SlideShare una empresa de Scribd logo
Proceso de Enfermería en la Necesidad de Eliminación Urinaria  Prof. Carolina Ruiz-Tagle P Depto . Enfermería Adulto y Adulto Mayor Escuela de Enfermería y Obstetricia Universidad de Valparaíso.
Organizador avanzado: Objetivos de la  clase Anatomía y fisiología De las vías urinarias Función urinaria normal Variaciones Y problemas comunes  De la función urinaria  Proceso de Enfermería
Objetivos: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Eliminación de desechos: Tubo digestivo (Heces) Piel (Sudor ) Pulmones (Aire espirado) Vía Urinaria (Orina )
Anatomía y fisiología de las vías urinarias: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Función Urinaria Normal: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Función Urinaria Normal: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Variaciones de la función Urinaria: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Factores que alteran la función urinaria: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Factores que alteran la función urinaria: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Problemas comunes: Trastornos función urinaria Problemas localizados Problemas generalizados
Problemas comunes: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Incontinencia o micción involuntaria: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Disuria: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Frecuencia: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Urgencia: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Frecuencia+Urgencia=ITU
Nicturia: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Poliuria: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Distensión por Retención Urinaria: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Oliguria: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Anuria: ,[object Object],[object Object],[object Object]
Tenesmo: ,[object Object],[object Object]
Sustancias Extrañas en la Orina: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Problemas Comunes ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Métodos Diagnósticos: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Urocultivo: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Urocultivo por Catéter Urinario Permanente: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Clearence Creatinina: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Métodos Diagnósticos: ,[object Object],[object Object],[object Object]
Proceso de Enfermería: Pacientes con Necesidad de Eliminación Urinaria Insatisfecha: Valoración Diagnóstico Planificación Ejecución Evaluación
Proceso de Enfermería :  Pacientes con Necesidad de Eliminación Urinaria Insatisfecha: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Valoración: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Valoración: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Valoración: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Valoración: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Valoración: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Proceso de Enfermería Diagnósticos de Enfermería (Dx ) según taxonomía II - NANDA
    Dx     Deterioro de la Eliminación Urinaria R/C  infección del tracto urinario M/P disuria, urgencia miccional, aumento en la frecuencia de las micciones y fiebre (38,5°C) Retención urinaria R/C dolor, falta intimidad,inhibición del arco reflejo, Proceso obstructivo M/P distensión vesical, orina residual OBJETIVO   Que el señor NN restablezca su  patrón normal de eliminación urinaria con ayuda del equipo de salud en un  mediano plazo  durante la hospitalización     DOMINIO 3 ELIMINACIÓN CLASE 1 Sistema  Urinario
Planificación  de la Evaluación
    PLANIFICACIÓN DE LA EVALUACIÓN DX 1 Nivel de dependencia   Indicadores 1 2 3 4 5   Disuria   Fiebre   Características de la orina        
    PLANIFICACIÓN DE LA EVALUACIÓN DX 2 Nivel de dependencia   Indicadores 1 2 3 4 5   Dolor   Volumen de orina   Globo vesical   Residuo postmiccional      
Intervenciones CIE
CIE INTERVENCIONES  DX1 NIVEL 1 CAMPO  1 Fisiológico Básico NIVEL 2 B Control  de la eliminación CLASE INTERVENCION Manejo de la eliminación urinaria Horario, frecuencia, responsable ACTIVIDADES Controlar periódicamente la eliminación urinaria, incluyendo frecuencia, consistencia, volumen y color, si procede. 8-20hrs  Control signos vitales , énfasis en T° C/ 6 hrs 6-12-18-24 hrs Colocar chata o pato o acompañar al baño cuando pacte lo requiera. SOS Tomar exámenes de orina y sangre, según indicación médicas. 9 hrs Medición de diuresis-Balance Hidroelectrolítico INTERVENCION Horario, frecuencia, responsable ACTIVIDADES
CIE INTERVENCIONES DX2 NIVEL 1 CAMPO Fisiológico básico NIVEL 2 B Control Eliminación CLASE I NTERVENCION Cuidados de la retención Urinaria Horario, frecuencia, responsable ACTIVIDADES Palpación sínfisis púbica para determinar presencia de globo vesical 8-20 hrs Fomentar la excresión urinaria 8-20 hrs Instalar catéter urinario intermitente o permanente,  si procede 8hrs Proporcionar intimidad 8-20hrs Registrar. INTERVENCION Cuidados del catéter urinario Permanente Horario, frecuencia, responsable ACTIVIDADES Mantener un sistema  urinario cerrado Mantener la permeabilidad del sistema Aseo genital frecuente por 2 veces 6-18 hrs
Otras actividades derivadas del cuidado del catéter urinario permanente: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
Fomento de la excreción urinaria: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Importante: Al instalar catéter urinario intermitente a pacientes con  globo vesical, este vaciamiento debe ser paulatino (pinzar),  De lo contrario puede haber hemorragia, por  Descompresión brusca.
CUP CUI
 
Bibliografía: ,[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sonda nasogástrica
Sonda nasogástrica Sonda nasogástrica
Sonda nasogástrica
Macarena Valenzuela
 
Necesidades de eliminación
Necesidades de eliminaciónNecesidades de eliminación
Necesidades de eliminación
Zuleydi_Suastegui
 
Eliminacion intestinal y urinaria
Eliminacion intestinal y urinariaEliminacion intestinal y urinaria
Eliminacion intestinal y urinaria
Jesse López
 
Necesidad de eliminacion .
Necesidad de eliminacion .Necesidad de eliminacion .
Necesidad de eliminacion .
Elizabeth espejel
 
Necesidades de la eliminacion intestinal
Necesidades de la eliminacion intestinalNecesidades de la eliminacion intestinal
Necesidades de la eliminacion intestinalAngelica Carrero
 
Técnica de administración de prueba de sensibilidad
Técnica de administración de prueba de sensibilidadTécnica de administración de prueba de sensibilidad
Técnica de administración de prueba de sensibilidadbezeta132
 
Eliminacion vesical fundamentos-garcia-kimberly
Eliminacion vesical fundamentos-garcia-kimberlyEliminacion vesical fundamentos-garcia-kimberly
Eliminacion vesical fundamentos-garcia-kimberlyKimberly García
 
Cuidados de Enfermería en el paciente con sonda
Cuidados de Enfermería en el paciente con sondaCuidados de Enfermería en el paciente con sonda
Cuidados de Enfermería en el paciente con sonda
Radiofonico
 
Ostomías. Cuidados de Enfermería,
Ostomías. Cuidados de Enfermería,Ostomías. Cuidados de Enfermería,
Ostomías. Cuidados de Enfermería,
Dave Pizarro
 
Calculo y dilucion de Medicamentos
Calculo y dilucion de MedicamentosCalculo y dilucion de Medicamentos
Calculo y dilucion de Medicamentos
Dani De La Rous
 
Enemas,
Enemas,Enemas,
Enemas,
amarmorea
 
Higiene perineal
Higiene perinealHigiene perineal
Higiene perineal
DiegoDavidYepez
 
Hiegiene del paciente hospitalizado
Hiegiene del paciente hospitalizadoHiegiene del paciente hospitalizado
Hiegiene del paciente hospitalizadoGerman Aguirre
 
Metronidazol
MetronidazolMetronidazol
Higiene de paciente hospitalizado
Higiene de paciente hospitalizadoHigiene de paciente hospitalizado
Higiene de paciente hospitalizadoRodrigo Muñiz Cruz
 
Tipos de enema
Tipos de enemaTipos de enema
Eliminacion Fecal. Cuidados de Enfermeria. Unidad 8
Eliminacion Fecal. Cuidados de Enfermeria. Unidad 8Eliminacion Fecal. Cuidados de Enfermeria. Unidad 8
Eliminacion Fecal. Cuidados de Enfermeria. Unidad 8Maricela Ratti
 
Plan de cuidados de enfermeria
Plan de cuidados de enfermeriaPlan de cuidados de enfermeria
Plan de cuidados de enfermeria
font Fawn
 

La actualidad más candente (20)

Sonda nasogástrica
Sonda nasogástrica Sonda nasogástrica
Sonda nasogástrica
 
Necesidades de eliminación
Necesidades de eliminaciónNecesidades de eliminación
Necesidades de eliminación
 
Cuidados de enfermería
Cuidados de enfermeríaCuidados de enfermería
Cuidados de enfermería
 
Eliminacion intestinal y urinaria
Eliminacion intestinal y urinariaEliminacion intestinal y urinaria
Eliminacion intestinal y urinaria
 
Necesidad de eliminacion .
Necesidad de eliminacion .Necesidad de eliminacion .
Necesidad de eliminacion .
 
Necesidades de la eliminacion intestinal
Necesidades de la eliminacion intestinalNecesidades de la eliminacion intestinal
Necesidades de la eliminacion intestinal
 
Técnica de administración de prueba de sensibilidad
Técnica de administración de prueba de sensibilidadTécnica de administración de prueba de sensibilidad
Técnica de administración de prueba de sensibilidad
 
Eliminacion vesical fundamentos-garcia-kimberly
Eliminacion vesical fundamentos-garcia-kimberlyEliminacion vesical fundamentos-garcia-kimberly
Eliminacion vesical fundamentos-garcia-kimberly
 
Cuidados de Enfermería en el paciente con sonda
Cuidados de Enfermería en el paciente con sondaCuidados de Enfermería en el paciente con sonda
Cuidados de Enfermería en el paciente con sonda
 
Ostomías. Cuidados de Enfermería,
Ostomías. Cuidados de Enfermería,Ostomías. Cuidados de Enfermería,
Ostomías. Cuidados de Enfermería,
 
Calculo y dilucion de Medicamentos
Calculo y dilucion de MedicamentosCalculo y dilucion de Medicamentos
Calculo y dilucion de Medicamentos
 
Enemas,
Enemas,Enemas,
Enemas,
 
Higiene perineal
Higiene perinealHigiene perineal
Higiene perineal
 
Hiegiene del paciente hospitalizado
Hiegiene del paciente hospitalizadoHiegiene del paciente hospitalizado
Hiegiene del paciente hospitalizado
 
Metronidazol
MetronidazolMetronidazol
Metronidazol
 
Higiene de paciente hospitalizado
Higiene de paciente hospitalizadoHigiene de paciente hospitalizado
Higiene de paciente hospitalizado
 
Tipos de enema
Tipos de enemaTipos de enema
Tipos de enema
 
Eliminacion Fecal. Cuidados de Enfermeria. Unidad 8
Eliminacion Fecal. Cuidados de Enfermeria. Unidad 8Eliminacion Fecal. Cuidados de Enfermeria. Unidad 8
Eliminacion Fecal. Cuidados de Enfermeria. Unidad 8
 
Plan de cuidados de enfermeria
Plan de cuidados de enfermeriaPlan de cuidados de enfermeria
Plan de cuidados de enfermeria
 
Necesidad de eliminacion
Necesidad de eliminacionNecesidad de eliminacion
Necesidad de eliminacion
 

Destacado

Plan de Cuidado Deterioro de la integridad física
Plan de Cuidado Deterioro de la integridad físicaPlan de Cuidado Deterioro de la integridad física
Plan de Cuidado Deterioro de la integridad física
Gustavo Diaz
 
Pae neonato en VAFO
Pae neonato en VAFOPae neonato en VAFO
Pae neonato en VAFO
Delia Vera
 
Derecho a la intimidad del paciente.
Derecho a la intimidad del paciente.Derecho a la intimidad del paciente.
Derecho a la intimidad del paciente.
Cinthiiaa Hernandez
 
Parte de la unidad 8.clínica básica urinario
Parte de la unidad 8.clínica básica urinarioParte de la unidad 8.clínica básica urinario
Parte de la unidad 8.clínica básica urinarioMaricela Ratti
 
Traumatismo abdominal . anita
Traumatismo abdominal . anitaTraumatismo abdominal . anita
Traumatismo abdominal . anita
Mi rincón de Medicina
 
Pacientes trauma abdominal abierto y cerrado - CICAT-SALUD
Pacientes trauma abdominal abierto y cerrado - CICAT-SALUDPacientes trauma abdominal abierto y cerrado - CICAT-SALUD
Pacientes trauma abdominal abierto y cerrado - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Trauma Vertebromedular- TVM
Trauma Vertebromedular- TVMTrauma Vertebromedular- TVM
Trauma Vertebromedular- TVM
Lizzy Chávez Abanto
 
. Place incontinencia urinaria
. Place incontinencia urinaria. Place incontinencia urinaria
. Place incontinencia urinariaBetty Gutierrez
 
enfermeria pediatrica(infeccion urinaria)
enfermeria pediatrica(infeccion urinaria)enfermeria pediatrica(infeccion urinaria)
enfermeria pediatrica(infeccion urinaria)jimenuska
 
proceso de enfermeria de paciente con heridas de arma de fuego
proceso de enfermeria de paciente con heridas de arma de fuegoproceso de enfermeria de paciente con heridas de arma de fuego
proceso de enfermeria de paciente con heridas de arma de fuego
Massiell Pimentel
 
Pae en itu5
Pae en itu5Pae en itu5
Pae en itu5
Loreleyn Karin
 
Seminario Cuidado del adulto mayor, Resolución 412, Norma Técnica del cuidado...
Seminario Cuidado del adulto mayor, Resolución 412, Norma Técnica del cuidado...Seminario Cuidado del adulto mayor, Resolución 412, Norma Técnica del cuidado...
Seminario Cuidado del adulto mayor, Resolución 412, Norma Técnica del cuidado...
Alejandro Hernández
 
valoración del Aparato Renal y urinario
valoración del Aparato Renal y urinariovaloración del Aparato Renal y urinario
valoración del Aparato Renal y urinarioAlondra Velásquez
 
Pacientes traumatismo encéfalo craneano - CICAT-SALUD
Pacientes traumatismo encéfalo craneano - CICAT-SALUDPacientes traumatismo encéfalo craneano - CICAT-SALUD
Pacientes traumatismo encéfalo craneano - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Plan de Intervencion de Enfermeria de ICC
Plan de Intervencion de Enfermeria de ICCPlan de Intervencion de Enfermeria de ICC
Plan de Intervencion de Enfermeria de ICCKeens
 

Destacado (20)

Pae tce
Pae tcePae tce
Pae tce
 
Plan de Cuidado Deterioro de la integridad física
Plan de Cuidado Deterioro de la integridad físicaPlan de Cuidado Deterioro de la integridad física
Plan de Cuidado Deterioro de la integridad física
 
Soapie tec
Soapie tecSoapie tec
Soapie tec
 
Pae neonato en VAFO
Pae neonato en VAFOPae neonato en VAFO
Pae neonato en VAFO
 
Derecho a la intimidad del paciente.
Derecho a la intimidad del paciente.Derecho a la intimidad del paciente.
Derecho a la intimidad del paciente.
 
Parte de la unidad 8.clínica básica urinario
Parte de la unidad 8.clínica básica urinarioParte de la unidad 8.clínica básica urinario
Parte de la unidad 8.clínica básica urinario
 
Traumatismo abdominal . anita
Traumatismo abdominal . anitaTraumatismo abdominal . anita
Traumatismo abdominal . anita
 
Primeros auxilios basicos
Primeros auxilios basicosPrimeros auxilios basicos
Primeros auxilios basicos
 
desa
desadesa
desa
 
Pacientes trauma abdominal abierto y cerrado - CICAT-SALUD
Pacientes trauma abdominal abierto y cerrado - CICAT-SALUDPacientes trauma abdominal abierto y cerrado - CICAT-SALUD
Pacientes trauma abdominal abierto y cerrado - CICAT-SALUD
 
Trauma Vertebromedular- TVM
Trauma Vertebromedular- TVMTrauma Vertebromedular- TVM
Trauma Vertebromedular- TVM
 
Traumatismo abdominal
Traumatismo abdominalTraumatismo abdominal
Traumatismo abdominal
 
. Place incontinencia urinaria
. Place incontinencia urinaria. Place incontinencia urinaria
. Place incontinencia urinaria
 
enfermeria pediatrica(infeccion urinaria)
enfermeria pediatrica(infeccion urinaria)enfermeria pediatrica(infeccion urinaria)
enfermeria pediatrica(infeccion urinaria)
 
proceso de enfermeria de paciente con heridas de arma de fuego
proceso de enfermeria de paciente con heridas de arma de fuegoproceso de enfermeria de paciente con heridas de arma de fuego
proceso de enfermeria de paciente con heridas de arma de fuego
 
Pae en itu5
Pae en itu5Pae en itu5
Pae en itu5
 
Seminario Cuidado del adulto mayor, Resolución 412, Norma Técnica del cuidado...
Seminario Cuidado del adulto mayor, Resolución 412, Norma Técnica del cuidado...Seminario Cuidado del adulto mayor, Resolución 412, Norma Técnica del cuidado...
Seminario Cuidado del adulto mayor, Resolución 412, Norma Técnica del cuidado...
 
valoración del Aparato Renal y urinario
valoración del Aparato Renal y urinariovaloración del Aparato Renal y urinario
valoración del Aparato Renal y urinario
 
Pacientes traumatismo encéfalo craneano - CICAT-SALUD
Pacientes traumatismo encéfalo craneano - CICAT-SALUDPacientes traumatismo encéfalo craneano - CICAT-SALUD
Pacientes traumatismo encéfalo craneano - CICAT-SALUD
 
Plan de Intervencion de Enfermeria de ICC
Plan de Intervencion de Enfermeria de ICCPlan de Intervencion de Enfermeria de ICC
Plan de Intervencion de Enfermeria de ICC
 

Similar a Ene 211 Nec.Eliminacion Urinaria 2009

Cuidados de enfermeria en paciente con pielonofritis
Cuidados de enfermeria en paciente con pielonofritisCuidados de enfermeria en paciente con pielonofritis
Cuidados de enfermeria en paciente con pielonofritis
Sthefaniia
 
Clase n17
Clase n17Clase n17
Clase n17
rohiza88
 
Clase n17
Clase n17Clase n17
Clase n17
rohiza88
 
Uroanalisis
UroanalisisUroanalisis
CUIDADO DEL PACIENTE CON SONDA VESICAL
CUIDADO DEL PACIENTE CON SONDA VESICAL CUIDADO DEL PACIENTE CON SONDA VESICAL
CUIDADO DEL PACIENTE CON SONDA VESICAL
Eliseo Delgado
 
Uroanalisis para obstetras
Uroanalisis para obstetrasUroanalisis para obstetras
Cateter vesical en presentación para exposición
Cateter vesical en presentación para exposiciónCateter vesical en presentación para exposición
Cateter vesical en presentación para exposición
YagamiAkane
 
1 Conceptos basicos Eliminacion EN ENFERMERIA
1 Conceptos basicos Eliminacion EN ENFERMERIA1 Conceptos basicos Eliminacion EN ENFERMERIA
1 Conceptos basicos Eliminacion EN ENFERMERIA
MiguelAngelBonilla7
 
Sistema Urinario Patologías.pdf
Sistema Urinario Patologías.pdfSistema Urinario Patologías.pdf
Sistema Urinario Patologías.pdf
EstefanyMaraJosMrida
 
Incontinencia Urinaria en el Adulto Mayor
Incontinencia Urinaria en el Adulto MayorIncontinencia Urinaria en el Adulto Mayor
Incontinencia Urinaria en el Adulto Mayor
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Semiología nefrourológica bcc5_2011_reducida
Semiología  nefrourológica bcc5_2011_reducidaSemiología  nefrourológica bcc5_2011_reducida
Semiología nefrourológica bcc5_2011_reducidaMiguel Pizzanelli
 
00030138
0003013800030138
00030138
karlos1005
 
UROLOGIA TEMA 1.pptx
UROLOGIA TEMA 1.pptxUROLOGIA TEMA 1.pptx
UROLOGIA TEMA 1.pptx
RepolloconMayonesa
 
Enfermedades frecuentes urinarias geriatria 4 ta clase
Enfermedades frecuentes urinarias geriatria 4 ta claseEnfermedades frecuentes urinarias geriatria 4 ta clase
Enfermedades frecuentes urinarias geriatria 4 ta clase
Jose Herrera
 
VALORACIÓN DE PROBLEMAS URINARIOS Y ONCOLÓGICOS.pptx
VALORACIÓN DE PROBLEMAS URINARIOS Y ONCOLÓGICOS.pptxVALORACIÓN DE PROBLEMAS URINARIOS Y ONCOLÓGICOS.pptx
VALORACIÓN DE PROBLEMAS URINARIOS Y ONCOLÓGICOS.pptx
CesarSaconB
 
Semiología nefrourológica bcc5_2012
Semiología  nefrourológica bcc5_2012Semiología  nefrourológica bcc5_2012
Semiología nefrourológica bcc5_2012
Miguel Pizzanelli
 
Orina y Miccion
Orina y MiccionOrina y Miccion
Orina y Miccion
Carolina Domínguez
 

Similar a Ene 211 Nec.Eliminacion Urinaria 2009 (20)

Cuidados de enfermeria en paciente con pielonofritis
Cuidados de enfermeria en paciente con pielonofritisCuidados de enfermeria en paciente con pielonofritis
Cuidados de enfermeria en paciente con pielonofritis
 
Clase n17
Clase n17Clase n17
Clase n17
 
Clase n17
Clase n17Clase n17
Clase n17
 
Uroanalisis
UroanalisisUroanalisis
Uroanalisis
 
CUIDADO DEL PACIENTE CON SONDA VESICAL
CUIDADO DEL PACIENTE CON SONDA VESICAL CUIDADO DEL PACIENTE CON SONDA VESICAL
CUIDADO DEL PACIENTE CON SONDA VESICAL
 
Uroanalisis para obstetras
Uroanalisis para obstetrasUroanalisis para obstetras
Uroanalisis para obstetras
 
Cateter vesical en presentación para exposición
Cateter vesical en presentación para exposiciónCateter vesical en presentación para exposición
Cateter vesical en presentación para exposición
 
1 Conceptos basicos Eliminacion EN ENFERMERIA
1 Conceptos basicos Eliminacion EN ENFERMERIA1 Conceptos basicos Eliminacion EN ENFERMERIA
1 Conceptos basicos Eliminacion EN ENFERMERIA
 
Sistema nefrourinario
Sistema nefrourinarioSistema nefrourinario
Sistema nefrourinario
 
Sistema Urinario Patologías.pdf
Sistema Urinario Patologías.pdfSistema Urinario Patologías.pdf
Sistema Urinario Patologías.pdf
 
Incontinencia Urinaria en el Adulto Mayor
Incontinencia Urinaria en el Adulto MayorIncontinencia Urinaria en el Adulto Mayor
Incontinencia Urinaria en el Adulto Mayor
 
Semiología nefrourológica bcc5_2011_reducida
Semiología  nefrourológica bcc5_2011_reducidaSemiología  nefrourológica bcc5_2011_reducida
Semiología nefrourológica bcc5_2011_reducida
 
00030138
0003013800030138
00030138
 
UROLOGIA TEMA 1.pptx
UROLOGIA TEMA 1.pptxUROLOGIA TEMA 1.pptx
UROLOGIA TEMA 1.pptx
 
C 6 p.o
C 6 p.oC 6 p.o
C 6 p.o
 
Enfermedades frecuentes urinarias geriatria 4 ta clase
Enfermedades frecuentes urinarias geriatria 4 ta claseEnfermedades frecuentes urinarias geriatria 4 ta clase
Enfermedades frecuentes urinarias geriatria 4 ta clase
 
VALORACIÓN DE PROBLEMAS URINARIOS Y ONCOLÓGICOS.pptx
VALORACIÓN DE PROBLEMAS URINARIOS Y ONCOLÓGICOS.pptxVALORACIÓN DE PROBLEMAS URINARIOS Y ONCOLÓGICOS.pptx
VALORACIÓN DE PROBLEMAS URINARIOS Y ONCOLÓGICOS.pptx
 
Semiología nefrourológica bcc5_2012
Semiología  nefrourológica bcc5_2012Semiología  nefrourológica bcc5_2012
Semiología nefrourológica bcc5_2012
 
Aparato urinario
Aparato urinarioAparato urinario
Aparato urinario
 
Orina y Miccion
Orina y MiccionOrina y Miccion
Orina y Miccion
 

Ene 211 Nec.Eliminacion Urinaria 2009

  • 1. Proceso de Enfermería en la Necesidad de Eliminación Urinaria Prof. Carolina Ruiz-Tagle P Depto . Enfermería Adulto y Adulto Mayor Escuela de Enfermería y Obstetricia Universidad de Valparaíso.
  • 2. Organizador avanzado: Objetivos de la clase Anatomía y fisiología De las vías urinarias Función urinaria normal Variaciones Y problemas comunes De la función urinaria Proceso de Enfermería
  • 3.
  • 4. Eliminación de desechos: Tubo digestivo (Heces) Piel (Sudor ) Pulmones (Aire espirado) Vía Urinaria (Orina )
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Problemas comunes: Trastornos función urinaria Problemas localizados Problemas generalizados
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31. Proceso de Enfermería: Pacientes con Necesidad de Eliminación Urinaria Insatisfecha: Valoración Diagnóstico Planificación Ejecución Evaluación
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38. Proceso de Enfermería Diagnósticos de Enfermería (Dx ) según taxonomía II - NANDA
  • 39.     Dx     Deterioro de la Eliminación Urinaria R/C infección del tracto urinario M/P disuria, urgencia miccional, aumento en la frecuencia de las micciones y fiebre (38,5°C) Retención urinaria R/C dolor, falta intimidad,inhibición del arco reflejo, Proceso obstructivo M/P distensión vesical, orina residual OBJETIVO   Que el señor NN restablezca su patrón normal de eliminación urinaria con ayuda del equipo de salud en un mediano plazo durante la hospitalización     DOMINIO 3 ELIMINACIÓN CLASE 1 Sistema Urinario
  • 40. Planificación de la Evaluación
  • 41.     PLANIFICACIÓN DE LA EVALUACIÓN DX 1 Nivel de dependencia   Indicadores 1 2 3 4 5   Disuria   Fiebre   Características de la orina        
  • 42.     PLANIFICACIÓN DE LA EVALUACIÓN DX 2 Nivel de dependencia   Indicadores 1 2 3 4 5   Dolor   Volumen de orina   Globo vesical   Residuo postmiccional      
  • 44. CIE INTERVENCIONES DX1 NIVEL 1 CAMPO 1 Fisiológico Básico NIVEL 2 B Control de la eliminación CLASE INTERVENCION Manejo de la eliminación urinaria Horario, frecuencia, responsable ACTIVIDADES Controlar periódicamente la eliminación urinaria, incluyendo frecuencia, consistencia, volumen y color, si procede. 8-20hrs Control signos vitales , énfasis en T° C/ 6 hrs 6-12-18-24 hrs Colocar chata o pato o acompañar al baño cuando pacte lo requiera. SOS Tomar exámenes de orina y sangre, según indicación médicas. 9 hrs Medición de diuresis-Balance Hidroelectrolítico INTERVENCION Horario, frecuencia, responsable ACTIVIDADES
  • 45. CIE INTERVENCIONES DX2 NIVEL 1 CAMPO Fisiológico básico NIVEL 2 B Control Eliminación CLASE I NTERVENCION Cuidados de la retención Urinaria Horario, frecuencia, responsable ACTIVIDADES Palpación sínfisis púbica para determinar presencia de globo vesical 8-20 hrs Fomentar la excresión urinaria 8-20 hrs Instalar catéter urinario intermitente o permanente, si procede 8hrs Proporcionar intimidad 8-20hrs Registrar. INTERVENCION Cuidados del catéter urinario Permanente Horario, frecuencia, responsable ACTIVIDADES Mantener un sistema urinario cerrado Mantener la permeabilidad del sistema Aseo genital frecuente por 2 veces 6-18 hrs
  • 46.
  • 47.  
  • 48.
  • 49. Importante: Al instalar catéter urinario intermitente a pacientes con globo vesical, este vaciamiento debe ser paulatino (pinzar), De lo contrario puede haber hemorragia, por Descompresión brusca.
  • 51.  
  • 52.