SlideShare una empresa de Scribd logo
Secciones Cónicas
Ing. Arnulfo Caro M.
Cónicas
• Circunferencia si:
 = 90
• Elípse si :  > 
• Parábola :  = 
• Hipérbola:  < 


Elípse
• Lugar geométrico de todo punto P, donde la suma de las
distancias del punto P a dos puntos fijos F1 y F2 llamados focos
es constante
A) Definición
Conociendo los focos F1 y F2 y un punto de paso P
• Determinar el eje mayor AB ( AB = F1P + F2P )
• Ubicar los puntos 1,2,...,n entre los focos F1 y F2
•Trazar los arcos con centro en F1 y radios A1,A2,...,An
•Trazar arcos con centro en F2 y radios B1,B2,...,Bn
La intersección de los arcos de radios A1 y B1, A2 y B2 ,
A3 y B3,..., An y Bn determinan los puntos de la elípse
1’ y 1”,2’ y 2”,...,n’ y n”.
•Trazar con el pistolete la curva que pasa por los puntos
obtenidos anteriormente generando la elípse.
B) Método de la cicunferencias concentricas
Conociendo el eje mayor AB y el eje menor CD
 Trazar las circunferencias concentricas de diametros AB
y CD
• En las circunferencias concentricas trazar n diametros
arbitrarios que generan los puntos 1’,2’,...,n’ y los
puntos 1”,2”,...,n” en las circunferencias de diámetros
CD y AB respectivamente.
•Trazar paralelas a AB por los puntos 1’,2’,...,n’ y paralelas
a CD por los punto 1”,2”,...,n” ,la intersección de las
paralelas trazadas por 1’ y 1”, 2’ y 2”,...,n’ y n” determinan
los puntos 1, 2, ..., n pertenecientes a la elipse.
• Unir con pistolete los puntos 1, 2, ...,n generando la elipse
C) Método del paralelogramo
Conociendo los ejes conjugados AB y CD
 Construir el paralelogramo PQRS de lados paralelos y
longitudes iguales a los ejes conjugados AB y CD
respectivamente
• Dividir AO y AP en n partes iguales
• Desde los puntos C y D trazar rectas que van hacia los
puntos 1, 2, ..., n que dividen a AP y AO respectivamente
la intersección de C1 y la prolongación de A1 determinan
el punto 1’ de la misma forma obtenemos los puntos
2’,3’, ...,n’ que son puntos de la elipse
• Obtemos más puntos pertenecientes a la elipse procediendo
de la misma forma que el paso anterior en los cuadrantes
que faltan
• Trazamos la curva que pase por los puntos usando pistolete
para obtener la elípse
• Para obtener el eje mayor de la elípse A’B’ se traza una
circunferencia de radio arbitrario con centro en el punto O
que intersecta a la elípse en los puntos 1 y 2 , el eje A’B’
pasará por O y será paralelo al segmento 12.
Parábola
• Lugar geométrico de todos los puntos que equidistan de una
recta D llamada directriz y de un punto fijo F1 llamado foco
A) Definición
Conociendo el foco F y la directriz D
 Ubicamos el eje de la parábola perpendicular a la
directriz que pasa por F y el vértice V punto
medio de FO
•Ubicamos los puntos arbitrarios 1, 2,..., n de manera que
las distancias O1, O2 , ..., On sean mayores a OV, trazar
luego las perpendiculares al eje que pasan por estos puntos
•Trazamos arcos con centro en F y radios O1, O2, ...,On,
la intersección del arco de radio O1 y la perpendicular al
eje que pasa por 1 determinan los punto 1’ y 1” puntos que
pertnencen a la parábola de la misma forma obtenemos los
puntos 2’ y 2”, 3’ y 3”, ..., n’ y n”.
• Unir los puntos con el pistolete para obtener la parábola
B) Método del Paralelogramo
conociendo la flecha, luz y el desnivel
 Construir el paralelogramo ABCD como se indica en el
gráfico
• Dividir VB y BC en n partes iguales y numerar como se
indica, trazar desde V los rayos hacia los puntos que dividen
a BC
• Por los puntos que dividen a VB trazar paralelas a VV’,
luego intersectar la paralela a VV’ que pasa por 1 con el
rayo V1 obteniendo el punto 1’, de la misma forma se
determinan los puntos 2’, 3’, ..., n’ y los puntos del otro
cuadrante, puntos que pertenecen a la parabola
• Unir los puntos con el pistolete para determinar la parábola
C) Envolvente parábolica
Conociendo las rectas tangentes AC y BC
 Dividir AC y BC en n partes iguales, luego numerar
AC y BC en sentidos contrarios
• Unir los puntos iguales con tramos rectos que determinan
los puntos 1’,2’, ... intersección de los segmentos 11con 22 ;
22 con 33; ...
• Con los pistoletes trazamos la envolvente, tangente a los tramos
11’,1’2’, ... en el punto medio y tangente a AC y BC en A y B
respectivamente
Pto. Medio de 3’-4
Construcción de cónicas a partir de un cono
recto
• Elípse
• El eje mayor queda deterninado por AB
• El eje menor CD se obtiene de la siguiente manera:
• Por M punto medio de AB trazamos una paralela a la base
del cono y ubicamos P y Q
• Trazamos una circunferencia de diametro PQ
• Por M trazamos la perpendicular a PQ determinando la
cuerda CD (eje menor de la elipse) en la circunferencia
trazada en el punto anterior.
• Parábola
• La flecha queda determinada por VM
• La luz CD se determina con una contrucción similar a la
que se hizo para obtener el eje menor de la elipse

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2 capítulo2 estatica de partículas
2 capítulo2 estatica de partículas2 capítulo2 estatica de partículas
2 capítulo2 estatica de partículasmroldanvega
 
Centroide ejercicios
Centroide ejerciciosCentroide ejercicios
Centroide ejercicios
wefranlin
 
Geometría Descriptiva I - Intersección de dos planos cualesquiera
Geometría Descriptiva I - Intersección de dos planos cualesquieraGeometría Descriptiva I - Intersección de dos planos cualesquiera
Geometría Descriptiva I - Intersección de dos planos cualesquiera
Francis Duarte
 
Elipse dado eje menor y p
Elipse dado eje menor y pElipse dado eje menor y p
Elipse dado eje menor y p
Antonio García
 
Geometría Descriptiva. Intersecciones
Geometría Descriptiva. InterseccionesGeometría Descriptiva. Intersecciones
Geometría Descriptiva. Intersecciones
dibutec
 
rectas paralelas y ortogonales (2)
rectas paralelas y ortogonales (2)rectas paralelas y ortogonales (2)
rectas paralelas y ortogonales (2)
Ivan Nina
 
Optica GeoméTrica
Optica GeoméTricaOptica GeoméTrica
Optica GeoméTricadiarmseven
 
Fisica i mejorado
Fisica i mejoradoFisica i mejorado
Fisica i mejorado
L Ruiz Reyes
 
1.1.operaciones basicas vectores
1.1.operaciones basicas vectores1.1.operaciones basicas vectores
1.1.operaciones basicas vectoresPatricia Morales
 
Ejes estaticamente-indeterminados-problemas
Ejes estaticamente-indeterminados-problemasEjes estaticamente-indeterminados-problemas
Ejes estaticamente-indeterminados-problemas
Luis Arcila
 
Solicitación axil
Solicitación axilSolicitación axil
Solicitación axil
Gabriel Pujol
 
Problemas resueltos física
Problemas resueltos físicaProblemas resueltos física
Problemas resueltos física
FR GB
 
Tangentes en coordenadas polares
Tangentes en coordenadas polaresTangentes en coordenadas polares
Tangentes en coordenadas polares
ANTO PACHECO AGRUIRRE
 
Practica estatica1
Practica estatica1Practica estatica1
Practica estatica1
Lilibeth Arana
 
Dinamica semana 4 - 5
Dinamica   semana 4 - 5Dinamica   semana 4 - 5
Dinamica semana 4 - 5
Neil Sulca Taipe
 
Matematica -ED primer ciclo-Alex-Imbaquingo
Matematica -ED primer ciclo-Alex-ImbaquingoMatematica -ED primer ciclo-Alex-Imbaquingo
Matematica -ED primer ciclo-Alex-Imbaquingo
Matemática Periodo Cincuenta
 
1ros. momentos de área
1ros. momentos de área1ros. momentos de área
1ros. momentos de áreaAndy Morrison
 

La actualidad más candente (20)

Suma y resta de vectores
Suma y resta de vectoresSuma y resta de vectores
Suma y resta de vectores
 
Ejercicio 4.1
Ejercicio 4.1Ejercicio 4.1
Ejercicio 4.1
 
2 capítulo2 estatica de partículas
2 capítulo2 estatica de partículas2 capítulo2 estatica de partículas
2 capítulo2 estatica de partículas
 
Centroide ejercicios
Centroide ejerciciosCentroide ejercicios
Centroide ejercicios
 
Geometría Descriptiva I - Intersección de dos planos cualesquiera
Geometría Descriptiva I - Intersección de dos planos cualesquieraGeometría Descriptiva I - Intersección de dos planos cualesquiera
Geometría Descriptiva I - Intersección de dos planos cualesquiera
 
Elipse dado eje menor y p
Elipse dado eje menor y pElipse dado eje menor y p
Elipse dado eje menor y p
 
Geometría Descriptiva. Intersecciones
Geometría Descriptiva. InterseccionesGeometría Descriptiva. Intersecciones
Geometría Descriptiva. Intersecciones
 
rectas paralelas y ortogonales (2)
rectas paralelas y ortogonales (2)rectas paralelas y ortogonales (2)
rectas paralelas y ortogonales (2)
 
Optica GeoméTrica
Optica GeoméTricaOptica GeoméTrica
Optica GeoméTrica
 
Fisica i mejorado
Fisica i mejoradoFisica i mejorado
Fisica i mejorado
 
1.1.operaciones basicas vectores
1.1.operaciones basicas vectores1.1.operaciones basicas vectores
1.1.operaciones basicas vectores
 
Linea recta
Linea rectaLinea recta
Linea recta
 
Ejes estaticamente-indeterminados-problemas
Ejes estaticamente-indeterminados-problemasEjes estaticamente-indeterminados-problemas
Ejes estaticamente-indeterminados-problemas
 
Solicitación axil
Solicitación axilSolicitación axil
Solicitación axil
 
Problemas resueltos física
Problemas resueltos físicaProblemas resueltos física
Problemas resueltos física
 
Tangentes en coordenadas polares
Tangentes en coordenadas polaresTangentes en coordenadas polares
Tangentes en coordenadas polares
 
Practica estatica1
Practica estatica1Practica estatica1
Practica estatica1
 
Dinamica semana 4 - 5
Dinamica   semana 4 - 5Dinamica   semana 4 - 5
Dinamica semana 4 - 5
 
Matematica -ED primer ciclo-Alex-Imbaquingo
Matematica -ED primer ciclo-Alex-ImbaquingoMatematica -ED primer ciclo-Alex-Imbaquingo
Matematica -ED primer ciclo-Alex-Imbaquingo
 
1ros. momentos de área
1ros. momentos de área1ros. momentos de área
1ros. momentos de área
 

Similar a Clase Cónicas

construcciones geometricas final.pptx
construcciones geometricas final.pptxconstrucciones geometricas final.pptx
construcciones geometricas final.pptx
KiaraJursinyVillenue
 
Dibujo geométrico II
Dibujo geométrico IIDibujo geométrico II
Dibujo geométrico II
Conchi Bobadilla
 
Apuntes 1 eso(imprimido hasta pag 11)
Apuntes 1 eso(imprimido hasta pag 11)Apuntes 1 eso(imprimido hasta pag 11)
Apuntes 1 eso(imprimido hasta pag 11)
Alfredo Lagunas Delgado
 
Mates - Cónicas
Mates - CónicasMates - Cónicas
Mates - Cónicas
alumnosporzuna
 
Resumen elipse
Resumen elipseResumen elipse
Resumen elipsekipirinai
 
Homologia y afinidad
Homologia y afinidadHomologia y afinidad
Homologia y afinidad
Antonio García
 
Ejercicios Resueltos Transformaciones GeoméTricas En El Plano Z7,Z8 Y
Ejercicios Resueltos Transformaciones  GeoméTricas En El Plano Z7,Z8 YEjercicios Resueltos Transformaciones  GeoméTricas En El Plano Z7,Z8 Y
Ejercicios Resueltos Transformaciones GeoméTricas En El Plano Z7,Z8 Yqvrrafa
 
Tema 7 curvas conicas parte 1 v2
Tema 7 curvas conicas parte 1 v2Tema 7 curvas conicas parte 1 v2
Tema 7 curvas conicas parte 1 v2
qvrrafa
 
UD8 - Dibujo Geométrico
UD8 - Dibujo GeométricoUD8 - Dibujo Geométrico
UD8 - Dibujo Geométrico
julioserranoserrano
 
Consulta de dibujo
Consulta de dibujoConsulta de dibujo
Consulta de dibujo
Franco Jimenez Iñiguez
 
Conicas1 Dt1
Conicas1 Dt1Conicas1 Dt1
Conicas1 Dt1
aalba3
 
Plano Numerico
Plano  NumericoPlano  Numerico
Plano Numerico
AlejandraColina8
 
conicas1.ppt
conicas1.pptconicas1.ppt
conicas1.ppt
MarGarcia95
 
Geometría i unidad 3 aa1
Geometría i unidad 3 aa1Geometría i unidad 3 aa1
Geometría i unidad 3 aa1
Aldo Hernandez Huerta
 
Conicas1
Conicas1Conicas1
Conicas1
sergioseguel81
 
La Recta - Geometría Plana.
La Recta - Geometría Plana.La Recta - Geometría Plana.
La Recta - Geometría Plana.
JnffrSnchz
 
Uso de escuadras para resolver problemas geometricos
Uso de escuadras para resolver problemas geometricosUso de escuadras para resolver problemas geometricos
Uso de escuadras para resolver problemas geometricos
Alicia Resendiz
 
Dibujo de ingenieria
Dibujo de ingenieriaDibujo de ingenieria
Dibujo de ingenieriajohnnyjl
 

Similar a Clase Cónicas (20)

Cónicas
CónicasCónicas
Cónicas
 
construcciones geometricas final.pptx
construcciones geometricas final.pptxconstrucciones geometricas final.pptx
construcciones geometricas final.pptx
 
Dibujo geométrico II
Dibujo geométrico IIDibujo geométrico II
Dibujo geométrico II
 
Mates
MatesMates
Mates
 
Apuntes 1 eso(imprimido hasta pag 11)
Apuntes 1 eso(imprimido hasta pag 11)Apuntes 1 eso(imprimido hasta pag 11)
Apuntes 1 eso(imprimido hasta pag 11)
 
Mates - Cónicas
Mates - CónicasMates - Cónicas
Mates - Cónicas
 
Resumen elipse
Resumen elipseResumen elipse
Resumen elipse
 
Homologia y afinidad
Homologia y afinidadHomologia y afinidad
Homologia y afinidad
 
Ejercicios Resueltos Transformaciones GeoméTricas En El Plano Z7,Z8 Y
Ejercicios Resueltos Transformaciones  GeoméTricas En El Plano Z7,Z8 YEjercicios Resueltos Transformaciones  GeoméTricas En El Plano Z7,Z8 Y
Ejercicios Resueltos Transformaciones GeoméTricas En El Plano Z7,Z8 Y
 
Tema 7 curvas conicas parte 1 v2
Tema 7 curvas conicas parte 1 v2Tema 7 curvas conicas parte 1 v2
Tema 7 curvas conicas parte 1 v2
 
UD8 - Dibujo Geométrico
UD8 - Dibujo GeométricoUD8 - Dibujo Geométrico
UD8 - Dibujo Geométrico
 
Consulta de dibujo
Consulta de dibujoConsulta de dibujo
Consulta de dibujo
 
Conicas1 Dt1
Conicas1 Dt1Conicas1 Dt1
Conicas1 Dt1
 
Plano Numerico
Plano  NumericoPlano  Numerico
Plano Numerico
 
conicas1.ppt
conicas1.pptconicas1.ppt
conicas1.ppt
 
Geometría i unidad 3 aa1
Geometría i unidad 3 aa1Geometría i unidad 3 aa1
Geometría i unidad 3 aa1
 
Conicas1
Conicas1Conicas1
Conicas1
 
La Recta - Geometría Plana.
La Recta - Geometría Plana.La Recta - Geometría Plana.
La Recta - Geometría Plana.
 
Uso de escuadras para resolver problemas geometricos
Uso de escuadras para resolver problemas geometricosUso de escuadras para resolver problemas geometricos
Uso de escuadras para resolver problemas geometricos
 
Dibujo de ingenieria
Dibujo de ingenieriaDibujo de ingenieria
Dibujo de ingenieria
 

Más de ArnulfoCaro

Desarrollos
DesarrollosDesarrollos
Desarrollos
ArnulfoCaro
 
Ejemplo superficie
Ejemplo superficieEjemplo superficie
Ejemplo superficie
ArnulfoCaro
 
Clase superficies
Clase superficiesClase superficies
Clase superficies
ArnulfoCaro
 
Clase intersecciones poliedros con recta y con plano
Clase intersecciones poliedros con recta y con planoClase intersecciones poliedros con recta y con plano
Clase intersecciones poliedros con recta y con plano
ArnulfoCaro
 
Clase interseccion plano con plano
Clase interseccion plano con planoClase interseccion plano con plano
Clase interseccion plano con plano
ArnulfoCaro
 
Plano
PlanoPlano
Proyeccion recta
Proyeccion rectaProyeccion recta
Proyeccion recta
ArnulfoCaro
 
Punto
PuntoPunto
Recursos virtuales
Recursos virtualesRecursos virtuales
Recursos virtuales
ArnulfoCaro
 
Institución educativa
Institución educativaInstitución educativa
Institución educativa
ArnulfoCaro
 
Ejemplo Proyecciones Ortogonales
Ejemplo Proyecciones OrtogonalesEjemplo Proyecciones Ortogonales
Ejemplo Proyecciones Ortogonales
ArnulfoCaro
 

Más de ArnulfoCaro (11)

Desarrollos
DesarrollosDesarrollos
Desarrollos
 
Ejemplo superficie
Ejemplo superficieEjemplo superficie
Ejemplo superficie
 
Clase superficies
Clase superficiesClase superficies
Clase superficies
 
Clase intersecciones poliedros con recta y con plano
Clase intersecciones poliedros con recta y con planoClase intersecciones poliedros con recta y con plano
Clase intersecciones poliedros con recta y con plano
 
Clase interseccion plano con plano
Clase interseccion plano con planoClase interseccion plano con plano
Clase interseccion plano con plano
 
Plano
PlanoPlano
Plano
 
Proyeccion recta
Proyeccion rectaProyeccion recta
Proyeccion recta
 
Punto
PuntoPunto
Punto
 
Recursos virtuales
Recursos virtualesRecursos virtuales
Recursos virtuales
 
Institución educativa
Institución educativaInstitución educativa
Institución educativa
 
Ejemplo Proyecciones Ortogonales
Ejemplo Proyecciones OrtogonalesEjemplo Proyecciones Ortogonales
Ejemplo Proyecciones Ortogonales
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Clase Cónicas

  • 2. Cónicas • Circunferencia si:  = 90 • Elípse si :  >  • Parábola :  =  • Hipérbola:  <   
  • 3. Elípse • Lugar geométrico de todo punto P, donde la suma de las distancias del punto P a dos puntos fijos F1 y F2 llamados focos es constante
  • 4. A) Definición Conociendo los focos F1 y F2 y un punto de paso P
  • 5. • Determinar el eje mayor AB ( AB = F1P + F2P )
  • 6. • Ubicar los puntos 1,2,...,n entre los focos F1 y F2
  • 7. •Trazar los arcos con centro en F1 y radios A1,A2,...,An
  • 8. •Trazar arcos con centro en F2 y radios B1,B2,...,Bn La intersección de los arcos de radios A1 y B1, A2 y B2 , A3 y B3,..., An y Bn determinan los puntos de la elípse 1’ y 1”,2’ y 2”,...,n’ y n”.
  • 9. •Trazar con el pistolete la curva que pasa por los puntos obtenidos anteriormente generando la elípse.
  • 10. B) Método de la cicunferencias concentricas Conociendo el eje mayor AB y el eje menor CD  Trazar las circunferencias concentricas de diametros AB y CD
  • 11. • En las circunferencias concentricas trazar n diametros arbitrarios que generan los puntos 1’,2’,...,n’ y los puntos 1”,2”,...,n” en las circunferencias de diámetros CD y AB respectivamente.
  • 12. •Trazar paralelas a AB por los puntos 1’,2’,...,n’ y paralelas a CD por los punto 1”,2”,...,n” ,la intersección de las paralelas trazadas por 1’ y 1”, 2’ y 2”,...,n’ y n” determinan los puntos 1, 2, ..., n pertenecientes a la elipse.
  • 13. • Unir con pistolete los puntos 1, 2, ...,n generando la elipse
  • 14. C) Método del paralelogramo Conociendo los ejes conjugados AB y CD  Construir el paralelogramo PQRS de lados paralelos y longitudes iguales a los ejes conjugados AB y CD respectivamente
  • 15. • Dividir AO y AP en n partes iguales
  • 16. • Desde los puntos C y D trazar rectas que van hacia los puntos 1, 2, ..., n que dividen a AP y AO respectivamente la intersección de C1 y la prolongación de A1 determinan el punto 1’ de la misma forma obtenemos los puntos 2’,3’, ...,n’ que son puntos de la elipse
  • 17. • Obtemos más puntos pertenecientes a la elipse procediendo de la misma forma que el paso anterior en los cuadrantes que faltan
  • 18. • Trazamos la curva que pase por los puntos usando pistolete para obtener la elípse
  • 19. • Para obtener el eje mayor de la elípse A’B’ se traza una circunferencia de radio arbitrario con centro en el punto O que intersecta a la elípse en los puntos 1 y 2 , el eje A’B’ pasará por O y será paralelo al segmento 12.
  • 20. Parábola • Lugar geométrico de todos los puntos que equidistan de una recta D llamada directriz y de un punto fijo F1 llamado foco
  • 21. A) Definición Conociendo el foco F y la directriz D  Ubicamos el eje de la parábola perpendicular a la directriz que pasa por F y el vértice V punto medio de FO
  • 22. •Ubicamos los puntos arbitrarios 1, 2,..., n de manera que las distancias O1, O2 , ..., On sean mayores a OV, trazar luego las perpendiculares al eje que pasan por estos puntos
  • 23. •Trazamos arcos con centro en F y radios O1, O2, ...,On, la intersección del arco de radio O1 y la perpendicular al eje que pasa por 1 determinan los punto 1’ y 1” puntos que pertnencen a la parábola de la misma forma obtenemos los puntos 2’ y 2”, 3’ y 3”, ..., n’ y n”.
  • 24. • Unir los puntos con el pistolete para obtener la parábola
  • 25. B) Método del Paralelogramo conociendo la flecha, luz y el desnivel  Construir el paralelogramo ABCD como se indica en el gráfico
  • 26. • Dividir VB y BC en n partes iguales y numerar como se indica, trazar desde V los rayos hacia los puntos que dividen a BC
  • 27. • Por los puntos que dividen a VB trazar paralelas a VV’, luego intersectar la paralela a VV’ que pasa por 1 con el rayo V1 obteniendo el punto 1’, de la misma forma se determinan los puntos 2’, 3’, ..., n’ y los puntos del otro cuadrante, puntos que pertenecen a la parabola
  • 28. • Unir los puntos con el pistolete para determinar la parábola
  • 29. C) Envolvente parábolica Conociendo las rectas tangentes AC y BC  Dividir AC y BC en n partes iguales, luego numerar AC y BC en sentidos contrarios
  • 30. • Unir los puntos iguales con tramos rectos que determinan los puntos 1’,2’, ... intersección de los segmentos 11con 22 ; 22 con 33; ...
  • 31. • Con los pistoletes trazamos la envolvente, tangente a los tramos 11’,1’2’, ... en el punto medio y tangente a AC y BC en A y B respectivamente Pto. Medio de 3’-4
  • 32. Construcción de cónicas a partir de un cono recto • Elípse • El eje mayor queda deterninado por AB
  • 33. • El eje menor CD se obtiene de la siguiente manera: • Por M punto medio de AB trazamos una paralela a la base del cono y ubicamos P y Q • Trazamos una circunferencia de diametro PQ • Por M trazamos la perpendicular a PQ determinando la cuerda CD (eje menor de la elipse) en la circunferencia trazada en el punto anterior.
  • 34. • Parábola • La flecha queda determinada por VM • La luz CD se determina con una contrucción similar a la que se hizo para obtener el eje menor de la elipse