SlideShare una empresa de Scribd logo
SPAN 401
Las vocales
Indica el modo, punto y
sonoridad
 /b/
 /k/
 /s/
 /l/
 /tʃ/
 /r/
 /ʝ/
 /θ/
 oclusiva bilabial sonora
 oclusiva velar sorda
 fricativa alveolar sorda
 Lateral alveolar sonora
 africada alveolopalatal sorda
 vibrante multiple alveolar
sonora
 fricativa palatal sonora (y)
 fricativa interdental sorda
Estos sonidos son sordos.
Nombra la versión sonora de
cada fonema:
 /k/
 /t/
 /p/
 /f/
 /tʃ/
 /θ/
 /g/
 /d/
 /b/
 /v/
 /dʒ/
 /ð /
 Repite - /i u i u/
 Repite - /a i a i/
 Los labios mueven (obvio), pero ¿dónde
está la lengua?
Las vocales
 https://soundsofspeech.uiowa.edu/spa
nish
Posición de la lengua
Conversación (en español)
 ¿Cuáles son unas diferencias entre las
vocales del español y el inglés?
 ¿Cuál idioma tiene más vocales?
 ¿Cuál idioma tiene el golpe de glotis?
◦ ¿Cuándo se usa?
Español
 Cinco vocales: (anterior a posterior)
◦ /i/ - piso
◦ /e/ - peso
◦ /a/ - paso
◦ /o/ - pozo
◦ /u/ - puso
Inglés
 11+ vocales
◦ /i/ - beet
◦ /I/ - bit
◦ /e/ - bait
◦ /ɛ/ - bet
◦ /æ/ - bat
◦ /ə/ - banana
◦ /ʌ/ - but
◦ /a/ - bought
◦ /o/ - boat
◦ /u/ - boot
◦ /ʊ/ - book
Distinciones generales. p. 35
 Español
◦ movimiento de las cuerdas vocales lento
al principio, paran abruptamente al final
◦ más tensión
 Inglés
◦ Comienzo más duro (frecuentemente con
golpe de glotis), cuerdas vocales dejan de
vibrar lentamente al final
◦ vocales más largas
 Español – la vocal termina abruptamente
 Inglés - la vocal es más extendida,
termina lentamente
 Repitan: “Pedro”
 Acento Americano vs español
 Pedrow
 Pedro
 Se lo di.
 Mujer inglesa en Costa Rica
 “Yo estoy hablando”
Golpe de glotis [ʔ]
 I have an egg.
 [aɪ.hæv.ən.ʔɛg]
 What a cute kitten
 Golpe de glotis
◦ antes de vocal después de una pausa o al
comienzo de una palabra
 ”uh oh” [ʔoʊ
 español – “está abierta”
 ¿Qué pasan con las vocales en español?
Enlace:
 español – “está abierta”
 ¿Qué pasan con las vocales en español?
 La articulación de palabras sueltas como
unidas, como una sola “palabra”.
 (con acento americano) “los osos”
 los [ʔ] osos
 los osos
◦ [lo.so.sos] (enlace)
 mi hijo
◦ /mi.xo/
 La escuela abre la puerta a las siete.
 /la.es.cue.la.re.la.puer.ta.la.sie.te/
 la tendencia de las sílabas en español
es CV
◦ consonante + vocal (sílaba abierta)
◦ vocal + consonante (sílaba cerrada)
 los osos
◦ [lo-so-sos] (enlace)
 (acento americano): “le ha hecho”
 leae – cho
Conversación
 ¿Cuáles son los errores comunes que
los anglohablantes cometen con las
vocales en español?
vocales similares
 /a/  corresponde con “o”: “hot, rot, pop”
 los estudiantes ven el grafema “o” y
piensan “hot, rot” /a/
 promesa, hombre, oficina (muy común)
 /æ/  corresponde con “a”: “hat, rat, cat”
 los estudiantes ven el grafema “a” y
piensan “cat, rat” /æ/
◦ “español, blanco”
 office vs oficina, promise vs promesa,
etc.
más errores
 Transferencia de la vocal /ɪ/ del
inglés.
 inglés - impossible, dictionary, displease
 español - imposible, diccionario,
disgustar
 Contraste de /yu/ y /u/ del inglés.
 inglés – few, cue, beauty
 el anglohablante asocia /yu/ con la letra
“u”
 https://www.youtube.com/watch?v=UJfdr
3XOl4U
 26 segundos
Barack Obama
 respetan [ʔa sus padres]
 en nuestras [ʔixas]
 como padre [meʔenspiran]
 como [prezIdente]
 [meʔaʔet∫o]
 https://www.youtube.com/watch?v=Mv
c63HMcYFg
 13 segundos
Jeb Bush
 “mi hijo” [mixo]
 “y eran” [ʔiʔeran]
 ”y hablaron” [ʔiʔablaron]
Conversación
 ¿Cómo funcionan los diptongos en
español?
 ¿Cuándo ocurren?
diptongos
 dos vocales en una sílaba
 bue-no [bwe.no]
 cuan-do [kwan̪.do]
 tie-ne [tye.ne]
 hacia [a.sja]
 hacía [a.si.a]
 siempre con anterior cerrada /i/ y
posterior cerrada /u/ con otra vocal
 semiconsonantes: /i/, /u/ aparecen antes de
vocal
◦ [y], [w]
◦ [tye-ne]
◦ [bwe-no]
◦ hacia – [a-sya]
◦ hacía – [a-si-a]
 semivocales: /i/, /u/ aparecen después de
vocal
◦ [i̯], [u
̯ ]
◦ [pei̯-ne]
diptongos entre dos palabras
 Enlace– las palabras se juntan
 “los osos” – [lo-so-sos]
 Si una palabra termina en vocal y otra
palabra comienza en vocal, puede
resultar en diptongo
 “mi alma” [myal-ma]
 “tu alma”  [twal-ma]
 https://www.youtube.com/watch?v=pj2nt
DiXJCk
 “Eres para mí, me lo ha dicho el viento”
 [me-lwa]
 “Yo sé que tienes miedo y no es un buen
momento para ti.”
 [nwes]
“Actividad cultural”
para el martes,
 Escucha/lee/ve algo (recomiendo
youtube)
 Describe algún rasgo lingüístico
◦ entonación (consulta ppt. #3 en Canvas)
◦ claros ejemplos de /d/ o /t/ dental
◦ enlace – [mi-xo] [lo-so-sos]
◦ diptongo formado de dos palabras [nwes]
◦ errores cometidos por hablantes no
nativos
Opciones (están en Canvas)
 Escuchar un podcast (o la radio) en español.
 Ver un programa de televisión (o Netflix).
 Leer las noticias en un periódico del mundo hispano.
 Leer un libro en español.
 Lee los últimos tweets de un artista, periodista, o
político en español.
 Escucha música en español.
 Lee un artículo sobre un Latino famoso.
 Ver unos videos de deportes o noticias de
univision.com (u otro sitio similar).
 Ver unos videos de Youtube en español (sobre
cualquier tema).
 Ver 3 videos del nivel Advanced – B o Superior del
sitio: https://www.laits.utexas.edu/spe/adv16.html
 Ver unos videos de Youtube en español producidos
por hablantes no nativos del español.
 #1 – Describe la actividad. Qué aprendiste?
¿Cómo fue interesante?
 #2 - De los temas que hemos estudiado en clase
(la fonología, la morfología, y el sintaxis), ¿qué
rasgos lingüísticos puedes identificar? Escribe por
lo menos 2 ejemplos (pueden ser dos ejemplos
del mismo fenómeno como enlace).
 #3 - Comenta sobre la actividad de uno/a de tus
compañeros/as de clase con 1-2 frases. ¿Has
escuchado esto antes? ¿Puedes pensar en otro
ejemplo de esto? ¿Identificaste rasgos lingüísticos
similares? ¿Distintos? Explica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Span 4573 fonología y fonética c4 completo 2014
Span 4573 fonología y fonética c4 completo 2014Span 4573 fonología y fonética c4 completo 2014
Span 4573 fonología y fonética c4 completo 2014
Donna Shelton
 
El fonema
El fonemaEl fonema
El fonema
erizo
 
Fonemas y letras 1 eso
Fonemas y letras 1 esoFonemas y letras 1 eso
Fonemas y letras 1 eso
analasllamas
 
6. los patrones sonoros del lenguaje
6. los patrones sonoros del lenguaje6. los patrones sonoros del lenguaje
6. los patrones sonoros del lenguaje
Asuntos
 
Fonemas y letras 1º ESO. Modificado
Fonemas y letras 1º ESO. ModificadoFonemas y letras 1º ESO. Modificado
Fonemas y letras 1º ESO. Modificado
analasllamas
 
Fonemas Y Letras
Fonemas Y LetrasFonemas Y Letras
Fonemas Y Letras
guest0e8a93
 

La actualidad más candente (20)

Span 4573 fonología y fonética c4 completo 2014
Span 4573 fonología y fonética c4 completo 2014Span 4573 fonología y fonética c4 completo 2014
Span 4573 fonología y fonética c4 completo 2014
 
Your Education Source - Pronunciation of Regular Past Tense in English
Your Education Source - Pronunciation of Regular Past Tense in EnglishYour Education Source - Pronunciation of Regular Past Tense in English
Your Education Source - Pronunciation of Regular Past Tense in English
 
Fonemas alejandra
Fonemas   alejandraFonemas   alejandra
Fonemas alejandra
 
Un análisis general sobre la rima vocal
Un análisis general sobre la rima vocalUn análisis general sobre la rima vocal
Un análisis general sobre la rima vocal
 
España y lenguaje
España y lenguajeEspaña y lenguaje
España y lenguaje
 
Consonantes oclusivas
Consonantes oclusivasConsonantes oclusivas
Consonantes oclusivas
 
Ceceo en la lengua española
Ceceo en la lengua españolaCeceo en la lengua española
Ceceo en la lengua española
 
Material en ingles
Material en inglesMaterial en ingles
Material en ingles
 
Fonemas
FonemasFonemas
Fonemas
 
El fonema
El fonemaEl fonema
El fonema
 
Fonemas y letras 1 eso
Fonemas y letras 1 esoFonemas y letras 1 eso
Fonemas y letras 1 eso
 
6. los patrones sonoros del lenguaje
6. los patrones sonoros del lenguaje6. los patrones sonoros del lenguaje
6. los patrones sonoros del lenguaje
 
Fonemas y letras 1º ESO. Modificado
Fonemas y letras 1º ESO. ModificadoFonemas y letras 1º ESO. Modificado
Fonemas y letras 1º ESO. Modificado
 
Silabas
SilabasSilabas
Silabas
 
S326 Fonología: Fonemas y alófonos consonánticos
S326 Fonología: Fonemas y alófonos consonánticosS326 Fonología: Fonemas y alófonos consonánticos
S326 Fonología: Fonemas y alófonos consonánticos
 
Fonemas Y Letras
Fonemas Y LetrasFonemas Y Letras
Fonemas Y Letras
 
Los patrones sonoros del lenguaje.
Los patrones sonoros del lenguaje.Los patrones sonoros del lenguaje.
Los patrones sonoros del lenguaje.
 
Los Fenómenos Lingüísticos.
Los  Fenómenos  Lingüísticos.Los  Fenómenos  Lingüísticos.
Los Fenómenos Lingüísticos.
 
Blogelectivo
BlogelectivoBlogelectivo
Blogelectivo
 
Los grafemas
Los grafemasLos grafemas
Los grafemas
 

Similar a Día #6. las vocales

Día #5. Las consonantes.práctica.repaso.pptx
Día #5. Las consonantes.práctica.repaso.pptxDía #5. Las consonantes.práctica.repaso.pptx
Día #5. Las consonantes.práctica.repaso.pptx
brianjars
 
Fonología.Repaso1.pptx
Fonología.Repaso1.pptxFonología.Repaso1.pptx
Fonología.Repaso1.pptx
brianjars
 
Pronunciacion diccion-33566-completo
Pronunciacion diccion-33566-completoPronunciacion diccion-33566-completo
Pronunciacion diccion-33566-completo
mike7_7
 
Ingles manual-gramatica-13-26897-completo
Ingles manual-gramatica-13-26897-completoIngles manual-gramatica-13-26897-completo
Ingles manual-gramatica-13-26897-completo
mike7_7
 
Muestra Escuchar Hablar Ingles
Muestra Escuchar Hablar InglesMuestra Escuchar Hablar Ingles
Muestra Escuchar Hablar Ingles
F Blanco
 
Guia de lecciones_english_medianet
Guia de lecciones_english_medianetGuia de lecciones_english_medianet
Guia de lecciones_english_medianet
Jorge P
 

Similar a Día #6. las vocales (20)

Día #5. Las consonantes.práctica.repaso.pptx
Día #5. Las consonantes.práctica.repaso.pptxDía #5. Las consonantes.práctica.repaso.pptx
Día #5. Las consonantes.práctica.repaso.pptx
 
5.vocales
5.vocales5.vocales
5.vocales
 
Fonología.Repaso1.pptx
Fonología.Repaso1.pptxFonología.Repaso1.pptx
Fonología.Repaso1.pptx
 
Variedades lingüísticas de Costa Rica.pptx
Variedades lingüísticas de Costa Rica.pptxVariedades lingüísticas de Costa Rica.pptx
Variedades lingüísticas de Costa Rica.pptx
 
Pronunciacion diccion-33566-completo
Pronunciacion diccion-33566-completoPronunciacion diccion-33566-completo
Pronunciacion diccion-33566-completo
 
Span401.revis
Span401.revisSpan401.revis
Span401.revis
 
Instant immersion basic book
Instant immersion basic bookInstant immersion basic book
Instant immersion basic book
 
EL USO DE LOS SONIDOS EN EL AULA DE ELE
EL USO DE LOS SONIDOS EN EL AULA DE ELEEL USO DE LOS SONIDOS EN EL AULA DE ELE
EL USO DE LOS SONIDOS EN EL AULA DE ELE
 
Módulo las vocales
Módulo las vocales Módulo las vocales
Módulo las vocales
 
Ingles manual-gramatica-13-26897-completo
Ingles manual-gramatica-13-26897-completoIngles manual-gramatica-13-26897-completo
Ingles manual-gramatica-13-26897-completo
 
Muestra Escuchar Hablar Ingles
Muestra Escuchar Hablar InglesMuestra Escuchar Hablar Ingles
Muestra Escuchar Hablar Ingles
 
Día 4. Las consonantes
Día 4. Las consonantesDía 4. Las consonantes
Día 4. Las consonantes
 
Guia de lecciones_english_medianet
Guia de lecciones_english_medianetGuia de lecciones_english_medianet
Guia de lecciones_english_medianet
 
PRONUNCIACIÓN Y ENTONACIÓN.pptx
PRONUNCIACIÓN Y ENTONACIÓN.pptxPRONUNCIACIÓN Y ENTONACIÓN.pptx
PRONUNCIACIÓN Y ENTONACIÓN.pptx
 
CLASE DE INGLES PRIMER PERIODO GRADO 2DO.pdf
CLASE DE INGLES PRIMER PERIODO GRADO 2DO.pdfCLASE DE INGLES PRIMER PERIODO GRADO 2DO.pdf
CLASE DE INGLES PRIMER PERIODO GRADO 2DO.pdf
 
Fonética fonología-libro
Fonética fonología-libroFonética fonología-libro
Fonética fonología-libro
 
Fonética fonología-libro
Fonética fonología-libroFonética fonología-libro
Fonética fonología-libro
 
I unidad tema 01 impersonal verb phrases in present tense
I unidad tema 01   impersonal verb phrases in present tense I unidad tema 01   impersonal verb phrases in present tense
I unidad tema 01 impersonal verb phrases in present tense
 
Soci.profin
Soci.profinSoci.profin
Soci.profin
 
Lo básico sobre los fonemas del español
Lo básico sobre los fonemas del españolLo básico sobre los fonemas del español
Lo básico sobre los fonemas del español
 

Más de brianjars

SPAN 240. Revisión final Sp 2024.pptxdd
SPAN 240. Revisión final Sp 2024.pptxddSPAN 240. Revisión final Sp 2024.pptxdd
SPAN 240. Revisión final Sp 2024.pptxdd
brianjars
 
Camino de Santiago.SPAN240.pptx. d
Camino de Santiago.SPAN240.pptx.         dCamino de Santiago.SPAN240.pptx.         d
Camino de Santiago.SPAN240.pptx. d
brianjars
 
SPAN 240. Cap 15.3.pptx d
SPAN 240.          Cap 15.3.pptx         dSPAN 240.          Cap 15.3.pptx         d
SPAN 240. Cap 15.3.pptx d
brianjars
 
SPAN 240.15.2.pptx asdf
SPAN 240.15.2.pptx                     asdfSPAN 240.15.2.pptx                     asdf
SPAN 240.15.2.pptx asdf
brianjars
 
SPAN 240.15.2.pptx af
SPAN 240.15.2.pptx                       afSPAN 240.15.2.pptx                       af
SPAN 240.15.2.pptx af
brianjars
 
SPAN 240.15.2.pptx d
SPAN 240.15.2.pptx                      dSPAN 240.15.2.pptx                      d
SPAN 240.15.2.pptx d
brianjars
 
SPAN 240. Cap 15.1.pptx s
SPAN 240.          Cap 15.1.pptx        sSPAN 240.          Cap 15.1.pptx        s
SPAN 240. Cap 15.1.pptx s
brianjars
 
Imp.Subj.pptx d
Imp.Subj.pptx                           dImp.Subj.pptx                           d
Imp.Subj.pptx d
brianjars
 
Subjuntivo.1.pptx d
Subjuntivo.1.pptx                        dSubjuntivo.1.pptx                        d
Subjuntivo.1.pptx d
brianjars
 
Subjuntivo.2.pptx d
Subjuntivo.2.pptx                       dSubjuntivo.2.pptx                       d
Subjuntivo.2.pptx d
brianjars
 
Subjuntivo3.pptx d
Subjuntivo3.pptx                        dSubjuntivo3.pptx                        d
Subjuntivo3.pptx d
brianjars
 
Subjuntivo3.pptx d
Subjuntivo3.pptx                         dSubjuntivo3.pptx                         d
Subjuntivo3.pptx d
brianjars
 
240.Exam1.Rev. Spring24.pptxadsfadfadfdd
240.Exam1.Rev. Spring24.pptxadsfadfadfdd240.Exam1.Rev. Spring24.pptxadsfadfadfdd
240.Exam1.Rev. Spring24.pptxadsfadfadfdd
brianjars
 
SPAN 240. Cap 11.3.pptxxxxxxxxx
SPAN 240.          Cap 11.3.pptxxxxxxxxxSPAN 240.          Cap 11.3.pptxxxxxxxxx
SPAN 240. Cap 11.3.pptxxxxxxxxx
brianjars
 
Repaso..................................
Repaso..................................Repaso..................................
Repaso..................................
brianjars
 
Gustar y verbos afines.slideshare.pptx
Gustar y verbos afines.slideshare.pptxGustar y verbos afines.slideshare.pptx
Gustar y verbos afines.slideshare.pptx
brianjars
 
Los reflexivos.slideshare.pptx
Los reflexivos.slideshare.pptxLos reflexivos.slideshare.pptx
Los reflexivos.slideshare.pptx
brianjars
 
Palabras interrogativas.Slideshare.pptx
Palabras interrogativas.Slideshare.pptxPalabras interrogativas.Slideshare.pptx
Palabras interrogativas.Slideshare.pptx
brianjars
 
Ser.estar.haber.Slideshare.pptx
Ser.estar.haber.Slideshare.pptxSer.estar.haber.Slideshare.pptx
Ser.estar.haber.Slideshare.pptx
brianjars
 
5 - Trabajos, países.slideshare.pptx
5 - Trabajos, países.slideshare.pptx5 - Trabajos, países.slideshare.pptx
5 - Trabajos, países.slideshare.pptx
brianjars
 

Más de brianjars (20)

SPAN 240. Revisión final Sp 2024.pptxdd
SPAN 240. Revisión final Sp 2024.pptxddSPAN 240. Revisión final Sp 2024.pptxdd
SPAN 240. Revisión final Sp 2024.pptxdd
 
Camino de Santiago.SPAN240.pptx. d
Camino de Santiago.SPAN240.pptx.         dCamino de Santiago.SPAN240.pptx.         d
Camino de Santiago.SPAN240.pptx. d
 
SPAN 240. Cap 15.3.pptx d
SPAN 240.          Cap 15.3.pptx         dSPAN 240.          Cap 15.3.pptx         d
SPAN 240. Cap 15.3.pptx d
 
SPAN 240.15.2.pptx asdf
SPAN 240.15.2.pptx                     asdfSPAN 240.15.2.pptx                     asdf
SPAN 240.15.2.pptx asdf
 
SPAN 240.15.2.pptx af
SPAN 240.15.2.pptx                       afSPAN 240.15.2.pptx                       af
SPAN 240.15.2.pptx af
 
SPAN 240.15.2.pptx d
SPAN 240.15.2.pptx                      dSPAN 240.15.2.pptx                      d
SPAN 240.15.2.pptx d
 
SPAN 240. Cap 15.1.pptx s
SPAN 240.          Cap 15.1.pptx        sSPAN 240.          Cap 15.1.pptx        s
SPAN 240. Cap 15.1.pptx s
 
Imp.Subj.pptx d
Imp.Subj.pptx                           dImp.Subj.pptx                           d
Imp.Subj.pptx d
 
Subjuntivo.1.pptx d
Subjuntivo.1.pptx                        dSubjuntivo.1.pptx                        d
Subjuntivo.1.pptx d
 
Subjuntivo.2.pptx d
Subjuntivo.2.pptx                       dSubjuntivo.2.pptx                       d
Subjuntivo.2.pptx d
 
Subjuntivo3.pptx d
Subjuntivo3.pptx                        dSubjuntivo3.pptx                        d
Subjuntivo3.pptx d
 
Subjuntivo3.pptx d
Subjuntivo3.pptx                         dSubjuntivo3.pptx                         d
Subjuntivo3.pptx d
 
240.Exam1.Rev. Spring24.pptxadsfadfadfdd
240.Exam1.Rev. Spring24.pptxadsfadfadfdd240.Exam1.Rev. Spring24.pptxadsfadfadfdd
240.Exam1.Rev. Spring24.pptxadsfadfadfdd
 
SPAN 240. Cap 11.3.pptxxxxxxxxx
SPAN 240.          Cap 11.3.pptxxxxxxxxxSPAN 240.          Cap 11.3.pptxxxxxxxxx
SPAN 240. Cap 11.3.pptxxxxxxxxx
 
Repaso..................................
Repaso..................................Repaso..................................
Repaso..................................
 
Gustar y verbos afines.slideshare.pptx
Gustar y verbos afines.slideshare.pptxGustar y verbos afines.slideshare.pptx
Gustar y verbos afines.slideshare.pptx
 
Los reflexivos.slideshare.pptx
Los reflexivos.slideshare.pptxLos reflexivos.slideshare.pptx
Los reflexivos.slideshare.pptx
 
Palabras interrogativas.Slideshare.pptx
Palabras interrogativas.Slideshare.pptxPalabras interrogativas.Slideshare.pptx
Palabras interrogativas.Slideshare.pptx
 
Ser.estar.haber.Slideshare.pptx
Ser.estar.haber.Slideshare.pptxSer.estar.haber.Slideshare.pptx
Ser.estar.haber.Slideshare.pptx
 
5 - Trabajos, países.slideshare.pptx
5 - Trabajos, países.slideshare.pptx5 - Trabajos, países.slideshare.pptx
5 - Trabajos, países.slideshare.pptx
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Día #6. las vocales

  • 2. Indica el modo, punto y sonoridad  /b/  /k/  /s/  /l/  /tʃ/  /r/  /ʝ/  /θ/  oclusiva bilabial sonora  oclusiva velar sorda  fricativa alveolar sorda  Lateral alveolar sonora  africada alveolopalatal sorda  vibrante multiple alveolar sonora  fricativa palatal sonora (y)  fricativa interdental sorda
  • 3. Estos sonidos son sordos. Nombra la versión sonora de cada fonema:  /k/  /t/  /p/  /f/  /tʃ/  /θ/  /g/  /d/  /b/  /v/  /dʒ/  /ð /
  • 4.  Repite - /i u i u/  Repite - /a i a i/  Los labios mueven (obvio), pero ¿dónde está la lengua?
  • 5.
  • 8.
  • 9. Conversación (en español)  ¿Cuáles son unas diferencias entre las vocales del español y el inglés?  ¿Cuál idioma tiene más vocales?  ¿Cuál idioma tiene el golpe de glotis? ◦ ¿Cuándo se usa?
  • 10. Español  Cinco vocales: (anterior a posterior) ◦ /i/ - piso ◦ /e/ - peso ◦ /a/ - paso ◦ /o/ - pozo ◦ /u/ - puso
  • 11. Inglés  11+ vocales ◦ /i/ - beet ◦ /I/ - bit ◦ /e/ - bait ◦ /ɛ/ - bet ◦ /æ/ - bat ◦ /ə/ - banana ◦ /ʌ/ - but ◦ /a/ - bought ◦ /o/ - boat ◦ /u/ - boot ◦ /ʊ/ - book
  • 12. Distinciones generales. p. 35  Español ◦ movimiento de las cuerdas vocales lento al principio, paran abruptamente al final ◦ más tensión  Inglés ◦ Comienzo más duro (frecuentemente con golpe de glotis), cuerdas vocales dejan de vibrar lentamente al final ◦ vocales más largas
  • 13.  Español – la vocal termina abruptamente  Inglés - la vocal es más extendida, termina lentamente  Repitan: “Pedro”  Acento Americano vs español  Pedrow  Pedro  Se lo di.
  • 14.  Mujer inglesa en Costa Rica  “Yo estoy hablando”
  • 15. Golpe de glotis [ʔ]  I have an egg.  [aɪ.hæv.ən.ʔɛg]  What a cute kitten  Golpe de glotis ◦ antes de vocal después de una pausa o al comienzo de una palabra  ”uh oh” [ʔoʊ  español – “está abierta”  ¿Qué pasan con las vocales en español?
  • 16. Enlace:  español – “está abierta”  ¿Qué pasan con las vocales en español?  La articulación de palabras sueltas como unidas, como una sola “palabra”.  (con acento americano) “los osos”  los [ʔ] osos  los osos ◦ [lo.so.sos] (enlace)  mi hijo ◦ /mi.xo/  La escuela abre la puerta a las siete.  /la.es.cue.la.re.la.puer.ta.la.sie.te/
  • 17.  la tendencia de las sílabas en español es CV ◦ consonante + vocal (sílaba abierta) ◦ vocal + consonante (sílaba cerrada)  los osos ◦ [lo-so-sos] (enlace)  (acento americano): “le ha hecho”  leae – cho
  • 18. Conversación  ¿Cuáles son los errores comunes que los anglohablantes cometen con las vocales en español?
  • 19. vocales similares  /a/  corresponde con “o”: “hot, rot, pop”  los estudiantes ven el grafema “o” y piensan “hot, rot” /a/  promesa, hombre, oficina (muy común)  /æ/  corresponde con “a”: “hat, rat, cat”  los estudiantes ven el grafema “a” y piensan “cat, rat” /æ/ ◦ “español, blanco”  office vs oficina, promise vs promesa, etc.
  • 20. más errores  Transferencia de la vocal /ɪ/ del inglés.  inglés - impossible, dictionary, displease  español - imposible, diccionario, disgustar  Contraste de /yu/ y /u/ del inglés.  inglés – few, cue, beauty  el anglohablante asocia /yu/ con la letra “u”
  • 22. Barack Obama  respetan [ʔa sus padres]  en nuestras [ʔixas]  como padre [meʔenspiran]  como [prezIdente]  [meʔaʔet∫o]
  • 24. Jeb Bush  “mi hijo” [mixo]  “y eran” [ʔiʔeran]  ”y hablaron” [ʔiʔablaron]
  • 25. Conversación  ¿Cómo funcionan los diptongos en español?  ¿Cuándo ocurren?
  • 26. diptongos  dos vocales en una sílaba  bue-no [bwe.no]  cuan-do [kwan̪.do]  tie-ne [tye.ne]  hacia [a.sja]  hacía [a.si.a]  siempre con anterior cerrada /i/ y posterior cerrada /u/ con otra vocal
  • 27.  semiconsonantes: /i/, /u/ aparecen antes de vocal ◦ [y], [w] ◦ [tye-ne] ◦ [bwe-no] ◦ hacia – [a-sya] ◦ hacía – [a-si-a]  semivocales: /i/, /u/ aparecen después de vocal ◦ [i̯], [u ̯ ] ◦ [pei̯-ne]
  • 28. diptongos entre dos palabras  Enlace– las palabras se juntan  “los osos” – [lo-so-sos]  Si una palabra termina en vocal y otra palabra comienza en vocal, puede resultar en diptongo  “mi alma” [myal-ma]  “tu alma”  [twal-ma]
  • 29.  https://www.youtube.com/watch?v=pj2nt DiXJCk  “Eres para mí, me lo ha dicho el viento”  [me-lwa]  “Yo sé que tienes miedo y no es un buen momento para ti.”  [nwes]
  • 30. “Actividad cultural” para el martes,  Escucha/lee/ve algo (recomiendo youtube)  Describe algún rasgo lingüístico ◦ entonación (consulta ppt. #3 en Canvas) ◦ claros ejemplos de /d/ o /t/ dental ◦ enlace – [mi-xo] [lo-so-sos] ◦ diptongo formado de dos palabras [nwes] ◦ errores cometidos por hablantes no nativos
  • 31. Opciones (están en Canvas)  Escuchar un podcast (o la radio) en español.  Ver un programa de televisión (o Netflix).  Leer las noticias en un periódico del mundo hispano.  Leer un libro en español.  Lee los últimos tweets de un artista, periodista, o político en español.  Escucha música en español.  Lee un artículo sobre un Latino famoso.  Ver unos videos de deportes o noticias de univision.com (u otro sitio similar).  Ver unos videos de Youtube en español (sobre cualquier tema).  Ver 3 videos del nivel Advanced – B o Superior del sitio: https://www.laits.utexas.edu/spe/adv16.html  Ver unos videos de Youtube en español producidos por hablantes no nativos del español.
  • 32.  #1 – Describe la actividad. Qué aprendiste? ¿Cómo fue interesante?  #2 - De los temas que hemos estudiado en clase (la fonología, la morfología, y el sintaxis), ¿qué rasgos lingüísticos puedes identificar? Escribe por lo menos 2 ejemplos (pueden ser dos ejemplos del mismo fenómeno como enlace).  #3 - Comenta sobre la actividad de uno/a de tus compañeros/as de clase con 1-2 frases. ¿Has escuchado esto antes? ¿Puedes pensar en otro ejemplo de esto? ¿Identificaste rasgos lingüísticos similares? ¿Distintos? Explica.