SlideShare una empresa de Scribd logo
DAIREN VERLAINE SANTANA BEATO
CIENCIAS DE LA SALUD
FACULTAD DE MEDICINA
DIABETES
MELLITUS.
DIABETES MELLITUS
DEFINICION
La Diabetes Mellitus comprende un grupo de transtornos
metabolicos frecuentes que comparten el fenotipo de la
Hiperglucemia.
Harrison. Principios de Medicina Interna, 19e
La diabetes mellitus clínica es un síndrome de alteraciones
metabólicas con hiperglucemia inapropiada, que produce una
deficiencia absoluta o relativa de insulina. También es posible
que exista un defecto en la acción de la insulina (resistencia a la
insulina).
DIABETES MELLITUS
Greenspan. Endocrinología básica y clínica, 9e
CLASIFICACIÓN
La diabetes se clasifica en cuatro grupos principales con base en los
mecanismos patológicos o etiológicos conocidos: tipo 1, tipo 2, otros tipos
específicos y diabetes gestacional. La diabetes tipo 1 (antes llamada juvenil
o diabetes mellitus insulinodependiente [IDDM])
Greenspan. Endocrinología básica y clínica, 9e
FACTORES
AMBIENTALES
FACTORES
GENETICOS
Harrison. Principios de Medicina Interna, 19e
DIABETES
MELLITUS
TIPO 1
Harrison. Principios de Medicina Interna, 19e
DIABETES MELLITUS TIPO 1
GENETICOS AMBIENTALES
INMUNOLOGICOS
Harrison. Principios de Medicina Interna, 19e
Harrison. Principios de Medicina Interna, 19e
95%
5%
AUTOINMUNE95 IDIOPATICO
DIABETES MELLITUS TIPO 1
KETOSISGLUCAGON
CHILDENS
AND YOUNG
ADULTS
POLIURIA POLIDIPSIA
POLIFAGIA
WEIGHT
LOSS
PARESTESIA
KETOACIDOSIS
HIPOTENSION
PRUEBAS DE LABORATORIO
1) GLUCOSA EN ORINA
2) ORINA Y KETONAS EN SANGRE
3) TOLERANCIA A LA GLUCOSA EN AYUNAS
TX
INSULINA EXOGENA
DIABETES TIPO 2
La diabetes mellitus tipo 2 antes llamada diabetes no insulinodependiente
o diabetes mellitus de la edad madura es el resultado de una deficiencia
relativa de insulina
1
40
2
HTA
3
OBESIDAD
Greenspan. Endocrinología básica y clínica, 9e
PRURITO
NEUROPATIA DIABETICA
PRUEBAS DE LABORATORIO
1. GLUCOSA EN ORINA
2. ORINA Y KETONAS EN SANGRE
3. TOLERANCIA A LA GLUCOSA EN
AYUNAS
DIABETES GESTACIONAL
La diabetes gestacional ocurre en casi 4% de los embarazos. En toda embarazada se
debería descartar la presencia de diabetes gestacional, a menos que pertenezca a un
grupo de bajo riesgo.
las mujeres con bajo riesgo de diabetes gestacional son las que tienen <25 años de
edad; aquellas cuyo índice de masa corporal es <25 kg/m2, sin antecedentes maternos
de macrosomía o diabetes gestacional, Una estrategia característica en dos pasos para
establecer el diagnóstico de diabetes gestacional implica la administración de una dosis
de estimulación de 50 g de glucosa por vía oral, con una única medición de la glucemia
al cabo de 60 min.
Criterios diagnósticos de la diabetes mellitus
• Síntomas de diabetes más concentración de glucemia al azar ≥11.1 mmol/L
(200 mg/100 mL)a o bien
• Glucosa plasmática en ayunas ≥7.0 mmol/L (126 mg/100 mL)([a-z]+) o bien
• Hemoglobina A1c ≥6.5%c o bien
• Glucosa plasmática a las 2 h ≥11.1 mmol/L (200 mg/100 mL) durante una
prueba oral de tolerancia a la glucosada
I. Otros tipos específicos
a) Defectos genéticos autosómicos dominantes de las células β del
páncreas
Diabetes hereditaria juvenil del tipo 2 (MODY)
Gen de la insulina (INS)
Canal de potasio sensible a ATP (KCNJ11 y ABBC8)
a) Otros defectos genéticos de las células β pancreáticas
Defectos genéticos autosómicos recesivos
DNA mitocondrial
Diabetes con tendencia a la cetosis (KPD)
a) Defectos genéticos en la acción de la insulina
Mutaciones en los receptores insulínicos
Diabetes lipoatrófica
Greenspan. Endocrinología básica y clínica, 9e
DIABETES GESTACIONAL
DIABETES GESTACIONAL
La diabetes gestacional ocurre en casi 4% de los embarazos.
En toda embarazada se debería descartar la presencia de diabetes gestacional,
a menos que pertenezca a un grupo de bajo riesgo.
Las mujeres con bajo riesgo de diabetes gestacional son las que tienen <25
años de edad; aquellas cuyo índice de masa corporal es <25 kg/m2, sin
antecedentes maternos de macrosomía o diabetes gestacional, y sin un
familiar de primer grado diabético; y las mujeres que no pertenecen a algún
grupo étnico de alto riesgo
Criterios de detección y diagnóstico para diabetes mellitus
gestacional.
1. Detección de diabetes mellitus gestacional
2. Se administra una carga oral de 50 g de glucosa entre las semanas 24 y 28, sin
considerar la hora del día o el último alimento. Está indicado el examen sistemático de
la glucemia en todas las pacientes.
3. Se determina la glucosa plasmática venosa 1 h después.
4. Una cifra de 140 mg/100 ml (7.2 mmol/L) o mayor en plasma venoso indica la
necesidad de una curva de tolerancia a la glucosa diagnóstica completa.
Diagnóstico de diabetes mellitus gestacional
1. Carga de glucosa oral de 100 g administrada la mañana siguiente a un ayuno nocturno
con duración de al menos 8 h pero no mayor de 14 h y después de cuando menos tres
días de una dieta ilimitada (>150 g de carbohidratos) y actividad física.
2. La glucosa plasmática venosa se cuantifica en ayunas y 1, 2 y 3 h después. La paciente
debe mantenerse sentada y no fumará durante la prueba.
3. Deben alcanzarse o rebasarse dos o más de las siguientes concentraciones
plasmáticas venosas para corroborar un diagnóstico de diabetes gestacional: en
ayuno, 95 mg/100 ml (5.3 mmol/L); a la hora, 180 mg/100 ml (10 mmol/L); a las 2 h,
155 mg/100 ml (8.6 mmol/L); a las 3 h, 140 mg/100 ml (7.8 mmol/L).
Las mujeres con diagnóstico de diabetes gestacional deben recibir
asesoría nutricional y debe prescribirse insulina a las que tienen
hiperglucemia en ayuno persistente.
B
I
B
L
O
G
R
A
F
I
A

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seminario guias ADA 2012 - Diabetes Mellitus 2
Seminario guias ADA 2012 - Diabetes Mellitus 2Seminario guias ADA 2012 - Diabetes Mellitus 2
Seminario guias ADA 2012 - Diabetes Mellitus 2
Cristhian Bueno Lara
 
Detección de diabetes gestacional
Detección de diabetes gestacionalDetección de diabetes gestacional
Detección de diabetes gestacional
Nancy Briano
 

La actualidad más candente (20)

Seminario guias ADA 2012 - Diabetes Mellitus 2
Seminario guias ADA 2012 - Diabetes Mellitus 2Seminario guias ADA 2012 - Diabetes Mellitus 2
Seminario guias ADA 2012 - Diabetes Mellitus 2
 
Dx de diabetes.Guías 2016.
Dx de diabetes.Guías 2016.Dx de diabetes.Guías 2016.
Dx de diabetes.Guías 2016.
 
Sesion diabetes 2015
Sesion diabetes 2015Sesion diabetes 2015
Sesion diabetes 2015
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
C03 dm tipo ii
C03 dm tipo iiC03 dm tipo ii
C03 dm tipo ii
 
Dm
DmDm
Dm
 
SS Clase 8 Endocrinologia Diabetes Mellitus T2
SS Clase 8 Endocrinologia Diabetes Mellitus T2SS Clase 8 Endocrinologia Diabetes Mellitus T2
SS Clase 8 Endocrinologia Diabetes Mellitus T2
 
Diabetes presentación
Diabetes presentaciónDiabetes presentación
Diabetes presentación
 
Guías de manejo de la hiperglucemia y nuevo algoritmo REdGDPS.
Guías de manejo de la hiperglucemia y nuevo algoritmo REdGDPS.Guías de manejo de la hiperglucemia y nuevo algoritmo REdGDPS.
Guías de manejo de la hiperglucemia y nuevo algoritmo REdGDPS.
 
Diabetes & Embarazo.
Diabetes & Embarazo.Diabetes & Embarazo.
Diabetes & Embarazo.
 
Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2 Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Detección de diabetes gestacional
Detección de diabetes gestacionalDetección de diabetes gestacional
Detección de diabetes gestacional
 
Diabetes mellitus sexto medicina 2020
Diabetes mellitus sexto medicina 2020Diabetes mellitus sexto medicina 2020
Diabetes mellitus sexto medicina 2020
 
Insulinoterapia cuando como y quien
Insulinoterapia cuando como y quienInsulinoterapia cuando como y quien
Insulinoterapia cuando como y quien
 
GUIA DE REFERENCIA RAPIDA DE DIABETES MELLITUS 2
GUIA DE REFERENCIA RAPIDA DE DIABETES MELLITUS 2GUIA DE REFERENCIA RAPIDA DE DIABETES MELLITUS 2
GUIA DE REFERENCIA RAPIDA DE DIABETES MELLITUS 2
 
Diabetes tratamiento
Diabetes tratamientoDiabetes tratamiento
Diabetes tratamiento
 
Actualización en diabetes mellitus
Actualización en diabetes mellitusActualización en diabetes mellitus
Actualización en diabetes mellitus
 

Similar a Diabetes Mellitus -DAIREN VERLAINE

Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
Izuminyu
 
LINEAMIENTOS-PARA-MANEJO-INTEGRAL-DE-PACIENTE-CON-DIABETES-MELLISTUS-EN-I-NIV...
LINEAMIENTOS-PARA-MANEJO-INTEGRAL-DE-PACIENTE-CON-DIABETES-MELLISTUS-EN-I-NIV...LINEAMIENTOS-PARA-MANEJO-INTEGRAL-DE-PACIENTE-CON-DIABETES-MELLISTUS-EN-I-NIV...
LINEAMIENTOS-PARA-MANEJO-INTEGRAL-DE-PACIENTE-CON-DIABETES-MELLISTUS-EN-I-NIV...
gabriela823001
 
Nuevos Criterios Y Clasificacion De La Diabetes Mellitus
Nuevos Criterios Y Clasificacion De La Diabetes  MellitusNuevos Criterios Y Clasificacion De La Diabetes  Mellitus
Nuevos Criterios Y Clasificacion De La Diabetes Mellitus
Felix Falcon
 
Diabetes Y Embarazo Sem
Diabetes Y Embarazo SemDiabetes Y Embarazo Sem
Diabetes Y Embarazo Sem
Susan Ly
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
hecttor14
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
hecttor14
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
hecttor14
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
Fanno Fann
 
Diabetes mellitusa ada 2017.pptx
Diabetes mellitusa ada 2017.pptxDiabetes mellitusa ada 2017.pptx
Diabetes mellitusa ada 2017.pptx
maryacamilarinaldy
 
diabetesmellitusluz-140505235905-phpapp01.pptx
diabetesmellitusluz-140505235905-phpapp01.pptxdiabetesmellitusluz-140505235905-phpapp01.pptx
diabetesmellitusluz-140505235905-phpapp01.pptx
THEMONSTERcoc
 

Similar a Diabetes Mellitus -DAIREN VERLAINE (20)

Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
DIABETES MELLITUS.pptx
DIABETES MELLITUS.pptxDIABETES MELLITUS.pptx
DIABETES MELLITUS.pptx
 
Diabetes agosto 2021.pptx
Diabetes agosto 2021.pptxDiabetes agosto 2021.pptx
Diabetes agosto 2021.pptx
 
LINEAMIENTOS-PARA-MANEJO-INTEGRAL-DE-PACIENTE-CON-DIABETES-MELLISTUS-EN-I-NIV...
LINEAMIENTOS-PARA-MANEJO-INTEGRAL-DE-PACIENTE-CON-DIABETES-MELLISTUS-EN-I-NIV...LINEAMIENTOS-PARA-MANEJO-INTEGRAL-DE-PACIENTE-CON-DIABETES-MELLISTUS-EN-I-NIV...
LINEAMIENTOS-PARA-MANEJO-INTEGRAL-DE-PACIENTE-CON-DIABETES-MELLISTUS-EN-I-NIV...
 
Nuevos Criterios Y Clasificacion De La Diabetes Mellitus
Nuevos Criterios Y Clasificacion De La Diabetes  MellitusNuevos Criterios Y Clasificacion De La Diabetes  Mellitus
Nuevos Criterios Y Clasificacion De La Diabetes Mellitus
 
Diabetes Y Embarazo Sem
Diabetes Y Embarazo SemDiabetes Y Embarazo Sem
Diabetes Y Embarazo Sem
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
 
Rol del laboratorioclinico en el diagnostico de DM .pptx
Rol del laboratorioclinico en el  diagnostico de DM .pptxRol del laboratorioclinico en el  diagnostico de DM .pptx
Rol del laboratorioclinico en el diagnostico de DM .pptx
 
Diabetes mellitus Presentación guías 2021
Diabetes mellitus Presentación guías 2021Diabetes mellitus Presentación guías 2021
Diabetes mellitus Presentación guías 2021
 
Diabetes mellitusa ada 2017.pptx
Diabetes mellitusa ada 2017.pptxDiabetes mellitusa ada 2017.pptx
Diabetes mellitusa ada 2017.pptx
 
Diabetes en el_embarazo
Diabetes en el_embarazoDiabetes en el_embarazo
Diabetes en el_embarazo
 
Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
 
diabetesmellitusluz-140505235905-phpapp01.pptx
diabetesmellitusluz-140505235905-phpapp01.pptxdiabetesmellitusluz-140505235905-phpapp01.pptx
diabetesmellitusluz-140505235905-phpapp01.pptx
 
Diabetes.pptx
Diabetes.pptxDiabetes.pptx
Diabetes.pptx
 

Último

Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 

Diabetes Mellitus -DAIREN VERLAINE

  • 1. DAIREN VERLAINE SANTANA BEATO CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE MEDICINA
  • 3. DIABETES MELLITUS DEFINICION La Diabetes Mellitus comprende un grupo de transtornos metabolicos frecuentes que comparten el fenotipo de la Hiperglucemia. Harrison. Principios de Medicina Interna, 19e
  • 4. La diabetes mellitus clínica es un síndrome de alteraciones metabólicas con hiperglucemia inapropiada, que produce una deficiencia absoluta o relativa de insulina. También es posible que exista un defecto en la acción de la insulina (resistencia a la insulina). DIABETES MELLITUS Greenspan. Endocrinología básica y clínica, 9e
  • 5. CLASIFICACIÓN La diabetes se clasifica en cuatro grupos principales con base en los mecanismos patológicos o etiológicos conocidos: tipo 1, tipo 2, otros tipos específicos y diabetes gestacional. La diabetes tipo 1 (antes llamada juvenil o diabetes mellitus insulinodependiente [IDDM]) Greenspan. Endocrinología básica y clínica, 9e
  • 10. Harrison. Principios de Medicina Interna, 19e
  • 12. DIABETES MELLITUS TIPO 1 KETOSISGLUCAGON CHILDENS AND YOUNG ADULTS
  • 15. PRUEBAS DE LABORATORIO 1) GLUCOSA EN ORINA 2) ORINA Y KETONAS EN SANGRE 3) TOLERANCIA A LA GLUCOSA EN AYUNAS
  • 17. DIABETES TIPO 2 La diabetes mellitus tipo 2 antes llamada diabetes no insulinodependiente o diabetes mellitus de la edad madura es el resultado de una deficiencia relativa de insulina 1 40 2 HTA 3 OBESIDAD Greenspan. Endocrinología básica y clínica, 9e
  • 18.
  • 20.
  • 21.
  • 23. PRUEBAS DE LABORATORIO 1. GLUCOSA EN ORINA 2. ORINA Y KETONAS EN SANGRE 3. TOLERANCIA A LA GLUCOSA EN AYUNAS
  • 24. DIABETES GESTACIONAL La diabetes gestacional ocurre en casi 4% de los embarazos. En toda embarazada se debería descartar la presencia de diabetes gestacional, a menos que pertenezca a un grupo de bajo riesgo. las mujeres con bajo riesgo de diabetes gestacional son las que tienen <25 años de edad; aquellas cuyo índice de masa corporal es <25 kg/m2, sin antecedentes maternos de macrosomía o diabetes gestacional, Una estrategia característica en dos pasos para establecer el diagnóstico de diabetes gestacional implica la administración de una dosis de estimulación de 50 g de glucosa por vía oral, con una única medición de la glucemia al cabo de 60 min.
  • 25.
  • 26. Criterios diagnósticos de la diabetes mellitus • Síntomas de diabetes más concentración de glucemia al azar ≥11.1 mmol/L (200 mg/100 mL)a o bien • Glucosa plasmática en ayunas ≥7.0 mmol/L (126 mg/100 mL)([a-z]+) o bien • Hemoglobina A1c ≥6.5%c o bien • Glucosa plasmática a las 2 h ≥11.1 mmol/L (200 mg/100 mL) durante una prueba oral de tolerancia a la glucosada
  • 27. I. Otros tipos específicos a) Defectos genéticos autosómicos dominantes de las células β del páncreas Diabetes hereditaria juvenil del tipo 2 (MODY) Gen de la insulina (INS) Canal de potasio sensible a ATP (KCNJ11 y ABBC8) a) Otros defectos genéticos de las células β pancreáticas Defectos genéticos autosómicos recesivos DNA mitocondrial Diabetes con tendencia a la cetosis (KPD) a) Defectos genéticos en la acción de la insulina Mutaciones en los receptores insulínicos Diabetes lipoatrófica Greenspan. Endocrinología básica y clínica, 9e
  • 29. DIABETES GESTACIONAL La diabetes gestacional ocurre en casi 4% de los embarazos. En toda embarazada se debería descartar la presencia de diabetes gestacional, a menos que pertenezca a un grupo de bajo riesgo. Las mujeres con bajo riesgo de diabetes gestacional son las que tienen <25 años de edad; aquellas cuyo índice de masa corporal es <25 kg/m2, sin antecedentes maternos de macrosomía o diabetes gestacional, y sin un familiar de primer grado diabético; y las mujeres que no pertenecen a algún grupo étnico de alto riesgo
  • 30. Criterios de detección y diagnóstico para diabetes mellitus gestacional. 1. Detección de diabetes mellitus gestacional 2. Se administra una carga oral de 50 g de glucosa entre las semanas 24 y 28, sin considerar la hora del día o el último alimento. Está indicado el examen sistemático de la glucemia en todas las pacientes. 3. Se determina la glucosa plasmática venosa 1 h después. 4. Una cifra de 140 mg/100 ml (7.2 mmol/L) o mayor en plasma venoso indica la necesidad de una curva de tolerancia a la glucosa diagnóstica completa.
  • 31. Diagnóstico de diabetes mellitus gestacional 1. Carga de glucosa oral de 100 g administrada la mañana siguiente a un ayuno nocturno con duración de al menos 8 h pero no mayor de 14 h y después de cuando menos tres días de una dieta ilimitada (>150 g de carbohidratos) y actividad física. 2. La glucosa plasmática venosa se cuantifica en ayunas y 1, 2 y 3 h después. La paciente debe mantenerse sentada y no fumará durante la prueba. 3. Deben alcanzarse o rebasarse dos o más de las siguientes concentraciones plasmáticas venosas para corroborar un diagnóstico de diabetes gestacional: en ayuno, 95 mg/100 ml (5.3 mmol/L); a la hora, 180 mg/100 ml (10 mmol/L); a las 2 h, 155 mg/100 ml (8.6 mmol/L); a las 3 h, 140 mg/100 ml (7.8 mmol/L).
  • 32. Las mujeres con diagnóstico de diabetes gestacional deben recibir asesoría nutricional y debe prescribirse insulina a las que tienen hiperglucemia en ayuno persistente.