SlideShare una empresa de Scribd logo
BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO
“GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA”
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
ESTADÍSTICA
Docente: Bertha Maria Limon Vazquez
Unidad I
2.6 Interpretación y comprensión de
la desviación estándar.
Pérez Ferrer Diana Laura
Soriano Valencia Nayelli
¿Qué es la desviación estándar?
La desviación estándar o desviación típica (σ) mide cuánto se separan los datos.
Es como una especie de vara de medir con la que se puede comparar la variabilidad de
un conjunto de datos con la de otro.
La fórmula es:
es la raíz cuadrada de la varianza.
Entonces la varianza es:
el cuadrado de la desviación estándar: σ2
Se podría decir que:
Es la media de las diferencias con la media elevadas al cuadrado.
En otras palabras, serían estos pasos:
1. Calcular la media (el promedio de los números)
2. Por cada número restar la media y elevar el resultado al cuadrado (la
diferencia elevada al cuadrado).
3. Ahora calcular la media de esas diferencias al cuadrado.
Significado e interpretación de la desviación
estándar y la curva normal
La desviación estándar de un grupo repetido de medidas nos da la precisión de éstas.
Cuando se va a determinar si un grupo de medidas está de acuerdo con el modelo teórico, la
desviación estándar de esas medidas es de vital importancia: si la media (promedio) de las
medidas está demasiado alejada de la predicción (con la distancia medida en desviaciones
estándar), entonces consideramos que las medidas contradicen la teoría.
Esto es coherente, ya que las mediciones caen fuera del rango de valores en el cual sería
razonable esperar que ocurrieran si el modelo teórico fuera correcto. La desviación estándar es
uno de tres parámetros de ubicación central; muestra la agrupación de los datos alrededor de
un valor central (la media o promedio).
La desviación estándar ayuda a describir la curva de la distribución normal o campana de Gauss
mediante la siguiente manera:
1.- Una desviación estándar a cada lado de la media incluye un área del 68.26% del área total es
decir aproximadamente los 2/3 de los casos.
2.- El área comprendida entre una y dos desviaciones estándar a ambos lados de la media
representa el 13.59% del área total. El área comprendida entre 2 desviaciones estándar a ambos
lados de la media es igual a 95.45% del área total.
3.- Entre la 2º y 3º desviación estándar (o 2 y 3 desviaciones estándar) resulta otra porción del
área igual a 2.15% del área total. El área comprendida entre 3 desviaciones estándar a cada lado
de la media es igual al 99.74% del área total.
Si una distribución es aproximadamente normal, será casi simétrica y la media dividirá la
distribución a la mitad (la media y la mediana son las mismas en una distribución simétrica). Esto
permite refinar la regla empírica.
EJEMPLO 1
Vamos a suponer que el gerente de una empresa de alimentos desea saber qué tanto varían los pesos de los
empaques (en gramos), de uno de sus productos; por lo que opta por seleccionar al azar cinco unidades de
ellos para pesarlos. Los productos tienen los siguientes pesos (490, 500, 510, 515 y 520) gramos
respectivamente.
Por lo que su media es:
La varianza sería:
Por lo tanto la desviación estándar sería:
Por lo que se concluye que el peso promedio de los empaques es de 507 gramos, con una
tendencia a variar por debajo o por encima de dicho peso en 12 gramos.
Esta información le permite al gerente determinar cuánto es el promedio(media) de pérdidas
causado por el exceso de peso en los empaques y le da las bases para tomar los correctivos
necesarios en el proceso de empacado.
EJEMPLO 2
EJEMPLO 2
Medir las alturas de algunos perros (en milímetros),
Las alturas (de los hombros) son:
600mm
470mm
170mm
430mm
300mm.
Calcula la media, la varianza y la desviación estándar.
Media = 600 + 470 + 170 + 430 + 300 = 1970 = 394
5 5
Así que la altura media es 394 mm. Vamos a dibujar esto en el gráfico:
Ahora calculamos la diferencia de cada altura con la media:
ALTURA MENOS MEDIA
600 mm ------- 394 = 206
470 mm ------- 394 = 76
170 mm ------- 394 = -224
430 mm ------- 394 = 36
300 mm ------- 394 = -94
Para calcular la varianza, toma cada diferencia, elevada al cuadrado, y haz la media:
Varianza: σ2 = 206 2 + 76 2 + (-224) 2 + 36 2 + (-94) 2 = 108,520 = 21,704
5 5
Así que la varianza es 21,704.
Y la desviación estándar es la raíz de la varianza, así que:
Desviación estándar: σ = √21704 = 147
Lo bueno de la desviación estándar es que es útil: ahora veremos qué alturas están a distancia menos de la desviación
estándar (147mm) de la media:
*Nota: ¿por qué al cuadrado?
Elevar cada diferencia al cuadrado hace que
todos los números sean positivos (para
evitar que los números negativos reducen la
varianza)
REFERENCIAS
Universidad Nacional del Callao. Facultad de ciencias administrativas. (2012). Desviación
estándar. septiembre 08, 2017, de Universidad Nacional del Callao. Facultad de ciencias
administrativas Sitio web:
http://www.unac.edu.pe/documentos/organizacion/vri/cdcitra/Informes_Finales_Investigacion
/IF_JUNIO_2012/IF_CALDERON%20OTOYA_FCA/capitulo%206%20y%207.pdf
http://www.disfrutalasmatematicas.com/datos/desviacion-estandar.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios mtc
Ejercicios mtcEjercicios mtc
Ejercicios mtc
edgladysmora
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
davinson garcia
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
Patricia Castillo
 
Desviación estándar (ds)
Desviación estándar (ds)Desviación estándar (ds)
Desviación estándar (ds)
Moises Abel Florentino Zacatula
 
Formulario estadística inferencial
Formulario estadística inferencialFormulario estadística inferencial
Formulario estadística inferencial
Renato Solano
 
Informe estadistica
Informe estadisticaInforme estadistica
Informe estadisticanoebapi
 
Medidas de tendencia central ppt
Medidas de tendencia central pptMedidas de tendencia central ppt
Medidas de tendencia central ppt
VICTORIA MARGOT RUELAS APAZA
 
Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersión
Osmey González
 
Distribución f de fisher snedecor
Distribución f de fisher snedecorDistribución f de fisher snedecor
Distribución f de fisher snedecorpilosofando
 
Distribución T de Student
Distribución T de StudentDistribución T de Student
Distribución T de Student
Cristian Quinteros
 
Medidas de dispersión calculo a mano
Medidas de dispersión calculo  a manoMedidas de dispersión calculo  a mano
Medidas de dispersión calculo a manoGALILEO
 
12 ejercicios resueltos de ED Euler-Cauchy
12 ejercicios resueltos de ED Euler-Cauchy12 ejercicios resueltos de ED Euler-Cauchy
12 ejercicios resueltos de ED Euler-Cauchy
Jesus Ivan Herrera Lopez
 
Pruebas de bondad de ajuste vfinal
Pruebas de bondad de ajuste vfinalPruebas de bondad de ajuste vfinal
Pruebas de bondad de ajuste vfinal
Manuel García Naranjo B.
 
Diagrama de caja y bigotes
Diagrama de caja y bigotesDiagrama de caja y bigotes
Diagrama de caja y bigotes
ami_lopez123
 
Presentacion nº3: MEDIDAS DE DISPERSIÓN
Presentacion nº3: MEDIDAS DE DISPERSIÓNPresentacion nº3: MEDIDAS DE DISPERSIÓN
Presentacion nº3: MEDIDAS DE DISPERSIÓN
Elena Vargas
 
Dispersion agrupados
Dispersion agrupadosDispersion agrupados
Dispersion agrupados
ALANIS
 
Clase01 eyp
Clase01 eypClase01 eyp
Metodo de euler
Metodo de eulerMetodo de euler
Metodo de euler
Luis Galaviz
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios mtc
Ejercicios mtcEjercicios mtc
Ejercicios mtc
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
Desviación estándar (ds)
Desviación estándar (ds)Desviación estándar (ds)
Desviación estándar (ds)
 
Formulario estadística inferencial
Formulario estadística inferencialFormulario estadística inferencial
Formulario estadística inferencial
 
Informe estadistica
Informe estadisticaInforme estadistica
Informe estadistica
 
Medidas de tendencia central ppt
Medidas de tendencia central pptMedidas de tendencia central ppt
Medidas de tendencia central ppt
 
Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersión
 
Distribución f de fisher snedecor
Distribución f de fisher snedecorDistribución f de fisher snedecor
Distribución f de fisher snedecor
 
Distribución T de Student
Distribución T de StudentDistribución T de Student
Distribución T de Student
 
Varianza y desviacion tipica
Varianza y desviacion tipicaVarianza y desviacion tipica
Varianza y desviacion tipica
 
Análisis de la varianza (ANOVA)
Análisis de la varianza (ANOVA)Análisis de la varianza (ANOVA)
Análisis de la varianza (ANOVA)
 
Medidas de dispersión calculo a mano
Medidas de dispersión calculo  a manoMedidas de dispersión calculo  a mano
Medidas de dispersión calculo a mano
 
12 ejercicios resueltos de ED Euler-Cauchy
12 ejercicios resueltos de ED Euler-Cauchy12 ejercicios resueltos de ED Euler-Cauchy
12 ejercicios resueltos de ED Euler-Cauchy
 
Pruebas de bondad de ajuste vfinal
Pruebas de bondad de ajuste vfinalPruebas de bondad de ajuste vfinal
Pruebas de bondad de ajuste vfinal
 
Diagrama de caja y bigotes
Diagrama de caja y bigotesDiagrama de caja y bigotes
Diagrama de caja y bigotes
 
Presentacion nº3: MEDIDAS DE DISPERSIÓN
Presentacion nº3: MEDIDAS DE DISPERSIÓNPresentacion nº3: MEDIDAS DE DISPERSIÓN
Presentacion nº3: MEDIDAS DE DISPERSIÓN
 
Dispersion agrupados
Dispersion agrupadosDispersion agrupados
Dispersion agrupados
 
Clase01 eyp
Clase01 eypClase01 eyp
Clase01 eyp
 
Metodo de euler
Metodo de eulerMetodo de euler
Metodo de euler
 

Similar a Desviacion estandar

Separata de medidas variabilidad o dispersion
Separata de medidas variabilidad o dispersionSeparata de medidas variabilidad o dispersion
Separata de medidas variabilidad o dispersionLuis Alberto Fernandez
 
Separata de medidas variabilidad o dispersion
Separata de medidas variabilidad o dispersionSeparata de medidas variabilidad o dispersion
Separata de medidas variabilidad o dispersionLuis Alberto Fernandez
 
Varianza, desviación estándar, histograma y gráfica circular
Varianza, desviación estándar, histograma y gráfica circularVarianza, desviación estándar, histograma y gráfica circular
Varianza, desviación estándar, histograma y gráfica circular
liliatorresfernandez
 
Histograma 1 1
Histograma 1 1Histograma 1 1
Histograma 1 1
espino93
 
Pres8 medidas de_dispersion
Pres8 medidas de_dispersionPres8 medidas de_dispersion
Pres8 medidas de_dispersion
Alejandro CQ
 
Pres8 medidas de_dispersion
Pres8 medidas de_dispersionPres8 medidas de_dispersion
Pres8 medidas de_dispersionLeonardo Iriarte
 
Medidas_Dispersiondsfasdfsdfsfsfsdfffffff.pptx
Medidas_Dispersiondsfasdfsdfsfsfsdfffffff.pptxMedidas_Dispersiondsfasdfsdfsfsfsdfffffff.pptx
Medidas_Dispersiondsfasdfsdfsfsfsdfffffff.pptx
SANTOS400018
 
2. Medidas de tendencia central, dispersión, posición y desigualdad.pdf
2. Medidas de tendencia central, dispersión, posición y desigualdad.pdf2. Medidas de tendencia central, dispersión, posición y desigualdad.pdf
2. Medidas de tendencia central, dispersión, posición y desigualdad.pdf
JOSALEXANDERTRUJILLO1
 
Desviacion media,varianza,rango
Desviacion media,varianza,rangoDesviacion media,varianza,rango
Desviacion media,varianza,rango
Aleli Castro
 
Densidades de Probabilidad
Densidades de ProbabilidadDensidades de Probabilidad
Densidades de Probabilidad
equipo2estadistica
 
Medidas de dispersión empleando excel
Medidas de dispersión empleando excelMedidas de dispersión empleando excel
Medidas de dispersión empleando excel
victor rojas rojas
 
Taller medidas de dispersión
Taller medidas de dispersiónTaller medidas de dispersión
Taller medidas de dispersión
Aroldo Emilio Velasquez Trujillo
 
Varianza y desviación estándar
Varianza y desviación estándarVarianza y desviación estándar
Varianza y desviación estándar
Sergi Duró
 
Desviación y varianza
Desviación y varianzaDesviación y varianza
Desviación y varianza
Brianda Yuriar
 
Mat 11 u3
Mat 11 u3Mat 11 u3

Similar a Desviacion estandar (20)

Separata de medidas variabilidad o dispersion
Separata de medidas variabilidad o dispersionSeparata de medidas variabilidad o dispersion
Separata de medidas variabilidad o dispersion
 
Separata de medidas variabilidad o dispersion
Separata de medidas variabilidad o dispersionSeparata de medidas variabilidad o dispersion
Separata de medidas variabilidad o dispersion
 
Varianza, desviación estándar, histograma y gráfica circular
Varianza, desviación estándar, histograma y gráfica circularVarianza, desviación estándar, histograma y gráfica circular
Varianza, desviación estándar, histograma y gráfica circular
 
Histograma 1 1
Histograma 1 1Histograma 1 1
Histograma 1 1
 
Pres8 medidas de_dispersion
Pres8 medidas de_dispersionPres8 medidas de_dispersion
Pres8 medidas de_dispersion
 
Pres8 medidas de_dispersion
Pres8 medidas de_dispersionPres8 medidas de_dispersion
Pres8 medidas de_dispersion
 
Medidas_Dispersiondsfasdfsdfsfsfsdfffffff.pptx
Medidas_Dispersiondsfasdfsdfsfsfsdfffffff.pptxMedidas_Dispersiondsfasdfsdfsfsfsdfffffff.pptx
Medidas_Dispersiondsfasdfsdfsfsfsdfffffff.pptx
 
2. Medidas de tendencia central, dispersión, posición y desigualdad.pdf
2. Medidas de tendencia central, dispersión, posición y desigualdad.pdf2. Medidas de tendencia central, dispersión, posición y desigualdad.pdf
2. Medidas de tendencia central, dispersión, posición y desigualdad.pdf
 
Desviacion media,varianza,rango
Desviacion media,varianza,rangoDesviacion media,varianza,rango
Desviacion media,varianza,rango
 
Densidades de Probabilidad
Densidades de ProbabilidadDensidades de Probabilidad
Densidades de Probabilidad
 
Trabajo lune 31
Trabajo lune 31Trabajo lune 31
Trabajo lune 31
 
Varianza y desviación estándar
Varianza y desviación estándarVarianza y desviación estándar
Varianza y desviación estándar
 
Varianza y desviación estándar
Varianza y desviación estándarVarianza y desviación estándar
Varianza y desviación estándar
 
Medidas De Dispersion
Medidas De DispersionMedidas De Dispersion
Medidas De Dispersion
 
Medidas De Dispersion
Medidas De DispersionMedidas De Dispersion
Medidas De Dispersion
 
Medidas de dispersión empleando excel
Medidas de dispersión empleando excelMedidas de dispersión empleando excel
Medidas de dispersión empleando excel
 
Taller medidas de dispersión
Taller medidas de dispersiónTaller medidas de dispersión
Taller medidas de dispersión
 
Varianza y desviación estándar
Varianza y desviación estándarVarianza y desviación estándar
Varianza y desviación estándar
 
Desviación y varianza
Desviación y varianzaDesviación y varianza
Desviación y varianza
 
Mat 11 u3
Mat 11 u3Mat 11 u3
Mat 11 u3
 

Más de DL FP

Formato para identificar datos estadísticos
Formato para identificar datos estadísticosFormato para identificar datos estadísticos
Formato para identificar datos estadísticos
DL FP
 
Graficas con base en tema de interes
Graficas con base en tema de interesGraficas con base en tema de interes
Graficas con base en tema de interes
DL FP
 
Cap. 8 introduccion a la inferencia estadistica
Cap. 8 introduccion a la inferencia estadisticaCap. 8 introduccion a la inferencia estadistica
Cap. 8 introduccion a la inferencia estadistica
DL FP
 
Punteo de lectura cap. 2
Punteo de lectura cap. 2Punteo de lectura cap. 2
Punteo de lectura cap. 2
DL FP
 
Incisos de la investigacion en internet de la estadistica educativa
Incisos de la investigacion en internet de la estadistica educativaIncisos de la investigacion en internet de la estadistica educativa
Incisos de la investigacion en internet de la estadistica educativa
DL FP
 
Informe del grupo 3 b
Informe del grupo 3 bInforme del grupo 3 b
Informe del grupo 3 b
DL FP
 
Punteo de lectura estadística
Punteo de lectura estadísticaPunteo de lectura estadística
Punteo de lectura estadística
DL FP
 
Trabajo en equipo qué es estadística
Trabajo en equipo qué es estadísticaTrabajo en equipo qué es estadística
Trabajo en equipo qué es estadística
DL FP
 
Mapa de procesamiento de informacion estadistica
Mapa de procesamiento de informacion estadisticaMapa de procesamiento de informacion estadistica
Mapa de procesamiento de informacion estadistica
DL FP
 

Más de DL FP (9)

Formato para identificar datos estadísticos
Formato para identificar datos estadísticosFormato para identificar datos estadísticos
Formato para identificar datos estadísticos
 
Graficas con base en tema de interes
Graficas con base en tema de interesGraficas con base en tema de interes
Graficas con base en tema de interes
 
Cap. 8 introduccion a la inferencia estadistica
Cap. 8 introduccion a la inferencia estadisticaCap. 8 introduccion a la inferencia estadistica
Cap. 8 introduccion a la inferencia estadistica
 
Punteo de lectura cap. 2
Punteo de lectura cap. 2Punteo de lectura cap. 2
Punteo de lectura cap. 2
 
Incisos de la investigacion en internet de la estadistica educativa
Incisos de la investigacion en internet de la estadistica educativaIncisos de la investigacion en internet de la estadistica educativa
Incisos de la investigacion en internet de la estadistica educativa
 
Informe del grupo 3 b
Informe del grupo 3 bInforme del grupo 3 b
Informe del grupo 3 b
 
Punteo de lectura estadística
Punteo de lectura estadísticaPunteo de lectura estadística
Punteo de lectura estadística
 
Trabajo en equipo qué es estadística
Trabajo en equipo qué es estadísticaTrabajo en equipo qué es estadística
Trabajo en equipo qué es estadística
 
Mapa de procesamiento de informacion estadistica
Mapa de procesamiento de informacion estadisticaMapa de procesamiento de informacion estadistica
Mapa de procesamiento de informacion estadistica
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Desviacion estandar

  • 1. BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA” LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Docente: Bertha Maria Limon Vazquez Unidad I
  • 2. 2.6 Interpretación y comprensión de la desviación estándar. Pérez Ferrer Diana Laura Soriano Valencia Nayelli
  • 3. ¿Qué es la desviación estándar? La desviación estándar o desviación típica (σ) mide cuánto se separan los datos. Es como una especie de vara de medir con la que se puede comparar la variabilidad de un conjunto de datos con la de otro. La fórmula es: es la raíz cuadrada de la varianza. Entonces la varianza es: el cuadrado de la desviación estándar: σ2
  • 4. Se podría decir que: Es la media de las diferencias con la media elevadas al cuadrado. En otras palabras, serían estos pasos: 1. Calcular la media (el promedio de los números) 2. Por cada número restar la media y elevar el resultado al cuadrado (la diferencia elevada al cuadrado). 3. Ahora calcular la media de esas diferencias al cuadrado.
  • 5. Significado e interpretación de la desviación estándar y la curva normal La desviación estándar de un grupo repetido de medidas nos da la precisión de éstas. Cuando se va a determinar si un grupo de medidas está de acuerdo con el modelo teórico, la desviación estándar de esas medidas es de vital importancia: si la media (promedio) de las medidas está demasiado alejada de la predicción (con la distancia medida en desviaciones estándar), entonces consideramos que las medidas contradicen la teoría. Esto es coherente, ya que las mediciones caen fuera del rango de valores en el cual sería razonable esperar que ocurrieran si el modelo teórico fuera correcto. La desviación estándar es uno de tres parámetros de ubicación central; muestra la agrupación de los datos alrededor de un valor central (la media o promedio).
  • 6. La desviación estándar ayuda a describir la curva de la distribución normal o campana de Gauss mediante la siguiente manera:
  • 7. 1.- Una desviación estándar a cada lado de la media incluye un área del 68.26% del área total es decir aproximadamente los 2/3 de los casos. 2.- El área comprendida entre una y dos desviaciones estándar a ambos lados de la media representa el 13.59% del área total. El área comprendida entre 2 desviaciones estándar a ambos lados de la media es igual a 95.45% del área total. 3.- Entre la 2º y 3º desviación estándar (o 2 y 3 desviaciones estándar) resulta otra porción del área igual a 2.15% del área total. El área comprendida entre 3 desviaciones estándar a cada lado de la media es igual al 99.74% del área total. Si una distribución es aproximadamente normal, será casi simétrica y la media dividirá la distribución a la mitad (la media y la mediana son las mismas en una distribución simétrica). Esto permite refinar la regla empírica.
  • 9. Vamos a suponer que el gerente de una empresa de alimentos desea saber qué tanto varían los pesos de los empaques (en gramos), de uno de sus productos; por lo que opta por seleccionar al azar cinco unidades de ellos para pesarlos. Los productos tienen los siguientes pesos (490, 500, 510, 515 y 520) gramos respectivamente. Por lo que su media es: La varianza sería: Por lo tanto la desviación estándar sería:
  • 10. Por lo que se concluye que el peso promedio de los empaques es de 507 gramos, con una tendencia a variar por debajo o por encima de dicho peso en 12 gramos. Esta información le permite al gerente determinar cuánto es el promedio(media) de pérdidas causado por el exceso de peso en los empaques y le da las bases para tomar los correctivos necesarios en el proceso de empacado.
  • 12. Medir las alturas de algunos perros (en milímetros), Las alturas (de los hombros) son: 600mm 470mm 170mm 430mm 300mm.
  • 13. Calcula la media, la varianza y la desviación estándar. Media = 600 + 470 + 170 + 430 + 300 = 1970 = 394 5 5 Así que la altura media es 394 mm. Vamos a dibujar esto en el gráfico:
  • 14. Ahora calculamos la diferencia de cada altura con la media: ALTURA MENOS MEDIA 600 mm ------- 394 = 206 470 mm ------- 394 = 76 170 mm ------- 394 = -224 430 mm ------- 394 = 36 300 mm ------- 394 = -94
  • 15. Para calcular la varianza, toma cada diferencia, elevada al cuadrado, y haz la media: Varianza: σ2 = 206 2 + 76 2 + (-224) 2 + 36 2 + (-94) 2 = 108,520 = 21,704 5 5 Así que la varianza es 21,704. Y la desviación estándar es la raíz de la varianza, así que: Desviación estándar: σ = √21704 = 147 Lo bueno de la desviación estándar es que es útil: ahora veremos qué alturas están a distancia menos de la desviación estándar (147mm) de la media: *Nota: ¿por qué al cuadrado? Elevar cada diferencia al cuadrado hace que todos los números sean positivos (para evitar que los números negativos reducen la varianza)
  • 16. REFERENCIAS Universidad Nacional del Callao. Facultad de ciencias administrativas. (2012). Desviación estándar. septiembre 08, 2017, de Universidad Nacional del Callao. Facultad de ciencias administrativas Sitio web: http://www.unac.edu.pe/documentos/organizacion/vri/cdcitra/Informes_Finales_Investigacion /IF_JUNIO_2012/IF_CALDERON%20OTOYA_FCA/capitulo%206%20y%207.pdf http://www.disfrutalasmatematicas.com/datos/desviacion-estandar.html