SlideShare una empresa de Scribd logo
La eliminación urinaria, viene a ser la expulsión de los
líquidos que nuestro organismo ya no necesita ni
aprovecha, para así mantener el balance de sales y
electrolitos en nuestro cuerpo, para que así no haya
exceso ni mucho menos escasez de estos líquidos u
otros componentes esenciales para nuestro cuerpo.
El encargado de eliminar estos líquidos es el aparato
urinario.
• Mantener la composición y volumen de la
sangre; controlando la cantidad de sangre
como su PH, concentración de iones, etc….
• Controla la presión arterial no solo por
media del volumen de sangre sino también
por el sistema hormonal.
• El Aparato Urinario está formado por los riñones y
las vías urinarias que son los uréteres, la vejiga y la
uretra. Normalmente hay dos riñones, situados en la
parte posterior de la cavidad abdominal, detrás
del peritoneo y por debajo del diafragma, a ambos
lados de la columna vertebral.
• Órganos
encargados de
formar la orina,
tornan un color
rojizo, con forma
de semilla, situados
por encima de la
cintura, protegidos
parcialmente por
las costillas 11 y 12.
 URÉTERES:
Son tubos musculares estrechos y largos. La longitud
de los uréteres es de 25 a 30 cm y su diámetro de
unos 3 milímetros.
Cumplen la función de transportar la orina de los
riñones a su depósito (la vejiga).
La vejiga urinaria es un
órgano hueco y que
recibe la orina de los
uréteres y la expulsa a
través de la uretra al
exterior durante la
micción.
La vejiga se encuentra
en lo que es la cavidad
pelviana, su relación
varía según el sexo: en
el sexo femenino se
relacionara por delante
con el útero y por
detrás con el recto.
.
En el sexo masculino varia ya
que estará relacionada por
delante con la sínfisis del pubis
y por detrás del recto.
 Capacidad Fisiológica.- La
capacidad fisiológica de la
vejiga urinaria o hasta que
aparece el deseo de orinar
oscila entre los 300 y 350
centímetros cúbicos.
• La uretra en si es un tubo cuya función consiste en
transportar la orina de la vejiga a su punto de
salida del cuerpo. En las mujeres mide de 3 a 5 cm
de largo; se abre arriba de la vagina. En los varones
mide unos 20 cm de largo desde su origen en la
vejiga hasta su abertura externa en el glande.
• La cantidad de orina
producida varia de un
individuo a otro y de
acuerdo al clima, a la
cantidad de agua y
líquidos ingeridos, a la
actividad, etc.
Normalmente se produce
alrededor de un litro y
medio al día, la
composición de la orina es
la siguiente:
• La mayor parte de los desechos nitrogenados del
metabolismo celular se eliminan por los riñones.
• Los riñones tienen una función importante en la
conservación de balance de líquidos.
• La pérdida del control voluntario de la micción afecta
gravemente la autoestima del individuo.
• Recordar que normalmente el adulto siente la necesidad
de miccionar cuando la vejiga contiene 300 a 500 ml de
orina.
• Los líquidos constituyen una proporción mayor del
peso corporal de los niños.
• Los líquidos constituyen una proporción mayor del
peso corporal de los niños.
• Las vías urinarias están revestidas de una capa
continua de mucosa.
• La localización del meato urinario, muy próxima al
ano y los órganos sexuales extremos, hace que las
vías urinarias sean vulnerables a infecciones
provenientes de estas fuentes.
Factores Normales:
• Ingestión y pérdida de líquidos.
• Diferencias individuales tanto anatómicas como
fisiológicas.
• Cambios en el patrón de la
micción.
• Alimentación.
• Factores emocionales.
Factores Anormales:
• Infecciones
• Alteración del Sistema circulatorio (
Normalmente se filtran 170 l de sangre en un
día) .
• Obstrucción de las vías urinarias.
• Problemas congénitos.
• Problemas hormonales.
• Traumatismos.
• Afecciones neurológicas.
Problemas Localizados:
• La “incontinencia urinaria”, o micción involuntaria.
• “Disuria”, es la dificultad de orinar o dolor durante la
micción. En ancianos varones, una causa común de
la dificultad para orinar es la “Hipertrofia”
(agrandamiento) de la próstata, que rodea la uretra.
• La “Nicturia”, es el impulso de orinar por la noche
• “Enuresis” o mojar la cama, es un trastorno del sueño
muy común en los niños.
• La frecuencia, es aumento del número habitual de
micciones.
• “Poliuria” es la eliminación de un volumen mayor de
orina.
• “Retención Urinaria”, es otro problema que se forma la
orina en los riñones, pero no puede eliminarla de la
vejiga.
• “Oliguria”, es la eliminación de un volumen menor de
orina. (100-500ml/24hrs).
• “Anuria Renal”, es la falta total de orina, la orina nunca
llega a la vejiga.
• “Hematuria”, es la presencia de sangre en la orina
 PROBLEMAS GENERALIZADOS
Además de los problemas localizados con la
disfunción urinaria, hay otros que afectan muchos
sistemas del cuerpo.
• La “Uremia”, se presenta cuando hay disminución
grave de la función renal.
• Se debe: a un traumatismo o infección, como una
afección renal crónica.
• Cuando los riñones no pueden eliminar el exceso de
ácido, los pulmones intentan compensarlo, hay
cambios en la respiración. Se vuelve más profunda
aumenta la frecuencia y en ocasiones el aliento del
paciente tiene olor de la orina.
• Al valorar la eliminación urinaria del paciente, la
enfermera(o) necesita conocer su patrón ordinario
de micción (hábitos) y cualquier anormalidad que
padezca al momento de ingresar al hospital.
• La enfermera o enfermero debe de considerar
muchos factores como son la edad, la ingestión
usual de alimento y líquidos, trastornos, estado
mental, etc… .
 OBSERVACIONES SUBJETIVAS:
• Síntomas ( Disuria, Nicturia, Ardor, alteraciones del
patrón normal, etc)
• Alteración de otras necesidades ( Reposo y Sueño,
Bienestar, alimentación, etc.)
Signos
• Características de la orina (color , olor, consistencia, volumen y
presencia de elementos anormales).
• Ingestión y eliminación del paciente y su relación con el patrón
de micción y características de la orina.
• Manifestaciones generales.
Examen Físico:
• General
• Facie
• Signos vitales (Fiebre, escalofríos)
• Conciencia ( Incontinencia)
• Coloración de la piel, hidratación
• Marcha
• Estado nutricional
Observaciones Objetivas:
Si el paciente tiene algún problema que impida la
eliminación de orina de la vejiga es importante
vigilarlo en busca de signos de retención urinaria.
• Objetivos de la acción de enfermería
• Conservar la eliminación urinaria normal.
• Restablecer un patrón de micción normal.
• Facilitar la eliminación de orina de la vejiga.
• Ayudar a reducir la carga de trabajo de los riñones
en pacientes con deterioro de la función urinaria.
• Utilizar las medidas necesarias para reducir al
mínimo los efectos del deterioro de la función
urinaria.
• Es de gran importancia nuestras vías urinarias
con cada uno de los sistemas que lo integran.
Esta en nuestra responsabilidad cuidar de
ellas, y prevenir problemas que nos puedan
afectar y limitar el buen funcionamiento
urinario .
Diapositiva de necesidad urinaria 1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

S13 -INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN NECESIDAD DE ELIMINACIÓN URINARIA.pdf
S13 -INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN NECESIDAD DE ELIMINACIÓN URINARIA.pdfS13 -INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN NECESIDAD DE ELIMINACIÓN URINARIA.pdf
S13 -INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN NECESIDAD DE ELIMINACIÓN URINARIA.pdf
YessicaValenzuela4
 
Necesidades eliminacion intestinal
Necesidades eliminacion intestinal Necesidades eliminacion intestinal
Necesidades eliminacion intestinal
Lidia Lorena Ríos Morales
 
Muestras de orina final
Muestras de orina finalMuestras de orina final
Muestras de orina final
ENFERMERIA UPSE
 
Sonda nasogástrica
Sonda nasogástrica Sonda nasogástrica
Sonda nasogástrica
Macarena Valenzuela
 
Factor goteo
Factor goteoFactor goteo
Factor goteo
Yadira Morales
 
Baño del paciente
Baño del pacienteBaño del paciente
Baño del pacienteBryan Liz
 
Prevencion y control de Infecciones Intrahospitalarias
Prevencion y control de Infecciones IntrahospitalariasPrevencion y control de Infecciones Intrahospitalarias
Prevencion y control de Infecciones Intrahospitalarias
Dina Bedoya
 
SNG CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS
SNG CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS SNG CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS
SNG CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS SoniaDaisy SanchezPolo
 
Higiene de paciente hospitalizado
Higiene de paciente hospitalizadoHigiene de paciente hospitalizado
Higiene de paciente hospitalizadoRodrigo Muñiz Cruz
 
358468382 procedimientos-invasivos-y-no-invasivos-docx
358468382 procedimientos-invasivos-y-no-invasivos-docx358468382 procedimientos-invasivos-y-no-invasivos-docx
358468382 procedimientos-invasivos-y-no-invasivos-docx
Midian Vasquez
 
Colocación de sonda Foley en hombre y mujer (Sondaje Vesical)
Colocación de sonda Foley en hombre y mujer (Sondaje Vesical)Colocación de sonda Foley en hombre y mujer (Sondaje Vesical)
Colocación de sonda Foley en hombre y mujer (Sondaje Vesical)
Tania Chavez
 
Expo vite venoclisis
Expo vite venoclisisExpo vite venoclisis
Expo vite venoclisis
CECY50
 
Eliminacion urinaria
Eliminacion urinariaEliminacion urinaria
Eliminacion urinaria
Xiomara Lara
 
enemas
enemas enemas
enemas
angi3-garcia
 
1.1 Aseo y Confort del paciente
1.1 Aseo y Confort del paciente1.1 Aseo y Confort del paciente
1.1 Aseo y Confort del paciente
Liz Campoverde
 
Patrón de eliminación
Patrón de eliminaciónPatrón de eliminación
Patrón de eliminación
Laura Giraldo Salazar
 

La actualidad más candente (20)

Reposo y sueño
Reposo y sueñoReposo y sueño
Reposo y sueño
 
S13 -INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN NECESIDAD DE ELIMINACIÓN URINARIA.pdf
S13 -INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN NECESIDAD DE ELIMINACIÓN URINARIA.pdfS13 -INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN NECESIDAD DE ELIMINACIÓN URINARIA.pdf
S13 -INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN NECESIDAD DE ELIMINACIÓN URINARIA.pdf
 
Necesidades eliminacion intestinal
Necesidades eliminacion intestinal Necesidades eliminacion intestinal
Necesidades eliminacion intestinal
 
Muestras de orina final
Muestras de orina finalMuestras de orina final
Muestras de orina final
 
Sonda nasogástrica
Sonda nasogástrica Sonda nasogástrica
Sonda nasogástrica
 
Factor goteo
Factor goteoFactor goteo
Factor goteo
 
Baño del paciente
Baño del pacienteBaño del paciente
Baño del paciente
 
Prevencion y control de Infecciones Intrahospitalarias
Prevencion y control de Infecciones IntrahospitalariasPrevencion y control de Infecciones Intrahospitalarias
Prevencion y control de Infecciones Intrahospitalarias
 
SNG CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS
SNG CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS SNG CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS
SNG CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS
 
Higiene de paciente hospitalizado
Higiene de paciente hospitalizadoHigiene de paciente hospitalizado
Higiene de paciente hospitalizado
 
Cuidados postmortem
Cuidados postmortemCuidados postmortem
Cuidados postmortem
 
358468382 procedimientos-invasivos-y-no-invasivos-docx
358468382 procedimientos-invasivos-y-no-invasivos-docx358468382 procedimientos-invasivos-y-no-invasivos-docx
358468382 procedimientos-invasivos-y-no-invasivos-docx
 
Colocación de sonda Foley en hombre y mujer (Sondaje Vesical)
Colocación de sonda Foley en hombre y mujer (Sondaje Vesical)Colocación de sonda Foley en hombre y mujer (Sondaje Vesical)
Colocación de sonda Foley en hombre y mujer (Sondaje Vesical)
 
Expo vite venoclisis
Expo vite venoclisisExpo vite venoclisis
Expo vite venoclisis
 
Eliminacion urinaria
Eliminacion urinariaEliminacion urinaria
Eliminacion urinaria
 
enemas
enemas enemas
enemas
 
1.1 Aseo y Confort del paciente
1.1 Aseo y Confort del paciente1.1 Aseo y Confort del paciente
1.1 Aseo y Confort del paciente
 
Enema
EnemaEnema
Enema
 
Tendido de cama
Tendido de camaTendido de cama
Tendido de cama
 
Patrón de eliminación
Patrón de eliminaciónPatrón de eliminación
Patrón de eliminación
 

Destacado

Oxigenación y Oxigenoterapia
Oxigenación y OxigenoterapiaOxigenación y Oxigenoterapia
Oxigenación y Oxigenoterapia
Sthefaniia
 
Necesidad de oxigenacion
Necesidad de oxigenacionNecesidad de oxigenacion
Necesidad de oxigenaciontegyn2012
 
Expo de enfermeria de oxigenacion
Expo de enfermeria de oxigenacionExpo de enfermeria de oxigenacion
Expo de enfermeria de oxigenacionJavier Hernández
 
Cuerpo humano sist cardio respir 3º eso
Cuerpo humano sist cardio respir 3º esoCuerpo humano sist cardio respir 3º eso
Cuerpo humano sist cardio respir 3º eso
Sergiodg78
 
Eliminación intestinal
Eliminación intestinalEliminación intestinal
Eliminación intestinalJesse López
 
Eliminacion intestinal y urinaria
Eliminacion intestinal y urinariaEliminacion intestinal y urinaria
Eliminacion intestinal y urinaria
Jesse López
 
Eliminacion Fecal. Cuidados de Enfermeria. Unidad 8
Eliminacion Fecal. Cuidados de Enfermeria. Unidad 8Eliminacion Fecal. Cuidados de Enfermeria. Unidad 8
Eliminacion Fecal. Cuidados de Enfermeria. Unidad 8Maricela Ratti
 
Necesidades de eliminación
Necesidades de eliminaciónNecesidades de eliminación
Necesidades de eliminación
Zuleydi_Suastegui
 
Ene 211 Nec.Eliminacion Urinaria 2009
Ene 211 Nec.Eliminacion Urinaria 2009Ene 211 Nec.Eliminacion Urinaria 2009
Ene 211 Nec.Eliminacion Urinaria 2009carolinaruiztaglep
 

Destacado (14)

Oxigenación y Oxigenoterapia
Oxigenación y OxigenoterapiaOxigenación y Oxigenoterapia
Oxigenación y Oxigenoterapia
 
Necesidad de oxigenacion
Necesidad de oxigenacionNecesidad de oxigenacion
Necesidad de oxigenacion
 
Necesidad de oxigenacion
Necesidad de oxigenacionNecesidad de oxigenacion
Necesidad de oxigenacion
 
Expo de enfermeria de oxigenacion
Expo de enfermeria de oxigenacionExpo de enfermeria de oxigenacion
Expo de enfermeria de oxigenacion
 
Cuerpo humano sist cardio respir 3º eso
Cuerpo humano sist cardio respir 3º esoCuerpo humano sist cardio respir 3º eso
Cuerpo humano sist cardio respir 3º eso
 
Eliminación intestinal
Eliminación intestinalEliminación intestinal
Eliminación intestinal
 
Oxigenación
OxigenaciónOxigenación
Oxigenación
 
Eliminacion intestinal y urinaria
Eliminacion intestinal y urinariaEliminacion intestinal y urinaria
Eliminacion intestinal y urinaria
 
Necesidad de oxigenacion
Necesidad de oxigenacionNecesidad de oxigenacion
Necesidad de oxigenacion
 
Mecanica ventilatoria
Mecanica ventilatoriaMecanica ventilatoria
Mecanica ventilatoria
 
Eliminacion Fecal. Cuidados de Enfermeria. Unidad 8
Eliminacion Fecal. Cuidados de Enfermeria. Unidad 8Eliminacion Fecal. Cuidados de Enfermeria. Unidad 8
Eliminacion Fecal. Cuidados de Enfermeria. Unidad 8
 
Necesidades de oxigeno
Necesidades de oxigenoNecesidades de oxigeno
Necesidades de oxigeno
 
Necesidades de eliminación
Necesidades de eliminaciónNecesidades de eliminación
Necesidades de eliminación
 
Ene 211 Nec.Eliminacion Urinaria 2009
Ene 211 Nec.Eliminacion Urinaria 2009Ene 211 Nec.Eliminacion Urinaria 2009
Ene 211 Nec.Eliminacion Urinaria 2009
 

Similar a Diapositiva de necesidad urinaria 1

1 Conceptos basicos Eliminacion EN ENFERMERIA
1 Conceptos basicos Eliminacion EN ENFERMERIA1 Conceptos basicos Eliminacion EN ENFERMERIA
1 Conceptos basicos Eliminacion EN ENFERMERIA
MiguelAngelBonilla7
 
GRUPO 6.pptx
GRUPO 6.pptxGRUPO 6.pptx
GRUPO 6.pptx
Cynthia Muñoz
 
Enfermedades-Renales.pptx
Enfermedades-Renales.pptxEnfermedades-Renales.pptx
Enfermedades-Renales.pptx
GladysVictoria4
 
Sistema renal
Sistema renalSistema renal
Sistema renal
Daniela Segura Flores
 
Unidad 3 enfermedades renales - Itzel Reyes_000024.pptx
Unidad 3 enfermedades renales - Itzel Reyes_000024.pptxUnidad 3 enfermedades renales - Itzel Reyes_000024.pptx
Unidad 3 enfermedades renales - Itzel Reyes_000024.pptx
ITZELGUADALUPEGARCIA4
 
eliminacionintestinalyurinaria-130816172422-phpapp02.pptx
eliminacionintestinalyurinaria-130816172422-phpapp02.pptxeliminacionintestinalyurinaria-130816172422-phpapp02.pptx
eliminacionintestinalyurinaria-130816172422-phpapp02.pptx
LilSilva2
 
necesidadesdeeliminacin-141002112035-phpapp02.pdf
necesidadesdeeliminacin-141002112035-phpapp02.pdfnecesidadesdeeliminacin-141002112035-phpapp02.pdf
necesidadesdeeliminacin-141002112035-phpapp02.pdf
MarcoAntonioBetanzos1
 
Clase presentación aparato excretor
Clase presentación aparato excretorClase presentación aparato excretor
Clase presentación aparato excretorferghir
 
Fisiopatologia iii renal sal
Fisiopatologia iii  renal  salFisiopatologia iii  renal  sal
Fisiopatologia iii renal sal
Jose Herrera
 
Introducción Incontinencia Urinaria
Introducción Incontinencia UrinariaIntroducción Incontinencia Urinaria
Introducción Incontinencia Urinaria
HARTMANN Spain
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinarioivan_1997co
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinarioivan_1997co
 
Necesidad de eliminar
Necesidad de eliminarNecesidad de eliminar
Necesidad de eliminar
Dulce Ramirez Hernandez
 
sistema renal.pdf
sistema renal.pdfsistema renal.pdf
sistema renal.pdf
ClaudiaAbrilCoronaHe
 
00030138
0003013800030138
00030138
karlos1005
 
CUIDADO DEL PACIENTE CON SONDA VESICAL
CUIDADO DEL PACIENTE CON SONDA VESICAL CUIDADO DEL PACIENTE CON SONDA VESICAL
CUIDADO DEL PACIENTE CON SONDA VESICAL
Eliseo Delgado
 
Necesidad_de_eliminar.doc
Necesidad_de_eliminar.docNecesidad_de_eliminar.doc
Necesidad_de_eliminar.doc
NicollBetancourt1
 

Similar a Diapositiva de necesidad urinaria 1 (20)

Aparato urinario
Aparato urinarioAparato urinario
Aparato urinario
 
1 Conceptos basicos Eliminacion EN ENFERMERIA
1 Conceptos basicos Eliminacion EN ENFERMERIA1 Conceptos basicos Eliminacion EN ENFERMERIA
1 Conceptos basicos Eliminacion EN ENFERMERIA
 
GRUPO 6.pptx
GRUPO 6.pptxGRUPO 6.pptx
GRUPO 6.pptx
 
Enfermedades-Renales.pptx
Enfermedades-Renales.pptxEnfermedades-Renales.pptx
Enfermedades-Renales.pptx
 
Sistema renal
Sistema renalSistema renal
Sistema renal
 
Unidad 3 enfermedades renales - Itzel Reyes_000024.pptx
Unidad 3 enfermedades renales - Itzel Reyes_000024.pptxUnidad 3 enfermedades renales - Itzel Reyes_000024.pptx
Unidad 3 enfermedades renales - Itzel Reyes_000024.pptx
 
eliminacionintestinalyurinaria-130816172422-phpapp02.pptx
eliminacionintestinalyurinaria-130816172422-phpapp02.pptxeliminacionintestinalyurinaria-130816172422-phpapp02.pptx
eliminacionintestinalyurinaria-130816172422-phpapp02.pptx
 
necesidadesdeeliminacin-141002112035-phpapp02.pdf
necesidadesdeeliminacin-141002112035-phpapp02.pdfnecesidadesdeeliminacin-141002112035-phpapp02.pdf
necesidadesdeeliminacin-141002112035-phpapp02.pdf
 
Clase presentación aparato excretor
Clase presentación aparato excretorClase presentación aparato excretor
Clase presentación aparato excretor
 
Aparato excretor
Aparato excretor Aparato excretor
Aparato excretor
 
Fisiopatologia iii renal sal
Fisiopatologia iii  renal  salFisiopatologia iii  renal  sal
Fisiopatologia iii renal sal
 
Introducción Incontinencia Urinaria
Introducción Incontinencia UrinariaIntroducción Incontinencia Urinaria
Introducción Incontinencia Urinaria
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
 
Necesidad de eliminar
Necesidad de eliminarNecesidad de eliminar
Necesidad de eliminar
 
sistema renal.pdf
sistema renal.pdfsistema renal.pdf
sistema renal.pdf
 
00030138
0003013800030138
00030138
 
Patrón de eliminación
Patrón de eliminaciónPatrón de eliminación
Patrón de eliminación
 
CUIDADO DEL PACIENTE CON SONDA VESICAL
CUIDADO DEL PACIENTE CON SONDA VESICAL CUIDADO DEL PACIENTE CON SONDA VESICAL
CUIDADO DEL PACIENTE CON SONDA VESICAL
 
Necesidad_de_eliminar.doc
Necesidad_de_eliminar.docNecesidad_de_eliminar.doc
Necesidad_de_eliminar.doc
 

Diapositiva de necesidad urinaria 1

  • 1.
  • 2. La eliminación urinaria, viene a ser la expulsión de los líquidos que nuestro organismo ya no necesita ni aprovecha, para así mantener el balance de sales y electrolitos en nuestro cuerpo, para que así no haya exceso ni mucho menos escasez de estos líquidos u otros componentes esenciales para nuestro cuerpo. El encargado de eliminar estos líquidos es el aparato urinario.
  • 3. • Mantener la composición y volumen de la sangre; controlando la cantidad de sangre como su PH, concentración de iones, etc…. • Controla la presión arterial no solo por media del volumen de sangre sino también por el sistema hormonal.
  • 4. • El Aparato Urinario está formado por los riñones y las vías urinarias que son los uréteres, la vejiga y la uretra. Normalmente hay dos riñones, situados en la parte posterior de la cavidad abdominal, detrás del peritoneo y por debajo del diafragma, a ambos lados de la columna vertebral.
  • 5. • Órganos encargados de formar la orina, tornan un color rojizo, con forma de semilla, situados por encima de la cintura, protegidos parcialmente por las costillas 11 y 12.
  • 6.
  • 7.  URÉTERES: Son tubos musculares estrechos y largos. La longitud de los uréteres es de 25 a 30 cm y su diámetro de unos 3 milímetros. Cumplen la función de transportar la orina de los riñones a su depósito (la vejiga).
  • 8. La vejiga urinaria es un órgano hueco y que recibe la orina de los uréteres y la expulsa a través de la uretra al exterior durante la micción. La vejiga se encuentra en lo que es la cavidad pelviana, su relación varía según el sexo: en el sexo femenino se relacionara por delante con el útero y por detrás con el recto. .
  • 9. En el sexo masculino varia ya que estará relacionada por delante con la sínfisis del pubis y por detrás del recto.  Capacidad Fisiológica.- La capacidad fisiológica de la vejiga urinaria o hasta que aparece el deseo de orinar oscila entre los 300 y 350 centímetros cúbicos.
  • 10. • La uretra en si es un tubo cuya función consiste en transportar la orina de la vejiga a su punto de salida del cuerpo. En las mujeres mide de 3 a 5 cm de largo; se abre arriba de la vagina. En los varones mide unos 20 cm de largo desde su origen en la vejiga hasta su abertura externa en el glande.
  • 11. • La cantidad de orina producida varia de un individuo a otro y de acuerdo al clima, a la cantidad de agua y líquidos ingeridos, a la actividad, etc. Normalmente se produce alrededor de un litro y medio al día, la composición de la orina es la siguiente:
  • 12. • La mayor parte de los desechos nitrogenados del metabolismo celular se eliminan por los riñones. • Los riñones tienen una función importante en la conservación de balance de líquidos. • La pérdida del control voluntario de la micción afecta gravemente la autoestima del individuo. • Recordar que normalmente el adulto siente la necesidad de miccionar cuando la vejiga contiene 300 a 500 ml de orina.
  • 13. • Los líquidos constituyen una proporción mayor del peso corporal de los niños. • Los líquidos constituyen una proporción mayor del peso corporal de los niños. • Las vías urinarias están revestidas de una capa continua de mucosa. • La localización del meato urinario, muy próxima al ano y los órganos sexuales extremos, hace que las vías urinarias sean vulnerables a infecciones provenientes de estas fuentes.
  • 14. Factores Normales: • Ingestión y pérdida de líquidos. • Diferencias individuales tanto anatómicas como fisiológicas. • Cambios en el patrón de la micción. • Alimentación. • Factores emocionales.
  • 15. Factores Anormales: • Infecciones • Alteración del Sistema circulatorio ( Normalmente se filtran 170 l de sangre en un día) . • Obstrucción de las vías urinarias. • Problemas congénitos. • Problemas hormonales. • Traumatismos. • Afecciones neurológicas.
  • 16. Problemas Localizados: • La “incontinencia urinaria”, o micción involuntaria. • “Disuria”, es la dificultad de orinar o dolor durante la micción. En ancianos varones, una causa común de la dificultad para orinar es la “Hipertrofia” (agrandamiento) de la próstata, que rodea la uretra. • La “Nicturia”, es el impulso de orinar por la noche • “Enuresis” o mojar la cama, es un trastorno del sueño muy común en los niños.
  • 17. • La frecuencia, es aumento del número habitual de micciones. • “Poliuria” es la eliminación de un volumen mayor de orina. • “Retención Urinaria”, es otro problema que se forma la orina en los riñones, pero no puede eliminarla de la vejiga. • “Oliguria”, es la eliminación de un volumen menor de orina. (100-500ml/24hrs). • “Anuria Renal”, es la falta total de orina, la orina nunca llega a la vejiga. • “Hematuria”, es la presencia de sangre en la orina
  • 18.  PROBLEMAS GENERALIZADOS Además de los problemas localizados con la disfunción urinaria, hay otros que afectan muchos sistemas del cuerpo. • La “Uremia”, se presenta cuando hay disminución grave de la función renal. • Se debe: a un traumatismo o infección, como una afección renal crónica. • Cuando los riñones no pueden eliminar el exceso de ácido, los pulmones intentan compensarlo, hay cambios en la respiración. Se vuelve más profunda aumenta la frecuencia y en ocasiones el aliento del paciente tiene olor de la orina.
  • 19. • Al valorar la eliminación urinaria del paciente, la enfermera(o) necesita conocer su patrón ordinario de micción (hábitos) y cualquier anormalidad que padezca al momento de ingresar al hospital. • La enfermera o enfermero debe de considerar muchos factores como son la edad, la ingestión usual de alimento y líquidos, trastornos, estado mental, etc… .
  • 20.  OBSERVACIONES SUBJETIVAS: • Síntomas ( Disuria, Nicturia, Ardor, alteraciones del patrón normal, etc) • Alteración de otras necesidades ( Reposo y Sueño, Bienestar, alimentación, etc.)
  • 21. Signos • Características de la orina (color , olor, consistencia, volumen y presencia de elementos anormales). • Ingestión y eliminación del paciente y su relación con el patrón de micción y características de la orina. • Manifestaciones generales. Examen Físico: • General • Facie • Signos vitales (Fiebre, escalofríos) • Conciencia ( Incontinencia) • Coloración de la piel, hidratación • Marcha • Estado nutricional Observaciones Objetivas:
  • 22. Si el paciente tiene algún problema que impida la eliminación de orina de la vejiga es importante vigilarlo en busca de signos de retención urinaria. • Objetivos de la acción de enfermería • Conservar la eliminación urinaria normal. • Restablecer un patrón de micción normal. • Facilitar la eliminación de orina de la vejiga. • Ayudar a reducir la carga de trabajo de los riñones en pacientes con deterioro de la función urinaria. • Utilizar las medidas necesarias para reducir al mínimo los efectos del deterioro de la función urinaria.
  • 23. • Es de gran importancia nuestras vías urinarias con cada uno de los sistemas que lo integran. Esta en nuestra responsabilidad cuidar de ellas, y prevenir problemas que nos puedan afectar y limitar el buen funcionamiento urinario .