SlideShare una empresa de Scribd logo
ABDOMEN AGUDO
GINECOLÓGICO
UZZIEL RUBIO MOCTEZUMA M. C.
ABDOMEN AGUDO GINECOLÓGICO
 Síndrome clínico cuyo síntoma mas frecuente es el
dolor focalizado en el abdomen inferior, con
deterioro progresivo de la paciente, que obliga a un
diagnostico y terapéutica lo mas rápida posible
ABDOMEN AGUDO GINECOLÓGICO
 INFECCIOSA
 HEMORRAGICA
 MECANICA
 FUNCIONAL
 COMPLICACIÓN DE TUMORES
 IATROGENICA
INFECCIOSA
 ENFERMEDAD PELVICA INFLAMATORIA (EPI)
 Endometritis, salpingitis, salpingoovaritis o anexitis,
pelviperitonitis, abceso tubo-ovárico, abceso central del
ovario, abceso pelviano, peritonitis generalizada,
perihepatitis
 COMPLICACIONES ABORTO
 COMPLICACIONES CIRUGÍA
HEMORRAGICO
 HEMOPERITONEO
 ECTÓPICO ROTO
 FOLÍCULO SANGRANTE
 MENSTRUACIÓN RETROGRADA
 HEMORRAGIA POST QUIRÚRGICA
 ENDOMETRIOSIS
MECANICO
 TORSIÓN ANEXIAL
 MIOMA EN NECROBIOSIS
FUNCIONAL
 DISMENORREA
 ALTERACIÓN RESPUESTA OVÁRICA
DEFINICIÓN
 Características
 Cronología
 Localización
 Etiología
DOLOR PÉLVICO
AGUDO
ABORDAJE
 Objetivar
 Intensidad dolor
 Presencia de masa pélvica
 Estado hemodinâmico
 Señales de irritación peritoneal
INTERNAMIENTO: CLÍNICO O QUIRÚRGICO
ABORDAJE
 Anamnesis
 Examen físico completo
 hemograma, B-HCG, orina
 Rutina de abdomen agudo
 Ultrasonido
Quirúrgico
(LAPAROSCOPIA)
INTERROGATORIO
 Edad
 Antecedentes:
 clínicos, quirúrgicos,
obstétricos, de
infecciones previas
 Fecha de la ultima
menstruación
 Método anticonceptivo
 Relaciones de riesgo
 Medicación
 Síntomas:
 Dolor
 tipo, localización,
intensidad, irradiación,
duración
 Nauseas y vómitos
 Deposiciones
 Hemorragia genital
 Flujo genital
 Fiebre
 Síntomas urinarios
EXAMEN FÍSICO
 ESTADO GENERAL
 ABDOMEN
 DATOS DE
PERITONISMO
 EXAMEN
GINECOLÓGICO
 INPECCIÓN
GINECOLÓGICA
 ESPECULOSCOPÍA
 TACTO
ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS
 ESTUDIOS DE
LABORATORIO
 EMBARAZO
 HEMOGRAMA
 VSG
 GLUCEMIA
 UREMIA
 TP/TPT
 SEDIMENTO
URINARIO
 GRUPO Y RH
 CULTIVOS
 IMAGEN
 USG ABDOMINAL
 USG GINECOLÓGICO
 CULDOCENTESIS
 LAPAROSCOPÍA
ABDOMEN AGUDO GINECOLÓGICO
 Cuadro clínico-hemodinámico
 Mayoria de casos: quirúrgico
 Laparoscopia: ideal para diagnóstico y tratamento
¿CUANDO SER CONSERVADOR?
¿CUANDO TRATAR CLINICAMENTE?
DIAGNÓSTICO PRECISO Y CUADRO
CLÍNICO ESTABLE:
 Ovulación
 ENFERMEDAD INFLAPATORIA PÉLVICA
 Gravidez ectópica íntegra
DIAGNÓSTICO EPI (EIP)
 Criterios mayores: Dolor o sensibilidad a la palpación del
abdomen inferior y pelvis, con o sin evidencias de “rebote” *
Dolor o sensibilidad a la movilización cervical y a la palpación
uterina * Dolor o sensibilidad anexial (puede ser unilateral)
 Criterios menores: * Fiebre de 38ªC ó más * Leucocitosis >
10.000/mm3 * Eritrosedimentación > 15 mm/h * Endocervicitis
mucopurulenta > 10 GB por campo de 1000x en coloración de Gram *
Presencia de gonococos o clamidias en endocervix * Culdocentesis (+)
para leucocitos, piocitos, gérmenes * Masa anexial (complejo inflamatorio)
palpable o por ecografía * Endometritis por biopsia de endometrio
CLASSIFICACIÓN
 Estadio I
 Estadio II
 Estadio III
 Estadio IV
NO COMPLICADA
COMPLICADA
ESTADÍO I
 Salpingitis aguda sin peritonitis (EPIA mínima).
Dolor abdominal o pelviano, dolor a la movilización
cervical o anexial sin reacción peritoneal, ausencia
de DIU, flujo, fiebre, laboratorio (+)
ESTADÍO II
 Salpingitis aguda con pelviperitonitis. Cuadro
similar al estadío I, con síntomas de irritación
peritoneal y/o presencia de DIU.
 OBJETIVO: PRESERVAR ESTRUCTURA Y
FUNCIÓ REPRODUCTIVA
ESTADÍO III
 Tumor inflamatorio anexial, con o sin pelvipe-
ritonitis, con o sin abceso tubo-ovárico. Cuadro
clínico del estadío I ó II
 OBJETIVO: PRESERVAR FUNCIÓN OVÁRICA
ESTADÍO IV
 Peritonitis difusa o rotura de abceso tubo-ovárico.
Cuadro clínico del estadío II ó III con signos de
peritonitis difusa y grave deterioro del estado
general; o persistencia del cuadro clínico luego de
72 hs. de tto. ATB adecuado.
 OBJETIVO: SALVAR LA VIDA
TERAPEUTICA (CDC, 2002) PACIENTE
AMBULATORIO
 OFLOXACINA 400 mgr. cada 12 hs. durante 14
días
 o LEVOFLOXACINA 500 mgr/día durante 14 días
 con o sin METRONIDAZOL 500 mgr. cada 12 hs
durante 14 días
FEBRASGO (2004)
 Ceftriaxona 250 mg IM, dosis única + doxiciclina
100 mg 2 x día: 14 días
TERAPEUTICA (CDC, 2002) PACIENTE
INTERNADO
 Tratamiento 1:
 CEFOXITINA, 2 gr. IV cada 6 hs
 ó cefotetan 2 gr. IV cada 12 hs;
 + DOXICICLINA, 100 mgr. oral cada 12 hs. durante
14 días.
 Tratamiento 2:
 CLINDAMICINA, 900 mgr. IV cada 8 hs. +
GENTAMICINA, 2 mgr./kgr. peso IM (dosis de
inicio) seguido 1.5 mgr./kgr. peso IM cada 8 hs. +
DOXICICLINA, 100 mgr. oral cada 12 hs. durante
14 días
FEBRASGO (2004)
 Penicilina G cristalina 5 millonesUI IV 4/4h
Gentamicina 1,5mg/kg iv/im 3x día
 Alta c/ doxiciclina vo por 14 días
MANEJO CONSERVADOR X
QUIRÚRGICO
 Falta de respuesta: 72 a 96h
 Sospecha de ruptura
 Absceso bilateral
 Absceso > 10cm
 Posibilidad de drenaje guiado por USG
EMBARAZO ECTÓPICO ÍNTEGRO
¿CUANDO SER CONSERVADOR?
 Ausencia de dolor significativo
 Beta-HCG < 1000mUI/ml: Se espera éxito de 88%
 Metotrexate x salpingotomia laparoscópica: igualmente
efetivos: tasa de éxitode 74 a 84%
CONDICIONES MÍNIMAS PARA SER
CONSERVADOR
 Poco dolor
 Hemodinámicamente estable
 Masa anexial < 3,5cm
 Ausencia de feto (embrión) vivo
ABDOMEN AGUDO QUIRÚRGICO
 RESTO PATOLOGÍAS PRESENTAN
ACERCAMIENTO COMÚNMENTE QUIRÚRGICO
POR LAPAROSCOPÍA
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecografia-del-aborto-ppt
Ecografia-del-aborto-pptEcografia-del-aborto-ppt
Ecografia-del-aborto-ppt
Mario Alberto Campos
 
Aborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICO
Aborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICOAborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICO
Aborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICO
evelyn sagredo
 
Lesiones Benignas Y Malignas De Vagina
Lesiones Benignas Y Malignas De VaginaLesiones Benignas Y Malignas De Vagina
Lesiones Benignas Y Malignas De VaginaAlex Muchin
 
Alumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postpartoAlumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postparto
YULIETH GUERRERO IRIARTE
 
Embarazo prolongado
Embarazo prolongadoEmbarazo prolongado
Embarazo prolongado
Lizzy Chávez Abanto
 
ROTURA UTERINA
ROTURA UTERINAROTURA UTERINA
ROTURA UTERINA
Julieta Plancarte
 
Quistes Ováricos Funcionales UP Med
Quistes Ováricos Funcionales UP MedQuistes Ováricos Funcionales UP Med
Quistes Ováricos Funcionales UP MedRubieric Barrios
 
Anillo de cotracciones y distocias de la dinamica uterina
Anillo de cotracciones y distocias de  la  dinamica  uterinaAnillo de cotracciones y distocias de  la  dinamica  uterina
Anillo de cotracciones y distocias de la dinamica uterina
Irma Illescas Rodriguez
 
10° cardiotocografía fetal. test estresante
10° cardiotocografía fetal. test estresante10° cardiotocografía fetal. test estresante
10° cardiotocografía fetal. test estresante
Felipe Flores
 
Clasificación Colposcopica IFPCP Río de Janeiro 2011
Clasificación Colposcopica IFPCP Río de Janeiro 2011Clasificación Colposcopica IFPCP Río de Janeiro 2011
Clasificación Colposcopica IFPCP Río de Janeiro 2011
Rodolfo G. Andérica
 
Enfermedad pélvica inflamatoria
Enfermedad pélvica inflamatoriaEnfermedad pélvica inflamatoria
Enfermedad pélvica inflamatoria
Alejandro Hernandez
 
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazoHemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazoAndrey Martinez Pardo
 
Cesárea
CesáreaCesárea
Hemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormal Hemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormal
Ana Milena Osorio Patiño
 
Ecografia obstetrica
Ecografia obstetricaEcografia obstetrica
Ecografia obstetrica
Raul Nvr
 

La actualidad más candente (20)

PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
 
Ecografia-del-aborto-ppt
Ecografia-del-aborto-pptEcografia-del-aborto-ppt
Ecografia-del-aborto-ppt
 
Aborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICO
Aborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICOAborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICO
Aborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICO
 
Lesiones Benignas Y Malignas De Vagina
Lesiones Benignas Y Malignas De VaginaLesiones Benignas Y Malignas De Vagina
Lesiones Benignas Y Malignas De Vagina
 
Alumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postpartoAlumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postparto
 
Embarazo Ectópico
Embarazo Ectópico Embarazo Ectópico
Embarazo Ectópico
 
Embarazo prolongado
Embarazo prolongadoEmbarazo prolongado
Embarazo prolongado
 
ROTURA UTERINA
ROTURA UTERINAROTURA UTERINA
ROTURA UTERINA
 
Quistes Ováricos Funcionales UP Med
Quistes Ováricos Funcionales UP MedQuistes Ováricos Funcionales UP Med
Quistes Ováricos Funcionales UP Med
 
Anillo de cotracciones y distocias de la dinamica uterina
Anillo de cotracciones y distocias de  la  dinamica  uterinaAnillo de cotracciones y distocias de  la  dinamica  uterina
Anillo de cotracciones y distocias de la dinamica uterina
 
10° cardiotocografía fetal. test estresante
10° cardiotocografía fetal. test estresante10° cardiotocografía fetal. test estresante
10° cardiotocografía fetal. test estresante
 
Clasificación Colposcopica IFPCP Río de Janeiro 2011
Clasificación Colposcopica IFPCP Río de Janeiro 2011Clasificación Colposcopica IFPCP Río de Janeiro 2011
Clasificación Colposcopica IFPCP Río de Janeiro 2011
 
Alumbramiento 09
Alumbramiento 09Alumbramiento 09
Alumbramiento 09
 
Enfermedad pélvica inflamatoria
Enfermedad pélvica inflamatoriaEnfermedad pélvica inflamatoria
Enfermedad pélvica inflamatoria
 
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazoHemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
 
Cesárea
CesáreaCesárea
Cesárea
 
Hemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormal Hemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormal
 
Ecografia obstetrica
Ecografia obstetricaEcografia obstetrica
Ecografia obstetrica
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
 
Tumores de Ovario
Tumores de OvarioTumores de Ovario
Tumores de Ovario
 

Similar a Abdomen Agudo en Ginecología

Apendicitis rosa karina guerrero v
Apendicitis   rosa karina guerrero vApendicitis   rosa karina guerrero v
Apendicitis rosa karina guerrero vEn mi casa:$
 
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptxABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
NikolaiChoqueAlarcn
 
Abdomen Agudo Peritoneal
Abdomen Agudo Peritoneal Abdomen Agudo Peritoneal
TOXOPLASMOSIS - OBSTETRICIA.pptx
TOXOPLASMOSIS - OBSTETRICIA.pptxTOXOPLASMOSIS - OBSTETRICIA.pptx
TOXOPLASMOSIS - OBSTETRICIA.pptx
SoniaEstefaniaCujile
 
Invaginación intestinal
Invaginación intestinalInvaginación intestinal
Invaginación intestinalDaniela Seco
 
reflujo gastroesofágico
reflujo gastroesofágicoreflujo gastroesofágico
reflujo gastroesofágicotxalo
 
Diapositivas de abdomen agudo apendicitis, peritonitis, abscesos intraperiton...
Diapositivas de abdomen agudo apendicitis, peritonitis, abscesos intraperiton...Diapositivas de abdomen agudo apendicitis, peritonitis, abscesos intraperiton...
Diapositivas de abdomen agudo apendicitis, peritonitis, abscesos intraperiton...Christian Espinoza
 
Expo Buena De Gineco Dis Menorrea.
Expo Buena De Gineco Dis Menorrea.Expo Buena De Gineco Dis Menorrea.
Expo Buena De Gineco Dis Menorrea.Sandra Gallaga
 
Apendicitis Aguda
Apendicitis Aguda Apendicitis Aguda
Apendicitis Aguda
Tita Amaya Torres
 
amenazadepartopretermino-140505235246-phpapp02.pdf
amenazadepartopretermino-140505235246-phpapp02.pdfamenazadepartopretermino-140505235246-phpapp02.pdf
amenazadepartopretermino-140505235246-phpapp02.pdf
MarialuisaPerez22
 
APENDICITIS
APENDICITISAPENDICITIS
EIP. Resumen.pdf
EIP. Resumen.pdfEIP. Resumen.pdf
EIP. Resumen.pdf
GerberOttonielFuente
 
CIRUGIA_GENERAL_1_USAMEDIC_202_Alumno_2x2 (1).pdf
CIRUGIA_GENERAL_1_USAMEDIC_202_Alumno_2x2 (1).pdfCIRUGIA_GENERAL_1_USAMEDIC_202_Alumno_2x2 (1).pdf
CIRUGIA_GENERAL_1_USAMEDIC_202_Alumno_2x2 (1).pdf
MelacitoDess
 
3 dolor abdominal [alcaide llavador_moreno]
3 dolor abdominal [alcaide llavador_moreno]3 dolor abdominal [alcaide llavador_moreno]
3 dolor abdominal [alcaide llavador_moreno]
Juan Antonio Cordero Torres
 

Similar a Abdomen Agudo en Ginecología (20)

Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
 
Apendicitis rosa karina guerrero v
Apendicitis   rosa karina guerrero vApendicitis   rosa karina guerrero v
Apendicitis rosa karina guerrero v
 
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptxABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
 
Resumen dolor abdominal agudo (3)
Resumen dolor abdominal agudo (3)Resumen dolor abdominal agudo (3)
Resumen dolor abdominal agudo (3)
 
ENTEROCOLITIS PRESENTACION
ENTEROCOLITIS PRESENTACIONENTEROCOLITIS PRESENTACION
ENTEROCOLITIS PRESENTACION
 
Abdomen Agudo Peritoneal
Abdomen Agudo Peritoneal Abdomen Agudo Peritoneal
Abdomen Agudo Peritoneal
 
TOXOPLASMOSIS - OBSTETRICIA.pptx
TOXOPLASMOSIS - OBSTETRICIA.pptxTOXOPLASMOSIS - OBSTETRICIA.pptx
TOXOPLASMOSIS - OBSTETRICIA.pptx
 
Abdomen agudo en pediatria 2011
Abdomen agudo en pediatria 2011Abdomen agudo en pediatria 2011
Abdomen agudo en pediatria 2011
 
Invaginación intestinal
Invaginación intestinalInvaginación intestinal
Invaginación intestinal
 
reflujo gastroesofágico
reflujo gastroesofágicoreflujo gastroesofágico
reflujo gastroesofágico
 
Diapositivas de abdomen agudo apendicitis, peritonitis, abscesos intraperiton...
Diapositivas de abdomen agudo apendicitis, peritonitis, abscesos intraperiton...Diapositivas de abdomen agudo apendicitis, peritonitis, abscesos intraperiton...
Diapositivas de abdomen agudo apendicitis, peritonitis, abscesos intraperiton...
 
Expo Buena De Gineco Dis Menorrea.
Expo Buena De Gineco Dis Menorrea.Expo Buena De Gineco Dis Menorrea.
Expo Buena De Gineco Dis Menorrea.
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
 
Apendicitis Aguda
Apendicitis Aguda Apendicitis Aguda
Apendicitis Aguda
 
Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto preterminoAmenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino
 
amenazadepartopretermino-140505235246-phpapp02.pdf
amenazadepartopretermino-140505235246-phpapp02.pdfamenazadepartopretermino-140505235246-phpapp02.pdf
amenazadepartopretermino-140505235246-phpapp02.pdf
 
APENDICITIS
APENDICITISAPENDICITIS
APENDICITIS
 
EIP. Resumen.pdf
EIP. Resumen.pdfEIP. Resumen.pdf
EIP. Resumen.pdf
 
CIRUGIA_GENERAL_1_USAMEDIC_202_Alumno_2x2 (1).pdf
CIRUGIA_GENERAL_1_USAMEDIC_202_Alumno_2x2 (1).pdfCIRUGIA_GENERAL_1_USAMEDIC_202_Alumno_2x2 (1).pdf
CIRUGIA_GENERAL_1_USAMEDIC_202_Alumno_2x2 (1).pdf
 
3 dolor abdominal [alcaide llavador_moreno]
3 dolor abdominal [alcaide llavador_moreno]3 dolor abdominal [alcaide llavador_moreno]
3 dolor abdominal [alcaide llavador_moreno]
 

Más de Betania Especialidades Médicas

Tecnica aseptica
Tecnica asepticaTecnica aseptica
Transoperatorio
TransoperatorioTransoperatorio
Posoperatorio
PosoperatorioPosoperatorio
Circulante e instrumentista
Circulante e instrumentistaCirculante e instrumentista
Circulante e instrumentista
Betania Especialidades Médicas
 
Cuidados de estomas
Cuidados de estomasCuidados de estomas
Cuidados de estomas
Betania Especialidades Médicas
 
Paciente grave agonico
Paciente grave agonicoPaciente grave agonico
Paciente grave agonico
Betania Especialidades Médicas
 
Cuidados de enfermeria en pacientes fracturados
Cuidados de enfermeria en pacientes fracturadosCuidados de enfermeria en pacientes fracturados
Cuidados de enfermeria en pacientes fracturados
Betania Especialidades Médicas
 
Cuidados de enfermeria en geriatria
Cuidados de enfermeria en geriatriaCuidados de enfermeria en geriatria
Cuidados de enfermeria en geriatria
Betania Especialidades Médicas
 
Medicina critica
Medicina criticaMedicina critica
Tiempos quirurgicos
Tiempos  quirurgicosTiempos  quirurgicos
Tiempos quirurgicos
Betania Especialidades Médicas
 
Tecnica aseptica
Tecnica asepticaTecnica aseptica
Procedimientos especiales en sala quirurgica
Procedimientos especiales en sala quirurgicaProcedimientos especiales en sala quirurgica
Procedimientos especiales en sala quirurgica
Betania Especialidades Médicas
 
Preoperatorio
PreoperatorioPreoperatorio
Mesas auxiliares del quirofano
Mesas auxiliares del quirofanoMesas auxiliares del quirofano
Mesas auxiliares del quirofano
Betania Especialidades Médicas
 
Intervenciones de enfermeria en el puerperio
Intervenciones de enfermeria en el puerperioIntervenciones de enfermeria en el puerperio
Intervenciones de enfermeria en el puerperio
Betania Especialidades Médicas
 
Enfermeria en colposcopia
Enfermeria en colposcopiaEnfermeria en colposcopia
Enfermeria en colposcopia
Betania Especialidades Médicas
 
Enfermeria en anestesia
Enfermeria en anestesiaEnfermeria en anestesia
Enfermeria en anestesia
Betania Especialidades Médicas
 
Enfermeria en la UCIN
Enfermeria en la UCINEnfermeria en la UCIN
Enfermeria en la UCIN
Betania Especialidades Médicas
 
Trabajo de parto
Trabajo de partoTrabajo de parto
Signos de alarma
Signos de alarmaSignos de alarma

Más de Betania Especialidades Médicas (20)

Tecnica aseptica
Tecnica asepticaTecnica aseptica
Tecnica aseptica
 
Transoperatorio
TransoperatorioTransoperatorio
Transoperatorio
 
Posoperatorio
PosoperatorioPosoperatorio
Posoperatorio
 
Circulante e instrumentista
Circulante e instrumentistaCirculante e instrumentista
Circulante e instrumentista
 
Cuidados de estomas
Cuidados de estomasCuidados de estomas
Cuidados de estomas
 
Paciente grave agonico
Paciente grave agonicoPaciente grave agonico
Paciente grave agonico
 
Cuidados de enfermeria en pacientes fracturados
Cuidados de enfermeria en pacientes fracturadosCuidados de enfermeria en pacientes fracturados
Cuidados de enfermeria en pacientes fracturados
 
Cuidados de enfermeria en geriatria
Cuidados de enfermeria en geriatriaCuidados de enfermeria en geriatria
Cuidados de enfermeria en geriatria
 
Medicina critica
Medicina criticaMedicina critica
Medicina critica
 
Tiempos quirurgicos
Tiempos  quirurgicosTiempos  quirurgicos
Tiempos quirurgicos
 
Tecnica aseptica
Tecnica asepticaTecnica aseptica
Tecnica aseptica
 
Procedimientos especiales en sala quirurgica
Procedimientos especiales en sala quirurgicaProcedimientos especiales en sala quirurgica
Procedimientos especiales en sala quirurgica
 
Preoperatorio
PreoperatorioPreoperatorio
Preoperatorio
 
Mesas auxiliares del quirofano
Mesas auxiliares del quirofanoMesas auxiliares del quirofano
Mesas auxiliares del quirofano
 
Intervenciones de enfermeria en el puerperio
Intervenciones de enfermeria en el puerperioIntervenciones de enfermeria en el puerperio
Intervenciones de enfermeria en el puerperio
 
Enfermeria en colposcopia
Enfermeria en colposcopiaEnfermeria en colposcopia
Enfermeria en colposcopia
 
Enfermeria en anestesia
Enfermeria en anestesiaEnfermeria en anestesia
Enfermeria en anestesia
 
Enfermeria en la UCIN
Enfermeria en la UCINEnfermeria en la UCIN
Enfermeria en la UCIN
 
Trabajo de parto
Trabajo de partoTrabajo de parto
Trabajo de parto
 
Signos de alarma
Signos de alarmaSignos de alarma
Signos de alarma
 

Último

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 

Último (20)

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 

Abdomen Agudo en Ginecología

  • 2. ABDOMEN AGUDO GINECOLÓGICO  Síndrome clínico cuyo síntoma mas frecuente es el dolor focalizado en el abdomen inferior, con deterioro progresivo de la paciente, que obliga a un diagnostico y terapéutica lo mas rápida posible
  • 3. ABDOMEN AGUDO GINECOLÓGICO  INFECCIOSA  HEMORRAGICA  MECANICA  FUNCIONAL  COMPLICACIÓN DE TUMORES  IATROGENICA
  • 4. INFECCIOSA  ENFERMEDAD PELVICA INFLAMATORIA (EPI)  Endometritis, salpingitis, salpingoovaritis o anexitis, pelviperitonitis, abceso tubo-ovárico, abceso central del ovario, abceso pelviano, peritonitis generalizada, perihepatitis  COMPLICACIONES ABORTO  COMPLICACIONES CIRUGÍA
  • 5. HEMORRAGICO  HEMOPERITONEO  ECTÓPICO ROTO  FOLÍCULO SANGRANTE  MENSTRUACIÓN RETROGRADA  HEMORRAGIA POST QUIRÚRGICA  ENDOMETRIOSIS
  • 6. MECANICO  TORSIÓN ANEXIAL  MIOMA EN NECROBIOSIS
  • 10.
  • 11. ABORDAJE  Objetivar  Intensidad dolor  Presencia de masa pélvica  Estado hemodinâmico  Señales de irritación peritoneal INTERNAMIENTO: CLÍNICO O QUIRÚRGICO
  • 12. ABORDAJE  Anamnesis  Examen físico completo  hemograma, B-HCG, orina  Rutina de abdomen agudo  Ultrasonido Quirúrgico (LAPAROSCOPIA)
  • 13. INTERROGATORIO  Edad  Antecedentes:  clínicos, quirúrgicos, obstétricos, de infecciones previas  Fecha de la ultima menstruación  Método anticonceptivo  Relaciones de riesgo  Medicación  Síntomas:  Dolor  tipo, localización, intensidad, irradiación, duración  Nauseas y vómitos  Deposiciones  Hemorragia genital  Flujo genital  Fiebre  Síntomas urinarios
  • 14. EXAMEN FÍSICO  ESTADO GENERAL  ABDOMEN  DATOS DE PERITONISMO  EXAMEN GINECOLÓGICO  INPECCIÓN GINECOLÓGICA  ESPECULOSCOPÍA  TACTO
  • 15. ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS  ESTUDIOS DE LABORATORIO  EMBARAZO  HEMOGRAMA  VSG  GLUCEMIA  UREMIA  TP/TPT  SEDIMENTO URINARIO  GRUPO Y RH  CULTIVOS  IMAGEN  USG ABDOMINAL  USG GINECOLÓGICO  CULDOCENTESIS  LAPAROSCOPÍA
  • 16. ABDOMEN AGUDO GINECOLÓGICO  Cuadro clínico-hemodinámico  Mayoria de casos: quirúrgico  Laparoscopia: ideal para diagnóstico y tratamento
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. ¿CUANDO SER CONSERVADOR? ¿CUANDO TRATAR CLINICAMENTE?
  • 26. DIAGNÓSTICO PRECISO Y CUADRO CLÍNICO ESTABLE:  Ovulación  ENFERMEDAD INFLAPATORIA PÉLVICA  Gravidez ectópica íntegra
  • 27. DIAGNÓSTICO EPI (EIP)  Criterios mayores: Dolor o sensibilidad a la palpación del abdomen inferior y pelvis, con o sin evidencias de “rebote” * Dolor o sensibilidad a la movilización cervical y a la palpación uterina * Dolor o sensibilidad anexial (puede ser unilateral)  Criterios menores: * Fiebre de 38ªC ó más * Leucocitosis > 10.000/mm3 * Eritrosedimentación > 15 mm/h * Endocervicitis mucopurulenta > 10 GB por campo de 1000x en coloración de Gram * Presencia de gonococos o clamidias en endocervix * Culdocentesis (+) para leucocitos, piocitos, gérmenes * Masa anexial (complejo inflamatorio) palpable o por ecografía * Endometritis por biopsia de endometrio
  • 28. CLASSIFICACIÓN  Estadio I  Estadio II  Estadio III  Estadio IV NO COMPLICADA COMPLICADA
  • 29. ESTADÍO I  Salpingitis aguda sin peritonitis (EPIA mínima). Dolor abdominal o pelviano, dolor a la movilización cervical o anexial sin reacción peritoneal, ausencia de DIU, flujo, fiebre, laboratorio (+)
  • 30. ESTADÍO II  Salpingitis aguda con pelviperitonitis. Cuadro similar al estadío I, con síntomas de irritación peritoneal y/o presencia de DIU.  OBJETIVO: PRESERVAR ESTRUCTURA Y FUNCIÓ REPRODUCTIVA
  • 31. ESTADÍO III  Tumor inflamatorio anexial, con o sin pelvipe- ritonitis, con o sin abceso tubo-ovárico. Cuadro clínico del estadío I ó II  OBJETIVO: PRESERVAR FUNCIÓN OVÁRICA
  • 32. ESTADÍO IV  Peritonitis difusa o rotura de abceso tubo-ovárico. Cuadro clínico del estadío II ó III con signos de peritonitis difusa y grave deterioro del estado general; o persistencia del cuadro clínico luego de 72 hs. de tto. ATB adecuado.  OBJETIVO: SALVAR LA VIDA
  • 33.
  • 34. TERAPEUTICA (CDC, 2002) PACIENTE AMBULATORIO  OFLOXACINA 400 mgr. cada 12 hs. durante 14 días  o LEVOFLOXACINA 500 mgr/día durante 14 días  con o sin METRONIDAZOL 500 mgr. cada 12 hs durante 14 días FEBRASGO (2004)  Ceftriaxona 250 mg IM, dosis única + doxiciclina 100 mg 2 x día: 14 días
  • 35. TERAPEUTICA (CDC, 2002) PACIENTE INTERNADO  Tratamiento 1:  CEFOXITINA, 2 gr. IV cada 6 hs  ó cefotetan 2 gr. IV cada 12 hs;  + DOXICICLINA, 100 mgr. oral cada 12 hs. durante 14 días.  Tratamiento 2:  CLINDAMICINA, 900 mgr. IV cada 8 hs. + GENTAMICINA, 2 mgr./kgr. peso IM (dosis de inicio) seguido 1.5 mgr./kgr. peso IM cada 8 hs. + DOXICICLINA, 100 mgr. oral cada 12 hs. durante 14 días
  • 36. FEBRASGO (2004)  Penicilina G cristalina 5 millonesUI IV 4/4h Gentamicina 1,5mg/kg iv/im 3x día  Alta c/ doxiciclina vo por 14 días
  • 37. MANEJO CONSERVADOR X QUIRÚRGICO  Falta de respuesta: 72 a 96h  Sospecha de ruptura  Absceso bilateral  Absceso > 10cm  Posibilidad de drenaje guiado por USG
  • 38. EMBARAZO ECTÓPICO ÍNTEGRO ¿CUANDO SER CONSERVADOR?  Ausencia de dolor significativo  Beta-HCG < 1000mUI/ml: Se espera éxito de 88%  Metotrexate x salpingotomia laparoscópica: igualmente efetivos: tasa de éxitode 74 a 84%
  • 39. CONDICIONES MÍNIMAS PARA SER CONSERVADOR  Poco dolor  Hemodinámicamente estable  Masa anexial < 3,5cm  Ausencia de feto (embrión) vivo
  • 40. ABDOMEN AGUDO QUIRÚRGICO  RESTO PATOLOGÍAS PRESENTAN ACERCAMIENTO COMÚNMENTE QUIRÚRGICO POR LAPAROSCOPÍA