SlideShare una empresa de Scribd logo
E

DIAGNOSTICO PEDAGOGICO

s el estudio detallado de un problema de carácter educativo ubicando la
raíz de la incógnita, tomando en cuenta el carácter social, biológico,
económico y familiar del contexto de estudio. Todo el proceso no solo

debe ser centrado en el estudio de las dificultades del aprendizaje, si no en
todas las condiciones y factores que limitan el desarrollo de las
potencialidades del educando. Planteándonos no solo del ¿por qué? Más bien
¿de qué me puede servir la experiencia del problema? ¿Cómo puedo intervenir
sin enajenar a los educandos de sus actividades cotidianas? ¿de dónde vienen
los problemas?. Y de ahí partir hacia la reflexión de la práctica docente, los
métodos utilizados, la didáctica y la organización en los contenidos abordados y
orientar mejor las actividades de enseñanza aprendizaje. Se manifiesta se
intenta comprobar, describir y valorar los procesos del alumno en la secuencia
de los objetivos educativos, de igual manera se busca aclarar las causas de los
síntomas observados y de los remedios que pueden ser aplicados para la
eliminación del problema inicial. Uno como maestro tiene la absoluta necesidad
de conocer a sus alumnos para orientar adecuadamente todas las actividades
que conforman el aprendizaje, fruto de este conocimiento es el diagnóstico que
permitirá sobre cada uno de ellos, dando a ese término un sentido amplio, es
decir, teniendo en cuenta que todos los sujetos han de ser diagnosticados y no
solo aquellos que presenten dificultades para aprender. Utilizando
herramientas directas e indirectas desde la observación hasta las entrevistas
auxiliándose de video o audio, de ahí partir con la recopilación de información
para el desglose y desarrollo del problema mencionando las características
geográficas, sociales, contextuales, grupales e individuales que intervienen en
pro y contra el problema detectado en el grupo escolar. Finalmente con la
justificación de autores contrastar y documentar la información acumulada que
se ha planteado en el desarrollo de la problemática, dando un valor crítico y
reflexivo del trabajo realizado y estar dispuesto al cambio si es necesario con
el fin de mejor la practica educativa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Justificación
JustificaciónJustificación
Justificación
naty leyva
 
grupo_51_Final_Resiliencia
grupo_51_Final_Resilienciagrupo_51_Final_Resiliencia
grupo_51_Final_Resiliencia
tapas33
 
Atencion y prevencion temprana. equipo interdisciplinario
Atencion y prevencion temprana. equipo interdisciplinarioAtencion y prevencion temprana. equipo interdisciplinario
Atencion y prevencion temprana. equipo interdisciplinario
karla ruiz
 
Aprendizaje basado en retos
Aprendizaje basado en retosAprendizaje basado en retos
Aprendizaje basado en retos
francisco8484
 
Aprendizaje basado en retos (1)
Aprendizaje basado en retos (1)Aprendizaje basado en retos (1)
Aprendizaje basado en retos (1)
francisco8484
 
Capitulo 5
Capitulo 5Capitulo 5
Capitulo 5
SuperrvissionJ051
 
El asesor técnico como trabajador del conocimiento
El asesor técnico como trabajador del conocimientoEl asesor técnico como trabajador del conocimiento
El asesor técnico como trabajador del conocimiento
Angela Arriola Longoria
 
Facilitando el aprendizaje mrs. vargas
Facilitando el aprendizaje mrs. vargasFacilitando el aprendizaje mrs. vargas
Facilitando el aprendizaje mrs. vargas
stefanyvargas
 
Rieb 4º
Rieb 4ºRieb 4º
Estilos de Aprendizaje
Estilos de AprendizajeEstilos de Aprendizaje
Estilos de Aprendizaje
Ruth Mujica
 
Evaluacion del periodo_de_adaptacion
Evaluacion del periodo_de_adaptacionEvaluacion del periodo_de_adaptacion
Evaluacion del periodo_de_adaptacion
Eli Lucas Fernandez
 
3
33
La creación de ambientes de aprendizaje
La creación de ambientes de aprendizaje La creación de ambientes de aprendizaje
La creación de ambientes de aprendizaje
Yoangelle
 
Luz Marina Castaño Sánchez
Luz Marina Castaño SánchezLuz Marina Castaño Sánchez
Luz Marina Castaño Sánchez
Luz Marina Castaño Sanchez
 

La actualidad más candente (14)

Justificación
JustificaciónJustificación
Justificación
 
grupo_51_Final_Resiliencia
grupo_51_Final_Resilienciagrupo_51_Final_Resiliencia
grupo_51_Final_Resiliencia
 
Atencion y prevencion temprana. equipo interdisciplinario
Atencion y prevencion temprana. equipo interdisciplinarioAtencion y prevencion temprana. equipo interdisciplinario
Atencion y prevencion temprana. equipo interdisciplinario
 
Aprendizaje basado en retos
Aprendizaje basado en retosAprendizaje basado en retos
Aprendizaje basado en retos
 
Aprendizaje basado en retos (1)
Aprendizaje basado en retos (1)Aprendizaje basado en retos (1)
Aprendizaje basado en retos (1)
 
Capitulo 5
Capitulo 5Capitulo 5
Capitulo 5
 
El asesor técnico como trabajador del conocimiento
El asesor técnico como trabajador del conocimientoEl asesor técnico como trabajador del conocimiento
El asesor técnico como trabajador del conocimiento
 
Facilitando el aprendizaje mrs. vargas
Facilitando el aprendizaje mrs. vargasFacilitando el aprendizaje mrs. vargas
Facilitando el aprendizaje mrs. vargas
 
Rieb 4º
Rieb 4ºRieb 4º
Rieb 4º
 
Estilos de Aprendizaje
Estilos de AprendizajeEstilos de Aprendizaje
Estilos de Aprendizaje
 
Evaluacion del periodo_de_adaptacion
Evaluacion del periodo_de_adaptacionEvaluacion del periodo_de_adaptacion
Evaluacion del periodo_de_adaptacion
 
3
33
3
 
La creación de ambientes de aprendizaje
La creación de ambientes de aprendizaje La creación de ambientes de aprendizaje
La creación de ambientes de aprendizaje
 
Luz Marina Castaño Sánchez
Luz Marina Castaño SánchezLuz Marina Castaño Sánchez
Luz Marina Castaño Sánchez
 

Destacado

Propuesta de practica pedagogica
Propuesta de practica pedagogicaPropuesta de practica pedagogica
Propuesta de practica pedagogica
Aula De Innovacion Pedagogica
 
La innovación en el aprendizaje y la mejora de la práctica docente: un círcul...
La innovación en el aprendizaje y la mejora de la práctica docente: un círcul...La innovación en el aprendizaje y la mejora de la práctica docente: un círcul...
La innovación en el aprendizaje y la mejora de la práctica docente: un círcul...
Marcelo Maina
 
Proyecto de Incorporación de las T.I.C al Aula Preescolar
Proyecto de Incorporación de las T.I.C al Aula PreescolarProyecto de Incorporación de las T.I.C al Aula Preescolar
Proyecto de Incorporación de las T.I.C al Aula Preescolar
GeneMar
 
Retos para una nueva practica educativa
Retos para una nueva practica educativaRetos para una nueva practica educativa
Retos para una nueva practica educativa
Enrique Solar
 
Mi práctica docente
Mi práctica docenteMi práctica docente
Mi práctica docente
lchavo
 
diagnóstico en la escuela
diagnóstico en la escueladiagnóstico en la escuela
diagnóstico en la escuela
anagpecruz
 
PROPUESTA PEDAGOGICA.
PROPUESTA PEDAGOGICA.PROPUESTA PEDAGOGICA.
PROPUESTA PEDAGOGICA.
educaralfuturo
 
Informe del registro de observación.
Informe del registro de observación.Informe del registro de observación.
Informe del registro de observación.
Mariell Zapata Rodríguez
 
Trabajo final upn
Trabajo final upnTrabajo final upn
Trabajo final upn
Jhaneth Otero Castro
 
LA PRACTICA DOCENTE
LA PRACTICA DOCENTELA PRACTICA DOCENTE
LA PRACTICA DOCENTE
virgirod
 

Destacado (10)

Propuesta de practica pedagogica
Propuesta de practica pedagogicaPropuesta de practica pedagogica
Propuesta de practica pedagogica
 
La innovación en el aprendizaje y la mejora de la práctica docente: un círcul...
La innovación en el aprendizaje y la mejora de la práctica docente: un círcul...La innovación en el aprendizaje y la mejora de la práctica docente: un círcul...
La innovación en el aprendizaje y la mejora de la práctica docente: un círcul...
 
Proyecto de Incorporación de las T.I.C al Aula Preescolar
Proyecto de Incorporación de las T.I.C al Aula PreescolarProyecto de Incorporación de las T.I.C al Aula Preescolar
Proyecto de Incorporación de las T.I.C al Aula Preescolar
 
Retos para una nueva practica educativa
Retos para una nueva practica educativaRetos para una nueva practica educativa
Retos para una nueva practica educativa
 
Mi práctica docente
Mi práctica docenteMi práctica docente
Mi práctica docente
 
diagnóstico en la escuela
diagnóstico en la escueladiagnóstico en la escuela
diagnóstico en la escuela
 
PROPUESTA PEDAGOGICA.
PROPUESTA PEDAGOGICA.PROPUESTA PEDAGOGICA.
PROPUESTA PEDAGOGICA.
 
Informe del registro de observación.
Informe del registro de observación.Informe del registro de observación.
Informe del registro de observación.
 
Trabajo final upn
Trabajo final upnTrabajo final upn
Trabajo final upn
 
LA PRACTICA DOCENTE
LA PRACTICA DOCENTELA PRACTICA DOCENTE
LA PRACTICA DOCENTE
 

Similar a Diagnostico pedagogico

Diagnostico pedagogico definicion
Diagnostico pedagogico definicionDiagnostico pedagogico definicion
Diagnostico pedagogico definicion
luciano_pesotli
 
mate 1
mate 1mate 1
mate 1
al3hernandez
 
Elementos que inciden en el aprendizaje de las matematicas.doc 2
Elementos que inciden en el aprendizaje de las matematicas.doc 2Elementos que inciden en el aprendizaje de las matematicas.doc 2
Elementos que inciden en el aprendizaje de las matematicas.doc 2
adamrodriguez
 
Elementos que inciden en el aprendizaje de las matematicas.doc 2
Elementos que inciden en el aprendizaje de las matematicas.doc 2Elementos que inciden en el aprendizaje de las matematicas.doc 2
Elementos que inciden en el aprendizaje de las matematicas.doc 2
adamrodriguez
 
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicasTema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas
ortizcritquintsemb
 
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicasTema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas
ortizcritquintsemb
 
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicasTema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas
ortizcritquintsemb
 
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicasTema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas
ortizcritquintsemb
 
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicasTema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas
ortizcritquintsemb
 
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicasTema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas
ortizcritquintsemb
 
Mate tarea 1
Mate tarea 1Mate tarea 1
Mate tarea 1
anirys
 
tarea 1
 tarea 1 tarea 1
tarea 1
anirys
 
Mate tarea 1
Mate tarea 1Mate tarea 1
Mate tarea 1
anirys
 
4577892 martinez luis enfoques prestacion servicio talento humano
4577892 martinez luis enfoques prestacion servicio talento humano4577892 martinez luis enfoques prestacion servicio talento humano
4577892 martinez luis enfoques prestacion servicio talento humano
LuisMartinez1640
 
Diagnostico pedagógico
Diagnostico pedagógicoDiagnostico pedagógico
Diagnostico pedagógico
Hren Rojas
 
Tipos de aprendizaje
Tipos de aprendizajeTipos de aprendizaje
Tipos de aprendizaje
Ana Laura Perez Alatriste
 
Derrama i
Derrama iDerrama i
¿Cómo aplicamos los PROCESOS PEDAGÓGICOS que promueven COMPETENCIAS en el áre...
¿Cómo aplicamos los PROCESOS PEDAGÓGICOS que promueven COMPETENCIAS en el áre...¿Cómo aplicamos los PROCESOS PEDAGÓGICOS que promueven COMPETENCIAS en el áre...
¿Cómo aplicamos los PROCESOS PEDAGÓGICOS que promueven COMPETENCIAS en el áre...
Hugo Carlos Balbuena
 
Informe (1)
Informe (1)Informe (1)
Informe (1)
kandy95
 
Actitudes en el curriculo
Actitudes en el curriculoActitudes en el curriculo
Actitudes en el curriculo
Maria Eugenia
 

Similar a Diagnostico pedagogico (20)

Diagnostico pedagogico definicion
Diagnostico pedagogico definicionDiagnostico pedagogico definicion
Diagnostico pedagogico definicion
 
mate 1
mate 1mate 1
mate 1
 
Elementos que inciden en el aprendizaje de las matematicas.doc 2
Elementos que inciden en el aprendizaje de las matematicas.doc 2Elementos que inciden en el aprendizaje de las matematicas.doc 2
Elementos que inciden en el aprendizaje de las matematicas.doc 2
 
Elementos que inciden en el aprendizaje de las matematicas.doc 2
Elementos que inciden en el aprendizaje de las matematicas.doc 2Elementos que inciden en el aprendizaje de las matematicas.doc 2
Elementos que inciden en el aprendizaje de las matematicas.doc 2
 
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicasTema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas
 
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicasTema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas
 
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicasTema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas
 
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicasTema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas
 
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicasTema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas
 
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicasTema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas
 
Mate tarea 1
Mate tarea 1Mate tarea 1
Mate tarea 1
 
tarea 1
 tarea 1 tarea 1
tarea 1
 
Mate tarea 1
Mate tarea 1Mate tarea 1
Mate tarea 1
 
4577892 martinez luis enfoques prestacion servicio talento humano
4577892 martinez luis enfoques prestacion servicio talento humano4577892 martinez luis enfoques prestacion servicio talento humano
4577892 martinez luis enfoques prestacion servicio talento humano
 
Diagnostico pedagógico
Diagnostico pedagógicoDiagnostico pedagógico
Diagnostico pedagógico
 
Tipos de aprendizaje
Tipos de aprendizajeTipos de aprendizaje
Tipos de aprendizaje
 
Derrama i
Derrama iDerrama i
Derrama i
 
¿Cómo aplicamos los PROCESOS PEDAGÓGICOS que promueven COMPETENCIAS en el áre...
¿Cómo aplicamos los PROCESOS PEDAGÓGICOS que promueven COMPETENCIAS en el áre...¿Cómo aplicamos los PROCESOS PEDAGÓGICOS que promueven COMPETENCIAS en el áre...
¿Cómo aplicamos los PROCESOS PEDAGÓGICOS que promueven COMPETENCIAS en el áre...
 
Informe (1)
Informe (1)Informe (1)
Informe (1)
 
Actitudes en el curriculo
Actitudes en el curriculoActitudes en el curriculo
Actitudes en el curriculo
 

Más de F-Kitha Kastañeda

PLANEACIÓN DIDÁCTICA FORMACIÓN CIUDADANA
PLANEACIÓN DIDÁCTICA FORMACIÓN CIUDADANAPLANEACIÓN DIDÁCTICA FORMACIÓN CIUDADANA
PLANEACIÓN DIDÁCTICA FORMACIÓN CIUDADANA
F-Kitha Kastañeda
 
HÁBITOS DEL CIUDADANO
HÁBITOS DEL CIUDADANO HÁBITOS DEL CIUDADANO
HÁBITOS DEL CIUDADANO
F-Kitha Kastañeda
 
FORMACIÓN CIUDADANA
FORMACIÓN CIUDADANAFORMACIÓN CIUDADANA
FORMACIÓN CIUDADANA
F-Kitha Kastañeda
 
Formación ciudadana
Formación ciudadanaFormación ciudadana
Formación ciudadana
F-Kitha Kastañeda
 
Sustento económico E
Sustento económico ESustento económico E
Sustento económico E
F-Kitha Kastañeda
 
COMPONENTES GEOGRÁFICOS DE ZACAPOAXTLA
COMPONENTES GEOGRÁFICOS DE ZACAPOAXTLACOMPONENTES GEOGRÁFICOS DE ZACAPOAXTLA
COMPONENTES GEOGRÁFICOS DE ZACAPOAXTLA
F-Kitha Kastañeda
 
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFIA
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFIAESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFIA
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFIA
F-Kitha Kastañeda
 
De la sumisión a la participación
De la sumisión a la participaciónDe la sumisión a la participación
De la sumisión a la participación
F-Kitha Kastañeda
 
De la sumisión a la participación
De la sumisión a la participaciónDe la sumisión a la participación
De la sumisión a la participación
F-Kitha Kastañeda
 
Estrategias de geografia examen semestral
Estrategias de geografia examen semestralEstrategias de geografia examen semestral
Estrategias de geografia examen semestral
F-Kitha Kastañeda
 
14.. proyecto cristal morales (1)
14.. proyecto cristal morales (1)14.. proyecto cristal morales (1)
14.. proyecto cristal morales (1)
F-Kitha Kastañeda
 
Informe de prácticas 2° jornada (autoguardado)
Informe de prácticas 2° jornada (autoguardado)Informe de prácticas 2° jornada (autoguardado)
Informe de prácticas 2° jornada (autoguardado)
F-Kitha Kastañeda
 
Cuadro de logros y dificu
Cuadro de logros y dificuCuadro de logros y dificu
Cuadro de logros y dificu
F-Kitha Kastañeda
 
Balance de la práctica docente
Balance de la práctica docenteBalance de la práctica docente
Balance de la práctica docente
F-Kitha Kastañeda
 
Teorias conductuales
Teorias conductualesTeorias conductuales
Teorias conductuales
F-Kitha Kastañeda
 
Teoria
TeoriaTeoria
Teoria
TeoriaTeoria
Características de los niños de sexto grado grupo
Características de  los niños de sexto grado grupoCaracterísticas de  los niños de sexto grado grupo
Características de los niños de sexto grado grupo
F-Kitha Kastañeda
 
Las niñas y los niños de segundo grado
Las niñas y los niños de segundo gradoLas niñas y los niños de segundo grado
Las niñas y los niños de segundo grado
F-Kitha Kastañeda
 
Contexto zacapoaxtla
Contexto zacapoaxtlaContexto zacapoaxtla
Contexto zacapoaxtla
F-Kitha Kastañeda
 

Más de F-Kitha Kastañeda (20)

PLANEACIÓN DIDÁCTICA FORMACIÓN CIUDADANA
PLANEACIÓN DIDÁCTICA FORMACIÓN CIUDADANAPLANEACIÓN DIDÁCTICA FORMACIÓN CIUDADANA
PLANEACIÓN DIDÁCTICA FORMACIÓN CIUDADANA
 
HÁBITOS DEL CIUDADANO
HÁBITOS DEL CIUDADANO HÁBITOS DEL CIUDADANO
HÁBITOS DEL CIUDADANO
 
FORMACIÓN CIUDADANA
FORMACIÓN CIUDADANAFORMACIÓN CIUDADANA
FORMACIÓN CIUDADANA
 
Formación ciudadana
Formación ciudadanaFormación ciudadana
Formación ciudadana
 
Sustento económico E
Sustento económico ESustento económico E
Sustento económico E
 
COMPONENTES GEOGRÁFICOS DE ZACAPOAXTLA
COMPONENTES GEOGRÁFICOS DE ZACAPOAXTLACOMPONENTES GEOGRÁFICOS DE ZACAPOAXTLA
COMPONENTES GEOGRÁFICOS DE ZACAPOAXTLA
 
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFIA
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFIAESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFIA
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFIA
 
De la sumisión a la participación
De la sumisión a la participaciónDe la sumisión a la participación
De la sumisión a la participación
 
De la sumisión a la participación
De la sumisión a la participaciónDe la sumisión a la participación
De la sumisión a la participación
 
Estrategias de geografia examen semestral
Estrategias de geografia examen semestralEstrategias de geografia examen semestral
Estrategias de geografia examen semestral
 
14.. proyecto cristal morales (1)
14.. proyecto cristal morales (1)14.. proyecto cristal morales (1)
14.. proyecto cristal morales (1)
 
Informe de prácticas 2° jornada (autoguardado)
Informe de prácticas 2° jornada (autoguardado)Informe de prácticas 2° jornada (autoguardado)
Informe de prácticas 2° jornada (autoguardado)
 
Cuadro de logros y dificu
Cuadro de logros y dificuCuadro de logros y dificu
Cuadro de logros y dificu
 
Balance de la práctica docente
Balance de la práctica docenteBalance de la práctica docente
Balance de la práctica docente
 
Teorias conductuales
Teorias conductualesTeorias conductuales
Teorias conductuales
 
Teoria
TeoriaTeoria
Teoria
 
Teoria
TeoriaTeoria
Teoria
 
Características de los niños de sexto grado grupo
Características de  los niños de sexto grado grupoCaracterísticas de  los niños de sexto grado grupo
Características de los niños de sexto grado grupo
 
Las niñas y los niños de segundo grado
Las niñas y los niños de segundo gradoLas niñas y los niños de segundo grado
Las niñas y los niños de segundo grado
 
Contexto zacapoaxtla
Contexto zacapoaxtlaContexto zacapoaxtla
Contexto zacapoaxtla
 

Diagnostico pedagogico

  • 1. E DIAGNOSTICO PEDAGOGICO s el estudio detallado de un problema de carácter educativo ubicando la raíz de la incógnita, tomando en cuenta el carácter social, biológico, económico y familiar del contexto de estudio. Todo el proceso no solo debe ser centrado en el estudio de las dificultades del aprendizaje, si no en todas las condiciones y factores que limitan el desarrollo de las potencialidades del educando. Planteándonos no solo del ¿por qué? Más bien ¿de qué me puede servir la experiencia del problema? ¿Cómo puedo intervenir sin enajenar a los educandos de sus actividades cotidianas? ¿de dónde vienen los problemas?. Y de ahí partir hacia la reflexión de la práctica docente, los métodos utilizados, la didáctica y la organización en los contenidos abordados y orientar mejor las actividades de enseñanza aprendizaje. Se manifiesta se intenta comprobar, describir y valorar los procesos del alumno en la secuencia de los objetivos educativos, de igual manera se busca aclarar las causas de los síntomas observados y de los remedios que pueden ser aplicados para la eliminación del problema inicial. Uno como maestro tiene la absoluta necesidad de conocer a sus alumnos para orientar adecuadamente todas las actividades que conforman el aprendizaje, fruto de este conocimiento es el diagnóstico que permitirá sobre cada uno de ellos, dando a ese término un sentido amplio, es decir, teniendo en cuenta que todos los sujetos han de ser diagnosticados y no solo aquellos que presenten dificultades para aprender. Utilizando herramientas directas e indirectas desde la observación hasta las entrevistas auxiliándose de video o audio, de ahí partir con la recopilación de información para el desglose y desarrollo del problema mencionando las características geográficas, sociales, contextuales, grupales e individuales que intervienen en pro y contra el problema detectado en el grupo escolar. Finalmente con la justificación de autores contrastar y documentar la información acumulada que se ha planteado en el desarrollo de la problemática, dando un valor crítico y reflexivo del trabajo realizado y estar dispuesto al cambio si es necesario con el fin de mejor la practica educativa