de mercadeo
Clase 6 estrategias de mercadeoClase 6 estrategias de mercadeo
Clase 6 estrategias de mercadeo
 
6. Análisis y comparación proyectos de inversión
6. Análisis y comparación proyectos de inversión6. Análisis y comparación proyectos de inversión
6. Análisis y comparación proyectos de inversión
 
Evaluacion y-desviaciones_de_presupuesto
Evaluacion y-desviaciones_de_presupuestoEvaluacion y-desviaciones_de_presupuesto
Evaluacion y-desviaciones_de_presupuesto
 
Balanced scorecard-de-la-empresa-backus....
Balanced scorecard-de-la-empresa-backus....Balanced scorecard-de-la-empresa-backus....
Balanced scorecard-de-la-empresa-backus....
 

Similar a Desarrollo organizacional unigran

Cambio organizacional
Cambio organizacionalCambio organizacional
Cambio organizacional
Luis Carlos Arqui Malan
 
Cambio organizacional
Cambio organizacionalCambio organizacional
Cambio organizacional
Luis Carlos Arqui Malan
 
Cambio organizacional
Cambio organizacionalCambio organizacional
Cambio organizacional
Luis Carlos Arqui Malan
 
CAMBIO ORGANIZACIONAL
CAMBIO ORGANIZACIONALCAMBIO ORGANIZACIONAL
CAMBIO ORGANIZACIONAL
universidadvirtual
 
Talento final
Talento finalTalento final
Talento final
richycc7
 
Jinson bustamante desarrollo organizacional
Jinson bustamante desarrollo organizacionalJinson bustamante desarrollo organizacional
Jinson bustamante desarrollo organizacional
El-Jinn BT
 
El cambio organizacional
El cambio organizacionalEl cambio organizacional
El cambio organizacional
Oscar Ivan Vasquez Rivera
 
Conceptos básicos de la administración del cambio y el d.o
Conceptos básicos de la administración del cambio y el d.oConceptos básicos de la administración del cambio y el d.o
Conceptos básicos de la administración del cambio y el d.o
Eduardo Suarez
 
7 Clase 2 Sabado tarde.pptx
7 Clase 2 Sabado tarde.pptx7 Clase 2 Sabado tarde.pptx
7 Clase 2 Sabado tarde.pptx
LILIANAARACELICOLANL
 
Manejo Del Cambio En Las Organizaciones
Manejo Del Cambio En Las OrganizacionesManejo Del Cambio En Las Organizaciones
Manejo Del Cambio En Las Organizaciones
Tania Pineda
 
Ensayo nº-6-cambio-organizacional
Ensayo nº-6-cambio-organizacionalEnsayo nº-6-cambio-organizacional
Ensayo nº-6-cambio-organizacional
willypi
 
GestióN Del Recurso Humano
GestióN Del Recurso HumanoGestióN Del Recurso Humano
GestióN Del Recurso Humano
CKTA
 
Gestión del Cambio - Roberto Illanes
Gestión del Cambio - Roberto IllanesGestión del Cambio - Roberto Illanes
Gestión del Cambio - Roberto Illanes
Luis Roberto Illanes
 
08 11-2015 presentación gestión del cambio
08 11-2015 presentación gestión del cambio08 11-2015 presentación gestión del cambio
08 11-2015 presentación gestión del cambio
Luis Roberto Illanes
 
Exp. identificacion de los cambio y sus razones
Exp. identificacion de los cambio y sus razonesExp. identificacion de los cambio y sus razones
Exp. identificacion de los cambio y sus razones
dugartejm
 
El Cambio Organizacional
El  Cambio OrganizacionalEl  Cambio Organizacional
El Cambio Organizacional
Zulyberthg
 
Exp. identificacion de los cambio y sus razones
Exp. identificacion de los cambio y sus razonesExp. identificacion de los cambio y sus razones
Exp. identificacion de los cambio y sus razones
dugartejm
 
INICIO DIPLOMADO GESTION DEL CAMBIO
INICIO DIPLOMADO GESTION DEL CAMBIOINICIO DIPLOMADO GESTION DEL CAMBIO
INICIO DIPLOMADO GESTION DEL CAMBIO
Leonnys Ml. Acosta Sanchez
 
Cambio planeado
Cambio planeadoCambio planeado
Cambio planeado
mirnaethel1
 
Diapositivas blog
Diapositivas blogDiapositivas blog
Diapositivas blog
Marvedys Campos
 

Similar a Desarrollo organizacional unigran (20)

Cambio organizacional
Cambio organizacionalCambio organizacional
Cambio organizacional
 
Cambio organizacional
Cambio organizacionalCambio organizacional
Cambio organizacional
 
Cambio organizacional
Cambio organizacionalCambio organizacional
Cambio organizacional
 
CAMBIO ORGANIZACIONAL
CAMBIO ORGANIZACIONALCAMBIO ORGANIZACIONAL
CAMBIO ORGANIZACIONAL
 
Talento final
Talento finalTalento final
Talento final
 
Jinson bustamante desarrollo organizacional
Jinson bustamante desarrollo organizacionalJinson bustamante desarrollo organizacional
Jinson bustamante desarrollo organizacional
 
El cambio organizacional
El cambio organizacionalEl cambio organizacional
El cambio organizacional
 
Conceptos básicos de la administración del cambio y el d.o
Conceptos básicos de la administración del cambio y el d.oConceptos básicos de la administración del cambio y el d.o
Conceptos básicos de la administración del cambio y el d.o
 
7 Clase 2 Sabado tarde.pptx
7 Clase 2 Sabado tarde.pptx7 Clase 2 Sabado tarde.pptx
7 Clase 2 Sabado tarde.pptx
 
Manejo Del Cambio En Las Organizaciones
Manejo Del Cambio En Las OrganizacionesManejo Del Cambio En Las Organizaciones
Manejo Del Cambio En Las Organizaciones
 
Ensayo nº-6-cambio-organizacional
Ensayo nº-6-cambio-organizacionalEnsayo nº-6-cambio-organizacional
Ensayo nº-6-cambio-organizacional
 
GestióN Del Recurso Humano
GestióN Del Recurso HumanoGestióN Del Recurso Humano
GestióN Del Recurso Humano
 
Gestión del Cambio - Roberto Illanes
Gestión del Cambio - Roberto IllanesGestión del Cambio - Roberto Illanes
Gestión del Cambio - Roberto Illanes
 
08 11-2015 presentación gestión del cambio
08 11-2015 presentación gestión del cambio08 11-2015 presentación gestión del cambio
08 11-2015 presentación gestión del cambio
 
Exp. identificacion de los cambio y sus razones
Exp. identificacion de los cambio y sus razonesExp. identificacion de los cambio y sus razones
Exp. identificacion de los cambio y sus razones
 
El Cambio Organizacional
El  Cambio OrganizacionalEl  Cambio Organizacional
El Cambio Organizacional
 
Exp. identificacion de los cambio y sus razones
Exp. identificacion de los cambio y sus razonesExp. identificacion de los cambio y sus razones
Exp. identificacion de los cambio y sus razones
 
INICIO DIPLOMADO GESTION DEL CAMBIO
INICIO DIPLOMADO GESTION DEL CAMBIOINICIO DIPLOMADO GESTION DEL CAMBIO
INICIO DIPLOMADO GESTION DEL CAMBIO
 
Cambio planeado
Cambio planeadoCambio planeado
Cambio planeado
 
Diapositivas blog
Diapositivas blogDiapositivas blog
Diapositivas blog
 

Último

El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitudEl ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
ManuelARAMBURU
 
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
LlersiCastillo
 
manual 4 volumen 3 un millon de lideres 2024
manual 4 volumen 3 un millon de lideres 2024manual 4 volumen 3 un millon de lideres 2024
manual 4 volumen 3 un millon de lideres 2024
GraceDimitrakisLuque
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
Francisco Javier Lozano Sanz
 
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
PATRICIADELPILARSILV1
 
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
Santiago Huaca Valdiviezo
 
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADOPATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
IsaiBriceno
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
Giovanny Puente
 
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO /perspectiva de liderazgo 2.pptx
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO  /perspectiva de liderazgo 2.pptxLIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO  /perspectiva de liderazgo 2.pptx
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO /perspectiva de liderazgo 2.pptx
ssuser0948981
 

Último (9)

El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitudEl ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
 
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
 
manual 4 volumen 3 un millon de lideres 2024
manual 4 volumen 3 un millon de lideres 2024manual 4 volumen 3 un millon de lideres 2024
manual 4 volumen 3 un millon de lideres 2024
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
 
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
 
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
 
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADOPATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
 
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO /perspectiva de liderazgo 2.pptx
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO  /perspectiva de liderazgo 2.pptxLIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO  /perspectiva de liderazgo 2.pptx
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO /perspectiva de liderazgo 2.pptx
 

Desarrollo organizacional unigran

  • 2. El Desarrollo organizacional y el Cambio Planeado
  • 3. ¿qué es el cambio?. ¿cómo enfrentar los procesos de Cambio?
  • 4. Cambio Planeado: Intento sistemático por rediseñar una organización de tal manera que pueda adaptarse a las modificaciones del ambiente exterior y alcanzar nuevas metas. Desarrollo Organizacional y Cambio Planeado
  • 5. Modificaciones internas de los valores, percepciones y conductas de las personas (autoconciencia), con variaciones externas en los procesos, las estrategias, prácticas y sistemas de una empresa. (conciencia organizacional) Cambio organizacional y cambio personal:
  • 6. Una empresa que se desenvuelve en un entorno caracterizado por cambios continuos ¿qué requiere del personal que en ella labora?:  Flexibilizar paradigmas.  Estimular la creatividad.  Reestructurar la forma de comunicarse.  Percibir la realidad de una manera diferente.  Aprender a aprender.  Combatir la inercia “Cambiar la manera de cambiar”
  • 7. Formas de enfrentar los procesos de Cambio • Reaccionar ante la crisis por temor o miedo. • Planificar el cambio en forma deliberada También en las empresas se están generando modificaciones en la forma de hacer negocios a los fines de adaptarse a los cambios del entorno y lograr su supervivencia.
  • 9. Si siempre haces lo que siempre has hecho siempre obtendras lo que siempre has obtenido
  • 10. Fuerzas que influyen en los procesos de cambio Fuerzas Externas Empresa Factores Educacionales Factores Culturales Factores Sociales Factores Económicos Factores Tecnológicos Factores Políticos
  • 11. Fuerzas que influyen en los procesos de cambio Fuerzas Internas Empresa Tecnología PolíticasObjetivos Características del Cargo
  • 12. Persona o personas que fungen como catalizadores y asumen la responsabilidad de dirigir el cambio. Ejemplo : Equipo de alta gerencia y Consultores en D.O Los cambios organizacionales son Motorizados por agentes de cambio.
  • 13. Modelos de Cambio Planeado
  • 14. Modelo de Cambio Planeado de Kurt Lewin Define el cambio como una modificación del balance ordinario de fuerzas que mantienen el comportamiento de un sistema estable. Fuerzas Restrictivas: Se resisten al proceso de cambio con el objeto de mantener el status quo. Fuerzas Impulsoras: Presionan en forma opuesta para que se genere el proceso de cambio
  • 15.  Temor e incertidumbreTemor e incertidumbre Fuerzas intervinientes en losFuerzas intervinientes en los procesos de cambioprocesos de cambio FuerzasFuerzas RestrictivasRestrictivas::  Perdida personal de beneficios o de poderPerdida personal de beneficios o de poder  Razones desconocidas para el cambio,Razones desconocidas para el cambio,  Consecuencias o efectosConsecuencias o efectos desconocidos.desconocidos.  Cultura Organizacional
  • 16.  Capacitación, educaciónCapacitación, educación Fuerzas intervinientes enFuerzas intervinientes en llosos procesosprocesos de cambiode cambio:: Fuerzas Impulsoras  Cambio de políticaCambio de política  Nueva junta directivaNueva junta directiva  La competenciaLa competencia // exigencias del consumidorexigencias del consumidor  Necesidad de nuevos productos y procesosNecesidad de nuevos productos y procesos  Tamaño de la organizaciónTamaño de la organización  La globalizaciónLa globalización  Capacidad excesivaCapacidad excesiva  La tecnología de la informaciónLa tecnología de la información
  • 17. Modelos y Teorias del Cambio Planificado Fuerzas Impulsoras Fuerzas Restrictivas Status quo Estado Deseado Nuevas Tccnologías Nueva Junta Directiva Nuevas Políticas Calidad Competencia y exigencias del consumidor Capacitación, educación Temor Desconocimiento Pérdida de beneficios/ poder Cultura Complacencia Habilidades bien aprendidas Tiempo Descongelamiento Movimiento Recongelamiento Teoría del Campo de Fuerza y Modelo de tres Pasos de Kurt Lewin
  • 18. DescongelamientoDescongelamiento:: CCuestionauestionarserse,, mostrarmostrar insatisfacción con el orden actual de las cosas. Hacerinsatisfacción con el orden actual de las cosas. Hacer que la necesidad de cambiar sea tan evidente que laque la necesidad de cambiar sea tan evidente que la persona, grupo o la organización la puedan ver conpersona, grupo o la organización la puedan ver con facilidad y la acepten.facilidad y la acepten. Enfrentar temores y conflictos.Enfrentar temores y conflictos. Etapas del proceso de cambio Recongelamiento:Recongelamiento: EEstabilización, consolidación estabilización, consolidación e institucionalización de los nuevos patrones.institucionalización de los nuevos patrones. Movimiento o cambio:Movimiento o cambio: AAsimilación de la nuevasimilación de la nueva información, desarrollo de una perspectiva diferenteinformación, desarrollo de una perspectiva diferente.. NNuevas actitudes y formas de trabajouevas actitudes y formas de trabajo..
  • 19. Modelo de Planeación o de las 7 Etapas ( Lippitt, Watson y Westley) Transformación de intenciones en esfuerzos Desarrollo de la Necesidad de cambio Establecimiento de una relación de cambio Diagnóstico del problema Examen de rutas y metas alternativas Estabilización del cambio Finalización de la relación con el cliente El agente de cambio y el cliente exploran la necesidad Firma de Contrato Identificación de las metas específicas de mejoramiento Evaluacion de posibles acciones y sus consecuencias Implantacion de acciones Evaluación
  • 20. Modelo Investigación-Acción Modelo mediante la cual un cliente contrata los servicios de un consultor en D.O para junto con los lideres y miembros de la organización definir y diagnosticar problemas, emprender una acción de cambio y evaluar su impacto en el mejoramiento de la empresa. Identificación de problemas Diagnóstico de la organización Retro- alimentación Desarrollo de estrategia de cambio Medición y Evaluación Intervenciones
  • 21. Cambio del tipo deCambio del tipo de estructuraestructura Tipos de Cambio Planeado  Modificación del flujo de trabajo  Descentralización  Diseño Organizacional
  • 22. Cambio de tecnologíaCambio de tecnología Tipos de Cambio Planeado  Procesos de ingenieríaProcesos de ingeniería  Métodos de producciónMétodos de producción  MaquinariaMaquinaria  Enriquecimiento de los puestosEnriquecimiento de los puestos
  • 23. Cambio en el personalCambio en el personal Tipos de Cambio Planeado  Habilidades, actitudes,Habilidades, actitudes, percepcionespercepciones, modelos, modelos de pensamiento, accionde pensamiento, accion y expectativasy expectativas
  • 24. Si los procesos de cambio son liderizados por las personas, se hace necesario entonces cambiar nuestra forma de pensar, percibir y sentir para generar en las organizaciones estrategias, sistemas y estructuras diferentes que permitan adaptarla a los cambios del entorno. Reflexión
  • 25. EN LA NATURALEZA LO QUE NO CAMBIA Ó ESTA MUERTO, Ó ESTA A PUNTO DE MORIR