SlideShare una empresa de Scribd logo
Determinación
Interés Superior del Niño
Interés Superior del Niño
Objetivo
“Es garantizar el disfrute pleno y efectivo de
todos los derechos reconocidos por la
Convención y el desarrollo holístico del niño”
• Desarrollo físico.
• Desarrollo mental.
• Desarrollo espiritual.
• Desarrollo psicológico.
• Desarrollo social.
(Obs. 5 Cte. Niño)
Interés Superior del Niño
• Derecho Sustantivo
• Principio jurídico interpretativo
• Norma de procedimiento
Estimación de repercusiones
Garantías procesales
Justificación de decisiones:
- Criterios
- Ponderación
Obs. Gral 14:
Al dar pleno efecto al interés superior del niño, deben tenerse
en cuenta los parámetros siguientes:
a) El carácter universal, indivisible, interdependiente e
interrelacionado de los derechos del niño;
b) El reconocimiento de los niños como titulares de derechos;
c) La naturaleza y el alcance globales de la Convención;
d) La obligación de los Estados partes de respetar, proteger y llevar a efecto
todos los derechos de la Convención;
e) Los efectos a corto, medio y largo plazo de las medidas relacionadas con el
desarrollo del niño a lo largo del tiempo.
Convención de los Derechos del Niño
Artículo 3
1. En todas las medidas concernientes a los niños que tomen las
instituciones públicas o privadas de bienestar social, los
tribunales, las autoridades administrativas o los órganos
legislativos, una consideración primordial a que se atenderá será
el interés superior del niño.
Obs. Gral 14: Conflicto de intereses
39. El Comité reconoce la necesidad de cierto grado de flexibilidad en su aplicación. El
interés superior del niño, una vez evaluado y determinado, puede entrar en conflicto con
otros intereses o derechos (por ejemplo, los de otros niños, el público o los padres). Los
posibles conflictos entre el interés superior de un niño, desde un punto de vista
individual, y los de un grupo de niños o los de los niños en general tienen que resolverse
caso por caso, sopesando cuidadosamente los intereses de todas las partes y
encontrando un compromiso adecuado. Lo mismo debe hacerse si entran en conflicto
con el interés superior del niño los derechos de otras personas. Si no es posible
armonizarlos, las autoridades y los responsables de la toma de decisiones habrán de
analizar y sopesar los derechos de todos los interesados, teniendo en cuenta que el
derecho del niño a que su interés superior sea una consideración primordial significa que
los intereses del niño tienen máxima prioridad y no son una de tantas consideraciones.
Por tanto, se debe conceder más importancia a lo que sea mejor para el niño.
Obs. Gral 14:
34. La flexibilidad del concepto de interés superior del niño permite su adaptación a la
situación de cada niño y la evolución de los conocimientos en materia de desarrollo
infantil.
Sin embargo, también puede dejar margen para la manipulación: el concepto de interés
superior del niño ha sido utilizado abusivamente por gobiernos y otras autoridades
estatales para justificar políticas racistas, por ejemplo; por los padres para defender sus
propios intereses en las disputas por la custodia; y por profesionales a los que no se
podía pedir que se tomaran la molestia y desdeñaban la evaluación del interés superior
del niño por irrelevante o carente de importancia.
1) Evaluación: “La "evaluación del interés superior“ consiste en valorar y sopesar todos los
elementos necesarios para tomar una decisión en una determinada situación para un
niño o un grupo de niños en concreto. Incumbe al responsable de la toma de decisiones y
su personal (a ser posible, un equipo multidisciplinario) y requiere la participación del
niño.”
2) Determinación: “Por "determinación del interés superior" se entiende el proceso
estructurado y con garantías estrictas concebido para determinar el interés superior del
niño tomando como base la evaluación del interés superior.”
Evaluación y Determinación del Interés Superior del Niño.
Obs. Gral. 14: 47. La evaluación y la determinación del interés superior
del niño son dos pasos que deben seguirse cuando haya que tomar una
decisión....
1) Evaluación:
Elementos que deben tenerse en cuenta (pto. 52 Obs. Gral. 14):
a) Opinión del niño.
b) Identidad del niño (sexo, orientación sexual, origen nacional, religión, creencias,
identidad cultural y personalidad).
c) Preservación del entorno familiar
y mantenimiento de relaciones afectivas.
a) Cuidado, protección y seguridad del niño.
b) Situación de vulnerabilidad.
c) El derecho del niño a la salud.
d) El derecho del niño a la educación
Circunstancias concretas:
- Edad, sexo, grado de madurez, la experiencia, pertenencia a un
grupo minoritario, discapacidad.
- Contexto social y cultural del niño.
Excepcionalidad
Último recurso
65. Cuando la separación sea necesaria, los responsables de la toma de decisiones velarán
por que el niño mantenga los lazos y la relación con sus padres y su familia (hermanos,
familiares y personas con las que el niño haya tenido una relación personal estrecha), a
menos que ello contravenga el interés superior del niño. Cuando se separa a un niño de su
familia, en las decisiones que se adopten acerca de la periodicidad y la duración de las visitas
y otras formas de contacto deben tenerse en cuenta la calidad de las relaciones y la
necesidad de conservarlas.
70. La conservación del entorno familiar engloba la preservación de las relaciones del niño
en un sentido amplio. Esas relaciones abarcan a la familia ampliada, como los abuelos, los
tíos y tías, los amigos, la escuela y el entorno en general, y son particularmente importantes
cuando los padres están separados y viven en lugares diferentes.
Obs. Gral. 14
Preservación del entorno familiar y mantenimiento de relaciones
afectivas.
Elementos que deben tenerse en cuenta (pto. 52 Obs. Gral. 14):
74. Aplicar el enfoque del interés superior del niño en el proceso de toma de
decisiones entraña evaluar la seguridad y la integridad del niño en ese preciso
momento; sin embargo, el principio de precaución exige valorar también la
posibilidad de riesgos y daños futuros y otras consecuencias
de la decisión en la seguridad del niño.
Equilibrio entre los elementos de la evaluación del Interés
Superior del Niño
81. Los elementos de la evaluación del interés superior pueden entrar en conflicto cuando
se estudia un caso concreto y sus circunstancias. Por ejemplo, la preservación del entorno
familiar puede chocar con la necesidad de proteger al niño contra el riesgo de violencia o
malos tratos por parte de los padres. En esas situaciones, se tendrán que ponderar los
elementos entre sí para determinar la solución que atienda mejor al interés superior del
niño o los niños.
83. Puede haber situaciones en las que factores de "protección" que afectan al niño (que
pueden implicar, por ejemplo, limitaciones o restricciones de derechos) hayan de
valorarse en relación con medidas de "empoderamiento" (que implican el ejercicio pleno
de los derechos sin restricciones). En esas situaciones, la edad y madurez del niño deben
guiar la ponderación de los elementos. Debe tenerse en cuenta el desarrollo físico,
emocional, cognitivo y social del niño para evaluar su nivel de madurez.
84. ... No solo deben evaluar las necesidades físicas, emocionales, educativas y de
otra índole en el momento concreto de la decisión, sino que también deben tener
en cuenta las posibles hipótesis de desarrollo del niño, y analizarlas a corto y largo
plazo. En este contexto, las decisiones deberían evaluar la continuidad y la
estabilidad de la situación presente y futura del niño.
Equilibrio entre los elementos de la evaluación del Interés
Superior del Niño
2) Determinación:
Garantías procesales para la determinación del Interés Superior
del Niño
Evaluación del impacto**
Derecho a expresar su opinión
Determinación de los hechos
Percepción del tiempo
Profesionales cualificados
Representación letrada
Argumentación jurídica*
97. A fin de demostrar que se ha respetado el derecho del niño a que su interés
superior se evalúe y constituya una consideración primordial, cualquier decisión
sobre el niño o los niños debe estar motivada, justificada y explicada. En la
motivación se debe señalar explícitamente todas las circunstancias de hecho
referentes al niño, los elementos que se han considerado pertinentes para la
evaluación de su interés superior, el contenido de los elementos en ese caso en
concreto y la manera en que se han ponderado para determinar el interés superior
del niño. Si la decisión difiere de la opinión del niño, se deberá exponer con
claridad la razón por la que se ha tomado. Si, excepcionalmente, la solución
elegida no atiende al interés superior del niño, se deben indicar los motivos a los
que obedece para demostrar que el interés superior del niño fue una consideración
primordial, a pesar del resultado. ....
Argumentación Jurídica*
Argumentación Jurídica*
.... No basta con afirmar en términos generales, que hubo otras consideraciones
que prevalecieron frente al interés superior del niño; se deben detallar de forma
explícita todas las consideraciones relacionadas con el caso en cuestión y se
deben explicar los motivos por los que tuvieron más peso en ese caso en
particular. En la fundamentación también se debe explicar, de forma verosímil, el
motivo por el que el interés superior del niño no era suficientemente importante
como para imponerse a otras consideraciones. Es preciso tener en cuenta las
circunstancias en que el interés superior del niño debe ser la consideración
primordial.
99. ...La evaluación del impacto en los derechos del niño puede prever las
repercusiones de cualquier proyecto de política, legislación,
reglamentación, presupuesto u otra decisión administrativa que afecte a
los niños y al disfrute de sus derechos, y debería complementar el
seguimiento y la evaluación permanentes del impacto de las medidas en
los derechos del niño.
Evaluación del impacto**
El artículo 46 refiere que las medidas pueden ser sustituidas en cualquier
momento y de producirse algún cambio de la situación que motivó la medida,
deberá realizarse una inmediata modificación de ésta a fin de analizar la
necesidad de su sustitución o cese. Corresponde entonces la revisión
continua de las medidas y su modificación en orden a satisfacer el interés
superior de los niños. Ello conlleva un análisis del efecto de las mismas en el
bienestar de los niños y adolescentes. El Comité de los Derechos del Niño
expresa que la revisión de las medidas y la evaluación de su impacto de n la
vida de los niños debe ser permanente.
Ley 4109: revisión
Muchas Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El sueño del bebé
El sueño del bebéEl sueño del bebé
El sueño del bebéGaby Salas
 
Presentación Redes Protectoras taller 2 modulo 1
Presentación Redes Protectoras taller 2 modulo 1Presentación Redes Protectoras taller 2 modulo 1
Presentación Redes Protectoras taller 2 modulo 1
Red PaPaz
 
7.2.4 Infancia y adolescencia.pptx
7.2.4 Infancia y adolescencia.pptx7.2.4 Infancia y adolescencia.pptx
7.2.4 Infancia y adolescencia.pptx
Diana Paola Garzón Díaz
 
Prevención de riesgos y accidentes en la infancia
Prevención de riesgos y accidentes en la infanciaPrevención de riesgos y accidentes en la infancia
Prevención de riesgos y accidentes en la infancia
Teresa Romanos López
 
APEGO
APEGOAPEGO
Enfermeria pediatrica
Enfermeria pediatricaEnfermeria pediatrica
Enfermeria pediatrica
Vero Dejesus
 
7 necesidades básicas de los niños
7 necesidades básicas de los niños7 necesidades básicas de los niños
7 necesidades básicas de los niños
Autónomo
 
Evaluación del Desarrollo Psicomotor del Niño de 0 a 3 Años EEDP y Pauta Bre...
Evaluación del Desarrollo Psicomotor del Niño de 0 a 3 Años EEDP y  Pauta Bre...Evaluación del Desarrollo Psicomotor del Niño de 0 a 3 Años EEDP y  Pauta Bre...
Evaluación del Desarrollo Psicomotor del Niño de 0 a 3 Años EEDP y Pauta Bre...
CICAT SALUD
 
Programa proyecto tecnico aipi sena
Programa proyecto tecnico aipi senaPrograma proyecto tecnico aipi sena
Programa proyecto tecnico aipi senaSANDRAGAMBOA2013
 
Pediatria
PediatriaPediatria
Pediatria
Liz Spectra
 
El impacto emocional de las discapacidades en el afectado como en la familia ...
El impacto emocional de las discapacidades en el afectado como en la familia ...El impacto emocional de las discapacidades en el afectado como en la familia ...
El impacto emocional de las discapacidades en el afectado como en la familia ...chuyimau
 
Acceso vascular de emergencia en pediatria
Acceso vascular de emergencia en pediatriaAcceso vascular de emergencia en pediatria
Acceso vascular de emergencia en pediatriaLin Blac
 
Los derechos y los deberes de los niños
Los derechos y los deberes de los niñosLos derechos y los deberes de los niños
Los derechos y los deberes de los niñosciudadania2012
 
Caso oficial rosa listo
Caso oficial rosa listoCaso oficial rosa listo
Caso oficial rosa listoGabridix
 
Enfermeria pediátrica
Enfermeria pediátricaEnfermeria pediátrica
Enfermeria pediátricaaaitor
 
Diapositivas derechos y_deberes_ofice_97
Diapositivas derechos y_deberes_ofice_97Diapositivas derechos y_deberes_ofice_97
Diapositivas derechos y_deberes_ofice_97Joscelin08
 
Neurodesarrollo infantil
Neurodesarrollo infantilNeurodesarrollo infantil
Los derechos de los niños y la bioetica
Los derechos de los niños y la bioeticaLos derechos de los niños y la bioetica
Los derechos de los niños y la bioeticaValery Palacios Arteaga
 

La actualidad más candente (20)

El sueño del bebé
El sueño del bebéEl sueño del bebé
El sueño del bebé
 
Presentación Redes Protectoras taller 2 modulo 1
Presentación Redes Protectoras taller 2 modulo 1Presentación Redes Protectoras taller 2 modulo 1
Presentación Redes Protectoras taller 2 modulo 1
 
7.2.4 Infancia y adolescencia.pptx
7.2.4 Infancia y adolescencia.pptx7.2.4 Infancia y adolescencia.pptx
7.2.4 Infancia y adolescencia.pptx
 
Prevención de riesgos y accidentes en la infancia
Prevención de riesgos y accidentes en la infanciaPrevención de riesgos y accidentes en la infancia
Prevención de riesgos y accidentes en la infancia
 
APEGO
APEGOAPEGO
APEGO
 
Enfermeria pediatrica
Enfermeria pediatricaEnfermeria pediatrica
Enfermeria pediatrica
 
7 necesidades básicas de los niños
7 necesidades básicas de los niños7 necesidades básicas de los niños
7 necesidades básicas de los niños
 
Evaluación del Desarrollo Psicomotor del Niño de 0 a 3 Años EEDP y Pauta Bre...
Evaluación del Desarrollo Psicomotor del Niño de 0 a 3 Años EEDP y  Pauta Bre...Evaluación del Desarrollo Psicomotor del Niño de 0 a 3 Años EEDP y  Pauta Bre...
Evaluación del Desarrollo Psicomotor del Niño de 0 a 3 Años EEDP y Pauta Bre...
 
Programa proyecto tecnico aipi sena
Programa proyecto tecnico aipi senaPrograma proyecto tecnico aipi sena
Programa proyecto tecnico aipi sena
 
Pediatria
PediatriaPediatria
Pediatria
 
El impacto emocional de las discapacidades en el afectado como en la familia ...
El impacto emocional de las discapacidades en el afectado como en la familia ...El impacto emocional de las discapacidades en el afectado como en la familia ...
El impacto emocional de las discapacidades en el afectado como en la familia ...
 
Acceso vascular de emergencia en pediatria
Acceso vascular de emergencia en pediatriaAcceso vascular de emergencia en pediatria
Acceso vascular de emergencia en pediatria
 
Período Neonatal
Período NeonatalPeríodo Neonatal
Período Neonatal
 
Los derechos y los deberes de los niños
Los derechos y los deberes de los niñosLos derechos y los deberes de los niños
Los derechos y los deberes de los niños
 
Caso oficial rosa listo
Caso oficial rosa listoCaso oficial rosa listo
Caso oficial rosa listo
 
Dit
DitDit
Dit
 
Enfermeria pediátrica
Enfermeria pediátricaEnfermeria pediátrica
Enfermeria pediátrica
 
Diapositivas derechos y_deberes_ofice_97
Diapositivas derechos y_deberes_ofice_97Diapositivas derechos y_deberes_ofice_97
Diapositivas derechos y_deberes_ofice_97
 
Neurodesarrollo infantil
Neurodesarrollo infantilNeurodesarrollo infantil
Neurodesarrollo infantil
 
Los derechos de los niños y la bioetica
Los derechos de los niños y la bioeticaLos derechos de los niños y la bioetica
Los derechos de los niños y la bioetica
 

Destacado

Medidas excepcionales de proteccion a la luz del debido proceso
Medidas excepcionales de proteccion a la luz del debido procesoMedidas excepcionales de proteccion a la luz del debido proceso
Medidas excepcionales de proteccion a la luz del debido proceso
campuspjrn
 
Oficio ley 22172
Oficio ley 22172Oficio ley 22172
Oficio ley 22172campuspjrn
 
Partición
ParticiónPartición
Partición
Antonio Colmenares
 
Informe caso práctico por Jorge Rivas Zurita
Informe caso práctico por Jorge Rivas ZuritaInforme caso práctico por Jorge Rivas Zurita
Informe caso práctico por Jorge Rivas Zurita
jorgerivaszurita
 
Dra. Silvia Fernandez
Dra. Silvia FernandezDra. Silvia Fernandez
Dra. Silvia Fernandez
campuspjrn
 
Dr. Sergio Barotto
Dr. Sergio BarottoDr. Sergio Barotto
Dr. Sergio Barotto
campuspjrn
 
Dr. Nicolás Giraudo
Dr. Nicolás GiraudoDr. Nicolás Giraudo
Dr. Nicolás Giraudo
campuspjrn
 
Dr. Gabriel Tavip
Dr. Gabriel TavipDr. Gabriel Tavip
Dr. Gabriel Tavip
campuspjrn
 
Filiación y responsabilidad parental en el nuevo Código Civil y Comercial
Filiación y responsabilidad parental en el nuevo Código Civil y ComercialFiliación y responsabilidad parental en el nuevo Código Civil y Comercial
Filiación y responsabilidad parental en el nuevo Código Civil y Comercial
Centro de Formación Judicial
 
Demanda de filiacion extramatrimonial
Demanda de filiacion extramatrimonialDemanda de filiacion extramatrimonial
Demanda de filiacion extramatrimonial
Johnny Curioso Caycho
 
La Filiacion
La FiliacionLa Filiacion
La Filiacion
luisecm10
 
La Filiacion
La FiliacionLa Filiacion
La Filiacion
Hernan Osorio
 
La Filiacion Derecho Civil Familia
La Filiacion Derecho Civil FamiliaLa Filiacion Derecho Civil Familia
La Filiacion Derecho Civil Familia
Ivonne Duran
 

Destacado (13)

Medidas excepcionales de proteccion a la luz del debido proceso
Medidas excepcionales de proteccion a la luz del debido procesoMedidas excepcionales de proteccion a la luz del debido proceso
Medidas excepcionales de proteccion a la luz del debido proceso
 
Oficio ley 22172
Oficio ley 22172Oficio ley 22172
Oficio ley 22172
 
Partición
ParticiónPartición
Partición
 
Informe caso práctico por Jorge Rivas Zurita
Informe caso práctico por Jorge Rivas ZuritaInforme caso práctico por Jorge Rivas Zurita
Informe caso práctico por Jorge Rivas Zurita
 
Dra. Silvia Fernandez
Dra. Silvia FernandezDra. Silvia Fernandez
Dra. Silvia Fernandez
 
Dr. Sergio Barotto
Dr. Sergio BarottoDr. Sergio Barotto
Dr. Sergio Barotto
 
Dr. Nicolás Giraudo
Dr. Nicolás GiraudoDr. Nicolás Giraudo
Dr. Nicolás Giraudo
 
Dr. Gabriel Tavip
Dr. Gabriel TavipDr. Gabriel Tavip
Dr. Gabriel Tavip
 
Filiación y responsabilidad parental en el nuevo Código Civil y Comercial
Filiación y responsabilidad parental en el nuevo Código Civil y ComercialFiliación y responsabilidad parental en el nuevo Código Civil y Comercial
Filiación y responsabilidad parental en el nuevo Código Civil y Comercial
 
Demanda de filiacion extramatrimonial
Demanda de filiacion extramatrimonialDemanda de filiacion extramatrimonial
Demanda de filiacion extramatrimonial
 
La Filiacion
La FiliacionLa Filiacion
La Filiacion
 
La Filiacion
La FiliacionLa Filiacion
La Filiacion
 
La Filiacion Derecho Civil Familia
La Filiacion Derecho Civil FamiliaLa Filiacion Derecho Civil Familia
La Filiacion Derecho Civil Familia
 

Similar a Determinacion interes superior del niño

Presentación del interés superior de la niñez
Presentación del interés superior de la niñezPresentación del interés superior de la niñez
Presentación del interés superior de la niñez
Mario Martinez
 
JIMÉNEZ, Marcos, MILLÁN, Andrea y JOUMIER, Vivian: Presentación en Seminario ...
JIMÉNEZ, Marcos, MILLÁN, Andrea y JOUMIER, Vivian: Presentación en Seminario ...JIMÉNEZ, Marcos, MILLÁN, Andrea y JOUMIER, Vivian: Presentación en Seminario ...
JIMÉNEZ, Marcos, MILLÁN, Andrea y JOUMIER, Vivian: Presentación en Seminario ...
Francisco J. Estrada Vásquez
 
principios que informan el derecho del niño
principios que informan el derecho del niñoprincipios que informan el derecho del niño
principios que informan el derecho del niño
UnderPrants
 
LAS IMPLICACIONES DE LA EVOLUCIÓN.pptx
LAS IMPLICACIONES DE LA EVOLUCIÓN.pptxLAS IMPLICACIONES DE LA EVOLUCIÓN.pptx
LAS IMPLICACIONES DE LA EVOLUCIÓN.pptx
Oficina de Innovación Gubernamental
 
El interés superior del niño
El interés superior del niñoEl interés superior del niño
El interés superior del niño
infopgn
 
Plan accion para niños con hiv
Plan accion para niños con hivPlan accion para niños con hiv
Plan accion para niños con hivIrene Pringle
 
2.principios rectoreslepina
2.principios rectoreslepina2.principios rectoreslepina
2.principios rectoreslepina
Juanantonioventura23
 
Carlos pérez informe
Carlos pérez informeCarlos pérez informe
Carlos pérez informe
capefri
 
Coordinador de Parentalidad
Coordinador de ParentalidadCoordinador de Parentalidad
Coordinador de Parentalidad
Ignacio González Sarrió
 
Interes superior del niño
Interes superior del niñoInteres superior del niño
Interes superior del niño
RaulAlexanderAguilar
 
Observacion general n14 interes superior niño
Observacion general n14 interes superior niñoObservacion general n14 interes superior niño
Observacion general n14 interes superior niño
Rossana Palacios
 
Dialnet evaluacion dehabilidadesparentalesdesdeprofesionale-4017369
Dialnet evaluacion dehabilidadesparentalesdesdeprofesionale-4017369Dialnet evaluacion dehabilidadesparentalesdesdeprofesionale-4017369
Dialnet evaluacion dehabilidadesparentalesdesdeprofesionale-4017369
Evelyn Soledad Arratia
 
Responsabilidad parental
Responsabilidad parentalResponsabilidad parental
Responsabilidad parentalchrisscooper42
 
Competencias Parentales Protectoras.PDF
Competencias Parentales Protectoras.PDFCompetencias Parentales Protectoras.PDF
Competencias Parentales Protectoras.PDF
RominaOrrego2
 
Práctica 12. Pericial de Familia 2024.pptx
Práctica 12. Pericial de Familia 2024.pptxPráctica 12. Pericial de Familia 2024.pptx
Práctica 12. Pericial de Familia 2024.pptx
alicafbgc
 
Derechos del niño
Derechos del niñoDerechos del niño
Derechos del niño
Jeanette144
 
Parentalidad Positiva y buen trato
Parentalidad Positiva y buen tratoParentalidad Positiva y buen trato
Parentalidad Positiva y buen trato
Marianella Gayula
 
Protocolo de Actuaciones Judiciales_Niños versión 2012
Protocolo de Actuaciones Judiciales_Niños versión 2012Protocolo de Actuaciones Judiciales_Niños versión 2012
Protocolo de Actuaciones Judiciales_Niños versión 2012
Alejandro Ramón Fuentes
 
Entrevista niños y adolescentes
Entrevista niños y adolescentes Entrevista niños y adolescentes
Entrevista niños y adolescentes
Anhelly Villeda
 
El niño, su centralidad y sus derechos.
El niño, su centralidad y sus derechos.El niño, su centralidad y sus derechos.
El niño, su centralidad y sus derechos.Rocio Fdez
 

Similar a Determinacion interes superior del niño (20)

Presentación del interés superior de la niñez
Presentación del interés superior de la niñezPresentación del interés superior de la niñez
Presentación del interés superior de la niñez
 
JIMÉNEZ, Marcos, MILLÁN, Andrea y JOUMIER, Vivian: Presentación en Seminario ...
JIMÉNEZ, Marcos, MILLÁN, Andrea y JOUMIER, Vivian: Presentación en Seminario ...JIMÉNEZ, Marcos, MILLÁN, Andrea y JOUMIER, Vivian: Presentación en Seminario ...
JIMÉNEZ, Marcos, MILLÁN, Andrea y JOUMIER, Vivian: Presentación en Seminario ...
 
principios que informan el derecho del niño
principios que informan el derecho del niñoprincipios que informan el derecho del niño
principios que informan el derecho del niño
 
LAS IMPLICACIONES DE LA EVOLUCIÓN.pptx
LAS IMPLICACIONES DE LA EVOLUCIÓN.pptxLAS IMPLICACIONES DE LA EVOLUCIÓN.pptx
LAS IMPLICACIONES DE LA EVOLUCIÓN.pptx
 
El interés superior del niño
El interés superior del niñoEl interés superior del niño
El interés superior del niño
 
Plan accion para niños con hiv
Plan accion para niños con hivPlan accion para niños con hiv
Plan accion para niños con hiv
 
2.principios rectoreslepina
2.principios rectoreslepina2.principios rectoreslepina
2.principios rectoreslepina
 
Carlos pérez informe
Carlos pérez informeCarlos pérez informe
Carlos pérez informe
 
Coordinador de Parentalidad
Coordinador de ParentalidadCoordinador de Parentalidad
Coordinador de Parentalidad
 
Interes superior del niño
Interes superior del niñoInteres superior del niño
Interes superior del niño
 
Observacion general n14 interes superior niño
Observacion general n14 interes superior niñoObservacion general n14 interes superior niño
Observacion general n14 interes superior niño
 
Dialnet evaluacion dehabilidadesparentalesdesdeprofesionale-4017369
Dialnet evaluacion dehabilidadesparentalesdesdeprofesionale-4017369Dialnet evaluacion dehabilidadesparentalesdesdeprofesionale-4017369
Dialnet evaluacion dehabilidadesparentalesdesdeprofesionale-4017369
 
Responsabilidad parental
Responsabilidad parentalResponsabilidad parental
Responsabilidad parental
 
Competencias Parentales Protectoras.PDF
Competencias Parentales Protectoras.PDFCompetencias Parentales Protectoras.PDF
Competencias Parentales Protectoras.PDF
 
Práctica 12. Pericial de Familia 2024.pptx
Práctica 12. Pericial de Familia 2024.pptxPráctica 12. Pericial de Familia 2024.pptx
Práctica 12. Pericial de Familia 2024.pptx
 
Derechos del niño
Derechos del niñoDerechos del niño
Derechos del niño
 
Parentalidad Positiva y buen trato
Parentalidad Positiva y buen tratoParentalidad Positiva y buen trato
Parentalidad Positiva y buen trato
 
Protocolo de Actuaciones Judiciales_Niños versión 2012
Protocolo de Actuaciones Judiciales_Niños versión 2012Protocolo de Actuaciones Judiciales_Niños versión 2012
Protocolo de Actuaciones Judiciales_Niños versión 2012
 
Entrevista niños y adolescentes
Entrevista niños y adolescentes Entrevista niños y adolescentes
Entrevista niños y adolescentes
 
El niño, su centralidad y sus derechos.
El niño, su centralidad y sus derechos.El niño, su centralidad y sus derechos.
El niño, su centralidad y sus derechos.
 

Más de campuspjrn

Dr. Federico D. Sedlacek
Dr. Federico D. SedlacekDr. Federico D. Sedlacek
Dr. Federico D. Sedlacek
campuspjrn
 
Dra. Sandra Wierzba
Dra. Sandra WierzbaDra. Sandra Wierzba
Dra. Sandra Wierzba
campuspjrn
 
Módulo 1. Dr. Gustavo Caramelo
Módulo 1. Dr. Gustavo CarameloMódulo 1. Dr. Gustavo Caramelo
Módulo 1. Dr. Gustavo Caramelo
campuspjrn
 
Sencillez y Precisión.
Sencillez y Precisión.Sencillez y Precisión.
Sencillez y Precisión.campuspjrn
 
Redacción de Escrito - Vigor Expresivo.
Redacción de Escrito - Vigor Expresivo.Redacción de Escrito - Vigor Expresivo.
Redacción de Escrito - Vigor Expresivo.campuspjrn
 
Sindrome postconmocional (spc)
Sindrome postconmocional (spc)Sindrome postconmocional (spc)
Sindrome postconmocional (spc)
campuspjrn
 
Aspectos medicolegales de la accidentologia vial
Aspectos medicolegales de la accidentologia vialAspectos medicolegales de la accidentologia vial
Aspectos medicolegales de la accidentologia vial
campuspjrn
 
Valoración del daño corporal
Valoración del daño corporalValoración del daño corporal
Valoración del daño corporal
campuspjrn
 
Estándares Internacionales de Derechos Humanos.
Estándares Internacionales de Derechos Humanos.Estándares Internacionales de Derechos Humanos.
Estándares Internacionales de Derechos Humanos.
campuspjrn
 
Presentacion fadecs
Presentacion fadecsPresentacion fadecs
Presentacion fadecs
campuspjrn
 
Curso Taller Derecho Penal Juvenil
Curso Taller Derecho Penal JuvenilCurso Taller Derecho Penal Juvenil
Curso Taller Derecho Penal Juvenil
campuspjrn
 
Taller de Familia Cipolletti 11-11-14
Taller de Familia Cipolletti 11-11-14Taller de Familia Cipolletti 11-11-14
Taller de Familia Cipolletti 11-11-14
campuspjrn
 
Planteos de defensores
Planteos de defensoresPlanteos de defensores
Planteos de defensores
campuspjrn
 
Modelos de valoracion del abuso sexual infantil
Modelos de valoracion del abuso sexual infantilModelos de valoracion del abuso sexual infantil
Modelos de valoracion del abuso sexual infantil
campuspjrn
 
Camara gesell
Camara gesellCamara gesell
Camara gesell
campuspjrn
 
procedimiento familia
procedimiento familiaprocedimiento familia
procedimiento familia
campuspjrn
 
Clase amparo.14 10-14
Clase  amparo.14 10-14Clase  amparo.14 10-14
Clase amparo.14 10-14
campuspjrn
 
Etapas de la puesta en marcha de un Curso Virtual
Etapas de la puesta en marcha de un Curso VirtualEtapas de la puesta en marcha de un Curso Virtual
Etapas de la puesta en marcha de un Curso Virtualcampuspjrn
 

Más de campuspjrn (20)

Dr. Federico D. Sedlacek
Dr. Federico D. SedlacekDr. Federico D. Sedlacek
Dr. Federico D. Sedlacek
 
Dra. Sandra Wierzba
Dra. Sandra WierzbaDra. Sandra Wierzba
Dra. Sandra Wierzba
 
Módulo 1. Dr. Gustavo Caramelo
Módulo 1. Dr. Gustavo CarameloMódulo 1. Dr. Gustavo Caramelo
Módulo 1. Dr. Gustavo Caramelo
 
Fluidez
FluidezFluidez
Fluidez
 
Concision
ConcisionConcision
Concision
 
Sencillez y Precisión.
Sencillez y Precisión.Sencillez y Precisión.
Sencillez y Precisión.
 
Redacción de Escrito - Vigor Expresivo.
Redacción de Escrito - Vigor Expresivo.Redacción de Escrito - Vigor Expresivo.
Redacción de Escrito - Vigor Expresivo.
 
Sindrome postconmocional (spc)
Sindrome postconmocional (spc)Sindrome postconmocional (spc)
Sindrome postconmocional (spc)
 
Aspectos medicolegales de la accidentologia vial
Aspectos medicolegales de la accidentologia vialAspectos medicolegales de la accidentologia vial
Aspectos medicolegales de la accidentologia vial
 
Valoración del daño corporal
Valoración del daño corporalValoración del daño corporal
Valoración del daño corporal
 
Estándares Internacionales de Derechos Humanos.
Estándares Internacionales de Derechos Humanos.Estándares Internacionales de Derechos Humanos.
Estándares Internacionales de Derechos Humanos.
 
Presentacion fadecs
Presentacion fadecsPresentacion fadecs
Presentacion fadecs
 
Curso Taller Derecho Penal Juvenil
Curso Taller Derecho Penal JuvenilCurso Taller Derecho Penal Juvenil
Curso Taller Derecho Penal Juvenil
 
Taller de Familia Cipolletti 11-11-14
Taller de Familia Cipolletti 11-11-14Taller de Familia Cipolletti 11-11-14
Taller de Familia Cipolletti 11-11-14
 
Planteos de defensores
Planteos de defensoresPlanteos de defensores
Planteos de defensores
 
Modelos de valoracion del abuso sexual infantil
Modelos de valoracion del abuso sexual infantilModelos de valoracion del abuso sexual infantil
Modelos de valoracion del abuso sexual infantil
 
Camara gesell
Camara gesellCamara gesell
Camara gesell
 
procedimiento familia
procedimiento familiaprocedimiento familia
procedimiento familia
 
Clase amparo.14 10-14
Clase  amparo.14 10-14Clase  amparo.14 10-14
Clase amparo.14 10-14
 
Etapas de la puesta en marcha de un Curso Virtual
Etapas de la puesta en marcha de un Curso VirtualEtapas de la puesta en marcha de un Curso Virtual
Etapas de la puesta en marcha de un Curso Virtual
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Determinacion interes superior del niño

  • 1.
  • 3. Interés Superior del Niño Objetivo “Es garantizar el disfrute pleno y efectivo de todos los derechos reconocidos por la Convención y el desarrollo holístico del niño” • Desarrollo físico. • Desarrollo mental. • Desarrollo espiritual. • Desarrollo psicológico. • Desarrollo social. (Obs. 5 Cte. Niño)
  • 4. Interés Superior del Niño • Derecho Sustantivo • Principio jurídico interpretativo • Norma de procedimiento Estimación de repercusiones Garantías procesales Justificación de decisiones: - Criterios - Ponderación
  • 5. Obs. Gral 14: Al dar pleno efecto al interés superior del niño, deben tenerse en cuenta los parámetros siguientes: a) El carácter universal, indivisible, interdependiente e interrelacionado de los derechos del niño; b) El reconocimiento de los niños como titulares de derechos; c) La naturaleza y el alcance globales de la Convención; d) La obligación de los Estados partes de respetar, proteger y llevar a efecto todos los derechos de la Convención; e) Los efectos a corto, medio y largo plazo de las medidas relacionadas con el desarrollo del niño a lo largo del tiempo.
  • 6. Convención de los Derechos del Niño Artículo 3 1. En todas las medidas concernientes a los niños que tomen las instituciones públicas o privadas de bienestar social, los tribunales, las autoridades administrativas o los órganos legislativos, una consideración primordial a que se atenderá será el interés superior del niño.
  • 7. Obs. Gral 14: Conflicto de intereses 39. El Comité reconoce la necesidad de cierto grado de flexibilidad en su aplicación. El interés superior del niño, una vez evaluado y determinado, puede entrar en conflicto con otros intereses o derechos (por ejemplo, los de otros niños, el público o los padres). Los posibles conflictos entre el interés superior de un niño, desde un punto de vista individual, y los de un grupo de niños o los de los niños en general tienen que resolverse caso por caso, sopesando cuidadosamente los intereses de todas las partes y encontrando un compromiso adecuado. Lo mismo debe hacerse si entran en conflicto con el interés superior del niño los derechos de otras personas. Si no es posible armonizarlos, las autoridades y los responsables de la toma de decisiones habrán de analizar y sopesar los derechos de todos los interesados, teniendo en cuenta que el derecho del niño a que su interés superior sea una consideración primordial significa que los intereses del niño tienen máxima prioridad y no son una de tantas consideraciones. Por tanto, se debe conceder más importancia a lo que sea mejor para el niño.
  • 8. Obs. Gral 14: 34. La flexibilidad del concepto de interés superior del niño permite su adaptación a la situación de cada niño y la evolución de los conocimientos en materia de desarrollo infantil. Sin embargo, también puede dejar margen para la manipulación: el concepto de interés superior del niño ha sido utilizado abusivamente por gobiernos y otras autoridades estatales para justificar políticas racistas, por ejemplo; por los padres para defender sus propios intereses en las disputas por la custodia; y por profesionales a los que no se podía pedir que se tomaran la molestia y desdeñaban la evaluación del interés superior del niño por irrelevante o carente de importancia.
  • 9. 1) Evaluación: “La "evaluación del interés superior“ consiste en valorar y sopesar todos los elementos necesarios para tomar una decisión en una determinada situación para un niño o un grupo de niños en concreto. Incumbe al responsable de la toma de decisiones y su personal (a ser posible, un equipo multidisciplinario) y requiere la participación del niño.” 2) Determinación: “Por "determinación del interés superior" se entiende el proceso estructurado y con garantías estrictas concebido para determinar el interés superior del niño tomando como base la evaluación del interés superior.” Evaluación y Determinación del Interés Superior del Niño. Obs. Gral. 14: 47. La evaluación y la determinación del interés superior del niño son dos pasos que deben seguirse cuando haya que tomar una decisión....
  • 11. Elementos que deben tenerse en cuenta (pto. 52 Obs. Gral. 14): a) Opinión del niño. b) Identidad del niño (sexo, orientación sexual, origen nacional, religión, creencias, identidad cultural y personalidad). c) Preservación del entorno familiar y mantenimiento de relaciones afectivas. a) Cuidado, protección y seguridad del niño. b) Situación de vulnerabilidad. c) El derecho del niño a la salud. d) El derecho del niño a la educación Circunstancias concretas: - Edad, sexo, grado de madurez, la experiencia, pertenencia a un grupo minoritario, discapacidad. - Contexto social y cultural del niño. Excepcionalidad Último recurso
  • 12. 65. Cuando la separación sea necesaria, los responsables de la toma de decisiones velarán por que el niño mantenga los lazos y la relación con sus padres y su familia (hermanos, familiares y personas con las que el niño haya tenido una relación personal estrecha), a menos que ello contravenga el interés superior del niño. Cuando se separa a un niño de su familia, en las decisiones que se adopten acerca de la periodicidad y la duración de las visitas y otras formas de contacto deben tenerse en cuenta la calidad de las relaciones y la necesidad de conservarlas. 70. La conservación del entorno familiar engloba la preservación de las relaciones del niño en un sentido amplio. Esas relaciones abarcan a la familia ampliada, como los abuelos, los tíos y tías, los amigos, la escuela y el entorno en general, y son particularmente importantes cuando los padres están separados y viven en lugares diferentes. Obs. Gral. 14 Preservación del entorno familiar y mantenimiento de relaciones afectivas.
  • 13. Elementos que deben tenerse en cuenta (pto. 52 Obs. Gral. 14): 74. Aplicar el enfoque del interés superior del niño en el proceso de toma de decisiones entraña evaluar la seguridad y la integridad del niño en ese preciso momento; sin embargo, el principio de precaución exige valorar también la posibilidad de riesgos y daños futuros y otras consecuencias de la decisión en la seguridad del niño.
  • 14. Equilibrio entre los elementos de la evaluación del Interés Superior del Niño 81. Los elementos de la evaluación del interés superior pueden entrar en conflicto cuando se estudia un caso concreto y sus circunstancias. Por ejemplo, la preservación del entorno familiar puede chocar con la necesidad de proteger al niño contra el riesgo de violencia o malos tratos por parte de los padres. En esas situaciones, se tendrán que ponderar los elementos entre sí para determinar la solución que atienda mejor al interés superior del niño o los niños. 83. Puede haber situaciones en las que factores de "protección" que afectan al niño (que pueden implicar, por ejemplo, limitaciones o restricciones de derechos) hayan de valorarse en relación con medidas de "empoderamiento" (que implican el ejercicio pleno de los derechos sin restricciones). En esas situaciones, la edad y madurez del niño deben guiar la ponderación de los elementos. Debe tenerse en cuenta el desarrollo físico, emocional, cognitivo y social del niño para evaluar su nivel de madurez.
  • 15. 84. ... No solo deben evaluar las necesidades físicas, emocionales, educativas y de otra índole en el momento concreto de la decisión, sino que también deben tener en cuenta las posibles hipótesis de desarrollo del niño, y analizarlas a corto y largo plazo. En este contexto, las decisiones deberían evaluar la continuidad y la estabilidad de la situación presente y futura del niño. Equilibrio entre los elementos de la evaluación del Interés Superior del Niño
  • 17. Garantías procesales para la determinación del Interés Superior del Niño Evaluación del impacto** Derecho a expresar su opinión Determinación de los hechos Percepción del tiempo Profesionales cualificados Representación letrada Argumentación jurídica*
  • 18. 97. A fin de demostrar que se ha respetado el derecho del niño a que su interés superior se evalúe y constituya una consideración primordial, cualquier decisión sobre el niño o los niños debe estar motivada, justificada y explicada. En la motivación se debe señalar explícitamente todas las circunstancias de hecho referentes al niño, los elementos que se han considerado pertinentes para la evaluación de su interés superior, el contenido de los elementos en ese caso en concreto y la manera en que se han ponderado para determinar el interés superior del niño. Si la decisión difiere de la opinión del niño, se deberá exponer con claridad la razón por la que se ha tomado. Si, excepcionalmente, la solución elegida no atiende al interés superior del niño, se deben indicar los motivos a los que obedece para demostrar que el interés superior del niño fue una consideración primordial, a pesar del resultado. .... Argumentación Jurídica*
  • 19. Argumentación Jurídica* .... No basta con afirmar en términos generales, que hubo otras consideraciones que prevalecieron frente al interés superior del niño; se deben detallar de forma explícita todas las consideraciones relacionadas con el caso en cuestión y se deben explicar los motivos por los que tuvieron más peso en ese caso en particular. En la fundamentación también se debe explicar, de forma verosímil, el motivo por el que el interés superior del niño no era suficientemente importante como para imponerse a otras consideraciones. Es preciso tener en cuenta las circunstancias en que el interés superior del niño debe ser la consideración primordial.
  • 20. 99. ...La evaluación del impacto en los derechos del niño puede prever las repercusiones de cualquier proyecto de política, legislación, reglamentación, presupuesto u otra decisión administrativa que afecte a los niños y al disfrute de sus derechos, y debería complementar el seguimiento y la evaluación permanentes del impacto de las medidas en los derechos del niño. Evaluación del impacto**
  • 21. El artículo 46 refiere que las medidas pueden ser sustituidas en cualquier momento y de producirse algún cambio de la situación que motivó la medida, deberá realizarse una inmediata modificación de ésta a fin de analizar la necesidad de su sustitución o cese. Corresponde entonces la revisión continua de las medidas y su modificación en orden a satisfacer el interés superior de los niños. Ello conlleva un análisis del efecto de las mismas en el bienestar de los niños y adolescentes. El Comité de los Derechos del Niño expresa que la revisión de las medidas y la evaluación de su impacto de n la vida de los niños debe ser permanente. Ley 4109: revisión