SlideShare una empresa de Scribd logo
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
Pide una cotización a nuestros correos. 
Maestros Online Cultura de calidad Apoyo en ejercicios 
Servicio de asesorías y solución de ejercicios 
Ciencias_help@hotmail.com
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
Actividad integradora 1 Instrucciones: Realiza una investigación, en al menos 4 fuentes de información confiables, como artículos científicos o en la bibliografía del curso (incluyéndolas en la bibliografía de tu resumen), el concepto y alcance de un Sistema Total de la Calidad (TQM total quality management, en inglés). Durante tu investigación identifica: 1. ¿A qué se refiere el concepto “calidad total”? 2. ¿Qué diferencia existe entre “cumplir con los requerimientos técnicos” y “calidad total”. 3. Elementos claves para lograr la calidad total? 4. El involucramiento debe tener la dirección general en la calidad total. 5. ¿Qué tan viable es aplicar “calidad total” en México, donde aproximadamente el 98% de las empresas son MIPYMES? 6. Costo-beneficio de aplicar la estrategia “calidad total” en las organizaciones. 7. De los grandes maestros de la calidad, que estudiaste en el tema 3 del módulo I, quienes hicieron aportaciones que contribuyeron al concepto de "calidad total". 8. Menciona dos empresas que han implementado exitosamente el TQM, presenta evidencia de los resultados de la implementación. Dale orden a tus hallazgos y conclusiones. Integra tus resultados en un resumen, recordando incluir dentro del texto las citas de los autores consultados. 
Actividad integradora 2 Instrucciones: 1. Realiza una investigación en al menos 5 fuentes de información confiables como artículos científicos, la bibliografía del curso o la Biblioteca Digital (inclúyelas en la bibliografía de la tu reporte), que te permita diseñar mapas conceptuales de: a. Proceso de planeación estratégica. b. Metodología para diseñar la cadena de valor. c. Proceso para realizar el análisis del ambiente de la industria de una organización, con base a la teoría de Porter. 2. Con base a tus mapas conceptuales, responde: a. ¿Cuál es el objetivo de la planeación estratégica? ¿Cada cuánto tiempo debe realizarse un proceso de planeación estratégica? ¿Cuáles son los beneficios y las desventajas de este proceso? b. ¿Cada cuanto tiempo debe realizarse analizarse la cadena de valor de una organización? ¿Cuáles son los beneficios y las desventajas de analizar la cadena de valor? c. ¿En qué situación ó momento sugieres a una empresa realizar el
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
análisis de la industria? ¿Se requiere un análisis de la industria para diseñar la cadena de valor de la empresa ó diseñar el plan estratégico? d. Ante la necesidad de incrementar la participación en el mercado, una empresa te solicita asesoría. ¿Qué le sugerirías? Prepara una propuesta que incluya: realizar planeación estratégica, análisis de la industria y diseño de la cadena de valor. Argumenta cómo cada una de estas herramientas le facilitará incrementar la participación en el mercado. 
Actividad integradora 3 Instrucciones: 1. Establece el objetivo de un Sistema de Calidad Total (TQM). ¿Podemos con esta herramienta lograr la calidad de un producto ó servicio? ¿por qué? 2. Establece el objetivo de un histograma. ¿Podemos con esta herramienta lograr la calidad de un producto ó servicio? ¿por qué? 3. Establece el objetivo y alcance de la herramienta QFD. ¿Podemos con esta herramienta lograr la calidad de un producto ó servicio? ¿Por qué? 4. Si en un proceso requieren identificar las causas de mayor impacto a un indicador y separarlas de las triviales, ¿qué herramienta estadística recomiendas utilizar? ¿por qué? 5. Para lograr la satisfacción del cliente (cumplir con sus requerimientos) ¿por qué es importante controlar y reducir la variación que exista en las variables de los insumos y de las actividades del proceso? ¿Cómo intervienen las herramientas de la estadística básica en el control y mejora de un proceso? 6. ¿Qué significa lograr la satisfacción del cliente? Si una empresa está cumpliendo con los requerimientos del cliente y este está satisfecho, ¿recomendarías rebasar las expectativas del cliente? Expón un argumento a favor y uno en contra. 7. ¿Cuál es el objetivo de un análisis de correlación? ¿Qué interpretación generas del siguiente gráfico?
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
Actividad integradora 4 Instrucciones: 1. Investiga en al menos 5 fuentes de información confiables, como artículos científicos, la Bibliografía del curso o la Biblioteca Digital (inclúyelas como bibliografía del Reporte), el objetivo y alcance de: reingeniería de procesos, innovación, mejora, proceso de mejora continua, administración de la calidad total, productividad y competitividad. Presenta los resultados en una tabla. 2. Con base a los resultados de tu investigación diseña un mapa conceptual que permita reconocer la relación entre los diversos conceptos. 3. Acaban de nombrarte parte del comité evaluador de propuestas de mejora e innovación de tu empresa. En la empresa existe un sistema de reconocimientos que otorga bono a cada mejora o innovación. En una primera etapa se evalúa si es una propuesta de mejora o innovación. Si es una propuesta de mejora o innovación se autorizan para su ejecución y de dar un resultado favorable, la persona o equipo de trabajo es acreedor a un 5% del ahorro o resultado generado. Eres responsable de establecer los criterios para evaluar si una propuesta es de mejora o innovación. Desarrolla las políticas y procedimiento para evaluar las propuestas, autorizar su ejecución y evaluar el resultado. 
Instrucciones Una organización se distingue por su cultura organizacional y por la cultura de su personal. Para conocer más de esto, investiga una organización mexicana de
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
servicios que cuente con lo siguiente: 1. Misión y visión 2. Código de ética 3. Evidencia de que busca la mejora continua 4. Tipo de clientes con los que cuenta Elabora una ficha técnica de la organización, que incluya lo siguiente:  Nombre de la organización.  Antecedentes de la organización.  Servicios que ofrece.  Misión de la organización.  Visión de la organización.  Código de ética, y los mecanismos que utiliza para la difusión de éste código.  Tipo de clientes con los que cuenta.  Características adicionales que quieras aportar de la organización. Elabora un ensayo en el que incluyas lo siguiente: En base a la misión y visión de la organización, ¿cómo defines la cultura organizacional de la empresa bajo estudio? ¿Qué características consideras que cumple esta organización? En base a su código de ética, ¿consideras que se cumple con el Decálogo del Desarrollo que vimos en el curso? ¿De qué manera se consideras que este Decálogo contribuye a la cultura organización de la empresa bajo estudio? Describe los puntos que marcan la evidencia de que esta organización busca la mejora continua y relaciónalos con los temas vistos en clase. Elabora, dentro de tu ensayo, una tabla que relacione los temas y su justificación. Finalmente, revisa el tipo de clientes con que cuenta esta empresa e investiga cómo una organización puede lograr la satisfacción de las necesidades y expectativas de sus clientes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Procesos para llegar a la calidad total
Procesos para llegar a la calidad totalProcesos para llegar a la calidad total
Procesos para llegar a la calidad totalAndres Rodriguez
 
Tecnicas De Calidad Total
Tecnicas De Calidad TotalTecnicas De Calidad Total
Tecnicas De Calidad Total
Pedro
 
6 3 mc-indicador de gestion
6 3 mc-indicador de gestion6 3 mc-indicador de gestion
6 3 mc-indicador de gestion
mappyc
 
Unidad 2 modelos de calidad
Unidad 2 modelos de calidadUnidad 2 modelos de calidad
Unidad 2 modelos de calidad
mirnaethel1
 
Iso9001 e ISO9004. Los 8 principios de calidad
Iso9001 e ISO9004. Los 8 principios de calidadIso9001 e ISO9004. Los 8 principios de calidad
Iso9001 e ISO9004. Los 8 principios de calidad
Judith Medina Vela
 
Control Total de la Calidad (TQC)
Control Total de la Calidad (TQC)Control Total de la Calidad (TQC)
Control Total de la Calidad (TQC)
Leo Gonzalez
 
Exposicion mejora de calidad
Exposicion mejora de calidadExposicion mejora de calidad
Exposicion mejora de calidad
Iv Perez
 
Técnicas de mejoramiento continuo
Técnicas de mejoramiento continuoTécnicas de mejoramiento continuo
Técnicas de mejoramiento continuoAlejandro Arbelaez
 
Mapa conceptual Gestión de Calidad
Mapa conceptual Gestión de CalidadMapa conceptual Gestión de Calidad
Mapa conceptual Gestión de Calidadaesotillo
 
Sistema de gestión de la calidad
Sistema de gestión de la calidadSistema de gestión de la calidad
Sistema de gestión de la calidadOscarely Milano
 
Cuadro comparativo ventajas y desventajas de control de calidad unidad dos
Cuadro comparativo ventajas y desventajas de control de calidad unidad dosCuadro comparativo ventajas y desventajas de control de calidad unidad dos
Cuadro comparativo ventajas y desventajas de control de calidad unidad dosUNAD
 
Mejoramiento continuo
Mejoramiento continuoMejoramiento continuo
Mejoramiento continuo
dainellys
 
Mejora continua
Mejora continuaMejora continua
Mejora continua
Raul Osta
 

La actualidad más candente (13)

Procesos para llegar a la calidad total
Procesos para llegar a la calidad totalProcesos para llegar a la calidad total
Procesos para llegar a la calidad total
 
Tecnicas De Calidad Total
Tecnicas De Calidad TotalTecnicas De Calidad Total
Tecnicas De Calidad Total
 
6 3 mc-indicador de gestion
6 3 mc-indicador de gestion6 3 mc-indicador de gestion
6 3 mc-indicador de gestion
 
Unidad 2 modelos de calidad
Unidad 2 modelos de calidadUnidad 2 modelos de calidad
Unidad 2 modelos de calidad
 
Iso9001 e ISO9004. Los 8 principios de calidad
Iso9001 e ISO9004. Los 8 principios de calidadIso9001 e ISO9004. Los 8 principios de calidad
Iso9001 e ISO9004. Los 8 principios de calidad
 
Control Total de la Calidad (TQC)
Control Total de la Calidad (TQC)Control Total de la Calidad (TQC)
Control Total de la Calidad (TQC)
 
Exposicion mejora de calidad
Exposicion mejora de calidadExposicion mejora de calidad
Exposicion mejora de calidad
 
Técnicas de mejoramiento continuo
Técnicas de mejoramiento continuoTécnicas de mejoramiento continuo
Técnicas de mejoramiento continuo
 
Mapa conceptual Gestión de Calidad
Mapa conceptual Gestión de CalidadMapa conceptual Gestión de Calidad
Mapa conceptual Gestión de Calidad
 
Sistema de gestión de la calidad
Sistema de gestión de la calidadSistema de gestión de la calidad
Sistema de gestión de la calidad
 
Cuadro comparativo ventajas y desventajas de control de calidad unidad dos
Cuadro comparativo ventajas y desventajas de control de calidad unidad dosCuadro comparativo ventajas y desventajas de control de calidad unidad dos
Cuadro comparativo ventajas y desventajas de control de calidad unidad dos
 
Mejoramiento continuo
Mejoramiento continuoMejoramiento continuo
Mejoramiento continuo
 
Mejora continua
Mejora continuaMejora continua
Mejora continua
 

Destacado

Cultura de calidad 2013
Cultura de calidad 2013Cultura de calidad 2013
Cultura de calidad 2013
Maestros en Linea
 
Qfd y 7's
Qfd y 7'sQfd y 7's
Qfd y 7's
Oscar Flores
 
Aportaciones de los gurús a la administración y a la calidad
Aportaciones de los gurús a la administración y a la calidadAportaciones de los gurús a la administración y a la calidad
Aportaciones de los gurús a la administración y a la calidad
Manuel De la Puente Solis
 
La cadena de valor de Michael Porter
La cadena de valor de Michael PorterLa cadena de valor de Michael Porter
La cadena de valor de Michael Porterwsanavria
 
LA MEJORA CONTINUA
LA MEJORA CONTINUA LA MEJORA CONTINUA
LA MEJORA CONTINUA
maribel valenzuela
 

Destacado (6)

Cultura de calidad 2013
Cultura de calidad 2013Cultura de calidad 2013
Cultura de calidad 2013
 
Qfd y 7's
Qfd y 7'sQfd y 7's
Qfd y 7's
 
Aportaciones de los gurús a la administración y a la calidad
Aportaciones de los gurús a la administración y a la calidadAportaciones de los gurús a la administración y a la calidad
Aportaciones de los gurús a la administración y a la calidad
 
La cadena de valor de Michael Porter
La cadena de valor de Michael PorterLa cadena de valor de Michael Porter
La cadena de valor de Michael Porter
 
La cultura organizacional
La cultura organizacionalLa cultura organizacional
La cultura organizacional
 
LA MEJORA CONTINUA
LA MEJORA CONTINUA LA MEJORA CONTINUA
LA MEJORA CONTINUA
 

Similar a Cultura de calidad

Emprendimiento U 14
Emprendimiento U 14Emprendimiento U 14
Emprendimiento U 14marioaguirre
 
Guía práctica para la implementación de un sistema de gestión de calidad en p...
Guía práctica para la implementación de un sistema de gestión de calidad en p...Guía práctica para la implementación de un sistema de gestión de calidad en p...
Guía práctica para la implementación de un sistema de gestión de calidad en p...
.. ..
 
Calidad en el mantenimiento
Calidad en el mantenimientoCalidad en el mantenimiento
Calidad en el mantenimientocpillo
 
Desarrollo de proyecto de psicología organizacional cert
Desarrollo de proyecto de psicología organizacional certDesarrollo de proyecto de psicología organizacional cert
Desarrollo de proyecto de psicología organizacional cert
Maestros Online
 
Evidencia 3 modelos de calidad
Evidencia 3 modelos de calidadEvidencia 3 modelos de calidad
Evidencia 3 modelos de calidad
vemac
 
Tecnólogo en gestión logística 121506
Tecnólogo en gestión logística 121506Tecnólogo en gestión logística 121506
Tecnólogo en gestión logística 121506neotuto
 
02. herramientas y técnicas de la calidad
02. herramientas y técnicas de la calidad02. herramientas y técnicas de la calidad
02. herramientas y técnicas de la calidad
Wilfredo Figueroa Wjfigueroawil
 
sistema de gestion ambiental estudio.docx
sistema de gestion ambiental estudio.docxsistema de gestion ambiental estudio.docx
sistema de gestion ambiental estudio.docx
VillarroelQuispeFern
 
Un caso de aplicacion de BSC y Simulaciòn
Un caso de aplicacion de BSC y SimulaciònUn caso de aplicacion de BSC y Simulaciòn
Un caso de aplicacion de BSC y Simulaciòn
Juan Carlos Fernandez
 
Folleto pae gestión de procesos 2015 1
Folleto pae gestión de procesos 2015 1Folleto pae gestión de procesos 2015 1
Folleto pae gestión de procesos 2015 1
Jimmy Joel Colque
 
Admnistracion de recursos humanos en la era del conocimiento
Admnistracion de recursos humanos en la era del conocimientoAdmnistracion de recursos humanos en la era del conocimiento
Admnistracion de recursos humanos en la era del conocimiento
Maestros en Linea
 
Problemas y ejercicios_tres_ycuaatro
Problemas y ejercicios_tres_ycuaatroProblemas y ejercicios_tres_ycuaatro
Problemas y ejercicios_tres_ycuaatro
Walkiria Agustin
 
Gestión de Calidad docente 71122 1primer
Gestión de Calidad docente 71122 1primerGestión de Calidad docente 71122 1primer
Gestión de Calidad docente 71122 1primer
crmunozl
 
Realizar encuestas de satisfacción, people Vox
Realizar encuestas de satisfacción, people VoxRealizar encuestas de satisfacción, people Vox
Realizar encuestas de satisfacción, people Vox
Encuesta de Satisfacción
 
SISTEMAS DE GESTIÓN ESTRATÉGICA
SISTEMAS DE GESTIÓN ESTRATÉGICASISTEMAS DE GESTIÓN ESTRATÉGICA
SISTEMAS DE GESTIÓN ESTRATÉGICA
ssuser927a55
 
Calidad de software Unidad 1
Calidad de software Unidad 1Calidad de software Unidad 1
Calidad de software Unidad 1
José Gutiérrez Díaz
 
Caso textron company
Caso textron companyCaso textron company
Caso textron company
Al Cougar
 

Similar a Cultura de calidad (20)

Emprendimiento U 14
Emprendimiento U 14Emprendimiento U 14
Emprendimiento U 14
 
Guía práctica para la implementación de un sistema de gestión de calidad en p...
Guía práctica para la implementación de un sistema de gestión de calidad en p...Guía práctica para la implementación de un sistema de gestión de calidad en p...
Guía práctica para la implementación de un sistema de gestión de calidad en p...
 
Sistema de gestion
Sistema de gestionSistema de gestion
Sistema de gestion
 
Calidad en el mantenimiento
Calidad en el mantenimientoCalidad en el mantenimiento
Calidad en el mantenimiento
 
Desarrollo de proyecto de psicología organizacional cert
Desarrollo de proyecto de psicología organizacional certDesarrollo de proyecto de psicología organizacional cert
Desarrollo de proyecto de psicología organizacional cert
 
Evidencia 3 modelos de calidad
Evidencia 3 modelos de calidadEvidencia 3 modelos de calidad
Evidencia 3 modelos de calidad
 
Tecnólogo en gestión logística 121506
Tecnólogo en gestión logística 121506Tecnólogo en gestión logística 121506
Tecnólogo en gestión logística 121506
 
02. herramientas y técnicas de la calidad
02. herramientas y técnicas de la calidad02. herramientas y técnicas de la calidad
02. herramientas y técnicas de la calidad
 
sistema de gestion ambiental estudio.docx
sistema de gestion ambiental estudio.docxsistema de gestion ambiental estudio.docx
sistema de gestion ambiental estudio.docx
 
Un caso de aplicacion de BSC y Simulaciòn
Un caso de aplicacion de BSC y SimulaciònUn caso de aplicacion de BSC y Simulaciòn
Un caso de aplicacion de BSC y Simulaciòn
 
Benchmarking #9 - Español
Benchmarking  #9 - EspañolBenchmarking  #9 - Español
Benchmarking #9 - Español
 
Folleto pae gestión de procesos 2015 1
Folleto pae gestión de procesos 2015 1Folleto pae gestión de procesos 2015 1
Folleto pae gestión de procesos 2015 1
 
Admnistracion de recursos humanos en la era del conocimiento
Admnistracion de recursos humanos en la era del conocimientoAdmnistracion de recursos humanos en la era del conocimiento
Admnistracion de recursos humanos en la era del conocimiento
 
Problemas y ejercicios_tres_ycuaatro
Problemas y ejercicios_tres_ycuaatroProblemas y ejercicios_tres_ycuaatro
Problemas y ejercicios_tres_ycuaatro
 
Gestión de Calidad docente 71122 1primer
Gestión de Calidad docente 71122 1primerGestión de Calidad docente 71122 1primer
Gestión de Calidad docente 71122 1primer
 
Realizar encuestas de satisfacción, people Vox
Realizar encuestas de satisfacción, people VoxRealizar encuestas de satisfacción, people Vox
Realizar encuestas de satisfacción, people Vox
 
Norma iso 9000 2008
Norma iso 9000 2008Norma iso 9000 2008
Norma iso 9000 2008
 
SISTEMAS DE GESTIÓN ESTRATÉGICA
SISTEMAS DE GESTIÓN ESTRATÉGICASISTEMAS DE GESTIÓN ESTRATÉGICA
SISTEMAS DE GESTIÓN ESTRATÉGICA
 
Calidad de software Unidad 1
Calidad de software Unidad 1Calidad de software Unidad 1
Calidad de software Unidad 1
 
Caso textron company
Caso textron companyCaso textron company
Caso textron company
 

Más de Maestros en Linea

Fundamentos de sistemas mecanicos
Fundamentos de sistemas mecanicosFundamentos de sistemas mecanicos
Fundamentos de sistemas mecanicos
Maestros en Linea
 
Fundamentos de programacion ss14
Fundamentos de programacion ss14Fundamentos de programacion ss14
Fundamentos de programacion ss14
Maestros en Linea
 
Fundamentos de programacion
Fundamentos de programacionFundamentos de programacion
Fundamentos de programacion
Maestros en Linea
 
Fundamentos de programación
Fundamentos de programaciónFundamentos de programación
Fundamentos de programación
Maestros en Linea
 
Fundamentos de tecnologias de informacion 2012
Fundamentos de tecnologias de informacion 2012Fundamentos de tecnologias de informacion 2012
Fundamentos de tecnologias de informacion 2012
Maestros en Linea
 
Fundamentos de tecnologias de informacion 2 ti09303
Fundamentos de tecnologias de informacion 2 ti09303Fundamentos de tecnologias de informacion 2 ti09303
Fundamentos de tecnologias de informacion 2 ti09303
Maestros en Linea
 
Fundamentos de tecnologias de informacion
Fundamentos de tecnologias de informacionFundamentos de tecnologias de informacion
Fundamentos de tecnologias de informacion
Maestros en Linea
 
Fundamentos de tecnologias de informacion 2013
Fundamentos de tecnologias de informacion 2013Fundamentos de tecnologias de informacion 2013
Fundamentos de tecnologias de informacion 2013
Maestros en Linea
 
Fundamentos de tecnologias de informacion 2012
Fundamentos de tecnologias de informacion 2012Fundamentos de tecnologias de informacion 2012
Fundamentos de tecnologias de informacion 2012
Maestros en Linea
 
Actividades fundamentos de ti 1 may2012
Actividades fundamentos de ti 1   may2012Actividades fundamentos de ti 1   may2012
Actividades fundamentos de ti 1 may2012
Maestros en Linea
 
Fundamentos de dibujo y dibujo tecnico
Fundamentos de dibujo y dibujo tecnicoFundamentos de dibujo y dibujo tecnico
Fundamentos de dibujo y dibujo tecnico
Maestros en Linea
 
Fundamentos de compras
Fundamentos de comprasFundamentos de compras
Fundamentos de compras
Maestros en Linea
 
Fundamentos de cadena de suministros s14
Fundamentos de cadena de suministros s14Fundamentos de cadena de suministros s14
Fundamentos de cadena de suministros s14
Maestros en Linea
 
Fundamentos de administracion de compras
Fundamentos de administracion de comprasFundamentos de administracion de compras
Fundamentos de administracion de compras
Maestros en Linea
 
Fundamentos de administracion de compras 2013
Fundamentos de administracion de compras 2013Fundamentos de administracion de compras 2013
Fundamentos de administracion de compras 2013
Maestros en Linea
 
Fundamentos de administracion
Fundamentos de administracionFundamentos de administracion
Fundamentos de administracion
Maestros en Linea
 
Fundamentos de administracion ss14
Fundamentos de administracion ss14Fundamentos de administracion ss14
Fundamentos de administracion ss14
Maestros en Linea
 
Fundamentos de administracion s14
Fundamentos de administracion s14Fundamentos de administracion s14
Fundamentos de administracion s14
Maestros en Linea
 
Fundamentos de redes ti13354
Fundamentos de redes ti13354Fundamentos de redes ti13354
Fundamentos de redes ti13354
Maestros en Linea
 
Fundamento de redes ti09312
Fundamento de redes ti09312Fundamento de redes ti09312
Fundamento de redes ti09312
Maestros en Linea
 

Más de Maestros en Linea (20)

Fundamentos de sistemas mecanicos
Fundamentos de sistemas mecanicosFundamentos de sistemas mecanicos
Fundamentos de sistemas mecanicos
 
Fundamentos de programacion ss14
Fundamentos de programacion ss14Fundamentos de programacion ss14
Fundamentos de programacion ss14
 
Fundamentos de programacion
Fundamentos de programacionFundamentos de programacion
Fundamentos de programacion
 
Fundamentos de programación
Fundamentos de programaciónFundamentos de programación
Fundamentos de programación
 
Fundamentos de tecnologias de informacion 2012
Fundamentos de tecnologias de informacion 2012Fundamentos de tecnologias de informacion 2012
Fundamentos de tecnologias de informacion 2012
 
Fundamentos de tecnologias de informacion 2 ti09303
Fundamentos de tecnologias de informacion 2 ti09303Fundamentos de tecnologias de informacion 2 ti09303
Fundamentos de tecnologias de informacion 2 ti09303
 
Fundamentos de tecnologias de informacion
Fundamentos de tecnologias de informacionFundamentos de tecnologias de informacion
Fundamentos de tecnologias de informacion
 
Fundamentos de tecnologias de informacion 2013
Fundamentos de tecnologias de informacion 2013Fundamentos de tecnologias de informacion 2013
Fundamentos de tecnologias de informacion 2013
 
Fundamentos de tecnologias de informacion 2012
Fundamentos de tecnologias de informacion 2012Fundamentos de tecnologias de informacion 2012
Fundamentos de tecnologias de informacion 2012
 
Actividades fundamentos de ti 1 may2012
Actividades fundamentos de ti 1   may2012Actividades fundamentos de ti 1   may2012
Actividades fundamentos de ti 1 may2012
 
Fundamentos de dibujo y dibujo tecnico
Fundamentos de dibujo y dibujo tecnicoFundamentos de dibujo y dibujo tecnico
Fundamentos de dibujo y dibujo tecnico
 
Fundamentos de compras
Fundamentos de comprasFundamentos de compras
Fundamentos de compras
 
Fundamentos de cadena de suministros s14
Fundamentos de cadena de suministros s14Fundamentos de cadena de suministros s14
Fundamentos de cadena de suministros s14
 
Fundamentos de administracion de compras
Fundamentos de administracion de comprasFundamentos de administracion de compras
Fundamentos de administracion de compras
 
Fundamentos de administracion de compras 2013
Fundamentos de administracion de compras 2013Fundamentos de administracion de compras 2013
Fundamentos de administracion de compras 2013
 
Fundamentos de administracion
Fundamentos de administracionFundamentos de administracion
Fundamentos de administracion
 
Fundamentos de administracion ss14
Fundamentos de administracion ss14Fundamentos de administracion ss14
Fundamentos de administracion ss14
 
Fundamentos de administracion s14
Fundamentos de administracion s14Fundamentos de administracion s14
Fundamentos de administracion s14
 
Fundamentos de redes ti13354
Fundamentos de redes ti13354Fundamentos de redes ti13354
Fundamentos de redes ti13354
 
Fundamento de redes ti09312
Fundamento de redes ti09312Fundamento de redes ti09312
Fundamento de redes ti09312
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Cultura de calidad

  • 1. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com Pide una cotización a nuestros correos. Maestros Online Cultura de calidad Apoyo en ejercicios Servicio de asesorías y solución de ejercicios Ciencias_help@hotmail.com
  • 2. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com Actividad integradora 1 Instrucciones: Realiza una investigación, en al menos 4 fuentes de información confiables, como artículos científicos o en la bibliografía del curso (incluyéndolas en la bibliografía de tu resumen), el concepto y alcance de un Sistema Total de la Calidad (TQM total quality management, en inglés). Durante tu investigación identifica: 1. ¿A qué se refiere el concepto “calidad total”? 2. ¿Qué diferencia existe entre “cumplir con los requerimientos técnicos” y “calidad total”. 3. Elementos claves para lograr la calidad total? 4. El involucramiento debe tener la dirección general en la calidad total. 5. ¿Qué tan viable es aplicar “calidad total” en México, donde aproximadamente el 98% de las empresas son MIPYMES? 6. Costo-beneficio de aplicar la estrategia “calidad total” en las organizaciones. 7. De los grandes maestros de la calidad, que estudiaste en el tema 3 del módulo I, quienes hicieron aportaciones que contribuyeron al concepto de "calidad total". 8. Menciona dos empresas que han implementado exitosamente el TQM, presenta evidencia de los resultados de la implementación. Dale orden a tus hallazgos y conclusiones. Integra tus resultados en un resumen, recordando incluir dentro del texto las citas de los autores consultados. Actividad integradora 2 Instrucciones: 1. Realiza una investigación en al menos 5 fuentes de información confiables como artículos científicos, la bibliografía del curso o la Biblioteca Digital (inclúyelas en la bibliografía de la tu reporte), que te permita diseñar mapas conceptuales de: a. Proceso de planeación estratégica. b. Metodología para diseñar la cadena de valor. c. Proceso para realizar el análisis del ambiente de la industria de una organización, con base a la teoría de Porter. 2. Con base a tus mapas conceptuales, responde: a. ¿Cuál es el objetivo de la planeación estratégica? ¿Cada cuánto tiempo debe realizarse un proceso de planeación estratégica? ¿Cuáles son los beneficios y las desventajas de este proceso? b. ¿Cada cuanto tiempo debe realizarse analizarse la cadena de valor de una organización? ¿Cuáles son los beneficios y las desventajas de analizar la cadena de valor? c. ¿En qué situación ó momento sugieres a una empresa realizar el
  • 3. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com análisis de la industria? ¿Se requiere un análisis de la industria para diseñar la cadena de valor de la empresa ó diseñar el plan estratégico? d. Ante la necesidad de incrementar la participación en el mercado, una empresa te solicita asesoría. ¿Qué le sugerirías? Prepara una propuesta que incluya: realizar planeación estratégica, análisis de la industria y diseño de la cadena de valor. Argumenta cómo cada una de estas herramientas le facilitará incrementar la participación en el mercado. Actividad integradora 3 Instrucciones: 1. Establece el objetivo de un Sistema de Calidad Total (TQM). ¿Podemos con esta herramienta lograr la calidad de un producto ó servicio? ¿por qué? 2. Establece el objetivo de un histograma. ¿Podemos con esta herramienta lograr la calidad de un producto ó servicio? ¿por qué? 3. Establece el objetivo y alcance de la herramienta QFD. ¿Podemos con esta herramienta lograr la calidad de un producto ó servicio? ¿Por qué? 4. Si en un proceso requieren identificar las causas de mayor impacto a un indicador y separarlas de las triviales, ¿qué herramienta estadística recomiendas utilizar? ¿por qué? 5. Para lograr la satisfacción del cliente (cumplir con sus requerimientos) ¿por qué es importante controlar y reducir la variación que exista en las variables de los insumos y de las actividades del proceso? ¿Cómo intervienen las herramientas de la estadística básica en el control y mejora de un proceso? 6. ¿Qué significa lograr la satisfacción del cliente? Si una empresa está cumpliendo con los requerimientos del cliente y este está satisfecho, ¿recomendarías rebasar las expectativas del cliente? Expón un argumento a favor y uno en contra. 7. ¿Cuál es el objetivo de un análisis de correlación? ¿Qué interpretación generas del siguiente gráfico?
  • 4. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com Actividad integradora 4 Instrucciones: 1. Investiga en al menos 5 fuentes de información confiables, como artículos científicos, la Bibliografía del curso o la Biblioteca Digital (inclúyelas como bibliografía del Reporte), el objetivo y alcance de: reingeniería de procesos, innovación, mejora, proceso de mejora continua, administración de la calidad total, productividad y competitividad. Presenta los resultados en una tabla. 2. Con base a los resultados de tu investigación diseña un mapa conceptual que permita reconocer la relación entre los diversos conceptos. 3. Acaban de nombrarte parte del comité evaluador de propuestas de mejora e innovación de tu empresa. En la empresa existe un sistema de reconocimientos que otorga bono a cada mejora o innovación. En una primera etapa se evalúa si es una propuesta de mejora o innovación. Si es una propuesta de mejora o innovación se autorizan para su ejecución y de dar un resultado favorable, la persona o equipo de trabajo es acreedor a un 5% del ahorro o resultado generado. Eres responsable de establecer los criterios para evaluar si una propuesta es de mejora o innovación. Desarrolla las políticas y procedimiento para evaluar las propuestas, autorizar su ejecución y evaluar el resultado. Instrucciones Una organización se distingue por su cultura organizacional y por la cultura de su personal. Para conocer más de esto, investiga una organización mexicana de
  • 5. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com servicios que cuente con lo siguiente: 1. Misión y visión 2. Código de ética 3. Evidencia de que busca la mejora continua 4. Tipo de clientes con los que cuenta Elabora una ficha técnica de la organización, que incluya lo siguiente:  Nombre de la organización.  Antecedentes de la organización.  Servicios que ofrece.  Misión de la organización.  Visión de la organización.  Código de ética, y los mecanismos que utiliza para la difusión de éste código.  Tipo de clientes con los que cuenta.  Características adicionales que quieras aportar de la organización. Elabora un ensayo en el que incluyas lo siguiente: En base a la misión y visión de la organización, ¿cómo defines la cultura organizacional de la empresa bajo estudio? ¿Qué características consideras que cumple esta organización? En base a su código de ética, ¿consideras que se cumple con el Decálogo del Desarrollo que vimos en el curso? ¿De qué manera se consideras que este Decálogo contribuye a la cultura organización de la empresa bajo estudio? Describe los puntos que marcan la evidencia de que esta organización busca la mejora continua y relaciónalos con los temas vistos en clase. Elabora, dentro de tu ensayo, una tabla que relacione los temas y su justificación. Finalmente, revisa el tipo de clientes con que cuenta esta empresa e investiga cómo una organización puede lograr la satisfacción de las necesidades y expectativas de sus clientes.