SlideShare una empresa de Scribd logo
DIAGNOSTICO DEDIAGNOSTICO DE
EMBARAZOEMBARAZO
DIAGNOSTICO DE EMBARAZODIAGNOSTICO DE EMBARAZO
 El embarazo es un estadoEl embarazo es un estado
fisiológico de la mujer durante elfisiológico de la mujer durante el
cual se gesta un feto en su cuerpo.cual se gesta un feto en su cuerpo.
 En el transcurso de este procesoEn el transcurso de este proceso
se producen modificacionesse producen modificaciones
anatómicas y funcionales queanatómicas y funcionales que
abarcan en menor o mayor grado yabarcan en menor o mayor grado y
casi sin excepción, todos loscasi sin excepción, todos los
órganos y sistemas.órganos y sistemas.
……
 El diagnostico de la gestaciónEl diagnostico de la gestación
puede ser muy fácil o muy difícilpuede ser muy fácil o muy difícil
depende de la época deldepende de la época del
embarazo o circunstancia que loembarazo o circunstancia que lo
rodean, en el transcurso de este,rodean, en el transcurso de este,
se produce una serie dese produce una serie de
modificaciones anatómicas ymodificaciones anatómicas y
funcionalesfuncionales
DIAGNOSTICO DE EMBARAZODIAGNOSTICO DE EMBARAZO
 Modificaciones fisiogravidicas.Modificaciones fisiogravidicas.
 Estos cambios representan laEstos cambios representan la
respuesta del organismo maternorespuesta del organismo materno
a una adaptación y mayora una adaptación y mayor
demanda metabólica para el feto.demanda metabólica para el feto.
DIAGNOSTICO DE EMBARAZODIAGNOSTICO DE EMBARAZO
ELEMENTOS DIAGNÓSTICOS:ELEMENTOS DIAGNÓSTICOS:
Las manifestaciones del embarazoLas manifestaciones del embarazo
se clasifican en tres grupos:se clasifican en tres grupos:
 SIGNOS DE PRESUNCIÓN O POSIBLESSIGNOS DE PRESUNCIÓN O POSIBLES
 SIGNOS DE PROBABILIDAD OSIGNOS DE PROBABILIDAD O
PROBABLESPROBABLES
 SIGNOS DE CERTEZA O POSITIVASSIGNOS DE CERTEZA O POSITIVAS
-MANIFESTACIONES-MANIFESTACIONES POSIBLES OPOSIBLES O
PrESumIBLE:PrESumIBLE:
SIntOmaS:SIntOmaS:
 AmenorreaAmenorrea
 Desequilibrio neurovegetativo: Nauseas,vómitos, vértigo,Desequilibrio neurovegetativo: Nauseas,vómitos, vértigo,
somnolencia, alteraciones digestivas y olfatorias.somnolencia, alteraciones digestivas y olfatorias.
 Aparato urinario: Alteraciones de la micción:Aparato urinario: Alteraciones de la micción:
a)a) Irritabilidad vesical, micción frecuente, nicturia, polaquiuria.Irritabilidad vesical, micción frecuente, nicturia, polaquiuria.
b)b) Infección del aparato urinarioInfección del aparato urinario
 Mamas:Mamas:
a)a) Mastodinia: hormigueo y dolor francoMastodinia: hormigueo y dolor franco
b)b) Aumento de las glándulas sebáceasAumento de las glándulas sebáceas
c)c) Secreción de calostroSecreción de calostro
 Avivamiento:Avivamiento:
La primera percepción de los movimientos fetales se presentaLa primera percepción de los movimientos fetales se presenta
de la siguiente formade la siguiente forma
a)a) Entre las semanas 18 y 20 las primigravidas.Entre las semanas 18 y 20 las primigravidas.
b)b) Entre las semanas 16 y 18 en las multigravidas.Entre las semanas 16 y 18 en las multigravidas.
SIGNOS:SIGNOS:
Aumento de la temperatura corporal basal
(persistente durante 3 semanas suele indicar embarazo).
Trastornos del metabolismo pigmentario:
Piel:
-Cloasma, línea morena (línea alba),oscurecimiento de la piel
de la areola, pezones.
-Genitales externos:
Signo de Jacquemier-labios menores.
Signo de Chadwick-introito.
Signo de Berstine y Montgomery-tumefacción de las
glándulas de Skeene
Estrías
-Durante la parte tardía del embarazo, cuando la piel se
encuentra bajo mayor tensión (abdomen).
SIGNOS DE PROBABILIDAD:SIGNOS DE PROBABILIDAD:
 11. Signo de Sellheim. Signo de Sellheim:: cuello uterino edematoso y concuello uterino edematoso y con un contorno circular.un contorno circular.
 2.2. Signo de KungeSigno de Kunge:: várices alrededor del orificiovárices alrededor del orificio externo del cuello uterino.externo del cuello uterino.
 3.3. Signo de PschyrembelSigno de Pschyrembel:: reblandecimiento superficialreblandecimiento superficial del cuello sobre una base másdel cuello sobre una base más
dura.dura.
 4.4. Signo de HegarSigno de Hegar I:I: Ensanchamiento de la región reblandecida del istmo, la queEnsanchamiento de la región reblandecida del istmo, la que
facilita comprimirlo en la exploración bimanual-la sexta y octava.facilita comprimirlo en la exploración bimanual-la sexta y octava.
Es el más importante y apareceEs el más importante y aparece muy temprano. Si el útero estámuy temprano. Si el útero está en anteversión, se introducenen anteversión, se introducen
1 ó 2 dedos en la vagina hasta el fondo del1 ó 2 dedos en la vagina hasta el fondo del saco anterior y con la otra mano se palpa elsaco anterior y con la otra mano se palpa el
abdomenabdomen inferior tratando de contactar con los otrosinferior tratando de contactar con los otros 2 dedos a través del2 dedos a través del
reblandecimiento del istmo:reblandecimiento del istmo: cuando no existe gestación la consistencia del istmocuando no existe gestación la consistencia del istmo es dura,es dura,
firme e impide que contacten los dedosfirme e impide que contacten los dedos de ambas manos Si el útero está ende ambas manos Si el útero está en retroversión,retroversión,
se introducen los dedos en la vaginase introducen los dedos en la vagina por el fondo del saco posterior.por el fondo del saco posterior.
 5.5. Signo de GoodellSigno de Goodell: L: La cianosis y el reblandecimiento del cuello uterino (se debe ala cianosis y el reblandecimiento del cuello uterino (se debe al
incremento de los vasos del tejido cervical-cuarta semana)incremento de los vasos del tejido cervical-cuarta semana)
6. Otro signo es el6. Otro signo es el aumento de tamaño del úteroaumento de tamaño del útero que alcanza más oque alcanza más o
menos 8 cm, alrededor de los 2 meses de gestación y de 12 cmmenos 8 cm, alrededor de los 2 meses de gestación y de 12 cm
alrededor del tercer mes.alrededor del tercer mes.
7.7. Signo de Hegar IISigno de Hegar II:: no se realiza porque es peligroso y puedeno se realiza porque es peligroso y puede
provocar en la gestante un aborto.provocar en la gestante un aborto.
8.8. Signo de GaussSigno de Gauss:: al mover el cuerpo del útero hacia delante y atrás,al mover el cuerpo del útero hacia delante y atrás,
el cuello del útero permanece fijo (signo de la bisagra).el cuello del útero permanece fijo (signo de la bisagra).
9.9. Signo de Noble-BudinSigno de Noble-Budin:: en el útero grávido, al palpar los fondos deen el útero grávido, al palpar los fondos de
sacos laterales, éstos se encuentran ocupados por el útero, al tenersacos laterales, éstos se encuentran ocupados por el útero, al tener
el ángulo cervicocorporal más cerradoel ángulo cervicocorporal más cerrado
10.10. Signo de HolzapfelSigno de Holzapfel:: se busca tratando de agarrar durante el tactose busca tratando de agarrar durante el tacto
bimanual el cuerpo uterino, y éste se suele tomar como un frutobimanual el cuerpo uterino, y éste se suele tomar como un fruto
maduro (higo).maduro (higo).
11.11. Signo de Ladin:Signo de Ladin: a las 6 semanas, el útero sea las 6 semanas, el útero se
reblandece en la línea media anterior a lo largo de lareblandece en la línea media anterior a lo largo de la
unión útero cervical.unión útero cervical.
12.12. Signo de Mc Donald:Signo de Mc Donald: el útero se vuelve flexible en lael útero se vuelve flexible en la
unión útero cervical entre la 7 y 8 semanas deunión útero cervical entre la 7 y 8 semanas de
embarazo.embarazo.
13.13. Signo de Von Fernwald:Signo de Von Fernwald: entre la cuarta y la quintaentre la cuarta y la quinta
semana se produce reblandecimiento irregular del fondosemana se produce reblandecimiento irregular del fondo
sobre el sitio de implantación. Se puede confundir consobre el sitio de implantación. Se puede confundir con
un leiomioma uterino o desarrollo uterino anormal.un leiomioma uterino o desarrollo uterino anormal.
14. Huesos y ligamentos de la pelvis14. Huesos y ligamentos de la pelvis. Hay relajación. Hay relajación
ligera y definida de las articulaciones( sínfisis del pubis).ligera y definida de las articulaciones( sínfisis del pubis).
DIAGNOSTICO DE EMBARAZODIAGNOSTICO DE EMBARAZO
2.2. Aumento del tamaño delAumento del tamaño del
abdomenabdomen
3.3. Contracciones uterinaContracciones uterina
4.4. Peloteo del úteroPeloteo del útero
5.5. Soplo uterinoSoplo uterino
DIAGNOSTICO DE EMBARAZODIAGNOSTICO DE EMBARAZO
ManifestacionesManifestaciones POSITIVASPOSITIVAS
SIGNOS Y SINTOMAS:SIGNOS Y SINTOMAS:
1.1. Ruidos cardiacos fetales:Ruidos cardiacos fetales:
• Con el fetoscopio en una mujerCon el fetoscopio en una mujer
delgada suele escucharse entre ladelgada suele escucharse entre la
semana 17; 18 con estetoscopio ysemana 17; 18 con estetoscopio y
12 semanas con Doppler12 semanas con Doppler
• La FCF normal es de 120 a 160La FCF normal es de 120 a 160
latidos por minutolatidos por minuto
DIAGNOSTICO DE EMBARAZODIAGNOSTICO DE EMBARAZO
2.2. Palpación del feto:Palpación del feto:
• Después de la semana 22 se puedeDespués de la semana 22 se puede
palpar el contorno del feto a través depalpar el contorno del feto a través de
la pared abdominal materna.la pared abdominal materna.
3.3. Percepción de movimientos fetalesPercepción de movimientos fetales
• Los movimientos fetales se perciben aLos movimientos fetales se perciben a
la palpación después de la semana 18.la palpación después de la semana 18.
Esto se logra con mayor facilidadEsto se logra con mayor facilidad
mediante una exploración vaginal.mediante una exploración vaginal.
DIAGNOSTICO DE EMBARAZODIAGNOSTICO DE EMBARAZO
4.4. Radiografía del fetoRadiografía del feto
• Deben evitarse las radiografíasDeben evitarse las radiografías
durante el embarazo.durante el embarazo.
• Los huesos fetales osificadosLos huesos fetales osificados
aparecen entre la semana 12 y 14.aparecen entre la semana 12 y 14.
• Antes de la semana 16 la sombraAntes de la semana 16 la sombra
del intestino y la configuración dedel intestino y la configuración de
los huesos pélvicos suelen ocultarlos huesos pélvicos suelen ocultar
el embarazo en la vista anteroel embarazo en la vista antero
posterior.posterior.
DIAGNOSTICO DEL EMBARAZO:DIAGNOSTICO DEL EMBARAZO:
• La vista oblicua de la parte baja del abdomen esLa vista oblicua de la parte baja del abdomen es
mas probable que ponga de manifiesto elmas probable que ponga de manifiesto el
esqueleto fetal.esqueleto fetal.
• Las radiaciones diagnósticas menores de 10RLas radiaciones diagnósticas menores de 10R
tienen un riesgo teratogeno mínimo.tienen un riesgo teratogeno mínimo.
DIAGNOSTICO DE EMBARAZODIAGNOSTICO DE EMBARAZO
5.5. Examen ultrasónico del fetoExamen ultrasónico del feto
• Es uno de los medios auxiliares deEs uno de los medios auxiliares de
mayor utilidad para diagnosticar ymayor utilidad para diagnosticar y
vigilar el embarazo.vigilar el embarazo.
• A las 5 semanas se puede observar unA las 5 semanas se puede observar un
polo fetal y a las 7 a 8 semanas sepolo fetal y a las 7 a 8 semanas se
distinguen los ruidos cardíacos fetales.distinguen los ruidos cardíacos fetales.
• Al avanzar el embarazo, se puedeAl avanzar el embarazo, se puede
examinar cualquier órgano del feto yexaminar cualquier órgano del feto y
estudiar la actividad fetal, para valorarestudiar la actividad fetal, para valorar
el bienestar intrauterino.el bienestar intrauterino.
DIAGNOSTICO DE EMBARAZODIAGNOSTICO DE EMBARAZO
PRUEBAS DE EMBARAZO.PRUEBAS DE EMBARAZO.
 Pruebas de embarazo: hcg sub.Pruebas de embarazo: hcg sub.
unidad b (8 días )unidad b (8 días )
 Pruebas biológicas.Pruebas biológicas.
 Pruebas inmunológicas:Pruebas inmunológicas:
Aglutinación directa o indirecta deAglutinación directa o indirecta de
eritrocitos o partículas del látexeritrocitos o partículas del látex
sensibilizadosensibilizado
 Prueba de radiorreceptoresPrueba de radiorreceptores
 Prueba caseraPrueba casera
DIAGNOSTICO DE EMBARAZODIAGNOSTICO DE EMBARAZO
EDAD GESTACIONALEDAD GESTACIONAL
DIAGNOSTICO DE EMBARAZODIAGNOSTICO DE EMBARAZO
a)a) Calculo de la edad gestacional yCalculo de la edad gestacional y
fecha probable de parto.fecha probable de parto.
Edad del embarazo:Edad del embarazo:
1.1. Regla de NAGELERegla de NAGELE
2.2. Altura del fondo uterino.Altura del fondo uterino.
3.3. Regla del CLAP.Regla del CLAP.
4.4. Gestogramas.Gestogramas.
DIAGNOSTICO DE EMBARAZODIAGNOSTICO DE EMBARAZO
b)b) Calculo del peso fetal Regla deCalculo del peso fetal Regla de
JohnsonJohnson
Si esta libre:Si esta libre:
AFU – 11cms x 145 +/- 150AFU – 11cms x 145 +/- 150
Si esta encajado:Si esta encajado:
AFU – 12cms x 145 +/- 150AFU – 12cms x 145 +/- 150
DIAGNOSTICO DE EMBARAZODIAGNOSTICO DE EMBARAZO
EDAD GESTACIONALEDAD GESTACIONAL
(PARAMETROS CLINICOS).(PARAMETROS CLINICOS).
1)1) TAMAÑO UTERINO:TAMAÑO UTERINO:
 8 sg órgano abdominal8 sg órgano abdominal
 12 sg a nivel de la sínfisis del12 sg a nivel de la sínfisis del
pubis.pubis.
 15 sg entre la sínfisis del pubis y el15 sg entre la sínfisis del pubis y el
ombligoombligo
 20 sg útero se palpa a nivel del20 sg útero se palpa a nivel del
ombligo.ombligo.
DIAGNOSTICO DE EMBARAZODIAGNOSTICO DE EMBARAZO
ALTURA DEL FONDO:ALTURA DEL FONDO:
SE MIDE LA DISTANCIA ENTRE ELSE MIDE LA DISTANCIA ENTRE EL
FONDO UTERINO Y LA SINFISISFONDO UTERINO Y LA SINFISIS
DEL PUBIS.DEL PUBIS.
Después de las 20 semanasDespués de las 20 semanas
AFU + 4 = semanas de gestación.AFU + 4 = semanas de gestación.
DIAGNOSTICO DE EMBARAZODIAGNOSTICO DE EMBARAZO
2)2) Avivamiento:Avivamiento:
- 16-18sg multíparas16-18sg multíparas
- 18-20sg primíparas.18-20sg primíparas.
3)3) Ruidos cardiacos fetales.Ruidos cardiacos fetales.
- Doppler 12sgDoppler 12sg
- Estetoscopio 18 – 20 sg.Estetoscopio 18 – 20 sg.
- Ultra sonido 8 sg.Ultra sonido 8 sg.
DIAGNOSTICO DE EMBARAZODIAGNOSTICO DE EMBARAZO
4)4) Examen radiológico (solo si esExamen radiológico (solo si es
necesario)necesario)
5)5) UltrasonografiaUltrasonografia
6)6) Calculo de Johnson del peso fetal.Calculo de Johnson del peso fetal.
DIAGNOSTICO DE EMBARAZODIAGNOSTICO DE EMBARAZO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postpartoAlumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postparto
YULIETH GUERRERO IRIARTE
 
Polihidramnios y oligohidramnios
Polihidramnios y oligohidramniosPolihidramnios y oligohidramnios
Polihidramnios y oligohidramnios
Anandrea Salas
 
Diagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazoDiagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazo
Tailzhen N. Cano Morales
 
Diagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazoDiagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazo
Viridiana Martínez
 
Atonia uterina y retencion placentaria
Atonia uterina y retencion placentariaAtonia uterina y retencion placentaria
Atonia uterina y retencion placentaria
Iris Torres
 
Propedeutica Obstetrica
Propedeutica ObstetricaPropedeutica Obstetrica
Propedeutica ObstetricaFelipe Flores
 
Ruptura uterina y ruptura de vasa previa
Ruptura uterina y ruptura de vasa previaRuptura uterina y ruptura de vasa previa
Ruptura uterina y ruptura de vasa previa
Jean Carlos Caraballo Alfonzo
 
Abdomen Agudo en Ginecología
Abdomen Agudo en GinecologíaAbdomen Agudo en Ginecología
Abdomen Agudo en Ginecología
Betania Especialidades Médicas
 
Pelvimetria clinica
Pelvimetria clinicaPelvimetria clinica
Pelvimetria clinica
Juan Meza López
 
Alumbramiento natural y patológico.
Alumbramiento natural y patológico.Alumbramiento natural y patológico.
Alumbramiento natural y patológico.
jesus tovar
 
Parto prolongado y precipitado
Parto prolongado y precipitadoParto prolongado y precipitado
Parto prolongado y precipitado
Irma Illescas Rodriguez
 
Ok amenaza de parto prematuro
Ok amenaza de parto prematuroOk amenaza de parto prematuro
Ok amenaza de parto prematuro
Nancy Peña Nole
 
Fisiologia De La Contraccion Uterina
Fisiologia De La Contraccion UterinaFisiologia De La Contraccion Uterina
Fisiologia De La Contraccion Uterinazoilalh
 
MACROSOMIA FETAL
MACROSOMIA FETALMACROSOMIA FETAL
MACROSOMIA FETAL
Danitza Mamani Yto
 
Pelvimetria
PelvimetriaPelvimetria
Pelvimetria
Luis Lucero
 
Diagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazoDiagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazo
Mei-ling Abou Assali
 
Biometria fetal
Biometria fetalBiometria fetal
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
Alondra Velásquez
 

La actualidad más candente (20)

Alumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postpartoAlumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postparto
 
Polihidramnios y oligohidramnios
Polihidramnios y oligohidramniosPolihidramnios y oligohidramnios
Polihidramnios y oligohidramnios
 
Diagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazoDiagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazo
 
Diagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazoDiagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazo
 
Atonia uterina y retencion placentaria
Atonia uterina y retencion placentariaAtonia uterina y retencion placentaria
Atonia uterina y retencion placentaria
 
Propedeutica Obstetrica
Propedeutica ObstetricaPropedeutica Obstetrica
Propedeutica Obstetrica
 
Ruptura uterina y ruptura de vasa previa
Ruptura uterina y ruptura de vasa previaRuptura uterina y ruptura de vasa previa
Ruptura uterina y ruptura de vasa previa
 
Abdomen Agudo en Ginecología
Abdomen Agudo en GinecologíaAbdomen Agudo en Ginecología
Abdomen Agudo en Ginecología
 
Pelvimetria clinica
Pelvimetria clinicaPelvimetria clinica
Pelvimetria clinica
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
Alumbramiento natural y patológico.
Alumbramiento natural y patológico.Alumbramiento natural y patológico.
Alumbramiento natural y patológico.
 
Parto prolongado y precipitado
Parto prolongado y precipitadoParto prolongado y precipitado
Parto prolongado y precipitado
 
Ok amenaza de parto prematuro
Ok amenaza de parto prematuroOk amenaza de parto prematuro
Ok amenaza de parto prematuro
 
Fisiologia De La Contraccion Uterina
Fisiologia De La Contraccion UterinaFisiologia De La Contraccion Uterina
Fisiologia De La Contraccion Uterina
 
MACROSOMIA FETAL
MACROSOMIA FETALMACROSOMIA FETAL
MACROSOMIA FETAL
 
Parto
Parto Parto
Parto
 
Pelvimetria
PelvimetriaPelvimetria
Pelvimetria
 
Diagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazoDiagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazo
 
Biometria fetal
Biometria fetalBiometria fetal
Biometria fetal
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 

Similar a Diagnostico de Embarazo

Clinica de Enfermeria Obstetricia
Clinica de Enfermeria ObstetriciaClinica de Enfermeria Obstetricia
Clinica de Enfermeria Obstetricianettox18
 
Distocias
DistociasDistocias
DistociasMONICA
 
3. Atención del parto normal en decubito dorsal
3. Atención del parto normal en decubito dorsal3. Atención del parto normal en decubito dorsal
3. Atención del parto normal en decubito dorsal
joseluismendozamerid
 
Embarazo I
Embarazo IEmbarazo I
Embarazo I
KarenMatailo1
 
SEMIOLOGIA OBSTÉTRICA.pptx
SEMIOLOGIA OBSTÉTRICA.pptxSEMIOLOGIA OBSTÉTRICA.pptx
SEMIOLOGIA OBSTÉTRICA.pptx
Nivea Freitas
 
Diapositivas criminologia ucv
Diapositivas criminologia ucvDiapositivas criminologia ucv
Diapositivas criminologia ucvPILARSOS
 
Mod 1 texto completo
Mod 1 texto completoMod 1 texto completo
Mod 1 texto completo
Andres Rojas
 
Parto cerda,enfermedades post parto cerda-lechones, virmari vásquez
Parto cerda,enfermedades post parto cerda-lechones, virmari vásquezParto cerda,enfermedades post parto cerda-lechones, virmari vásquez
Parto cerda,enfermedades post parto cerda-lechones, virmari vásquezVirmari
 
diagnóstico de embarazo
diagnóstico de embarazodiagnóstico de embarazo
diagnóstico de embarazo
Salomón Valencia Anaya
 
Semiología Obstétrica
Semiología Obstétrica Semiología Obstétrica
Semiología Obstétrica Alonso Custodio
 
200916 633803542844466748
200916 633803542844466748200916 633803542844466748
200916 633803542844466748
Karolin Fiorela Taype
 
Diagnostico de-embarazo-modificado (1)
Diagnostico de-embarazo-modificado (1)Diagnostico de-embarazo-modificado (1)
Diagnostico de-embarazo-modificado (1)
Johanis Polo Bossio
 
Guia para obstetricia
Guia para obstetriciaGuia para obstetricia
Guia para obstetriciaJulio Cardona
 
Sexologia forense2_IAFJSR
Sexologia forense2_IAFJSRSexologia forense2_IAFJSR
Sexologia forense2_IAFJSR
Mauri Rojas
 
hennananmn
hennananmnhennananmn
hennananmnZoanso
 
TRABAJO DE PARTO
TRABAJO DE PARTOTRABAJO DE PARTO
TRABAJO DE PARTO
Paula Ulloa Palma
 
Historia clinica - Semiología.pptx
Historia clinica - Semiología.pptxHistoria clinica - Semiología.pptx
Historia clinica - Semiología.pptx
BlancaCastillo76
 

Similar a Diagnostico de Embarazo (20)

Diagnostico embarazo
Diagnostico embarazoDiagnostico embarazo
Diagnostico embarazo
 
Clinica de Enfermeria Obstetricia
Clinica de Enfermeria ObstetriciaClinica de Enfermeria Obstetricia
Clinica de Enfermeria Obstetricia
 
Distocias
DistociasDistocias
Distocias
 
3. Atención del parto normal en decubito dorsal
3. Atención del parto normal en decubito dorsal3. Atención del parto normal en decubito dorsal
3. Atención del parto normal en decubito dorsal
 
Embarazo I
Embarazo IEmbarazo I
Embarazo I
 
SEMIOLOGIA OBSTÉTRICA.pptx
SEMIOLOGIA OBSTÉTRICA.pptxSEMIOLOGIA OBSTÉTRICA.pptx
SEMIOLOGIA OBSTÉTRICA.pptx
 
Diapositivas criminologia ucv
Diapositivas criminologia ucvDiapositivas criminologia ucv
Diapositivas criminologia ucv
 
Mod 1 texto completo
Mod 1 texto completoMod 1 texto completo
Mod 1 texto completo
 
Parto cerda,enfermedades post parto cerda-lechones, virmari vásquez
Parto cerda,enfermedades post parto cerda-lechones, virmari vásquezParto cerda,enfermedades post parto cerda-lechones, virmari vásquez
Parto cerda,enfermedades post parto cerda-lechones, virmari vásquez
 
diagnóstico de embarazo
diagnóstico de embarazodiagnóstico de embarazo
diagnóstico de embarazo
 
Semiología Obstétrica
Semiología Obstétrica Semiología Obstétrica
Semiología Obstétrica
 
200916 633803542844466748
200916 633803542844466748200916 633803542844466748
200916 633803542844466748
 
Diagnostico de-embarazo-modificado (1)
Diagnostico de-embarazo-modificado (1)Diagnostico de-embarazo-modificado (1)
Diagnostico de-embarazo-modificado (1)
 
Guia para obstetricia
Guia para obstetriciaGuia para obstetricia
Guia para obstetricia
 
Sexologia forense2_IAFJSR
Sexologia forense2_IAFJSRSexologia forense2_IAFJSR
Sexologia forense2_IAFJSR
 
hennananmn
hennananmnhennananmn
hennananmn
 
guia ibc gineco
guia ibc gineco guia ibc gineco
guia ibc gineco
 
TRABAJO DE PARTO
TRABAJO DE PARTOTRABAJO DE PARTO
TRABAJO DE PARTO
 
Historia clinica - Semiología.pptx
Historia clinica - Semiología.pptxHistoria clinica - Semiología.pptx
Historia clinica - Semiología.pptx
 
Clase n° 5 parto
Clase n° 5 partoClase n° 5 parto
Clase n° 5 parto
 

Más de Libros Medicina

PARTO PRE-TERMINO Y EMBARAZO PROLONGADO
PARTO PRE-TERMINO Y EMBARAZO PROLONGADOPARTO PRE-TERMINO Y EMBARAZO PROLONGADO
PARTO PRE-TERMINO Y EMBARAZO PROLONGADO
Libros Medicina
 
PARTO RESUMEN
PARTO RESUMENPARTO RESUMEN
PARTO RESUMEN
Libros Medicina
 
CÉFALO PELVI METRIA
CÉFALO PELVI METRIACÉFALO PELVI METRIA
CÉFALO PELVI METRIA
Libros Medicina
 
PARTO NORMAL
PARTO NORMALPARTO NORMAL
PARTO NORMAL
Libros Medicina
 
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANASRUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS
Libros Medicina
 
Conf embarazo normal
Conf embarazo normalConf embarazo normal
Conf embarazo normal
Libros Medicina
 

Más de Libros Medicina (6)

PARTO PRE-TERMINO Y EMBARAZO PROLONGADO
PARTO PRE-TERMINO Y EMBARAZO PROLONGADOPARTO PRE-TERMINO Y EMBARAZO PROLONGADO
PARTO PRE-TERMINO Y EMBARAZO PROLONGADO
 
PARTO RESUMEN
PARTO RESUMENPARTO RESUMEN
PARTO RESUMEN
 
CÉFALO PELVI METRIA
CÉFALO PELVI METRIACÉFALO PELVI METRIA
CÉFALO PELVI METRIA
 
PARTO NORMAL
PARTO NORMALPARTO NORMAL
PARTO NORMAL
 
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANASRUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS
 
Conf embarazo normal
Conf embarazo normalConf embarazo normal
Conf embarazo normal
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Diagnostico de Embarazo

  • 2. DIAGNOSTICO DE EMBARAZODIAGNOSTICO DE EMBARAZO  El embarazo es un estadoEl embarazo es un estado fisiológico de la mujer durante elfisiológico de la mujer durante el cual se gesta un feto en su cuerpo.cual se gesta un feto en su cuerpo.  En el transcurso de este procesoEn el transcurso de este proceso se producen modificacionesse producen modificaciones anatómicas y funcionales queanatómicas y funcionales que abarcan en menor o mayor grado yabarcan en menor o mayor grado y casi sin excepción, todos loscasi sin excepción, todos los órganos y sistemas.órganos y sistemas.
  • 3. ……  El diagnostico de la gestaciónEl diagnostico de la gestación puede ser muy fácil o muy difícilpuede ser muy fácil o muy difícil depende de la época deldepende de la época del embarazo o circunstancia que loembarazo o circunstancia que lo rodean, en el transcurso de este,rodean, en el transcurso de este, se produce una serie dese produce una serie de modificaciones anatómicas ymodificaciones anatómicas y funcionalesfuncionales
  • 4. DIAGNOSTICO DE EMBARAZODIAGNOSTICO DE EMBARAZO  Modificaciones fisiogravidicas.Modificaciones fisiogravidicas.  Estos cambios representan laEstos cambios representan la respuesta del organismo maternorespuesta del organismo materno a una adaptación y mayora una adaptación y mayor demanda metabólica para el feto.demanda metabólica para el feto.
  • 5. DIAGNOSTICO DE EMBARAZODIAGNOSTICO DE EMBARAZO ELEMENTOS DIAGNÓSTICOS:ELEMENTOS DIAGNÓSTICOS: Las manifestaciones del embarazoLas manifestaciones del embarazo se clasifican en tres grupos:se clasifican en tres grupos:  SIGNOS DE PRESUNCIÓN O POSIBLESSIGNOS DE PRESUNCIÓN O POSIBLES  SIGNOS DE PROBABILIDAD OSIGNOS DE PROBABILIDAD O PROBABLESPROBABLES  SIGNOS DE CERTEZA O POSITIVASSIGNOS DE CERTEZA O POSITIVAS
  • 6. -MANIFESTACIONES-MANIFESTACIONES POSIBLES OPOSIBLES O PrESumIBLE:PrESumIBLE: SIntOmaS:SIntOmaS:  AmenorreaAmenorrea  Desequilibrio neurovegetativo: Nauseas,vómitos, vértigo,Desequilibrio neurovegetativo: Nauseas,vómitos, vértigo, somnolencia, alteraciones digestivas y olfatorias.somnolencia, alteraciones digestivas y olfatorias.  Aparato urinario: Alteraciones de la micción:Aparato urinario: Alteraciones de la micción: a)a) Irritabilidad vesical, micción frecuente, nicturia, polaquiuria.Irritabilidad vesical, micción frecuente, nicturia, polaquiuria. b)b) Infección del aparato urinarioInfección del aparato urinario  Mamas:Mamas: a)a) Mastodinia: hormigueo y dolor francoMastodinia: hormigueo y dolor franco b)b) Aumento de las glándulas sebáceasAumento de las glándulas sebáceas c)c) Secreción de calostroSecreción de calostro  Avivamiento:Avivamiento: La primera percepción de los movimientos fetales se presentaLa primera percepción de los movimientos fetales se presenta de la siguiente formade la siguiente forma a)a) Entre las semanas 18 y 20 las primigravidas.Entre las semanas 18 y 20 las primigravidas. b)b) Entre las semanas 16 y 18 en las multigravidas.Entre las semanas 16 y 18 en las multigravidas.
  • 7. SIGNOS:SIGNOS: Aumento de la temperatura corporal basal (persistente durante 3 semanas suele indicar embarazo). Trastornos del metabolismo pigmentario: Piel: -Cloasma, línea morena (línea alba),oscurecimiento de la piel de la areola, pezones. -Genitales externos: Signo de Jacquemier-labios menores. Signo de Chadwick-introito. Signo de Berstine y Montgomery-tumefacción de las glándulas de Skeene Estrías -Durante la parte tardía del embarazo, cuando la piel se encuentra bajo mayor tensión (abdomen).
  • 8. SIGNOS DE PROBABILIDAD:SIGNOS DE PROBABILIDAD:  11. Signo de Sellheim. Signo de Sellheim:: cuello uterino edematoso y concuello uterino edematoso y con un contorno circular.un contorno circular.  2.2. Signo de KungeSigno de Kunge:: várices alrededor del orificiovárices alrededor del orificio externo del cuello uterino.externo del cuello uterino.  3.3. Signo de PschyrembelSigno de Pschyrembel:: reblandecimiento superficialreblandecimiento superficial del cuello sobre una base másdel cuello sobre una base más dura.dura.  4.4. Signo de HegarSigno de Hegar I:I: Ensanchamiento de la región reblandecida del istmo, la queEnsanchamiento de la región reblandecida del istmo, la que facilita comprimirlo en la exploración bimanual-la sexta y octava.facilita comprimirlo en la exploración bimanual-la sexta y octava. Es el más importante y apareceEs el más importante y aparece muy temprano. Si el útero estámuy temprano. Si el útero está en anteversión, se introducenen anteversión, se introducen 1 ó 2 dedos en la vagina hasta el fondo del1 ó 2 dedos en la vagina hasta el fondo del saco anterior y con la otra mano se palpa elsaco anterior y con la otra mano se palpa el abdomenabdomen inferior tratando de contactar con los otrosinferior tratando de contactar con los otros 2 dedos a través del2 dedos a través del reblandecimiento del istmo:reblandecimiento del istmo: cuando no existe gestación la consistencia del istmocuando no existe gestación la consistencia del istmo es dura,es dura, firme e impide que contacten los dedosfirme e impide que contacten los dedos de ambas manos Si el útero está ende ambas manos Si el útero está en retroversión,retroversión, se introducen los dedos en la vaginase introducen los dedos en la vagina por el fondo del saco posterior.por el fondo del saco posterior.  5.5. Signo de GoodellSigno de Goodell: L: La cianosis y el reblandecimiento del cuello uterino (se debe ala cianosis y el reblandecimiento del cuello uterino (se debe al incremento de los vasos del tejido cervical-cuarta semana)incremento de los vasos del tejido cervical-cuarta semana)
  • 9. 6. Otro signo es el6. Otro signo es el aumento de tamaño del úteroaumento de tamaño del útero que alcanza más oque alcanza más o menos 8 cm, alrededor de los 2 meses de gestación y de 12 cmmenos 8 cm, alrededor de los 2 meses de gestación y de 12 cm alrededor del tercer mes.alrededor del tercer mes. 7.7. Signo de Hegar IISigno de Hegar II:: no se realiza porque es peligroso y puedeno se realiza porque es peligroso y puede provocar en la gestante un aborto.provocar en la gestante un aborto. 8.8. Signo de GaussSigno de Gauss:: al mover el cuerpo del útero hacia delante y atrás,al mover el cuerpo del útero hacia delante y atrás, el cuello del útero permanece fijo (signo de la bisagra).el cuello del útero permanece fijo (signo de la bisagra). 9.9. Signo de Noble-BudinSigno de Noble-Budin:: en el útero grávido, al palpar los fondos deen el útero grávido, al palpar los fondos de sacos laterales, éstos se encuentran ocupados por el útero, al tenersacos laterales, éstos se encuentran ocupados por el útero, al tener el ángulo cervicocorporal más cerradoel ángulo cervicocorporal más cerrado 10.10. Signo de HolzapfelSigno de Holzapfel:: se busca tratando de agarrar durante el tactose busca tratando de agarrar durante el tacto bimanual el cuerpo uterino, y éste se suele tomar como un frutobimanual el cuerpo uterino, y éste se suele tomar como un fruto maduro (higo).maduro (higo).
  • 10.
  • 11. 11.11. Signo de Ladin:Signo de Ladin: a las 6 semanas, el útero sea las 6 semanas, el útero se reblandece en la línea media anterior a lo largo de lareblandece en la línea media anterior a lo largo de la unión útero cervical.unión útero cervical. 12.12. Signo de Mc Donald:Signo de Mc Donald: el útero se vuelve flexible en lael útero se vuelve flexible en la unión útero cervical entre la 7 y 8 semanas deunión útero cervical entre la 7 y 8 semanas de embarazo.embarazo. 13.13. Signo de Von Fernwald:Signo de Von Fernwald: entre la cuarta y la quintaentre la cuarta y la quinta semana se produce reblandecimiento irregular del fondosemana se produce reblandecimiento irregular del fondo sobre el sitio de implantación. Se puede confundir consobre el sitio de implantación. Se puede confundir con un leiomioma uterino o desarrollo uterino anormal.un leiomioma uterino o desarrollo uterino anormal. 14. Huesos y ligamentos de la pelvis14. Huesos y ligamentos de la pelvis. Hay relajación. Hay relajación ligera y definida de las articulaciones( sínfisis del pubis).ligera y definida de las articulaciones( sínfisis del pubis).
  • 12. DIAGNOSTICO DE EMBARAZODIAGNOSTICO DE EMBARAZO 2.2. Aumento del tamaño delAumento del tamaño del abdomenabdomen 3.3. Contracciones uterinaContracciones uterina 4.4. Peloteo del úteroPeloteo del útero 5.5. Soplo uterinoSoplo uterino
  • 13. DIAGNOSTICO DE EMBARAZODIAGNOSTICO DE EMBARAZO ManifestacionesManifestaciones POSITIVASPOSITIVAS SIGNOS Y SINTOMAS:SIGNOS Y SINTOMAS: 1.1. Ruidos cardiacos fetales:Ruidos cardiacos fetales: • Con el fetoscopio en una mujerCon el fetoscopio en una mujer delgada suele escucharse entre ladelgada suele escucharse entre la semana 17; 18 con estetoscopio ysemana 17; 18 con estetoscopio y 12 semanas con Doppler12 semanas con Doppler • La FCF normal es de 120 a 160La FCF normal es de 120 a 160 latidos por minutolatidos por minuto
  • 14. DIAGNOSTICO DE EMBARAZODIAGNOSTICO DE EMBARAZO 2.2. Palpación del feto:Palpación del feto: • Después de la semana 22 se puedeDespués de la semana 22 se puede palpar el contorno del feto a través depalpar el contorno del feto a través de la pared abdominal materna.la pared abdominal materna. 3.3. Percepción de movimientos fetalesPercepción de movimientos fetales • Los movimientos fetales se perciben aLos movimientos fetales se perciben a la palpación después de la semana 18.la palpación después de la semana 18. Esto se logra con mayor facilidadEsto se logra con mayor facilidad mediante una exploración vaginal.mediante una exploración vaginal.
  • 15. DIAGNOSTICO DE EMBARAZODIAGNOSTICO DE EMBARAZO 4.4. Radiografía del fetoRadiografía del feto • Deben evitarse las radiografíasDeben evitarse las radiografías durante el embarazo.durante el embarazo. • Los huesos fetales osificadosLos huesos fetales osificados aparecen entre la semana 12 y 14.aparecen entre la semana 12 y 14. • Antes de la semana 16 la sombraAntes de la semana 16 la sombra del intestino y la configuración dedel intestino y la configuración de los huesos pélvicos suelen ocultarlos huesos pélvicos suelen ocultar el embarazo en la vista anteroel embarazo en la vista antero posterior.posterior.
  • 16. DIAGNOSTICO DEL EMBARAZO:DIAGNOSTICO DEL EMBARAZO: • La vista oblicua de la parte baja del abdomen esLa vista oblicua de la parte baja del abdomen es mas probable que ponga de manifiesto elmas probable que ponga de manifiesto el esqueleto fetal.esqueleto fetal. • Las radiaciones diagnósticas menores de 10RLas radiaciones diagnósticas menores de 10R tienen un riesgo teratogeno mínimo.tienen un riesgo teratogeno mínimo.
  • 17. DIAGNOSTICO DE EMBARAZODIAGNOSTICO DE EMBARAZO 5.5. Examen ultrasónico del fetoExamen ultrasónico del feto • Es uno de los medios auxiliares deEs uno de los medios auxiliares de mayor utilidad para diagnosticar ymayor utilidad para diagnosticar y vigilar el embarazo.vigilar el embarazo. • A las 5 semanas se puede observar unA las 5 semanas se puede observar un polo fetal y a las 7 a 8 semanas sepolo fetal y a las 7 a 8 semanas se distinguen los ruidos cardíacos fetales.distinguen los ruidos cardíacos fetales. • Al avanzar el embarazo, se puedeAl avanzar el embarazo, se puede examinar cualquier órgano del feto yexaminar cualquier órgano del feto y estudiar la actividad fetal, para valorarestudiar la actividad fetal, para valorar el bienestar intrauterino.el bienestar intrauterino.
  • 18. DIAGNOSTICO DE EMBARAZODIAGNOSTICO DE EMBARAZO PRUEBAS DE EMBARAZO.PRUEBAS DE EMBARAZO.  Pruebas de embarazo: hcg sub.Pruebas de embarazo: hcg sub. unidad b (8 días )unidad b (8 días )  Pruebas biológicas.Pruebas biológicas.  Pruebas inmunológicas:Pruebas inmunológicas: Aglutinación directa o indirecta deAglutinación directa o indirecta de eritrocitos o partículas del látexeritrocitos o partículas del látex sensibilizadosensibilizado  Prueba de radiorreceptoresPrueba de radiorreceptores  Prueba caseraPrueba casera
  • 19. DIAGNOSTICO DE EMBARAZODIAGNOSTICO DE EMBARAZO EDAD GESTACIONALEDAD GESTACIONAL
  • 20. DIAGNOSTICO DE EMBARAZODIAGNOSTICO DE EMBARAZO a)a) Calculo de la edad gestacional yCalculo de la edad gestacional y fecha probable de parto.fecha probable de parto. Edad del embarazo:Edad del embarazo: 1.1. Regla de NAGELERegla de NAGELE 2.2. Altura del fondo uterino.Altura del fondo uterino. 3.3. Regla del CLAP.Regla del CLAP. 4.4. Gestogramas.Gestogramas.
  • 21. DIAGNOSTICO DE EMBARAZODIAGNOSTICO DE EMBARAZO b)b) Calculo del peso fetal Regla deCalculo del peso fetal Regla de JohnsonJohnson Si esta libre:Si esta libre: AFU – 11cms x 145 +/- 150AFU – 11cms x 145 +/- 150 Si esta encajado:Si esta encajado: AFU – 12cms x 145 +/- 150AFU – 12cms x 145 +/- 150
  • 22. DIAGNOSTICO DE EMBARAZODIAGNOSTICO DE EMBARAZO EDAD GESTACIONALEDAD GESTACIONAL (PARAMETROS CLINICOS).(PARAMETROS CLINICOS). 1)1) TAMAÑO UTERINO:TAMAÑO UTERINO:  8 sg órgano abdominal8 sg órgano abdominal  12 sg a nivel de la sínfisis del12 sg a nivel de la sínfisis del pubis.pubis.  15 sg entre la sínfisis del pubis y el15 sg entre la sínfisis del pubis y el ombligoombligo  20 sg útero se palpa a nivel del20 sg útero se palpa a nivel del ombligo.ombligo.
  • 23. DIAGNOSTICO DE EMBARAZODIAGNOSTICO DE EMBARAZO ALTURA DEL FONDO:ALTURA DEL FONDO: SE MIDE LA DISTANCIA ENTRE ELSE MIDE LA DISTANCIA ENTRE EL FONDO UTERINO Y LA SINFISISFONDO UTERINO Y LA SINFISIS DEL PUBIS.DEL PUBIS. Después de las 20 semanasDespués de las 20 semanas AFU + 4 = semanas de gestación.AFU + 4 = semanas de gestación.
  • 24. DIAGNOSTICO DE EMBARAZODIAGNOSTICO DE EMBARAZO 2)2) Avivamiento:Avivamiento: - 16-18sg multíparas16-18sg multíparas - 18-20sg primíparas.18-20sg primíparas. 3)3) Ruidos cardiacos fetales.Ruidos cardiacos fetales. - Doppler 12sgDoppler 12sg - Estetoscopio 18 – 20 sg.Estetoscopio 18 – 20 sg. - Ultra sonido 8 sg.Ultra sonido 8 sg.
  • 25. DIAGNOSTICO DE EMBARAZODIAGNOSTICO DE EMBARAZO 4)4) Examen radiológico (solo si esExamen radiológico (solo si es necesario)necesario) 5)5) UltrasonografiaUltrasonografia 6)6) Calculo de Johnson del peso fetal.Calculo de Johnson del peso fetal.