SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA
SALUD
CARRERA DE CIENCIAS MÉDICAS
Estudiantes:
 Katherine Peñaloza
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
Docente:
 Dra. Tanya Castro
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
DISLIPIDEMIAS
Triglicéridos
Vitaminas
liposolubles
Plasma
Líquido intersticial
Linfa
LIPOPROTEÍNAS
Colesterol
FUNCIÓN
transportan
a
través
de:
Hiperlipoproteinemia
↑ LDL
↓ HDL
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
METABOLISMO DE LIPOPROTEÍNAS
ESTRUCTURA :
Valores normales de lípidos y lipoproteínas
VLDL LDL
2 – 30 mg/dl 100 mg/dl
HDL Triglicéridos Colesterol
50 mg/dl 150 mg/dl 200 mg/dl
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
METABOLISMO DE LAS PROTEÍNAS
CLASIFICACIÓN
Densidad
Tamaño
Los lípidos son
menos densos
que el agua
Apolipoproteínas (ApoB) Proteína de gran tamaño
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
Función lipoproteínas Transporte de lípidos sintetizados por el hígado y llevados a la periferia
METABOLISMO DE LIPOPROTEÍNAS
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
TRASTORNOS DE LA HIPERCOLESTEROLEMIA E HIPERTRIGLICERIDEMIA
Dislipidemias
Mayores concentraciones plasmáticas de colesterol, triglicéridos
o ambos, que se acompañan en grado variable de menores
concentraciones de colesterol de HDL
Predisposición genética
ASCVD
Contribuciones del entorno
Incremento de
concentraciones de
triglicéridos
Riesgo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
Centros que
regulan el
metabolismo
de
lipoproteínas
1) Ensamblado y secreción de VLDL por abundantes triglicéridos por parte
del hígado.
2) Lipólisis de lipoproteínas con abundantes triglicéridos por intervención de
LPL
3) Captación de lipoproteínas que contienen apoB mediada por receptores,
en el hígado
4) Metabolismo del colesterol celular dentro del hepatocito y el enterocito
5) Transferencia de lípidos neutros e hidrólisis de fosfolípidos en el plasma.
TRASTORNOS DE LA HIPERCOLESTEROLEMIA E HIPERTRIGLICERIDEMIA
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
DISLIPIDEMIA CAUSADA POR EL EXCESO DE SECRECIÓN DE VLDL POR EL HÍGADO
VLDL Causa más frecuente
↑ Triglicéridos en
ayuno
↑ LDL
↓ HDL
↑ Niveles
plasmáticos de
ApoB
Factores de riesgo
metabólicos vinculados
Inducen
Secreción de VLDL
↑ Triglicéridos en
ayuno
↓ HDL
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
DISLIPIDEMIA CAUSADA POR EL EXCESO DE SECRECIÓN DE VLDL POR EL HÍGADO
Causas secundarias de
producción excesiva de VLDL
CAUSAS
Dieta con abundante carbohidrato
Alcohol
Obesidad y resistencia a la insulina
Síndrome nefrótico
Síndrome de Cushing
Causas primarias (genéticas)
de la producción excesiva de
VLDL
CAUSAS
Hiperlipidemia combinada familiar (FCHL)
Lipodistrofia
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
DISLIPIDEMIA CAUSADA POR EL EXCESO DE SECRECIÓN DE VLDL POR EL HÍGADO
Causas secundarias de producción excesiva de VLDL
Dieta con abundante carbohidrato
Carbohidratos Ácidos grasos
Triglicéridos
VLDL
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
DISLIPIDEMIA CAUSADA POR EL EXCESO DE SECRECIÓN DE VLDL POR EL HÍGADO
Causas secundarias de producción excesiva de VLDL
Alcohol
Inhibe la oxidación
de ácidos grasos
libres en el hígado
Induce la síntesis
de TG
Secreción de
VLDL
El alcohol incrementa las
concentraciones
plasmáticas de HDL.
Posibilidad de combinación
de incremento de TG y
aumento de HDL..
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
DISLIPIDEMIA CAUSADA POR EL EXCESO DE SECRECIÓN DE VLDL POR EL HÍGADO
Causas secundarias de producción excesiva de VLDL
Obesidad y resistencia a la insulina
Forman TG empacados
en forma de VLDL
Llevados a la
circulación.
↑ ↓ LDL
↑ Triglicéridos
↓ HDL
Producción
excesiva de VLDL
Ácidos grasos
libres
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
DISLIPIDEMIA CAUSADA POR EL EXCESO DE SECRECIÓN DE VLDL POR EL HÍGADO
Causas secundarias de producción excesiva de VLDL
Síndrome nefrótico
Tx eficaz normaliza
Exceso glucocorticoides
endógenos y exógenos
VLDL
Hipertrigliceridemia
Síndrome de Cushing
VLDL por
hipoalbuminemia
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
DISLIPIDEMIA CAUSADA POR AFECTACIÓN DE LA LIPÓLISIS DE LIPOPROTEÍNAS
CON ABUNDANTES TRIGLICÉRIDOS
Disminución de la lipólisis en
lipoproteínas ricas en triglicéridos.
Dislipidemia
sintetizada y secretada en el
espacio extracelular
TG
LPL
enzima hidrolizar
QUILIMICRONES
VLDL
en
desde los adipocitos, miocitos y
miocardiocitos
transportada desde el plano
subendotelial hasta las superficies
endoteliales vasculares
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
DISLIPIDEMIA CAUSADA POR AFECTACIÓN DE LA LIPÓLISIS DE LIPOPROTEÍNAS
CON ABUNDANTES TRIGLICÉRIDOS
Causas primarias y predisposición genética a
la disminución de la lipólisis de TRL )
Causas secundarias de la disminución de la
lipólisis de TRL
Síndrome de quilomicronemia familiar
Deficiencia de APOA-V
Deficiencia de GPIHBP1
Hipertrigliceridemia familiar
Obesidad y resistencia a la insulina
↑ VLDL
↓ LPL
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
Detección sistemática
LDL-C = colesterol total – (TG/5) – HDL-C
Ayuno de 12 horas
Colesterol total y TG
LDL-C
Resultados en plasma Paciente en ayuno TG < 200 mg/100 mL
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
Diagnóstico
Clasificar Descartar causa Anamnesis
Antecedentes
Glucosa en
ayunos (↑TG)
Proteínas en
orina y
creatinina sérica
Pruebas de
función
hepática
TSH
Dx: lipidopatía
primaria
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
Hipertrigliceridemia intensa
TG en ayuno es >1 000 mg/100 mL
Quilomicronemia
Colesterol/TG es >10
Sospecha sd. quilomicronemia
familiar
Alimentación Obesidad
Intolerancia a la
glucosa
Consumo de
alcohol
Administración
de estrógenos
Factores secundarios
Actividad de LPL en
plasma posheparinizado
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
Hipercolesterolemia grave
Niveles muy altos de LDL-C
Posible causa genética de
hipercolesterolemia
Formas recesivas de la
hipercolesterolemia profunda
Progenitores con niveles normales de
colesterol
ARH
Sitosterolemia
CESD
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
Hiperlipidemia combinada
Error
común
en
el
Dx
↑ TG y colesterol
(plasma)
↑ VLDL y LDL
Cuantificación β
Colesterol VLDL/TG
Medición directa de
LDL-C
Cuantificación de apoB FCHL
Acumulación de
restos
Incremento en LDL
y VLDL
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
Evitar la pancreatitis aguda en individuos
con hipertrigliceridemia grave
Impedir CVD y problemas
cardiovasculares afines.
Tratamiento de la hipertrigliceridemia intensa para evitar la pancreatitis TG >500 mg/100 mL
Estilo de vida
Restringir o
disminuir
Bebidas
alcohólicas
Grasa con
alimentos
Carbohidratos
simples
Ejercicio
aeróbico
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
Derivados del ácido fíbrico
Fármaco Indicaciones
principales
Dosis inicial Dosis máxima Mecanismo Efectos secundarios
comunes
Gemfibrozil Incremento de TG 600 mg dos veces al
día al día
600 mg dos veces ↑ LPL
↓ Síntesis de VLDL
Dispepsia, mialgias,
cálculos vesiculares,
mayor nivel de
transaminasas
Fenofibrato 145 mg al día 145 mg al día
Fármacos
Estimulan la actividad de
LPL
Aminoran la síntesis de
apoC-III
Inducen la oxidación β de
ácidos grasos
Aminoran la producción de
TG de VLDL
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
Ácidos grasos omega-3
Fármaco Indicaciones
principales
Dosis inicial Dosis máxima Mecanismo Efectos secundarios
comunes
Ésteres etílicos de
ácido omega-3
Aumento de TG 4 g al día 4 g al día ↑ Catabolia de TG Dispepsia, olor del
aliento a pescado
Icosapentetilo 4 g al día 4 g al día
Acido nicotínico
Fármaco Indicaciones
principales
Dosis inicial Dosis máxima Mecanismo Efectos secundarios
comunes
Liberación inmediata Incremento de LDL-C,
incremento de TG
100 mg tres veces al día 1 g tres veces al día ↑ Excreción de ácidos
biliares
↑ Receptores de LDL
Hiperemia cutánea,
molestias de tubo
digestivo,
hiperglucemia, ↑de
ácido úrico y de datos
de p. función hepática
Liberación sostenida 250 mg dos veces al día 1.5 g dos veces al día
Liberación extendida 500 mg c/h 2 g c/h
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
Modificaciones del colesterol para evitar enfermedades cardiovasculares
Estilo
de
vida
Reducir peso
corporal
Orientación
dietética
Grasas saturadas
Grasas trans
Colesterol
Ejercicios
aeróbicos
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
Inhibidores de la HMGCoA reductasa (estatinas)
Fármaco Indicaciones
principales
Dosis inicial Dosis máxima Mecanismo Efectos
secundarios
comunes
Lovastatina Incremento de
LDL-C; mayor
riesgo de CV
20-40 mg al día 80 mg al día ↓ Síntesis de
colesterol
↑ Receptores de
LDL hepáticos
↓ Producción de
VLDL
Mialgias, artralgias,
incremento del
nivel de
transaminasas,
dispepsia
Pravastatina 40-80 mg al día 80 mg al día
Simvastatina 20-40 mg al día 80 mg al día
Fluvastatina 20-40 mg al día 80 mg al día
Atorvastatina 20-40 mg al día 80 mg al día
Rosuvastatina 5-20 mg al día 40 mg al día
Pitavastatina 1-2 mg al día 4 mg al día
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
Inhibidor de la absorción de colesterol
Fármaco Indicaciones
principales
Dosis inicial Dosis máxima Mecanismo Efectos secundarios
comunes
Ezetimiba Incremento de LDL-
C
10 mg al día 10 mg al día ↓ Absorción de
colesterol
↑ Receptores de LDL
Mayor nivel de
transaminasas
Secuestrantes de ácidos biliares
Fármaco Indicaciones
principales
Dosis inicial Dosis máxima Mecanismo Efectos secundarios
comunes
Colestiramina Mayor nivel de LDL-
C
4 g al día 32 g al día ↑ Excreción de
ácidos biliares
↑ Receptores de LDL
Timpanismo,
estreñimiento,
hipertrigliceridemia
Colestipol 5 g al día 40 g al día
Colesevelam 3 750 mg al día 4 375 mg al día
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
Inhibidor de MTP
Fármaco Indicaciones
principales
Dosis inicial Dosis máxima Mecanismo Efectos secundarios
comunes
Lomitapida HoFH 5 mg al día 60 mg al día ↓ Producción de
VLDL
Náusea, diarrea,
mayor grasa del
hígado
Inhibidor de ApoB
Fármaco Indicaciones
principales
Dosis inicial Dosis máxima Mecanismo Efectos secundarios
comunes
Mipomersen HoFH 200 mg SC
semanales
200 mg SC
semanales
↓ Producción de
VLDL
Reacciones en el
sitio de inyección,
síntomas similares a
resfriado,
incremento de la
grasa hepática
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
Aféresis del LDL
En persistencia de
hipercolesterolemia
Eliminación de LDL en
plasma
CHD y un nivel plasmático de
LDL-C >200 mg/100 mL
No CHD y nivel plasmático
de LDL-C >300 mg/100 mL
Cada 3 semanas
• Rozman, C. (c2016). Farreras-Rozman. Medicina interna. España: Elsevier.
(BCQS02241)
• Kasper, Dennis L. (2016). Harrison Principios de medicina interna. México: McGraw-Hill
Interamericana Editores
• Furgione A, Sánchez D, Scott G, Luti Y, Arraiz N, Bermúdez V, Velasco M. Dislipidemias
primarias como factor de riesgo para la enfermedad coronaria. Revista
Latinoamericana de Hipertensión. 2009; 4(1):18-25.
• Candás Estébanez B, et al. Estrategia para el diagnóstico de las dislipidemias.
Recomendación 2018. Rev Lab Clin. 2019; 12(4):e21-e33.
• Cordero A y Fácila L. Situación actual de la dislipidemia en España: la visión del
cardiólogo. Rev Esp Cardiol Supl. 2015; 15(A):2-7.
Bibliografía
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análogos de GLP-1 e inhibidores de SLGT-2.
Análogos de GLP-1 e inhibidores de SLGT-2.Análogos de GLP-1 e inhibidores de SLGT-2.
Análogos de GLP-1 e inhibidores de SLGT-2.
Sociedad Española de Cardiología
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
Dulce PooLii
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
Julio Albarran
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Fisiopatologia Diabetes Mellitus Tipo I
Fisiopatologia Diabetes Mellitus Tipo IFisiopatologia Diabetes Mellitus Tipo I
Fisiopatologia Diabetes Mellitus Tipo I
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Dislipidemia
DislipidemiaDislipidemia
Dislipidemia
Nilson Gonzalez Cruz
 
Sindrome Metabolico
Sindrome MetabolicoSindrome Metabolico
Sindrome Metabolico
Dr. Carlos López Carrillo
 
Síndrome metabólico
Síndrome metabólicoSíndrome metabólico
Síndrome metabólico
Tommy Paul Guerrero Pimentel
 
Fármacos para el tratamiento de la obesidad ¿Son suficientes?
Fármacos para el tratamiento de la obesidad ¿Son suficientes?Fármacos para el tratamiento de la obesidad ¿Son suficientes?
Fármacos para el tratamiento de la obesidad ¿Son suficientes?
Conferencia Sindrome Metabolico
 
42. dislipidemias
42. dislipidemias42. dislipidemias
42. dislipidemias
xelaleph
 
Estatinas
EstatinasEstatinas
Sx metabolico y dislipidemias fisiopatologia
Sx metabolico y dislipidemias fisiopatologiaSx metabolico y dislipidemias fisiopatologia
Sx metabolico y dislipidemias fisiopatologia
Janny Melo
 
(2016 06-16)complicaciones en el paciente diabetico(ppt)
(2016 06-16)complicaciones en el paciente diabetico(ppt)(2016 06-16)complicaciones en el paciente diabetico(ppt)
(2016 06-16)complicaciones en el paciente diabetico(ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Fisiopatologia de la Aterosclerosis
Fisiopatologia de la AterosclerosisFisiopatologia de la Aterosclerosis
Fisiopatologia de la Aterosclerosis
Ismael Guzman Melgar
 
Sindrome Metabolico
Sindrome MetabolicoSindrome Metabolico
Sindrome Metabolico
Antero Vasquez Mejia
 
Hipertension arterial
Hipertension arterialHipertension arterial
Hipertension arterial
Jorge Hinojosa Portanda
 
Diabetes mellitus fisiopatologia
Diabetes mellitus fisiopatologiaDiabetes mellitus fisiopatologia
Diabetes mellitus fisiopatologia
carlos west
 
Sindrome metabolico
Sindrome metabolicoSindrome metabolico
Sindrome metabolico
Peter Groothousen
 
Complicaciones CróNicas De La Diabetes Mellitus
Complicaciones CróNicas De La Diabetes MellitusComplicaciones CróNicas De La Diabetes Mellitus
Complicaciones CróNicas De La Diabetes Mellitus
Dr. Carlos López Carrillo
 
Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
Hipoglucemia
Hans Hans
 

La actualidad más candente (20)

Análogos de GLP-1 e inhibidores de SLGT-2.
Análogos de GLP-1 e inhibidores de SLGT-2.Análogos de GLP-1 e inhibidores de SLGT-2.
Análogos de GLP-1 e inhibidores de SLGT-2.
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
Fisiopatologia Diabetes Mellitus Tipo I
Fisiopatologia Diabetes Mellitus Tipo IFisiopatologia Diabetes Mellitus Tipo I
Fisiopatologia Diabetes Mellitus Tipo I
 
Dislipidemia
DislipidemiaDislipidemia
Dislipidemia
 
Sindrome Metabolico
Sindrome MetabolicoSindrome Metabolico
Sindrome Metabolico
 
Síndrome metabólico
Síndrome metabólicoSíndrome metabólico
Síndrome metabólico
 
Fármacos para el tratamiento de la obesidad ¿Son suficientes?
Fármacos para el tratamiento de la obesidad ¿Son suficientes?Fármacos para el tratamiento de la obesidad ¿Son suficientes?
Fármacos para el tratamiento de la obesidad ¿Son suficientes?
 
42. dislipidemias
42. dislipidemias42. dislipidemias
42. dislipidemias
 
Estatinas
EstatinasEstatinas
Estatinas
 
Sx metabolico y dislipidemias fisiopatologia
Sx metabolico y dislipidemias fisiopatologiaSx metabolico y dislipidemias fisiopatologia
Sx metabolico y dislipidemias fisiopatologia
 
(2016 06-16)complicaciones en el paciente diabetico(ppt)
(2016 06-16)complicaciones en el paciente diabetico(ppt)(2016 06-16)complicaciones en el paciente diabetico(ppt)
(2016 06-16)complicaciones en el paciente diabetico(ppt)
 
Fisiopatologia de la Aterosclerosis
Fisiopatologia de la AterosclerosisFisiopatologia de la Aterosclerosis
Fisiopatologia de la Aterosclerosis
 
Sindrome Metabolico
Sindrome MetabolicoSindrome Metabolico
Sindrome Metabolico
 
Hipertension arterial
Hipertension arterialHipertension arterial
Hipertension arterial
 
Diabetes mellitus fisiopatologia
Diabetes mellitus fisiopatologiaDiabetes mellitus fisiopatologia
Diabetes mellitus fisiopatologia
 
Sindrome metabolico
Sindrome metabolicoSindrome metabolico
Sindrome metabolico
 
Complicaciones CróNicas De La Diabetes Mellitus
Complicaciones CróNicas De La Diabetes MellitusComplicaciones CróNicas De La Diabetes Mellitus
Complicaciones CróNicas De La Diabetes Mellitus
 
Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
Hipoglucemia
 

Similar a DISLIPIDEMIAS.pptx

Fármacos utilizados en la dislipidemia
Fármacos utilizados en la dislipidemiaFármacos utilizados en la dislipidemia
Fármacos utilizados en la dislipidemia
Ana Karen Durazo Vargas
 
Tratamiento de las dislipidemias
Tratamiento de las dislipidemiasTratamiento de las dislipidemias
Tratamiento de las dislipidemias
smcardiologiapreventiva
 
Dislipemias (1)
Dislipemias (1)Dislipemias (1)
Dislipemias (1)
juan luis delgadoestévez
 
Dislipemias
DislipemiasDislipemias
Dislipidemias
Dislipidemias Dislipidemias
Dislipidemias
Marleen Novillo
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
jessit_pverdugo
 
Hipercolesterolemia
HipercolesterolemiaHipercolesterolemia
Hipercolesterolemia
Reme Barrio Cano
 
Tratamiento de Hiperlipidemias
Tratamiento de HiperlipidemiasTratamiento de Hiperlipidemias
Tratamiento de Hiperlipidemias
Francisco Hernández
 
Sindromem
SindromemSindromem
Sindromem
Mocte Salaiza
 
SíNdrome MetabóLico
SíNdrome MetabóLicoSíNdrome MetabóLico
SíNdrome MetabóLico
cardiologia
 
Hipercolesterolemia farmacologia
Hipercolesterolemia farmacologiaHipercolesterolemia farmacologia
Hipercolesterolemia farmacologia
Edison Grijalba
 
NutriciÓN Y Enfermedades Cardiovasculares
NutriciÓN Y Enfermedades CardiovascularesNutriciÓN Y Enfermedades Cardiovasculares
NutriciÓN Y Enfermedades Cardiovasculares
nutry
 
DISLIPEMIA
DISLIPEMIADISLIPEMIA
DISLIPEMIA
Amir M. Safa
 
Dislipidemias, Estatinas, Fibratos y Omega 3
Dislipidemias, Estatinas, Fibratos y Omega 3Dislipidemias, Estatinas, Fibratos y Omega 3
Dislipidemias, Estatinas, Fibratos y Omega 3
Oswaldo A. Garibay
 
Dislipidemia
DislipidemiaDislipidemia
Dislipidemia
Dniel Puentes
 
Dislipidemias ucv
Dislipidemias ucvDislipidemias ucv
Dislipidemias ucv
isabella Fuertes
 
Dislipidemia e hiperuricemia.pptx
Dislipidemia e hiperuricemia.pptx Dislipidemia e hiperuricemia.pptx
Dislipidemia e hiperuricemia.pptx
Hospital29
 
Farmacoterapia para hipercolesteremia y dislipemia
Farmacoterapia para hipercolesteremia y dislipemiaFarmacoterapia para hipercolesteremia y dislipemia
Farmacoterapia para hipercolesteremia y dislipemia
DRA NORMA ANGÉLICA TORRES SALGADO
 
Laboratorio en enfermedad renal 2 - copia.pptx
Laboratorio en enfermedad renal 2 - copia.pptxLaboratorio en enfermedad renal 2 - copia.pptx
Laboratorio en enfermedad renal 2 - copia.pptx
29YarasbethRendonCor
 
Síndrome metabólico
Síndrome metabólico Síndrome metabólico
Síndrome metabólico
Arelys Medina
 

Similar a DISLIPIDEMIAS.pptx (20)

Fármacos utilizados en la dislipidemia
Fármacos utilizados en la dislipidemiaFármacos utilizados en la dislipidemia
Fármacos utilizados en la dislipidemia
 
Tratamiento de las dislipidemias
Tratamiento de las dislipidemiasTratamiento de las dislipidemias
Tratamiento de las dislipidemias
 
Dislipemias (1)
Dislipemias (1)Dislipemias (1)
Dislipemias (1)
 
Dislipemias
DislipemiasDislipemias
Dislipemias
 
Dislipidemias
Dislipidemias Dislipidemias
Dislipidemias
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
Hipercolesterolemia
HipercolesterolemiaHipercolesterolemia
Hipercolesterolemia
 
Tratamiento de Hiperlipidemias
Tratamiento de HiperlipidemiasTratamiento de Hiperlipidemias
Tratamiento de Hiperlipidemias
 
Sindromem
SindromemSindromem
Sindromem
 
SíNdrome MetabóLico
SíNdrome MetabóLicoSíNdrome MetabóLico
SíNdrome MetabóLico
 
Hipercolesterolemia farmacologia
Hipercolesterolemia farmacologiaHipercolesterolemia farmacologia
Hipercolesterolemia farmacologia
 
NutriciÓN Y Enfermedades Cardiovasculares
NutriciÓN Y Enfermedades CardiovascularesNutriciÓN Y Enfermedades Cardiovasculares
NutriciÓN Y Enfermedades Cardiovasculares
 
DISLIPEMIA
DISLIPEMIADISLIPEMIA
DISLIPEMIA
 
Dislipidemias, Estatinas, Fibratos y Omega 3
Dislipidemias, Estatinas, Fibratos y Omega 3Dislipidemias, Estatinas, Fibratos y Omega 3
Dislipidemias, Estatinas, Fibratos y Omega 3
 
Dislipidemia
DislipidemiaDislipidemia
Dislipidemia
 
Dislipidemias ucv
Dislipidemias ucvDislipidemias ucv
Dislipidemias ucv
 
Dislipidemia e hiperuricemia.pptx
Dislipidemia e hiperuricemia.pptx Dislipidemia e hiperuricemia.pptx
Dislipidemia e hiperuricemia.pptx
 
Farmacoterapia para hipercolesteremia y dislipemia
Farmacoterapia para hipercolesteremia y dislipemiaFarmacoterapia para hipercolesteremia y dislipemia
Farmacoterapia para hipercolesteremia y dislipemia
 
Laboratorio en enfermedad renal 2 - copia.pptx
Laboratorio en enfermedad renal 2 - copia.pptxLaboratorio en enfermedad renal 2 - copia.pptx
Laboratorio en enfermedad renal 2 - copia.pptx
 
Síndrome metabólico
Síndrome metabólico Síndrome metabólico
Síndrome metabólico
 

Más de Katy Peñaloza

CLS PRESENTACION.pptx
CLS PRESENTACION.pptxCLS PRESENTACION.pptx
CLS PRESENTACION.pptx
Katy Peñaloza
 
PAQUETE PRIORIZADO.ppt
PAQUETE PRIORIZADO.pptPAQUETE PRIORIZADO.ppt
PAQUETE PRIORIZADO.ppt
Katy Peñaloza
 
rabia-e-influenza-aviar.pptx
rabia-e-influenza-aviar.pptxrabia-e-influenza-aviar.pptx
rabia-e-influenza-aviar.pptx
Katy Peñaloza
 
CASO CLINICO SÍNDROME DE ADDISON.pdf
CASO CLINICO SÍNDROME DE ADDISON.pdfCASO CLINICO SÍNDROME DE ADDISON.pdf
CASO CLINICO SÍNDROME DE ADDISON.pdf
Katy Peñaloza
 
PROFILAXIS ANTIBIOTICA.pptx
PROFILAXIS ANTIBIOTICA.pptxPROFILAXIS ANTIBIOTICA.pptx
PROFILAXIS ANTIBIOTICA.pptx
Katy Peñaloza
 
ACCIDENTE CEREBROVASCULAR.pptx
ACCIDENTE CEREBROVASCULAR.pptxACCIDENTE CEREBROVASCULAR.pptx
ACCIDENTE CEREBROVASCULAR.pptx
Katy Peñaloza
 
Carcinoma esofágico.pptx
Carcinoma esofágico.pptxCarcinoma esofágico.pptx
Carcinoma esofágico.pptx
Katy Peñaloza
 
Prueba Broncodilatadora.pptx
Prueba Broncodilatadora.pptxPrueba Broncodilatadora.pptx
Prueba Broncodilatadora.pptx
Katy Peñaloza
 
CASO CLINICO HTA....pptx
CASO CLINICO HTA....pptxCASO CLINICO HTA....pptx
CASO CLINICO HTA....pptx
Katy Peñaloza
 
Expresion Oral y Escrita, Proyecto Final
Expresion Oral y Escrita, Proyecto FinalExpresion Oral y Escrita, Proyecto Final
Expresion Oral y Escrita, Proyecto Final
Katy Peñaloza
 

Más de Katy Peñaloza (10)

CLS PRESENTACION.pptx
CLS PRESENTACION.pptxCLS PRESENTACION.pptx
CLS PRESENTACION.pptx
 
PAQUETE PRIORIZADO.ppt
PAQUETE PRIORIZADO.pptPAQUETE PRIORIZADO.ppt
PAQUETE PRIORIZADO.ppt
 
rabia-e-influenza-aviar.pptx
rabia-e-influenza-aviar.pptxrabia-e-influenza-aviar.pptx
rabia-e-influenza-aviar.pptx
 
CASO CLINICO SÍNDROME DE ADDISON.pdf
CASO CLINICO SÍNDROME DE ADDISON.pdfCASO CLINICO SÍNDROME DE ADDISON.pdf
CASO CLINICO SÍNDROME DE ADDISON.pdf
 
PROFILAXIS ANTIBIOTICA.pptx
PROFILAXIS ANTIBIOTICA.pptxPROFILAXIS ANTIBIOTICA.pptx
PROFILAXIS ANTIBIOTICA.pptx
 
ACCIDENTE CEREBROVASCULAR.pptx
ACCIDENTE CEREBROVASCULAR.pptxACCIDENTE CEREBROVASCULAR.pptx
ACCIDENTE CEREBROVASCULAR.pptx
 
Carcinoma esofágico.pptx
Carcinoma esofágico.pptxCarcinoma esofágico.pptx
Carcinoma esofágico.pptx
 
Prueba Broncodilatadora.pptx
Prueba Broncodilatadora.pptxPrueba Broncodilatadora.pptx
Prueba Broncodilatadora.pptx
 
CASO CLINICO HTA....pptx
CASO CLINICO HTA....pptxCASO CLINICO HTA....pptx
CASO CLINICO HTA....pptx
 
Expresion Oral y Escrita, Proyecto Final
Expresion Oral y Escrita, Proyecto FinalExpresion Oral y Escrita, Proyecto Final
Expresion Oral y Escrita, Proyecto Final
 

Último

Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 

Último (20)

Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 

DISLIPIDEMIAS.pptx

  • 1. UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE CIENCIAS MÉDICAS Estudiantes:  Katherine Peñaloza UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA Docente:  Dra. Tanya Castro
  • 2. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DISLIPIDEMIAS Triglicéridos Vitaminas liposolubles Plasma Líquido intersticial Linfa LIPOPROTEÍNAS Colesterol FUNCIÓN transportan a través de: Hiperlipoproteinemia ↑ LDL ↓ HDL
  • 3. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA METABOLISMO DE LIPOPROTEÍNAS ESTRUCTURA : Valores normales de lípidos y lipoproteínas VLDL LDL 2 – 30 mg/dl 100 mg/dl HDL Triglicéridos Colesterol 50 mg/dl 150 mg/dl 200 mg/dl
  • 4. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA METABOLISMO DE LAS PROTEÍNAS CLASIFICACIÓN Densidad Tamaño Los lípidos son menos densos que el agua Apolipoproteínas (ApoB) Proteína de gran tamaño
  • 5. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA Función lipoproteínas Transporte de lípidos sintetizados por el hígado y llevados a la periferia METABOLISMO DE LIPOPROTEÍNAS
  • 6. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA TRASTORNOS DE LA HIPERCOLESTEROLEMIA E HIPERTRIGLICERIDEMIA Dislipidemias Mayores concentraciones plasmáticas de colesterol, triglicéridos o ambos, que se acompañan en grado variable de menores concentraciones de colesterol de HDL Predisposición genética ASCVD Contribuciones del entorno Incremento de concentraciones de triglicéridos Riesgo
  • 7. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA Centros que regulan el metabolismo de lipoproteínas 1) Ensamblado y secreción de VLDL por abundantes triglicéridos por parte del hígado. 2) Lipólisis de lipoproteínas con abundantes triglicéridos por intervención de LPL 3) Captación de lipoproteínas que contienen apoB mediada por receptores, en el hígado 4) Metabolismo del colesterol celular dentro del hepatocito y el enterocito 5) Transferencia de lípidos neutros e hidrólisis de fosfolípidos en el plasma. TRASTORNOS DE LA HIPERCOLESTEROLEMIA E HIPERTRIGLICERIDEMIA
  • 8. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DISLIPIDEMIA CAUSADA POR EL EXCESO DE SECRECIÓN DE VLDL POR EL HÍGADO VLDL Causa más frecuente ↑ Triglicéridos en ayuno ↑ LDL ↓ HDL ↑ Niveles plasmáticos de ApoB Factores de riesgo metabólicos vinculados Inducen Secreción de VLDL ↑ Triglicéridos en ayuno ↓ HDL
  • 9. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DISLIPIDEMIA CAUSADA POR EL EXCESO DE SECRECIÓN DE VLDL POR EL HÍGADO Causas secundarias de producción excesiva de VLDL CAUSAS Dieta con abundante carbohidrato Alcohol Obesidad y resistencia a la insulina Síndrome nefrótico Síndrome de Cushing Causas primarias (genéticas) de la producción excesiva de VLDL CAUSAS Hiperlipidemia combinada familiar (FCHL) Lipodistrofia
  • 10. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DISLIPIDEMIA CAUSADA POR EL EXCESO DE SECRECIÓN DE VLDL POR EL HÍGADO Causas secundarias de producción excesiva de VLDL Dieta con abundante carbohidrato Carbohidratos Ácidos grasos Triglicéridos VLDL
  • 11. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DISLIPIDEMIA CAUSADA POR EL EXCESO DE SECRECIÓN DE VLDL POR EL HÍGADO Causas secundarias de producción excesiva de VLDL Alcohol Inhibe la oxidación de ácidos grasos libres en el hígado Induce la síntesis de TG Secreción de VLDL El alcohol incrementa las concentraciones plasmáticas de HDL. Posibilidad de combinación de incremento de TG y aumento de HDL..
  • 12. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DISLIPIDEMIA CAUSADA POR EL EXCESO DE SECRECIÓN DE VLDL POR EL HÍGADO Causas secundarias de producción excesiva de VLDL Obesidad y resistencia a la insulina Forman TG empacados en forma de VLDL Llevados a la circulación. ↑ ↓ LDL ↑ Triglicéridos ↓ HDL Producción excesiva de VLDL Ácidos grasos libres
  • 13. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DISLIPIDEMIA CAUSADA POR EL EXCESO DE SECRECIÓN DE VLDL POR EL HÍGADO Causas secundarias de producción excesiva de VLDL Síndrome nefrótico Tx eficaz normaliza Exceso glucocorticoides endógenos y exógenos VLDL Hipertrigliceridemia Síndrome de Cushing VLDL por hipoalbuminemia
  • 14. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DISLIPIDEMIA CAUSADA POR AFECTACIÓN DE LA LIPÓLISIS DE LIPOPROTEÍNAS CON ABUNDANTES TRIGLICÉRIDOS Disminución de la lipólisis en lipoproteínas ricas en triglicéridos. Dislipidemia sintetizada y secretada en el espacio extracelular TG LPL enzima hidrolizar QUILIMICRONES VLDL en desde los adipocitos, miocitos y miocardiocitos transportada desde el plano subendotelial hasta las superficies endoteliales vasculares
  • 15. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DISLIPIDEMIA CAUSADA POR AFECTACIÓN DE LA LIPÓLISIS DE LIPOPROTEÍNAS CON ABUNDANTES TRIGLICÉRIDOS Causas primarias y predisposición genética a la disminución de la lipólisis de TRL ) Causas secundarias de la disminución de la lipólisis de TRL Síndrome de quilomicronemia familiar Deficiencia de APOA-V Deficiencia de GPIHBP1 Hipertrigliceridemia familiar Obesidad y resistencia a la insulina ↑ VLDL ↓ LPL
  • 16. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA Detección sistemática LDL-C = colesterol total – (TG/5) – HDL-C Ayuno de 12 horas Colesterol total y TG LDL-C Resultados en plasma Paciente en ayuno TG < 200 mg/100 mL
  • 17. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA Diagnóstico Clasificar Descartar causa Anamnesis Antecedentes Glucosa en ayunos (↑TG) Proteínas en orina y creatinina sérica Pruebas de función hepática TSH Dx: lipidopatía primaria
  • 18. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA Hipertrigliceridemia intensa TG en ayuno es >1 000 mg/100 mL Quilomicronemia Colesterol/TG es >10 Sospecha sd. quilomicronemia familiar Alimentación Obesidad Intolerancia a la glucosa Consumo de alcohol Administración de estrógenos Factores secundarios Actividad de LPL en plasma posheparinizado
  • 19. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA Hipercolesterolemia grave Niveles muy altos de LDL-C Posible causa genética de hipercolesterolemia Formas recesivas de la hipercolesterolemia profunda Progenitores con niveles normales de colesterol ARH Sitosterolemia CESD
  • 20. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA Hiperlipidemia combinada Error común en el Dx ↑ TG y colesterol (plasma) ↑ VLDL y LDL Cuantificación β Colesterol VLDL/TG Medición directa de LDL-C Cuantificación de apoB FCHL Acumulación de restos Incremento en LDL y VLDL
  • 21. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA Evitar la pancreatitis aguda en individuos con hipertrigliceridemia grave Impedir CVD y problemas cardiovasculares afines. Tratamiento de la hipertrigliceridemia intensa para evitar la pancreatitis TG >500 mg/100 mL Estilo de vida Restringir o disminuir Bebidas alcohólicas Grasa con alimentos Carbohidratos simples Ejercicio aeróbico
  • 22. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA Derivados del ácido fíbrico Fármaco Indicaciones principales Dosis inicial Dosis máxima Mecanismo Efectos secundarios comunes Gemfibrozil Incremento de TG 600 mg dos veces al día al día 600 mg dos veces ↑ LPL ↓ Síntesis de VLDL Dispepsia, mialgias, cálculos vesiculares, mayor nivel de transaminasas Fenofibrato 145 mg al día 145 mg al día Fármacos Estimulan la actividad de LPL Aminoran la síntesis de apoC-III Inducen la oxidación β de ácidos grasos Aminoran la producción de TG de VLDL
  • 23. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA Ácidos grasos omega-3 Fármaco Indicaciones principales Dosis inicial Dosis máxima Mecanismo Efectos secundarios comunes Ésteres etílicos de ácido omega-3 Aumento de TG 4 g al día 4 g al día ↑ Catabolia de TG Dispepsia, olor del aliento a pescado Icosapentetilo 4 g al día 4 g al día Acido nicotínico Fármaco Indicaciones principales Dosis inicial Dosis máxima Mecanismo Efectos secundarios comunes Liberación inmediata Incremento de LDL-C, incremento de TG 100 mg tres veces al día 1 g tres veces al día ↑ Excreción de ácidos biliares ↑ Receptores de LDL Hiperemia cutánea, molestias de tubo digestivo, hiperglucemia, ↑de ácido úrico y de datos de p. función hepática Liberación sostenida 250 mg dos veces al día 1.5 g dos veces al día Liberación extendida 500 mg c/h 2 g c/h
  • 24. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA Modificaciones del colesterol para evitar enfermedades cardiovasculares Estilo de vida Reducir peso corporal Orientación dietética Grasas saturadas Grasas trans Colesterol Ejercicios aeróbicos
  • 25. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA Inhibidores de la HMGCoA reductasa (estatinas) Fármaco Indicaciones principales Dosis inicial Dosis máxima Mecanismo Efectos secundarios comunes Lovastatina Incremento de LDL-C; mayor riesgo de CV 20-40 mg al día 80 mg al día ↓ Síntesis de colesterol ↑ Receptores de LDL hepáticos ↓ Producción de VLDL Mialgias, artralgias, incremento del nivel de transaminasas, dispepsia Pravastatina 40-80 mg al día 80 mg al día Simvastatina 20-40 mg al día 80 mg al día Fluvastatina 20-40 mg al día 80 mg al día Atorvastatina 20-40 mg al día 80 mg al día Rosuvastatina 5-20 mg al día 40 mg al día Pitavastatina 1-2 mg al día 4 mg al día
  • 26. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA Inhibidor de la absorción de colesterol Fármaco Indicaciones principales Dosis inicial Dosis máxima Mecanismo Efectos secundarios comunes Ezetimiba Incremento de LDL- C 10 mg al día 10 mg al día ↓ Absorción de colesterol ↑ Receptores de LDL Mayor nivel de transaminasas Secuestrantes de ácidos biliares Fármaco Indicaciones principales Dosis inicial Dosis máxima Mecanismo Efectos secundarios comunes Colestiramina Mayor nivel de LDL- C 4 g al día 32 g al día ↑ Excreción de ácidos biliares ↑ Receptores de LDL Timpanismo, estreñimiento, hipertrigliceridemia Colestipol 5 g al día 40 g al día Colesevelam 3 750 mg al día 4 375 mg al día
  • 27. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA Inhibidor de MTP Fármaco Indicaciones principales Dosis inicial Dosis máxima Mecanismo Efectos secundarios comunes Lomitapida HoFH 5 mg al día 60 mg al día ↓ Producción de VLDL Náusea, diarrea, mayor grasa del hígado Inhibidor de ApoB Fármaco Indicaciones principales Dosis inicial Dosis máxima Mecanismo Efectos secundarios comunes Mipomersen HoFH 200 mg SC semanales 200 mg SC semanales ↓ Producción de VLDL Reacciones en el sitio de inyección, síntomas similares a resfriado, incremento de la grasa hepática
  • 28. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA Aféresis del LDL En persistencia de hipercolesterolemia Eliminación de LDL en plasma CHD y un nivel plasmático de LDL-C >200 mg/100 mL No CHD y nivel plasmático de LDL-C >300 mg/100 mL Cada 3 semanas
  • 29. • Rozman, C. (c2016). Farreras-Rozman. Medicina interna. España: Elsevier. (BCQS02241) • Kasper, Dennis L. (2016). Harrison Principios de medicina interna. México: McGraw-Hill Interamericana Editores • Furgione A, Sánchez D, Scott G, Luti Y, Arraiz N, Bermúdez V, Velasco M. Dislipidemias primarias como factor de riesgo para la enfermedad coronaria. Revista Latinoamericana de Hipertensión. 2009; 4(1):18-25. • Candás Estébanez B, et al. Estrategia para el diagnóstico de las dislipidemias. Recomendación 2018. Rev Lab Clin. 2019; 12(4):e21-e33. • Cordero A y Fácila L. Situación actual de la dislipidemia en España: la visión del cardiólogo. Rev Esp Cardiol Supl. 2015; 15(A):2-7. Bibliografía UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

Notas del editor

  1. P hidrostática es BAJA – TODO ES CAUSADO A NIVEL CAPILAR
  2. P hidrostática es BAJA – TODO ES CAUSADO A NIVEL CAPILAR
  3. P hidrostática es BAJA – TODO ES CAUSADO A NIVEL CAPILAR
  4. P hidrostática es BAJA – TODO ES CAUSADO A NIVEL CAPILAR
  5. P hidrostática es BAJA – TODO ES CAUSADO A NIVEL CAPILAR
  6. P hidrostática es BAJA – TODO ES CAUSADO A NIVEL CAPILAR
  7. P hidrostática es BAJA – TODO ES CAUSADO A NIVEL CAPILAR
  8. P hidrostática es BAJA – TODO ES CAUSADO A NIVEL CAPILAR
  9. P hidrostática es BAJA – TODO ES CAUSADO A NIVEL CAPILAR
  10. P hidrostática es BAJA – TODO ES CAUSADO A NIVEL CAPILAR
  11. P hidrostática es BAJA – TODO ES CAUSADO A NIVEL CAPILAR
  12. P hidrostática es BAJA – TODO ES CAUSADO A NIVEL CAPILAR
  13. P hidrostática es BAJA – TODO ES CAUSADO A NIVEL CAPILAR