SlideShare una empresa de Scribd logo
Descubriendo el color ultravioleta La visión ultravioleta de las abejas
Hace 300 años que Isaac Newton descompuso la luz  visible en colores haciéndola pasar por un prisma. Ultravioleta < 400 Más allá de esta zona visible, el espectro se extiende en ambos extremos; tras el violeta las ondas se llaman  ultravioleta . En el otro extremo, más allá del rojo están las ondas infrarrojas. >740 640-740 585-640 560-585 490-560 425-490 400 -425 Longitud de Onda  (nm) Infrarrojo Rojo Naranja Amarillo Verde Azul Violeta Color
Pero el espectro visible, es  sólo una parte del … ESPECTRO  ELECTROMAGNÉTICO La gama de colores que nosotros  percibimos,  llamado espectro visible, va desde el color rojo hasta el violeta. Más allá del color violeta de nuestro espectro se encuentra la luz ultravioleta…
… un tipo de radiación que lo inunda todo,  aunque para nosotros pase desapercibida  ya que nuestros ojos no están preparados para captarla.
Los objetos son visibles porque parte de la luz que les llega se  refleja  y es captada por la retina gracias a células especializadas.   Por ejemplo, una hoja de color verde absorbe todos los colores excepto el verde. La hoja refleja ese color verde y ese es el color que vemos.
Visión humana de la floración en una dehesa Estas células especializadas de nuestra retina llamadas  conos  transmiten señales al cerebro y éste las interpreta.
Si no percibiéramos el color rojo veríamos algo así. Existen tres tipos de conos: los que captan el color  rojo , los que captan el  verde  y los que captan el  azul .
Los colores rojo, azul y verde son los colores primarios de la luz. Al mezclar estos colores se pueden producir todos los colores del espectro. Sin conos para el rojo Sin conos para el azul Sin conos para el verde
Pero hay “ojos” asombrosos que ven un mundo diferente al nuestro. La serpiente de cascabel detecta la luz infrarroja. Por eso pueden cazar a su presa de sangre caliente en plena noche. Muchos frutos y bayas reflejan ultravioleta, que es captado por los ojos especializados de algunos pájaros. De la misma manera, muchas flores pueden llamar la atención de sus polinizadores con  señales ultravioletas  invisibles para nosotros.
Los experimentos del Dr. Karl von Frisch e investigaciones posteriores han demostrado que las abejas tienen visión tricromática(verde, azul, ultravioleta).
Visión abeja Visión humana ,[object Object],V I S I Ó N T R I C R O M Á T I C A
El mundo de la abeja   (Simulación) Un “ojo compuesto” de más de 6.000 ocelos,  ciego para el rojo y capaz de ver el ultravioleta.
El “color ultravioleta” (UV) aunque invisible  al ojo humano,desempeña un papel importante  en la visión del mundo que tienen algunos animales,  como las aves y los insectos. Poner en evidencia la presencia de este color  en la Naturaleza, para comprender mejor la  visión del mundo por otros animales, ha sido  el objetivo de nuestro trabajo. ¿cómo ver lo invisible?
Cámara fotográfica digital sensible al ultravioleta Filtro opaco especial (Sólo deja pasar el UV)
Si comparamos estas imágenes con las captadas por  nuestros ojos podemos llevarnos algunas sorpresas. Los objetos que reflejan UV aparecen en nuestras fotografías de color violeta o azul intenso, mientras que los que absorben UV presentan una coloración  rojiza. Muchas flores pueden reflejar estos colores que serán  percibidos por el ojo especializado de su polinizador. ¿cómo se interpretan los resultados?
hierba centella
Diana invisible a nuestros ojos
amapola
Para nosotros es roja, para la abeja ultravioleta.
jara pringosa visible ultravioleta Algunas flores no reflejan ultravioleta.
jara rizada
En otras los contrastes  se hacen más patentes
Algunas flores que para el ojo humano tienen un color uniforme poseen zonas que reflejan la luz ultravioleta y otras que la absorben. A veces, el centro de una inflorescencia se convierte en una profunda mancha oscura. Esta zona oscura actúa como una señal que indica a los insectos dónde deben aterrizar. Crepis vesicaria
Las flores pueden utilizar “marcas secretas”en este  color UV para ayudar a los insectos polinizadores a  encontrar el polen y el néctar que guarda la flor. margarita
chupamieles y rabanillo A veces se refleja tanto UV, que … parece un neón publicitario
En este trabajo hemos intentado descifrar cómo los insectos perciben las flores en el juego de atracción entre ellos…UN MUNDO HASTA AHORA DESCONOCIDO PARA NOSOTROS.
CRÉDITOS M. García M. A. González L. Gemio L. León C. Martínez A.C. Vega Descubriendo el color ultravioleta La visión ultravioleta de las abejas F. Alfonso L.M. Guerra M. Méndez N. Rebollo M.D. Rodríguez A. Silverio J.P. Carrasco profesor coordinador del trabajo I.E.S. Castillo de Luna Alburquerque (Badajoz)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Optica, fisica y geometrica
Optica, fisica y geometricaOptica, fisica y geometrica
Optica, fisica y geometrica
joaquings
 
GASES IDEALES
GASES IDEALESGASES IDEALES
GASES IDEALES
gabyshaa
 
Ppt la configuracion electronica de los átomos
Ppt la configuracion electronica  de los átomosPpt la configuracion electronica  de los átomos
Ppt la configuracion electronica de los átomos
Efraìn Basmeson
 
El espectro electromagnético y la luz visible
El espectro electromagnético y la luz visibleEl espectro electromagnético y la luz visible
El espectro electromagnético y la luz visible
Ignacio Espinoza
 
Diferencia de potencial
Diferencia de potencialDiferencia de potencial
Diferencia de potencial
alexisjoss
 

La actualidad más candente (20)

PROPIEDADES DE LA TABLA PERIODICA
PROPIEDADES DE LA TABLA PERIODICAPROPIEDADES DE LA TABLA PERIODICA
PROPIEDADES DE LA TABLA PERIODICA
 
Moleculas e Iones
Moleculas e IonesMoleculas e Iones
Moleculas e Iones
 
ENLACE QUIMICO
ENLACE QUIMICOENLACE QUIMICO
ENLACE QUIMICO
 
La luz
La luzLa luz
La luz
 
Optica, fisica y geometrica
Optica, fisica y geometricaOptica, fisica y geometrica
Optica, fisica y geometrica
 
Teoría Orbitales Moleculares.pptx
Teoría Orbitales Moleculares.pptxTeoría Orbitales Moleculares.pptx
Teoría Orbitales Moleculares.pptx
 
Ppt tabla periodica
Ppt tabla periodicaPpt tabla periodica
Ppt tabla periodica
 
Enlaces químicos y estructura de lewis
Enlaces químicos y estructura de lewisEnlaces químicos y estructura de lewis
Enlaces químicos y estructura de lewis
 
GASES IDEALES
GASES IDEALESGASES IDEALES
GASES IDEALES
 
Ensayo a la llama - informe de laboratorio
Ensayo a la llama - informe de laboratorio Ensayo a la llama - informe de laboratorio
Ensayo a la llama - informe de laboratorio
 
Concepto de mol
Concepto de molConcepto de mol
Concepto de mol
 
Capítulo I (24) de Física II - La Carga Eléctrica y La Ley de Coulomb - Defin...
Capítulo I (24) de Física II - La Carga Eléctrica y La Ley de Coulomb - Defin...Capítulo I (24) de Física II - La Carga Eléctrica y La Ley de Coulomb - Defin...
Capítulo I (24) de Física II - La Carga Eléctrica y La Ley de Coulomb - Defin...
 
Masa atomica y molecular quimica
Masa atomica y molecular quimicaMasa atomica y molecular quimica
Masa atomica y molecular quimica
 
Enlace covalente
Enlace covalente Enlace covalente
Enlace covalente
 
óptica
óptica óptica
óptica
 
Geometria molecular
Geometria molecularGeometria molecular
Geometria molecular
 
Ppt la configuracion electronica de los átomos
Ppt la configuracion electronica  de los átomosPpt la configuracion electronica  de los átomos
Ppt la configuracion electronica de los átomos
 
Regla del octeto
Regla del octetoRegla del octeto
Regla del octeto
 
El espectro electromagnético y la luz visible
El espectro electromagnético y la luz visibleEl espectro electromagnético y la luz visible
El espectro electromagnético y la luz visible
 
Diferencia de potencial
Diferencia de potencialDiferencia de potencial
Diferencia de potencial
 

Destacado

P Crespo Sistema De La VisióN De Las Abejas
P Crespo  Sistema De La VisióN De Las AbejasP Crespo  Sistema De La VisióN De Las Abejas
P Crespo Sistema De La VisióN De Las Abejas
Patricio Crespo
 
I vcontrol de la polinizacion copia
I vcontrol de la polinizacion   copiaI vcontrol de la polinizacion   copia
I vcontrol de la polinizacion copia
paulinavillenaochoa
 
Mapa conceptual sobre la polinización 3°
Mapa conceptual sobre la polinización 3°Mapa conceptual sobre la polinización 3°
Mapa conceptual sobre la polinización 3°
Clau Ortega
 
Polinizacion
PolinizacionPolinizacion
Polinizacion
jugafoce
 
Microcontroladores-Microprocesadores
Microcontroladores-MicroprocesadoresMicrocontroladores-Microprocesadores
Microcontroladores-Microprocesadores
Alex Via Paz
 
Construccion de maquinas en dc
Construccion de maquinas en dcConstruccion de maquinas en dc
Construccion de maquinas en dc
Venado Punk
 
Libros enciclopedia de plantas medicinales fichas
Libros enciclopedia de plantas medicinales   fichasLibros enciclopedia de plantas medicinales   fichas
Libros enciclopedia de plantas medicinales fichas
stefania orellana
 
Plantas medicinales huerto
Plantas medicinales huertoPlantas medicinales huerto
Plantas medicinales huerto
Michael Harris
 
Neuroquimica del sistema nervioso central
Neuroquimica del sistema nervioso centralNeuroquimica del sistema nervioso central
Neuroquimica del sistema nervioso central
Claudia Tejeda
 
Ondas De Radio Exposicion 3
Ondas De Radio Exposicion 3Ondas De Radio Exposicion 3
Ondas De Radio Exposicion 3
Giova7910
 

Destacado (20)

P Crespo Sistema De La VisióN De Las Abejas
P Crespo  Sistema De La VisióN De Las AbejasP Crespo  Sistema De La VisióN De Las Abejas
P Crespo Sistema De La VisióN De Las Abejas
 
Amapola
AmapolaAmapola
Amapola
 
I vcontrol de la polinizacion copia
I vcontrol de la polinizacion   copiaI vcontrol de la polinizacion   copia
I vcontrol de la polinizacion copia
 
Evolucion de la Polinizacion.
Evolucion de la Polinizacion.Evolucion de la Polinizacion.
Evolucion de la Polinizacion.
 
Mapa conceptual sobre la polinización 3°
Mapa conceptual sobre la polinización 3°Mapa conceptual sobre la polinización 3°
Mapa conceptual sobre la polinización 3°
 
Amapola
AmapolaAmapola
Amapola
 
Amapolas
AmapolasAmapolas
Amapolas
 
Polinizacion
PolinizacionPolinizacion
Polinizacion
 
Microcontroladores-Microprocesadores
Microcontroladores-MicroprocesadoresMicrocontroladores-Microprocesadores
Microcontroladores-Microprocesadores
 
Ingeniería electrónica
Ingeniería  electrónicaIngeniería  electrónica
Ingeniería electrónica
 
Construccion de maquinas en dc
Construccion de maquinas en dcConstruccion de maquinas en dc
Construccion de maquinas en dc
 
Introduccion a Generacion De Potencia
Introduccion a Generacion De PotenciaIntroduccion a Generacion De Potencia
Introduccion a Generacion De Potencia
 
El Ing. Electromecanico
El Ing. ElectromecanicoEl Ing. Electromecanico
El Ing. Electromecanico
 
Libros enciclopedia de plantas medicinales fichas
Libros enciclopedia de plantas medicinales   fichasLibros enciclopedia de plantas medicinales   fichas
Libros enciclopedia de plantas medicinales fichas
 
Mapa mental Quimica analitica
Mapa mental Quimica analitica Mapa mental Quimica analitica
Mapa mental Quimica analitica
 
Mecanica clasica
Mecanica clasicaMecanica clasica
Mecanica clasica
 
Plantas medicinales huerto
Plantas medicinales huertoPlantas medicinales huerto
Plantas medicinales huerto
 
Presentacion De La Asignatura De Electrotecnia
Presentacion De La Asignatura De ElectrotecniaPresentacion De La Asignatura De Electrotecnia
Presentacion De La Asignatura De Electrotecnia
 
Neuroquimica del sistema nervioso central
Neuroquimica del sistema nervioso centralNeuroquimica del sistema nervioso central
Neuroquimica del sistema nervioso central
 
Ondas De Radio Exposicion 3
Ondas De Radio Exposicion 3Ondas De Radio Exposicion 3
Ondas De Radio Exposicion 3
 

Similar a Descubriendo el ultravioleta

Otrossentidos 110525130632-phpapp01
Otrossentidos 110525130632-phpapp01Otrossentidos 110525130632-phpapp01
Otrossentidos 110525130632-phpapp01
karlaguzmn
 
Laboratorio abierto 2011
Laboratorio abierto 2011Laboratorio abierto 2011
Laboratorio abierto 2011
sbsecundario
 
Sobre los colores , a cerca de su historia y evolución .7º 2014
Sobre los colores , a cerca de su historia y evolución .7º 2014Sobre los colores , a cerca de su historia y evolución .7º 2014
Sobre los colores , a cerca de su historia y evolución .7º 2014
marcelasuarez16
 
Visión de los animales
Visión de los animalesVisión de los animales
Visión de los animales
profeluisa1
 
Como nos relacionamos con el mundo
Como nos relacionamos con el mundoComo nos relacionamos con el mundo
Como nos relacionamos con el mundo
streyuka
 
Selección del color en la Prótesis Parcial Fija y Removible
Selección del color en la Prótesis Parcial Fija y RemovibleSelección del color en la Prótesis Parcial Fija y Removible
Selección del color en la Prótesis Parcial Fija y Removible
Cat Lunac
 
Tecnología
TecnologíaTecnología
Tecnología
Janjbr
 
Diapositivas los colores exposición en niños de primaria.
Diapositivas  los colores  exposición en niños de primaria.Diapositivas  los colores  exposición en niños de primaria.
Diapositivas los colores exposición en niños de primaria.
María José Palomino Vargas
 
Percepción de insectos. Sofía Otañez
Percepción de insectos. Sofía OtañezPercepción de insectos. Sofía Otañez
Percepción de insectos. Sofía Otañez
sofiaotanez
 
Unidad xii color
Unidad xii colorUnidad xii color
Unidad xii color
Cat Lunac
 

Similar a Descubriendo el ultravioleta (20)

Otrossentidos 110525130632-phpapp01
Otrossentidos 110525130632-phpapp01Otrossentidos 110525130632-phpapp01
Otrossentidos 110525130632-phpapp01
 
Lenguaje y Comunicación
Lenguaje y Comunicación Lenguaje y Comunicación
Lenguaje y Comunicación
 
Lenguaje y Comunicación
Lenguaje y ComunicaciónLenguaje y Comunicación
Lenguaje y Comunicación
 
Laboratorio abierto 2011
Laboratorio abierto 2011Laboratorio abierto 2011
Laboratorio abierto 2011
 
Sobre los colores , a cerca de su historia y evolución .7º 2014
Sobre los colores , a cerca de su historia y evolución .7º 2014Sobre los colores , a cerca de su historia y evolución .7º 2014
Sobre los colores , a cerca de su historia y evolución .7º 2014
 
Visión de los animales
Visión de los animalesVisión de los animales
Visión de los animales
 
Como nos relacionamos con el mundo
Como nos relacionamos con el mundoComo nos relacionamos con el mundo
Como nos relacionamos con el mundo
 
Articulo de-fisica
Articulo de-fisicaArticulo de-fisica
Articulo de-fisica
 
Selección del color en la Prótesis Parcial Fija y Removible
Selección del color en la Prótesis Parcial Fija y RemovibleSelección del color en la Prótesis Parcial Fija y Removible
Selección del color en la Prótesis Parcial Fija y Removible
 
Tecnología
TecnologíaTecnología
Tecnología
 
Estímulos lumínicos en los animales. ¿Qué son?
Estímulos lumínicos en los animales. ¿Qué son?Estímulos lumínicos en los animales. ¿Qué son?
Estímulos lumínicos en los animales. ¿Qué son?
 
Espectro ptico y auditivo
Espectro ptico y auditivoEspectro ptico y auditivo
Espectro ptico y auditivo
 
La vista.
 La vista.  La vista.
La vista.
 
El color.pptx
El  color.pptxEl  color.pptx
El color.pptx
 
Diapositivas los colores exposición en niños de primaria.
Diapositivas  los colores  exposición en niños de primaria.Diapositivas  los colores  exposición en niños de primaria.
Diapositivas los colores exposición en niños de primaria.
 
Colores
ColoresColores
Colores
 
Percepción de insectos. Sofía Otañez
Percepción de insectos. Sofía OtañezPercepción de insectos. Sofía Otañez
Percepción de insectos. Sofía Otañez
 
Anatomia y fisiologia del ojo para salidas de observacion astronomicas
Anatomia y fisiologia del ojo para salidas de observacion astronomicasAnatomia y fisiologia del ojo para salidas de observacion astronomicas
Anatomia y fisiologia del ojo para salidas de observacion astronomicas
 
Unidad xii color
Unidad xii colorUnidad xii color
Unidad xii color
 
Sonido
SonidoSonido
Sonido
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Descubriendo el ultravioleta

  • 1. Descubriendo el color ultravioleta La visión ultravioleta de las abejas
  • 2. Hace 300 años que Isaac Newton descompuso la luz visible en colores haciéndola pasar por un prisma. Ultravioleta < 400 Más allá de esta zona visible, el espectro se extiende en ambos extremos; tras el violeta las ondas se llaman ultravioleta . En el otro extremo, más allá del rojo están las ondas infrarrojas. >740 640-740 585-640 560-585 490-560 425-490 400 -425 Longitud de Onda (nm) Infrarrojo Rojo Naranja Amarillo Verde Azul Violeta Color
  • 3. Pero el espectro visible, es sólo una parte del … ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO La gama de colores que nosotros percibimos, llamado espectro visible, va desde el color rojo hasta el violeta. Más allá del color violeta de nuestro espectro se encuentra la luz ultravioleta…
  • 4. … un tipo de radiación que lo inunda todo, aunque para nosotros pase desapercibida ya que nuestros ojos no están preparados para captarla.
  • 5. Los objetos son visibles porque parte de la luz que les llega se refleja y es captada por la retina gracias a células especializadas. Por ejemplo, una hoja de color verde absorbe todos los colores excepto el verde. La hoja refleja ese color verde y ese es el color que vemos.
  • 6. Visión humana de la floración en una dehesa Estas células especializadas de nuestra retina llamadas conos transmiten señales al cerebro y éste las interpreta.
  • 7. Si no percibiéramos el color rojo veríamos algo así. Existen tres tipos de conos: los que captan el color rojo , los que captan el verde y los que captan el azul .
  • 8. Los colores rojo, azul y verde son los colores primarios de la luz. Al mezclar estos colores se pueden producir todos los colores del espectro. Sin conos para el rojo Sin conos para el azul Sin conos para el verde
  • 9. Pero hay “ojos” asombrosos que ven un mundo diferente al nuestro. La serpiente de cascabel detecta la luz infrarroja. Por eso pueden cazar a su presa de sangre caliente en plena noche. Muchos frutos y bayas reflejan ultravioleta, que es captado por los ojos especializados de algunos pájaros. De la misma manera, muchas flores pueden llamar la atención de sus polinizadores con señales ultravioletas invisibles para nosotros.
  • 10. Los experimentos del Dr. Karl von Frisch e investigaciones posteriores han demostrado que las abejas tienen visión tricromática(verde, azul, ultravioleta).
  • 11.
  • 12. El mundo de la abeja (Simulación) Un “ojo compuesto” de más de 6.000 ocelos, ciego para el rojo y capaz de ver el ultravioleta.
  • 13. El “color ultravioleta” (UV) aunque invisible al ojo humano,desempeña un papel importante en la visión del mundo que tienen algunos animales, como las aves y los insectos. Poner en evidencia la presencia de este color en la Naturaleza, para comprender mejor la visión del mundo por otros animales, ha sido el objetivo de nuestro trabajo. ¿cómo ver lo invisible?
  • 14. Cámara fotográfica digital sensible al ultravioleta Filtro opaco especial (Sólo deja pasar el UV)
  • 15. Si comparamos estas imágenes con las captadas por nuestros ojos podemos llevarnos algunas sorpresas. Los objetos que reflejan UV aparecen en nuestras fotografías de color violeta o azul intenso, mientras que los que absorben UV presentan una coloración rojiza. Muchas flores pueden reflejar estos colores que serán percibidos por el ojo especializado de su polinizador. ¿cómo se interpretan los resultados?
  • 17. Diana invisible a nuestros ojos
  • 19. Para nosotros es roja, para la abeja ultravioleta.
  • 20. jara pringosa visible ultravioleta Algunas flores no reflejan ultravioleta.
  • 22. En otras los contrastes se hacen más patentes
  • 23. Algunas flores que para el ojo humano tienen un color uniforme poseen zonas que reflejan la luz ultravioleta y otras que la absorben. A veces, el centro de una inflorescencia se convierte en una profunda mancha oscura. Esta zona oscura actúa como una señal que indica a los insectos dónde deben aterrizar. Crepis vesicaria
  • 24. Las flores pueden utilizar “marcas secretas”en este color UV para ayudar a los insectos polinizadores a encontrar el polen y el néctar que guarda la flor. margarita
  • 25. chupamieles y rabanillo A veces se refleja tanto UV, que … parece un neón publicitario
  • 26. En este trabajo hemos intentado descifrar cómo los insectos perciben las flores en el juego de atracción entre ellos…UN MUNDO HASTA AHORA DESCONOCIDO PARA NOSOTROS.
  • 27. CRÉDITOS M. García M. A. González L. Gemio L. León C. Martínez A.C. Vega Descubriendo el color ultravioleta La visión ultravioleta de las abejas F. Alfonso L.M. Guerra M. Méndez N. Rebollo M.D. Rodríguez A. Silverio J.P. Carrasco profesor coordinador del trabajo I.E.S. Castillo de Luna Alburquerque (Badajoz)