SlideShare una empresa de Scribd logo
MICOSIS CUTÁNEA
Micosis
superficiales
Estrato córneo
Pelo
Uñas
DERMATOFITOSIS DE LA EPIDERMIS
DERMATOFITOSIS DEL APARATO UNGUEAL
DERMATOFITOSIS DE PELO Y FOLICULO PILOSO
Micosis
crónicas
MICETONA
CROMOMICOSIS
ESPOROTRICOSIS
Micosis
Sistemicas
CRIPTOCOCOSIS
HISTOPLASMOSIS
BLASTOMICOSIS
COCCIDIOMICOSIS –PENICILINOSIS
Diagnóstico
1. Directo KOH 10-20%
No define especie ni susceptibilidad
Hifas tabicadas y ramificadas
Negativo hasta 15%
Obtención de la muestra
Raspado de la piel
( escamas)
Corte de uñas
espesor completo o
raspado
Pelos colocar entre
2 portaobjetos y
fijar con KOH
10-20%:
Ectotrix:
acroconidias en la
periferia de la vaina
Endotrix: dentro de
la vaina
Favo: hifas y espacios aéreos
dentro del tallo del pelo
2. Cultivo
Tratamiento sistémico
Dextrosa de sabouraud
medio mas utilizado
Desarrollo de colonias:
5-7 días E.floccosum
hasta 4 semanas T.
verrucosum
Se incuban a
temperatura
ambiente: 4 semanas
3. Histología
Duda diagnóstica
Tinción: PAS o
METENAMINA ARGENTICA,
se visualizan las hifas
4. Lámpara de Wood:
Fluorescencia de la pteridina
del pelo infectado: Ectotrix
MICOSIS SUPERFICIALES
Tiña del cuero cabelludo
Mycrosporum y
Trichopyton
Mas común M. canis Niños de 3-14 años
Adultos: raro por
efecto fungistático del
sebo
Factor de riesgo:
deficiente higiene,
hacinamiento, bajo
nivel socio económico
CLASIFICACIÓN
• ECTOTHRIX
La invasión ocurre fuera del tallo el pelo
-Tiña de puntos negros
-Queiron
-favus
• ENDOTHRIX
La invasión ocurre en el tallo del pelo
DESCAMACIÓN
PRURITO
ALOPECIA DIFUSA
ADENOPATIAS OCCIPITALES
O AURICULARES POST
Tiña de la
barba
Hombres
Contacto: ganado vacuno, equino o
perros
Agricultores / área rural
Agentes: Zoófilos (T. interdigitale, T.
verrucosum y M. Cannis) y
antropófilos
Dx diferencial de la Tiña de la barba
Más probable:
• Foliculitis bacteriana
• Seudofoliculitis de la barba
• Acné
• Rosácea
• Dermatitis de contacto
• Foliculitis candidósica
Siempre descartar: Herpes
simple
Tiña del cuerpo, Herpes Circinado o
tiña de la piel lampiña.
• Dermatofitosis que comprometen piel lampiña, excepto palmas,
plantas e ingles, todas las edades
- Contacto directo con humanos o animales infectados por fómites o
autoinoculación (por ej. tiña de los pies)
- Agente: cualquier dermatofito
Más frecuente: T. rubrum, M canis ( niños)
Clínica:
✔ Placas anulares y serpiginosas, grandes o pequeñas
✔ Lesión con borde activo eritematoso y con escamas, el borde
vesiculoso o pustular avance centrífugo , centro descamativo o
normal
CASO CLINICO
Diagnóstico diferencial
Más probables:
• Eritema anular
centrífugo,
• Eccema numular,
• Granuloma
anular
• Psoriasis,
• LECSA
• Candidiosis
cutánea
• Tiña versicolor
– Considerar:
• DA,
• P. rosada,
• DAC,
• DS
– Siempre
descartar:
• MF, Sífilis
secundaria y
parapsoriasis
Tiña inguinal
→ Dermatofitosis de la ingle, genitales, zonas púbicas perineal y perianal
→ Más frecuente en hombres, oclusión y humedad
→ Microorganismos: T. rubrum y T. interdigitales
→ Clínica:
▪ Placa anular, bien delimitada con un borde sobreelevado, descamado,
que se extiende normalmente en forma bilateral, desde el pliegue
inguinal hasta la parte interna de los muslos. Menos frecuente pápulas y
vesículas.
▪ Prurito
▪ Indemnidad de escroto
Diagnósticos diferenciales:
• – Más probables: Psoriasis, DS, candidiasis, eritrasma, liquen simple crónico
– Considerar: Pénfigo familiar benigno, Enf de Darier- White
Tiña de pies y manos
Palmas y plantas,
cuando están
implicados dorso se
consideran tiña
corporal.
Pies: uso de calzados
oclusivos/ varios
baños, duchas o
piscinas comunitarias.
Mano: contacto directo
o autoinoculación:
mano con la que se
rasca el pie
MO frecuente: T.
rubrum, T interdigitale
y E. Floccosum
Tiña
de las
manos
Se presenta generalmente como
forma no inflamatoria
Descamación seca y difusa que se
acentúa en los pliegues
Escasas pústulas o vesículas que
acompañan a la descamación
La tiña de mano coexiste
habitualmente con tiña de pie en
mocasín y onicomicosis.
Reacción
dermatofítide:
▪ Reacción inflamatoria de hipersensibilidad en
paciente con dermatofitosis ( 4-5%), que se
produce a distancia de esta ultima
▪ Polimorfas: lesiones vesiculopapulosas en manos
y pies, foliculares o no, hasta eritemas reactivos
como eritema nodoso, eritema anular centrífugo
y urticaria.
• Lesiones estériles
• Criterios:
- Dermatofitosis en otra zona del cuerpo
- Ausencia de componente micotico
- Desaparición de la lesion cuando la infección
original cura.
Onicomicosis
Causantes:
•Dermatofitos ( TIÑA UNGUEAL):
t. rubrum e interdigitae
•No dermatofitos: aspergillus,
fusarium
•Levadura: candida
Factores predisponentes:
– Pacientes DBT
– Deportistas
– Pacientes con
inmunodeficiecnia (HIV) –
En mayores de 70 años.
Clasificación Clínica
Onicomicosis subungueal distal y lateral:
comienza con infección de la piel del
hiponiquio y del extremo distal del lecho
ungueal (opacidad blanquecina o amarillo
amarronada), produce hiperqueratosis
subungueal y con la invasión progresiva de
la lamina, distrofia ungueal.
Onicomicosis subungueal proximal:
opacidad blanquecina o amarillo
amarronada de la parte proximal de la
lamina ungueal por la infección del pliegue
próxima de la uña. hiperqueratosis
subungueal, leuconiquia, onicolisis
proximal o destrucción total de la uña.
Marcadora de HIV.
Onicomicosis blanca superficial: invasión
directa de la cara dorsal de la lamina
ungueal y se manifiesta con manchas
blancas o amarillentas bien delimitadas en
cualquier parte de la uña
Levaduras
Hongos clasificados
como: ascomicetos o
basidiomicetos
Unicelulares, división
asexual por gemación o
fisión binaria
No forman redes
filamentosas ( hifas)
Algunas levaduras(
candida) forman
cadenas de células
conectadas conocidas
como pseudohifas
Tiña
Negra:
Hortae weneckii (produce pigmento oscuro)
Compromete el estrato córneo palmar
Regiones tropicales y subtropicales de América, Asia,
África y América del Sur
Clínica: Mácula asintomática con moteado entre marrón y
negro verdoso y mínima o nula descamación que se
localiza en PALMAS o PLANTAS.
Diagnostico diferencial: Confunde con Melanoma acral
lentiginoso
Tratamiento: tópico antimicóticos + queratolíticos .
Piedra o tricomicosis
nudosa
• Micosis asintomática de la vaina pilosa
• Piedraia hortea (N)/ trichosporum (B)
• Piedra negra: cc/ nódulos indurados
marrón y negros adheridos a la vaina
pilosa, arenosa al tacto de pocos
milímetros, cabellos quebrados
• Piedra blanca: nódulos menos
adherentes, blanco a castaños, se
desprende fácilmente, no cabellos
quebrados.
• Dx: directo con KOH
• TTO: afeitado + antimicóticos tópicos o
sistémicos (recidiva)
Candidiasis
Agudas o crónicas,
tegumentarias o
diseminadas
Flora habitual en tubo
gastrointestinal, vaginal
200 especies
aproximadamente.
Patógenos humanos
oportunistas
Más frecuente: Cándida
Albicans
Formas: hifas,
pseudohifas y
blastoconidios ( célula
de levadura en
gemación)
Candidosis:
mucocutáne
a
– Candidiasis oral:
– Pseudomembranosa o Muguet > frec
- Fr: dm, uso de corticoides, atb, anemia
perniciosa, neoplasias, radioterapia en c y c,
déficit en inmunidad celular.-
-Parches blanquecinos aislados, pueden confluir
sobre mucosa bucal, lengua, paladar y encías.
- Pseudomembrana friable que se asemeja a la
cuajada, consiste en células epiteliales,
elementos micoticos, células inflamadas,
fibrina y restos alimentarios.
- Al raspar: superficie eritematosa y brillante
- Examen directo: pseudohifas
Tiña
versicolor:
Malassezia furfur (se aisla en piel sana o
enferma) + en áreas seborreicas
F. predisponentes: ambiente cálido y húmedo,
ACO, F. Hereditarios, corticoides vo, Cushing,
inmunosupresión, hiperhidrosis y desnutrición
•Alta tasa de recurrente porque puede colonizar estructuras
foliculares
Filtra los rayos solares, inhibe la tirosinasa y
lesiona los melanocitos
Manifestaciones clínicas de malasseziosis:
•Tiña versicolor papuloescamosa
•Foliculitis
•Tiña versicolor invertida
MICOSIS PROFUNDAS
-Se desarrollan en el sitio de traumatismo transcutáneos
-La infección evoluciona lentamente a medida que el agente
etiológico sobrevive al entorno adverso delos tejidos del huésped
TIPOS
1.MICETONA
2.CROMOMICOSIS
3.ESPOROTRICOSIS
MICOSIS SUBCUTÁNEAS
TIPO DE MICETONA AGENTE ETIOLOGICO
BOTRIOMICOSIS Bacterias verdaderas S. Aureus
ACTINMICETONA Actinomyces
Nocardia
Streptomuces
EUMICETOMA Hongos verdaderos
CLINICA
• Papúlas /nódulos en el sitio de
inoculación , tumefacción que
aumenta lentamente de
tamaño
• La epidermis se ulcera y drena
gránulos que contienen pus
(los gránulos son colonias de
microbios)
• Habitualmente no son
dolorosas
• Unilateral en piernas , pies
manos
• Lesiones cronicas forman
fistulas
MICOSIS SISTÉMICAS OPORTUNISTAS
Ocurren principalmente en huésped
inmunocomprometido
Infección pulmonar primaria puede
diseminarse por vía hematógena a
múltiples órganos que incluyen piel
TIPOS
• -CRIPTOCOCOSIS
• -HISTOPLASMOSIS
• -BLASTOMICOSIS
• -COCCIDIOIDOMICOSIS
• -PENICILINOSIS
DISEMINACIÓN A PARTIR DE TUBO
DIESTIBP O CATETER INTRAVASCULAR
, HUESPED NEUTROPENICO
• -CANDIDEMIS Y CANDIDIASIS
DISEMINADA
PIEL SISTEMICO TTO
CRIPTOCOCOSIS HVI/SIDA PAPÚLAS O NODULOS CON ERITEMA
CIRCUNADANTE ,LX SIMIL MOLUSCO
CONTAGIOSO
5% COMPROMISO ORAL
MENINGOENCEFALITIS
INFECCION PULMONAR
, MEDULA OSEA GU,
HIGAGO BAZO
PIEL
PROFILAXIS FLUCONAZOL
SISTEMICO
ANFOTERICINA B 2 A 4 SEM HASTA
6 SEM
INF LIMITADA A PIEL
FLUCONAZOL 400-600 MG /DIA O
ITRACONAZOL 400MG DIA
HISTOPLASMOSIS SX
ENFEREMDAD
CRONICA
HIV, SEPSIS, ISF
SUPRARRENAL ,
MASA
COLONICA
HISTOPLASMOSIS DISEMINDA
PROGRESIVA
PAPÚLAS, NODULOS DISEMINADAS ,
MACULAS,ERITEMATOSAS
DESCAMATIVA
ULCERAS CRONICAS
PLACAS VEGETATIVAS
PANICULITIS , ERITRODERMIA ,
HIPERPIGMENTACION DIFUDA
FOLICULITIS , PUSTULAS,
+COMPROMISO MUCOSA
HISTOPLASMOSIS
AGUDA , REACCIÓN DE
HIPERSENSIBILIDAD ,
ERITEMA NODOSO
5-10% ERITEMA
MULTIFORME
ANFOTERICINA B
ITRACONAZOL 400 MG X 12 SEM
O FLUCONAZOL 800MG DIA X 12
SEM
BLASTOMICOSIS INFECCIÓN
PULMONAR
PRIMARIA QUE
POR
DIESEMINACIÓ
N
HEPATOGENA,
COMRPOMETE
PIEL
BLASTOMICOSIS CUTÁNEA PRIMARIA
INFECCIÓN DISEMINADA A PIEL Y
MUCOSAS
NODULO INFLAMATORIOS QUE
CRECE Y ULCERA , POSTERIOIRMETE
PLACA VERRUGOSA O COSTROSA
CON BORDES SERPERTIGINOSOS BIEN
DELIMITADOS , EXUDA PUS
SIMETRICAS EN TRONCO
INFECCIÓN PULMONAR
PRIMARIA
ANFOTERICINA B 120-150MG
SEM
PIEL SISTEMICO TTO
COCCIDIOIDOMICOSIS
DISEMINADA
HVI/SIDA INFECCIÓN PRIMARIA
MANIFESTACIONES DE
HIPERSENSIBILIDAD , ERITEMA
TOXICO(ERITEMA DIFUSO ,
MORBILIFORME , URTICARIA(,
ERITEME NODOSO , EM
SITIO DE INOCULACIÓN CUTÁNEO
PRIMARIO , RARO MODULO QUE SE
ULCERA
DISEMINACIÓN HEMATOGENA A
PIEL , INICIALMENTE PAPÚLA ,
PUSTULOSAS , PLACAS, NODULOS ,
FORMA ABSECESOS MÚLTIPLES ,
TRAYECTOS FISTULOSS , ULCERAS ,
CICATRICES , EN ROSTRO
PRINCIPALMENTE , Y
EXTREMIDADES
INFECCIÓN PULMOINAR
PRIMEARIA QUE
GENERALMENTE RESUELVE
ESPONTANEAMENTE , SE
DISEMINA POR VÍA
HEMATOGENA Y PROD
ENFERMEDAD
GRANULOMATOSA CRÓNICA
Y PROGRESIVA EN PIEL
PULMONES , HUESO ,
MENINGES
FLUCONAZOL 400-600
MG /DIA O
ITRACONAZOL 400MG
DIA
PARACOCCIDIOMICOSIS SX
ENFEREMDAD
CRÓNICA
HIV
FORMA CRONICA DEL ADULTO
-UNIFOCL CON COMPROMISO
PULMONAR
-MULTIFOCAL
COMPROMISO DE VARIOS
ORGANOS , PIEL , MUCOSA , LABIO
(LABIO TROMBIFORME), ULCERAS
EN FARINGE Y CAVIDAD ORAL
GRANULOMAS Y GINGIVITIS
INFECCION PULMONAR QUE
SE CRONIFICA CON LESIONES
NODULARES Y FIBROSIS
ITRACONAZOL
100-200 MG X 6
MESES O
FLUCONAZOL,ANFOTE
RICINA B ,
VORICONAZOL,
TERBINAFINA
HISTOPLASMOSIS
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a MICOSIS CUTANEAS (PRINCIPALES MICROORGANISMOS)

Micosis Super
Micosis SuperMicosis Super
Micosis Super
guest2c339c
 
MICOSIS_2.ppt
MICOSIS_2.pptMICOSIS_2.ppt
MICOSIS_2.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
DermatologíA En Ap
DermatologíA En ApDermatologíA En Ap
DermatologíA En Ap
mirvido .
 
Trabajo de Dermatologia Micosis
Trabajo de Dermatologia MicosisTrabajo de Dermatologia Micosis
Trabajo de Dermatologia Micosis
Dr Renato Soares de Melo
 
Virosis y piodermitis
Virosis y piodermitisVirosis y piodermitis
Virosis y piodermitis
Agustin Alonso Rodriguez
 
11 PARASITOLOGIA-FILARIOSIS ONCOCERCOSIS.pptx
11 PARASITOLOGIA-FILARIOSIS ONCOCERCOSIS.pptx11 PARASITOLOGIA-FILARIOSIS ONCOCERCOSIS.pptx
11 PARASITOLOGIA-FILARIOSIS ONCOCERCOSIS.pptx
MariaLuz259728
 
Hongos casos clinicos
Hongos casos clinicosHongos casos clinicos
Hongos casos clinicos
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 
Pelagra y pitiriasis pp
Pelagra y pitiriasis ppPelagra y pitiriasis pp
Pelagra y pitiriasis pp
Heling López Roiz
 
INFECCIONES MICÓTICAS DE LA PIEL
INFECCIONES MICÓTICAS DE LA PIELINFECCIONES MICÓTICAS DE LA PIEL
INFECCIONES MICÓTICAS DE LA PIEL
PABLO ATZO
 
Micosis subcutaneas
Micosis subcutaneasMicosis subcutaneas
Micosis subcutaneas
Edison Grijalba
 
Micosis subcutanea LuisjoMD - UNISUCRE
Micosis subcutanea  LuisjoMD - UNISUCREMicosis subcutanea  LuisjoMD - UNISUCRE
Micosis subcutanea LuisjoMD - UNISUCRE
Luis Jose Payares Celins
 
Micología cutánea. Prof. Sonia Santeliz
Micología cutánea. Prof. Sonia SantelizMicología cutánea. Prof. Sonia Santeliz
Micología cutánea. Prof. Sonia Santeliz
Luis Ruiz
 
Tiña capitis
Tiña capitisTiña capitis
Tiña capitis
Bryan Agreda Benites
 
Micosis superficiales
Micosis superficialesMicosis superficiales
Micosis superficiales
Dr Renato Soares de Melo
 
Esporotricosis
EsporotricosisEsporotricosis
Esporotricosis
TERE barrales
 
oncocercosis
oncocercosisoncocercosis
oncocercosis
J Gabriel Aparicio
 
Enfermedades eritemato descamativas
Enfermedades eritemato descamativasEnfermedades eritemato descamativas
Enfermedades eritemato descamativas
Kelly Johanna Benites Gómez
 
3 piodermitis
3 piodermitis3 piodermitis
3 piodermitis
CFUK 22
 
Dermatosis bacterianas
Dermatosis bacterianasDermatosis bacterianas
Dermatosis bacterianas
Denis Ivan Medina Lomeli
 
Semana 7 MECA HONGOS.pptx
Semana 7 MECA HONGOS.pptxSemana 7 MECA HONGOS.pptx
Semana 7 MECA HONGOS.pptx
KAREMBRUNELLADAVILAM
 

Similar a MICOSIS CUTANEAS (PRINCIPALES MICROORGANISMOS) (20)

Micosis Super
Micosis SuperMicosis Super
Micosis Super
 
MICOSIS_2.ppt
MICOSIS_2.pptMICOSIS_2.ppt
MICOSIS_2.ppt
 
DermatologíA En Ap
DermatologíA En ApDermatologíA En Ap
DermatologíA En Ap
 
Trabajo de Dermatologia Micosis
Trabajo de Dermatologia MicosisTrabajo de Dermatologia Micosis
Trabajo de Dermatologia Micosis
 
Virosis y piodermitis
Virosis y piodermitisVirosis y piodermitis
Virosis y piodermitis
 
11 PARASITOLOGIA-FILARIOSIS ONCOCERCOSIS.pptx
11 PARASITOLOGIA-FILARIOSIS ONCOCERCOSIS.pptx11 PARASITOLOGIA-FILARIOSIS ONCOCERCOSIS.pptx
11 PARASITOLOGIA-FILARIOSIS ONCOCERCOSIS.pptx
 
Hongos casos clinicos
Hongos casos clinicosHongos casos clinicos
Hongos casos clinicos
 
Pelagra y pitiriasis pp
Pelagra y pitiriasis ppPelagra y pitiriasis pp
Pelagra y pitiriasis pp
 
INFECCIONES MICÓTICAS DE LA PIEL
INFECCIONES MICÓTICAS DE LA PIELINFECCIONES MICÓTICAS DE LA PIEL
INFECCIONES MICÓTICAS DE LA PIEL
 
Micosis subcutaneas
Micosis subcutaneasMicosis subcutaneas
Micosis subcutaneas
 
Micosis subcutanea LuisjoMD - UNISUCRE
Micosis subcutanea  LuisjoMD - UNISUCREMicosis subcutanea  LuisjoMD - UNISUCRE
Micosis subcutanea LuisjoMD - UNISUCRE
 
Micología cutánea. Prof. Sonia Santeliz
Micología cutánea. Prof. Sonia SantelizMicología cutánea. Prof. Sonia Santeliz
Micología cutánea. Prof. Sonia Santeliz
 
Tiña capitis
Tiña capitisTiña capitis
Tiña capitis
 
Micosis superficiales
Micosis superficialesMicosis superficiales
Micosis superficiales
 
Esporotricosis
EsporotricosisEsporotricosis
Esporotricosis
 
oncocercosis
oncocercosisoncocercosis
oncocercosis
 
Enfermedades eritemato descamativas
Enfermedades eritemato descamativasEnfermedades eritemato descamativas
Enfermedades eritemato descamativas
 
3 piodermitis
3 piodermitis3 piodermitis
3 piodermitis
 
Dermatosis bacterianas
Dermatosis bacterianasDermatosis bacterianas
Dermatosis bacterianas
 
Semana 7 MECA HONGOS.pptx
Semana 7 MECA HONGOS.pptxSemana 7 MECA HONGOS.pptx
Semana 7 MECA HONGOS.pptx
 

Último

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 

Último (20)

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 

MICOSIS CUTANEAS (PRINCIPALES MICROORGANISMOS)

  • 2.
  • 3. Micosis superficiales Estrato córneo Pelo Uñas DERMATOFITOSIS DE LA EPIDERMIS DERMATOFITOSIS DEL APARATO UNGUEAL DERMATOFITOSIS DE PELO Y FOLICULO PILOSO
  • 6.
  • 7. Diagnóstico 1. Directo KOH 10-20% No define especie ni susceptibilidad Hifas tabicadas y ramificadas Negativo hasta 15%
  • 8. Obtención de la muestra Raspado de la piel ( escamas) Corte de uñas espesor completo o raspado Pelos colocar entre 2 portaobjetos y fijar con KOH 10-20%: Ectotrix: acroconidias en la periferia de la vaina Endotrix: dentro de la vaina Favo: hifas y espacios aéreos dentro del tallo del pelo
  • 9. 2. Cultivo Tratamiento sistémico Dextrosa de sabouraud medio mas utilizado Desarrollo de colonias: 5-7 días E.floccosum hasta 4 semanas T. verrucosum Se incuban a temperatura ambiente: 4 semanas
  • 10. 3. Histología Duda diagnóstica Tinción: PAS o METENAMINA ARGENTICA, se visualizan las hifas 4. Lámpara de Wood: Fluorescencia de la pteridina del pelo infectado: Ectotrix
  • 11. MICOSIS SUPERFICIALES Tiña del cuero cabelludo Mycrosporum y Trichopyton Mas común M. canis Niños de 3-14 años Adultos: raro por efecto fungistático del sebo Factor de riesgo: deficiente higiene, hacinamiento, bajo nivel socio económico
  • 12. CLASIFICACIÓN • ECTOTHRIX La invasión ocurre fuera del tallo el pelo -Tiña de puntos negros -Queiron -favus • ENDOTHRIX La invasión ocurre en el tallo del pelo
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. Tiña de la barba Hombres Contacto: ganado vacuno, equino o perros Agricultores / área rural Agentes: Zoófilos (T. interdigitale, T. verrucosum y M. Cannis) y antropófilos
  • 21.
  • 22. Dx diferencial de la Tiña de la barba Más probable: • Foliculitis bacteriana • Seudofoliculitis de la barba • Acné • Rosácea • Dermatitis de contacto • Foliculitis candidósica Siempre descartar: Herpes simple
  • 23. Tiña del cuerpo, Herpes Circinado o tiña de la piel lampiña. • Dermatofitosis que comprometen piel lampiña, excepto palmas, plantas e ingles, todas las edades - Contacto directo con humanos o animales infectados por fómites o autoinoculación (por ej. tiña de los pies) - Agente: cualquier dermatofito Más frecuente: T. rubrum, M canis ( niños) Clínica: ✔ Placas anulares y serpiginosas, grandes o pequeñas ✔ Lesión con borde activo eritematoso y con escamas, el borde vesiculoso o pustular avance centrífugo , centro descamativo o normal
  • 24.
  • 25.
  • 27. Diagnóstico diferencial Más probables: • Eritema anular centrífugo, • Eccema numular, • Granuloma anular • Psoriasis, • LECSA • Candidiosis cutánea • Tiña versicolor – Considerar: • DA, • P. rosada, • DAC, • DS – Siempre descartar: • MF, Sífilis secundaria y parapsoriasis
  • 28. Tiña inguinal → Dermatofitosis de la ingle, genitales, zonas púbicas perineal y perianal → Más frecuente en hombres, oclusión y humedad → Microorganismos: T. rubrum y T. interdigitales → Clínica: ▪ Placa anular, bien delimitada con un borde sobreelevado, descamado, que se extiende normalmente en forma bilateral, desde el pliegue inguinal hasta la parte interna de los muslos. Menos frecuente pápulas y vesículas. ▪ Prurito ▪ Indemnidad de escroto Diagnósticos diferenciales: • – Más probables: Psoriasis, DS, candidiasis, eritrasma, liquen simple crónico – Considerar: Pénfigo familiar benigno, Enf de Darier- White
  • 29.
  • 30. Tiña de pies y manos Palmas y plantas, cuando están implicados dorso se consideran tiña corporal. Pies: uso de calzados oclusivos/ varios baños, duchas o piscinas comunitarias. Mano: contacto directo o autoinoculación: mano con la que se rasca el pie MO frecuente: T. rubrum, T interdigitale y E. Floccosum
  • 31.
  • 32.
  • 33. Tiña de las manos Se presenta generalmente como forma no inflamatoria Descamación seca y difusa que se acentúa en los pliegues Escasas pústulas o vesículas que acompañan a la descamación La tiña de mano coexiste habitualmente con tiña de pie en mocasín y onicomicosis.
  • 34.
  • 35. Reacción dermatofítide: ▪ Reacción inflamatoria de hipersensibilidad en paciente con dermatofitosis ( 4-5%), que se produce a distancia de esta ultima ▪ Polimorfas: lesiones vesiculopapulosas en manos y pies, foliculares o no, hasta eritemas reactivos como eritema nodoso, eritema anular centrífugo y urticaria. • Lesiones estériles • Criterios: - Dermatofitosis en otra zona del cuerpo - Ausencia de componente micotico - Desaparición de la lesion cuando la infección original cura.
  • 36. Onicomicosis Causantes: •Dermatofitos ( TIÑA UNGUEAL): t. rubrum e interdigitae •No dermatofitos: aspergillus, fusarium •Levadura: candida Factores predisponentes: – Pacientes DBT – Deportistas – Pacientes con inmunodeficiecnia (HIV) – En mayores de 70 años.
  • 37.
  • 38. Clasificación Clínica Onicomicosis subungueal distal y lateral: comienza con infección de la piel del hiponiquio y del extremo distal del lecho ungueal (opacidad blanquecina o amarillo amarronada), produce hiperqueratosis subungueal y con la invasión progresiva de la lamina, distrofia ungueal. Onicomicosis subungueal proximal: opacidad blanquecina o amarillo amarronada de la parte proximal de la lamina ungueal por la infección del pliegue próxima de la uña. hiperqueratosis subungueal, leuconiquia, onicolisis proximal o destrucción total de la uña. Marcadora de HIV. Onicomicosis blanca superficial: invasión directa de la cara dorsal de la lamina ungueal y se manifiesta con manchas blancas o amarillentas bien delimitadas en cualquier parte de la uña
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42. Levaduras Hongos clasificados como: ascomicetos o basidiomicetos Unicelulares, división asexual por gemación o fisión binaria No forman redes filamentosas ( hifas) Algunas levaduras( candida) forman cadenas de células conectadas conocidas como pseudohifas
  • 43. Tiña Negra: Hortae weneckii (produce pigmento oscuro) Compromete el estrato córneo palmar Regiones tropicales y subtropicales de América, Asia, África y América del Sur Clínica: Mácula asintomática con moteado entre marrón y negro verdoso y mínima o nula descamación que se localiza en PALMAS o PLANTAS. Diagnostico diferencial: Confunde con Melanoma acral lentiginoso Tratamiento: tópico antimicóticos + queratolíticos .
  • 44.
  • 45. Piedra o tricomicosis nudosa • Micosis asintomática de la vaina pilosa • Piedraia hortea (N)/ trichosporum (B) • Piedra negra: cc/ nódulos indurados marrón y negros adheridos a la vaina pilosa, arenosa al tacto de pocos milímetros, cabellos quebrados • Piedra blanca: nódulos menos adherentes, blanco a castaños, se desprende fácilmente, no cabellos quebrados. • Dx: directo con KOH • TTO: afeitado + antimicóticos tópicos o sistémicos (recidiva)
  • 46. Candidiasis Agudas o crónicas, tegumentarias o diseminadas Flora habitual en tubo gastrointestinal, vaginal 200 especies aproximadamente. Patógenos humanos oportunistas Más frecuente: Cándida Albicans Formas: hifas, pseudohifas y blastoconidios ( célula de levadura en gemación)
  • 47.
  • 48. Candidosis: mucocutáne a – Candidiasis oral: – Pseudomembranosa o Muguet > frec - Fr: dm, uso de corticoides, atb, anemia perniciosa, neoplasias, radioterapia en c y c, déficit en inmunidad celular.- -Parches blanquecinos aislados, pueden confluir sobre mucosa bucal, lengua, paladar y encías. - Pseudomembrana friable que se asemeja a la cuajada, consiste en células epiteliales, elementos micoticos, células inflamadas, fibrina y restos alimentarios. - Al raspar: superficie eritematosa y brillante - Examen directo: pseudohifas
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53. Tiña versicolor: Malassezia furfur (se aisla en piel sana o enferma) + en áreas seborreicas F. predisponentes: ambiente cálido y húmedo, ACO, F. Hereditarios, corticoides vo, Cushing, inmunosupresión, hiperhidrosis y desnutrición •Alta tasa de recurrente porque puede colonizar estructuras foliculares Filtra los rayos solares, inhibe la tirosinasa y lesiona los melanocitos Manifestaciones clínicas de malasseziosis: •Tiña versicolor papuloescamosa •Foliculitis •Tiña versicolor invertida
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 58.
  • 59. -Se desarrollan en el sitio de traumatismo transcutáneos -La infección evoluciona lentamente a medida que el agente etiológico sobrevive al entorno adverso delos tejidos del huésped TIPOS 1.MICETONA 2.CROMOMICOSIS 3.ESPOROTRICOSIS MICOSIS SUBCUTÁNEAS
  • 60. TIPO DE MICETONA AGENTE ETIOLOGICO BOTRIOMICOSIS Bacterias verdaderas S. Aureus ACTINMICETONA Actinomyces Nocardia Streptomuces EUMICETOMA Hongos verdaderos
  • 61. CLINICA • Papúlas /nódulos en el sitio de inoculación , tumefacción que aumenta lentamente de tamaño • La epidermis se ulcera y drena gránulos que contienen pus (los gránulos son colonias de microbios) • Habitualmente no son dolorosas • Unilateral en piernas , pies manos • Lesiones cronicas forman fistulas
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 68.
  • 69.
  • 70.
  • 71.
  • 72.
  • 73.
  • 74.
  • 75.
  • 76. MICOSIS SISTÉMICAS OPORTUNISTAS Ocurren principalmente en huésped inmunocomprometido Infección pulmonar primaria puede diseminarse por vía hematógena a múltiples órganos que incluyen piel TIPOS • -CRIPTOCOCOSIS • -HISTOPLASMOSIS • -BLASTOMICOSIS • -COCCIDIOIDOMICOSIS • -PENICILINOSIS DISEMINACIÓN A PARTIR DE TUBO DIESTIBP O CATETER INTRAVASCULAR , HUESPED NEUTROPENICO • -CANDIDEMIS Y CANDIDIASIS DISEMINADA
  • 77. PIEL SISTEMICO TTO CRIPTOCOCOSIS HVI/SIDA PAPÚLAS O NODULOS CON ERITEMA CIRCUNADANTE ,LX SIMIL MOLUSCO CONTAGIOSO 5% COMPROMISO ORAL MENINGOENCEFALITIS INFECCION PULMONAR , MEDULA OSEA GU, HIGAGO BAZO PIEL PROFILAXIS FLUCONAZOL SISTEMICO ANFOTERICINA B 2 A 4 SEM HASTA 6 SEM INF LIMITADA A PIEL FLUCONAZOL 400-600 MG /DIA O ITRACONAZOL 400MG DIA HISTOPLASMOSIS SX ENFEREMDAD CRONICA HIV, SEPSIS, ISF SUPRARRENAL , MASA COLONICA HISTOPLASMOSIS DISEMINDA PROGRESIVA PAPÚLAS, NODULOS DISEMINADAS , MACULAS,ERITEMATOSAS DESCAMATIVA ULCERAS CRONICAS PLACAS VEGETATIVAS PANICULITIS , ERITRODERMIA , HIPERPIGMENTACION DIFUDA FOLICULITIS , PUSTULAS, +COMPROMISO MUCOSA HISTOPLASMOSIS AGUDA , REACCIÓN DE HIPERSENSIBILIDAD , ERITEMA NODOSO 5-10% ERITEMA MULTIFORME ANFOTERICINA B ITRACONAZOL 400 MG X 12 SEM O FLUCONAZOL 800MG DIA X 12 SEM BLASTOMICOSIS INFECCIÓN PULMONAR PRIMARIA QUE POR DIESEMINACIÓ N HEPATOGENA, COMRPOMETE PIEL BLASTOMICOSIS CUTÁNEA PRIMARIA INFECCIÓN DISEMINADA A PIEL Y MUCOSAS NODULO INFLAMATORIOS QUE CRECE Y ULCERA , POSTERIOIRMETE PLACA VERRUGOSA O COSTROSA CON BORDES SERPERTIGINOSOS BIEN DELIMITADOS , EXUDA PUS SIMETRICAS EN TRONCO INFECCIÓN PULMONAR PRIMARIA ANFOTERICINA B 120-150MG SEM
  • 78. PIEL SISTEMICO TTO COCCIDIOIDOMICOSIS DISEMINADA HVI/SIDA INFECCIÓN PRIMARIA MANIFESTACIONES DE HIPERSENSIBILIDAD , ERITEMA TOXICO(ERITEMA DIFUSO , MORBILIFORME , URTICARIA(, ERITEME NODOSO , EM SITIO DE INOCULACIÓN CUTÁNEO PRIMARIO , RARO MODULO QUE SE ULCERA DISEMINACIÓN HEMATOGENA A PIEL , INICIALMENTE PAPÚLA , PUSTULOSAS , PLACAS, NODULOS , FORMA ABSECESOS MÚLTIPLES , TRAYECTOS FISTULOSS , ULCERAS , CICATRICES , EN ROSTRO PRINCIPALMENTE , Y EXTREMIDADES INFECCIÓN PULMOINAR PRIMEARIA QUE GENERALMENTE RESUELVE ESPONTANEAMENTE , SE DISEMINA POR VÍA HEMATOGENA Y PROD ENFERMEDAD GRANULOMATOSA CRÓNICA Y PROGRESIVA EN PIEL PULMONES , HUESO , MENINGES FLUCONAZOL 400-600 MG /DIA O ITRACONAZOL 400MG DIA PARACOCCIDIOMICOSIS SX ENFEREMDAD CRÓNICA HIV FORMA CRONICA DEL ADULTO -UNIFOCL CON COMPROMISO PULMONAR -MULTIFOCAL COMPROMISO DE VARIOS ORGANOS , PIEL , MUCOSA , LABIO (LABIO TROMBIFORME), ULCERAS EN FARINGE Y CAVIDAD ORAL GRANULOMAS Y GINGIVITIS INFECCION PULMONAR QUE SE CRONIFICA CON LESIONES NODULARES Y FIBROSIS ITRACONAZOL 100-200 MG X 6 MESES O FLUCONAZOL,ANFOTE RICINA B , VORICONAZOL, TERBINAFINA
  • 79.