SlideShare una empresa de Scribd logo
estudio de mercado
Presentado por:
Edilberto De La Espriella Sierra
2016
introducción
Por medio del estudio de mercado podemos
obtener, analizar y comunicar información
acerca de los clientes, el producto, el precio, el
tipo de distribución, las promociones, los
competidores y los proveedores.
ESTUDIO DE
MERCADOS
OBJETIVOS ESRUCURA
producto
Demanda del
producto
Oferta del producto
Precio del producto
Mercado potencial
Canales de
comercialización
COMPUETA
por bloques
que se deben
analizar
ESTUDIO DE MERCADO
¿Qué es?
Es un proceso sistemático de recolección y
análisis de datos e información acerca del
producto, clientes, consumidores y competidores
que permite a la organización retroalimentarse
para crear estrategias de
mejora y preparación
para los cambios futuros.
Objetivos del estudio de
mercado
• Determinar el espacio que ocupa un bien o un
servicio en un mercado específico.
Por espacio se entiende:
La necesidad que tienen los clientes de un
producto o servicio en un área determinada
(ciudad, pueblo, país etc.).
• Identificar las empresas productoras de bienes o
servicios similares o competencia directa.
• Determinar la viabilidad de un negocio,
mediante la proyección futura de cómo se
comportara el producto en el mercado.
• Identificar la cantidad de consumidores o
clientes que demanden o necesite el
producto.
• Producir la cantidad necesaria de productos
para ofrecerlos al mercado y
cubrir esa demanda.
ESTRUCTURA DEL ESTUDIO
DE MERCADO
El estudio de mercado está estructurado en
bloques, los cuales analizan el comportamiento
de la empresa en el pasado, para proyectarla en el
futuro.
En la proyección a futuro se mira:
Si el producto se va a vender o no.
Cuáles van a ser los posibles clientes de la
empresa.
Cuáles van a ser sus competidores.
Como se va a vender el producto.
En donde se va a vender .
Cuanto hay que producir para cubrir
la demanda etc.
PRODUCTO:
Se analizan las características del bien o servicio que
produce y ofrece la empresa, para compararlas con las
necesidades de los consumidores.
Tipos de productos
 Producto principal: es la razón de ser de la empresa o
actividad que realiza para generar dinero.
Se deben señalar al producto sus características :
• Físicas: color, forma, tamaño, calidad, garantía etc.
• Químicas: ingredientes, saborizantes, tipo de pintura, olorizan
tés etc.
Subproductos:
En la fabricación del producto principal se originan
subproductos que deben ser usados para aumentar la
producción y ser mas eficientes.
• Ejemplo:
Cuando se está pasteurizando la leche, en el proceso hay
que descremarla; la leche descremada es la que se vende
en bolsa o producto principal.
Con la crema que sobra se elaboran subproductos que
son: mantequilla, kumis, queso, yogures etc.
Demanda del producto:
Analiza y determina la cantidad de productos que
los consumidores están dispuestos a adquirir.
Al analizar la demanda podemos
identificar:
• Las necesidades de los consumidores
• Su poder adquisitivo o capacidad de compra
• Los gustos de los consumidores (tamaño, formas,
colores, sabores etc.)
Oferta del producto:
Se analiza la capacidad de producción de la
empresa y la capacidad de ofrecer esos
productos al mercado y se compara con:
la demanda de los clientes en el mercado
las ofertas de la competencia.
Ya sea para aumentar la producción y mejorar la
calidad del producto o si es necesario bajar o
aumentar los precios como estrategia de venta.
Precio del producto:
El precio es el valor monetario que le asignamos
a nuestros bienes o servicios al momento de
venderlos.
Métodos de asignación de precios
Métodos de costos:
consiste en sumar todos los costos del
producto y luego añadirle el margen de
ganancia que queremos ganar, por ejemplo: el
25%.
 Método de promedio de mercado:
Consiste en determinar y asignar el precio del
producto, teniendo en cuenta:
– Precio de la competencia.
– Precio estimado por los clientes.
– Precios fijados por el gobierno.
– Precios de productos importados.
Con el fin de nivelar los precios y ser mas
competitivos.
Mercado potencial
Determina la población que tiene la necesidad del producto
o servicio que ofrece la empresa.
permite identificar los posibles clientes que:
Poseen el dinero necesario
para comprar el producto.
Están interesados en adquirir
el producto.
Tienen una necesidad que no ha sido satisfecha, la cual
pude satisfacer la empresa con su producto.
Canales de
comercialización:
Determina la cadena de transferencia que sigue el
producto, desde que sale de la fábrica hasta que
llega al cliente o consumidor final.
Se debe determine si se va a utilizar:
 publicidad, para la promoción del producto,
 servicio al cliente,
 transporte y embalaje
CONCLUSIONES
• Un estudio de mercado permite identificar
claramente las características del producto o
servicio que se pretende colocar en el mercado y
su relación con los clientes, consumidores y
competencia
• El estudio permite analizar el comportamiento
pasado y proyectar el futuro de la demanda de
un producto o servicio para no correr riesgos.
CONSULTA
MODELOS DE NEGOCIO
• Negocios de servicios locales.
• Negocios de producción.
• Exportación.
• Importación.
• Ventas al estado.
• Ventas a empresas grandes.
• Franquicias.
Diapositivas estudiodemercado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

mezcla de mercadotécnica
mezcla de mercadotécnica mezcla de mercadotécnica
mezcla de mercadotécnica
Leibys Alvarez
 
mercadotecnia
mercadotecniamercadotecnia
mercadotecnia
xavyleiva
 
Estudio tecnico del mercado
Estudio tecnico del mercadoEstudio tecnico del mercado
Estudio tecnico del mercado
Uniandes
 
Beneficio de la mercadotecnia
Beneficio de la mercadotecniaBeneficio de la mercadotecnia
Beneficio de la mercadotecnia
Rodrigo de la cruz l.
 
Las 4 p de la mezcla comercial
Las 4 p de la mezcla comercialLas 4 p de la mezcla comercial
Las 4 p de la mezcla comercial
Roy Sleyter Cueva Coronado
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
Luzmitaaja
 
La función comercial de la empresa
La función comercial de la empresaLa función comercial de la empresa
La función comercial de la empresa
mariacura
 
Apredizaje
ApredizajeApredizaje
Marketing mix
Marketing mixMarketing mix
Marketing mix
carlaalisolis
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
Alex Sanpedro
 
Mezcla Comercial
Mezcla ComercialMezcla Comercial
Mezcla Comercial
proferesponde
 
Autoevalucion
AutoevalucionAutoevalucion
Autoevalucion
EnriquePais1
 
Nelson aprendisaje tecnico y mercado
Nelson aprendisaje tecnico y mercadoNelson aprendisaje tecnico y mercado
Nelson aprendisaje tecnico y mercado
NelsonMotta2
 
Elementos del mercado
Elementos del mercadoElementos del mercado
Elementos del mercado
caracolcol
 
RESULTADOS DE APRENDIZAJE (ACTIVIDADES)
RESULTADOS DE APRENDIZAJE (ACTIVIDADES)RESULTADOS DE APRENDIZAJE (ACTIVIDADES)
RESULTADOS DE APRENDIZAJE (ACTIVIDADES)
delifruitcolombia
 
Función comercial de la empresa
Función comercial de la empresaFunción comercial de la empresa
Función comercial de la empresa
Luis mendoza rangel
 

La actualidad más candente (16)

mezcla de mercadotécnica
mezcla de mercadotécnica mezcla de mercadotécnica
mezcla de mercadotécnica
 
mercadotecnia
mercadotecniamercadotecnia
mercadotecnia
 
Estudio tecnico del mercado
Estudio tecnico del mercadoEstudio tecnico del mercado
Estudio tecnico del mercado
 
Beneficio de la mercadotecnia
Beneficio de la mercadotecniaBeneficio de la mercadotecnia
Beneficio de la mercadotecnia
 
Las 4 p de la mezcla comercial
Las 4 p de la mezcla comercialLas 4 p de la mezcla comercial
Las 4 p de la mezcla comercial
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
La función comercial de la empresa
La función comercial de la empresaLa función comercial de la empresa
La función comercial de la empresa
 
Apredizaje
ApredizajeApredizaje
Apredizaje
 
Marketing mix
Marketing mixMarketing mix
Marketing mix
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
Mezcla Comercial
Mezcla ComercialMezcla Comercial
Mezcla Comercial
 
Autoevalucion
AutoevalucionAutoevalucion
Autoevalucion
 
Nelson aprendisaje tecnico y mercado
Nelson aprendisaje tecnico y mercadoNelson aprendisaje tecnico y mercado
Nelson aprendisaje tecnico y mercado
 
Elementos del mercado
Elementos del mercadoElementos del mercado
Elementos del mercado
 
RESULTADOS DE APRENDIZAJE (ACTIVIDADES)
RESULTADOS DE APRENDIZAJE (ACTIVIDADES)RESULTADOS DE APRENDIZAJE (ACTIVIDADES)
RESULTADOS DE APRENDIZAJE (ACTIVIDADES)
 
Función comercial de la empresa
Función comercial de la empresaFunción comercial de la empresa
Función comercial de la empresa
 

Similar a Diapositivas estudiodemercado

INSTRUMENTOS PARA ELABORAR ESTUDIOS DE MERCADO PARA MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS...
INSTRUMENTOS PARA ELABORAR ESTUDIOS DE MERCADO PARA MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS...INSTRUMENTOS PARA ELABORAR ESTUDIOS DE MERCADO PARA MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS...
INSTRUMENTOS PARA ELABORAR ESTUDIOS DE MERCADO PARA MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS...
PRO BOLIVIA
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
Mhiilheey Sphliit
 
Estudio de Mercado Completo Marzo 2022.pdf
Estudio de Mercado Completo Marzo 2022.pdfEstudio de Mercado Completo Marzo 2022.pdf
Estudio de Mercado Completo Marzo 2022.pdf
Mateo Sebastian
 
actividades de aprendizaje.pptx
actividades de aprendizaje.pptxactividades de aprendizaje.pptx
actividades de aprendizaje.pptx
yorgeliscamacaro1
 
Mercadeo
MercadeoMercadeo
Mercadeo
yeimycastro
 
APRENDIZAJE ORIANA CARACHE.pdf
APRENDIZAJE ORIANA CARACHE.pdfAPRENDIZAJE ORIANA CARACHE.pdf
APRENDIZAJE ORIANA CARACHE.pdf
OrianaCarache
 
Diseño y evaluacion de proyectos, Corte II, Actividad 2, Presentacion Grupal....
Diseño y evaluacion de proyectos, Corte II, Actividad 2, Presentacion Grupal....Diseño y evaluacion de proyectos, Corte II, Actividad 2, Presentacion Grupal....
Diseño y evaluacion de proyectos, Corte II, Actividad 2, Presentacion Grupal....
EstefanyMontilla2
 
LOICE Y YOJANNA DEP-3943 ACTIVIDAD 2 preguntas de aprendizaje.pptx
LOICE Y YOJANNA DEP-3943 ACTIVIDAD 2 preguntas de aprendizaje.pptxLOICE Y YOJANNA DEP-3943 ACTIVIDAD 2 preguntas de aprendizaje.pptx
LOICE Y YOJANNA DEP-3943 ACTIVIDAD 2 preguntas de aprendizaje.pptx
YojannaBarrios
 
Aprendizaje
Aprendizaje Aprendizaje
Aprendizaje
richardguillen9
 
Apredizaje
ApredizajeApredizaje
aprendizaje PAO.pptx
aprendizaje PAO.pptxaprendizaje PAO.pptx
aprendizaje PAO.pptx
GleidysLoaiza
 
Unidad 8. 2 bch
Unidad 8. 2 bchUnidad 8. 2 bch
Unidad 8. 2 bch
Lidia Expósito Díaz
 
Autoevaluación .docx
Autoevaluación .docxAutoevaluación .docx
Autoevaluación .docx
AleMundines
 
Autoevaluacion - Milexy c.pdf
Autoevaluacion - Milexy c.pdfAutoevaluacion - Milexy c.pdf
Autoevaluacion - Milexy c.pdf
MilexyCarrilloR
 
Aprendizaje
Aprendizaje Aprendizaje
Aprendizaje
Jeferson Guanipa
 
Autoevaluación corte 2 actividad 2 diseño yn evaluacion.pptx
Autoevaluación corte 2 actividad 2 diseño yn evaluacion.pptxAutoevaluación corte 2 actividad 2 diseño yn evaluacion.pptx
Autoevaluación corte 2 actividad 2 diseño yn evaluacion.pptx
YasminArias10
 
DEP.pdf
DEP.pdfDEP.pdf
El aprendizaje (fundametal) evaluacon 2 corte 2
El aprendizaje (fundametal) evaluacon 2 corte 2El aprendizaje (fundametal) evaluacon 2 corte 2
El aprendizaje (fundametal) evaluacon 2 corte 2
CarlosHurtado116
 
Actividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptx
Actividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptxActividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptx
Actividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptx
enderstelling
 
ESTUDIO DE MERCADO listo.pdf
ESTUDIO DE MERCADO listo.pdfESTUDIO DE MERCADO listo.pdf
ESTUDIO DE MERCADO listo.pdf
AleMundines
 

Similar a Diapositivas estudiodemercado (20)

INSTRUMENTOS PARA ELABORAR ESTUDIOS DE MERCADO PARA MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS...
INSTRUMENTOS PARA ELABORAR ESTUDIOS DE MERCADO PARA MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS...INSTRUMENTOS PARA ELABORAR ESTUDIOS DE MERCADO PARA MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS...
INSTRUMENTOS PARA ELABORAR ESTUDIOS DE MERCADO PARA MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS...
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Estudio de Mercado Completo Marzo 2022.pdf
Estudio de Mercado Completo Marzo 2022.pdfEstudio de Mercado Completo Marzo 2022.pdf
Estudio de Mercado Completo Marzo 2022.pdf
 
actividades de aprendizaje.pptx
actividades de aprendizaje.pptxactividades de aprendizaje.pptx
actividades de aprendizaje.pptx
 
Mercadeo
MercadeoMercadeo
Mercadeo
 
APRENDIZAJE ORIANA CARACHE.pdf
APRENDIZAJE ORIANA CARACHE.pdfAPRENDIZAJE ORIANA CARACHE.pdf
APRENDIZAJE ORIANA CARACHE.pdf
 
Diseño y evaluacion de proyectos, Corte II, Actividad 2, Presentacion Grupal....
Diseño y evaluacion de proyectos, Corte II, Actividad 2, Presentacion Grupal....Diseño y evaluacion de proyectos, Corte II, Actividad 2, Presentacion Grupal....
Diseño y evaluacion de proyectos, Corte II, Actividad 2, Presentacion Grupal....
 
LOICE Y YOJANNA DEP-3943 ACTIVIDAD 2 preguntas de aprendizaje.pptx
LOICE Y YOJANNA DEP-3943 ACTIVIDAD 2 preguntas de aprendizaje.pptxLOICE Y YOJANNA DEP-3943 ACTIVIDAD 2 preguntas de aprendizaje.pptx
LOICE Y YOJANNA DEP-3943 ACTIVIDAD 2 preguntas de aprendizaje.pptx
 
Aprendizaje
Aprendizaje Aprendizaje
Aprendizaje
 
Apredizaje
ApredizajeApredizaje
Apredizaje
 
aprendizaje PAO.pptx
aprendizaje PAO.pptxaprendizaje PAO.pptx
aprendizaje PAO.pptx
 
Unidad 8. 2 bch
Unidad 8. 2 bchUnidad 8. 2 bch
Unidad 8. 2 bch
 
Autoevaluación .docx
Autoevaluación .docxAutoevaluación .docx
Autoevaluación .docx
 
Autoevaluacion - Milexy c.pdf
Autoevaluacion - Milexy c.pdfAutoevaluacion - Milexy c.pdf
Autoevaluacion - Milexy c.pdf
 
Aprendizaje
Aprendizaje Aprendizaje
Aprendizaje
 
Autoevaluación corte 2 actividad 2 diseño yn evaluacion.pptx
Autoevaluación corte 2 actividad 2 diseño yn evaluacion.pptxAutoevaluación corte 2 actividad 2 diseño yn evaluacion.pptx
Autoevaluación corte 2 actividad 2 diseño yn evaluacion.pptx
 
DEP.pdf
DEP.pdfDEP.pdf
DEP.pdf
 
El aprendizaje (fundametal) evaluacon 2 corte 2
El aprendizaje (fundametal) evaluacon 2 corte 2El aprendizaje (fundametal) evaluacon 2 corte 2
El aprendizaje (fundametal) evaluacon 2 corte 2
 
Actividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptx
Actividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptxActividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptx
Actividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptx
 
ESTUDIO DE MERCADO listo.pdf
ESTUDIO DE MERCADO listo.pdfESTUDIO DE MERCADO listo.pdf
ESTUDIO DE MERCADO listo.pdf
 

Más de Edilberto De La Espriella

Clase de planeacion empresarial
Clase de planeacion empresarialClase de planeacion empresarial
Clase de planeacion empresarial
Edilberto De La Espriella
 
Microsoftpowerpoint planeacionestrategica-100507142155-phpapp01
Microsoftpowerpoint planeacionestrategica-100507142155-phpapp01Microsoftpowerpoint planeacionestrategica-100507142155-phpapp01
Microsoftpowerpoint planeacionestrategica-100507142155-phpapp01
Edilberto De La Espriella
 
Clase1
Clase1Clase1
Pautas para la presentacion de diapositivas
Pautas para la presentacion de diapositivasPautas para la presentacion de diapositivas
Pautas para la presentacion de diapositivas
Edilberto De La Espriella
 
Qué función tienen los objetivos de aprendizaje
Qué función tienen los objetivos de aprendizajeQué función tienen los objetivos de aprendizaje
Qué función tienen los objetivos de aprendizaje
Edilberto De La Espriella
 
Primer capitulo287
Primer capitulo287Primer capitulo287
Primer capitulo287
Edilberto De La Espriella
 
Hardware del laboratorio
Hardware del laboratorioHardware del laboratorio
Hardware del laboratorio
Edilberto De La Espriella
 
Contabilidad clase 2
Contabilidad clase 2Contabilidad clase 2
Contabilidad clase 2
Edilberto De La Espriella
 
Contabilidad clase 1
Contabilidad clase 1Contabilidad clase 1
Contabilidad clase 1
Edilberto De La Espriella
 
Tipos de-redes
Tipos de-redesTipos de-redes
Emprendimientodiapositiva
EmprendimientodiapositivaEmprendimientodiapositiva
Emprendimientodiapositiva
Edilberto De La Espriella
 
Algoritmo 1
Algoritmo 1Algoritmo 1
Conceptos basicos
Conceptos basicosConceptos basicos
Conceptos basicos
Edilberto De La Espriella
 
Introduccion a mircosoft access
Introduccion a mircosoft accessIntroduccion a mircosoft access
Introduccion a mircosoft access
Edilberto De La Espriella
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
Edilberto De La Espriella
 
propiedad intelectual
propiedad intelectualpropiedad intelectual
propiedad intelectual
Edilberto De La Espriella
 
Balance general
Balance generalBalance general
Balance general
Edilberto De La Espriella
 
Adn del emprendedor
Adn del emprendedorAdn del emprendedor
Adn del emprendedor
Edilberto De La Espriella
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
Edilberto De La Espriella
 

Más de Edilberto De La Espriella (19)

Clase de planeacion empresarial
Clase de planeacion empresarialClase de planeacion empresarial
Clase de planeacion empresarial
 
Microsoftpowerpoint planeacionestrategica-100507142155-phpapp01
Microsoftpowerpoint planeacionestrategica-100507142155-phpapp01Microsoftpowerpoint planeacionestrategica-100507142155-phpapp01
Microsoftpowerpoint planeacionestrategica-100507142155-phpapp01
 
Clase1
Clase1Clase1
Clase1
 
Pautas para la presentacion de diapositivas
Pautas para la presentacion de diapositivasPautas para la presentacion de diapositivas
Pautas para la presentacion de diapositivas
 
Qué función tienen los objetivos de aprendizaje
Qué función tienen los objetivos de aprendizajeQué función tienen los objetivos de aprendizaje
Qué función tienen los objetivos de aprendizaje
 
Primer capitulo287
Primer capitulo287Primer capitulo287
Primer capitulo287
 
Hardware del laboratorio
Hardware del laboratorioHardware del laboratorio
Hardware del laboratorio
 
Contabilidad clase 2
Contabilidad clase 2Contabilidad clase 2
Contabilidad clase 2
 
Contabilidad clase 1
Contabilidad clase 1Contabilidad clase 1
Contabilidad clase 1
 
Tipos de-redes
Tipos de-redesTipos de-redes
Tipos de-redes
 
Emprendimientodiapositiva
EmprendimientodiapositivaEmprendimientodiapositiva
Emprendimientodiapositiva
 
Algoritmo 1
Algoritmo 1Algoritmo 1
Algoritmo 1
 
Conceptos basicos
Conceptos basicosConceptos basicos
Conceptos basicos
 
Introduccion a mircosoft access
Introduccion a mircosoft accessIntroduccion a mircosoft access
Introduccion a mircosoft access
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
 
propiedad intelectual
propiedad intelectualpropiedad intelectual
propiedad intelectual
 
Balance general
Balance generalBalance general
Balance general
 
Adn del emprendedor
Adn del emprendedorAdn del emprendedor
Adn del emprendedor
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

Diapositivas estudiodemercado

  • 1. estudio de mercado Presentado por: Edilberto De La Espriella Sierra 2016
  • 2. introducción Por medio del estudio de mercado podemos obtener, analizar y comunicar información acerca de los clientes, el producto, el precio, el tipo de distribución, las promociones, los competidores y los proveedores.
  • 3. ESTUDIO DE MERCADOS OBJETIVOS ESRUCURA producto Demanda del producto Oferta del producto Precio del producto Mercado potencial Canales de comercialización COMPUETA por bloques que se deben analizar
  • 4. ESTUDIO DE MERCADO ¿Qué es? Es un proceso sistemático de recolección y análisis de datos e información acerca del producto, clientes, consumidores y competidores que permite a la organización retroalimentarse para crear estrategias de mejora y preparación para los cambios futuros.
  • 5. Objetivos del estudio de mercado • Determinar el espacio que ocupa un bien o un servicio en un mercado específico. Por espacio se entiende: La necesidad que tienen los clientes de un producto o servicio en un área determinada (ciudad, pueblo, país etc.). • Identificar las empresas productoras de bienes o servicios similares o competencia directa.
  • 6. • Determinar la viabilidad de un negocio, mediante la proyección futura de cómo se comportara el producto en el mercado. • Identificar la cantidad de consumidores o clientes que demanden o necesite el producto. • Producir la cantidad necesaria de productos para ofrecerlos al mercado y cubrir esa demanda.
  • 7. ESTRUCTURA DEL ESTUDIO DE MERCADO El estudio de mercado está estructurado en bloques, los cuales analizan el comportamiento de la empresa en el pasado, para proyectarla en el futuro.
  • 8. En la proyección a futuro se mira: Si el producto se va a vender o no. Cuáles van a ser los posibles clientes de la empresa. Cuáles van a ser sus competidores. Como se va a vender el producto. En donde se va a vender . Cuanto hay que producir para cubrir la demanda etc.
  • 9. PRODUCTO: Se analizan las características del bien o servicio que produce y ofrece la empresa, para compararlas con las necesidades de los consumidores. Tipos de productos  Producto principal: es la razón de ser de la empresa o actividad que realiza para generar dinero. Se deben señalar al producto sus características : • Físicas: color, forma, tamaño, calidad, garantía etc. • Químicas: ingredientes, saborizantes, tipo de pintura, olorizan tés etc.
  • 10. Subproductos: En la fabricación del producto principal se originan subproductos que deben ser usados para aumentar la producción y ser mas eficientes. • Ejemplo: Cuando se está pasteurizando la leche, en el proceso hay que descremarla; la leche descremada es la que se vende en bolsa o producto principal. Con la crema que sobra se elaboran subproductos que son: mantequilla, kumis, queso, yogures etc.
  • 11. Demanda del producto: Analiza y determina la cantidad de productos que los consumidores están dispuestos a adquirir. Al analizar la demanda podemos identificar: • Las necesidades de los consumidores • Su poder adquisitivo o capacidad de compra • Los gustos de los consumidores (tamaño, formas, colores, sabores etc.)
  • 12. Oferta del producto: Se analiza la capacidad de producción de la empresa y la capacidad de ofrecer esos productos al mercado y se compara con: la demanda de los clientes en el mercado las ofertas de la competencia. Ya sea para aumentar la producción y mejorar la calidad del producto o si es necesario bajar o aumentar los precios como estrategia de venta.
  • 13. Precio del producto: El precio es el valor monetario que le asignamos a nuestros bienes o servicios al momento de venderlos. Métodos de asignación de precios Métodos de costos: consiste en sumar todos los costos del producto y luego añadirle el margen de ganancia que queremos ganar, por ejemplo: el 25%.
  • 14.  Método de promedio de mercado: Consiste en determinar y asignar el precio del producto, teniendo en cuenta: – Precio de la competencia. – Precio estimado por los clientes. – Precios fijados por el gobierno. – Precios de productos importados. Con el fin de nivelar los precios y ser mas competitivos.
  • 15. Mercado potencial Determina la población que tiene la necesidad del producto o servicio que ofrece la empresa. permite identificar los posibles clientes que: Poseen el dinero necesario para comprar el producto. Están interesados en adquirir el producto. Tienen una necesidad que no ha sido satisfecha, la cual pude satisfacer la empresa con su producto.
  • 16. Canales de comercialización: Determina la cadena de transferencia que sigue el producto, desde que sale de la fábrica hasta que llega al cliente o consumidor final. Se debe determine si se va a utilizar:  publicidad, para la promoción del producto,  servicio al cliente,  transporte y embalaje
  • 17. CONCLUSIONES • Un estudio de mercado permite identificar claramente las características del producto o servicio que se pretende colocar en el mercado y su relación con los clientes, consumidores y competencia • El estudio permite analizar el comportamiento pasado y proyectar el futuro de la demanda de un producto o servicio para no correr riesgos.
  • 18. CONSULTA MODELOS DE NEGOCIO • Negocios de servicios locales. • Negocios de producción. • Exportación. • Importación. • Ventas al estado. • Ventas a empresas grandes. • Franquicias.