SlideShare una empresa de Scribd logo
Metabolismo glucídico
Objetivo
 Estudiar la presencia de diabetes o de intolerancia
glucídica
 Reconocer hipoglucemias orgánicas y funcionales
 Investigar el estado del páncreas endocrino
 Conocerlas complicaciones e indagar sobre el
origen de las enfermedades.
Glucemia
 Se designa a la concentración de glucosa en
sangre, la concentración normal es de 70 a <
110 mg% en ayunas.
 Los valores menores a 50 mg% indican
hipoglucemia.
 Se habla de diabetes cuando se encuentra dos
valores de glucemia en ayunas iguales o
mayores a 126 mg%. Esto se determina en
plasma o en sangre entera, prefiriéndose la
determinación en plasma, ya que no es
afectada por las variaciones del hematocrito.
En sangre se obtiene valores15% menos que
en plasma.
 En el embarazo los valores normales de
glucemia son menores: 67(+ o -12 mg%)
 Si una embarazada presenta dos glucemias
iguales o mayores a 105 mg/dl se habla de
diabetes gestacional. Para su determinación
se utilizan los métodos enzimáticos debido a
su especificidad, y el método de referencia es
el que utiliza hexoquinasa: glucosa-
deshidrogenasa y glucosa-oxidasa-peroxidasa.
 La concentración de la glucosa en sangre
disminuye por glucolisis entre 5-10 mg/dl/hora
a temperatura ambiente, por lo que es
necesario usar anticoagulantes inhibidores de
la glucolisis.
Fructosemia
Intolerancia a la fructosa, ocurre cuando el cuerpo
carece de una enzima llamada aldosa B necesaria
para descomponer la fructosa. el cuerpo no puede
transformar la forma de azúcar que almacena
glucógeno en glucosa, en consecuencia el azúcar
en la sangre disminuye.
Proteínas glicosiladas
Cuando ingerimos alimentos, éstos se
convierten en glucosa, proteínas y otros
nutrientes cuando entran en el torrente
sanguíneo. La glucosa fluye por la sangre
hasta que entra en las células para ser
utilizada por éstas como combustible. En el
trayecto, parte de esta glucosa se pega o viaja
adherida a las proteínas que circulan por la
sangre, a esta unión de la glucosa con
proteínas se la conoce como glicoproteína
proteína glicosilada.
Glucoproteínas plasmáticas
 Hemoglobina glicosiladas: se refiere a la Unión
de la glucosa con otra proteína llamada
Hemoglobina.
 Fructosamina: ocurre cuando la glucosa se
adhiere a proteínas plasmáticas como la albumina
y las globulinas, por lo que una prueba de
Fructosamina nos indicará el promedio de
glicemias de las últimas 2 semanas.
Glucosurias
 Si la glucemia aumenta por encima del umbral
renal, aproximadamente 180 mg/dl, aparece
glucosa en orina.
 El umbral renal puede estar elevado o pueden
producirse pérdidas de glucosa en orina con
glucemias normales debido a una tubulopatía
(defecto funcional del túbulo renal).
 Útil como complemento de la glucemia u otros
estudios y no es útil por si sola para el diagnóstico
de diabetes.
Se divide en;
 a)Glucosuria metabolicas
• Glucosuria alimenticia. Puede ocurrir en
individuos normales después de una carga
alimentaria con azucares y féculas, es pasajera y
de escaso grado.
• Diabetes mellitus. Es la causa mas importante
• Endocrinopatia. Hipertiroidismo, la acromegalia,
la enfermedad del cushing, el feocromocitoma,
etc.
• Glucosuria neurogenas. Pueden presentarse en
los traumas cerebrales. ACV, tumores o abscesos,
siempre que se afecten los centros reguladores.
• Infarto de miocardio. Es frecuente hallar una
glucosuria durante las primeras 48 horas.
• Glucosuria medicamentosa. Es posterior a la
administración de ACTH, corticoides, adrenalina,
diuréticos tiazídicos, ácido etacrínico, etc.
 B)Glucosurias renales normoglucémicas
 Disminución del umbral renal para la glucosa;
de rara presentación.
 Glucosuria del embarazo; es clásico con mayor
frecuencia durante los últimos meses.
 Nefropatías médicas; en las tubulopatias
congénitas y adquiridas y en algunas
glomerulonefritis.
 Toxicas; por administración de sales de oro,
intoxicación por plomo, sales de zinc, floridzina,
etc.
 Disfunción tubulares congénitas; síndrome de
fanconi, enfermedad de wilson,etc.
Meliturias
 Galctosuria; galactosa en orina, pueden
presentarse en;
 a) algunos lactantes, especialmente si sufren
transtorno gastrointestinales
 b) enfermo con insuficiencia hepático
 c) pacientes con galactocemia familiar hereditaria
 Lactosuria; aparece normalmente en la mayoría
de las mujeres que amamantan, ocasionalmente
en niños por absorción de gran cantidad de
lactosa. Carece de valor patológico.
 Levulosuria; anomalía congénita, y hereditaria de
rara presentación, relacionada con un error del
metabolismo por carencia de una enzima
específica en el hígado.
◦ Pentosuria; se presenta en una enfermedad
rara congénita ( carencia de 1-xilocetosa), o en
individuos normales tras la ingestión abundante
de algunas frutas.
◦ Sacarosuria; puede ocurrir por error
involuntario, contaminación artificial o
simulación.
Métodos para determinar la sensibilidad a la
insulina:
 Clamp glucemico; esta prueba es considerada la
mas exacta para evaluar la sensibilidad de los
tejidos a la insulina. Existen dos variantes;
 Clamp hiperglucemico- clamp euglucemico;
permite evaluar y cuantificar la fase precoz y
tardía, cuantifica la cantidad de glucosa
metabolizada luego de un estimulo hiperglucemico
controlado.
Pruebas de sobrecarga oral
a)Prueba de tolerancia simple a la glucosa;
requiere una preparación previa que consiste en:
1) Dieta previa que contenga un mínimo de 150g de
HdeC y no mas de 400g durante los 3 días antes
2) Suspender la toma de medicamentos que actúen
sobre los HdeC, incluyendo corticoides, diuréticos,
anticonceptivos, etc.
3) Ayuno mínimo de 8 horas y máximo de16. se
permite la ingesta de agua
 La prueba glucosada oral se usa en
algunos de los siguientes casos:
1)Antecedentes familiares de diabetes
2)Mujeres con antecedentes obstétricos patológicos
3)Mortalidad perinatal
4)Macrosomía y/o malformaciones congénitas
5)Obesidad
6)Ateroesclerosis en menores de 50 años
7)Dermatopatías
8)Enfermedades reumáticas
9)hiperlipidemias
 b)Pruebas de detención de la diabetes
gestacional:
 En el embarazo, entre las 24 y 31 semanas de
gestación se realiza la prueba de detención de
diabetes gestacional, que consiste en suministrar
50 g de glucosa en 250 ml de agua a la paciente,
sin preparación previa, extrayéndose sangre
venosa para determinar la glucosa en plasma a los
60 minutos de la ingestión.
 La prueba es positiva cuando el valor obtenido es
igual o mayor a 140 mg/dl.
 c)Pruebas de la glucosa con corticoides:
 Consiste en realizar la prueba oral de la glucosa
clásica, administrando previamente un
corticosteroide.
 Prueba de tolerancia a la glucosa
intravenosa:
 Se utiliza como remplazo del test oral en pacientes
gastrectomizados, intolerancia oral (vómitos),
síndrome de mal absorción.
 Pruebas con estímulos hormonales:
 Prueba de insulina; se usa para poner de
manifiesto la hiposensibilidad o hipersensibilidad
de la insulina, se le prepara al paciente por tres
dias con dieta hipercarbonada y se les inyecta en
ayunas 0.1 unidad de insulina por kilo de peso.
 Test del glucagon:
 Un examen de sangre de glucagón mide la
cantidad de una hormona llamada glucagón en la
sangre. El glucagón es producido por células en el
páncreas. Esta hormona ayuda a controlar su nivel
de azúcar en la sangre al incrementarlo cuando es
demasiado bajo.
Metabolismo glucidico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema Renal
Sistema RenalSistema Renal
Sistema Renal
León Leon
 
(2012-01-17) Parasitosis más frecuentes (ppt)
(2012-01-17) Parasitosis más frecuentes (ppt)(2012-01-17) Parasitosis más frecuentes (ppt)
(2012-01-17) Parasitosis más frecuentes (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
COAGULACION SANGUINEA MAPAS CONCEPTUALES
COAGULACION SANGUINEA MAPAS CONCEPTUALESCOAGULACION SANGUINEA MAPAS CONCEPTUALES
COAGULACION SANGUINEA MAPAS CONCEPTUALES
Paito Maigua
 
Formas Farmacéuticas
Formas FarmacéuticasFormas Farmacéuticas
Formas Farmacéuticas
hector alexander
 
Examen coproparasitoscopico
Examen coproparasitoscopicoExamen coproparasitoscopico
Examen coproparasitoscopico
Eduardo Cortez
 
Toma de muestra de orina
Toma de muestra de orinaToma de muestra de orina
Toma de muestra de orina
Rociomvz
 
Caso clínico Trichuris trichiura
Caso clínico Trichuris trichiuraCaso clínico Trichuris trichiura
Caso clínico Trichuris trichiura
Ana Karen Ibarra De La Torre
 
Transfusion sanguínea (enfermería)
Transfusion sanguínea (enfermería)Transfusion sanguínea (enfermería)
Transfusion sanguínea (enfermería)
Jez
 
Coprocultivo
CoprocultivoCoprocultivo
Coprocultivo
Rosa Alba
 
Conferencia Liquidos Y Fluidos Corporales
Conferencia Liquidos Y Fluidos CorporalesConferencia Liquidos Y Fluidos Corporales
Conferencia Liquidos Y Fluidos Corporales
galipote
 
Hematocrito Mitos.pptx
Hematocrito Mitos.pptxHematocrito Mitos.pptx
Hematocrito Mitos.pptx
RobertojesusPerezdel1
 
Enteroparásitos
EnteroparásitosEnteroparásitos
Enteroparásitos
Dina Salazar
 
Fosfatasa alcalina (alp o falc)
Fosfatasa alcalina (alp o falc)Fosfatasa alcalina (alp o falc)
Fosfatasa alcalina (alp o falc)
Andres Neira Quezada
 
Muestra de sangre 1
Muestra de sangre 1Muestra de sangre 1
Muestra de sangre 1
ENFERMERIA UPSE
 
Toma de muestra
Toma de muestraToma de muestra
Toma de muestra
yenynegrete
 
Toma de muestras (esputo, heces y orina)
Toma de muestras (esputo, heces y orina)Toma de muestras (esputo, heces y orina)
Toma de muestras (esputo, heces y orina)
Shanery
 
Tecnica de extraccion de sangre
Tecnica de extraccion de sangreTecnica de extraccion de sangre
Tecnica de extraccion de sangre
Diana Arroyo
 
Gota gruesa.
Gota gruesa.Gota gruesa.
Gota gruesa.
Rosa Puga
 
banco de sangre
banco de sangrebanco de sangre
banco de sangre
Pao Sandoval González
 
Test de tolerancia (glucosa)
Test de tolerancia (glucosa)Test de tolerancia (glucosa)
Test de tolerancia (glucosa)
Dannie Troncoso
 

La actualidad más candente (20)

Sistema Renal
Sistema RenalSistema Renal
Sistema Renal
 
(2012-01-17) Parasitosis más frecuentes (ppt)
(2012-01-17) Parasitosis más frecuentes (ppt)(2012-01-17) Parasitosis más frecuentes (ppt)
(2012-01-17) Parasitosis más frecuentes (ppt)
 
COAGULACION SANGUINEA MAPAS CONCEPTUALES
COAGULACION SANGUINEA MAPAS CONCEPTUALESCOAGULACION SANGUINEA MAPAS CONCEPTUALES
COAGULACION SANGUINEA MAPAS CONCEPTUALES
 
Formas Farmacéuticas
Formas FarmacéuticasFormas Farmacéuticas
Formas Farmacéuticas
 
Examen coproparasitoscopico
Examen coproparasitoscopicoExamen coproparasitoscopico
Examen coproparasitoscopico
 
Toma de muestra de orina
Toma de muestra de orinaToma de muestra de orina
Toma de muestra de orina
 
Caso clínico Trichuris trichiura
Caso clínico Trichuris trichiuraCaso clínico Trichuris trichiura
Caso clínico Trichuris trichiura
 
Transfusion sanguínea (enfermería)
Transfusion sanguínea (enfermería)Transfusion sanguínea (enfermería)
Transfusion sanguínea (enfermería)
 
Coprocultivo
CoprocultivoCoprocultivo
Coprocultivo
 
Conferencia Liquidos Y Fluidos Corporales
Conferencia Liquidos Y Fluidos CorporalesConferencia Liquidos Y Fluidos Corporales
Conferencia Liquidos Y Fluidos Corporales
 
Hematocrito Mitos.pptx
Hematocrito Mitos.pptxHematocrito Mitos.pptx
Hematocrito Mitos.pptx
 
Enteroparásitos
EnteroparásitosEnteroparásitos
Enteroparásitos
 
Fosfatasa alcalina (alp o falc)
Fosfatasa alcalina (alp o falc)Fosfatasa alcalina (alp o falc)
Fosfatasa alcalina (alp o falc)
 
Muestra de sangre 1
Muestra de sangre 1Muestra de sangre 1
Muestra de sangre 1
 
Toma de muestra
Toma de muestraToma de muestra
Toma de muestra
 
Toma de muestras (esputo, heces y orina)
Toma de muestras (esputo, heces y orina)Toma de muestras (esputo, heces y orina)
Toma de muestras (esputo, heces y orina)
 
Tecnica de extraccion de sangre
Tecnica de extraccion de sangreTecnica de extraccion de sangre
Tecnica de extraccion de sangre
 
Gota gruesa.
Gota gruesa.Gota gruesa.
Gota gruesa.
 
banco de sangre
banco de sangrebanco de sangre
banco de sangre
 
Test de tolerancia (glucosa)
Test de tolerancia (glucosa)Test de tolerancia (glucosa)
Test de tolerancia (glucosa)
 

Similar a Metabolismo glucidico

DIABETES MELLITUS 2023.pptx
DIABETES MELLITUS 2023.pptxDIABETES MELLITUS 2023.pptx
DIABETES MELLITUS 2023.pptx
Luisdaniel990091
 
Metabolismo de la glucosa
Metabolismo de la glucosaMetabolismo de la glucosa
Metabolismo de la glucosa
Robert Ochoa Morales
 
Metabolismo de carbohidratos
Metabolismo de carbohidratosMetabolismo de carbohidratos
Metabolismo de carbohidratos
lestere
 
Hematocrito y hemoglobina
Hematocrito y hemoglobinaHematocrito y hemoglobina
Hematocrito y hemoglobina
VOTATE
 
Tema 7 - Curva de tolerancia de glucosa, intolerancia a la lactosa e índice ...
Tema 7 - Curva de tolerancia de glucosa, intolerancia a la lactosa e índice ...Tema 7 - Curva de tolerancia de glucosa, intolerancia a la lactosa e índice ...
Tema 7 - Curva de tolerancia de glucosa, intolerancia a la lactosa e índice ...
BrunaCares
 
Diabetes gestacional (bioquímica ii)
Diabetes gestacional (bioquímica ii)Diabetes gestacional (bioquímica ii)
Diabetes gestacional (bioquímica ii)
UTPL- BIOFARM
 
Metabolismo de los carbohidratos II
Metabolismo de los carbohidratos IIMetabolismo de los carbohidratos II
Metabolismo de los carbohidratos II
Wilfredo Gochez
 
Metabolismo de los carbohidratos II
Metabolismo de los carbohidratos IIMetabolismo de los carbohidratos II
Metabolismo de los carbohidratos II
Wilfredo Gochez
 
Practica 1 hidratos de carbono
Practica 1 hidratos de carbonoPractica 1 hidratos de carbono
Practica 1 hidratos de carbono
Universidad de La Laguna (ull)
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
Josue Torres
 
LACTOSA, GLUCOSA Y LA SALUD HUMANA
LACTOSA, GLUCOSA Y LA SALUD HUMANALACTOSA, GLUCOSA Y LA SALUD HUMANA
LACTOSA, GLUCOSA Y LA SALUD HUMANA
Santi Rojas
 
HIPOGLUCEMIA NEONATAL.pptx
HIPOGLUCEMIA NEONATAL.pptxHIPOGLUCEMIA NEONATAL.pptx
HIPOGLUCEMIA NEONATAL.pptx
FrancoMolinaAnaLaura1
 
Problemas de adaptacion metabolica en el recien nacido (2)
Problemas de adaptacion metabolica en el recien nacido (2)Problemas de adaptacion metabolica en el recien nacido (2)
Problemas de adaptacion metabolica en el recien nacido (2)
Angie Muñoz Mora
 
Diabetes mellitus tipo II
Diabetes mellitus tipo IIDiabetes mellitus tipo II
Diabetes mellitus tipo II
carlosarturomartinez
 
GLUCOSA PLASMATICA
GLUCOSA PLASMATICAGLUCOSA PLASMATICA
GLUCOSA PLASMATICA
Jose Alonso G,R,
 
diabetes
diabetes diabetes
diabetes
ootfa
 
GLUCOSURIA.pptx
GLUCOSURIA.pptxGLUCOSURIA.pptx
GLUCOSURIA.pptx
AYAUCANMARTINEZNAYEL
 
Diabetes en el_embarazo
Diabetes en el_embarazoDiabetes en el_embarazo
Diabetes en el_embarazo
Ingrid Montes
 
Diabetes en el embarazo
Diabetes en el embarazoDiabetes en el embarazo
Diabetes en el embarazo
alekseyqa
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitus Diabetes mellitus
Diabetes mellitus
echanis
 

Similar a Metabolismo glucidico (20)

DIABETES MELLITUS 2023.pptx
DIABETES MELLITUS 2023.pptxDIABETES MELLITUS 2023.pptx
DIABETES MELLITUS 2023.pptx
 
Metabolismo de la glucosa
Metabolismo de la glucosaMetabolismo de la glucosa
Metabolismo de la glucosa
 
Metabolismo de carbohidratos
Metabolismo de carbohidratosMetabolismo de carbohidratos
Metabolismo de carbohidratos
 
Hematocrito y hemoglobina
Hematocrito y hemoglobinaHematocrito y hemoglobina
Hematocrito y hemoglobina
 
Tema 7 - Curva de tolerancia de glucosa, intolerancia a la lactosa e índice ...
Tema 7 - Curva de tolerancia de glucosa, intolerancia a la lactosa e índice ...Tema 7 - Curva de tolerancia de glucosa, intolerancia a la lactosa e índice ...
Tema 7 - Curva de tolerancia de glucosa, intolerancia a la lactosa e índice ...
 
Diabetes gestacional (bioquímica ii)
Diabetes gestacional (bioquímica ii)Diabetes gestacional (bioquímica ii)
Diabetes gestacional (bioquímica ii)
 
Metabolismo de los carbohidratos II
Metabolismo de los carbohidratos IIMetabolismo de los carbohidratos II
Metabolismo de los carbohidratos II
 
Metabolismo de los carbohidratos II
Metabolismo de los carbohidratos IIMetabolismo de los carbohidratos II
Metabolismo de los carbohidratos II
 
Practica 1 hidratos de carbono
Practica 1 hidratos de carbonoPractica 1 hidratos de carbono
Practica 1 hidratos de carbono
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
LACTOSA, GLUCOSA Y LA SALUD HUMANA
LACTOSA, GLUCOSA Y LA SALUD HUMANALACTOSA, GLUCOSA Y LA SALUD HUMANA
LACTOSA, GLUCOSA Y LA SALUD HUMANA
 
HIPOGLUCEMIA NEONATAL.pptx
HIPOGLUCEMIA NEONATAL.pptxHIPOGLUCEMIA NEONATAL.pptx
HIPOGLUCEMIA NEONATAL.pptx
 
Problemas de adaptacion metabolica en el recien nacido (2)
Problemas de adaptacion metabolica en el recien nacido (2)Problemas de adaptacion metabolica en el recien nacido (2)
Problemas de adaptacion metabolica en el recien nacido (2)
 
Diabetes mellitus tipo II
Diabetes mellitus tipo IIDiabetes mellitus tipo II
Diabetes mellitus tipo II
 
GLUCOSA PLASMATICA
GLUCOSA PLASMATICAGLUCOSA PLASMATICA
GLUCOSA PLASMATICA
 
diabetes
diabetes diabetes
diabetes
 
GLUCOSURIA.pptx
GLUCOSURIA.pptxGLUCOSURIA.pptx
GLUCOSURIA.pptx
 
Diabetes en el_embarazo
Diabetes en el_embarazoDiabetes en el_embarazo
Diabetes en el_embarazo
 
Diabetes en el embarazo
Diabetes en el embarazoDiabetes en el embarazo
Diabetes en el embarazo
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitus Diabetes mellitus
Diabetes mellitus
 

Último

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 

Último (20)

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 

Metabolismo glucidico

  • 2. Objetivo  Estudiar la presencia de diabetes o de intolerancia glucídica  Reconocer hipoglucemias orgánicas y funcionales  Investigar el estado del páncreas endocrino  Conocerlas complicaciones e indagar sobre el origen de las enfermedades.
  • 3. Glucemia  Se designa a la concentración de glucosa en sangre, la concentración normal es de 70 a < 110 mg% en ayunas.  Los valores menores a 50 mg% indican hipoglucemia.  Se habla de diabetes cuando se encuentra dos valores de glucemia en ayunas iguales o mayores a 126 mg%. Esto se determina en plasma o en sangre entera, prefiriéndose la determinación en plasma, ya que no es afectada por las variaciones del hematocrito. En sangre se obtiene valores15% menos que en plasma.
  • 4.  En el embarazo los valores normales de glucemia son menores: 67(+ o -12 mg%)  Si una embarazada presenta dos glucemias iguales o mayores a 105 mg/dl se habla de diabetes gestacional. Para su determinación se utilizan los métodos enzimáticos debido a su especificidad, y el método de referencia es el que utiliza hexoquinasa: glucosa- deshidrogenasa y glucosa-oxidasa-peroxidasa.  La concentración de la glucosa en sangre disminuye por glucolisis entre 5-10 mg/dl/hora a temperatura ambiente, por lo que es necesario usar anticoagulantes inhibidores de la glucolisis.
  • 5. Fructosemia Intolerancia a la fructosa, ocurre cuando el cuerpo carece de una enzima llamada aldosa B necesaria para descomponer la fructosa. el cuerpo no puede transformar la forma de azúcar que almacena glucógeno en glucosa, en consecuencia el azúcar en la sangre disminuye.
  • 6. Proteínas glicosiladas Cuando ingerimos alimentos, éstos se convierten en glucosa, proteínas y otros nutrientes cuando entran en el torrente sanguíneo. La glucosa fluye por la sangre hasta que entra en las células para ser utilizada por éstas como combustible. En el trayecto, parte de esta glucosa se pega o viaja adherida a las proteínas que circulan por la sangre, a esta unión de la glucosa con proteínas se la conoce como glicoproteína proteína glicosilada.
  • 7. Glucoproteínas plasmáticas  Hemoglobina glicosiladas: se refiere a la Unión de la glucosa con otra proteína llamada Hemoglobina.  Fructosamina: ocurre cuando la glucosa se adhiere a proteínas plasmáticas como la albumina y las globulinas, por lo que una prueba de Fructosamina nos indicará el promedio de glicemias de las últimas 2 semanas.
  • 8. Glucosurias  Si la glucemia aumenta por encima del umbral renal, aproximadamente 180 mg/dl, aparece glucosa en orina.  El umbral renal puede estar elevado o pueden producirse pérdidas de glucosa en orina con glucemias normales debido a una tubulopatía (defecto funcional del túbulo renal).  Útil como complemento de la glucemia u otros estudios y no es útil por si sola para el diagnóstico de diabetes.
  • 9. Se divide en;  a)Glucosuria metabolicas • Glucosuria alimenticia. Puede ocurrir en individuos normales después de una carga alimentaria con azucares y féculas, es pasajera y de escaso grado. • Diabetes mellitus. Es la causa mas importante • Endocrinopatia. Hipertiroidismo, la acromegalia, la enfermedad del cushing, el feocromocitoma, etc. • Glucosuria neurogenas. Pueden presentarse en los traumas cerebrales. ACV, tumores o abscesos, siempre que se afecten los centros reguladores.
  • 10. • Infarto de miocardio. Es frecuente hallar una glucosuria durante las primeras 48 horas. • Glucosuria medicamentosa. Es posterior a la administración de ACTH, corticoides, adrenalina, diuréticos tiazídicos, ácido etacrínico, etc.
  • 11.  B)Glucosurias renales normoglucémicas  Disminución del umbral renal para la glucosa; de rara presentación.  Glucosuria del embarazo; es clásico con mayor frecuencia durante los últimos meses.  Nefropatías médicas; en las tubulopatias congénitas y adquiridas y en algunas glomerulonefritis.  Toxicas; por administración de sales de oro, intoxicación por plomo, sales de zinc, floridzina, etc.  Disfunción tubulares congénitas; síndrome de fanconi, enfermedad de wilson,etc.
  • 12. Meliturias  Galctosuria; galactosa en orina, pueden presentarse en;  a) algunos lactantes, especialmente si sufren transtorno gastrointestinales  b) enfermo con insuficiencia hepático  c) pacientes con galactocemia familiar hereditaria  Lactosuria; aparece normalmente en la mayoría de las mujeres que amamantan, ocasionalmente en niños por absorción de gran cantidad de lactosa. Carece de valor patológico.  Levulosuria; anomalía congénita, y hereditaria de rara presentación, relacionada con un error del metabolismo por carencia de una enzima específica en el hígado.
  • 13. ◦ Pentosuria; se presenta en una enfermedad rara congénita ( carencia de 1-xilocetosa), o en individuos normales tras la ingestión abundante de algunas frutas. ◦ Sacarosuria; puede ocurrir por error involuntario, contaminación artificial o simulación.
  • 14. Métodos para determinar la sensibilidad a la insulina:  Clamp glucemico; esta prueba es considerada la mas exacta para evaluar la sensibilidad de los tejidos a la insulina. Existen dos variantes;  Clamp hiperglucemico- clamp euglucemico; permite evaluar y cuantificar la fase precoz y tardía, cuantifica la cantidad de glucosa metabolizada luego de un estimulo hiperglucemico controlado.
  • 15. Pruebas de sobrecarga oral a)Prueba de tolerancia simple a la glucosa; requiere una preparación previa que consiste en: 1) Dieta previa que contenga un mínimo de 150g de HdeC y no mas de 400g durante los 3 días antes 2) Suspender la toma de medicamentos que actúen sobre los HdeC, incluyendo corticoides, diuréticos, anticonceptivos, etc. 3) Ayuno mínimo de 8 horas y máximo de16. se permite la ingesta de agua
  • 16.  La prueba glucosada oral se usa en algunos de los siguientes casos: 1)Antecedentes familiares de diabetes 2)Mujeres con antecedentes obstétricos patológicos 3)Mortalidad perinatal 4)Macrosomía y/o malformaciones congénitas 5)Obesidad 6)Ateroesclerosis en menores de 50 años 7)Dermatopatías 8)Enfermedades reumáticas 9)hiperlipidemias
  • 17.  b)Pruebas de detención de la diabetes gestacional:  En el embarazo, entre las 24 y 31 semanas de gestación se realiza la prueba de detención de diabetes gestacional, que consiste en suministrar 50 g de glucosa en 250 ml de agua a la paciente, sin preparación previa, extrayéndose sangre venosa para determinar la glucosa en plasma a los 60 minutos de la ingestión.  La prueba es positiva cuando el valor obtenido es igual o mayor a 140 mg/dl.  c)Pruebas de la glucosa con corticoides:  Consiste en realizar la prueba oral de la glucosa clásica, administrando previamente un corticosteroide.
  • 18.  Prueba de tolerancia a la glucosa intravenosa:  Se utiliza como remplazo del test oral en pacientes gastrectomizados, intolerancia oral (vómitos), síndrome de mal absorción.  Pruebas con estímulos hormonales:  Prueba de insulina; se usa para poner de manifiesto la hiposensibilidad o hipersensibilidad de la insulina, se le prepara al paciente por tres dias con dieta hipercarbonada y se les inyecta en ayunas 0.1 unidad de insulina por kilo de peso.
  • 19.  Test del glucagon:  Un examen de sangre de glucagón mide la cantidad de una hormona llamada glucagón en la sangre. El glucagón es producido por células en el páncreas. Esta hormona ayuda a controlar su nivel de azúcar en la sangre al incrementarlo cuando es demasiado bajo.