SlideShare una empresa de Scribd logo
DESARROLLOS
Ing. Arnulfo Caro
TETRAEDRO
HEXAEDRO
OCTAEDRO
ICOSAEDRO
PRISMA PIRAMIDE
Luego de ver los desarrollos de la diapositiva anterior podemos concluir que
en un desarrollo:
-Todas los planos que forman el poliedro se encuentran en su real
magnitud.
-Los planos están unidos entre si por aristas de una manera óptima,
es decir que a partir del desarrollo se pueda construir el poliedro
de la manera más simple posible.
A continuación veremos como obtenemos los desarrollos óptimos de prismas,
pirámides, cilindros y conos a partir de sus proyecciones principales.
CONCEPTOS UTILES
GIROS
GIRO DE UN PUNTO
OBSERVAR:
-Trayectoria del punto P alrededor del
eje “e” es circular en la vista donde
el eje se encuentra de punta.
- En la vista adyacente la trayectoria
del punto es una línea perpendicular
al eje.
Ejemplo si giramos el punto P alrededor
Del eje “e” 90° su nueva posición en
H y F será la indicada, la notación para
indicar que un punto es girado es :
P
GIRO DE UNA RECTA PARA OBTENER SU VM
-Hacemos pasar por uno de los extremos
del segmento un eje de punta para el
Ejemplo en H eje de punta que pasa
por Q.
-Giramos P hasta obtener PQ paralelo al
pliegue H/F entonces en F tenemos la
recta girada en VM . La notación para
rectas giradas es la que se muestra en el
ejemplo.
GIRO DE UN PLANO PARA OBTENER SU VM
-En la vista donde el plano está
de canto giramos el plano alrededor
del eje normal que pasa por A hasta
ponerlo paralelo al pliegue(para
el ejemplo mostrado H/F) y obtenemos
los puntos girados B y C.
-En la vista adyacente para el
ejemplo H , los puntos girados se
encuentran sobre la perpendicular al
eje de giro (en H el eje es
perpendicular al pliegue F/H) que
parte del punto ha ser girado.
Eje de giro perpendicular a F
Eje en VM en H y de punta en F
Perpendicular al eje de
giro(paralela a F/H)
PASOS A SEGUIR PARA EL DESARROLLO DE UN PRISMA
1) Hallamos las aristas del prisma en VM
2) Trazamos la sección recta (SR), plano perpendicular a las aristas que en
la vista donde las aristas están en VM se ve de canto.
3) Hallamos la SR en VM.
4) En una zona apropiada abrimos la SR quedando esta como una linea
formada por los lados en VM de la SR.
5) Trasladamos las arista en VM sobre la sección recta según corresponda
6) Unimos los extremos de las aristas y colocamos las bases.
NOTA
Para ubicar las bases usamos triangulación, Ejemplo: trasladar la base ABCD
Sobre la recta L
VM
ABCD
VM
A’B’C’D’
SR en VM
abierta
(sección recta perpendicular
a las aristas laterales en VM)
2-B’
2-B
2-B2-B’
Extremos de las aristas
Se determinan de acuerdo
a la ubicación de la SR.Ver en el
Ejemplo como se ubican B y B’ en
el desarrollo.
(TRUNCADA)
Se desarrolla como si estuviéra completa y luego se ubican los puntos que difinen el plano de
truncamiento.
Dividimos la circunferencia de
la base en “n” partes y hacemos
el desarrollo como pirámide.
Para el ejemplo se ha dividido
la base del cono en 8 partes
iguales entonces se tiene una
pirámide de base octogonal de
lado igual a “X” y de aristas de
longitud igual a “L”( las
aristas son iguales por ser cono
recto) .
Otra manera de calcular a es
calculando su valor como se
indica.
En este caso dividimos la base de la pirámide en n partes
y el desarrollo se realiza como pirámide para el ejemplo se
ha dividido la base en 7 partes.Finalmente en el desarrollo
los segmentos 1-2-3-4-5-6-7 y 1’-2’-3’-4’-5’-6’-7’se
aproximan a una curva suave.
Proy. Horizontal
Delta de
alejamientos
PROCEDIMIENTO:
Dividimos la circunferencia
de la base en “n” partes y
el desarrollo se realiza
como prisma.
Otra forma es determinar X
como se indica.
SR(seccion recta)
VM SR
Extremo suavizado a una curva
Extremo suavizado a una curva
Se divide la base en n partes y el desarrollo se hace
Como prisma . Finalmente en el desarrollo se suavizan
Los extremos.
Problema:Dada la vista F de la superficie obtenida a partir de un cono recto , hallar la vista H y
el desarrollo lateral de la superficie.
Lo primero que hacemos es
trazar generatrices 1’,2’,...,12’
de cono recto, pueden ser mas
si queremos mayor precisión.
Luego ubicamos los puntos
1,2,...,12 en las generatrices
trazadas, finalmente llevamos estos
puntos a la vista horizontal
obteniendo el contorno de la
parte inferior de la superficie.
Los planos horizontales que
pasan por X e Y generan en la
vista H circunferencias de radios
R y R1 respectivamente, trazando
estas completamos la vista H de la
superficie.
Para hacer el desarrollo lateral de la superficie , desarrollamos primero el cono recto completo
ubicando las generatrices 1’,2’,...,11’,12’, luego en esas generatrices utilizando el diagrama de VMS
ubicamos los puntos 1,2,...,11,12 que me determinan la superficie, con lo cual obtenemos el desarrollo
mostrado.
X
X’
Y
Y’

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Isometric projection
Isometric projectionIsometric projection
Isometric projection
Yash Prajapati
 
14 cilindros y conos
14 cilindros y conos14 cilindros y conos
14 cilindros y conostellezlopez
 
Unit 1 plane curves engineering graphics
Unit 1 plane curves engineering graphicsUnit 1 plane curves engineering graphics
Unit 1 plane curves engineering graphics
ganesasmoorthy raju
 
Dibujos isometricos ii
Dibujos isometricos iiDibujos isometricos ii
Dibujos isometricos ii
Erbil Olivera
 
Parábola
ParábolaParábola
Surface Development
Surface Development Surface Development
Surface Development
AbdulRehman Ahmed Soomro
 
Geometricalconstruction
GeometricalconstructionGeometricalconstruction
GeometricalconstructionSaidon Aziz
 
3. desarrollo de un cilindro circular recto truncado
3.  desarrollo de un cilindro circular recto truncado3.  desarrollo de un cilindro circular recto truncado
3. desarrollo de un cilindro circular recto truncadoBoris Cabrera
 
Máquinas de efectos encadenados
Máquinas de efectos encadenadosMáquinas de efectos encadenados
Máquinas de efectos encadenadosgeosam
 
Axulliary view
Axulliary viewAxulliary view
Axulliary view
HabtamuGeremew
 
Unidad 8 presentacion Vistas auxiliares
Unidad 8 presentacion Vistas auxiliaresUnidad 8 presentacion Vistas auxiliares
Unidad 8 presentacion Vistas auxiliares
Universidad del golfo de México Norte
 
Proyecciones Dibujo Tecnico.pptx
Proyecciones Dibujo Tecnico.pptxProyecciones Dibujo Tecnico.pptx
Proyecciones Dibujo Tecnico.pptx
KevinRichardBalbuena1
 
Cambios de plano
Cambios de planoCambios de plano
Cambios de plano
rocrumer
 
Ejemplo Proyecciones Ortogonales
Ejemplo Proyecciones OrtogonalesEjemplo Proyecciones Ortogonales
Ejemplo Proyecciones Ortogonales
ArnulfoCaro
 

La actualidad más candente (20)

Isometric projection
Isometric projectionIsometric projection
Isometric projection
 
14 cilindros y conos
14 cilindros y conos14 cilindros y conos
14 cilindros y conos
 
Unit 1 plane curves engineering graphics
Unit 1 plane curves engineering graphicsUnit 1 plane curves engineering graphics
Unit 1 plane curves engineering graphics
 
Dibujos isometricos ii
Dibujos isometricos iiDibujos isometricos ii
Dibujos isometricos ii
 
Escuadras
EscuadrasEscuadras
Escuadras
 
Parábola
ParábolaParábola
Parábola
 
Surface Development
Surface Development Surface Development
Surface Development
 
Geometricalconstruction
GeometricalconstructionGeometricalconstruction
Geometricalconstruction
 
Marquilla
MarquillaMarquilla
Marquilla
 
3. desarrollo de un cilindro circular recto truncado
3.  desarrollo de un cilindro circular recto truncado3.  desarrollo de un cilindro circular recto truncado
3. desarrollo de un cilindro circular recto truncado
 
Movimientos en el plano
Movimientos en el planoMovimientos en el plano
Movimientos en el plano
 
Parte 2 representaciones
Parte 2 representacionesParte 2 representaciones
Parte 2 representaciones
 
Proy ortogonal
Proy ortogonalProy ortogonal
Proy ortogonal
 
Máquinas de efectos encadenados
Máquinas de efectos encadenadosMáquinas de efectos encadenados
Máquinas de efectos encadenados
 
Axulliary view
Axulliary viewAxulliary view
Axulliary view
 
Unidad 8 presentacion Vistas auxiliares
Unidad 8 presentacion Vistas auxiliaresUnidad 8 presentacion Vistas auxiliares
Unidad 8 presentacion Vistas auxiliares
 
Oblique parallel projection
Oblique parallel projectionOblique parallel projection
Oblique parallel projection
 
Proyecciones Dibujo Tecnico.pptx
Proyecciones Dibujo Tecnico.pptxProyecciones Dibujo Tecnico.pptx
Proyecciones Dibujo Tecnico.pptx
 
Cambios de plano
Cambios de planoCambios de plano
Cambios de plano
 
Ejemplo Proyecciones Ortogonales
Ejemplo Proyecciones OrtogonalesEjemplo Proyecciones Ortogonales
Ejemplo Proyecciones Ortogonales
 

Similar a Desarrollos

Trazado y-desarrollo-de-tuberias-angulos-y-dibujo numero 1
Trazado y-desarrollo-de-tuberias-angulos-y-dibujo numero 1Trazado y-desarrollo-de-tuberias-angulos-y-dibujo numero 1
Trazado y-desarrollo-de-tuberias-angulos-y-dibujo numero 1
riverarley
 
120. adaptador rectángulo a círculo
120. adaptador   rectángulo a círculo120. adaptador   rectángulo a círculo
120. adaptador rectángulo a círculoBoris Cabrera
 
Apuntes movimientos plano_tercero_eso
Apuntes movimientos plano_tercero_esoApuntes movimientos plano_tercero_eso
Apuntes movimientos plano_tercero_esotxutxiurra
 
Perspectiva isomètrica Pilar Duchi ESPOCH
Perspectiva isomètrica Pilar Duchi ESPOCHPerspectiva isomètrica Pilar Duchi ESPOCH
Perspectiva isomètrica Pilar Duchi ESPOCH
Daniel BA
 
Perspectiva isomètrica ESPOCH 1179
Perspectiva isomètrica ESPOCH 1179 Perspectiva isomètrica ESPOCH 1179
Perspectiva isomètrica ESPOCH 1179
Daniel BA
 
Perspectiva isomètrica
Perspectiva isomètricaPerspectiva isomètrica
Perspectiva isomètrica
Daniel BA
 
Solido david cueva edgarquizpi andresloja_
Solido david cueva edgarquizpi andresloja_Solido david cueva edgarquizpi andresloja_
Solido david cueva edgarquizpi andresloja_UPS
 
Poligonos Y Poliedros
Poligonos Y PoliedrosPoligonos Y Poliedros
Poligonos Y Poliedrosguestadcc9f
 
3. medición de los cristales
3. medición de los cristales3. medición de los cristales
3. medición de los cristalesMarco Antonio
 
Geometría y nuestro mundo
Geometría y nuestro mundoGeometría y nuestro mundo
Geometría y nuestro mundo
Ana Casado
 
Poligonos Y Poliedros 28 Julio
Poligonos Y Poliedros 28 JulioPoligonos Y Poliedros 28 Julio
Poligonos Y Poliedros 28 Julio
Izaul Pierart
 
Cuerpos geometricos
Cuerpos geometricosCuerpos geometricos
Cuerpos geometricos
Abel Ramos
 
Superficies regladas no desarrollables de cono director
Superficies regladas no desarrollables de cono directorSuperficies regladas no desarrollables de cono director
Superficies regladas no desarrollables de cono director
Carlos Santiago Guarneros
 
Polígonos
PolígonosPolígonos
Polígonos
droiartzun
 
Plano Numerico.pptx
Plano Numerico.pptxPlano Numerico.pptx
Plano Numerico.pptx
HervinValles
 

Similar a Desarrollos (20)

Trazado y-desarrollo-de-tuberias-angulos-y-dibujo numero 1
Trazado y-desarrollo-de-tuberias-angulos-y-dibujo numero 1Trazado y-desarrollo-de-tuberias-angulos-y-dibujo numero 1
Trazado y-desarrollo-de-tuberias-angulos-y-dibujo numero 1
 
120. adaptador rectángulo a círculo
120. adaptador   rectángulo a círculo120. adaptador   rectángulo a círculo
120. adaptador rectángulo a círculo
 
Apuntes movimientos plano_tercero_eso
Apuntes movimientos plano_tercero_esoApuntes movimientos plano_tercero_eso
Apuntes movimientos plano_tercero_eso
 
Perspectiva isomètrica Pilar Duchi ESPOCH
Perspectiva isomètrica Pilar Duchi ESPOCHPerspectiva isomètrica Pilar Duchi ESPOCH
Perspectiva isomètrica Pilar Duchi ESPOCH
 
Perspectiva isomètrica ESPOCH 1179
Perspectiva isomètrica ESPOCH 1179 Perspectiva isomètrica ESPOCH 1179
Perspectiva isomètrica ESPOCH 1179
 
Perspectiva isomètrica
Perspectiva isomètricaPerspectiva isomètrica
Perspectiva isomètrica
 
Solido david cueva edgarquizpi andresloja_
Solido david cueva edgarquizpi andresloja_Solido david cueva edgarquizpi andresloja_
Solido david cueva edgarquizpi andresloja_
 
Poligonos y poliedros 2014
Poligonos y poliedros 2014Poligonos y poliedros 2014
Poligonos y poliedros 2014
 
Poligonos y poliedros 2013
Poligonos y poliedros 2013Poligonos y poliedros 2013
Poligonos y poliedros 2013
 
giros.ppt
giros.pptgiros.ppt
giros.ppt
 
Polígonos
PolígonosPolígonos
Polígonos
 
Polígonos
PolígonosPolígonos
Polígonos
 
Poligonos Y Poliedros
Poligonos Y PoliedrosPoligonos Y Poliedros
Poligonos Y Poliedros
 
3. medición de los cristales
3. medición de los cristales3. medición de los cristales
3. medición de los cristales
 
Geometría y nuestro mundo
Geometría y nuestro mundoGeometría y nuestro mundo
Geometría y nuestro mundo
 
Poligonos Y Poliedros 28 Julio
Poligonos Y Poliedros 28 JulioPoligonos Y Poliedros 28 Julio
Poligonos Y Poliedros 28 Julio
 
Cuerpos geometricos
Cuerpos geometricosCuerpos geometricos
Cuerpos geometricos
 
Superficies regladas no desarrollables de cono director
Superficies regladas no desarrollables de cono directorSuperficies regladas no desarrollables de cono director
Superficies regladas no desarrollables de cono director
 
Polígonos
PolígonosPolígonos
Polígonos
 
Plano Numerico.pptx
Plano Numerico.pptxPlano Numerico.pptx
Plano Numerico.pptx
 

Más de ArnulfoCaro

Ejemplo superficie
Ejemplo superficieEjemplo superficie
Ejemplo superficie
ArnulfoCaro
 
Clase superficies
Clase superficiesClase superficies
Clase superficies
ArnulfoCaro
 
Clase intersecciones poliedros con recta y con plano
Clase intersecciones poliedros con recta y con planoClase intersecciones poliedros con recta y con plano
Clase intersecciones poliedros con recta y con plano
ArnulfoCaro
 
Clase interseccion plano con plano
Clase interseccion plano con planoClase interseccion plano con plano
Clase interseccion plano con plano
ArnulfoCaro
 
Plano
PlanoPlano
Proyeccion recta
Proyeccion rectaProyeccion recta
Proyeccion recta
ArnulfoCaro
 
Punto
PuntoPunto
Clase Cónicas
Clase CónicasClase Cónicas
Clase Cónicas
ArnulfoCaro
 
Recursos virtuales
Recursos virtualesRecursos virtuales
Recursos virtuales
ArnulfoCaro
 
Institución educativa
Institución educativaInstitución educativa
Institución educativa
ArnulfoCaro
 

Más de ArnulfoCaro (10)

Ejemplo superficie
Ejemplo superficieEjemplo superficie
Ejemplo superficie
 
Clase superficies
Clase superficiesClase superficies
Clase superficies
 
Clase intersecciones poliedros con recta y con plano
Clase intersecciones poliedros con recta y con planoClase intersecciones poliedros con recta y con plano
Clase intersecciones poliedros con recta y con plano
 
Clase interseccion plano con plano
Clase interseccion plano con planoClase interseccion plano con plano
Clase interseccion plano con plano
 
Plano
PlanoPlano
Plano
 
Proyeccion recta
Proyeccion rectaProyeccion recta
Proyeccion recta
 
Punto
PuntoPunto
Punto
 
Clase Cónicas
Clase CónicasClase Cónicas
Clase Cónicas
 
Recursos virtuales
Recursos virtualesRecursos virtuales
Recursos virtuales
 
Institución educativa
Institución educativaInstitución educativa
Institución educativa
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Desarrollos

  • 2. Luego de ver los desarrollos de la diapositiva anterior podemos concluir que en un desarrollo: -Todas los planos que forman el poliedro se encuentran en su real magnitud. -Los planos están unidos entre si por aristas de una manera óptima, es decir que a partir del desarrollo se pueda construir el poliedro de la manera más simple posible. A continuación veremos como obtenemos los desarrollos óptimos de prismas, pirámides, cilindros y conos a partir de sus proyecciones principales.
  • 3. CONCEPTOS UTILES GIROS GIRO DE UN PUNTO OBSERVAR: -Trayectoria del punto P alrededor del eje “e” es circular en la vista donde el eje se encuentra de punta. - En la vista adyacente la trayectoria del punto es una línea perpendicular al eje. Ejemplo si giramos el punto P alrededor Del eje “e” 90° su nueva posición en H y F será la indicada, la notación para indicar que un punto es girado es : P
  • 4. GIRO DE UNA RECTA PARA OBTENER SU VM -Hacemos pasar por uno de los extremos del segmento un eje de punta para el Ejemplo en H eje de punta que pasa por Q. -Giramos P hasta obtener PQ paralelo al pliegue H/F entonces en F tenemos la recta girada en VM . La notación para rectas giradas es la que se muestra en el ejemplo.
  • 5. GIRO DE UN PLANO PARA OBTENER SU VM -En la vista donde el plano está de canto giramos el plano alrededor del eje normal que pasa por A hasta ponerlo paralelo al pliegue(para el ejemplo mostrado H/F) y obtenemos los puntos girados B y C. -En la vista adyacente para el ejemplo H , los puntos girados se encuentran sobre la perpendicular al eje de giro (en H el eje es perpendicular al pliegue F/H) que parte del punto ha ser girado. Eje de giro perpendicular a F Eje en VM en H y de punta en F Perpendicular al eje de giro(paralela a F/H)
  • 6. PASOS A SEGUIR PARA EL DESARROLLO DE UN PRISMA 1) Hallamos las aristas del prisma en VM 2) Trazamos la sección recta (SR), plano perpendicular a las aristas que en la vista donde las aristas están en VM se ve de canto. 3) Hallamos la SR en VM. 4) En una zona apropiada abrimos la SR quedando esta como una linea formada por los lados en VM de la SR. 5) Trasladamos las arista en VM sobre la sección recta según corresponda 6) Unimos los extremos de las aristas y colocamos las bases. NOTA Para ubicar las bases usamos triangulación, Ejemplo: trasladar la base ABCD Sobre la recta L
  • 7. VM ABCD VM A’B’C’D’ SR en VM abierta (sección recta perpendicular a las aristas laterales en VM) 2-B’ 2-B 2-B2-B’ Extremos de las aristas Se determinan de acuerdo a la ubicación de la SR.Ver en el Ejemplo como se ubican B y B’ en el desarrollo.
  • 8.
  • 9. (TRUNCADA) Se desarrolla como si estuviéra completa y luego se ubican los puntos que difinen el plano de truncamiento.
  • 10. Dividimos la circunferencia de la base en “n” partes y hacemos el desarrollo como pirámide. Para el ejemplo se ha dividido la base del cono en 8 partes iguales entonces se tiene una pirámide de base octogonal de lado igual a “X” y de aristas de longitud igual a “L”( las aristas son iguales por ser cono recto) . Otra manera de calcular a es calculando su valor como se indica.
  • 11. En este caso dividimos la base de la pirámide en n partes y el desarrollo se realiza como pirámide para el ejemplo se ha dividido la base en 7 partes.Finalmente en el desarrollo los segmentos 1-2-3-4-5-6-7 y 1’-2’-3’-4’-5’-6’-7’se aproximan a una curva suave. Proy. Horizontal Delta de alejamientos
  • 12. PROCEDIMIENTO: Dividimos la circunferencia de la base en “n” partes y el desarrollo se realiza como prisma. Otra forma es determinar X como se indica.
  • 13. SR(seccion recta) VM SR Extremo suavizado a una curva Extremo suavizado a una curva Se divide la base en n partes y el desarrollo se hace Como prisma . Finalmente en el desarrollo se suavizan Los extremos.
  • 14. Problema:Dada la vista F de la superficie obtenida a partir de un cono recto , hallar la vista H y el desarrollo lateral de la superficie. Lo primero que hacemos es trazar generatrices 1’,2’,...,12’ de cono recto, pueden ser mas si queremos mayor precisión. Luego ubicamos los puntos 1,2,...,12 en las generatrices trazadas, finalmente llevamos estos puntos a la vista horizontal obteniendo el contorno de la parte inferior de la superficie. Los planos horizontales que pasan por X e Y generan en la vista H circunferencias de radios R y R1 respectivamente, trazando estas completamos la vista H de la superficie.
  • 15. Para hacer el desarrollo lateral de la superficie , desarrollamos primero el cono recto completo ubicando las generatrices 1’,2’,...,11’,12’, luego en esas generatrices utilizando el diagrama de VMS ubicamos los puntos 1,2,...,11,12 que me determinan la superficie, con lo cual obtenemos el desarrollo mostrado. X X’ Y Y’