SlideShare una empresa de Scribd logo
Sindrome Edematoso
       Universidad Veracruzana
       Fac. De Medicina Humana
        Fisiopatología Humana

   Estudiante: José Salvador Espinosa
                Gonzalez
¿Qué es el edema?
 Es una acumulación de
 liquido en el espacio
 intersticial, evidente a la
 exploración fisica.




                           Fuente: R.E.E.M.E
                           Universidad de Arizona E.U.A
¿Qué es el edema?
 El edema se refiere a la presencia de un
 exceso de liquido en los tejidos corporales. En
 la mayoria de los casos el edema aparece
 sobre todo en el compartimiento de liquido
 extracelular, pero puede afectar tambien al
 liquido intracelular




                           Guyton & Hall
                           Edema: Exceso de liquido en los tejidos
Causas del Edema
    Principales causas del
            edema
   Presencia de obstrucción del drenaje
    venoso

   Presencia de obstrucción del drenaje
    linfatico

   Insufisiencia cardiaca

   Insuficiencia renal

   Disminución de la albumina serica

   Cirrosis

   Secundario a farmacos

   Edema Ideopatico
Fuente: R.E.E.M.E
Universidad de Arizona E.U.A
Principales Medicamentos
        que causan edema

 AINES (3-9%) (NAPROXEN – IBUPROFENO)
 Algunos antihipertensivos (calciagonistas)
 Hormonas esteroideas (Glucocorticoides, estrogenos)
 Algunos tipos de quimioterapia, incluido cistoplatino (platinol) y
   docetaxel (Taxotere)




                                        Fuente: R.E.E.M.E
                                        Universidad de Arizona E.U.A
“Edema Intracelular”

                             Hiponatremia




Falta de nutrición celular                  Depresion de los sistemas
       adecuada                             metabolicos de los tejidos
Edema Intracelular
                                 Hay una deficiencia de sodio extra-celular, lo que
       Hiponatremia             provoca que en respuesta el liquido sea arrastrado
                                     dentro de las celulas. Poniendola gorda.

                   • Hiponatremia Euvolemica: El agua corporal total se
                     incrementa, pero el contenido de sodio permanece igual

     T O           • Hiponatremia Hipervolemica: Aumentan agua y sodio,
     I S             pero mas el agua.
     P
                   • Hiponatremia Hipovolemica:El cuerpo pierde agua
                     como sodio pero mas sodio.




Falta de nutrición celular                                 Depresion de los sistemas
       adecuada                                            metabolicos de los tejidos
Falta de nutrición celular
            adecuada


          Falta de nutrición.
             Explicación:

   Si no hay un flujo sanguineo
correcto, se deprimen las bombas
  ionicas de la membrana celular

Si esto pasa, el sodio no puede salir
             de la celular

 Si no sale de la celula, la celula se
    deprime y se pone “gorda”.




                                         Depresion de los sistemas
Hiponatremia
                                         metabolicos de los tejidos
Edema Intracelular
                              Hay una deficiencia de sodio extra-celular, lo que
       Hiponatremia          provoca que en respuesta el liquido sea arrastrado
                                  dentro de las celulas. Poniendola gorda.




Falta de nutrición celular                              Depresion de los sistemas
       adecuada                                         metabolicos de los tejidos
Sindrome
  Edematoso


• 10 % del peso, previo a
      evidencia fisica.

• Fovea ó huello digital al
   comprimir los tejidos.




                              Fuente: R.E.E.M.E
                              Universidad de Arizona E.U.A
Principales sitios
    de Edema
   piernas & tobillos son los
   principales sitios de edema.


  Razon: Zonas de declive por
  gravedad (edema decubito)


En ese caso descubrimos una clara
mejoria o traslado del edema con el
 cambio de posición del paciente.




                                      Fuente: Pontificia Universidad Catolica de Chile
                                      Facultad de Medicina – Manual de Pediatria
Clasificiación de las causas
              Edema
 Aplicación de las fuerzas
        de Starling
1. Aumento de la presión
    hidraulica intracapilar
2. Disminución de la presión
    oncotica intracapilar
3. Aumento de la permeabilidad
    capilar
4. Aumento de la presión
    oncotica intersticial
5. Alteración del drenaje
    linfatico Intersticial


                               Fuente: Pontificia Universidad Catolica de Chile
                               Facultad de Medicina – Manual de Pediatria
Ley de Ernest H. Starling.
  Equilibrio de Starling para el intercambio
                   capilar.
   ¿Que dice la Teoria?
 “En condiciones normales,
  existe un estado cercano
  al equilibrio en la mayoria
  de los capilares, es decir,
  que la cantidad de liquido          Perdida
  que se filtra de los                              Ganancia
  extremos arteriales de los
  capilares hacia el exterior
  es casi exactamente igual
  a la del liquido que vuelve
  a la circulación mediante
  absorción.”
                    Traducción


                            Fisiologia Medica- Guyton & Hall
El agua en el organismo
      El agua entra                    El agua sale 
 Ingestion de liquidos o agua     La perdida por vias
  del alimento                      respiratorias y transpiración
   2,200 ml/dia                     700 ml/dia
                                     (Perdida insesible de agua)
 Sintesis en el cuerpo como
  resultado de la oxidación de
  hidratos de carbono
   200 ml/ dia

  Obviamente todo esto varia en
  relación al individuo.


                                        Guyton & Hall – Cap V. Los
                                        liquidos coporales y los riñones
Ley starling
     Fuerzas de Salida                 Fuerzas de entrada 
Mmhg          Fuerza                 Fuerza             Mmhg
17,3          Presion Capilar        Presion            28
              Media                  coloidosmotica
3             Presion negativa       del plasma
              en el liquido libre    Presion total de   28 (por obvia)
              intersticial           entrada
8             Presion
                                    (28,3)-(28)= 0,3
              coloidosmotica
              del liquidos
                                    0,3 mmhg es nuestra fuerza neta de
              interticial
                                    salida. Pero no es problema por que este
28,3          Fuerza total de       liquido filtrado al espacio intersticial
              salida                volvera por los vasos linfaticos.


                                Fisiologia Medica- Guyton & Hall
Ley de Starling
Indice de Fitración capilar:     no de Frank Starling
Capacidad del soluto de
expulsarse a travez de los                     Filtración capilar
poros.                                         Kp x (pc-pli-πc-πli)



               Presion Oncotica
               plasmatica: fuerza que                 Presion hidraulica plasmatica:
               mantiene los liquidos                  Ejerce fuerza sobre los solutos
               dentro de los vasos                    para sacarlos del plasma.


                  Presion Oncotica                   Presion hidraulica intersticial:
                  intersticial: Mantiene el          Ejerce fuerza sobre los solutos
                  liquido intersticial fuera         del liquido
                  de los vasos                       Para que entren al plasma


                                                            Adaptación de los esquemas
                                                            de Guyton & Hall - Gannong
1.- Aumento de la presión Hidraulica
                 Intracapilar
 A grandes rasgos se
  distinguen dos grupos
  1. Dificultad del retorno venoso
     al corazon, con la siguiente
     hipertensión venosa central:
     Insuficiencia cardiaca
     congestiva, tamponamiento
     cardiaco o pericarditis,
     obstrucción de las venas
     cavas.
  2. Hipovulemia secundaria a
     oligonuria: Glomerulonefritis
     aguda, insuficiencia renal
     aguda o cronica.
2.- Disminución de la presión concotica
                  intravascular
             Causas
 Ocasionado principalmente
  por hipoalbunimeciso
  (albumina serica <2g/l)
   Sindrome Nefrotico
   Cirrosis Heptica
   Desnutrición proteica
   Enteropatia perdedora de
     proteinas.
3.- Permeabilidad capilar
               aumentada
                                 Entre ellos estan:
        Asociado a:                   Reacciones Anafilacticas
                                      Sepsis
 Principalmente problemas
                                      Quemaduras
  sistemicos que expresan
  gran cantidad de mediadores         Vasculitis
  que alteran la indemnidad
  del endotelio vascular o
  varían su permeabilidad.
4.- Aumento de la presion
        oncotica intersticial

 Situacion marcada por le      Al no ser corregida por el
  mixedema donde hay              drenaje linfatico
  aumento de la acomulacion
  intersticial de albumina y
  otras proteinas.
5.- Alteración del drenaje
               linfatico
           Datos
 Es de una frecuencia muy
  escasa como causa del
  sindrome edematoso
  generalizado, puede ocurrir
  en casos de obstruccion
  tumoral o iatrogenia del
  ducto toracico.
Edema de Origen Cardiaco

Caracteristicas principales
 Predominio nocturno
 Abarca las piernas, brazos y
   cambia con la postura.
    En etapas severas, predomina
      en la region sacra.

    Causa: La disminucion del
      riego sanguineo causa un
      proceso isquemico renal que
      libera renina provocando la
      formacion de angiotensina 2
      aumentando la Ta. Causa un
      edema generalizado extra
      celular.
Edema del recien nacido
Edema por disminución de la
      albumina serica
 Generalizado,           pero
  especialmente evidente en
  tejidos blandos y la cara de
  predominio en la mañana
Edema agudo pulmonar
           Causa                  Edema Agudo pulmonar.
 En el caso de la hipertension
  arterial izquierda y carente
  en la izquierda hay un
  problema        de     denaje
  pulmonar lo que causa un
  aumento de la filtracion
  capilar y acumulo de liquidos
  local.
LOCALIZACIÓN         INTESIDAD




 COLOR                               TEMPERATURA




SENSIBILIDAD
                                      CONSISTENCIA




                                   EVOLUCIÓN
       TRASTORNOS
        TROFICOS
                      Fuente: R.E.E.M.E
                      Universidad de Arizona E.U.A
LOCALIZACIÓN




• Localizado mas por efecto de la gravedad como el cardiogenico,
  inicio en dorso del pie y ragiones maleolares, con el paciente esta
                                  de pie

 • Cuando el paciente esta decubito se evidencia en muslos y
                         regiones sacras

     • Bajo compresion digital tenemos el signo de la fovea

• Si se localiza unilateral se debe pensar en congestion venosa y
                         obstrucción linfatica




                                     Fuente: R.E.E.M.E
                                     Universidad de Arizona E.U.A
SENSIBILIDAD
• DOLOROSO                  • LOCALIZADO
 • INDOLORO                • GENERALIZADO


   TEMPERATURA                  CONSISTENCIA
     • NORMAL                    • BLANDA
    • CALIENTE                    • DURA


                ELASTICIDAD
      • ELASTICO: REGRESA RAPIDAMENTE
     • INELASTICO: DEMORA EN RETORNAR



                          Fuente: R.E.E.M.E
                          Universidad de Arizona E.U.A
Signo de la fovea
 Compresión en la zona de
  edema, cando se trata de los
  miembros inferiores
  generalmente se realiza en
  el maleolo o la tibia y se
  califica de + a +++ (una cruz
  a tres cruces)
Estudios que se solicitan para el
estudio del paciente con edema
                 Examen general de
                      orina


                                    Cuantificación de albumina



                          Urea y Creatinina


                                               Pruebas de Función
                                                    hepatica

       Descartar Gastropatia
       perdedora de proteinas

                      Fuente: Pontificia Universidad Catolica de Chile
                      Facultad de Medicina – Manual de Pediatria
Tratamiento indicados
                  Tratamiento en base al
                        problema
 Depende      la causa del
  edema, pero los diuréticos
  son      medicamentos      de
  elección para disminuir el
  edema      ,   principalmente
  diuréticos de ASA como
  furosemide.




                                  Fuente: Pontificia Universidad Catolica de Chile
                                  Facultad de Medicina – Manual de Pediatria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Semiologia: Edema
Semiologia: EdemaSemiologia: Edema
Semiologia: Edema
Eduardo Zubiaut
 
Síndrome nefrítico
Síndrome nefríticoSíndrome nefrítico
Síndrome nefrítico
Mary Rodríguez
 
Sx de rarefaccion
Sx de rarefaccionSx de rarefaccion
Sx de rarefaccion
Andrea Sandoval Campos
 
Síndrome de condensación y atelectasia
Síndrome de condensación y atelectasiaSíndrome de condensación y atelectasia
Síndrome de condensación y atelectasia
jimenaaguilar22
 
Hemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva bajaHemorragia digestiva baja
Tema 5 Fisiopatologia de la Insuficiencia Cardiaca 2018
Tema 5  Fisiopatologia de la Insuficiencia Cardiaca 2018Tema 5  Fisiopatologia de la Insuficiencia Cardiaca 2018
Tema 5 Fisiopatologia de la Insuficiencia Cardiaca 2018
jimenaaguilar22
 
Edema Agudo de pulmon
Edema Agudo de pulmonEdema Agudo de pulmon
Edema Agudo de pulmon
Honecimo Santana De Leon
 
Edema (sindrome)
Edema (sindrome)Edema (sindrome)
Edema (sindrome)
Mariana Tellez
 
Edema pulmonar
Edema pulmonarEdema pulmonar
Edema pulmonarLaleja Vb
 
Sindromes pleuropulmonares
Sindromes pleuropulmonaresSindromes pleuropulmonares
Sindromes pleuropulmonares
Carlos Orlando Popoca Plutarco
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
drmelgar
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y AtelectasiaSINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
guest67f4d37
 
Síndrome hemorrágico
Síndrome hemorrágicoSíndrome hemorrágico
Síndrome hemorrágico
Claudia Alvarez
 
Derrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSS
Derrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSSDerrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSS
Derrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSS
jimenaaguilar22
 

La actualidad más candente (20)

Semiologia: Edema
Semiologia: EdemaSemiologia: Edema
Semiologia: Edema
 
Síndrome nefrítico
Síndrome nefríticoSíndrome nefrítico
Síndrome nefrítico
 
Sx de rarefaccion
Sx de rarefaccionSx de rarefaccion
Sx de rarefaccion
 
Síndrome de condensación y atelectasia
Síndrome de condensación y atelectasiaSíndrome de condensación y atelectasia
Síndrome de condensación y atelectasia
 
Hemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva bajaHemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva baja
 
Tema 5 Fisiopatologia de la Insuficiencia Cardiaca 2018
Tema 5  Fisiopatologia de la Insuficiencia Cardiaca 2018Tema 5  Fisiopatologia de la Insuficiencia Cardiaca 2018
Tema 5 Fisiopatologia de la Insuficiencia Cardiaca 2018
 
Edema Agudo de pulmon
Edema Agudo de pulmonEdema Agudo de pulmon
Edema Agudo de pulmon
 
Edema (sindrome)
Edema (sindrome)Edema (sindrome)
Edema (sindrome)
 
Seminario De Edema
Seminario De EdemaSeminario De Edema
Seminario De Edema
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Edema
EdemaEdema
Edema
 
Edema pulmonar
Edema pulmonarEdema pulmonar
Edema pulmonar
 
Sindromes pleuropulmonares
Sindromes pleuropulmonaresSindromes pleuropulmonares
Sindromes pleuropulmonares
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
 
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y AtelectasiaSINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
 
Síndrome hemorrágico
Síndrome hemorrágicoSíndrome hemorrágico
Síndrome hemorrágico
 
Derrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSS
Derrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSSDerrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSS
Derrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSS
 
Síndrome poliúrico
Síndrome poliúricoSíndrome poliúrico
Síndrome poliúrico
 
Choque Cardiogenico
Choque CardiogenicoChoque Cardiogenico
Choque Cardiogenico
 

Destacado

Semiologia suros 8ed
Semiologia suros 8edSemiologia suros 8ed
Semiologia suros 8ed
Traslanoche
 
Sindrome de condensacion
Sindrome de condensacionSindrome de condensacion
Sindrome de condensacion
Chardys Lugo
 
Síndrome de condensación pulmonar
Síndrome de condensación pulmonarSíndrome de condensación pulmonar
Síndrome de condensación pulmonar
Mary Rodríguez
 
Asma
AsmaAsma
Asma
Adry Mtz
 
Fisiopatología del edema
Fisiopatología del edemaFisiopatología del edema
Fisiopatología del edemaJulioSid
 
Semiologia SUROS
Semiologia SUROSSemiologia SUROS
Semiologia SUROS
Nadia Cordero Jurado
 

Destacado (7)

Semiologia suros 8ed
Semiologia suros 8edSemiologia suros 8ed
Semiologia suros 8ed
 
Sindrome de condensacion
Sindrome de condensacionSindrome de condensacion
Sindrome de condensacion
 
Síndrome de condensación pulmonar
Síndrome de condensación pulmonarSíndrome de condensación pulmonar
Síndrome de condensación pulmonar
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Fisiopatología del edema
Fisiopatología del edemaFisiopatología del edema
Fisiopatología del edema
 
Semiologia suros 8°
Semiologia   suros 8°Semiologia   suros 8°
Semiologia suros 8°
 
Semiologia SUROS
Semiologia SUROSSemiologia SUROS
Semiologia SUROS
 

Similar a Diapositivas de Sindrome Edematoso, Dr. espinosa

sindromeedematoso.pdf
sindromeedematoso.pdfsindromeedematoso.pdf
sindromeedematoso.pdf
wilmanBoluarteAyquip
 
V4 b signos y síntomas, fisiopatología de los diferentes tipos de edema
V4 b signos y síntomas, fisiopatología de los diferentes tipos de edemaV4 b signos y síntomas, fisiopatología de los diferentes tipos de edema
V4 b signos y síntomas, fisiopatología de los diferentes tipos de edema
Hector Alonso Ceballos Luna
 
Fisiologia
Fisiologia Fisiologia
Fisiologia
David Reina Botello
 
Shock hipovolémico cirugía
Shock hipovolémico cirugíaShock hipovolémico cirugía
Shock hipovolémico cirugía
Kevin Quispe Vargas
 
liquidos y eletrolitos
liquidos y eletrolitosliquidos y eletrolitos
liquidos y eletrolitos
pricosta
 
Hiponatremia
HiponatremiaHiponatremia
Hiponatremia
edgartorresprestan
 
Liquidos y electrolitos en cirujía
Liquidos y electrolitos en cirujíaLiquidos y electrolitos en cirujía
Liquidos y electrolitos en cirujía
joel cordova
 
Edema de sist más y muvhssbotrasjkbcosas
Edema de sist más y muvhssbotrasjkbcosasEdema de sist más y muvhssbotrasjkbcosas
Edema de sist más y muvhssbotrasjkbcosas
hanniaaquino
 
Homeostasis, equilibrio interno 2012
Homeostasis, equilibrio interno 2012Homeostasis, equilibrio interno 2012
Homeostasis, equilibrio interno 2012anitax2612
 
Balance hidrico
Balance hidricoBalance hidrico
Alteracion de compartimientos hidroelectoliticos (1)
Alteracion de compartimientos hidroelectoliticos (1)Alteracion de compartimientos hidroelectoliticos (1)
Alteracion de compartimientos hidroelectoliticos (1)Tania Guisselle
 
Alteracion de compartimientos hidroelectoliticos (1)
Alteracion de compartimientos hidroelectoliticos (1)Alteracion de compartimientos hidroelectoliticos (1)
Alteracion de compartimientos hidroelectoliticos (1)Geormara Céspedes
 
Alteracion de compartimientos hidroelectoliticos (1)
Alteracion de compartimientos hidroelectoliticos (1)Alteracion de compartimientos hidroelectoliticos (1)
Alteracion de compartimientos hidroelectoliticos (1)Tania Guisselle
 
Choque circulatorio
Choque circulatorioChoque circulatorio
Choque o SHOCK
Choque o SHOCKChoque o SHOCK
Choque o SHOCKjou_giu
 
edema
edemaedema
edema
oda-b
 

Similar a Diapositivas de Sindrome Edematoso, Dr. espinosa (20)

sindromeedematoso.pdf
sindromeedematoso.pdfsindromeedematoso.pdf
sindromeedematoso.pdf
 
V4 b signos y síntomas, fisiopatología de los diferentes tipos de edema
V4 b signos y síntomas, fisiopatología de los diferentes tipos de edemaV4 b signos y síntomas, fisiopatología de los diferentes tipos de edema
V4 b signos y síntomas, fisiopatología de los diferentes tipos de edema
 
Fisiologia
Fisiologia Fisiologia
Fisiologia
 
Shock hipovolémico cirugía
Shock hipovolémico cirugíaShock hipovolémico cirugía
Shock hipovolémico cirugía
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
 
Presentación completaedema
Presentación completaedemaPresentación completaedema
Presentación completaedema
 
liquidos y eletrolitos
liquidos y eletrolitosliquidos y eletrolitos
liquidos y eletrolitos
 
Hiponatremia
HiponatremiaHiponatremia
Hiponatremia
 
Liquidos y electrolitos en cirujía
Liquidos y electrolitos en cirujíaLiquidos y electrolitos en cirujía
Liquidos y electrolitos en cirujía
 
Edema de sist más y muvhssbotrasjkbcosas
Edema de sist más y muvhssbotrasjkbcosasEdema de sist más y muvhssbotrasjkbcosas
Edema de sist más y muvhssbotrasjkbcosas
 
Homeostasis, equilibrio interno 2012
Homeostasis, equilibrio interno 2012Homeostasis, equilibrio interno 2012
Homeostasis, equilibrio interno 2012
 
LíQuidos
LíQuidosLíQuidos
LíQuidos
 
Balance hidrico
Balance hidricoBalance hidrico
Balance hidrico
 
Alteracion de compartimientos hidroelectoliticos (1)
Alteracion de compartimientos hidroelectoliticos (1)Alteracion de compartimientos hidroelectoliticos (1)
Alteracion de compartimientos hidroelectoliticos (1)
 
Alteracion de compartimientos hidroelectoliticos (1)
Alteracion de compartimientos hidroelectoliticos (1)Alteracion de compartimientos hidroelectoliticos (1)
Alteracion de compartimientos hidroelectoliticos (1)
 
Alteracion de compartimientos hidroelectoliticos (1)
Alteracion de compartimientos hidroelectoliticos (1)Alteracion de compartimientos hidroelectoliticos (1)
Alteracion de compartimientos hidroelectoliticos (1)
 
2. líquidos y electrolitos ii
2. líquidos y electrolitos  ii2. líquidos y electrolitos  ii
2. líquidos y electrolitos ii
 
Choque circulatorio
Choque circulatorioChoque circulatorio
Choque circulatorio
 
Choque o SHOCK
Choque o SHOCKChoque o SHOCK
Choque o SHOCK
 
edema
edemaedema
edema
 

Último

Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
al064580
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 

Último (20)

Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 

Diapositivas de Sindrome Edematoso, Dr. espinosa

  • 1. Sindrome Edematoso Universidad Veracruzana Fac. De Medicina Humana Fisiopatología Humana Estudiante: José Salvador Espinosa Gonzalez
  • 2. ¿Qué es el edema?  Es una acumulación de liquido en el espacio intersticial, evidente a la exploración fisica. Fuente: R.E.E.M.E Universidad de Arizona E.U.A
  • 3. ¿Qué es el edema?  El edema se refiere a la presencia de un exceso de liquido en los tejidos corporales. En la mayoria de los casos el edema aparece sobre todo en el compartimiento de liquido extracelular, pero puede afectar tambien al liquido intracelular Guyton & Hall Edema: Exceso de liquido en los tejidos
  • 4. Causas del Edema Principales causas del edema  Presencia de obstrucción del drenaje venoso  Presencia de obstrucción del drenaje linfatico  Insufisiencia cardiaca  Insuficiencia renal  Disminución de la albumina serica  Cirrosis  Secundario a farmacos  Edema Ideopatico
  • 6. Principales Medicamentos que causan edema  AINES (3-9%) (NAPROXEN – IBUPROFENO)  Algunos antihipertensivos (calciagonistas)  Hormonas esteroideas (Glucocorticoides, estrogenos)  Algunos tipos de quimioterapia, incluido cistoplatino (platinol) y docetaxel (Taxotere) Fuente: R.E.E.M.E Universidad de Arizona E.U.A
  • 7. “Edema Intracelular” Hiponatremia Falta de nutrición celular Depresion de los sistemas adecuada metabolicos de los tejidos
  • 8. Edema Intracelular Hay una deficiencia de sodio extra-celular, lo que Hiponatremia provoca que en respuesta el liquido sea arrastrado dentro de las celulas. Poniendola gorda. • Hiponatremia Euvolemica: El agua corporal total se incrementa, pero el contenido de sodio permanece igual T O • Hiponatremia Hipervolemica: Aumentan agua y sodio, I S pero mas el agua. P • Hiponatremia Hipovolemica:El cuerpo pierde agua como sodio pero mas sodio. Falta de nutrición celular Depresion de los sistemas adecuada metabolicos de los tejidos
  • 9. Falta de nutrición celular adecuada Falta de nutrición. Explicación: Si no hay un flujo sanguineo correcto, se deprimen las bombas ionicas de la membrana celular Si esto pasa, el sodio no puede salir de la celular Si no sale de la celula, la celula se deprime y se pone “gorda”. Depresion de los sistemas Hiponatremia metabolicos de los tejidos
  • 10. Edema Intracelular Hay una deficiencia de sodio extra-celular, lo que Hiponatremia provoca que en respuesta el liquido sea arrastrado dentro de las celulas. Poniendola gorda. Falta de nutrición celular Depresion de los sistemas adecuada metabolicos de los tejidos
  • 11. Sindrome Edematoso • 10 % del peso, previo a evidencia fisica. • Fovea ó huello digital al comprimir los tejidos. Fuente: R.E.E.M.E Universidad de Arizona E.U.A
  • 12. Principales sitios de Edema piernas & tobillos son los principales sitios de edema. Razon: Zonas de declive por gravedad (edema decubito) En ese caso descubrimos una clara mejoria o traslado del edema con el cambio de posición del paciente. Fuente: Pontificia Universidad Catolica de Chile Facultad de Medicina – Manual de Pediatria
  • 13. Clasificiación de las causas Edema Aplicación de las fuerzas de Starling 1. Aumento de la presión hidraulica intracapilar 2. Disminución de la presión oncotica intracapilar 3. Aumento de la permeabilidad capilar 4. Aumento de la presión oncotica intersticial 5. Alteración del drenaje linfatico Intersticial Fuente: Pontificia Universidad Catolica de Chile Facultad de Medicina – Manual de Pediatria
  • 14. Ley de Ernest H. Starling. Equilibrio de Starling para el intercambio capilar. ¿Que dice la Teoria?  “En condiciones normales, existe un estado cercano al equilibrio en la mayoria de los capilares, es decir, que la cantidad de liquido Perdida que se filtra de los Ganancia extremos arteriales de los capilares hacia el exterior es casi exactamente igual a la del liquido que vuelve a la circulación mediante absorción.” Traducción Fisiologia Medica- Guyton & Hall
  • 15. El agua en el organismo El agua entra El agua sale   Ingestion de liquidos o agua  La perdida por vias del alimento respiratorias y transpiración  2,200 ml/dia  700 ml/dia  (Perdida insesible de agua)  Sintesis en el cuerpo como resultado de la oxidación de hidratos de carbono  200 ml/ dia Obviamente todo esto varia en relación al individuo. Guyton & Hall – Cap V. Los liquidos coporales y los riñones
  • 16. Ley starling  Fuerzas de Salida Fuerzas de entrada  Mmhg Fuerza Fuerza Mmhg 17,3 Presion Capilar Presion 28 Media coloidosmotica 3 Presion negativa del plasma en el liquido libre Presion total de 28 (por obvia) intersticial entrada 8 Presion (28,3)-(28)= 0,3 coloidosmotica del liquidos 0,3 mmhg es nuestra fuerza neta de interticial salida. Pero no es problema por que este 28,3 Fuerza total de liquido filtrado al espacio intersticial salida volvera por los vasos linfaticos. Fisiologia Medica- Guyton & Hall
  • 17. Ley de Starling Indice de Fitración capilar: no de Frank Starling Capacidad del soluto de expulsarse a travez de los Filtración capilar poros. Kp x (pc-pli-πc-πli) Presion Oncotica plasmatica: fuerza que Presion hidraulica plasmatica: mantiene los liquidos Ejerce fuerza sobre los solutos dentro de los vasos para sacarlos del plasma. Presion Oncotica Presion hidraulica intersticial: intersticial: Mantiene el Ejerce fuerza sobre los solutos liquido intersticial fuera del liquido de los vasos Para que entren al plasma Adaptación de los esquemas de Guyton & Hall - Gannong
  • 18. 1.- Aumento de la presión Hidraulica Intracapilar  A grandes rasgos se distinguen dos grupos 1. Dificultad del retorno venoso al corazon, con la siguiente hipertensión venosa central: Insuficiencia cardiaca congestiva, tamponamiento cardiaco o pericarditis, obstrucción de las venas cavas. 2. Hipovulemia secundaria a oligonuria: Glomerulonefritis aguda, insuficiencia renal aguda o cronica.
  • 19. 2.- Disminución de la presión concotica intravascular Causas  Ocasionado principalmente por hipoalbunimeciso (albumina serica <2g/l)  Sindrome Nefrotico  Cirrosis Heptica  Desnutrición proteica  Enteropatia perdedora de proteinas.
  • 20. 3.- Permeabilidad capilar aumentada  Entre ellos estan: Asociado a:  Reacciones Anafilacticas  Sepsis  Principalmente problemas  Quemaduras sistemicos que expresan gran cantidad de mediadores  Vasculitis que alteran la indemnidad del endotelio vascular o varían su permeabilidad.
  • 21. 4.- Aumento de la presion oncotica intersticial  Situacion marcada por le  Al no ser corregida por el mixedema donde hay drenaje linfatico aumento de la acomulacion intersticial de albumina y otras proteinas.
  • 22. 5.- Alteración del drenaje linfatico Datos  Es de una frecuencia muy escasa como causa del sindrome edematoso generalizado, puede ocurrir en casos de obstruccion tumoral o iatrogenia del ducto toracico.
  • 23. Edema de Origen Cardiaco Caracteristicas principales  Predominio nocturno  Abarca las piernas, brazos y cambia con la postura.  En etapas severas, predomina en la region sacra.  Causa: La disminucion del riego sanguineo causa un proceso isquemico renal que libera renina provocando la formacion de angiotensina 2 aumentando la Ta. Causa un edema generalizado extra celular.
  • 25. Edema por disminución de la albumina serica  Generalizado, pero especialmente evidente en tejidos blandos y la cara de predominio en la mañana
  • 26. Edema agudo pulmonar Causa Edema Agudo pulmonar.  En el caso de la hipertension arterial izquierda y carente en la izquierda hay un problema de denaje pulmonar lo que causa un aumento de la filtracion capilar y acumulo de liquidos local.
  • 27. LOCALIZACIÓN INTESIDAD COLOR TEMPERATURA SENSIBILIDAD CONSISTENCIA EVOLUCIÓN TRASTORNOS TROFICOS Fuente: R.E.E.M.E Universidad de Arizona E.U.A
  • 28. LOCALIZACIÓN • Localizado mas por efecto de la gravedad como el cardiogenico, inicio en dorso del pie y ragiones maleolares, con el paciente esta de pie • Cuando el paciente esta decubito se evidencia en muslos y regiones sacras • Bajo compresion digital tenemos el signo de la fovea • Si se localiza unilateral se debe pensar en congestion venosa y obstrucción linfatica Fuente: R.E.E.M.E Universidad de Arizona E.U.A
  • 29. SENSIBILIDAD • DOLOROSO • LOCALIZADO • INDOLORO • GENERALIZADO TEMPERATURA CONSISTENCIA • NORMAL • BLANDA • CALIENTE • DURA ELASTICIDAD • ELASTICO: REGRESA RAPIDAMENTE • INELASTICO: DEMORA EN RETORNAR Fuente: R.E.E.M.E Universidad de Arizona E.U.A
  • 30. Signo de la fovea  Compresión en la zona de edema, cando se trata de los miembros inferiores generalmente se realiza en el maleolo o la tibia y se califica de + a +++ (una cruz a tres cruces)
  • 31. Estudios que se solicitan para el estudio del paciente con edema Examen general de orina Cuantificación de albumina Urea y Creatinina Pruebas de Función hepatica Descartar Gastropatia perdedora de proteinas Fuente: Pontificia Universidad Catolica de Chile Facultad de Medicina – Manual de Pediatria
  • 32. Tratamiento indicados Tratamiento en base al problema  Depende la causa del edema, pero los diuréticos son medicamentos de elección para disminuir el edema , principalmente diuréticos de ASA como furosemide. Fuente: Pontificia Universidad Catolica de Chile Facultad de Medicina – Manual de Pediatria

Notas del editor

  1. 3.- Porejemplo, si el flujosanguineodisminuye mucho comoparamantener el metabolismo normal tisular, se deprimenlasbombasionicas de la membranacelular3.- silasbombas no funcionan el sodio no sale, si el sodio no sale la celula se incha.
  2. 3.- Porejemplo, si el flujosanguineodisminuye mucho comoparamantener el metabolismo normal tisular, se deprimenlasbombasionicas de la membranacelular3.- silasbombas no funcionan el sodio no sale, si el sodio no sale la celula se incha.
  3. 3.- Porejemplo, si el flujosanguineodisminuye mucho comoparamantener el metabolismo normal tisular, se deprimenlasbombasionicas de la membranacelular3.- silasbombas no funcionan el sodio no sale, si el sodio no sale la celula se incha.
  4. Guyton- Hay una ingestion muy variable de liquidoquedebeequparsecuidadosamente con unasalidaigual de aguaparaevitarqueaumente o disminuya el volumencoporal de liquido