SlideShare una empresa de Scribd logo
APRENDIZAJE
COMBINADO O B-
LEARNING
INTRODUCCION
El B-learning es una herramienta del
aprendizaje, que se puede usar ya sea
tanto de manera presencial como no
presencial por medio de la tecnología, se
lo propuso como una alternativa a la
educación tradicional.
2
OBJETIVOS
✘ Tratar de mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje,
incentivando el uso de los nuevas tecnologías de
enseñanza uno de estos el aprendizaje combinado
donde el estudiante tendrá la potestad de cómo
mejorar su aprendizaje.
o Definir y proponer un método de enseñanza para crear
cursos y materiales didácticos virtuales
3
CONCEPTUALIZACION
•“Blended Learning”. Literalmente podríamos
traducirlo como “aprendizaje mezclado” y la
novedad del término no se corresponde con
la tradición de las prácticas que encierra.
Otras denominaciones se han utilizado antes
para la misma idea. Y a veces otras ideas se
están utilizando para esta misma
denominación” (Antonio 2004).
4
. • “La realidad, cuando se analizan los
proyectos de e-learning, es que nos encontramos
ante una formación a distancia potenciada por la
tecnología. A pesar de lo que se especula, la teoría
casi siempre y la práctica siempre nos muestran
una formación basada en e-Learning que no es sino un
curso a distancia con ordenadores e Internet”.
Bartolomé (2004).
5
✘ La definición más aceptada, según
Bartolomé y Aiello (2006:26)” señala
que es aquel diseño docente en el
que tecnologías de uso presencial
(físico) y no presencial (virtual) se
combinan en orden a optimizar el
proceso de aprendizaje”.
6
✘ •“El b-learnig que se enmarca dentro de la modalidad de
educación a distancia, como una forma de implementar
las TICs en la educación pues éstas han ido aumentando
su impacto en todas las áreas de la vida de las personas,
y específicamente su auge va creciendo cada día más,
en el área educativa. Con la implementación de las TICs
en las diferentes modalidades en educación, el proceso
de enseñanza-aprendizaje mejora notablemente, ya lo
señalan en sus trabajos (Salinas, 1994; Pérez y García,
2001; Cabero, 2005; Laborde, 2001)”.
7
Características de la
Estrategia
8
✘ Lo que caracteriza al B-Learning son:
✘ • Tutorías más personalizadas en Forma de Video
✘ • Video conferencias
✘ • Chats interactivos
✘ • Foros de Debate
En la parte física consta de:
✘ • Clases magistrales
✘ • Talleres en grupos
✘ • Debates en clase
Trabajo Colaborativos:
✘ • Wikies, Bloges.
Comunicación:
✘ • Correos, Chat’s, Foros.
Evaluación:
✘ • Heteroevaluación y Coevaluación.
✘ • Autoevaluación y Evaluación Mutua.
9
10
Clases Magistrales:
• Docente.
• Alumnos, individual y en equipos.
• Videos, simuladores.
Estudio Independiente:
• Textos, Manuales y publicaciones en internet.
Aplicación:
• Prácticas.
• Trabajos escritos.
• Investigaciones aplicadas.
Tutoriales:
• Estrategias asistidas con el uso del computador.
Características Generales
Mayor libertad del estudiante en como
aprende y que momento, hacer del
aprendizaje un evento más flexible,
pero a la vez mas personalizado se de
manera virtual o presencial.
11
PROCESO PARA LA IMPLEMENTACIÓN
DE LA ESTRATEGIA
✘ Objetivos y Metas
✘ Estrategia flexible y Práctica
✘ Evaluaciones Online
You don’t need to keep this slide in your presentation. It’s only here to serve you as a design guide
if you need to create new slides or download the fonts to edit the presentation in PowerPoint®
12
Resultados de las investigaciones con
la Estrategia
En este caso el trabajo hecho por la Universidad de
Extremadura, Españar
Universidad Tecnológica Equinoccial, Ecuador da
como resultado de la aplicación delB-learnig como
una herramienta que agiliza el aprendizaje y que
potencia la motivación de aprender de los
estudiantes ya por si solos o en grupo, pues el
ambiente social da mucho refuerzo interactivo.
13
✘ En cuanto a la interacción estudiante-contenido,
estudiante-estudiante y estudiante-docente, hay
un 14.1% de artículos publicados que reflejan las
interacciones del b-learning. En lo referente al
uso del b-learning para el desarrollo profesional,
estos autores afirman que ha sido una tendencia
minoritaria (3,5%), al igual que investigaciones en
torno al b-learning y los diferentes contextos
demográficos (4.7%)”.( Berrocoso 2017)
14
Buenas prácticas con la
estrategia
“En esta comunicación se presenta el proceso de diseño,
desarrollo y evaluación de diez MOOCs (Massive Open Online
Courses) en la Universidad de Extremadura. En el año 2016,
la Universidad de Extremadura se incorporó a esta tendencia
educativa con la publicación de la “Primera Convocatoria
Proyecto Piloto de Cursos Masivos Abiertos y Online
(MOOCs)”, convirtiendo el desarrollo e impartición de los
MOOCs en una cuestión estratégica para la mejora de los
procesos de modernización docente, transferencia del
conocimiento e internacionalización de la
universidad”(Rodrigez 2007). 15
16
VENTAJAS
✘ • Fácil uso.
✘ • Información disponible en
✘ grandes volúmenes.
✘ • Uso ilimitado.
✘ • Libertad en su uso.
✘ • Libre aporte de la
✘ información.
✘ • Favorece la formación en
✘ línea 17
DESVENTAJAS
Fase Presencial:
✘ Mayor inversión de tiempo del
docente.
✘ • Planificación de actividades
presenciales.
✘ • Desarrollo de mayor cantidad de
materiales complementarios.
18
Fase on line:
✘ Mayor inversión de tiempo del docente.
✘ Coincidir docente y alumno en algunos
momentos en tiempo y espacio.
✘ Planificación de actividades on line.
✘ Dominio de las tecnologías por parte de
docentes y alumnos.
✘ Desarrollo de materiales de comunicación.
19
CONCLUSIONES
La estrategia de usar ambos
ambientes presencial y digital dan un
balance entre lo moderno y lo
tradicional, en la que podemos
conservar las cosas que están bien del
siglo 20 pero cambiar las que están
mal por las nuevas estrategias del siglo
21.
20
El debate de la teoría lleva al
análisis y la reflexión de los
contenidos, desaparece el
autoritarismo del docente de
manera que el estudiante
ahora es participe de la
construcción del
conocimiento. 21
PARTE PRACTICA
22

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aprendizaje social en tiempos de Covid-19: uso de Facebook y Edpuzzle como he...
Aprendizaje social en tiempos de Covid-19: uso de Facebook y Edpuzzle como he...Aprendizaje social en tiempos de Covid-19: uso de Facebook y Edpuzzle como he...
Aprendizaje social en tiempos de Covid-19: uso de Facebook y Edpuzzle como he...
Cátedra Banco Santander
 
Aprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboraciónAprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboración
Eudosia Reyes Durón Eudo
 
Blended Learnig
Blended LearnigBlended Learnig
Blended Learnigdemh
 
Aprendizaje invertido
Aprendizaje invertidoAprendizaje invertido
Aprendizaje invertido
Marisol Galeano López
 
Nearpod. Un recurso formativo que permite trabajar de forma diferente dentro ...
Nearpod. Un recurso formativo que permite trabajar de forma diferente dentro ...Nearpod. Un recurso formativo que permite trabajar de forma diferente dentro ...
Nearpod. Un recurso formativo que permite trabajar de forma diferente dentro ...
Cátedra Banco Santander
 
Realización de un blog online para mejorar la implicación de los alumnos en l...
Realización de un blog online para mejorar la implicación de los alumnos en l...Realización de un blog online para mejorar la implicación de los alumnos en l...
Realización de un blog online para mejorar la implicación de los alumnos en l...
Cátedra Banco Santander
 
Tecnologías de video y software libre para el análisis del rendimiento en nat...
Tecnologías de video y software libre para el análisis del rendimiento en nat...Tecnologías de video y software libre para el análisis del rendimiento en nat...
Tecnologías de video y software libre para el análisis del rendimiento en nat...
Cátedra Banco Santander
 
Entornos virtuales en el aprendizaje digital
Entornos virtuales en el aprendizaje digitalEntornos virtuales en el aprendizaje digital
Entornos virtuales en el aprendizaje digital
Juan Carlos Guerra
 
Práctica 03. portafolio de evaluación
Práctica 03. portafolio de evaluaciónPráctica 03. portafolio de evaluación
Práctica 03. portafolio de evaluación
Ginis Cortes
 
«Chekéate»: la Fisiología fuera del aula
«Chekéate»: la Fisiología fuera del aula«Chekéate»: la Fisiología fuera del aula
«Chekéate»: la Fisiología fuera del aula
Cátedra Banco Santander
 
Dar 'la vuelta' a la enseñanza. Una experiencia de Flipped Classroom en Econo...
Dar 'la vuelta' a la enseñanza. Una experiencia de Flipped Classroom en Econo...Dar 'la vuelta' a la enseñanza. Una experiencia de Flipped Classroom en Econo...
Dar 'la vuelta' a la enseñanza. Una experiencia de Flipped Classroom en Econo...
Cátedra Banco Santander
 
Herramientas Para La EducacióN A Distancia
Herramientas Para La EducacióN A DistanciaHerramientas Para La EducacióN A Distancia
Herramientas Para La EducacióN A Distancia
chinoxz
 
MEJORA DE LAS PRÁCTICAS DOCENTES EN EL AULA DE MÚSICA: CREACIÓN DE MATERIALES...
MEJORA DE LAS PRÁCTICAS DOCENTES EN EL AULA DE MÚSICA: CREACIÓN DE MATERIALES...MEJORA DE LAS PRÁCTICAS DOCENTES EN EL AULA DE MÚSICA: CREACIÓN DE MATERIALES...
MEJORA DE LAS PRÁCTICAS DOCENTES EN EL AULA DE MÚSICA: CREACIÓN DE MATERIALES...
Cátedra Banco Santander
 
Tecnología Educativa
Tecnología EducativaTecnología Educativa
Tecnología Educativa
Ailyn Bran
 
Educación post-pandemia del Covid19: Retos del modelo hyflex
Educación post-pandemia del Covid19: Retos del modelo hyflexEducación post-pandemia del Covid19: Retos del modelo hyflex
Educación post-pandemia del Covid19: Retos del modelo hyflex
Brenda Cecilia Padilla Rodríguez
 
Aplicación de las TIC's
Aplicación de las TIC's Aplicación de las TIC's
Aplicación de las TIC's
midrovo
 
APRENDIZAJE INVERTIDO
APRENDIZAJE INVERTIDOAPRENDIZAJE INVERTIDO
APRENDIZAJE INVERTIDO
Gaby Zambrano
 
Tendencias pedagogicas
Tendencias pedagogicas  Tendencias pedagogicas
Tendencias pedagogicas
Dalis López
 

La actualidad más candente (19)

Aprendizaje social en tiempos de Covid-19: uso de Facebook y Edpuzzle como he...
Aprendizaje social en tiempos de Covid-19: uso de Facebook y Edpuzzle como he...Aprendizaje social en tiempos de Covid-19: uso de Facebook y Edpuzzle como he...
Aprendizaje social en tiempos de Covid-19: uso de Facebook y Edpuzzle como he...
 
Aprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboraciónAprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboración
 
Blended Learnig
Blended LearnigBlended Learnig
Blended Learnig
 
Aprendizaje invertido
Aprendizaje invertidoAprendizaje invertido
Aprendizaje invertido
 
Nearpod. Un recurso formativo que permite trabajar de forma diferente dentro ...
Nearpod. Un recurso formativo que permite trabajar de forma diferente dentro ...Nearpod. Un recurso formativo que permite trabajar de forma diferente dentro ...
Nearpod. Un recurso formativo que permite trabajar de forma diferente dentro ...
 
Realización de un blog online para mejorar la implicación de los alumnos en l...
Realización de un blog online para mejorar la implicación de los alumnos en l...Realización de un blog online para mejorar la implicación de los alumnos en l...
Realización de un blog online para mejorar la implicación de los alumnos en l...
 
Tecnologías de video y software libre para el análisis del rendimiento en nat...
Tecnologías de video y software libre para el análisis del rendimiento en nat...Tecnologías de video y software libre para el análisis del rendimiento en nat...
Tecnologías de video y software libre para el análisis del rendimiento en nat...
 
Entornos virtuales en el aprendizaje digital
Entornos virtuales en el aprendizaje digitalEntornos virtuales en el aprendizaje digital
Entornos virtuales en el aprendizaje digital
 
Práctica 03. portafolio de evaluación
Práctica 03. portafolio de evaluaciónPráctica 03. portafolio de evaluación
Práctica 03. portafolio de evaluación
 
Paradigmas en la educación
Paradigmas en la educaciónParadigmas en la educación
Paradigmas en la educación
 
«Chekéate»: la Fisiología fuera del aula
«Chekéate»: la Fisiología fuera del aula«Chekéate»: la Fisiología fuera del aula
«Chekéate»: la Fisiología fuera del aula
 
Dar 'la vuelta' a la enseñanza. Una experiencia de Flipped Classroom en Econo...
Dar 'la vuelta' a la enseñanza. Una experiencia de Flipped Classroom en Econo...Dar 'la vuelta' a la enseñanza. Una experiencia de Flipped Classroom en Econo...
Dar 'la vuelta' a la enseñanza. Una experiencia de Flipped Classroom en Econo...
 
Herramientas Para La EducacióN A Distancia
Herramientas Para La EducacióN A DistanciaHerramientas Para La EducacióN A Distancia
Herramientas Para La EducacióN A Distancia
 
MEJORA DE LAS PRÁCTICAS DOCENTES EN EL AULA DE MÚSICA: CREACIÓN DE MATERIALES...
MEJORA DE LAS PRÁCTICAS DOCENTES EN EL AULA DE MÚSICA: CREACIÓN DE MATERIALES...MEJORA DE LAS PRÁCTICAS DOCENTES EN EL AULA DE MÚSICA: CREACIÓN DE MATERIALES...
MEJORA DE LAS PRÁCTICAS DOCENTES EN EL AULA DE MÚSICA: CREACIÓN DE MATERIALES...
 
Tecnología Educativa
Tecnología EducativaTecnología Educativa
Tecnología Educativa
 
Educación post-pandemia del Covid19: Retos del modelo hyflex
Educación post-pandemia del Covid19: Retos del modelo hyflexEducación post-pandemia del Covid19: Retos del modelo hyflex
Educación post-pandemia del Covid19: Retos del modelo hyflex
 
Aplicación de las TIC's
Aplicación de las TIC's Aplicación de las TIC's
Aplicación de las TIC's
 
APRENDIZAJE INVERTIDO
APRENDIZAJE INVERTIDOAPRENDIZAJE INVERTIDO
APRENDIZAJE INVERTIDO
 
Tendencias pedagogicas
Tendencias pedagogicas  Tendencias pedagogicas
Tendencias pedagogicas
 

Similar a Diapositivas teoria

Portafolio infopedagogia Axel Calderon 2do Semestre
Portafolio infopedagogia Axel Calderon 2do SemestrePortafolio infopedagogia Axel Calderon 2do Semestre
Portafolio infopedagogia Axel Calderon 2do Semestre
AxelLoquin
 
Trabajo_Final_Aprendizaje_Combinado_Grupo_6
Trabajo_Final_Aprendizaje_Combinado_Grupo_6Trabajo_Final_Aprendizaje_Combinado_Grupo_6
Trabajo_Final_Aprendizaje_Combinado_Grupo_6
lizbethada1998
 
How to start implementing technology as part of our daily lesson plan in an e...
How to start implementing technology as part of our daily lesson plan in an e...How to start implementing technology as part of our daily lesson plan in an e...
How to start implementing technology as part of our daily lesson plan in an e...
Sylvia Fojo de Piñeyrúa
 
Incorporación didáctica de los REA en actividades de aprendizaje
Incorporación didáctica de los REA en actividades de aprendizajeIncorporación didáctica de los REA en actividades de aprendizaje
Incorporación didáctica de los REA en actividades de aprendizaje
Ricardo Corai
 
EDUCACION HIBRIDA_removed (1).pdf
EDUCACION HIBRIDA_removed (1).pdfEDUCACION HIBRIDA_removed (1).pdf
EDUCACION HIBRIDA_removed (1).pdf
DanielAntonioDuranHu
 
Documento del proyecto final.pdf
Documento del proyecto final.pdfDocumento del proyecto final.pdf
Documento del proyecto final.pdf
FernandoGaguancela1
 
El ABC del aprendizaje b-Learning por Ivone Navas
El ABC del aprendizaje b-Learning por Ivone NavasEl ABC del aprendizaje b-Learning por Ivone Navas
El ABC del aprendizaje b-Learning por Ivone Navas
Ivonegt
 
COMUNICACIÓN Y ORGANIZACIÓN
COMUNICACIÓN Y ORGANIZACIÓNCOMUNICACIÓN Y ORGANIZACIÓN
COMUNICACIÓN Y ORGANIZACIÓN
yanierpreciado
 
COMUNICACIÓN Y ORGANIZACIÓN
COMUNICACIÓN Y ORGANIZACIÓNCOMUNICACIÓN Y ORGANIZACIÓN
COMUNICACIÓN Y ORGANIZACIÓN
Juan Londoño
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
docentes tic
 
Exp14. usodeherramientasgoogle ccerda
Exp14. usodeherramientasgoogle ccerdaExp14. usodeherramientasgoogle ccerda
Exp14. usodeherramientasgoogle ccerdaJornadas TIC
 
Evolución y retos de la educación virtual
Evolución y retos de la educación virtualEvolución y retos de la educación virtual
Evolución y retos de la educación virtual
wendyprieto
 
Presentacion de bregoña
Presentacion de bregoñaPresentacion de bregoña
Presentacion de bregoñaHerrminia
 
6. act 8. tallerpractico10 josé díaz
6. act 8. tallerpractico10 josé díaz6. act 8. tallerpractico10 josé díaz
6. act 8. tallerpractico10 josé díaz
José Díaz
 
Práctica 4 portafolio de presentación
Práctica 4 portafolio de presentaciónPráctica 4 portafolio de presentación
Práctica 4 portafolio de presentaciónCarrenoM
 
Plan de búsqueda_B-Learning.pdf
Plan de búsqueda_B-Learning.pdfPlan de búsqueda_B-Learning.pdf
Plan de búsqueda_B-Learning.pdf
SilviaMoyn
 
La importancia de la alfabetización digital para los docentes de Enseñanza de...
La importancia de la alfabetización digital para los docentes de Enseñanza de...La importancia de la alfabetización digital para los docentes de Enseñanza de...
La importancia de la alfabetización digital para los docentes de Enseñanza de...
Marco Vinicio López Gamboa
 

Similar a Diapositivas teoria (20)

Portafolio infopedagogia Axel Calderon 2do Semestre
Portafolio infopedagogia Axel Calderon 2do SemestrePortafolio infopedagogia Axel Calderon 2do Semestre
Portafolio infopedagogia Axel Calderon 2do Semestre
 
Trabajo_Final_Aprendizaje_Combinado_Grupo_6
Trabajo_Final_Aprendizaje_Combinado_Grupo_6Trabajo_Final_Aprendizaje_Combinado_Grupo_6
Trabajo_Final_Aprendizaje_Combinado_Grupo_6
 
How to start implementing technology as part of our daily lesson plan in an e...
How to start implementing technology as part of our daily lesson plan in an e...How to start implementing technology as part of our daily lesson plan in an e...
How to start implementing technology as part of our daily lesson plan in an e...
 
Incorporación didáctica de los REA en actividades de aprendizaje
Incorporación didáctica de los REA en actividades de aprendizajeIncorporación didáctica de los REA en actividades de aprendizaje
Incorporación didáctica de los REA en actividades de aprendizaje
 
EDUCACION HIBRIDA_removed (1).pdf
EDUCACION HIBRIDA_removed (1).pdfEDUCACION HIBRIDA_removed (1).pdf
EDUCACION HIBRIDA_removed (1).pdf
 
Documento del proyecto final.pdf
Documento del proyecto final.pdfDocumento del proyecto final.pdf
Documento del proyecto final.pdf
 
El ABC del aprendizaje b-Learning por Ivone Navas
El ABC del aprendizaje b-Learning por Ivone NavasEl ABC del aprendizaje b-Learning por Ivone Navas
El ABC del aprendizaje b-Learning por Ivone Navas
 
COMUNICACIÓN Y ORGANIZACIÓN
COMUNICACIÓN Y ORGANIZACIÓNCOMUNICACIÓN Y ORGANIZACIÓN
COMUNICACIÓN Y ORGANIZACIÓN
 
COMUNICACIÓN Y ORGANIZACIÓN
COMUNICACIÓN Y ORGANIZACIÓNCOMUNICACIÓN Y ORGANIZACIÓN
COMUNICACIÓN Y ORGANIZACIÓN
 
B learning
B learningB learning
B learning
 
B learning
B learningB learning
B learning
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Exp14. usodeherramientasgoogle ccerda
Exp14. usodeherramientasgoogle ccerdaExp14. usodeherramientasgoogle ccerda
Exp14. usodeherramientasgoogle ccerda
 
Evolución y retos de la educación virtual
Evolución y retos de la educación virtualEvolución y retos de la educación virtual
Evolución y retos de la educación virtual
 
Presentacion de bregoña
Presentacion de bregoñaPresentacion de bregoña
Presentacion de bregoña
 
6. act 8. tallerpractico10 josé díaz
6. act 8. tallerpractico10 josé díaz6. act 8. tallerpractico10 josé díaz
6. act 8. tallerpractico10 josé díaz
 
Práctica 4 portafolio de presentación
Práctica 4 portafolio de presentaciónPráctica 4 portafolio de presentación
Práctica 4 portafolio de presentación
 
Plan de búsqueda_B-Learning.pdf
Plan de búsqueda_B-Learning.pdfPlan de búsqueda_B-Learning.pdf
Plan de búsqueda_B-Learning.pdf
 
La importancia de la alfabetización digital para los docentes de Enseñanza de...
La importancia de la alfabetización digital para los docentes de Enseñanza de...La importancia de la alfabetización digital para los docentes de Enseñanza de...
La importancia de la alfabetización digital para los docentes de Enseñanza de...
 
B learning
B learningB learning
B learning
 

Último

Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
smr12ramos
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 

Último (20)

Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 

Diapositivas teoria

  • 2. INTRODUCCION El B-learning es una herramienta del aprendizaje, que se puede usar ya sea tanto de manera presencial como no presencial por medio de la tecnología, se lo propuso como una alternativa a la educación tradicional. 2
  • 3. OBJETIVOS ✘ Tratar de mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje, incentivando el uso de los nuevas tecnologías de enseñanza uno de estos el aprendizaje combinado donde el estudiante tendrá la potestad de cómo mejorar su aprendizaje. o Definir y proponer un método de enseñanza para crear cursos y materiales didácticos virtuales 3
  • 4. CONCEPTUALIZACION •“Blended Learning”. Literalmente podríamos traducirlo como “aprendizaje mezclado” y la novedad del término no se corresponde con la tradición de las prácticas que encierra. Otras denominaciones se han utilizado antes para la misma idea. Y a veces otras ideas se están utilizando para esta misma denominación” (Antonio 2004). 4
  • 5. . • “La realidad, cuando se analizan los proyectos de e-learning, es que nos encontramos ante una formación a distancia potenciada por la tecnología. A pesar de lo que se especula, la teoría casi siempre y la práctica siempre nos muestran una formación basada en e-Learning que no es sino un curso a distancia con ordenadores e Internet”. Bartolomé (2004). 5
  • 6. ✘ La definición más aceptada, según Bartolomé y Aiello (2006:26)” señala que es aquel diseño docente en el que tecnologías de uso presencial (físico) y no presencial (virtual) se combinan en orden a optimizar el proceso de aprendizaje”. 6
  • 7. ✘ •“El b-learnig que se enmarca dentro de la modalidad de educación a distancia, como una forma de implementar las TICs en la educación pues éstas han ido aumentando su impacto en todas las áreas de la vida de las personas, y específicamente su auge va creciendo cada día más, en el área educativa. Con la implementación de las TICs en las diferentes modalidades en educación, el proceso de enseñanza-aprendizaje mejora notablemente, ya lo señalan en sus trabajos (Salinas, 1994; Pérez y García, 2001; Cabero, 2005; Laborde, 2001)”. 7
  • 8. Características de la Estrategia 8 ✘ Lo que caracteriza al B-Learning son: ✘ • Tutorías más personalizadas en Forma de Video ✘ • Video conferencias ✘ • Chats interactivos ✘ • Foros de Debate En la parte física consta de: ✘ • Clases magistrales ✘ • Talleres en grupos ✘ • Debates en clase
  • 9. Trabajo Colaborativos: ✘ • Wikies, Bloges. Comunicación: ✘ • Correos, Chat’s, Foros. Evaluación: ✘ • Heteroevaluación y Coevaluación. ✘ • Autoevaluación y Evaluación Mutua. 9
  • 10. 10 Clases Magistrales: • Docente. • Alumnos, individual y en equipos. • Videos, simuladores. Estudio Independiente: • Textos, Manuales y publicaciones en internet. Aplicación: • Prácticas. • Trabajos escritos. • Investigaciones aplicadas. Tutoriales: • Estrategias asistidas con el uso del computador.
  • 11. Características Generales Mayor libertad del estudiante en como aprende y que momento, hacer del aprendizaje un evento más flexible, pero a la vez mas personalizado se de manera virtual o presencial. 11
  • 12. PROCESO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA ✘ Objetivos y Metas ✘ Estrategia flexible y Práctica ✘ Evaluaciones Online You don’t need to keep this slide in your presentation. It’s only here to serve you as a design guide if you need to create new slides or download the fonts to edit the presentation in PowerPoint® 12
  • 13. Resultados de las investigaciones con la Estrategia En este caso el trabajo hecho por la Universidad de Extremadura, Españar Universidad Tecnológica Equinoccial, Ecuador da como resultado de la aplicación delB-learnig como una herramienta que agiliza el aprendizaje y que potencia la motivación de aprender de los estudiantes ya por si solos o en grupo, pues el ambiente social da mucho refuerzo interactivo. 13
  • 14. ✘ En cuanto a la interacción estudiante-contenido, estudiante-estudiante y estudiante-docente, hay un 14.1% de artículos publicados que reflejan las interacciones del b-learning. En lo referente al uso del b-learning para el desarrollo profesional, estos autores afirman que ha sido una tendencia minoritaria (3,5%), al igual que investigaciones en torno al b-learning y los diferentes contextos demográficos (4.7%)”.( Berrocoso 2017) 14
  • 15. Buenas prácticas con la estrategia “En esta comunicación se presenta el proceso de diseño, desarrollo y evaluación de diez MOOCs (Massive Open Online Courses) en la Universidad de Extremadura. En el año 2016, la Universidad de Extremadura se incorporó a esta tendencia educativa con la publicación de la “Primera Convocatoria Proyecto Piloto de Cursos Masivos Abiertos y Online (MOOCs)”, convirtiendo el desarrollo e impartición de los MOOCs en una cuestión estratégica para la mejora de los procesos de modernización docente, transferencia del conocimiento e internacionalización de la universidad”(Rodrigez 2007). 15
  • 16. 16
  • 17. VENTAJAS ✘ • Fácil uso. ✘ • Información disponible en ✘ grandes volúmenes. ✘ • Uso ilimitado. ✘ • Libertad en su uso. ✘ • Libre aporte de la ✘ información. ✘ • Favorece la formación en ✘ línea 17
  • 18. DESVENTAJAS Fase Presencial: ✘ Mayor inversión de tiempo del docente. ✘ • Planificación de actividades presenciales. ✘ • Desarrollo de mayor cantidad de materiales complementarios. 18
  • 19. Fase on line: ✘ Mayor inversión de tiempo del docente. ✘ Coincidir docente y alumno en algunos momentos en tiempo y espacio. ✘ Planificación de actividades on line. ✘ Dominio de las tecnologías por parte de docentes y alumnos. ✘ Desarrollo de materiales de comunicación. 19
  • 20. CONCLUSIONES La estrategia de usar ambos ambientes presencial y digital dan un balance entre lo moderno y lo tradicional, en la que podemos conservar las cosas que están bien del siglo 20 pero cambiar las que están mal por las nuevas estrategias del siglo 21. 20
  • 21. El debate de la teoría lleva al análisis y la reflexión de los contenidos, desaparece el autoritarismo del docente de manera que el estudiante ahora es participe de la construcción del conocimiento. 21