SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMADE LOS ANDES
“UNIANDES”
FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS
CARRERA DE: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y NEGOCIOS.
ALUMNOS: Jackeline Morocho
Edison Verdezoto
Jonathan Chávez
Diómedes Abad
CURSO: Septimo “B”
MATERIA: Desarrollo Organizacional
FECHA: 4 de agosto del 2016
PERIODO:
OCTUBRE - MARZO
2017
TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD
¿Qué es la personalidad?
Frecuentemente, cuando hablamos sobre la
personalidad de alguien, nos referimos a lo que
diferencia a esa persona de los demás, incluso lo que le
hace única. A este aspecto de la personalidad se conoce
como diferencias individuales. Para algunas teorías, esta
es la cuestión central. Éstas prestan una atención
considerable a tipos y rasgos de las personas, entre otras
características, con los cuales categorizar o comparar.
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA
PERSONALIDAD
La personalidad en resumen es el organismo humano que desarrolla formas,
características de conducta dentro de la vida social.
La personalidad se conforma de la interacción de seres humanos, influencias
y experiencias.
Es importante recalcar que la personalidad forma parte del comportamiento,
y al mismo tiempo se manifiesta a través de la conducta
Linton sostiene que el funcionamiento de la personalidad
se puede resumir en 3 actividades principales
• La persona se comporta de manera
adaptada a las condiciones cambiantes del
entorno.
Creación de respuestas
a conductas adecuadas
diversas situaciones
• Esto es brindar un comportamiento
adecuado ante una situación particular en el
menor tiempo y esfuerzo posible.
Reducción de esas
respuestas a términos
habituales
• Esto se da cuando el empleado ya tiene
experiencia en su puesto y realiza su trabajo
de manera automática.
Ejecución de las
respuestas habituales
ya implantadas
TEORIA DE LA PERSONALIDAD DESDE UN
ENFOQUE CONDUCTISTA
A principios del siglo XX los conductistas comienzan a cuestionar el dualismo mente-
cuerpo implícito en la psicología llamada subjetivista, la razón es que consideran que
esta disciplina debe dedicarse al estudio de la conducta observable, excluyendo la
mente.
Los defensores de la nueva conducta opinan que la conducta es el conju8nto de
respuestas a través de las cuales el organismo se enfrenta a los estimulos del medio.
EL CONDUCTISMO SE FUNDAMENTA EN 3
MODELOS
• Explica de manera los estímulos neutros o nuevos provocan
respuestas innatas como consecuencias del emparejamiento con otros
estímulos.
EL
CONDICIONAMIENTO
CLÁSICO
• el condicionamiento operante es una forma de aprender por medio de
recompensas y castigos. Este tipo de condicionamiento sostiene que
una determinada conducta y una consecuencia, ya sea un premio o
castigo, tienen una conexión que nos lleva al aprendizaje.
EL
CONDICIONAMIENTO
OPERANTE
• Establece que una persona puede aprender una conducta compleja
observando como la ejecuta otro individuo a quien toma como
medelo.
EL APRENDISAJE
OBSERVACIONAL
TEORÍA DE LA PERSONALIDAD DESDE
UN ENFOQUE PSICOANALÍTICO
ESTRUCTURA DE LA MENTE: CONSCIENTE, PRECONSCIENTE E
INCONSCIENTE SEGÚN FREUD
La mente o aparato psíquico está estructurado en tres regiones niveles:
Lugares: consciente, preconsciente e inconsciente. Tres estratos o «tres provincias mentales» que
indican la profundidad de los procesos psíquicos.
1. El nivel más periférico es el consciente, el lugar donde temporalmente se ponen las informaciones
que reciben del mundo que nos rodea y las experiencias que vivimos. Pronto, las informaciones
recibidas y las experiencias vividas pasan a un nivel más profundo,
2. el preconsciente; con relativa facilidad podemos acceder a los contenidos mentales aquí
almacenados.
3. El nivel más profundo es el inconsciente y sus contenidos, difícilmente accesibles a la conciencia, son
vivencias traumáticas, informaciones reprimidas, aquello desagradable que no nos conviene recordar.
En este marco, la represión tiene un papel muy activo; es como una energía o un esfuerzo que
se ejerce a fin de evitar que contenidos desagradables penetren en el consciente. La represión es uno
de los mecanismos de defensa que permite vivir manteniendo enterrado todo aquello que dificultaría la
vida de la persona.
MECANISMOS DE DEFENSA
Cuando los individuos sufren experiencias dolorosas Activan mecanismos de defensa
DEPRESION
Activan mecanismos de defensa
RACIONALIZACION NEGACION
Los mecanismos de defensa sirven par alejar de la realidad actual
aquello que produce angustia, dolor, etc.
HISTORIA PERSONAL
Según Freud:
La experiencias infantiles contribuyen a determinar la vida de las
personas
Las vivencias traumáticas dejaran secuelas
CONCLUCIÓN
Lo vivido en los momentos de la estructuración psicológica durante la
infancia tiene tanta importancia que los comportamientos aprendidos
las identificaciones de genero lograda reaparecen en la vida adulta
TEORIA DE LA PERSONALIDAD
Hasta principios del siglo xx Freud consideraba que la personalidad
era el resultado del conflicto entre el consiente e inconsciente
reprimido.
EL ELLO ;constituye una fuerza psíquica que no
mantiene contacto directo con el mundo
EL YO; es una estructura situada entre el ello y el
superyó y su función es conciliar ambas instancias
es decir ,satisfacer las necesidades emocionales
básicas por un lado.
CONFLICTOS ENTRE EL YO, ELLO Y SUPERYÓ
Freud confirma que se producen conflictos entre lastres
estructuras básicas ya que se guían por diferentes principios y
cada uno busca imponerse en la determinación de los conductos.
El yo busca organizar y resolver los conflictos cuando no logra
aparecen las angustias y la ansiedad por la desorganización
Surge a mediados del
siglo xx como reacción
al conductismo
COGNOTIVISMO
estudia los fenómenos
basándose en modelos
y no en teorías , quiere
decir que no se enfoca
en una explicación
global y sino detallada.
El Modelo terapéutico
cognitivismo postula
que el ser humano
puede entenderse por
medio de un modelo
tríadico , conductas ,
cognición y efecto
MODELO COGNITIVO
PSICOLOGIA DE LA GESTALT
Se trata de una corriente nacida y desarrollada en Europa, esta teoría
dirigían sus cripticas alas sicologías subjetivas
La sicología considera ala experiencia presente , al individuo que percibe y a
sus percepciones actuales para formular las leyes que rigen la percepción.
Problemas perceptivos estudiados:
a) Figura-fondo.
b) Pregnancia
c) Cierre.
d) Buena forma.
e) Semejanza.
f) Proximidad.
g) Continuación.
h) Simplicidad.
Teorías de la personalidad
Teorías de la personalidad
Teorías de la personalidad
Teorías de la personalidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aportaciones a la psicologia funcionalista
Aportaciones a la psicologia funcionalistaAportaciones a la psicologia funcionalista
Aportaciones a la psicologia funcionalista
Nallely Sandoval
 
Modelos de abordaje terapeutico por enzo guanipa
Modelos de abordaje terapeutico por enzo guanipaModelos de abordaje terapeutico por enzo guanipa
Modelos de abordaje terapeutico por enzo guanipa
Enzoguanipa
 
Psicolog%c3%8 da de la conducta[1]
Psicolog%c3%8 da de la conducta[1]Psicolog%c3%8 da de la conducta[1]
Psicolog%c3%8 da de la conducta[1]denisse
 
Psicologia de la conducta
Psicologia de la conductaPsicologia de la conducta
Psicologia de la conducta
FlorCristobo
 
Teorias del aprendizaje mapa conceptual
Teorias del aprendizaje mapa conceptual Teorias del aprendizaje mapa conceptual
Teorias del aprendizaje mapa conceptual
MarycieloCastillo
 
cuadro comparativo de las principales corrientes psicológicas
cuadro comparativo de las principales corrientes psicológicascuadro comparativo de las principales corrientes psicológicas
cuadro comparativo de las principales corrientes psicológicas
RafaelRaga
 
Modelos Psicologicos - Psicologia Clinica
Modelos Psicologicos - Psicologia ClinicaModelos Psicologicos - Psicologia Clinica
Modelos Psicologicos - Psicologia Clinica
Daniel Giunta
 
7. bandura lazarus - post-racionalismo
7. bandura   lazarus - post-racionalismo7. bandura   lazarus - post-racionalismo
7. bandura lazarus - post-racionalismo
JOK89
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Luis Ojeda
 
Funcionalismo
FuncionalismoFuncionalismo
Funcionalismo
gcajusolmari
 
Cuadro de teorías psicológicas
Cuadro de teorías psicológicasCuadro de teorías psicológicas
Cuadro de teorías psicológicas
Yatsiryzytlaly23
 
Enfoque humanista
Enfoque humanistaEnfoque humanista
Enfoque humanista
frandytox
 
El Funcionalismo
El FuncionalismoEl Funcionalismo
El Funcionalismo
William Rosero
 
Modelo or
Modelo orModelo or
Modelo or
MarioMartinezH
 
1. bases filosóficas del conductismo y cognoscitivismo
1.  bases filosóficas del conductismo y cognoscitivismo1.  bases filosóficas del conductismo y cognoscitivismo
1. bases filosóficas del conductismo y cognoscitivismo
Fernando Ixtepan
 
Corrientes psicologicas de la personalidad
Corrientes psicologicas de la personalidadCorrientes psicologicas de la personalidad
Corrientes psicologicas de la personalidadDanna Báez
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
dioocibel
 
Expo staats
Expo staatsExpo staats
Expo staatspsandrea
 

La actualidad más candente (20)

Aportaciones a la psicologia funcionalista
Aportaciones a la psicologia funcionalistaAportaciones a la psicologia funcionalista
Aportaciones a la psicologia funcionalista
 
Modelos de abordaje terapeutico por enzo guanipa
Modelos de abordaje terapeutico por enzo guanipaModelos de abordaje terapeutico por enzo guanipa
Modelos de abordaje terapeutico por enzo guanipa
 
Psicolog%c3%8 da de la conducta[1]
Psicolog%c3%8 da de la conducta[1]Psicolog%c3%8 da de la conducta[1]
Psicolog%c3%8 da de la conducta[1]
 
Sis te mas psicologicos comparativo 2
Sis te mas psicologicos comparativo 2Sis te mas psicologicos comparativo 2
Sis te mas psicologicos comparativo 2
 
Psicologia de la conducta
Psicologia de la conductaPsicologia de la conducta
Psicologia de la conducta
 
Teorias del aprendizaje mapa conceptual
Teorias del aprendizaje mapa conceptual Teorias del aprendizaje mapa conceptual
Teorias del aprendizaje mapa conceptual
 
cuadro comparativo de las principales corrientes psicológicas
cuadro comparativo de las principales corrientes psicológicascuadro comparativo de las principales corrientes psicológicas
cuadro comparativo de las principales corrientes psicológicas
 
Modelos Psicologicos - Psicologia Clinica
Modelos Psicologicos - Psicologia ClinicaModelos Psicologicos - Psicologia Clinica
Modelos Psicologicos - Psicologia Clinica
 
7. bandura lazarus - post-racionalismo
7. bandura   lazarus - post-racionalismo7. bandura   lazarus - post-racionalismo
7. bandura lazarus - post-racionalismo
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Funcionalismo
FuncionalismoFuncionalismo
Funcionalismo
 
Cuadro de teorías psicológicas
Cuadro de teorías psicológicasCuadro de teorías psicológicas
Cuadro de teorías psicológicas
 
Enfoque humanista
Enfoque humanistaEnfoque humanista
Enfoque humanista
 
El Funcionalismo
El FuncionalismoEl Funcionalismo
El Funcionalismo
 
Modelo or
Modelo orModelo or
Modelo or
 
1. bases filosóficas del conductismo y cognoscitivismo
1.  bases filosóficas del conductismo y cognoscitivismo1.  bases filosóficas del conductismo y cognoscitivismo
1. bases filosóficas del conductismo y cognoscitivismo
 
Corrientes psicologicas de la personalidad
Corrientes psicologicas de la personalidadCorrientes psicologicas de la personalidad
Corrientes psicologicas de la personalidad
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Funcionalismo
FuncionalismoFuncionalismo
Funcionalismo
 
Expo staats
Expo staatsExpo staats
Expo staats
 

Destacado

Diversas visiones en teorías de la personalidad
Diversas visiones en teorías de la personalidadDiversas visiones en teorías de la personalidad
Diversas visiones en teorías de la personalidad
mariestea7677
 
Dinámicas de gestión basadas en las personas
Dinámicas de gestión basadas en las personas Dinámicas de gestión basadas en las personas
Dinámicas de gestión basadas en las personas Olga Gómez
 
Teorías de la Personalidad
Teorías de la PersonalidadTeorías de la Personalidad
Teorías de la Personalidad
Maitee Q Maigua
 
TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD
TEORÍAS DE LA PERSONALIDADTEORÍAS DE LA PERSONALIDAD
TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD
Luanda Parra
 
Teorias de la personalidad
Teorias de la personalidadTeorias de la personalidad
Teorias de la personalidad
Fabian Segovia
 
Personalidad TeoríAs
Personalidad TeoríAsPersonalidad TeoríAs
Personalidad TeoríAscaranda1
 
Teorias personalidad
Teorias personalidadTeorias personalidad
Teorias personalidadElaineSalas
 
Teorías de la personalidad
Teorías de la personalidadTeorías de la personalidad
Teorías de la personalidadEdith Torres
 
Teorías de la Personalidad
Teorías de la Personalidad Teorías de la Personalidad
Teorías de la Personalidad Monica Sandoval
 
APORTE PSICOANALÍTICO AL ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD - FANNY JEM WONG - SEMANA 3
APORTE PSICOANALÍTICO AL ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD - FANNY JEM WONG - SEMANA 3APORTE PSICOANALÍTICO AL ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD - FANNY JEM WONG - SEMANA 3
APORTE PSICOANALÍTICO AL ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD - FANNY JEM WONG - SEMANA 3FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Psicoanalisis, conductismo y humanismo
Psicoanalisis, conductismo y humanismoPsicoanalisis, conductismo y humanismo
Psicoanalisis, conductismo y humanismorociogarciarr
 
Hemo-neumotorax
Hemo-neumotoraxHemo-neumotorax
MAPA CONCEPTUAL DE PERSONALIDAD
MAPA CONCEPTUAL DE PERSONALIDADMAPA CONCEPTUAL DE PERSONALIDAD
MAPA CONCEPTUAL DE PERSONALIDAD
lafresita0911
 
Teorías De La Personalidad
Teorías De La PersonalidadTeorías De La Personalidad
Teorías De La PersonalidadFabiola Rivera
 
Signos Vitales - Pulso y Temperatura
Signos Vitales - Pulso y TemperaturaSignos Vitales - Pulso y Temperatura
Signos Vitales - Pulso y TemperaturaSergio Vargas Chávez
 
Erik Erickson Y Su Teoría Psicosocial
Erik Erickson Y Su Teoría PsicosocialErik Erickson Y Su Teoría Psicosocial
Erik Erickson Y Su Teoría Psicosocial
noemirodriguez.hernandez
 
Teorias De La Personalidad
Teorias De La PersonalidadTeorias De La Personalidad
Teorias De La Personalidad
Alexandra Coba
 
Rasgos y tipos de personalidad
Rasgos y tipos de personalidadRasgos y tipos de personalidad
Rasgos y tipos de personalidad
Fátima Rosalía Espinoza Porras
 

Destacado (19)

Diversas visiones en teorías de la personalidad
Diversas visiones en teorías de la personalidadDiversas visiones en teorías de la personalidad
Diversas visiones en teorías de la personalidad
 
Dinámicas de gestión basadas en las personas
Dinámicas de gestión basadas en las personas Dinámicas de gestión basadas en las personas
Dinámicas de gestión basadas en las personas
 
Teorías de la Personalidad
Teorías de la PersonalidadTeorías de la Personalidad
Teorías de la Personalidad
 
TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD
TEORÍAS DE LA PERSONALIDADTEORÍAS DE LA PERSONALIDAD
TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD
 
Teorias de la personalidad
Teorias de la personalidadTeorias de la personalidad
Teorias de la personalidad
 
Personalidad TeoríAs
Personalidad TeoríAsPersonalidad TeoríAs
Personalidad TeoríAs
 
Teorias personalidad
Teorias personalidadTeorias personalidad
Teorias personalidad
 
Teorías de la personalidad
Teorías de la personalidadTeorías de la personalidad
Teorías de la personalidad
 
Teorías de la Personalidad
Teorías de la Personalidad Teorías de la Personalidad
Teorías de la Personalidad
 
APORTE PSICOANALÍTICO AL ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD - FANNY JEM WONG - SEMANA 3
APORTE PSICOANALÍTICO AL ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD - FANNY JEM WONG - SEMANA 3APORTE PSICOANALÍTICO AL ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD - FANNY JEM WONG - SEMANA 3
APORTE PSICOANALÍTICO AL ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD - FANNY JEM WONG - SEMANA 3
 
Psicoanalisis, conductismo y humanismo
Psicoanalisis, conductismo y humanismoPsicoanalisis, conductismo y humanismo
Psicoanalisis, conductismo y humanismo
 
Hemo-neumotorax
Hemo-neumotoraxHemo-neumotorax
Hemo-neumotorax
 
MAPA CONCEPTUAL DE PERSONALIDAD
MAPA CONCEPTUAL DE PERSONALIDADMAPA CONCEPTUAL DE PERSONALIDAD
MAPA CONCEPTUAL DE PERSONALIDAD
 
Teorías De La Personalidad
Teorías De La PersonalidadTeorías De La Personalidad
Teorías De La Personalidad
 
Signos Vitales - Pulso y Temperatura
Signos Vitales - Pulso y TemperaturaSignos Vitales - Pulso y Temperatura
Signos Vitales - Pulso y Temperatura
 
Erik Erickson Y Su Teoría Psicosocial
Erik Erickson Y Su Teoría PsicosocialErik Erickson Y Su Teoría Psicosocial
Erik Erickson Y Su Teoría Psicosocial
 
Teorias De La Personalidad
Teorias De La PersonalidadTeorias De La Personalidad
Teorias De La Personalidad
 
Teorias de la personalidad
Teorias de la personalidadTeorias de la personalidad
Teorias de la personalidad
 
Rasgos y tipos de personalidad
Rasgos y tipos de personalidadRasgos y tipos de personalidad
Rasgos y tipos de personalidad
 

Similar a Teorías de la personalidad

Diapositivas psicologia
Diapositivas psicologiaDiapositivas psicologia
Diapositivas psicologiavicpater
 
Diapositivas psicologia
Diapositivas psicologiaDiapositivas psicologia
Diapositivas psicologiavicpater
 
CONTENIDO DEL BLOQUE III DE PSICOLOGIA
CONTENIDO DEL BLOQUE III DE PSICOLOGIACONTENIDO DEL BLOQUE III DE PSICOLOGIA
CONTENIDO DEL BLOQUE III DE PSICOLOGIA
JaquelineValdivieso1
 
Comportamiento humano e individual
Comportamiento humano e individualComportamiento humano e individual
Comportamiento humano e individual
danireht hernandez
 
DIDÁCTICA CRITICA
DIDÁCTICA CRITICA DIDÁCTICA CRITICA
DIDÁCTICA CRITICA
trompudita33
 
desarrollo de la personalidad
 desarrollo de la personalidad desarrollo de la personalidad
desarrollo de la personalidad
SistemadeEstudiosMed
 
Lectura Dra. Marta Rizo García
Lectura  Dra. Marta Rizo GarcíaLectura  Dra. Marta Rizo García
Lectura Dra. Marta Rizo García
scomunicacion
 
Trabajo final francia
Trabajo final franciaTrabajo final francia
Trabajo final francia
FRANCIAPAREDES4
 
Filosofia de la psicologia, glosario
Filosofia de la psicologia, glosarioFilosofia de la psicologia, glosario
Filosofia de la psicologia, glosario
FiorellaAcosta5
 
La personalidad. Teorias
La personalidad. TeoriasLa personalidad. Teorias
La personalidad. Teorias
MARTIN CASTAÑEDA
 
Ponencia katy
Ponencia katyPonencia katy
Ponencia katy
KATIUSCAPERNIA
 
Enfoque gestalt sistemico-cognitivista
Enfoque gestalt  sistemico-cognitivistaEnfoque gestalt  sistemico-cognitivista
Enfoque gestalt sistemico-cognitivistatsuda
 
Interaccionismo simbolico
Interaccionismo simbolicoInteraccionismo simbolico
Interaccionismo simbolico
TvnnMel Rivera Soto
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
Patricia Burgos
 
Proyecto de psicologia
Proyecto de psicologiaProyecto de psicologia
Proyecto de psicologia
yarima gonzalez
 
Corrientes y sistemas psicologicos contemporaneos
Corrientes y sistemas psicologicos contemporaneosCorrientes y sistemas psicologicos contemporaneos
Corrientes y sistemas psicologicos contemporaneos
MaviBauza
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia

Similar a Teorías de la personalidad (20)

La Personalidad
La PersonalidadLa Personalidad
La Personalidad
 
Diapositivas psicologia
Diapositivas psicologiaDiapositivas psicologia
Diapositivas psicologia
 
Diapositivas psicologia
Diapositivas psicologiaDiapositivas psicologia
Diapositivas psicologia
 
CONTENIDO DEL BLOQUE III DE PSICOLOGIA
CONTENIDO DEL BLOQUE III DE PSICOLOGIACONTENIDO DEL BLOQUE III DE PSICOLOGIA
CONTENIDO DEL BLOQUE III DE PSICOLOGIA
 
Comportamiento humano e individual
Comportamiento humano e individualComportamiento humano e individual
Comportamiento humano e individual
 
DIDÁCTICA CRITICA
DIDÁCTICA CRITICA DIDÁCTICA CRITICA
DIDÁCTICA CRITICA
 
La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidad
 
desarrollo de la personalidad
 desarrollo de la personalidad desarrollo de la personalidad
desarrollo de la personalidad
 
Lectura Dra. Marta Rizo García
Lectura  Dra. Marta Rizo GarcíaLectura  Dra. Marta Rizo García
Lectura Dra. Marta Rizo García
 
Trabajo final francia
Trabajo final franciaTrabajo final francia
Trabajo final francia
 
Filosofia de la psicologia, glosario
Filosofia de la psicologia, glosarioFilosofia de la psicologia, glosario
Filosofia de la psicologia, glosario
 
La personalidad. Teorias
La personalidad. TeoriasLa personalidad. Teorias
La personalidad. Teorias
 
Ponencia katy
Ponencia katyPonencia katy
Ponencia katy
 
Enfoque gestalt sistemico-cognitivista
Enfoque gestalt  sistemico-cognitivistaEnfoque gestalt  sistemico-cognitivista
Enfoque gestalt sistemico-cognitivista
 
Interaccionismo simbolico
Interaccionismo simbolicoInteraccionismo simbolico
Interaccionismo simbolico
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
 
Proyecto de psicologia
Proyecto de psicologiaProyecto de psicologia
Proyecto de psicologia
 
Corrientes y sistemas psicologicos contemporaneos
Corrientes y sistemas psicologicos contemporaneosCorrientes y sistemas psicologicos contemporaneos
Corrientes y sistemas psicologicos contemporaneos
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
La PsicologíA Como Ciencia
La PsicologíA Como CienciaLa PsicologíA Como Ciencia
La PsicologíA Como Ciencia
 

Último

Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
huarcaojedazenayda23
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
Paolaolvera27
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
Natalia890594
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 

Último (20)

Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 

Teorías de la personalidad

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMADE LOS ANDES “UNIANDES” FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS CARRERA DE: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y NEGOCIOS. ALUMNOS: Jackeline Morocho Edison Verdezoto Jonathan Chávez Diómedes Abad CURSO: Septimo “B” MATERIA: Desarrollo Organizacional FECHA: 4 de agosto del 2016 PERIODO: OCTUBRE - MARZO 2017
  • 2. TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD ¿Qué es la personalidad? Frecuentemente, cuando hablamos sobre la personalidad de alguien, nos referimos a lo que diferencia a esa persona de los demás, incluso lo que le hace única. A este aspecto de la personalidad se conoce como diferencias individuales. Para algunas teorías, esta es la cuestión central. Éstas prestan una atención considerable a tipos y rasgos de las personas, entre otras características, con los cuales categorizar o comparar.
  • 3. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA PERSONALIDAD La personalidad en resumen es el organismo humano que desarrolla formas, características de conducta dentro de la vida social. La personalidad se conforma de la interacción de seres humanos, influencias y experiencias. Es importante recalcar que la personalidad forma parte del comportamiento, y al mismo tiempo se manifiesta a través de la conducta
  • 4. Linton sostiene que el funcionamiento de la personalidad se puede resumir en 3 actividades principales • La persona se comporta de manera adaptada a las condiciones cambiantes del entorno. Creación de respuestas a conductas adecuadas diversas situaciones • Esto es brindar un comportamiento adecuado ante una situación particular en el menor tiempo y esfuerzo posible. Reducción de esas respuestas a términos habituales • Esto se da cuando el empleado ya tiene experiencia en su puesto y realiza su trabajo de manera automática. Ejecución de las respuestas habituales ya implantadas
  • 5. TEORIA DE LA PERSONALIDAD DESDE UN ENFOQUE CONDUCTISTA A principios del siglo XX los conductistas comienzan a cuestionar el dualismo mente- cuerpo implícito en la psicología llamada subjetivista, la razón es que consideran que esta disciplina debe dedicarse al estudio de la conducta observable, excluyendo la mente. Los defensores de la nueva conducta opinan que la conducta es el conju8nto de respuestas a través de las cuales el organismo se enfrenta a los estimulos del medio.
  • 6. EL CONDUCTISMO SE FUNDAMENTA EN 3 MODELOS • Explica de manera los estímulos neutros o nuevos provocan respuestas innatas como consecuencias del emparejamiento con otros estímulos. EL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO • el condicionamiento operante es una forma de aprender por medio de recompensas y castigos. Este tipo de condicionamiento sostiene que una determinada conducta y una consecuencia, ya sea un premio o castigo, tienen una conexión que nos lleva al aprendizaje. EL CONDICIONAMIENTO OPERANTE • Establece que una persona puede aprender una conducta compleja observando como la ejecuta otro individuo a quien toma como medelo. EL APRENDISAJE OBSERVACIONAL
  • 7. TEORÍA DE LA PERSONALIDAD DESDE UN ENFOQUE PSICOANALÍTICO
  • 8.
  • 9. ESTRUCTURA DE LA MENTE: CONSCIENTE, PRECONSCIENTE E INCONSCIENTE SEGÚN FREUD La mente o aparato psíquico está estructurado en tres regiones niveles: Lugares: consciente, preconsciente e inconsciente. Tres estratos o «tres provincias mentales» que indican la profundidad de los procesos psíquicos. 1. El nivel más periférico es el consciente, el lugar donde temporalmente se ponen las informaciones que reciben del mundo que nos rodea y las experiencias que vivimos. Pronto, las informaciones recibidas y las experiencias vividas pasan a un nivel más profundo, 2. el preconsciente; con relativa facilidad podemos acceder a los contenidos mentales aquí almacenados. 3. El nivel más profundo es el inconsciente y sus contenidos, difícilmente accesibles a la conciencia, son vivencias traumáticas, informaciones reprimidas, aquello desagradable que no nos conviene recordar. En este marco, la represión tiene un papel muy activo; es como una energía o un esfuerzo que se ejerce a fin de evitar que contenidos desagradables penetren en el consciente. La represión es uno de los mecanismos de defensa que permite vivir manteniendo enterrado todo aquello que dificultaría la vida de la persona.
  • 10. MECANISMOS DE DEFENSA Cuando los individuos sufren experiencias dolorosas Activan mecanismos de defensa DEPRESION Activan mecanismos de defensa RACIONALIZACION NEGACION Los mecanismos de defensa sirven par alejar de la realidad actual aquello que produce angustia, dolor, etc.
  • 11. HISTORIA PERSONAL Según Freud: La experiencias infantiles contribuyen a determinar la vida de las personas Las vivencias traumáticas dejaran secuelas CONCLUCIÓN Lo vivido en los momentos de la estructuración psicológica durante la infancia tiene tanta importancia que los comportamientos aprendidos las identificaciones de genero lograda reaparecen en la vida adulta
  • 12. TEORIA DE LA PERSONALIDAD Hasta principios del siglo xx Freud consideraba que la personalidad era el resultado del conflicto entre el consiente e inconsciente reprimido. EL ELLO ;constituye una fuerza psíquica que no mantiene contacto directo con el mundo EL YO; es una estructura situada entre el ello y el superyó y su función es conciliar ambas instancias es decir ,satisfacer las necesidades emocionales básicas por un lado.
  • 13. CONFLICTOS ENTRE EL YO, ELLO Y SUPERYÓ Freud confirma que se producen conflictos entre lastres estructuras básicas ya que se guían por diferentes principios y cada uno busca imponerse en la determinación de los conductos. El yo busca organizar y resolver los conflictos cuando no logra aparecen las angustias y la ansiedad por la desorganización
  • 14. Surge a mediados del siglo xx como reacción al conductismo COGNOTIVISMO estudia los fenómenos basándose en modelos y no en teorías , quiere decir que no se enfoca en una explicación global y sino detallada. El Modelo terapéutico cognitivismo postula que el ser humano puede entenderse por medio de un modelo tríadico , conductas , cognición y efecto MODELO COGNITIVO
  • 15. PSICOLOGIA DE LA GESTALT Se trata de una corriente nacida y desarrollada en Europa, esta teoría dirigían sus cripticas alas sicologías subjetivas La sicología considera ala experiencia presente , al individuo que percibe y a sus percepciones actuales para formular las leyes que rigen la percepción. Problemas perceptivos estudiados: a) Figura-fondo. b) Pregnancia c) Cierre. d) Buena forma. e) Semejanza. f) Proximidad. g) Continuación. h) Simplicidad.