SlideShare una empresa de Scribd logo
SUPERFICIES
SUPERFICIE CÓNICA CERRADA
Directriz: siempre contenida en un plano
Generatrices: siempre parten del vértice “V”
Ing. Arnulfo Caro Moscoso
SUPERFICIE CILINDRICA ABIERTA
Directriz: siempre contenida en un plano
Generatrices: siempre son paralelas
VISIBILIDAD EN SUPERFICIES
DIRECTRIZ: Es visble si en una vista adyacente todos sus puntos
se encuentran antes que una generatriz, en caso contrario solo
será visible la parte que pertenece al contorno.
GENERATRIZ: Es visible si contiene un punto visible de la
directriz y además está antes que cualquier generatriz en la vista
adyacente.
PUNTO DE LA SUPERFICIE: Es visible si pertenece
a una generatriz visible.
EJEMPLOS: Visibilidad cono
1. Cono sin visibilidad 2. Contorno siempre visible
3. Tramo sin visibilidad
Ubicamos el
punto 1(arbitrario)
en el tramo y
Bajamos la
referencia a la
vista
adyacene(F),
antes que 1
en la directriz
encontramos
generatrices
entonces el tramo
es oculto en H
4. Visibilidad completa
En la vista donde la directriz no
está de canto, para el ejemplo en la
vista H.
- La generatriz V1 en H es visible porque 1 es punto
visible (1 pertenece a parte visible de la directiz).
- La generatriz V2 en H es oculta porque 2 es punto
oculto (2 pertenece a la parte oculta de la directriz).
En la vista donde la directriz está
de canto, para el ejemplo la vista F.
- La generatrices V1 y V2 estan superpuestas
entonces llevamos la referencia a la vista
adyacente(vista H) y encontramos 1ro al punto 2, por
lo tanto V2 es visible y V1 es oculta.
- También podemos afirmar que todas la
generatrices que estan delante de XY en H son
visbles en F.
Visibilidad de Puntos de la
superficie
Puntos visbles en una superficie son todos aquellos
que pertenecen a generatrices visibles y ocultos en
caso contrario
Análisis de Visibilidad de generatices del cono
Ejemplo visibilidad cilindro
1. Cilindro sin visibilidad 2. Contorno siempre visible
3. Tramo sin visibilidad 4. Visibilidad completa
- Ubicamos el punto 1 en la
directriz (arbitrario) en el tramo y
subimos la referencia a la vista
adyacene(H), 1ro encontramos 1
antes que cualquier generatriz
entonces el tramo es visible en F
.
- Similarmente para el punto
2(arbitrario)al subir la referencia
encontramos generatrices
entonces el tramo es oculto en F
En la vista donde la directriz no
está de canto, para el ejemplo en la
vista F.
- La generatriz 2-2’ en F es visible porque 2 y 2’ son
puntos visibles (2 y 2’ pertenecen a la parte visible de
su directrices respectivamente).
- La generatriz 1-1’ en F es oculta porque 1 es punto
oculto (1 pertenece a la parte oculta de su directriz).
En la vista donde la directriz está de
canto, para el ejemplo la vista H.
- Solo análizamos una directriz, para el ejemplo, la
directriz que contiene a 1’ y 2’ , en H llevamos la
referencia de 1’ a la vista adyacente(vista F) y
encontramos 1ro al punto 1’ antes que cualquier
punto en la directriz, por lo tanto 1-1’ es visible y
2-2’ es oculta, porque al bajar la referencia de 2’
antes encontramos otro punto de la directriz.
- También podemos afirmar que todas la
generatrices que estan arriba de XY en F son
visbles en H.
Visibilidad de Puntos de la
superficie
Puntos visbles en una superficie son todos aquellos
que pertenecen a generatrices visibles y ocultos en
caso contrario
Análisis de Visibilidad de las
generatices del cilindro
EJEMPLOS: Completar el cono de directriz normal
1. Trazamos plano normal en F
2. Trazar generatrices en la vista donde la directriz no está de canto (H):
se trazan las generatrices tangentes a la directriz desde el vértice V, incluyendo generatrices de inicio(VA) y
fin(VB) .
3. Trazar generatrices en la vista donde la directriz está de canto (F):
Obtenemos los extremos de las generatrices en la directriz trazando referencias tangentes a la directriz de la
vista adyacente (H), luego los unimos los extremos obtenidos (4 extremos) con el vértice V, también trazamos
las generatrices de inicio VA y de fin VB. Con esto ya tenemos el cono completo pero sin visibilidad.
4. Visibilidad en F y H: utilizamos los mismos criterios vistos anteriormente:
EJEMPLO CILINDRO: Completar el Cilindro de directriz AB normal y directriz A’B’ vertical
EJEMPLO CILINDRO: aplicando los mismos criterios que para el cono obtenemos lo que se muestra.
Notar que las tangentes son paralelas a una genetrariz dada., en el caso que ambas directrices del cilindro esten
De canto en alguna vista, se procede a trazar las referencias tangents a la directriz de la vista adyente.
INTERSECCIÓN DE RECTA CON SUPERFICIE
RECTA CON SUPERFICIE CÓNICA: Se intersecta el plano formado por la recta y el vértice V,
con el plano que contiene a la directriz (P), esta intersección es equivalente a intersectar las rectas que
pasan por V y por los puntos M y N (ptos. Arbitrarios sobre la recta) con el plano P determinando los
puntos X e Y respectivamente. La recta XY intersecta a la directriz determinando puntos contenidos
en las generatrices de intersección para el ejemplo 1’ y 2’, luego obtenemos 1 y 2 que son los puntos
de intersección de la recta con la superficie.
ANALISIS DE VISIBILIDAD: El punto 1 de intersección pertenece a la generatriz V1’ que es visible
por lo tanto la recta llega visible al punto 1; el punto 2 pertenece a la generatriz V2’ que es oculta por
lo tanto la recta llega oculta punto 2.
INTERSECCIÓN DE RECTA CON CONO EN VISTAS DE PROY.
Empezar el proceso aneterior en la vista donde se vea la directriz de canto para el ejemplo
la vista F .
Directriz de canto
Análisis de visibilidad:
En lavista H:
-Punto de intersección 1 es visible porque
pertenece a la generatriz V1’ que es
visble => recta llega visible.
-Punto de intersección 2 es oculta porque
pertenece a la generatriz V2’ que es
oculta => recta llega oculta.
En lavista F:
-Punto de intersección 1 es oculta porque
pertenece a la generatriz V1’ que es
oculta en F => recta llega oculta.
-Punto de intersección 2 es visible porque
pertenece a la generatriz V2’ que es
Visible en F => recta llega visible.
INTERSECCIÓN DE RECTA CON SUPERFICIE CILINDRINCA
Se procede como en el caso de intersección de recta con cono, con la diferencia que las rectas
que pasan por M y N (puntos arbitrarios de la recta) son paralelas a las generatrices.
INTERSECCIÓN DE RECTA CON CILINDRO EN VISTAS DE PROYECCIÓN
INTERSECCIÓN PLANO CON SUPERFICIE
1) Visibilidad de la superficie
3) Se ubican los puntos extremos: e1, T,
e2, e’1
3) Se ubican los puntos entre extremos :
1ro generatrices visibles( e1 hasta T)
4) Se ubican los puntos entre extremos :
T hasta e’1(generatrices ocultas)
5) Visibilidad de intersección
1) Visibilidad de la superficie
3) Se ubican los puntos extremos: e1,
e’2
4) Se ubican los puntos entre los
extremos: e1, e’2
6) Visibilidad de intersección5) Uniendo puntos intermedios
Problema
Completando superficie en F: plano vertical que pasa por O y generatrices tangentes a la directriz AB
Completando superficie en P: plano ortoperfil 50°N y generatrices generadas por los alineamientos
tangentes a la directriz AB en F y generatrices extremas A y B, no se incluye directriz que pasa por O, lo
haremos al final.
Visibilidad de la superficie:n P: Contorno visible en F y P
Completando visibilidad en F y P:
- En F: direcriz AB es visible, porque en la vista P no hay generatrices antes que la directriz AB , en
función a la directriz completamos visibilidad de las generatrices.
- En P : generatriz que parte de A es oculta porque por que antes de llegar AF encontramos otro pto.
generatriz que parte de B es visible porque no hay otro pto. De la directriz antes de llegar a BF.
Intersección con la recta y su visibilidad: la recta llega visible si el punto de intersección es visible,
oculta en caso contrario.
Directriz que pasa por O: Ubicamos puntos obligatorios en directriz AB: A, a, b, c, d, e y B, generando
los puntos A’, a’, b’, c’, d’, e’ y B’ en la directriz normal que pasa por O
Directriz que pasa por O incluyendo puntos intermedios con visibilidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Distancia mas corta de dos líneas que se cruzan
Distancia mas corta de dos líneas que se cruzanDistancia mas corta de dos líneas que se cruzan
Distancia mas corta de dos líneas que se cruzan
Boris Cabrera
 

La actualidad más candente (20)

HOMOLOGÍA Y AFINIDAD. DIBUJO TÉCNICO 2º BACHILLERATO
HOMOLOGÍA Y AFINIDAD. DIBUJO TÉCNICO 2º BACHILLERATOHOMOLOGÍA Y AFINIDAD. DIBUJO TÉCNICO 2º BACHILLERATO
HOMOLOGÍA Y AFINIDAD. DIBUJO TÉCNICO 2º BACHILLERATO
 
Sistema Din Geometría
Sistema Din Geometría Sistema Din Geometría
Sistema Din Geometría
 
Rectas
RectasRectas
Rectas
 
Pendiente
PendientePendiente
Pendiente
 
Tema 7 curvas_conicas_parte_2
Tema 7 curvas_conicas_parte_2Tema 7 curvas_conicas_parte_2
Tema 7 curvas_conicas_parte_2
 
S. DIÉDRICO. INTERSECCIÓN DE PLANOS Y RECTAS CON PLANOS. 2º BACHILLERATO
S. DIÉDRICO. INTERSECCIÓN DE PLANOS Y RECTAS CON PLANOS. 2º BACHILLERATOS. DIÉDRICO. INTERSECCIÓN DE PLANOS Y RECTAS CON PLANOS. 2º BACHILLERATO
S. DIÉDRICO. INTERSECCIÓN DE PLANOS Y RECTAS CON PLANOS. 2º BACHILLERATO
 
Sistema diedrico el punto
Sistema diedrico el puntoSistema diedrico el punto
Sistema diedrico el punto
 
Plano
PlanoPlano
Plano
 
SISTEMA DIÉDRICO. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERAS MAG...
SISTEMA DIÉDRICO. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERAS MAG...SISTEMA DIÉDRICO. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERAS MAG...
SISTEMA DIÉDRICO. PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, DISTANCIAS Y VERDADERAS MAG...
 
Tabla de derivadas
Tabla de derivadasTabla de derivadas
Tabla de derivadas
 
Distancia mas corta de dos líneas que se cruzan
Distancia mas corta de dos líneas que se cruzanDistancia mas corta de dos líneas que se cruzan
Distancia mas corta de dos líneas que se cruzan
 
2badt cilindro t8
2badt cilindro t82badt cilindro t8
2badt cilindro t8
 
Unidad 4. Representación de los objetos geométricos en giros y abatimientos
Unidad 4. Representación de los objetos geométricos en giros y abatimientosUnidad 4. Representación de los objetos geométricos en giros y abatimientos
Unidad 4. Representación de los objetos geométricos en giros y abatimientos
 
Analisis parametrizacion de curas
Analisis parametrizacion de curasAnalisis parametrizacion de curas
Analisis parametrizacion de curas
 
Ejercicios. intersecciones
Ejercicios. interseccionesEjercicios. intersecciones
Ejercicios. intersecciones
 
Fisica pract 1 lab
Fisica pract 1 labFisica pract 1 lab
Fisica pract 1 lab
 
Determinación gráfica de baricentros de figuras compuestas
Determinación gráfica de baricentros de figuras compuestasDeterminación gráfica de baricentros de figuras compuestas
Determinación gráfica de baricentros de figuras compuestas
 
Formas de definir un plano
Formas de definir un planoFormas de definir un plano
Formas de definir un plano
 
S. diédrico I (repaso 1º)
S. diédrico I (repaso 1º)S. diédrico I (repaso 1º)
S. diédrico I (repaso 1º)
 
Sistema diedrico mas vistas
Sistema diedrico mas vistasSistema diedrico mas vistas
Sistema diedrico mas vistas
 

Más de ArnulfoCaro (9)

Desarrollos
DesarrollosDesarrollos
Desarrollos
 
Ejemplo superficie
Ejemplo superficieEjemplo superficie
Ejemplo superficie
 
Clase intersecciones poliedros con recta y con plano
Clase intersecciones poliedros con recta y con planoClase intersecciones poliedros con recta y con plano
Clase intersecciones poliedros con recta y con plano
 
Clase interseccion plano con plano
Clase interseccion plano con planoClase interseccion plano con plano
Clase interseccion plano con plano
 
Punto
PuntoPunto
Punto
 
Clase Cónicas
Clase CónicasClase Cónicas
Clase Cónicas
 
Recursos virtuales
Recursos virtualesRecursos virtuales
Recursos virtuales
 
Institución educativa
Institución educativaInstitución educativa
Institución educativa
 
Ejemplo Proyecciones Ortogonales
Ejemplo Proyecciones OrtogonalesEjemplo Proyecciones Ortogonales
Ejemplo Proyecciones Ortogonales
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Clase superficies

  • 1. SUPERFICIES SUPERFICIE CÓNICA CERRADA Directriz: siempre contenida en un plano Generatrices: siempre parten del vértice “V” Ing. Arnulfo Caro Moscoso
  • 2. SUPERFICIE CILINDRICA ABIERTA Directriz: siempre contenida en un plano Generatrices: siempre son paralelas
  • 3. VISIBILIDAD EN SUPERFICIES DIRECTRIZ: Es visble si en una vista adyacente todos sus puntos se encuentran antes que una generatriz, en caso contrario solo será visible la parte que pertenece al contorno. GENERATRIZ: Es visible si contiene un punto visible de la directriz y además está antes que cualquier generatriz en la vista adyacente. PUNTO DE LA SUPERFICIE: Es visible si pertenece a una generatriz visible.
  • 4. EJEMPLOS: Visibilidad cono 1. Cono sin visibilidad 2. Contorno siempre visible 3. Tramo sin visibilidad Ubicamos el punto 1(arbitrario) en el tramo y Bajamos la referencia a la vista adyacene(F), antes que 1 en la directriz encontramos generatrices entonces el tramo es oculto en H 4. Visibilidad completa
  • 5. En la vista donde la directriz no está de canto, para el ejemplo en la vista H. - La generatriz V1 en H es visible porque 1 es punto visible (1 pertenece a parte visible de la directiz). - La generatriz V2 en H es oculta porque 2 es punto oculto (2 pertenece a la parte oculta de la directriz). En la vista donde la directriz está de canto, para el ejemplo la vista F. - La generatrices V1 y V2 estan superpuestas entonces llevamos la referencia a la vista adyacente(vista H) y encontramos 1ro al punto 2, por lo tanto V2 es visible y V1 es oculta. - También podemos afirmar que todas la generatrices que estan delante de XY en H son visbles en F. Visibilidad de Puntos de la superficie Puntos visbles en una superficie son todos aquellos que pertenecen a generatrices visibles y ocultos en caso contrario Análisis de Visibilidad de generatices del cono
  • 6. Ejemplo visibilidad cilindro 1. Cilindro sin visibilidad 2. Contorno siempre visible 3. Tramo sin visibilidad 4. Visibilidad completa - Ubicamos el punto 1 en la directriz (arbitrario) en el tramo y subimos la referencia a la vista adyacene(H), 1ro encontramos 1 antes que cualquier generatriz entonces el tramo es visible en F . - Similarmente para el punto 2(arbitrario)al subir la referencia encontramos generatrices entonces el tramo es oculto en F
  • 7. En la vista donde la directriz no está de canto, para el ejemplo en la vista F. - La generatriz 2-2’ en F es visible porque 2 y 2’ son puntos visibles (2 y 2’ pertenecen a la parte visible de su directrices respectivamente). - La generatriz 1-1’ en F es oculta porque 1 es punto oculto (1 pertenece a la parte oculta de su directriz). En la vista donde la directriz está de canto, para el ejemplo la vista H. - Solo análizamos una directriz, para el ejemplo, la directriz que contiene a 1’ y 2’ , en H llevamos la referencia de 1’ a la vista adyacente(vista F) y encontramos 1ro al punto 1’ antes que cualquier punto en la directriz, por lo tanto 1-1’ es visible y 2-2’ es oculta, porque al bajar la referencia de 2’ antes encontramos otro punto de la directriz. - También podemos afirmar que todas la generatrices que estan arriba de XY en F son visbles en H. Visibilidad de Puntos de la superficie Puntos visbles en una superficie son todos aquellos que pertenecen a generatrices visibles y ocultos en caso contrario Análisis de Visibilidad de las generatices del cilindro
  • 8. EJEMPLOS: Completar el cono de directriz normal
  • 9. 1. Trazamos plano normal en F
  • 10. 2. Trazar generatrices en la vista donde la directriz no está de canto (H): se trazan las generatrices tangentes a la directriz desde el vértice V, incluyendo generatrices de inicio(VA) y fin(VB) .
  • 11. 3. Trazar generatrices en la vista donde la directriz está de canto (F): Obtenemos los extremos de las generatrices en la directriz trazando referencias tangentes a la directriz de la vista adyacente (H), luego los unimos los extremos obtenidos (4 extremos) con el vértice V, también trazamos las generatrices de inicio VA y de fin VB. Con esto ya tenemos el cono completo pero sin visibilidad.
  • 12. 4. Visibilidad en F y H: utilizamos los mismos criterios vistos anteriormente:
  • 13. EJEMPLO CILINDRO: Completar el Cilindro de directriz AB normal y directriz A’B’ vertical
  • 14. EJEMPLO CILINDRO: aplicando los mismos criterios que para el cono obtenemos lo que se muestra. Notar que las tangentes son paralelas a una genetrariz dada., en el caso que ambas directrices del cilindro esten De canto en alguna vista, se procede a trazar las referencias tangents a la directriz de la vista adyente.
  • 15. INTERSECCIÓN DE RECTA CON SUPERFICIE RECTA CON SUPERFICIE CÓNICA: Se intersecta el plano formado por la recta y el vértice V, con el plano que contiene a la directriz (P), esta intersección es equivalente a intersectar las rectas que pasan por V y por los puntos M y N (ptos. Arbitrarios sobre la recta) con el plano P determinando los puntos X e Y respectivamente. La recta XY intersecta a la directriz determinando puntos contenidos en las generatrices de intersección para el ejemplo 1’ y 2’, luego obtenemos 1 y 2 que son los puntos de intersección de la recta con la superficie. ANALISIS DE VISIBILIDAD: El punto 1 de intersección pertenece a la generatriz V1’ que es visible por lo tanto la recta llega visible al punto 1; el punto 2 pertenece a la generatriz V2’ que es oculta por lo tanto la recta llega oculta punto 2.
  • 16. INTERSECCIÓN DE RECTA CON CONO EN VISTAS DE PROY. Empezar el proceso aneterior en la vista donde se vea la directriz de canto para el ejemplo la vista F . Directriz de canto Análisis de visibilidad: En lavista H: -Punto de intersección 1 es visible porque pertenece a la generatriz V1’ que es visble => recta llega visible. -Punto de intersección 2 es oculta porque pertenece a la generatriz V2’ que es oculta => recta llega oculta. En lavista F: -Punto de intersección 1 es oculta porque pertenece a la generatriz V1’ que es oculta en F => recta llega oculta. -Punto de intersección 2 es visible porque pertenece a la generatriz V2’ que es Visible en F => recta llega visible.
  • 17. INTERSECCIÓN DE RECTA CON SUPERFICIE CILINDRINCA Se procede como en el caso de intersección de recta con cono, con la diferencia que las rectas que pasan por M y N (puntos arbitrarios de la recta) son paralelas a las generatrices.
  • 18. INTERSECCIÓN DE RECTA CON CILINDRO EN VISTAS DE PROYECCIÓN
  • 19. INTERSECCIÓN PLANO CON SUPERFICIE 1) Visibilidad de la superficie
  • 20. 3) Se ubican los puntos extremos: e1, T, e2, e’1 3) Se ubican los puntos entre extremos : 1ro generatrices visibles( e1 hasta T)
  • 21. 4) Se ubican los puntos entre extremos : T hasta e’1(generatrices ocultas) 5) Visibilidad de intersección
  • 22. 1) Visibilidad de la superficie
  • 23. 3) Se ubican los puntos extremos: e1, e’2 4) Se ubican los puntos entre los extremos: e1, e’2
  • 24. 6) Visibilidad de intersección5) Uniendo puntos intermedios
  • 26. Completando superficie en F: plano vertical que pasa por O y generatrices tangentes a la directriz AB
  • 27. Completando superficie en P: plano ortoperfil 50°N y generatrices generadas por los alineamientos tangentes a la directriz AB en F y generatrices extremas A y B, no se incluye directriz que pasa por O, lo haremos al final.
  • 28. Visibilidad de la superficie:n P: Contorno visible en F y P
  • 29. Completando visibilidad en F y P: - En F: direcriz AB es visible, porque en la vista P no hay generatrices antes que la directriz AB , en función a la directriz completamos visibilidad de las generatrices. - En P : generatriz que parte de A es oculta porque por que antes de llegar AF encontramos otro pto. generatriz que parte de B es visible porque no hay otro pto. De la directriz antes de llegar a BF.
  • 30. Intersección con la recta y su visibilidad: la recta llega visible si el punto de intersección es visible, oculta en caso contrario.
  • 31. Directriz que pasa por O: Ubicamos puntos obligatorios en directriz AB: A, a, b, c, d, e y B, generando los puntos A’, a’, b’, c’, d’, e’ y B’ en la directriz normal que pasa por O
  • 32. Directriz que pasa por O incluyendo puntos intermedios con visibilidad