SlideShare una empresa de Scribd logo
Es un órgano importante del aparato digestivo,
ubicado en la zona superior del abdomen, detrás
del estómago y junto al intestino delgado. Se
compone de una red de tubos o conductos
pancreáticos. Este se divide en 3 regiones:
cabeza, cuerpo y cola. También se le puede
llamar glándula mixta por sus dos funciones:
1. Endocrina: produce hormonas que regulan la
glucosa en la sangre, como: insulina, amilina,
glucagón, somatostatina, polipéptido
pancreático y ghrelina).
2. Exocrina: los acinos pancreáticos forman
enzimas proteolíticas e hidroliticas (tripsina,
amilasa, lipasa, entre otros).
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL
PANCREAS
DIABETES MELLITUS CLASIFICACIÓN
• Las más frecuentes: diabetes mellitus
tipo 1 y tipo 2.
• Tipo 3 DM debidos a otras causas
• Tipo4 gestacional.
Fisiopatología
Las células de los islotes pancreáticos son infiltradas
por linfocitos lo que conduce a la atrofia y
desaparición de las células beta que son las
productoras de insulina, este proceso se conoce
como insulitis
Diversos estudios han identificado anomalías como:
anticuerpos como células de los islotes, linfocitos T
que proliferan cuando son estimulados con proteínas
de los islotes y liberación de citocinas en el seno de
la insulitis.
a destrucción autoinmune de las
que generalmente conduce a una
absoluta de insulina. Esta forma
casos atribuibles a patogenia
ria y algunos de etiología
. 5-10%
ES MELLITUS TIPO 1
DIABETES MELLITUS TIPO 2
Fisiopatología
Secreción alterada de insulina, resistenc
insulina, producción hepática excesiv
glucosa y metabolismo anormal de la gra
obesidad, en particular la visceral o cent
muy frecuente en la DM tipo 2.
Debido a la pérdida progresiva de la
secreción de insulina de las células beta con
frecuencia en el fondo de la resistencia a la
insulina. Es la forma más prevalente de
diabetes (90%-95%) y el riesgo de
desarrollarla aumenta, entre otros factores,
con la edad, la obesidad y el sedentarismo.
Indicaciones de la sobrecarga oral de
glucosa: glucemia basal entre 85-125
mg/dl y gestantes en que resulte positivo
el test de O' Sullivan, que se realiza para
identificar a las mujeres en riesgo de
tener diabetes gestacional y se reconoce
positivo cuando 1 hr después de la
ingesta de 50grs de glucosa, la glicemia
plasmática es igual o superior a 140
mg/dl.
Intolerancia a la glucosa que se
desarrolla durante el embarazo y
culmina al finalizar el mismo. La
resistencia a la insulina relacionada con
las alteraciones metabólicas del final del
embarazo aumenta las necesidades de
insulina y puede provocar prediabetes o
diabetes.
DIABETES MELLITUS GESTACIONAL o tipo 4
PREDIABETES
Son personas que tienen niveles de glucosa que no
cumplen con los criterios para la diabetes pero son
demasiado altos para ser considerado normales. Se
asocia con obesidad, dislipidemia con triglicéridos
altos y/o colesterol HDL bajo o hipertensión.
SINTOMAS DE LA DIABET
DIAGNÓSTICO
Criterios diagnósticos para Diabetes ADA 2023:
Hemoglobina glucosilada (A1C) ≥ 6.5%. Esta prueba debe realizarse en
laboratorios certificados de acuerdo a los estándares de A1C
Hemoglobina glucosilada. Ensayo sobre el control y complicaciones
de la diabetes (DCCT).
Paciente con síntomas clásicos de hiperglicemia o crisis hiperglucémica con
una glucosa al azar ≥ 200 mg/dL.
Glucosa en ayuno ≥ 126 mg/dL (no haber tenido ingesta calórica en las
últimas 8 horas).
Glucosa plasmática a las 2 horas de ≥200 mg/dL durante una prueba oral de
tolerancia a la glucosa. La prueba deberá ser realizada con una carga de 75
gramos de glucosa disuelta en agua.
IAGNÓSTICO DE LA
REDIABETES
define por los siguientes criterios, según el
ADA 2023:
lucosa plasmática en ayunas 100 y 125
g/dL.
tolerancia a la glucosa durante una
rueba oral de tolerancia a la glucosa. La
rueba debe ser realizada con una carga
e 75 gr de glucosa disuelta en agua.
ntre 140 y 199mg/Dl.
emoglobina glucosilada 5.7 – 6.4%.
EXPLORACIÓN FÍSICA
El peso o el BMI, examen de la
retina, presión sanguínea ortostatica,
exploración de los pies, pulsos
periféricos y sitios de inyección de
insulina. La presión sanguínea
>140/80 mmHg se considera
hipertensión en pacientes diabéticos.
Como la enfermedad periodontal es
más frecuente en la DM, también
deben examinarse los dientes y
encías.
• Macrovasculares:
o -Enfermedades
cardiovasculares
o -Accidentes
cerebrovasculares.
o -Insuficiencia
circulatoria en MI
COMPLICACIONES
 Microvasculares:
Lesiones oculares:
(retinopatía)
Lesiones renales:
(nefropatía).
lesiones de nervios
que ocasionan
impotencia y pie
diabético.
Agudas:
-Cetoacidosis metabolica DM T1
-Estado hiperglucemico hiperosmolar
DM T2
TRATAMIENTO DE LA DIABETES MELLITUS
Los objetivos del tratamiento de la DM tipo 1 o 2 son:
1) eliminar los síntomas relacionados con la hiperglucemia
2) eliminar o reducir las complicaciones de micro y macroangiopatia a largo plazo.
3) permitir al paciente un estilo de vida tan normal como sea posible. El paciente debe
llevar una vida nutritiva, hacer ejercicios y mantenerse al tanto del control de la glucosa.
¡GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educación en Diabetes
Educación en DiabetesEducación en Diabetes
Educación en Diabetes
Olga Núñez Chávez
 
Diabetes Mellitus complicaciones
Diabetes Mellitus complicacionesDiabetes Mellitus complicaciones
Diabetes Mellitus complicaciones
eddynoy velasquez
 
diabetes mellitus tipo 2
diabetes mellitus tipo 2diabetes mellitus tipo 2
diabetes mellitus tipo 2
JetzabelAdileneCuadr1
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
Yuleidy Gervacio Rodriguez
 
DIABETES MELLITUS TIPO 2
DIABETES MELLITUS TIPO 2DIABETES MELLITUS TIPO 2
DIABETES MELLITUS TIPO 2
ErikaW009
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
Jean Carlos Cordero Vargas
 
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materalDiabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
f5j9m2q586
 
DIABETES ADA. ppt
DIABETES ADA. pptDIABETES ADA. ppt
DIABETES ADA. ppt
Paola Clavijo
 
Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
Hipoglucemia
Maria Enriquez
 
Diabetes mellitus todo
Diabetes mellitus todoDiabetes mellitus todo
Diabetes mellitus todo
Tatiana Medina
 
MANEJO TEMPRANO Y DE PRECISIÓN EN DM2EZ 23SEPT22.pptx
MANEJO TEMPRANO Y DE PRECISIÓN EN DM2EZ 23SEPT22.pptxMANEJO TEMPRANO Y DE PRECISIÓN EN DM2EZ 23SEPT22.pptx
MANEJO TEMPRANO Y DE PRECISIÓN EN DM2EZ 23SEPT22.pptx
CRISTOBAL MORALES PORTILLO
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
Julio Albarran
 
ADA DIAGNÓSTICO 2024 DIAGNOSTICO Y CLASIFICACIÒN DE LA DIABETES.pptx
ADA DIAGNÓSTICO 2024 DIAGNOSTICO Y CLASIFICACIÒN DE LA DIABETES.pptxADA DIAGNÓSTICO 2024 DIAGNOSTICO Y CLASIFICACIÒN DE LA DIABETES.pptx
ADA DIAGNÓSTICO 2024 DIAGNOSTICO Y CLASIFICACIÒN DE LA DIABETES.pptx
TicoNatuschSalvatier
 
4. prediabetes magnitud del problema
4. prediabetes    magnitud del problema4. prediabetes    magnitud del problema
4. prediabetes magnitud del problema
raft-altiplano
 
RESULTADOS ESTUDIOS CREDENCE
RESULTADOS ESTUDIOS CREDENCERESULTADOS ESTUDIOS CREDENCE
RESULTADOS ESTUDIOS CREDENCE
CRISTOBAL MORALES PORTILLO
 
Dhc
DhcDhc
DIABETE MELLITUS DIAGNOSTICO Y CLASIFICACION ACTUALIZACION 2012
DIABETE MELLITUS DIAGNOSTICO Y CLASIFICACION ACTUALIZACION 2012DIABETE MELLITUS DIAGNOSTICO Y CLASIFICACION ACTUALIZACION 2012
DIABETE MELLITUS DIAGNOSTICO Y CLASIFICACION ACTUALIZACION 2012
Dr Juan Miguel Teran Soto
 
REVISION DE REVISTAS: Inhibidores SGLT 2
REVISION DE REVISTAS: Inhibidores SGLT 2REVISION DE REVISTAS: Inhibidores SGLT 2
REVISION DE REVISTAS: Inhibidores SGLT 2
gustavo diaz nuñez
 
Glomerulonefritis
GlomerulonefritisGlomerulonefritis
Glomerulonefritis
victoria
 
Inhibidores de sglt2
Inhibidores de sglt2Inhibidores de sglt2
Inhibidores de sglt2
Pilar Terceño Raposo
 

La actualidad más candente (20)

Educación en Diabetes
Educación en DiabetesEducación en Diabetes
Educación en Diabetes
 
Diabetes Mellitus complicaciones
Diabetes Mellitus complicacionesDiabetes Mellitus complicaciones
Diabetes Mellitus complicaciones
 
diabetes mellitus tipo 2
diabetes mellitus tipo 2diabetes mellitus tipo 2
diabetes mellitus tipo 2
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
DIABETES MELLITUS TIPO 2
DIABETES MELLITUS TIPO 2DIABETES MELLITUS TIPO 2
DIABETES MELLITUS TIPO 2
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materalDiabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
 
DIABETES ADA. ppt
DIABETES ADA. pptDIABETES ADA. ppt
DIABETES ADA. ppt
 
Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
Hipoglucemia
 
Diabetes mellitus todo
Diabetes mellitus todoDiabetes mellitus todo
Diabetes mellitus todo
 
MANEJO TEMPRANO Y DE PRECISIÓN EN DM2EZ 23SEPT22.pptx
MANEJO TEMPRANO Y DE PRECISIÓN EN DM2EZ 23SEPT22.pptxMANEJO TEMPRANO Y DE PRECISIÓN EN DM2EZ 23SEPT22.pptx
MANEJO TEMPRANO Y DE PRECISIÓN EN DM2EZ 23SEPT22.pptx
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
ADA DIAGNÓSTICO 2024 DIAGNOSTICO Y CLASIFICACIÒN DE LA DIABETES.pptx
ADA DIAGNÓSTICO 2024 DIAGNOSTICO Y CLASIFICACIÒN DE LA DIABETES.pptxADA DIAGNÓSTICO 2024 DIAGNOSTICO Y CLASIFICACIÒN DE LA DIABETES.pptx
ADA DIAGNÓSTICO 2024 DIAGNOSTICO Y CLASIFICACIÒN DE LA DIABETES.pptx
 
4. prediabetes magnitud del problema
4. prediabetes    magnitud del problema4. prediabetes    magnitud del problema
4. prediabetes magnitud del problema
 
RESULTADOS ESTUDIOS CREDENCE
RESULTADOS ESTUDIOS CREDENCERESULTADOS ESTUDIOS CREDENCE
RESULTADOS ESTUDIOS CREDENCE
 
Dhc
DhcDhc
Dhc
 
DIABETE MELLITUS DIAGNOSTICO Y CLASIFICACION ACTUALIZACION 2012
DIABETE MELLITUS DIAGNOSTICO Y CLASIFICACION ACTUALIZACION 2012DIABETE MELLITUS DIAGNOSTICO Y CLASIFICACION ACTUALIZACION 2012
DIABETE MELLITUS DIAGNOSTICO Y CLASIFICACION ACTUALIZACION 2012
 
REVISION DE REVISTAS: Inhibidores SGLT 2
REVISION DE REVISTAS: Inhibidores SGLT 2REVISION DE REVISTAS: Inhibidores SGLT 2
REVISION DE REVISTAS: Inhibidores SGLT 2
 
Glomerulonefritis
GlomerulonefritisGlomerulonefritis
Glomerulonefritis
 
Inhibidores de sglt2
Inhibidores de sglt2Inhibidores de sglt2
Inhibidores de sglt2
 

Similar a DIABETES MELLITUS 2023.pptx

Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
Josue Torres
 
DIABETES TIPO II.ppt
DIABETES TIPO II.pptDIABETES TIPO II.ppt
DIABETES TIPO II.ppt
Pedro Sartori
 
Diabetes mellitus 2
Diabetes mellitus 2Diabetes mellitus 2
Diabetes mellitus 2
Miluska Ramírez
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
Izuminyu
 
Metabolismo glucidico
Metabolismo glucidicoMetabolismo glucidico
Metabolismo glucidico
Myrian Legals
 
diabetes
diabetes diabetes
diabetes
ootfa
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitus Diabetes mellitus
Diabetes mellitus
echanis
 
Diabetes mellitus clase_nueva_chanis
Diabetes mellitus clase_nueva_chanisDiabetes mellitus clase_nueva_chanis
Diabetes mellitus clase_nueva_chanis
kats26
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
christie justo
 
Diabetes.pptx
Diabetes.pptxDiabetes.pptx
Diabetes.pptx
OmarPerez633831
 
Diabetes gestacional (bioquímica ii)
Diabetes gestacional (bioquímica ii)Diabetes gestacional (bioquímica ii)
Diabetes gestacional (bioquímica ii)
UTPL- BIOFARM
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
Flor Lozano Ramírez
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
Fanno Fann
 
Diabetes MEllitus
Diabetes MEllitusDiabetes MEllitus
Diabetes MEllitus
Eder Calil Gallon
 
LACTOSA, GLUCOSA Y LA SALUD HUMANA
LACTOSA, GLUCOSA Y LA SALUD HUMANALACTOSA, GLUCOSA Y LA SALUD HUMANA
LACTOSA, GLUCOSA Y LA SALUD HUMANA
Santi Rojas
 
Diabetes en el embarazo
Diabetes en el embarazoDiabetes en el embarazo
Diabetes en el embarazo
alekseyqa
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
JulioFelicianoMalpar
 
Etiología de la diabetes mellitus
Etiología de la diabetes mellitusEtiología de la diabetes mellitus
Etiología de la diabetes mellitus
Rossina Garo
 
Diabetes Mellitus -DAIREN VERLAINE
Diabetes Mellitus -DAIREN VERLAINEDiabetes Mellitus -DAIREN VERLAINE
Diabetes Mellitus -DAIREN VERLAINE
centro medico uce
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
Arlyne Casique Pineda
 

Similar a DIABETES MELLITUS 2023.pptx (20)

Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
DIABETES TIPO II.ppt
DIABETES TIPO II.pptDIABETES TIPO II.ppt
DIABETES TIPO II.ppt
 
Diabetes mellitus 2
Diabetes mellitus 2Diabetes mellitus 2
Diabetes mellitus 2
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Metabolismo glucidico
Metabolismo glucidicoMetabolismo glucidico
Metabolismo glucidico
 
diabetes
diabetes diabetes
diabetes
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitus Diabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Diabetes mellitus clase_nueva_chanis
Diabetes mellitus clase_nueva_chanisDiabetes mellitus clase_nueva_chanis
Diabetes mellitus clase_nueva_chanis
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Diabetes.pptx
Diabetes.pptxDiabetes.pptx
Diabetes.pptx
 
Diabetes gestacional (bioquímica ii)
Diabetes gestacional (bioquímica ii)Diabetes gestacional (bioquímica ii)
Diabetes gestacional (bioquímica ii)
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Diabetes MEllitus
Diabetes MEllitusDiabetes MEllitus
Diabetes MEllitus
 
LACTOSA, GLUCOSA Y LA SALUD HUMANA
LACTOSA, GLUCOSA Y LA SALUD HUMANALACTOSA, GLUCOSA Y LA SALUD HUMANA
LACTOSA, GLUCOSA Y LA SALUD HUMANA
 
Diabetes en el embarazo
Diabetes en el embarazoDiabetes en el embarazo
Diabetes en el embarazo
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Etiología de la diabetes mellitus
Etiología de la diabetes mellitusEtiología de la diabetes mellitus
Etiología de la diabetes mellitus
 
Diabetes Mellitus -DAIREN VERLAINE
Diabetes Mellitus -DAIREN VERLAINEDiabetes Mellitus -DAIREN VERLAINE
Diabetes Mellitus -DAIREN VERLAINE
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 

Más de Luisdaniel990091

tipos de shock .
tipos de shock                          .tipos de shock                          .
tipos de shock .
Luisdaniel990091
 
patologías malignas mamarias.pptx
patologías malignas mamarias.pptxpatologías malignas mamarias.pptx
patologías malignas mamarias.pptx
Luisdaniel990091
 
CANCER PULMON 2.pptx
CANCER PULMON 2.pptxCANCER PULMON 2.pptx
CANCER PULMON 2.pptx
Luisdaniel990091
 
Enfermedad Diverticular del Colon.pptx
Enfermedad Diverticular del Colon.pptxEnfermedad Diverticular del Colon.pptx
Enfermedad Diverticular del Colon.pptx
Luisdaniel990091
 
Lupus Eritematoso Sistémico 2.pptx
Lupus Eritematoso Sistémico 2.pptxLupus Eritematoso Sistémico 2.pptx
Lupus Eritematoso Sistémico 2.pptx
Luisdaniel990091
 
Trabajo de Parto Normal. Alejandra S (1) (1).pptx
Trabajo de Parto Normal. Alejandra S (1) (1).pptxTrabajo de Parto Normal. Alejandra S (1) (1).pptx
Trabajo de Parto Normal. Alejandra S (1) (1).pptx
Luisdaniel990091
 
Sx de patau.pptx
Sx de patau.pptxSx de patau.pptx
Sx de patau.pptx
Luisdaniel990091
 

Más de Luisdaniel990091 (7)

tipos de shock .
tipos de shock                          .tipos de shock                          .
tipos de shock .
 
patologías malignas mamarias.pptx
patologías malignas mamarias.pptxpatologías malignas mamarias.pptx
patologías malignas mamarias.pptx
 
CANCER PULMON 2.pptx
CANCER PULMON 2.pptxCANCER PULMON 2.pptx
CANCER PULMON 2.pptx
 
Enfermedad Diverticular del Colon.pptx
Enfermedad Diverticular del Colon.pptxEnfermedad Diverticular del Colon.pptx
Enfermedad Diverticular del Colon.pptx
 
Lupus Eritematoso Sistémico 2.pptx
Lupus Eritematoso Sistémico 2.pptxLupus Eritematoso Sistémico 2.pptx
Lupus Eritematoso Sistémico 2.pptx
 
Trabajo de Parto Normal. Alejandra S (1) (1).pptx
Trabajo de Parto Normal. Alejandra S (1) (1).pptxTrabajo de Parto Normal. Alejandra S (1) (1).pptx
Trabajo de Parto Normal. Alejandra S (1) (1).pptx
 
Sx de patau.pptx
Sx de patau.pptxSx de patau.pptx
Sx de patau.pptx
 

Último

Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 

DIABETES MELLITUS 2023.pptx

  • 1.
  • 2. Es un órgano importante del aparato digestivo, ubicado en la zona superior del abdomen, detrás del estómago y junto al intestino delgado. Se compone de una red de tubos o conductos pancreáticos. Este se divide en 3 regiones: cabeza, cuerpo y cola. También se le puede llamar glándula mixta por sus dos funciones: 1. Endocrina: produce hormonas que regulan la glucosa en la sangre, como: insulina, amilina, glucagón, somatostatina, polipéptido pancreático y ghrelina). 2. Exocrina: los acinos pancreáticos forman enzimas proteolíticas e hidroliticas (tripsina, amilasa, lipasa, entre otros). ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL PANCREAS
  • 3. DIABETES MELLITUS CLASIFICACIÓN • Las más frecuentes: diabetes mellitus tipo 1 y tipo 2. • Tipo 3 DM debidos a otras causas • Tipo4 gestacional.
  • 4.
  • 5. Fisiopatología Las células de los islotes pancreáticos son infiltradas por linfocitos lo que conduce a la atrofia y desaparición de las células beta que son las productoras de insulina, este proceso se conoce como insulitis Diversos estudios han identificado anomalías como: anticuerpos como células de los islotes, linfocitos T que proliferan cuando son estimulados con proteínas de los islotes y liberación de citocinas en el seno de la insulitis. a destrucción autoinmune de las que generalmente conduce a una absoluta de insulina. Esta forma casos atribuibles a patogenia ria y algunos de etiología . 5-10% ES MELLITUS TIPO 1
  • 6. DIABETES MELLITUS TIPO 2 Fisiopatología Secreción alterada de insulina, resistenc insulina, producción hepática excesiv glucosa y metabolismo anormal de la gra obesidad, en particular la visceral o cent muy frecuente en la DM tipo 2. Debido a la pérdida progresiva de la secreción de insulina de las células beta con frecuencia en el fondo de la resistencia a la insulina. Es la forma más prevalente de diabetes (90%-95%) y el riesgo de desarrollarla aumenta, entre otros factores, con la edad, la obesidad y el sedentarismo.
  • 7. Indicaciones de la sobrecarga oral de glucosa: glucemia basal entre 85-125 mg/dl y gestantes en que resulte positivo el test de O' Sullivan, que se realiza para identificar a las mujeres en riesgo de tener diabetes gestacional y se reconoce positivo cuando 1 hr después de la ingesta de 50grs de glucosa, la glicemia plasmática es igual o superior a 140 mg/dl. Intolerancia a la glucosa que se desarrolla durante el embarazo y culmina al finalizar el mismo. La resistencia a la insulina relacionada con las alteraciones metabólicas del final del embarazo aumenta las necesidades de insulina y puede provocar prediabetes o diabetes. DIABETES MELLITUS GESTACIONAL o tipo 4
  • 8. PREDIABETES Son personas que tienen niveles de glucosa que no cumplen con los criterios para la diabetes pero son demasiado altos para ser considerado normales. Se asocia con obesidad, dislipidemia con triglicéridos altos y/o colesterol HDL bajo o hipertensión. SINTOMAS DE LA DIABET
  • 9. DIAGNÓSTICO Criterios diagnósticos para Diabetes ADA 2023: Hemoglobina glucosilada (A1C) ≥ 6.5%. Esta prueba debe realizarse en laboratorios certificados de acuerdo a los estándares de A1C Hemoglobina glucosilada. Ensayo sobre el control y complicaciones de la diabetes (DCCT). Paciente con síntomas clásicos de hiperglicemia o crisis hiperglucémica con una glucosa al azar ≥ 200 mg/dL. Glucosa en ayuno ≥ 126 mg/dL (no haber tenido ingesta calórica en las últimas 8 horas). Glucosa plasmática a las 2 horas de ≥200 mg/dL durante una prueba oral de tolerancia a la glucosa. La prueba deberá ser realizada con una carga de 75 gramos de glucosa disuelta en agua.
  • 10.
  • 11. IAGNÓSTICO DE LA REDIABETES define por los siguientes criterios, según el ADA 2023: lucosa plasmática en ayunas 100 y 125 g/dL. tolerancia a la glucosa durante una rueba oral de tolerancia a la glucosa. La rueba debe ser realizada con una carga e 75 gr de glucosa disuelta en agua. ntre 140 y 199mg/Dl. emoglobina glucosilada 5.7 – 6.4%.
  • 12.
  • 13. EXPLORACIÓN FÍSICA El peso o el BMI, examen de la retina, presión sanguínea ortostatica, exploración de los pies, pulsos periféricos y sitios de inyección de insulina. La presión sanguínea >140/80 mmHg se considera hipertensión en pacientes diabéticos. Como la enfermedad periodontal es más frecuente en la DM, también deben examinarse los dientes y encías. • Macrovasculares: o -Enfermedades cardiovasculares o -Accidentes cerebrovasculares. o -Insuficiencia circulatoria en MI COMPLICACIONES  Microvasculares: Lesiones oculares: (retinopatía) Lesiones renales: (nefropatía). lesiones de nervios que ocasionan impotencia y pie diabético. Agudas: -Cetoacidosis metabolica DM T1 -Estado hiperglucemico hiperosmolar DM T2
  • 14.
  • 15. TRATAMIENTO DE LA DIABETES MELLITUS Los objetivos del tratamiento de la DM tipo 1 o 2 son: 1) eliminar los síntomas relacionados con la hiperglucemia 2) eliminar o reducir las complicaciones de micro y macroangiopatia a largo plazo. 3) permitir al paciente un estilo de vida tan normal como sea posible. El paciente debe llevar una vida nutritiva, hacer ejercicios y mantenerse al tanto del control de la glucosa.
  • 16.
  • 17.