SlideShare una empresa de Scribd logo
SPAN 401
Introducción a la fonología
 Volunteer interpreters needed at MAP
health clinic (at WCU).
 Physical therapy services.
 Wednesdays, 6-7pm
 Must be fluent in English and Spanish
◦ I can help if you have questions about that
 I’ll email contact information.
Conversación
 ¿Cómo explicas “buena pronunciación”?
 ¿Qué sonidos existen en español y también
en inglés?
 ¿Qué sonidos existen en un idioma pero no
el otro?
 ¿Qué sonidos son similares pero un poco
diferentes?
 ¿Qué es lo que hacen los hablantes
nativos de inglés para pronunciar mal el
español?
 ¿Qué es lo que hacen los hablantes
nativos de español para pronunciar mal el
“Acento inglés”
 https://www.youtube.com/watch?v=0_
4s2GQJ2FY
Definir (como clase)
 Consonante y vocal
Consonantes vs vocales
 Consonantes: se forman como
resultado de una obstrucción (cierre)
parcial o total, generalmente de la
lengua
 Vocales: se producen sin mayor
obstáculo de la salida del aire. Los
sonidos cambian según la posición de la
lengua, de los labios, y según la
abertura bucal.
¿Cuáles son los órganos
articulatorios?
Los órganos articulatorios
(súper importantes)
el paladar
Conversación
 ¿Qué sonidos se producen con los
labios?
 ¿Los dientes (con la lengua)?
 ¿Los alvéolos (con la lengua)?
 ¿El velo?
 ¿Las cuerdas vocales?
Español vs. inglés:
Acentuación
 Sílaba tónica – la sílaba más fuerte en
una palabra.
Español vs. inglés:
Acentuación
 Identifica la sílaba tónica:
 table farmhouse characteristic
 perro hablamos imposibilidad
Español vs. inglés:
Acentuación
 Hay tres factores que resultan en una
sílaba tónica
 Intensidad – más volumen
 Tono - sube
 Duración – vocal más larga
 ¿Cómo funciona la acentuación en
español e inglés?
Reglas de acentuación
(fuerza de las sílabas)
 Español:
◦ Se pronuncia la sílaba tónica con mayor
intensidad
◦ Cambia muy poco el nivel del tono de la
voz.
◦ No se alarga mucho la vocal.
 Inglés:
◦ aumento de intensidad
◦ cambio en el nivel del tono
Cómo ponen énfasis en la
sílaba
 Inglés – ritmo acentual
◦ hay mucha variación entre la duración de las
sílabas
◦ Las sílabas fuertes son más largas que las
sílabas débiles
◦ La duración de la oración depende del número
de sílabas fuertes
 español – ritmo silábico
◦ cada sílaba tiene (básicamente) la misma
duración
◦ la duración de la oración depende del número de
Repite
 Dogs chase cats.
 The dogs chase cats.
 The dogs chase the cats.
 The dogs will chase the cats.
 The dogs will be chasing the cats.
 Hay sílabas tónicas (fuertes) y átonas
(débiles), pero tienen la misma duración.
 https://www.youtube.com/watch?v=LCQCm5MSPFk
Schwa
 ¿Qué es?
 Las vocales débilmente acentuadas
en inglés se reducen al “schwa” [ə]
 able - əbility
 atom – ətomic
 contraband - cəntrast (verb)
Las formas débiles pueden
ser:
 Verbos auxiliares
◦ does  [dəz]
◦ Where [dəz] he live?
◦ can  [kən]
◦ What [kən] I do for you?
 Prepositions
◦ of – [əv]
◦ He’s kind [əv] a creep.
 Conjunciones
◦ than [ðən]
◦ She’s older [ðən] you.
 artículos
◦ a – [ə]
◦ She’s [ə] teacher.
Y en español
 ¿Qué pasa con las vocales débiles en
español?
 ¡Se mantienen!
 “Pamplona es famosa por los encierros,
una tradición en que los jóvenes corren por
las calles seguidos de los toros.”
 Canada (inglés) vs. bonita
 [bonita] vs [bənidə]
Estrategias de énfasis
 That’s not YOUR book; it’s MY book.
◦ aumento de intensidad (volumen)
◦ cambio en el nivel del tono (más alto)
◦ alargamiento – más largo
 ¿En español?
 *Ese no es TU libro es MI libro.
 * = la forma no existe
 Ese libro no es tuyo; es mío.
entonación - el tono de la
palabra
 4 más alto
 3 alto
 2 tono medio
 1 más bajo
 español inglés (más variación)
 3 4
 2 3
 1 2
 1
Fíjate en la diferencia
Fíjate en la diferencia
Fíjate en la diferencia
Fíjate en la diferencia
En resumen
 Piensa y habla de unas diferencias entre
las dos lenguas en cuanto a:
 La acentuación
 El ritmo
 La entonación
Rasgos suprasegmentales
(prosóticos)
 Acentuación
◦ Español – más intensidad
◦ Inglés – más intensidad, tono más alto, sílaba más
larga
 Ritmo
◦ Español – ritmo silábico
◦ Inglés – ritmo acentual
 Entonación
◦ Español – 1-3
◦ Inglés – 1-4 (cambios más exagerados)
 ¿Piensas que los errores en los rasgos
¡Pronuncia!
 Español: sílabas átonas (débiles) y
tónicas (fuertes)
 imposibilidad (una sílaba tónica)
 imposibility
 Él va a nadar. - He’s going to swim.
 Él va a ver una película en el cine.
 He’s going to see a movie in the theater.
Tarea (ya está en Canvas)
 Leer pp. 43 – 47
 Contestar preguntas de lectura

Más contenido relacionado

Similar a Día #3. Fonología Introducción.pptx

Curso propedeutico de Redacción y Ortografía
Curso propedeutico de Redacción y OrtografíaCurso propedeutico de Redacción y Ortografía
Curso propedeutico de Redacción y Ortografía
Marina H Herrera
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuación
unonosabe2508
 
Día #6. las vocales
Día #6. las vocalesDía #6. las vocales
Día #6. las vocales
brianjars
 
Imagen vocal
Imagen vocalImagen vocal
Imagen vocal
Fonos Salud
 
ACENTUACIÓN
ACENTUACIÓNACENTUACIÓN
Fonología.Repaso1.pptx
Fonología.Repaso1.pptxFonología.Repaso1.pptx
Fonología.Repaso1.pptx
brianjars
 
Soci.profin
Soci.profinSoci.profin
Soci.profin
brianjars
 
El Acento
El AcentoEl Acento
Tildación
TildaciónTildación
Brett_Manning__s_Cantando_con_Exito_libro.pdf
Brett_Manning__s_Cantando_con_Exito_libro.pdfBrett_Manning__s_Cantando_con_Exito_libro.pdf
Brett_Manning__s_Cantando_con_Exito_libro.pdf
MoissOrtizMuoz
 
Tecnicas de aprendizaje - Modulo 2
Tecnicas de aprendizaje - Modulo 2Tecnicas de aprendizaje - Modulo 2
Tecnicas de aprendizaje - Modulo 2
José Antonio Sandoval Acosta
 
Confusión en la pronunciación de L, R y RR en estudiantes japoneses
Confusión en la pronunciación de L, R y RR en estudiantes japonesesConfusión en la pronunciación de L, R y RR en estudiantes japoneses
Confusión en la pronunciación de L, R y RR en estudiantes japoneses
Pablo Ramos Cuevas
 
Módulo las vocales
Módulo las vocales Módulo las vocales
Módulo las vocales
Bethy Verástegui Rivera
 
Span401.revis
Span401.revisSpan401.revis
Span401.revis
brianjars
 
CÓMO SABER QUÉ TIPO DE VOZ TENGO TEST DE VOZ FÁCIL- CLASE N°1.docx
CÓMO SABER QUÉ TIPO DE VOZ TENGO TEST DE VOZ FÁCIL- CLASE N°1.docxCÓMO SABER QUÉ TIPO DE VOZ TENGO TEST DE VOZ FÁCIL- CLASE N°1.docx
CÓMO SABER QUÉ TIPO DE VOZ TENGO TEST DE VOZ FÁCIL- CLASE N°1.docx
MiNeyi1
 
la respiració oral es importante para la dosificación del uso del aire y para...
la respiració oral es importante para la dosificación del uso del aire y para...la respiració oral es importante para la dosificación del uso del aire y para...
la respiració oral es importante para la dosificación del uso del aire y para...
CarlosEloyFajardoRey
 
Pronunciacion en la clase de ELE
Pronunciacion en la clase de ELEPronunciacion en la clase de ELE
Pronunciacion en la clase de ELE
JOSE JUAN MARTINEZ
 

Similar a Día #3. Fonología Introducción.pptx (20)

Curso propedeutico de Redacción y Ortografía
Curso propedeutico de Redacción y OrtografíaCurso propedeutico de Redacción y Ortografía
Curso propedeutico de Redacción y Ortografía
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuación
 
Día #6. las vocales
Día #6. las vocalesDía #6. las vocales
Día #6. las vocales
 
Imagen vocal
Imagen vocalImagen vocal
Imagen vocal
 
ACENTUACIÓN
ACENTUACIÓNACENTUACIÓN
ACENTUACIÓN
 
Fonología.Repaso1.pptx
Fonología.Repaso1.pptxFonología.Repaso1.pptx
Fonología.Repaso1.pptx
 
La acentuación
La acentuaciónLa acentuación
La acentuación
 
Soci.profin
Soci.profinSoci.profin
Soci.profin
 
El Acento
El AcentoEl Acento
El Acento
 
Tildación
TildaciónTildación
Tildación
 
Cuarta clase
Cuarta claseCuarta clase
Cuarta clase
 
Brett_Manning__s_Cantando_con_Exito_libro.pdf
Brett_Manning__s_Cantando_con_Exito_libro.pdfBrett_Manning__s_Cantando_con_Exito_libro.pdf
Brett_Manning__s_Cantando_con_Exito_libro.pdf
 
Tecnicas de aprendizaje - Modulo 2
Tecnicas de aprendizaje - Modulo 2Tecnicas de aprendizaje - Modulo 2
Tecnicas de aprendizaje - Modulo 2
 
Confusión en la pronunciación de L, R y RR en estudiantes japoneses
Confusión en la pronunciación de L, R y RR en estudiantes japonesesConfusión en la pronunciación de L, R y RR en estudiantes japoneses
Confusión en la pronunciación de L, R y RR en estudiantes japoneses
 
Módulo las vocales
Módulo las vocales Módulo las vocales
Módulo las vocales
 
Span401.revis
Span401.revisSpan401.revis
Span401.revis
 
CÓMO SABER QUÉ TIPO DE VOZ TENGO TEST DE VOZ FÁCIL- CLASE N°1.docx
CÓMO SABER QUÉ TIPO DE VOZ TENGO TEST DE VOZ FÁCIL- CLASE N°1.docxCÓMO SABER QUÉ TIPO DE VOZ TENGO TEST DE VOZ FÁCIL- CLASE N°1.docx
CÓMO SABER QUÉ TIPO DE VOZ TENGO TEST DE VOZ FÁCIL- CLASE N°1.docx
 
El acento
El acentoEl acento
El acento
 
la respiració oral es importante para la dosificación del uso del aire y para...
la respiració oral es importante para la dosificación del uso del aire y para...la respiració oral es importante para la dosificación del uso del aire y para...
la respiració oral es importante para la dosificación del uso del aire y para...
 
Pronunciacion en la clase de ELE
Pronunciacion en la clase de ELEPronunciacion en la clase de ELE
Pronunciacion en la clase de ELE
 

Más de brianjars

SPAN 240. Revisión final Sp 2024.pptxdd
SPAN 240. Revisión final Sp 2024.pptxddSPAN 240. Revisión final Sp 2024.pptxdd
SPAN 240. Revisión final Sp 2024.pptxdd
brianjars
 
Camino de Santiago.SPAN240.pptx. d
Camino de Santiago.SPAN240.pptx.         dCamino de Santiago.SPAN240.pptx.         d
Camino de Santiago.SPAN240.pptx. d
brianjars
 
SPAN 240. Cap 15.3.pptx d
SPAN 240.          Cap 15.3.pptx         dSPAN 240.          Cap 15.3.pptx         d
SPAN 240. Cap 15.3.pptx d
brianjars
 
SPAN 240.15.2.pptx asdf
SPAN 240.15.2.pptx                     asdfSPAN 240.15.2.pptx                     asdf
SPAN 240.15.2.pptx asdf
brianjars
 
SPAN 240.15.2.pptx af
SPAN 240.15.2.pptx                       afSPAN 240.15.2.pptx                       af
SPAN 240.15.2.pptx af
brianjars
 
SPAN 240.15.2.pptx d
SPAN 240.15.2.pptx                      dSPAN 240.15.2.pptx                      d
SPAN 240.15.2.pptx d
brianjars
 
SPAN 240. Cap 15.1.pptx s
SPAN 240.          Cap 15.1.pptx        sSPAN 240.          Cap 15.1.pptx        s
SPAN 240. Cap 15.1.pptx s
brianjars
 
Imp.Subj.pptx d
Imp.Subj.pptx                           dImp.Subj.pptx                           d
Imp.Subj.pptx d
brianjars
 
Subjuntivo.1.pptx d
Subjuntivo.1.pptx                        dSubjuntivo.1.pptx                        d
Subjuntivo.1.pptx d
brianjars
 
Subjuntivo.2.pptx d
Subjuntivo.2.pptx                       dSubjuntivo.2.pptx                       d
Subjuntivo.2.pptx d
brianjars
 
Subjuntivo3.pptx d
Subjuntivo3.pptx                        dSubjuntivo3.pptx                        d
Subjuntivo3.pptx d
brianjars
 
Subjuntivo3.pptx d
Subjuntivo3.pptx                         dSubjuntivo3.pptx                         d
Subjuntivo3.pptx d
brianjars
 
240.Exam1.Rev. Spring24.pptxadsfadfadfdd
240.Exam1.Rev. Spring24.pptxadsfadfadfdd240.Exam1.Rev. Spring24.pptxadsfadfadfdd
240.Exam1.Rev. Spring24.pptxadsfadfadfdd
brianjars
 
SPAN 240. Cap 11.3.pptxxxxxxxxx
SPAN 240.          Cap 11.3.pptxxxxxxxxxSPAN 240.          Cap 11.3.pptxxxxxxxxx
SPAN 240. Cap 11.3.pptxxxxxxxxx
brianjars
 
Repaso..................................
Repaso..................................Repaso..................................
Repaso..................................
brianjars
 
Gustar y verbos afines.slideshare.pptx
Gustar y verbos afines.slideshare.pptxGustar y verbos afines.slideshare.pptx
Gustar y verbos afines.slideshare.pptx
brianjars
 
Los reflexivos.slideshare.pptx
Los reflexivos.slideshare.pptxLos reflexivos.slideshare.pptx
Los reflexivos.slideshare.pptx
brianjars
 
Palabras interrogativas.Slideshare.pptx
Palabras interrogativas.Slideshare.pptxPalabras interrogativas.Slideshare.pptx
Palabras interrogativas.Slideshare.pptx
brianjars
 
Ser.estar.haber.Slideshare.pptx
Ser.estar.haber.Slideshare.pptxSer.estar.haber.Slideshare.pptx
Ser.estar.haber.Slideshare.pptx
brianjars
 
5 - Trabajos, países.slideshare.pptx
5 - Trabajos, países.slideshare.pptx5 - Trabajos, países.slideshare.pptx
5 - Trabajos, países.slideshare.pptx
brianjars
 

Más de brianjars (20)

SPAN 240. Revisión final Sp 2024.pptxdd
SPAN 240. Revisión final Sp 2024.pptxddSPAN 240. Revisión final Sp 2024.pptxdd
SPAN 240. Revisión final Sp 2024.pptxdd
 
Camino de Santiago.SPAN240.pptx. d
Camino de Santiago.SPAN240.pptx.         dCamino de Santiago.SPAN240.pptx.         d
Camino de Santiago.SPAN240.pptx. d
 
SPAN 240. Cap 15.3.pptx d
SPAN 240.          Cap 15.3.pptx         dSPAN 240.          Cap 15.3.pptx         d
SPAN 240. Cap 15.3.pptx d
 
SPAN 240.15.2.pptx asdf
SPAN 240.15.2.pptx                     asdfSPAN 240.15.2.pptx                     asdf
SPAN 240.15.2.pptx asdf
 
SPAN 240.15.2.pptx af
SPAN 240.15.2.pptx                       afSPAN 240.15.2.pptx                       af
SPAN 240.15.2.pptx af
 
SPAN 240.15.2.pptx d
SPAN 240.15.2.pptx                      dSPAN 240.15.2.pptx                      d
SPAN 240.15.2.pptx d
 
SPAN 240. Cap 15.1.pptx s
SPAN 240.          Cap 15.1.pptx        sSPAN 240.          Cap 15.1.pptx        s
SPAN 240. Cap 15.1.pptx s
 
Imp.Subj.pptx d
Imp.Subj.pptx                           dImp.Subj.pptx                           d
Imp.Subj.pptx d
 
Subjuntivo.1.pptx d
Subjuntivo.1.pptx                        dSubjuntivo.1.pptx                        d
Subjuntivo.1.pptx d
 
Subjuntivo.2.pptx d
Subjuntivo.2.pptx                       dSubjuntivo.2.pptx                       d
Subjuntivo.2.pptx d
 
Subjuntivo3.pptx d
Subjuntivo3.pptx                        dSubjuntivo3.pptx                        d
Subjuntivo3.pptx d
 
Subjuntivo3.pptx d
Subjuntivo3.pptx                         dSubjuntivo3.pptx                         d
Subjuntivo3.pptx d
 
240.Exam1.Rev. Spring24.pptxadsfadfadfdd
240.Exam1.Rev. Spring24.pptxadsfadfadfdd240.Exam1.Rev. Spring24.pptxadsfadfadfdd
240.Exam1.Rev. Spring24.pptxadsfadfadfdd
 
SPAN 240. Cap 11.3.pptxxxxxxxxx
SPAN 240.          Cap 11.3.pptxxxxxxxxxSPAN 240.          Cap 11.3.pptxxxxxxxxx
SPAN 240. Cap 11.3.pptxxxxxxxxx
 
Repaso..................................
Repaso..................................Repaso..................................
Repaso..................................
 
Gustar y verbos afines.slideshare.pptx
Gustar y verbos afines.slideshare.pptxGustar y verbos afines.slideshare.pptx
Gustar y verbos afines.slideshare.pptx
 
Los reflexivos.slideshare.pptx
Los reflexivos.slideshare.pptxLos reflexivos.slideshare.pptx
Los reflexivos.slideshare.pptx
 
Palabras interrogativas.Slideshare.pptx
Palabras interrogativas.Slideshare.pptxPalabras interrogativas.Slideshare.pptx
Palabras interrogativas.Slideshare.pptx
 
Ser.estar.haber.Slideshare.pptx
Ser.estar.haber.Slideshare.pptxSer.estar.haber.Slideshare.pptx
Ser.estar.haber.Slideshare.pptx
 
5 - Trabajos, países.slideshare.pptx
5 - Trabajos, países.slideshare.pptx5 - Trabajos, países.slideshare.pptx
5 - Trabajos, países.slideshare.pptx
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

Día #3. Fonología Introducción.pptx

  • 1. SPAN 401 Introducción a la fonología
  • 2.  Volunteer interpreters needed at MAP health clinic (at WCU).  Physical therapy services.  Wednesdays, 6-7pm  Must be fluent in English and Spanish ◦ I can help if you have questions about that  I’ll email contact information.
  • 3. Conversación  ¿Cómo explicas “buena pronunciación”?  ¿Qué sonidos existen en español y también en inglés?  ¿Qué sonidos existen en un idioma pero no el otro?  ¿Qué sonidos son similares pero un poco diferentes?  ¿Qué es lo que hacen los hablantes nativos de inglés para pronunciar mal el español?  ¿Qué es lo que hacen los hablantes nativos de español para pronunciar mal el
  • 5. Definir (como clase)  Consonante y vocal
  • 6. Consonantes vs vocales  Consonantes: se forman como resultado de una obstrucción (cierre) parcial o total, generalmente de la lengua  Vocales: se producen sin mayor obstáculo de la salida del aire. Los sonidos cambian según la posición de la lengua, de los labios, y según la abertura bucal.
  • 7. ¿Cuáles son los órganos articulatorios?
  • 10. Conversación  ¿Qué sonidos se producen con los labios?  ¿Los dientes (con la lengua)?  ¿Los alvéolos (con la lengua)?  ¿El velo?  ¿Las cuerdas vocales?
  • 11. Español vs. inglés: Acentuación  Sílaba tónica – la sílaba más fuerte en una palabra.
  • 12. Español vs. inglés: Acentuación  Identifica la sílaba tónica:  table farmhouse characteristic  perro hablamos imposibilidad
  • 13. Español vs. inglés: Acentuación  Hay tres factores que resultan en una sílaba tónica  Intensidad – más volumen  Tono - sube  Duración – vocal más larga  ¿Cómo funciona la acentuación en español e inglés?
  • 14. Reglas de acentuación (fuerza de las sílabas)  Español: ◦ Se pronuncia la sílaba tónica con mayor intensidad ◦ Cambia muy poco el nivel del tono de la voz. ◦ No se alarga mucho la vocal.  Inglés: ◦ aumento de intensidad ◦ cambio en el nivel del tono
  • 15. Cómo ponen énfasis en la sílaba  Inglés – ritmo acentual ◦ hay mucha variación entre la duración de las sílabas ◦ Las sílabas fuertes son más largas que las sílabas débiles ◦ La duración de la oración depende del número de sílabas fuertes  español – ritmo silábico ◦ cada sílaba tiene (básicamente) la misma duración ◦ la duración de la oración depende del número de
  • 16. Repite  Dogs chase cats.  The dogs chase cats.  The dogs chase the cats.  The dogs will chase the cats.  The dogs will be chasing the cats.
  • 17.  Hay sílabas tónicas (fuertes) y átonas (débiles), pero tienen la misma duración.  https://www.youtube.com/watch?v=LCQCm5MSPFk
  • 18. Schwa  ¿Qué es?  Las vocales débilmente acentuadas en inglés se reducen al “schwa” [ə]  able - əbility  atom – ətomic  contraband - cəntrast (verb)
  • 19. Las formas débiles pueden ser:  Verbos auxiliares ◦ does  [dəz] ◦ Where [dəz] he live? ◦ can  [kən] ◦ What [kən] I do for you?  Prepositions ◦ of – [əv] ◦ He’s kind [əv] a creep.  Conjunciones ◦ than [ðən] ◦ She’s older [ðən] you.  artículos ◦ a – [ə] ◦ She’s [ə] teacher.
  • 20. Y en español  ¿Qué pasa con las vocales débiles en español?  ¡Se mantienen!  “Pamplona es famosa por los encierros, una tradición en que los jóvenes corren por las calles seguidos de los toros.”  Canada (inglés) vs. bonita  [bonita] vs [bənidə]
  • 21. Estrategias de énfasis  That’s not YOUR book; it’s MY book. ◦ aumento de intensidad (volumen) ◦ cambio en el nivel del tono (más alto) ◦ alargamiento – más largo  ¿En español?  *Ese no es TU libro es MI libro.  * = la forma no existe  Ese libro no es tuyo; es mío.
  • 22. entonación - el tono de la palabra  4 más alto  3 alto  2 tono medio  1 más bajo  español inglés (más variación)  3 4  2 3  1 2  1
  • 23. Fíjate en la diferencia
  • 24. Fíjate en la diferencia
  • 25. Fíjate en la diferencia
  • 26. Fíjate en la diferencia
  • 27. En resumen  Piensa y habla de unas diferencias entre las dos lenguas en cuanto a:  La acentuación  El ritmo  La entonación
  • 28. Rasgos suprasegmentales (prosóticos)  Acentuación ◦ Español – más intensidad ◦ Inglés – más intensidad, tono más alto, sílaba más larga  Ritmo ◦ Español – ritmo silábico ◦ Inglés – ritmo acentual  Entonación ◦ Español – 1-3 ◦ Inglés – 1-4 (cambios más exagerados)  ¿Piensas que los errores en los rasgos
  • 29. ¡Pronuncia!  Español: sílabas átonas (débiles) y tónicas (fuertes)  imposibilidad (una sílaba tónica)  imposibility  Él va a nadar. - He’s going to swim.  Él va a ver una película en el cine.  He’s going to see a movie in the theater.
  • 30. Tarea (ya está en Canvas)  Leer pp. 43 – 47  Contestar preguntas de lectura