SlideShare una empresa de Scribd logo
Servicio
Diagnóstico para la aplicación de
soluciones digitales en la empresa
Objetivos del servicio
2
• Facilitar una formación adecuada al personal de la PYME participante.
• Analizar el grado de modernización tecnológica de la PYME (principales necesidades/oportunidades).
• Identificar las necesidades organizativas adicionales para facilitar la transformación digital de la PYME.
• Definir la “hoja de ruta” para la implantación de las soluciones digitales innovadoras recomendadas para la
mejora/optimización de la gestión, producción/prestación de servicio, comercialización…
• Facilitar recomendaciones sobre las líneas de ayuda existentes en el IGAPE y otras instituciones para atender las
necesidades de la PYME.
• Tutorizar la posta en marcha de las Acciones Básicas de Autoimplantación Temprana seleccionadas.
Resultados del servicio
• Un Informe de Diagnóstico Digital de la PYME, en el que se determine su grado de modernización
tecnológica, a partir de la identificación de sus principales necesidades/oportunidades en ese ámbito.
• Una Estrategia Digital en base a dos grupos de acciones:
‒ Acciones Básicas de Autoimplantación Temprana: de inmediata implantación por parte de la propia
empresa.
‒ Acciones de mejora a medio y largo plazo: que precisarían apoyo de otros agentes.
• La tutorización en la implantación de las Acciones Básicas de Autoimplantación Temprana.
3
Beneficios del servicio
Tangibles Intangibles
• “Foto” de su grado de modernización
tecnológica, actualizada y consensuada, sobre la
base de sus principales
necesidades/oportunidades.
• “Hoja de ruta” para la implantación de las
soluciones digitales recomendadas.
• Tutorización de las autoimplantaciones
tempranas.
• Recomendaciones sobre las líneas de apoyo
existentes en el IGAPE y otras entidades.
• Ventajas para el acceso al resto de servicios Re-
acciona TIC (25 puntos de valoración al disponer
de un análisis/plan previo en este ámbito).
4
• Cohesión del equipo.
• Motivación individual.
• Incremento del conocimiento.
• Adquisición de nuevas competencias.
• Mejora de la profesionalización de la PYME
• Creación de una cultura de Análisis-Acción.
Fases y duración del servicio
Reunión
1
Reunión
3
Reunión
4
Reunión
5
Reunión
2
5
TRABAJOS PRELIMINARES
6
• Recopilación de información general sobre la empresa objeto del servicio.
• Análisis de la información recopilada sobre la empresa objeto del servicio.
• Adaptación o personalización de las herramientas metodológicas.
• Presentación general de la iniciativa a la empresa objeto del servicio.
• Conformación del equipo de trabajo.
• Formación del personal en prácticas (becarios).
FORMACIÓN INICIAL
Sesión formativa de 5 horas con el Equipo de Trabajo con un enfoque formación-acción, en
las que se explicarán todos los aspectos relacionados con los objetivos, alcance, fundamentos
metodológicos y procedimiento concreto del servicio, así como la utilización de las diferentes
herramientas de trabajo que se emplearán.
Además, se presentará un caso práctico para la aplicación específica de la metodología
correspondiente al servicio.
7
NECESIDADES ORGANIZATIVAS Y TECNOLÓGICAS
8
Necesidades derivadas de aspectos organizativos y de gestión en las áreas de:
• Política y Liderazgo
• Estrategia y Planificación
• Patrimonio y Financiación
• Ciclo económico
• Estructura de Inmovilizado
• Tecnologías de Información
• Selección y Formación
• Organización
• Evaluación y Remuneración
• Aprovisionamiento y Logística
• Operaciones y Procesos
• Marketing y Ventas
• I+D+i
DIAGNÓSTICO DE MADUREZ DIGITAL
Se analizan seis ámbitos fundamentales:
• Infraestructuras/Infoestructuras.
• Gestión interna.
• Gestión del conocimiento.
• Promoción y marketing.
• Comercio electrónico.
• Seguridad y legislación TIC aplicable.
9
Y se consideran cuatro niveles posibles:
• Nivel 1: Uso general de las TIC.
• Nivel 2: Uso consolidado de las TIC.
• Nivel 3: Uso competitivo de las TIC.
• Nivel 4: Uso estratégico de las TIC.
10
Metodología y herramientas
El servicio se presta mediante la aplicación de una metodología de análisis
ampliamente contrastada (aplicada desde 2004 en más de 2.000 empresas
al año) como es el caso del “Modelo de Madurez Dixital - eEmpresa” de
CTIC. Este modelo de análisis de la madurez digital de la empresa incluye en
su versión simplificada el análisis de 186 indicadores relacionados con el
uso de las TIC en los diferentes procesos de la empresa.
Además, se dispone de una herramienta de diagnóstico asistido diseñada
para sistematizar y agilizar procesos de análisis repetitivos, facilitar la
generación y estandarización de informes y controlar el flujo del proceso
(asignación y estado). Destacan sus características multiusuario, de gestión
distribuida (aplicación web multidispositivo), parametrizable, generación
automática de informes, con posibilidad de personalización de contenidos y
aspectos gráficos…
11
CONSENSO SOBRE EL DIAGNÓSTICO DIGITAL
12
• Preparación de la reunión de consenso: análisis de la información recopilada, propuesta
preliminar de conclusiones…
• Reunión de consenso: reunión de 3-5 horas de duración para la presentación de la
propuesta preliminar de conclusiones del diagnóstico, debate y consenso sobre la misma. Se
hará especial profundización en aquellos aspectos que presenten una peor valoración y
también sobre aquellos otros que resulten claves para la empresa según su actividad,
naturaleza, sector…
INFORME DE DIAGNÓSTICO DIGITAL
13
Preparación, por parte del equipo consultor, de
un informe de síntesis en el que se reflejarán
los resultados del trabajo de análisis realizado
hasta ese momento en sus dos dimensiones:
TIC e organizativo/tecnológica.
REVISIÓN DE IDEAS DE MEJORA Y PROPUESTA DE ACCIONES
14
• El equipo consultor preparará una hoja de trabajo en la que se sintetizarán todas las ideas de
mejora previamente identificadas.
• A continuación, el equipo consultor enviará esa hoja a cada miembro del Equipo de Trabajo
para que revise las ideas de mejora y las transformen en propuestas preliminares de
acciones.
• Posteriormente, cada miembro del equipo devolverá dicha hoja de trabajo con sus
aportaciones.
CONSENSO SOBRE LAS ACCIONES DE MEJORA
15
• Preparación de la reunión de consenso: análisis de la información recopilada sobre las
propuestas de acciones de mejora, depuración de las mismas, propuesta definitiva de
acciones de mejora…
• Reunión de consenso: reunión de 3-5 horas de duración para presentar la propuesta de
acciones de mejora, mejorar su definición/redacción, clasificarlas en “autoimplantables” o
“no autoimplantables”, priorización de las autoimplantables y selección definitiva de las
Acciones Básicas de Autoimplantación Temprana.
HOJA DE RUTA / ESTRATEGIA DIGITAL
16
El equipo consultor se encargará de elaborar el
informe donde se recojan todas las
conclusiones alcanzadas a lo largo del proceso.
Se elaborará teniendo en cuenta sus tres
posibles destinatarios fundamentales:
empresa receptora del servicio, IGAPE y otras
empresas de colaboradoras del Programa Re-
acciona TIC.
• Síntesis del proceso: objetivos principales,
actividades realizadas, metodología…
• Diagnóstico Digital: grado de madurez digital y
principales necesidades de tipo organizativo y
tecnológico
• Estrategia Digital: acciones de mejora clasificadas
en:
‒ Acciones Básicas de Autoimplantación
Temprana.
‒ Actuaciones a medio-largo plazo.
• Conclusiones y recomendaciones sobre el
itinerario de servicios Re-acciona TIC.
DEFINICIÓN DE LAS ACCIONES BÁSICAS DE AUTOIMPLANTACIÓN TEMPRANA
17
El equipo consultor apoyará a la empresa en la definición completa y detallada de las A.B.A.T.
con el propósito de disponer de un verdadero “libro de ruta” para su autoimplantación
definitiva, de manera que se pueda garantizar la adecuada ejecución de las mismas.
• Propuesta de programa de trabajo detallado para el desarrollo de las Acciones Básicas de
Autoimplantación Temprana prioritarias.
• Reunión con la empresa para completar, modificar o validar el programa de trabajo para el
desarrollo de las Acciones Básicas de Autoimplantación Temprana prioritarias.
• Programa de trabajo definitivo para el desarrollo de las Acciones Básicas de
Autoimplantación Temprana prioritarias.
CONFORMACIÓN Y FORMACIÓN DEL EQUIPO DE AUTOIMPLANTACIÓN
18
• Conformación del Equipo de Autoimplantación: propuesta por parte de la empresa,
consenso empresa-equipo consultor para completar, modificar o validar el Equipo de
Autoimplantación y constitución definitiva del Equipo de Autoimplantación.
• Formación del Equipo de Autoimplantación: organización de sesiones grupales (talleres) para
la formación al Equipo de Autoimplantación en las materias objeto de las Acciones Básicas de
Autoimplantación Temprana, de modo que se pueda garantizar su adecuada ejecución. Estas
sesiones tratarán de asegurar la disposición de unos conocimientos y habilidades básicas y
tendrán un carácter eminentemente práctico de tal manera que las empresas asistentes sean
capaces de proceder a la instalación y uso de soluciones tecnológicas sin necesidad de la
presencia de un experto técnico.
ACOMPAÑAMIENTO Y SEGUIMIENTO DE LAS A.B.A.T.
19
• Documentación para el seguimiento: el equipo consultor facilitará a las empresas
participantes la documentación necesaria para poder llevar a cabo un idóneo control de la
ejecución de la Estrategia Digital (cuadros de mando y planes de acción).
• Tutorización de las Autoimplantaciones Tempranas: un asesor se encargará del seguimiento y
acompañamiento a la empresa durante el desarrollo de las autoimplantaciones prioritarias
con el objetivo de facilitar la resolución de dudas y consultas.
• Coordinación con otros agentes colaboradores del Programa Re-acciona para garantizar el
diseño de un itinerario de mejora completo y adaptado a las necesidades y circunstancias de
la PYME.
Diagnose da aplicación de solucións dixitais

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tortuga herramienta de calidad
Tortuga herramienta de calidadTortuga herramienta de calidad
Tortuga herramienta de calidad
Alexis Herrera
 
kaizen - Gerencia de Calidad Total
kaizen - Gerencia de Calidad Totalkaizen - Gerencia de Calidad Total
kaizen - Gerencia de Calidad Total
OrnellaLoayza
 
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 7. apoyo
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 7. apoyoNorma ISO 9001: 2015. Requisito 7. apoyo
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 7. apoyo
Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda
 
Lean manufacturing control visual
Lean manufacturing control  visualLean manufacturing control  visual
Lean manufacturing control visual
Primala Sistema de Gestion
 
Cuestionario auditoria
Cuestionario auditoriaCuestionario auditoria
Cuestionario auditoria
JABERO241
 
Enfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesosEnfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesos
Dervys Ramos
 
Pp trev lect_obligat18.1
Pp trev lect_obligat18.1Pp trev lect_obligat18.1
Pp trev lect_obligat18.1
Diplomado Formación
 
Lean manufacturing 1
Lean manufacturing  1Lean manufacturing  1
Lean manufacturing 1
Primala Sistema de Gestion
 
Bsi el papel del liderazgo en la continuidad del negocio
Bsi el papel del liderazgo en la continuidad del negocioBsi el papel del liderazgo en la continuidad del negocio
Bsi el papel del liderazgo en la continuidad del negocio
Maricarmen García de Ureña
 
Diagramas de tortuga para la gestión de Calidad!!
Diagramas de tortuga para la gestión de Calidad!!Diagramas de tortuga para la gestión de Calidad!!
Diagramas de tortuga para la gestión de Calidad!!
Alan Tellez Limon
 
Plan de mejora basado en el ciclo de deming maría silva
Plan de mejora basado en el ciclo de deming maría silvaPlan de mejora basado en el ciclo de deming maría silva
Plan de mejora basado en el ciclo de deming maría silva
mariasilvap02
 
Caso Testigo para implementar Sistema Lean Industria Forestal
Caso Testigo para implementar Sistema Lean Industria ForestalCaso Testigo para implementar Sistema Lean Industria Forestal
Caso Testigo para implementar Sistema Lean Industria Forestal
Carlos Cagna Vallino
 
Presentacion lean viii control visual
Presentacion lean viii control visualPresentacion lean viii control visual
Presentacion lean viii control visual
Luis Perona
 
Ciclophva soluciondeproblemas-091222193112-phpapp02[1]
Ciclophva soluciondeproblemas-091222193112-phpapp02[1]Ciclophva soluciondeproblemas-091222193112-phpapp02[1]
Ciclophva soluciondeproblemas-091222193112-phpapp02[1]
psicologavanessasoto
 

La actualidad más candente (14)

Tortuga herramienta de calidad
Tortuga herramienta de calidadTortuga herramienta de calidad
Tortuga herramienta de calidad
 
kaizen - Gerencia de Calidad Total
kaizen - Gerencia de Calidad Totalkaizen - Gerencia de Calidad Total
kaizen - Gerencia de Calidad Total
 
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 7. apoyo
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 7. apoyoNorma ISO 9001: 2015. Requisito 7. apoyo
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 7. apoyo
 
Lean manufacturing control visual
Lean manufacturing control  visualLean manufacturing control  visual
Lean manufacturing control visual
 
Cuestionario auditoria
Cuestionario auditoriaCuestionario auditoria
Cuestionario auditoria
 
Enfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesosEnfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesos
 
Pp trev lect_obligat18.1
Pp trev lect_obligat18.1Pp trev lect_obligat18.1
Pp trev lect_obligat18.1
 
Lean manufacturing 1
Lean manufacturing  1Lean manufacturing  1
Lean manufacturing 1
 
Bsi el papel del liderazgo en la continuidad del negocio
Bsi el papel del liderazgo en la continuidad del negocioBsi el papel del liderazgo en la continuidad del negocio
Bsi el papel del liderazgo en la continuidad del negocio
 
Diagramas de tortuga para la gestión de Calidad!!
Diagramas de tortuga para la gestión de Calidad!!Diagramas de tortuga para la gestión de Calidad!!
Diagramas de tortuga para la gestión de Calidad!!
 
Plan de mejora basado en el ciclo de deming maría silva
Plan de mejora basado en el ciclo de deming maría silvaPlan de mejora basado en el ciclo de deming maría silva
Plan de mejora basado en el ciclo de deming maría silva
 
Caso Testigo para implementar Sistema Lean Industria Forestal
Caso Testigo para implementar Sistema Lean Industria ForestalCaso Testigo para implementar Sistema Lean Industria Forestal
Caso Testigo para implementar Sistema Lean Industria Forestal
 
Presentacion lean viii control visual
Presentacion lean viii control visualPresentacion lean viii control visual
Presentacion lean viii control visual
 
Ciclophva soluciondeproblemas-091222193112-phpapp02[1]
Ciclophva soluciondeproblemas-091222193112-phpapp02[1]Ciclophva soluciondeproblemas-091222193112-phpapp02[1]
Ciclophva soluciondeproblemas-091222193112-phpapp02[1]
 

Destacado

Ponencia de Sergio Gordillo en el evento "Industria 4.0: Transformación y ren...
Ponencia de Sergio Gordillo en el evento "Industria 4.0: Transformación y ren...Ponencia de Sergio Gordillo en el evento "Industria 4.0: Transformación y ren...
Ponencia de Sergio Gordillo en el evento "Industria 4.0: Transformación y ren...
Improven
 
FOM PEAKS Máster Industria 4.0 Valencia 22 junio 2016
FOM PEAKS Máster Industria 4.0 Valencia 22 junio 2016FOM PEAKS Máster Industria 4.0 Valencia 22 junio 2016
FOM PEAKS Máster Industria 4.0 Valencia 22 junio 2016
Francisco J. Jariego, PhD.
 
Mayo clinic
Mayo clinicMayo clinic
Mayo clinic
Kartik Sagar
 
Rationalnumbers (1)
Rationalnumbers (1)Rationalnumbers (1)
Rationalnumbers (1)
Pranav Dhama
 
Estratexias de marketing dixital
Estratexias de marketing dixitalEstratexias de marketing dixital
Estratexias de marketing dixital
Re-acciona
 
Rationalnumbers (1)
Rationalnumbers (1)Rationalnumbers (1)
Rationalnumbers (1)
Pranav Dhama
 
SANJAY GUPTA-1
SANJAY GUPTA-1SANJAY GUPTA-1
SANJAY GUPTA-1
CD-Sanjay Gupta
 
Basic Computer training in Ambala
Basic Computer training in AmbalaBasic Computer training in Ambala
Basic Computer training in Ambala
batrainfotech
 
Wedding event management
Wedding event managementWedding event management
Wedding event management
Icecube event management pvt ltd
 
Aplicación de solucións dixitais para a mellora da xestión
Aplicación de solucións dixitais para a mellora da xestiónAplicación de solucións dixitais para a mellora da xestión
Aplicación de solucións dixitais para a mellora da xestión
Re-acciona
 
Estadistica trabajo 2
Estadistica trabajo 2Estadistica trabajo 2
Estadistica trabajo 2
reimer gomez
 
Disney Consumer Product : Marketing Nutrition to Children
Disney Consumer Product : Marketing Nutrition to ChildrenDisney Consumer Product : Marketing Nutrition to Children
Disney Consumer Product : Marketing Nutrition to Children
Kartik Sagar
 
Event management
Event managementEvent management
Klimata izglītība Norvēģijā: "Education for change and transformation? Does N...
Klimata izglītība Norvēģijā: "Education for change and transformation? Does N...Klimata izglītība Norvēģijā: "Education for change and transformation? Does N...
Klimata izglītība Norvēģijā: "Education for change and transformation? Does N...
ZalaBriviba
 
Klimata pārmaiņas dzīvesveids un patēriņš (2.daļa)
Klimata pārmaiņas dzīvesveids un patēriņš (2.daļa)Klimata pārmaiņas dzīvesveids un patēriņš (2.daļa)
Klimata pārmaiņas dzīvesveids un patēriņš (2.daļa)
ZalaBriviba
 
Klimata izmaiņas un biodaudzveidība (2.daļa)
Klimata izmaiņas un biodaudzveidība (2.daļa)Klimata izmaiņas un biodaudzveidība (2.daļa)
Klimata izmaiņas un biodaudzveidība (2.daļa)
ZalaBriviba
 
Klimata pārmaiņas dzīvesveids un patēriņš (1.daļa)
Klimata pārmaiņas dzīvesveids un patēriņš (1.daļa)Klimata pārmaiņas dzīvesveids un patēriņš (1.daļa)
Klimata pārmaiņas dzīvesveids un patēriņš (1.daļa)
ZalaBriviba
 
Piemērošanās klimata pārmaiņām Eiropā (1.daļa)
Piemērošanās klimata pārmaiņām Eiropā (1.daļa)Piemērošanās klimata pārmaiņām Eiropā (1.daļa)
Piemērošanās klimata pārmaiņām Eiropā (1.daļa)
ZalaBriviba
 
"Klimata izmaiņu ietekme uz bioloģisko daudzveidību" Viesturs Melecis
"Klimata izmaiņu ietekme uz bioloģisko daudzveidību" Viesturs Melecis"Klimata izmaiņu ietekme uz bioloģisko daudzveidību" Viesturs Melecis
"Klimata izmaiņu ietekme uz bioloģisko daudzveidību" Viesturs Melecis
ZalaBriviba
 
"Latvijas klimata politika un ilgtspējīgas attīstības mērķi" Einārs Cilinskis
"Latvijas klimata politika un ilgtspējīgas attīstības mērķi" Einārs Cilinskis"Latvijas klimata politika un ilgtspējīgas attīstības mērķi" Einārs Cilinskis
"Latvijas klimata politika un ilgtspējīgas attīstības mērķi" Einārs Cilinskis
ZalaBriviba
 

Destacado (20)

Ponencia de Sergio Gordillo en el evento "Industria 4.0: Transformación y ren...
Ponencia de Sergio Gordillo en el evento "Industria 4.0: Transformación y ren...Ponencia de Sergio Gordillo en el evento "Industria 4.0: Transformación y ren...
Ponencia de Sergio Gordillo en el evento "Industria 4.0: Transformación y ren...
 
FOM PEAKS Máster Industria 4.0 Valencia 22 junio 2016
FOM PEAKS Máster Industria 4.0 Valencia 22 junio 2016FOM PEAKS Máster Industria 4.0 Valencia 22 junio 2016
FOM PEAKS Máster Industria 4.0 Valencia 22 junio 2016
 
Mayo clinic
Mayo clinicMayo clinic
Mayo clinic
 
Rationalnumbers (1)
Rationalnumbers (1)Rationalnumbers (1)
Rationalnumbers (1)
 
Estratexias de marketing dixital
Estratexias de marketing dixitalEstratexias de marketing dixital
Estratexias de marketing dixital
 
Rationalnumbers (1)
Rationalnumbers (1)Rationalnumbers (1)
Rationalnumbers (1)
 
SANJAY GUPTA-1
SANJAY GUPTA-1SANJAY GUPTA-1
SANJAY GUPTA-1
 
Basic Computer training in Ambala
Basic Computer training in AmbalaBasic Computer training in Ambala
Basic Computer training in Ambala
 
Wedding event management
Wedding event managementWedding event management
Wedding event management
 
Aplicación de solucións dixitais para a mellora da xestión
Aplicación de solucións dixitais para a mellora da xestiónAplicación de solucións dixitais para a mellora da xestión
Aplicación de solucións dixitais para a mellora da xestión
 
Estadistica trabajo 2
Estadistica trabajo 2Estadistica trabajo 2
Estadistica trabajo 2
 
Disney Consumer Product : Marketing Nutrition to Children
Disney Consumer Product : Marketing Nutrition to ChildrenDisney Consumer Product : Marketing Nutrition to Children
Disney Consumer Product : Marketing Nutrition to Children
 
Event management
Event managementEvent management
Event management
 
Klimata izglītība Norvēģijā: "Education for change and transformation? Does N...
Klimata izglītība Norvēģijā: "Education for change and transformation? Does N...Klimata izglītība Norvēģijā: "Education for change and transformation? Does N...
Klimata izglītība Norvēģijā: "Education for change and transformation? Does N...
 
Klimata pārmaiņas dzīvesveids un patēriņš (2.daļa)
Klimata pārmaiņas dzīvesveids un patēriņš (2.daļa)Klimata pārmaiņas dzīvesveids un patēriņš (2.daļa)
Klimata pārmaiņas dzīvesveids un patēriņš (2.daļa)
 
Klimata izmaiņas un biodaudzveidība (2.daļa)
Klimata izmaiņas un biodaudzveidība (2.daļa)Klimata izmaiņas un biodaudzveidība (2.daļa)
Klimata izmaiņas un biodaudzveidība (2.daļa)
 
Klimata pārmaiņas dzīvesveids un patēriņš (1.daļa)
Klimata pārmaiņas dzīvesveids un patēriņš (1.daļa)Klimata pārmaiņas dzīvesveids un patēriņš (1.daļa)
Klimata pārmaiņas dzīvesveids un patēriņš (1.daļa)
 
Piemērošanās klimata pārmaiņām Eiropā (1.daļa)
Piemērošanās klimata pārmaiņām Eiropā (1.daļa)Piemērošanās klimata pārmaiņām Eiropā (1.daļa)
Piemērošanās klimata pārmaiņām Eiropā (1.daļa)
 
"Klimata izmaiņu ietekme uz bioloģisko daudzveidību" Viesturs Melecis
"Klimata izmaiņu ietekme uz bioloģisko daudzveidību" Viesturs Melecis"Klimata izmaiņu ietekme uz bioloģisko daudzveidību" Viesturs Melecis
"Klimata izmaiņu ietekme uz bioloģisko daudzveidību" Viesturs Melecis
 
"Latvijas klimata politika un ilgtspējīgas attīstības mērķi" Einārs Cilinskis
"Latvijas klimata politika un ilgtspējīgas attīstības mērķi" Einārs Cilinskis"Latvijas klimata politika un ilgtspējīgas attīstības mērķi" Einārs Cilinskis
"Latvijas klimata politika un ilgtspējīgas attīstības mērķi" Einārs Cilinskis
 

Similar a Diagnose da aplicación de solucións dixitais

Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
Zulyana Martinez
 
S01 Introducción a la Administración de Operaciones UG(1).pptx
S01 Introducción a la Administración de Operaciones UG(1).pptxS01 Introducción a la Administración de Operaciones UG(1).pptx
S01 Introducción a la Administración de Operaciones UG(1).pptx
MiguelAngelBorjaRami1
 
Unidad III. Producto, proceso y tecnología
Unidad III. Producto, proceso y tecnologíaUnidad III. Producto, proceso y tecnología
Unidad III. Producto, proceso y tecnología
GabyHasra VTuber
 
Diseño y optimización de procesos
Diseño y optimización de procesosDiseño y optimización de procesos
Diseño y optimización de procesos
Protiviti Peru
 
Cultura de calidad
Cultura de calidadCultura de calidad
Cultura de calidad
Maestros en Linea
 
T espe-049636-d
T espe-049636-dT espe-049636-d
T espe-049636-d
Lusdielka Hernandez
 
Mantenimiento productivo total
Mantenimiento productivo totalMantenimiento productivo total
Mantenimiento productivo total
RAFAELFLORES167
 
Los Pilares de la Manufactura Esbelta
Los Pilares de la Manufactura Esbelta Los Pilares de la Manufactura Esbelta
Los Pilares de la Manufactura Esbelta
Juan Manuel Carrión Delgado
 
MYPP - Semana 7
MYPP - Semana 7MYPP - Semana 7
MYPP - Semana 7
Jorge Moreno
 
Manual del proyecto
Manual del proyectoManual del proyecto
Manual del proyecto
maiko0l ordoñez
 
LEAN & KAIZEN MANUFATURING
LEAN & KAIZEN MANUFATURINGLEAN & KAIZEN MANUFATURING
LEAN & KAIZEN MANUFATURING
TBL The Bottom Line
 
PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN ESPECIALIZADA LEAN MANAGERS
PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN ESPECIALIZADA LEAN MANAGERSPROGRAMA DE CERTIFICACIÓN ESPECIALIZADA LEAN MANAGERS
PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN ESPECIALIZADA LEAN MANAGERS
TBL The Bottom Line
 
Quolutions School 2014
Quolutions School  2014Quolutions School  2014
Quolutions School 2014
Susana Calderón Honrubia
 
Transformacion De Negocios
Transformacion De NegociosTransformacion De Negocios
Transformacion De Negocios
Gabriel Catalano
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
ERNESTOGUZMAN8589
 
SAP
SAPSAP
LEAN MANUFACTURING AND KAIZEN
LEAN MANUFACTURING AND KAIZENLEAN MANUFACTURING AND KAIZEN
LEAN MANUFACTURING AND KAIZEN
TBL The Bottom Line
 
Folleto pae gestión de procesos 2015 1
Folleto pae gestión de procesos 2015 1Folleto pae gestión de procesos 2015 1
Folleto pae gestión de procesos 2015 1
Jimmy Joel Colque
 
Presentacion Trabajo Dirigido New
Presentacion Trabajo Dirigido  NewPresentacion Trabajo Dirigido  New
Presentacion Trabajo Dirigido New
GRUPO REPUTACIÓN CORPORATIVA
 
Cómo, cuándo y por qué se debe realizar una auditoria informática dentro de u...
Cómo, cuándo y por qué se debe realizar una auditoria informática dentro de u...Cómo, cuándo y por qué se debe realizar una auditoria informática dentro de u...
Cómo, cuándo y por qué se debe realizar una auditoria informática dentro de u...
Federico Gonzalez
 

Similar a Diagnose da aplicación de solucións dixitais (20)

Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
S01 Introducción a la Administración de Operaciones UG(1).pptx
S01 Introducción a la Administración de Operaciones UG(1).pptxS01 Introducción a la Administración de Operaciones UG(1).pptx
S01 Introducción a la Administración de Operaciones UG(1).pptx
 
Unidad III. Producto, proceso y tecnología
Unidad III. Producto, proceso y tecnologíaUnidad III. Producto, proceso y tecnología
Unidad III. Producto, proceso y tecnología
 
Diseño y optimización de procesos
Diseño y optimización de procesosDiseño y optimización de procesos
Diseño y optimización de procesos
 
Cultura de calidad
Cultura de calidadCultura de calidad
Cultura de calidad
 
T espe-049636-d
T espe-049636-dT espe-049636-d
T espe-049636-d
 
Mantenimiento productivo total
Mantenimiento productivo totalMantenimiento productivo total
Mantenimiento productivo total
 
Los Pilares de la Manufactura Esbelta
Los Pilares de la Manufactura Esbelta Los Pilares de la Manufactura Esbelta
Los Pilares de la Manufactura Esbelta
 
MYPP - Semana 7
MYPP - Semana 7MYPP - Semana 7
MYPP - Semana 7
 
Manual del proyecto
Manual del proyectoManual del proyecto
Manual del proyecto
 
LEAN & KAIZEN MANUFATURING
LEAN & KAIZEN MANUFATURINGLEAN & KAIZEN MANUFATURING
LEAN & KAIZEN MANUFATURING
 
PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN ESPECIALIZADA LEAN MANAGERS
PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN ESPECIALIZADA LEAN MANAGERSPROGRAMA DE CERTIFICACIÓN ESPECIALIZADA LEAN MANAGERS
PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN ESPECIALIZADA LEAN MANAGERS
 
Quolutions School 2014
Quolutions School  2014Quolutions School  2014
Quolutions School 2014
 
Transformacion De Negocios
Transformacion De NegociosTransformacion De Negocios
Transformacion De Negocios
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
SAP
SAPSAP
SAP
 
LEAN MANUFACTURING AND KAIZEN
LEAN MANUFACTURING AND KAIZENLEAN MANUFACTURING AND KAIZEN
LEAN MANUFACTURING AND KAIZEN
 
Folleto pae gestión de procesos 2015 1
Folleto pae gestión de procesos 2015 1Folleto pae gestión de procesos 2015 1
Folleto pae gestión de procesos 2015 1
 
Presentacion Trabajo Dirigido New
Presentacion Trabajo Dirigido  NewPresentacion Trabajo Dirigido  New
Presentacion Trabajo Dirigido New
 
Cómo, cuándo y por qué se debe realizar una auditoria informática dentro de u...
Cómo, cuándo y por qué se debe realizar una auditoria informática dentro de u...Cómo, cuándo y por qué se debe realizar una auditoria informática dentro de u...
Cómo, cuándo y por qué se debe realizar una auditoria informática dentro de u...
 

Más de Re-acciona

Estratexias de marketing dixital
Estratexias de marketing dixitalEstratexias de marketing dixital
Estratexias de marketing dixital
Re-acciona
 
Aplicacion de solucions dixitais para a mellora da xestión
Aplicacion de solucions dixitais para a mellora da xestiónAplicacion de solucions dixitais para a mellora da xestión
Aplicacion de solucions dixitais para a mellora da xestión
Re-acciona
 
Aplicación de solucións en mobilidade
Aplicación de solucións en mobilidadeAplicación de solucións en mobilidade
Aplicación de solucións en mobilidade
Re-acciona
 
Diagnose da aplicacion de solucions dixitais
Diagnose da aplicacion de solucions dixitaisDiagnose da aplicacion de solucions dixitais
Diagnose da aplicacion de solucions dixitais
Re-acciona
 
Xeración de modelos e simulación industrial
Xeración de modelos e simulación industrialXeración de modelos e simulación industrial
Xeración de modelos e simulación industrial
Re-acciona
 
Posta en marcha de solucións industria 4.0
Posta en marcha de solucións industria 4.0Posta en marcha de solucións industria 4.0
Posta en marcha de solucións industria 4.0
Re-acciona
 
Diagnose das capacidades e aplicacións das solucións industria 4.0
Diagnose das capacidades e aplicacións das solucións industria 4.0Diagnose das capacidades e aplicacións das solucións industria 4.0
Diagnose das capacidades e aplicacións das solucións industria 4.0
Re-acciona
 
Imaxe e comunicación
Imaxe e comunicaciónImaxe e comunicación
Imaxe e comunicación
Re-acciona
 
Xestion por procesos
Xestion por procesosXestion por procesos
Xestion por procesos
Re-acciona
 
Relanzamento comercial
Relanzamento comercialRelanzamento comercial
Relanzamento comercial
Re-acciona
 
Mellora da produccion e da cadea loxistica
Mellora da produccion e da cadea loxisticaMellora da produccion e da cadea loxistica
Mellora da produccion e da cadea loxistica
Re-acciona
 
Optimizacion financieira
Optimizacion financieiraOptimizacion financieira
Optimizacion financieira
Re-acciona
 
Transformacion de negocio
Transformacion de negocioTransformacion de negocio
Transformacion de negocio
Re-acciona
 
Redes de cooperacion
Redes de cooperacionRedes de cooperacion
Redes de cooperacion
Re-acciona
 
Plans e protocolos de empresa familiar
Plans e protocolos de empresa familiarPlans e protocolos de empresa familiar
Plans e protocolos de empresa familiar
Re-acciona
 
Presentacion 190916
Presentacion 190916Presentacion 190916
Presentacion 190916
Re-acciona
 
Servizo de desenvolvemento de plans de accion
Servizo de desenvolvemento de plans de accionServizo de desenvolvemento de plans de accion
Servizo de desenvolvemento de plans de accion
Re-acciona
 
Servizo plan de futuro empresarial
Servizo plan de futuro empresarialServizo plan de futuro empresarial
Servizo plan de futuro empresarial
Re-acciona
 
Servizo de análise do potencial competitivo
Servizo de análise do potencial competitivoServizo de análise do potencial competitivo
Servizo de análise do potencial competitivo
Re-acciona
 
Cuadríptico servizos Re-acciona
Cuadríptico servizos Re-accionaCuadríptico servizos Re-acciona
Cuadríptico servizos Re-acciona
Re-acciona
 

Más de Re-acciona (20)

Estratexias de marketing dixital
Estratexias de marketing dixitalEstratexias de marketing dixital
Estratexias de marketing dixital
 
Aplicacion de solucions dixitais para a mellora da xestión
Aplicacion de solucions dixitais para a mellora da xestiónAplicacion de solucions dixitais para a mellora da xestión
Aplicacion de solucions dixitais para a mellora da xestión
 
Aplicación de solucións en mobilidade
Aplicación de solucións en mobilidadeAplicación de solucións en mobilidade
Aplicación de solucións en mobilidade
 
Diagnose da aplicacion de solucions dixitais
Diagnose da aplicacion de solucions dixitaisDiagnose da aplicacion de solucions dixitais
Diagnose da aplicacion de solucions dixitais
 
Xeración de modelos e simulación industrial
Xeración de modelos e simulación industrialXeración de modelos e simulación industrial
Xeración de modelos e simulación industrial
 
Posta en marcha de solucións industria 4.0
Posta en marcha de solucións industria 4.0Posta en marcha de solucións industria 4.0
Posta en marcha de solucións industria 4.0
 
Diagnose das capacidades e aplicacións das solucións industria 4.0
Diagnose das capacidades e aplicacións das solucións industria 4.0Diagnose das capacidades e aplicacións das solucións industria 4.0
Diagnose das capacidades e aplicacións das solucións industria 4.0
 
Imaxe e comunicación
Imaxe e comunicaciónImaxe e comunicación
Imaxe e comunicación
 
Xestion por procesos
Xestion por procesosXestion por procesos
Xestion por procesos
 
Relanzamento comercial
Relanzamento comercialRelanzamento comercial
Relanzamento comercial
 
Mellora da produccion e da cadea loxistica
Mellora da produccion e da cadea loxisticaMellora da produccion e da cadea loxistica
Mellora da produccion e da cadea loxistica
 
Optimizacion financieira
Optimizacion financieiraOptimizacion financieira
Optimizacion financieira
 
Transformacion de negocio
Transformacion de negocioTransformacion de negocio
Transformacion de negocio
 
Redes de cooperacion
Redes de cooperacionRedes de cooperacion
Redes de cooperacion
 
Plans e protocolos de empresa familiar
Plans e protocolos de empresa familiarPlans e protocolos de empresa familiar
Plans e protocolos de empresa familiar
 
Presentacion 190916
Presentacion 190916Presentacion 190916
Presentacion 190916
 
Servizo de desenvolvemento de plans de accion
Servizo de desenvolvemento de plans de accionServizo de desenvolvemento de plans de accion
Servizo de desenvolvemento de plans de accion
 
Servizo plan de futuro empresarial
Servizo plan de futuro empresarialServizo plan de futuro empresarial
Servizo plan de futuro empresarial
 
Servizo de análise do potencial competitivo
Servizo de análise do potencial competitivoServizo de análise do potencial competitivo
Servizo de análise do potencial competitivo
 
Cuadríptico servizos Re-acciona
Cuadríptico servizos Re-accionaCuadríptico servizos Re-acciona
Cuadríptico servizos Re-acciona
 

Último

Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 

Último (20)

Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 

Diagnose da aplicación de solucións dixitais

  • 1. Servicio Diagnóstico para la aplicación de soluciones digitales en la empresa
  • 2. Objetivos del servicio 2 • Facilitar una formación adecuada al personal de la PYME participante. • Analizar el grado de modernización tecnológica de la PYME (principales necesidades/oportunidades). • Identificar las necesidades organizativas adicionales para facilitar la transformación digital de la PYME. • Definir la “hoja de ruta” para la implantación de las soluciones digitales innovadoras recomendadas para la mejora/optimización de la gestión, producción/prestación de servicio, comercialización… • Facilitar recomendaciones sobre las líneas de ayuda existentes en el IGAPE y otras instituciones para atender las necesidades de la PYME. • Tutorizar la posta en marcha de las Acciones Básicas de Autoimplantación Temprana seleccionadas.
  • 3. Resultados del servicio • Un Informe de Diagnóstico Digital de la PYME, en el que se determine su grado de modernización tecnológica, a partir de la identificación de sus principales necesidades/oportunidades en ese ámbito. • Una Estrategia Digital en base a dos grupos de acciones: ‒ Acciones Básicas de Autoimplantación Temprana: de inmediata implantación por parte de la propia empresa. ‒ Acciones de mejora a medio y largo plazo: que precisarían apoyo de otros agentes. • La tutorización en la implantación de las Acciones Básicas de Autoimplantación Temprana. 3
  • 4. Beneficios del servicio Tangibles Intangibles • “Foto” de su grado de modernización tecnológica, actualizada y consensuada, sobre la base de sus principales necesidades/oportunidades. • “Hoja de ruta” para la implantación de las soluciones digitales recomendadas. • Tutorización de las autoimplantaciones tempranas. • Recomendaciones sobre las líneas de apoyo existentes en el IGAPE y otras entidades. • Ventajas para el acceso al resto de servicios Re- acciona TIC (25 puntos de valoración al disponer de un análisis/plan previo en este ámbito). 4 • Cohesión del equipo. • Motivación individual. • Incremento del conocimiento. • Adquisición de nuevas competencias. • Mejora de la profesionalización de la PYME • Creación de una cultura de Análisis-Acción.
  • 5. Fases y duración del servicio Reunión 1 Reunión 3 Reunión 4 Reunión 5 Reunión 2 5
  • 6. TRABAJOS PRELIMINARES 6 • Recopilación de información general sobre la empresa objeto del servicio. • Análisis de la información recopilada sobre la empresa objeto del servicio. • Adaptación o personalización de las herramientas metodológicas. • Presentación general de la iniciativa a la empresa objeto del servicio. • Conformación del equipo de trabajo. • Formación del personal en prácticas (becarios).
  • 7. FORMACIÓN INICIAL Sesión formativa de 5 horas con el Equipo de Trabajo con un enfoque formación-acción, en las que se explicarán todos los aspectos relacionados con los objetivos, alcance, fundamentos metodológicos y procedimiento concreto del servicio, así como la utilización de las diferentes herramientas de trabajo que se emplearán. Además, se presentará un caso práctico para la aplicación específica de la metodología correspondiente al servicio. 7
  • 8. NECESIDADES ORGANIZATIVAS Y TECNOLÓGICAS 8 Necesidades derivadas de aspectos organizativos y de gestión en las áreas de: • Política y Liderazgo • Estrategia y Planificación • Patrimonio y Financiación • Ciclo económico • Estructura de Inmovilizado • Tecnologías de Información • Selección y Formación • Organización • Evaluación y Remuneración • Aprovisionamiento y Logística • Operaciones y Procesos • Marketing y Ventas • I+D+i
  • 9. DIAGNÓSTICO DE MADUREZ DIGITAL Se analizan seis ámbitos fundamentales: • Infraestructuras/Infoestructuras. • Gestión interna. • Gestión del conocimiento. • Promoción y marketing. • Comercio electrónico. • Seguridad y legislación TIC aplicable. 9 Y se consideran cuatro niveles posibles: • Nivel 1: Uso general de las TIC. • Nivel 2: Uso consolidado de las TIC. • Nivel 3: Uso competitivo de las TIC. • Nivel 4: Uso estratégico de las TIC.
  • 10. 10
  • 11. Metodología y herramientas El servicio se presta mediante la aplicación de una metodología de análisis ampliamente contrastada (aplicada desde 2004 en más de 2.000 empresas al año) como es el caso del “Modelo de Madurez Dixital - eEmpresa” de CTIC. Este modelo de análisis de la madurez digital de la empresa incluye en su versión simplificada el análisis de 186 indicadores relacionados con el uso de las TIC en los diferentes procesos de la empresa. Además, se dispone de una herramienta de diagnóstico asistido diseñada para sistematizar y agilizar procesos de análisis repetitivos, facilitar la generación y estandarización de informes y controlar el flujo del proceso (asignación y estado). Destacan sus características multiusuario, de gestión distribuida (aplicación web multidispositivo), parametrizable, generación automática de informes, con posibilidad de personalización de contenidos y aspectos gráficos… 11
  • 12. CONSENSO SOBRE EL DIAGNÓSTICO DIGITAL 12 • Preparación de la reunión de consenso: análisis de la información recopilada, propuesta preliminar de conclusiones… • Reunión de consenso: reunión de 3-5 horas de duración para la presentación de la propuesta preliminar de conclusiones del diagnóstico, debate y consenso sobre la misma. Se hará especial profundización en aquellos aspectos que presenten una peor valoración y también sobre aquellos otros que resulten claves para la empresa según su actividad, naturaleza, sector…
  • 13. INFORME DE DIAGNÓSTICO DIGITAL 13 Preparación, por parte del equipo consultor, de un informe de síntesis en el que se reflejarán los resultados del trabajo de análisis realizado hasta ese momento en sus dos dimensiones: TIC e organizativo/tecnológica.
  • 14. REVISIÓN DE IDEAS DE MEJORA Y PROPUESTA DE ACCIONES 14 • El equipo consultor preparará una hoja de trabajo en la que se sintetizarán todas las ideas de mejora previamente identificadas. • A continuación, el equipo consultor enviará esa hoja a cada miembro del Equipo de Trabajo para que revise las ideas de mejora y las transformen en propuestas preliminares de acciones. • Posteriormente, cada miembro del equipo devolverá dicha hoja de trabajo con sus aportaciones.
  • 15. CONSENSO SOBRE LAS ACCIONES DE MEJORA 15 • Preparación de la reunión de consenso: análisis de la información recopilada sobre las propuestas de acciones de mejora, depuración de las mismas, propuesta definitiva de acciones de mejora… • Reunión de consenso: reunión de 3-5 horas de duración para presentar la propuesta de acciones de mejora, mejorar su definición/redacción, clasificarlas en “autoimplantables” o “no autoimplantables”, priorización de las autoimplantables y selección definitiva de las Acciones Básicas de Autoimplantación Temprana.
  • 16. HOJA DE RUTA / ESTRATEGIA DIGITAL 16 El equipo consultor se encargará de elaborar el informe donde se recojan todas las conclusiones alcanzadas a lo largo del proceso. Se elaborará teniendo en cuenta sus tres posibles destinatarios fundamentales: empresa receptora del servicio, IGAPE y otras empresas de colaboradoras del Programa Re- acciona TIC. • Síntesis del proceso: objetivos principales, actividades realizadas, metodología… • Diagnóstico Digital: grado de madurez digital y principales necesidades de tipo organizativo y tecnológico • Estrategia Digital: acciones de mejora clasificadas en: ‒ Acciones Básicas de Autoimplantación Temprana. ‒ Actuaciones a medio-largo plazo. • Conclusiones y recomendaciones sobre el itinerario de servicios Re-acciona TIC.
  • 17. DEFINICIÓN DE LAS ACCIONES BÁSICAS DE AUTOIMPLANTACIÓN TEMPRANA 17 El equipo consultor apoyará a la empresa en la definición completa y detallada de las A.B.A.T. con el propósito de disponer de un verdadero “libro de ruta” para su autoimplantación definitiva, de manera que se pueda garantizar la adecuada ejecución de las mismas. • Propuesta de programa de trabajo detallado para el desarrollo de las Acciones Básicas de Autoimplantación Temprana prioritarias. • Reunión con la empresa para completar, modificar o validar el programa de trabajo para el desarrollo de las Acciones Básicas de Autoimplantación Temprana prioritarias. • Programa de trabajo definitivo para el desarrollo de las Acciones Básicas de Autoimplantación Temprana prioritarias.
  • 18. CONFORMACIÓN Y FORMACIÓN DEL EQUIPO DE AUTOIMPLANTACIÓN 18 • Conformación del Equipo de Autoimplantación: propuesta por parte de la empresa, consenso empresa-equipo consultor para completar, modificar o validar el Equipo de Autoimplantación y constitución definitiva del Equipo de Autoimplantación. • Formación del Equipo de Autoimplantación: organización de sesiones grupales (talleres) para la formación al Equipo de Autoimplantación en las materias objeto de las Acciones Básicas de Autoimplantación Temprana, de modo que se pueda garantizar su adecuada ejecución. Estas sesiones tratarán de asegurar la disposición de unos conocimientos y habilidades básicas y tendrán un carácter eminentemente práctico de tal manera que las empresas asistentes sean capaces de proceder a la instalación y uso de soluciones tecnológicas sin necesidad de la presencia de un experto técnico.
  • 19. ACOMPAÑAMIENTO Y SEGUIMIENTO DE LAS A.B.A.T. 19 • Documentación para el seguimiento: el equipo consultor facilitará a las empresas participantes la documentación necesaria para poder llevar a cabo un idóneo control de la ejecución de la Estrategia Digital (cuadros de mando y planes de acción). • Tutorización de las Autoimplantaciones Tempranas: un asesor se encargará del seguimiento y acompañamiento a la empresa durante el desarrollo de las autoimplantaciones prioritarias con el objetivo de facilitar la resolución de dudas y consultas. • Coordinación con otros agentes colaboradores del Programa Re-acciona para garantizar el diseño de un itinerario de mejora completo y adaptado a las necesidades y circunstancias de la PYME.