SlideShare una empresa de Scribd logo
HOSPITAL REGIONAL LAMBAYEQUE
SERVICIO DE NEFROLOGIA
ARTICULOS DE REVISION
GUSTAVO DIAZ NUÑEZ
Residente de Nefrología
HRL - UNPRG
ARTICULO DE
REVISION
Semergen. 2014;40(Supl 2): 34 - 40
GUSTAVO DIAZ NUÑEZ
Residente de Nefrología
HRL - UNPRG
Aportaciones de los SGLT-2 y nuevos fármacos en
investigación ”
ARTICULO DE
REVISION
INTRODUCCION
 En el año 2009, DeFronzo habló del “octeto ominoso”, en el que se refería a la existencia de distintas
vías y órganos relacionados con la fisiopatología de la diabetes Mellitus tipo 2 (DM2).
 Haciendo referencia no solo a los mecanismos más clásicos, como el aumento de producción hepática
de glucosa por parte del hígado, la disminución de la captación de glucosa por músculo y tejido
adiposo, el aumento de la lipólisis y la alteración de la secreción de insulina por parte de la célula beta
pancreática.
 Añadió otros órganos y mecanismos que parecen tener también un papel relevante en la alteración
hidrocarbonada como son el riñón por aumento de la reabsorción de glucosa, el intestino delgado por
la disminución del efecto incretina, las células alfa por el aumento de la producción de glucagón y la
disfunción de los neurotransmisores cerebrales.
Semergen. 2014;40(Supl 2): 34 - 40
OCTETO
OMINOSO
Semergen. 2014;40(Supl 2): 34 - 40
Papel del riñón en el metabolismo de la glucosa
 Durante muchos años se ha considerado el riñón como un órgano simplemente de eliminación y un órgano
regulador de la sal y del equilibrio iónico. Actualmente se ha reconocido que juega un papel importante
como regulador del metabolismo glucémico de 2 formas.
GLUCONEOGENESIS REABSORCION GLUCOSA EN ELTCP
Semergen. 2014;40(Supl 2): 34 - 40
Gluconeogénesis
 una vía metabólica que permite la biosíntesis de glucosa a partir
de precursores no glucídicos, lo que posibilita obtener glucosa en
estados metabólicos como el ayuno.
 Durante los períodos de hipoglucemia grave que se produzcan en condiciones de insuficiencia
hepática, el riñón puede proporcionar glucosa a la sangre a través de la gluconeogénesis renal.
 Aunque es difícil de determinar se ha calculado que la contribución renal a la liberación total de la
glucosa en el organismo en ayunas es, aproximadamente, del 20%.
Semergen. 2014;40(Supl 2): 34 - 40
Filtración y
reabsorción de glucosa
 Debemos considerar que en un adulto sano se produce cada día una filtración a través del glomérulo renal
de aproximadamente 180 g de glucosa.
 En circunstancias normales se absorbe prácticamente toda esta cantidad y menos de un 1% se excreta
por la orina.
Semergen. 2014;40(Supl 2): 34 - 40
 Una vez filtrada la glucosa al túbulo renal es reabsorbida desde los túbulos a los capilares
peritubulares por la acción de los cotransportadores de sodio-glucosa (SGLT), que incluyen una
gran variedad de proteínas de membrana que actúan en el transporte de glucosa, aminoácidos,
vitaminas e iones , y que son los responsables del transporte activo de glucosa a través de la
membrana apical de muchos tejidos.
 Los SGLT median el transporte de la glucosa frente a un gradiente de concentración por medio del
cotransporte con el sodio.
Filtración y
reabsorción de glucosa
Semergen. 2014;40(Supl 2): 34 - 40
 En el túbulo contorneado proximal hay 2 cotransportadores de glucosa ligados a la vía del sodio (el
SGLT2 y el SGLT1).
Filtración y
reabsorción de glucosa
transportador SGLT1
 baja capacidad y alta afinidad se expresa principalmente en el tracto
gastrointestinal, aunque también lo podemos encontrar en el
segmento 3 (distal) del túbulo contorneado proximal renal
transportador SGLT2
 de alta capacidad y baja afinidad se expresa principalmente en el
riñón, en los segmentos 2 y 3
Semergen. 2014;40(Supl 2): 34 - 40
Mecanismo de acción de SGLT2. En la cara luminal del segmento S1 del túbulo proximal, la absorción de sodio crea un
gradiente de energía, que permite la absorción de glucosa a través de SGLT2 (cotransportador sodio-glucosa tipo 2).
Al otro lado de la célula, el sodio es transportado a través de la membrana basal al capilar sanguíneo por la bomba sodio-
potasio mediada por ATPasa. Este fenómeno crea a su vez otro gradiente de energía que permite que la glucosa sea
transportada al flujo capilar a través del transportador de glucosa GLUT2
Semergen. 2014;40(Supl 2): 34 - 40
DIFERENCIAS ENTRE
TRANSPORTADORES
DIFERENCIAS ENTRE
TRANSPORTADORES
Semergen. 2014;40(Supl 2): 34 - 40
REABSORCION
TUBULAR DE GLUCOSA
 Cuando la glucemia sanguínea es > 180 mg/dl, aproximadamente (“umbral renal de la glucosa”), son incapaces de
reabsorber toda la glucosa filtrada y se produce la eliminación por la orina.
 Se ha observado que si se inhibe la reabsorción tubular de glucosa mediante el bloqueo de los transportadores
SGLT2, la curva de reabsorción-excreción se desplaza y se excreta glucosa por la orina, incluso con valores de
glucemia < 180 mg/dl.
En las personas con DM2 la expresión de SGLT2 está aumentada, lo que conlleva una
mayor reabsorción renal de glucosa, con efectos adversos, dado que contribuye a
mantener la hiperglucemia.
Filtración y
reabsorción de glucosa
Semergen. 2014;40(Supl 2): 34 - 40
DIABETES MELLITUS TIPO 2 Y EL TRANSPORTADOR
SGLT2
La diabetes Mellitus tipo 2 se asocia con incremento de la expresión y actividad de SGLT2.
 En un estudio16 realizado para analizar el transportador SGLT2 se utilizaron células epiteliales tubulares
proximales humanas exfoliadas (HEPTC) que se obtuvieron de muestras de orina.
 Se aislaron HEPTC de individuos sanos y de pacientes diabéticos, y fueron cultivadas en un ambiente
hiperglucémico.
También se observó una mayor captación de glucosa en las
HEPTC de pacientes diabéticos que en individuos sin diabetes.
Comparación de transportadores
tubulares de glucosa en diabéticos
y no diabéticos. Comparación de la
expresión de SGLT2 y GLUT2, y la
captación de metil-.-D [U14C]-
glucopiranosido (AMG) en células
epiteliales tubulares proximales
humanas exfoliadas (HEPTC) de
individuos sanos y de pacientes
diabéticos.
DIFERENCIAS ENTRE
TRANSPORTADORES
INHIBIDORES DEL TRANSPORTADOR SGLT2 PARA EL
TRATAMIENTO DE LA DIABETES MELLITUS TIPO 2
 Los inhibidores selectivos de SGLT2 actúan exclusivamente sobre el riñón. Este efecto se traduce en
una mayor excreción renal de glucosa y un balance energético negativo.
 En 1835, químicos franceses aislaron una sustancia, la florizina, no fue hasta 50 años después de su
descubrimiento que se encontró que altas dosis de florizina causaban glucosuria.
 Entre 1980 y 1990 se identifica el transportador SGLT2, y se comienza a perfilar la inhibición de este transportador
como tratamiento de la diabetes.
 En primer lugar, porque la absorción intestinal es muy pobre, y en segundo, porque no es un inhibidor selectivo de
SGLT2, ya que también es capaz de inhibir SGLT1, causando en la mayoría de los casos diarrea osmótica.
Semergen. 2014;40(Supl 2): 34 - 40
 Actualmente se han desarrollado fármacos análogos de florizina que son selectivos para SGLT2 y con
una mejor absorción intestinal.
Semergen. 2014;40(Supl 2): 34 - 40
Eficacia
 Según un metaanálisis recientemente publicado que incluye 45 estudios de comparación con placebo (11.232 personas)
y 13 con comparadores activos (6 con metformina, 5 con sitagliptina y 2 con sulfonilureas que engloban a un total de
5.175 personas).
 Los fármacos inhibidores de SGLT2 comparados con placebo reducen la hemoglobina glucosilada (HbA1c) un –0,66%.
 Dapagliflozina, el primer inhibidor de SGLT2 comercializado y el que dispone de mayor número de estudios publicados
hasta el momento, mostró a dosis de 10 mg/día en ensayos en fase 3 de 24 semanas de duración, un descenso de la
HbA1c, tanto en monoterapia como en terapia combinada con metformina, glimepirida, pioglitazona o insulina, que varió
desde –0,82 a –0,97%, comparado con –0,13 a –0,42% con placebo.
Semergen. 2014;40(Supl 2): 34 - 40
Semergen. 2014;40(Supl 2): 34 - 40
Efectos sobre el peso corporal
 Debido a la excreción de glucosa por la orina, calorías no utilizadas, este grupo farmacológico puede
inducir a largo plazo pérdida acumulativa de calorías, lo que se traduciría en descenso de peso.
 Por lo tanto, además de disminuir la HbA1c, la terapia con inhibidores de SGLT2 añade beneficios como
la bajada de peso.
 En el metaanálisis anteriormente comentado se reporta una pérdida de peso con el uso de inhibidores de
SGLT2 comparados con otros antidiabéticos orales, que es del orden de –1,8 kg.
Semergen. 2014;40(Supl 2): 34 - 40
Efectos sobre la presión arterial
 Por su mecanismo y su efecto diurético, la inhibición de SGLT2 podría conducir a una pérdida
neta de sodio, con lo que podría disminuir la presión arterial.
 Así, en el metaanálisis de Vasilakou et al se encontró una disminución de la presión arterial
sistólica de –4,45 mmHg con el uso de fármacos inhibidores de SGLT2.
Semergen. 2014;40(Supl 2): 34 - 40
Efectos secundarios
 Al ser la inhibición de SGLT2 completamente independiente de la secreción de insulina, el riesgo de
hipoglucemia es bajo.
 Un aumento de volumen de la orina que oscila entre 200 y 600 ml por día, los signos clínicos de depleción
de volumen, como la taquicardia y la hipotensión ortostática, son infrecuentes.
 Clínicamente, los efectos indeseados más frecuentemente encontrados con el uso de los inhibidores de
SGLT2 son las infecciones genitourinarias (vulvovaginitis, balanitis, infecciones genitales y del tracto
urinario).
 Los inhibidores de SGLT2 podrían no ser efectivos en personas con insuficiencia renal debido a la
reducción de la tasa de filtrado glomerular(filtrado glomerular estimado < 60 ml/min/1,73 m).
Semergen. 2014;40(Supl 2): 34 - 40
ARTICULO DE
REVISION
 La diabetes confiere un mayor riesgo de eventos cardiovasculares y renales adversos . En el ensayo
RESULTADO EMPA - REG , empagliflozin , un inhibidor del cotransportador 2 de sodio -glucosa ,
reduce el riesgo de eventos cardiovasculares adversos en pacientes con diabetes tipo 2 con alto riesgo de
eventos cardiovasculares . Quisimos determinar los efectos a largo plazo de empagliflozin renales , un
análisis que era un componente especificado de antemano el resultado de microvascular secundaria de
ese juicio.
 Se asignó aleatoriamente a los pacientes con diabetes tipo 2 y una tasa estimada de filtración
glomerular de al menos 30 ml por minuto por 1,73 m2 de superficie corporal para recibir ya sea
empagliflozin ( a una dosis de 10 mg o 25 mg ) o placebo una vez al día . los resultados renales pre-
especificados incluyen incidente o nefropatía empeoramiento ( progresión a macroalbuminuria ,
duplicación de la creatinina sérica , el inicio de la terapia de reemplazo renal o muerte por enfermedad
renal) y la albuminuria incidentes .
METODO
RESULTADOS
 Incidente o empeoramiento de la nefropatía ocurrió en 525 de los 4124 pacientes (12,7% ) en el grupo
empagliflozin y en 388 de 2.061 ( 18,8 % ) en el grupo placebo ( razón de riesgo en el grupo empagliflozin ,
0,61 ; intervalo de confianza del 95 % , 0,53 a la 0,70; P < 0,001 ) .
 Duplicación de la creatinina sérica ocurrió en el 70 de 4645 pacientes (1,5% ) en el grupo empagliflozin y
en 60 de 2323 ( 2,6 % ) en el grupo placebo , una reducción significativa del riesgo relativo del 44% .
DISCUSION
 La terapia de reemplazo renal se inició en 13 de 4687 pacientes ( 0,3 %) en el grupo empagliflozin y en 14
de 2333 pacientes ( 0,6 %) en el grupo placebo , lo que representa un riesgo relativo 55 % menor en el
grupo empagliflozin .
 No hubo diferencia significativa entre el grupo de la tasa de la albuminuria incidentes .
 El perfil de efectos adversos de empagliflozin en pacientes con insuficiencia renal al inicio del estudio fue
similar a la reportada en la población general juicio
DISCUSION
 En pacientes con diabetes tipo 2 con alto riesgo cardiovascular, empagliflozin se asoció con una
progresión más lenta de la enfermedad renal y menores tasas de eventos renales clínicamente
relevantes que el placebo cuando se añade a la atención estándar .
CONCLUSION:
GRACIAS…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nefropatia Diabetica
Nefropatia DiabeticaNefropatia Diabetica
Nefropatia Diabetica
Dr. Guillen Vargas
 
Hipertension arterial y enfermedad renal cronica
Hipertension arterial y enfermedad renal cronicaHipertension arterial y enfermedad renal cronica
Hipertension arterial y enfermedad renal cronica
Ana Angel
 
Complicaciones agudas de la diabetes 2016
Complicaciones agudas de la diabetes 2016Complicaciones agudas de la diabetes 2016
Complicaciones agudas de la diabetes 2016
Carlos Pech Lugo
 
ANEMIA EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA
ANEMIA EN ENFERMEDAD RENAL CRONICAANEMIA EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA
ANEMIA EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA
gustavo diaz nuñez
 
Cetoacidosis Diabetica
Cetoacidosis DiabeticaCetoacidosis Diabetica
Cetoacidosis Diabetica
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
Sindrome hepatorenal
Sindrome hepatorenalSindrome hepatorenal
Sindrome hepatorenalNacho Val Mor
 
Nuevos fármacos antidiabéticos (2)
Nuevos fármacos antidiabéticos (2)Nuevos fármacos antidiabéticos (2)
Nuevos fármacos antidiabéticos (2)
jmartinezlopez
 
Síndrome Nefrótico (glomerulopatías primarias)
Síndrome Nefrótico (glomerulopatías primarias)Síndrome Nefrótico (glomerulopatías primarias)
Síndrome Nefrótico (glomerulopatías primarias)
Manuel Meléndez
 
Hipercalcemia
HipercalcemiaHipercalcemia
Hipercalcemia
tu endocrinologo
 
Complicaciones crónicas de la diabetes
Complicaciones crónicas de la diabetesComplicaciones crónicas de la diabetes
Complicaciones crónicas de la diabetesCFUK 22
 
dapagliflozina.pptx
dapagliflozina.pptxdapagliflozina.pptx
dapagliflozina.pptx
Morenita22
 
Inhibidores de dpp4
Inhibidores de dpp4Inhibidores de dpp4
Inhibidores de dpp4
Lizbeth Fiestas
 
Tratamiento Diabetes tipo 2. ADA
Tratamiento Diabetes tipo 2. ADATratamiento Diabetes tipo 2. ADA
Tratamiento Diabetes tipo 2. ADA
Azusalud Azuqueca
 
Enfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal CrónicaEnfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal Crónica
Abril Santos
 
Glp1 noviembre2015
Glp1 noviembre2015Glp1 noviembre2015
Glp1 noviembre2015
Miguel Angel María Tablado
 
Experiencia Clínica en México con Inhibidores de SGLT2: Potencial en el contr...
Experiencia Clínica en México con Inhibidores de SGLT2: Potencial en el contr...Experiencia Clínica en México con Inhibidores de SGLT2: Potencial en el contr...
Experiencia Clínica en México con Inhibidores de SGLT2: Potencial en el contr...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
(2023-03-28) ERC (DOC).pdf
(2023-03-28) ERC (DOC).pdf(2023-03-28) ERC (DOC).pdf
(2023-03-28) ERC (DOC).pdf
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CETOACIDOSIS DIABETICA 2023
CETOACIDOSIS DIABETICA 2023CETOACIDOSIS DIABETICA 2023
CETOACIDOSIS DIABETICA 2023
José Fernando Rivera Rosales
 
Inhibidores de SGLT2
Inhibidores de SGLT2Inhibidores de SGLT2
Inhibidores de SGLT2
Lu Pérgon
 

La actualidad más candente (20)

Nefropatia Diabetica
Nefropatia DiabeticaNefropatia Diabetica
Nefropatia Diabetica
 
Hipertension arterial y enfermedad renal cronica
Hipertension arterial y enfermedad renal cronicaHipertension arterial y enfermedad renal cronica
Hipertension arterial y enfermedad renal cronica
 
Complicaciones agudas de la diabetes 2016
Complicaciones agudas de la diabetes 2016Complicaciones agudas de la diabetes 2016
Complicaciones agudas de la diabetes 2016
 
ANEMIA EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA
ANEMIA EN ENFERMEDAD RENAL CRONICAANEMIA EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA
ANEMIA EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA
 
Sindrome cardiorrenal
Sindrome cardiorrenalSindrome cardiorrenal
Sindrome cardiorrenal
 
Cetoacidosis Diabetica
Cetoacidosis DiabeticaCetoacidosis Diabetica
Cetoacidosis Diabetica
 
Sindrome hepatorenal
Sindrome hepatorenalSindrome hepatorenal
Sindrome hepatorenal
 
Nuevos fármacos antidiabéticos (2)
Nuevos fármacos antidiabéticos (2)Nuevos fármacos antidiabéticos (2)
Nuevos fármacos antidiabéticos (2)
 
Síndrome Nefrótico (glomerulopatías primarias)
Síndrome Nefrótico (glomerulopatías primarias)Síndrome Nefrótico (glomerulopatías primarias)
Síndrome Nefrótico (glomerulopatías primarias)
 
Hipercalcemia
HipercalcemiaHipercalcemia
Hipercalcemia
 
Complicaciones crónicas de la diabetes
Complicaciones crónicas de la diabetesComplicaciones crónicas de la diabetes
Complicaciones crónicas de la diabetes
 
dapagliflozina.pptx
dapagliflozina.pptxdapagliflozina.pptx
dapagliflozina.pptx
 
Inhibidores de dpp4
Inhibidores de dpp4Inhibidores de dpp4
Inhibidores de dpp4
 
Tratamiento Diabetes tipo 2. ADA
Tratamiento Diabetes tipo 2. ADATratamiento Diabetes tipo 2. ADA
Tratamiento Diabetes tipo 2. ADA
 
Enfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal CrónicaEnfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal Crónica
 
Glp1 noviembre2015
Glp1 noviembre2015Glp1 noviembre2015
Glp1 noviembre2015
 
Experiencia Clínica en México con Inhibidores de SGLT2: Potencial en el contr...
Experiencia Clínica en México con Inhibidores de SGLT2: Potencial en el contr...Experiencia Clínica en México con Inhibidores de SGLT2: Potencial en el contr...
Experiencia Clínica en México con Inhibidores de SGLT2: Potencial en el contr...
 
(2023-03-28) ERC (DOC).pdf
(2023-03-28) ERC (DOC).pdf(2023-03-28) ERC (DOC).pdf
(2023-03-28) ERC (DOC).pdf
 
CETOACIDOSIS DIABETICA 2023
CETOACIDOSIS DIABETICA 2023CETOACIDOSIS DIABETICA 2023
CETOACIDOSIS DIABETICA 2023
 
Inhibidores de SGLT2
Inhibidores de SGLT2Inhibidores de SGLT2
Inhibidores de SGLT2
 

Destacado

Eficacia y Seguridad de los nuevos Antidiabéticos
Eficacia y Seguridad de los nuevos AntidiabéticosEficacia y Seguridad de los nuevos Antidiabéticos
Eficacia y Seguridad de los nuevos Antidiabéticos
UGC de Farmacia AGS Campo de Gibraltar
 
Inhibidores del sglt 2
Inhibidores del sglt 2Inhibidores del sglt 2
Inhibidores del sglt 2
lespf
 
El Mapa Fisiopatológico de la diabetes tipo 2. Aplicaciones en el tratamiento
El Mapa Fisiopatológico de la diabetes tipo 2. Aplicaciones en el tratamientoEl Mapa Fisiopatológico de la diabetes tipo 2. Aplicaciones en el tratamiento
El Mapa Fisiopatológico de la diabetes tipo 2. Aplicaciones en el tratamientoConferencia Sindrome Metabolico
 
Trascendencia y análisis molecular de los fármacos con efectos incretina
Trascendencia y análisis molecular de los fármacos con efectos incretinaTrascendencia y análisis molecular de los fármacos con efectos incretina
Trascendencia y análisis molecular de los fármacos con efectos incretina
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Explicando parte del Octeto fisiopatológico en Diabetes Mellitus Tipo 2: Micr...
Explicando parte del Octeto fisiopatológico en Diabetes Mellitus Tipo 2: Micr...Explicando parte del Octeto fisiopatológico en Diabetes Mellitus Tipo 2: Micr...
Explicando parte del Octeto fisiopatológico en Diabetes Mellitus Tipo 2: Micr...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Empagliflozin and Cardiovascular Outcomes
Empagliflozin and Cardiovascular OutcomesEmpagliflozin and Cardiovascular Outcomes
Empagliflozin and Cardiovascular OutcomesUyen Nguyen
 
Actualización en diabetes 2016
Actualización en diabetes 2016Actualización en diabetes 2016
1 era fecha janumet vs glimepirida mas metformina (eficacia comparativa de te...
1 era fecha janumet vs glimepirida mas metformina (eficacia comparativa de te...1 era fecha janumet vs glimepirida mas metformina (eficacia comparativa de te...
1 era fecha janumet vs glimepirida mas metformina (eficacia comparativa de te...
CONSULTORIOS EL GOLF -CLINICA SAN FELIPE
 
Diabetes jose gregorio los limoneros
Diabetes jose gregorio los limonerosDiabetes jose gregorio los limoneros
Diabetes jose gregorio los limoneros
Tamara Delgado Sánchez
 
GLP1 Role : DM type 2
GLP1 Role : DM type 2GLP1 Role : DM type 2
GLP1 Role : DM type 2
Mohammad Othman Daoud
 
O Papel das Incretinas no tratamento da DM2
O Papel das Incretinas no tratamento da DM2O Papel das Incretinas no tratamento da DM2
O Papel das Incretinas no tratamento da DM2Liga de Diabetes UFG
 
Resultados del estudio EMPA-REG
Resultados del estudio EMPA-REGResultados del estudio EMPA-REG
Resultados del estudio EMPA-REG
Sociedad Española de Cardiología
 
Inhibidores de la dpp 4
Inhibidores de la dpp 4Inhibidores de la dpp 4
Inhibidores de la dpp 4
Jonathan Galvan
 
Glp1 idpp4 isglt2 y riñon
Glp1 idpp4 isglt2 y riñonGlp1 idpp4 isglt2 y riñon
Glp1 idpp4 isglt2 y riñon
Jaime Vidal
 
Presentation1 final
Presentation1 finalPresentation1 final
Presentation1 final
anupam das
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
Carmela Domocmat
 
Objetivos en el tratamiento de la diabetes tipo 2
Objetivos en el tratamiento de la diabetes tipo 2Objetivos en el tratamiento de la diabetes tipo 2
Objetivos en el tratamiento de la diabetes tipo 2
noumoles
 
Current trends in management of diabetes mellitus
Current trends in management of diabetes mellitusCurrent trends in management of diabetes mellitus
Current trends in management of diabetes mellitus
dhanas
 

Destacado (20)

Eficacia y Seguridad de los nuevos Antidiabéticos
Eficacia y Seguridad de los nuevos AntidiabéticosEficacia y Seguridad de los nuevos Antidiabéticos
Eficacia y Seguridad de los nuevos Antidiabéticos
 
Inhibidores del sglt 2
Inhibidores del sglt 2Inhibidores del sglt 2
Inhibidores del sglt 2
 
El Mapa Fisiopatológico de la diabetes tipo 2. Aplicaciones en el tratamiento
El Mapa Fisiopatológico de la diabetes tipo 2. Aplicaciones en el tratamientoEl Mapa Fisiopatológico de la diabetes tipo 2. Aplicaciones en el tratamiento
El Mapa Fisiopatológico de la diabetes tipo 2. Aplicaciones en el tratamiento
 
Trascendencia y análisis molecular de los fármacos con efectos incretina
Trascendencia y análisis molecular de los fármacos con efectos incretinaTrascendencia y análisis molecular de los fármacos con efectos incretina
Trascendencia y análisis molecular de los fármacos con efectos incretina
 
Explicando parte del Octeto fisiopatológico en Diabetes Mellitus Tipo 2: Micr...
Explicando parte del Octeto fisiopatológico en Diabetes Mellitus Tipo 2: Micr...Explicando parte del Octeto fisiopatológico en Diabetes Mellitus Tipo 2: Micr...
Explicando parte del Octeto fisiopatológico en Diabetes Mellitus Tipo 2: Micr...
 
Empagliflozin and Cardiovascular Outcomes
Empagliflozin and Cardiovascular OutcomesEmpagliflozin and Cardiovascular Outcomes
Empagliflozin and Cardiovascular Outcomes
 
Actualización en diabetes 2016
Actualización en diabetes 2016Actualización en diabetes 2016
Actualización en diabetes 2016
 
1 era fecha janumet vs glimepirida mas metformina (eficacia comparativa de te...
1 era fecha janumet vs glimepirida mas metformina (eficacia comparativa de te...1 era fecha janumet vs glimepirida mas metformina (eficacia comparativa de te...
1 era fecha janumet vs glimepirida mas metformina (eficacia comparativa de te...
 
Diabetes jose gregorio los limoneros
Diabetes jose gregorio los limonerosDiabetes jose gregorio los limoneros
Diabetes jose gregorio los limoneros
 
GLP-1 Agonist
GLP-1 AgonistGLP-1 Agonist
GLP-1 Agonist
 
Bromocriptine
BromocriptineBromocriptine
Bromocriptine
 
GLP1 Role : DM type 2
GLP1 Role : DM type 2GLP1 Role : DM type 2
GLP1 Role : DM type 2
 
O Papel das Incretinas no tratamento da DM2
O Papel das Incretinas no tratamento da DM2O Papel das Incretinas no tratamento da DM2
O Papel das Incretinas no tratamento da DM2
 
Resultados del estudio EMPA-REG
Resultados del estudio EMPA-REGResultados del estudio EMPA-REG
Resultados del estudio EMPA-REG
 
Inhibidores de la dpp 4
Inhibidores de la dpp 4Inhibidores de la dpp 4
Inhibidores de la dpp 4
 
Glp1 idpp4 isglt2 y riñon
Glp1 idpp4 isglt2 y riñonGlp1 idpp4 isglt2 y riñon
Glp1 idpp4 isglt2 y riñon
 
Presentation1 final
Presentation1 finalPresentation1 final
Presentation1 final
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Objetivos en el tratamiento de la diabetes tipo 2
Objetivos en el tratamiento de la diabetes tipo 2Objetivos en el tratamiento de la diabetes tipo 2
Objetivos en el tratamiento de la diabetes tipo 2
 
Current trends in management of diabetes mellitus
Current trends in management of diabetes mellitusCurrent trends in management of diabetes mellitus
Current trends in management of diabetes mellitus
 

Similar a REVISION DE REVISTAS: Inhibidores SGLT 2

Avances en la fisiopatologia de la Diabetes Mellitus tipo 2
Avances en la fisiopatologia de la Diabetes Mellitus tipo 2Avances en la fisiopatologia de la Diabetes Mellitus tipo 2
Avances en la fisiopatologia de la Diabetes Mellitus tipo 2
Jorge Calderon
 
Clase cemc hdf 2017
Clase cemc hdf 2017Clase cemc hdf 2017
Clase cemc hdf 2017
Gustavo Horacio Quinteros
 
Farmacologia dm (autoguardado)
Farmacologia dm (autoguardado)Farmacologia dm (autoguardado)
Farmacologia dm (autoguardado)
Alejandro Martinez Guillén
 
Dr.Gustavo Quinteros Especialista en Diabetes
Dr.Gustavo Quinteros Especialista en DiabetesDr.Gustavo Quinteros Especialista en Diabetes
Dr.Gustavo Quinteros Especialista en Diabetes
Gustavo Horacio Quinteros
 
Practica 1 hidratos de carbono
Practica 1 hidratos de carbonoPractica 1 hidratos de carbono
Practica 1 hidratos de carbono
Universidad de La Laguna (ull)
 
Discusión III_Bioquímica II.pdf
Discusión III_Bioquímica II.pdfDiscusión III_Bioquímica II.pdf
Discusión III_Bioquímica II.pdf
EdwinDavidAlarcnGran
 
ISLGT2 Y GLP1 (1). Los iSGLT2 son una clase de antidiabéticos que bloquean l...
ISLGT2 Y GLP1 (1).  Los iSGLT2 son una clase de antidiabéticos que bloquean l...ISLGT2 Y GLP1 (1).  Los iSGLT2 son una clase de antidiabéticos que bloquean l...
ISLGT2 Y GLP1 (1). Los iSGLT2 son una clase de antidiabéticos que bloquean l...
davidrubiovt03
 
Curva de tolerancia a la glucosa
Curva de tolerancia a la glucosaCurva de tolerancia a la glucosa
Curva de tolerancia a la glucosa
Cruz Calderón
 
Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2
Antonio Yo
 
20101028 eval grade liraglutida en terapia dual o triple
20101028 eval grade liraglutida en terapia dual o triple20101028 eval grade liraglutida en terapia dual o triple
20101028 eval grade liraglutida en terapia dual o triple
galoagustinsanchez
 
Daibetes en nefrologia 2022 Aztrazeneca Pioglitazona.pdf
Daibetes en nefrologia 2022 Aztrazeneca Pioglitazona.pdfDaibetes en nefrologia 2022 Aztrazeneca Pioglitazona.pdf
Daibetes en nefrologia 2022 Aztrazeneca Pioglitazona.pdf
karlosgomez1020
 
cetoacidosis diabetes y insulinas
cetoacidosis diabetes y insulinas cetoacidosis diabetes y insulinas
cetoacidosis diabetes y insulinas Carito Bea
 
Expo,, gluconeogenesis y control de la glucosa en la sangre
Expo,, gluconeogenesis y control de la glucosa en la sangreExpo,, gluconeogenesis y control de la glucosa en la sangre
Expo,, gluconeogenesis y control de la glucosa en la sangreLiliana Tineo Chasquero
 
DIABETES.pptx
DIABETES.pptxDIABETES.pptx
DIABETES.pptx
Pierina Zambrano
 
Hematocrito y hemoglobina
Hematocrito y hemoglobinaHematocrito y hemoglobina
Hematocrito y hemoglobinaVOTATE
 
ISGLT2 en el riñón diabético
ISGLT2 en el riñón diabéticoISGLT2 en el riñón diabético
ISGLT2 en el riñón diabético
Javeriana Cali
 
Dr. alejandro díaz bernier manejo de la dm2 de la fisiologia a la practica ...
Dr. alejandro díaz bernier manejo de la dm2 de la fisiologia a la practica   ...Dr. alejandro díaz bernier manejo de la dm2 de la fisiologia a la practica   ...
Dr. alejandro díaz bernier manejo de la dm2 de la fisiologia a la practica ...
raft-altiplano
 

Similar a REVISION DE REVISTAS: Inhibidores SGLT 2 (20)

Avances en la fisiopatologia de la Diabetes Mellitus tipo 2
Avances en la fisiopatologia de la Diabetes Mellitus tipo 2Avances en la fisiopatologia de la Diabetes Mellitus tipo 2
Avances en la fisiopatologia de la Diabetes Mellitus tipo 2
 
Clase cemc hdf 2017
Clase cemc hdf 2017Clase cemc hdf 2017
Clase cemc hdf 2017
 
Nefropatía diabética 2014
Nefropatía diabética 2014Nefropatía diabética 2014
Nefropatía diabética 2014
 
Farmacologia dm (autoguardado)
Farmacologia dm (autoguardado)Farmacologia dm (autoguardado)
Farmacologia dm (autoguardado)
 
Dr.Gustavo Quinteros Especialista en Diabetes
Dr.Gustavo Quinteros Especialista en DiabetesDr.Gustavo Quinteros Especialista en Diabetes
Dr.Gustavo Quinteros Especialista en Diabetes
 
Practica 1 hidratos de carbono
Practica 1 hidratos de carbonoPractica 1 hidratos de carbono
Practica 1 hidratos de carbono
 
Discusión III_Bioquímica II.pdf
Discusión III_Bioquímica II.pdfDiscusión III_Bioquímica II.pdf
Discusión III_Bioquímica II.pdf
 
ISLGT2 Y GLP1 (1). Los iSGLT2 son una clase de antidiabéticos que bloquean l...
ISLGT2 Y GLP1 (1).  Los iSGLT2 son una clase de antidiabéticos que bloquean l...ISLGT2 Y GLP1 (1).  Los iSGLT2 son una clase de antidiabéticos que bloquean l...
ISLGT2 Y GLP1 (1). Los iSGLT2 son una clase de antidiabéticos que bloquean l...
 
Curva de tolerancia a la glucosa
Curva de tolerancia a la glucosaCurva de tolerancia a la glucosa
Curva de tolerancia a la glucosa
 
Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2
 
20101028 eval grade liraglutida en terapia dual o triple
20101028 eval grade liraglutida en terapia dual o triple20101028 eval grade liraglutida en terapia dual o triple
20101028 eval grade liraglutida en terapia dual o triple
 
Daibetes en nefrologia 2022 Aztrazeneca Pioglitazona.pdf
Daibetes en nefrologia 2022 Aztrazeneca Pioglitazona.pdfDaibetes en nefrologia 2022 Aztrazeneca Pioglitazona.pdf
Daibetes en nefrologia 2022 Aztrazeneca Pioglitazona.pdf
 
cetoacidosis diabetes y insulinas
cetoacidosis diabetes y insulinas cetoacidosis diabetes y insulinas
cetoacidosis diabetes y insulinas
 
Expo,, gluconeogenesis y control de la glucosa en la sangre
Expo,, gluconeogenesis y control de la glucosa en la sangreExpo,, gluconeogenesis y control de la glucosa en la sangre
Expo,, gluconeogenesis y control de la glucosa en la sangre
 
DIABETES.pptx
DIABETES.pptxDIABETES.pptx
DIABETES.pptx
 
Tratamiento De La Diabetes Mellitus
Tratamiento De La Diabetes MellitusTratamiento De La Diabetes Mellitus
Tratamiento De La Diabetes Mellitus
 
Hematocrito y hemoglobina
Hematocrito y hemoglobinaHematocrito y hemoglobina
Hematocrito y hemoglobina
 
ISGLT2 en el riñón diabético
ISGLT2 en el riñón diabéticoISGLT2 en el riñón diabético
ISGLT2 en el riñón diabético
 
Dr. alejandro díaz bernier manejo de la dm2 de la fisiologia a la practica ...
Dr. alejandro díaz bernier manejo de la dm2 de la fisiologia a la practica   ...Dr. alejandro díaz bernier manejo de la dm2 de la fisiologia a la practica   ...
Dr. alejandro díaz bernier manejo de la dm2 de la fisiologia a la practica ...
 
Incretinas
IncretinasIncretinas
Incretinas
 

Más de gustavo diaz nuñez

INDUCCION CON GLOBULINA ANTITIMOCITICA DE CONEJO EN TRASPLANTE RENAL
INDUCCION CON GLOBULINA ANTITIMOCITICA DE CONEJO EN TRASPLANTE RENALINDUCCION CON GLOBULINA ANTITIMOCITICA DE CONEJO EN TRASPLANTE RENAL
INDUCCION CON GLOBULINA ANTITIMOCITICA DE CONEJO EN TRASPLANTE RENAL
gustavo diaz nuñez
 
NEOPLASIAS EN TRASPLANTE RENAL
NEOPLASIAS EN TRASPLANTE RENALNEOPLASIAS EN TRASPLANTE RENAL
NEOPLASIAS EN TRASPLANTE RENAL
gustavo diaz nuñez
 
CASO CLINICO: RECURRENCIA DE GN. MEMBRANOPROLIFERATIVA EN POSTRASPLANTE RENAL
CASO CLINICO: RECURRENCIA DE GN. MEMBRANOPROLIFERATIVA EN POSTRASPLANTE RENALCASO CLINICO: RECURRENCIA DE GN. MEMBRANOPROLIFERATIVA EN POSTRASPLANTE RENAL
CASO CLINICO: RECURRENCIA DE GN. MEMBRANOPROLIFERATIVA EN POSTRASPLANTE RENAL
gustavo diaz nuñez
 
TRASPLANTE COMBINADO RIÑON - PANCREAS
TRASPLANTE COMBINADO RIÑON - PANCREASTRASPLANTE COMBINADO RIÑON - PANCREAS
TRASPLANTE COMBINADO RIÑON - PANCREAS
gustavo diaz nuñez
 
EVALUACION DONANTE EN TRASPLANTE RENAL
EVALUACION DONANTE EN TRASPLANTE RENALEVALUACION DONANTE EN TRASPLANTE RENAL
EVALUACION DONANTE EN TRASPLANTE RENAL
gustavo diaz nuñez
 
INMUNOLOGIA DEL TRASPLANTE
INMUNOLOGIA DEL TRASPLANTEINMUNOLOGIA DEL TRASPLANTE
INMUNOLOGIA DEL TRASPLANTE
gustavo diaz nuñez
 
HEMODIALISIS EN ANCIANOS
HEMODIALISIS EN ANCIANOSHEMODIALISIS EN ANCIANOS
HEMODIALISIS EN ANCIANOS
gustavo diaz nuñez
 
HIPERCALCIURIA IDIOPATICA - NEFROLITIASIS
HIPERCALCIURIA IDIOPATICA - NEFROLITIASISHIPERCALCIURIA IDIOPATICA - NEFROLITIASIS
HIPERCALCIURIA IDIOPATICA - NEFROLITIASIS
gustavo diaz nuñez
 
HIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO - ERC
HIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO - ERCHIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO - ERC
HIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO - ERC
gustavo diaz nuñez
 
SINDROME NEFROTICO CORTICORRESISTENTE TARDIO - PEDIATRIA
SINDROME NEFROTICO CORTICORRESISTENTE TARDIO - PEDIATRIASINDROME NEFROTICO CORTICORRESISTENTE TARDIO - PEDIATRIA
SINDROME NEFROTICO CORTICORRESISTENTE TARDIO - PEDIATRIA
gustavo diaz nuñez
 
CASO CLÍNICO DE NEFRITIS LUPICA
CASO CLÍNICO DE NEFRITIS LUPICACASO CLÍNICO DE NEFRITIS LUPICA
CASO CLÍNICO DE NEFRITIS LUPICA
gustavo diaz nuñez
 
GLOMERULOPATIAS CONGÉNITAS
GLOMERULOPATIAS CONGÉNITASGLOMERULOPATIAS CONGÉNITAS
GLOMERULOPATIAS CONGÉNITAS
gustavo diaz nuñez
 
MANEJO TERAPÉUTICO SÍNDROME NEFROTICO EN PEDIATRÍA
MANEJO TERAPÉUTICO SÍNDROME NEFROTICO EN PEDIATRÍAMANEJO TERAPÉUTICO SÍNDROME NEFROTICO EN PEDIATRÍA
MANEJO TERAPÉUTICO SÍNDROME NEFROTICO EN PEDIATRÍA
gustavo diaz nuñez
 
NEFROPATIA POR ACIDO URICO
NEFROPATIA POR ACIDO URICONEFROPATIA POR ACIDO URICO
NEFROPATIA POR ACIDO URICO
gustavo diaz nuñez
 
PERITONITIS ASOCIADO A DIÁLISIS PERITONEAL
PERITONITIS ASOCIADO A DIÁLISIS PERITONEALPERITONITIS ASOCIADO A DIÁLISIS PERITONEAL
PERITONITIS ASOCIADO A DIÁLISIS PERITONEAL
gustavo diaz nuñez
 
NUTRICIÓN EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA
NUTRICIÓN EN ENFERMEDAD RENAL CRONICANUTRICIÓN EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA
NUTRICIÓN EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA
gustavo diaz nuñez
 
TERAPIA DE REEMPLAZO RENAL EN NIÑOS
TERAPIA DE REEMPLAZO RENAL EN NIÑOSTERAPIA DE REEMPLAZO RENAL EN NIÑOS
TERAPIA DE REEMPLAZO RENAL EN NIÑOS
gustavo diaz nuñez
 
DIALISIS PERITONEAL EN PEDIATRIA
DIALISIS PERITONEAL EN PEDIATRIADIALISIS PERITONEAL EN PEDIATRIA
DIALISIS PERITONEAL EN PEDIATRIA
gustavo diaz nuñez
 
CASO CLÍNICO: NEFRITIS LUPICA
CASO CLÍNICO: NEFRITIS LUPICACASO CLÍNICO: NEFRITIS LUPICA
CASO CLÍNICO: NEFRITIS LUPICA
gustavo diaz nuñez
 
MANEJO ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA EN ATENCIÓN PRIMARIA
MANEJO ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA EN ATENCIÓN PRIMARIAMANEJO ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA EN ATENCIÓN PRIMARIA
MANEJO ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA EN ATENCIÓN PRIMARIA
gustavo diaz nuñez
 

Más de gustavo diaz nuñez (20)

INDUCCION CON GLOBULINA ANTITIMOCITICA DE CONEJO EN TRASPLANTE RENAL
INDUCCION CON GLOBULINA ANTITIMOCITICA DE CONEJO EN TRASPLANTE RENALINDUCCION CON GLOBULINA ANTITIMOCITICA DE CONEJO EN TRASPLANTE RENAL
INDUCCION CON GLOBULINA ANTITIMOCITICA DE CONEJO EN TRASPLANTE RENAL
 
NEOPLASIAS EN TRASPLANTE RENAL
NEOPLASIAS EN TRASPLANTE RENALNEOPLASIAS EN TRASPLANTE RENAL
NEOPLASIAS EN TRASPLANTE RENAL
 
CASO CLINICO: RECURRENCIA DE GN. MEMBRANOPROLIFERATIVA EN POSTRASPLANTE RENAL
CASO CLINICO: RECURRENCIA DE GN. MEMBRANOPROLIFERATIVA EN POSTRASPLANTE RENALCASO CLINICO: RECURRENCIA DE GN. MEMBRANOPROLIFERATIVA EN POSTRASPLANTE RENAL
CASO CLINICO: RECURRENCIA DE GN. MEMBRANOPROLIFERATIVA EN POSTRASPLANTE RENAL
 
TRASPLANTE COMBINADO RIÑON - PANCREAS
TRASPLANTE COMBINADO RIÑON - PANCREASTRASPLANTE COMBINADO RIÑON - PANCREAS
TRASPLANTE COMBINADO RIÑON - PANCREAS
 
EVALUACION DONANTE EN TRASPLANTE RENAL
EVALUACION DONANTE EN TRASPLANTE RENALEVALUACION DONANTE EN TRASPLANTE RENAL
EVALUACION DONANTE EN TRASPLANTE RENAL
 
INMUNOLOGIA DEL TRASPLANTE
INMUNOLOGIA DEL TRASPLANTEINMUNOLOGIA DEL TRASPLANTE
INMUNOLOGIA DEL TRASPLANTE
 
HEMODIALISIS EN ANCIANOS
HEMODIALISIS EN ANCIANOSHEMODIALISIS EN ANCIANOS
HEMODIALISIS EN ANCIANOS
 
HIPERCALCIURIA IDIOPATICA - NEFROLITIASIS
HIPERCALCIURIA IDIOPATICA - NEFROLITIASISHIPERCALCIURIA IDIOPATICA - NEFROLITIASIS
HIPERCALCIURIA IDIOPATICA - NEFROLITIASIS
 
HIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO - ERC
HIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO - ERCHIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO - ERC
HIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO - ERC
 
SINDROME NEFROTICO CORTICORRESISTENTE TARDIO - PEDIATRIA
SINDROME NEFROTICO CORTICORRESISTENTE TARDIO - PEDIATRIASINDROME NEFROTICO CORTICORRESISTENTE TARDIO - PEDIATRIA
SINDROME NEFROTICO CORTICORRESISTENTE TARDIO - PEDIATRIA
 
CASO CLÍNICO DE NEFRITIS LUPICA
CASO CLÍNICO DE NEFRITIS LUPICACASO CLÍNICO DE NEFRITIS LUPICA
CASO CLÍNICO DE NEFRITIS LUPICA
 
GLOMERULOPATIAS CONGÉNITAS
GLOMERULOPATIAS CONGÉNITASGLOMERULOPATIAS CONGÉNITAS
GLOMERULOPATIAS CONGÉNITAS
 
MANEJO TERAPÉUTICO SÍNDROME NEFROTICO EN PEDIATRÍA
MANEJO TERAPÉUTICO SÍNDROME NEFROTICO EN PEDIATRÍAMANEJO TERAPÉUTICO SÍNDROME NEFROTICO EN PEDIATRÍA
MANEJO TERAPÉUTICO SÍNDROME NEFROTICO EN PEDIATRÍA
 
NEFROPATIA POR ACIDO URICO
NEFROPATIA POR ACIDO URICONEFROPATIA POR ACIDO URICO
NEFROPATIA POR ACIDO URICO
 
PERITONITIS ASOCIADO A DIÁLISIS PERITONEAL
PERITONITIS ASOCIADO A DIÁLISIS PERITONEALPERITONITIS ASOCIADO A DIÁLISIS PERITONEAL
PERITONITIS ASOCIADO A DIÁLISIS PERITONEAL
 
NUTRICIÓN EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA
NUTRICIÓN EN ENFERMEDAD RENAL CRONICANUTRICIÓN EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA
NUTRICIÓN EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA
 
TERAPIA DE REEMPLAZO RENAL EN NIÑOS
TERAPIA DE REEMPLAZO RENAL EN NIÑOSTERAPIA DE REEMPLAZO RENAL EN NIÑOS
TERAPIA DE REEMPLAZO RENAL EN NIÑOS
 
DIALISIS PERITONEAL EN PEDIATRIA
DIALISIS PERITONEAL EN PEDIATRIADIALISIS PERITONEAL EN PEDIATRIA
DIALISIS PERITONEAL EN PEDIATRIA
 
CASO CLÍNICO: NEFRITIS LUPICA
CASO CLÍNICO: NEFRITIS LUPICACASO CLÍNICO: NEFRITIS LUPICA
CASO CLÍNICO: NEFRITIS LUPICA
 
MANEJO ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA EN ATENCIÓN PRIMARIA
MANEJO ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA EN ATENCIÓN PRIMARIAMANEJO ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA EN ATENCIÓN PRIMARIA
MANEJO ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA EN ATENCIÓN PRIMARIA
 

Último

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
JamirVillarmendoza
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 

Último (20)

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 

REVISION DE REVISTAS: Inhibidores SGLT 2

  • 1. HOSPITAL REGIONAL LAMBAYEQUE SERVICIO DE NEFROLOGIA ARTICULOS DE REVISION GUSTAVO DIAZ NUÑEZ Residente de Nefrología HRL - UNPRG
  • 4. GUSTAVO DIAZ NUÑEZ Residente de Nefrología HRL - UNPRG Aportaciones de los SGLT-2 y nuevos fármacos en investigación ” ARTICULO DE REVISION
  • 5. INTRODUCCION  En el año 2009, DeFronzo habló del “octeto ominoso”, en el que se refería a la existencia de distintas vías y órganos relacionados con la fisiopatología de la diabetes Mellitus tipo 2 (DM2).  Haciendo referencia no solo a los mecanismos más clásicos, como el aumento de producción hepática de glucosa por parte del hígado, la disminución de la captación de glucosa por músculo y tejido adiposo, el aumento de la lipólisis y la alteración de la secreción de insulina por parte de la célula beta pancreática.  Añadió otros órganos y mecanismos que parecen tener también un papel relevante en la alteración hidrocarbonada como son el riñón por aumento de la reabsorción de glucosa, el intestino delgado por la disminución del efecto incretina, las células alfa por el aumento de la producción de glucagón y la disfunción de los neurotransmisores cerebrales. Semergen. 2014;40(Supl 2): 34 - 40
  • 7. Papel del riñón en el metabolismo de la glucosa  Durante muchos años se ha considerado el riñón como un órgano simplemente de eliminación y un órgano regulador de la sal y del equilibrio iónico. Actualmente se ha reconocido que juega un papel importante como regulador del metabolismo glucémico de 2 formas. GLUCONEOGENESIS REABSORCION GLUCOSA EN ELTCP Semergen. 2014;40(Supl 2): 34 - 40
  • 8. Gluconeogénesis  una vía metabólica que permite la biosíntesis de glucosa a partir de precursores no glucídicos, lo que posibilita obtener glucosa en estados metabólicos como el ayuno.  Durante los períodos de hipoglucemia grave que se produzcan en condiciones de insuficiencia hepática, el riñón puede proporcionar glucosa a la sangre a través de la gluconeogénesis renal.  Aunque es difícil de determinar se ha calculado que la contribución renal a la liberación total de la glucosa en el organismo en ayunas es, aproximadamente, del 20%. Semergen. 2014;40(Supl 2): 34 - 40
  • 9. Filtración y reabsorción de glucosa  Debemos considerar que en un adulto sano se produce cada día una filtración a través del glomérulo renal de aproximadamente 180 g de glucosa.  En circunstancias normales se absorbe prácticamente toda esta cantidad y menos de un 1% se excreta por la orina. Semergen. 2014;40(Supl 2): 34 - 40
  • 10.  Una vez filtrada la glucosa al túbulo renal es reabsorbida desde los túbulos a los capilares peritubulares por la acción de los cotransportadores de sodio-glucosa (SGLT), que incluyen una gran variedad de proteínas de membrana que actúan en el transporte de glucosa, aminoácidos, vitaminas e iones , y que son los responsables del transporte activo de glucosa a través de la membrana apical de muchos tejidos.  Los SGLT median el transporte de la glucosa frente a un gradiente de concentración por medio del cotransporte con el sodio. Filtración y reabsorción de glucosa Semergen. 2014;40(Supl 2): 34 - 40
  • 11.  En el túbulo contorneado proximal hay 2 cotransportadores de glucosa ligados a la vía del sodio (el SGLT2 y el SGLT1). Filtración y reabsorción de glucosa transportador SGLT1  baja capacidad y alta afinidad se expresa principalmente en el tracto gastrointestinal, aunque también lo podemos encontrar en el segmento 3 (distal) del túbulo contorneado proximal renal transportador SGLT2  de alta capacidad y baja afinidad se expresa principalmente en el riñón, en los segmentos 2 y 3 Semergen. 2014;40(Supl 2): 34 - 40
  • 12. Mecanismo de acción de SGLT2. En la cara luminal del segmento S1 del túbulo proximal, la absorción de sodio crea un gradiente de energía, que permite la absorción de glucosa a través de SGLT2 (cotransportador sodio-glucosa tipo 2). Al otro lado de la célula, el sodio es transportado a través de la membrana basal al capilar sanguíneo por la bomba sodio- potasio mediada por ATPasa. Este fenómeno crea a su vez otro gradiente de energía que permite que la glucosa sea transportada al flujo capilar a través del transportador de glucosa GLUT2
  • 13. Semergen. 2014;40(Supl 2): 34 - 40 DIFERENCIAS ENTRE TRANSPORTADORES
  • 16.  Cuando la glucemia sanguínea es > 180 mg/dl, aproximadamente (“umbral renal de la glucosa”), son incapaces de reabsorber toda la glucosa filtrada y se produce la eliminación por la orina.  Se ha observado que si se inhibe la reabsorción tubular de glucosa mediante el bloqueo de los transportadores SGLT2, la curva de reabsorción-excreción se desplaza y se excreta glucosa por la orina, incluso con valores de glucemia < 180 mg/dl. En las personas con DM2 la expresión de SGLT2 está aumentada, lo que conlleva una mayor reabsorción renal de glucosa, con efectos adversos, dado que contribuye a mantener la hiperglucemia. Filtración y reabsorción de glucosa Semergen. 2014;40(Supl 2): 34 - 40
  • 17. DIABETES MELLITUS TIPO 2 Y EL TRANSPORTADOR SGLT2 La diabetes Mellitus tipo 2 se asocia con incremento de la expresión y actividad de SGLT2.  En un estudio16 realizado para analizar el transportador SGLT2 se utilizaron células epiteliales tubulares proximales humanas exfoliadas (HEPTC) que se obtuvieron de muestras de orina.  Se aislaron HEPTC de individuos sanos y de pacientes diabéticos, y fueron cultivadas en un ambiente hiperglucémico. También se observó una mayor captación de glucosa en las HEPTC de pacientes diabéticos que en individuos sin diabetes.
  • 18. Comparación de transportadores tubulares de glucosa en diabéticos y no diabéticos. Comparación de la expresión de SGLT2 y GLUT2, y la captación de metil-.-D [U14C]- glucopiranosido (AMG) en células epiteliales tubulares proximales humanas exfoliadas (HEPTC) de individuos sanos y de pacientes diabéticos. DIFERENCIAS ENTRE TRANSPORTADORES
  • 19. INHIBIDORES DEL TRANSPORTADOR SGLT2 PARA EL TRATAMIENTO DE LA DIABETES MELLITUS TIPO 2  Los inhibidores selectivos de SGLT2 actúan exclusivamente sobre el riñón. Este efecto se traduce en una mayor excreción renal de glucosa y un balance energético negativo.  En 1835, químicos franceses aislaron una sustancia, la florizina, no fue hasta 50 años después de su descubrimiento que se encontró que altas dosis de florizina causaban glucosuria.  Entre 1980 y 1990 se identifica el transportador SGLT2, y se comienza a perfilar la inhibición de este transportador como tratamiento de la diabetes.  En primer lugar, porque la absorción intestinal es muy pobre, y en segundo, porque no es un inhibidor selectivo de SGLT2, ya que también es capaz de inhibir SGLT1, causando en la mayoría de los casos diarrea osmótica. Semergen. 2014;40(Supl 2): 34 - 40
  • 20.  Actualmente se han desarrollado fármacos análogos de florizina que son selectivos para SGLT2 y con una mejor absorción intestinal. Semergen. 2014;40(Supl 2): 34 - 40
  • 21. Eficacia  Según un metaanálisis recientemente publicado que incluye 45 estudios de comparación con placebo (11.232 personas) y 13 con comparadores activos (6 con metformina, 5 con sitagliptina y 2 con sulfonilureas que engloban a un total de 5.175 personas).  Los fármacos inhibidores de SGLT2 comparados con placebo reducen la hemoglobina glucosilada (HbA1c) un –0,66%.  Dapagliflozina, el primer inhibidor de SGLT2 comercializado y el que dispone de mayor número de estudios publicados hasta el momento, mostró a dosis de 10 mg/día en ensayos en fase 3 de 24 semanas de duración, un descenso de la HbA1c, tanto en monoterapia como en terapia combinada con metformina, glimepirida, pioglitazona o insulina, que varió desde –0,82 a –0,97%, comparado con –0,13 a –0,42% con placebo. Semergen. 2014;40(Supl 2): 34 - 40
  • 23. Efectos sobre el peso corporal  Debido a la excreción de glucosa por la orina, calorías no utilizadas, este grupo farmacológico puede inducir a largo plazo pérdida acumulativa de calorías, lo que se traduciría en descenso de peso.  Por lo tanto, además de disminuir la HbA1c, la terapia con inhibidores de SGLT2 añade beneficios como la bajada de peso.  En el metaanálisis anteriormente comentado se reporta una pérdida de peso con el uso de inhibidores de SGLT2 comparados con otros antidiabéticos orales, que es del orden de –1,8 kg. Semergen. 2014;40(Supl 2): 34 - 40
  • 24. Efectos sobre la presión arterial  Por su mecanismo y su efecto diurético, la inhibición de SGLT2 podría conducir a una pérdida neta de sodio, con lo que podría disminuir la presión arterial.  Así, en el metaanálisis de Vasilakou et al se encontró una disminución de la presión arterial sistólica de –4,45 mmHg con el uso de fármacos inhibidores de SGLT2. Semergen. 2014;40(Supl 2): 34 - 40
  • 25. Efectos secundarios  Al ser la inhibición de SGLT2 completamente independiente de la secreción de insulina, el riesgo de hipoglucemia es bajo.  Un aumento de volumen de la orina que oscila entre 200 y 600 ml por día, los signos clínicos de depleción de volumen, como la taquicardia y la hipotensión ortostática, son infrecuentes.  Clínicamente, los efectos indeseados más frecuentemente encontrados con el uso de los inhibidores de SGLT2 son las infecciones genitourinarias (vulvovaginitis, balanitis, infecciones genitales y del tracto urinario).  Los inhibidores de SGLT2 podrían no ser efectivos en personas con insuficiencia renal debido a la reducción de la tasa de filtrado glomerular(filtrado glomerular estimado < 60 ml/min/1,73 m). Semergen. 2014;40(Supl 2): 34 - 40
  • 27.  La diabetes confiere un mayor riesgo de eventos cardiovasculares y renales adversos . En el ensayo RESULTADO EMPA - REG , empagliflozin , un inhibidor del cotransportador 2 de sodio -glucosa , reduce el riesgo de eventos cardiovasculares adversos en pacientes con diabetes tipo 2 con alto riesgo de eventos cardiovasculares . Quisimos determinar los efectos a largo plazo de empagliflozin renales , un análisis que era un componente especificado de antemano el resultado de microvascular secundaria de ese juicio.
  • 28.  Se asignó aleatoriamente a los pacientes con diabetes tipo 2 y una tasa estimada de filtración glomerular de al menos 30 ml por minuto por 1,73 m2 de superficie corporal para recibir ya sea empagliflozin ( a una dosis de 10 mg o 25 mg ) o placebo una vez al día . los resultados renales pre- especificados incluyen incidente o nefropatía empeoramiento ( progresión a macroalbuminuria , duplicación de la creatinina sérica , el inicio de la terapia de reemplazo renal o muerte por enfermedad renal) y la albuminuria incidentes . METODO
  • 30.  Incidente o empeoramiento de la nefropatía ocurrió en 525 de los 4124 pacientes (12,7% ) en el grupo empagliflozin y en 388 de 2.061 ( 18,8 % ) en el grupo placebo ( razón de riesgo en el grupo empagliflozin , 0,61 ; intervalo de confianza del 95 % , 0,53 a la 0,70; P < 0,001 ) .  Duplicación de la creatinina sérica ocurrió en el 70 de 4645 pacientes (1,5% ) en el grupo empagliflozin y en 60 de 2323 ( 2,6 % ) en el grupo placebo , una reducción significativa del riesgo relativo del 44% . DISCUSION
  • 31.  La terapia de reemplazo renal se inició en 13 de 4687 pacientes ( 0,3 %) en el grupo empagliflozin y en 14 de 2333 pacientes ( 0,6 %) en el grupo placebo , lo que representa un riesgo relativo 55 % menor en el grupo empagliflozin .  No hubo diferencia significativa entre el grupo de la tasa de la albuminuria incidentes .  El perfil de efectos adversos de empagliflozin en pacientes con insuficiencia renal al inicio del estudio fue similar a la reportada en la población general juicio DISCUSION
  • 32.  En pacientes con diabetes tipo 2 con alto riesgo cardiovascular, empagliflozin se asoció con una progresión más lenta de la enfermedad renal y menores tasas de eventos renales clínicamente relevantes que el placebo cuando se añade a la atención estándar . CONCLUSION: