SlideShare una empresa de Scribd logo
Exige calidad, mas no cantidad. “AnálisisdeMedicamentos”.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
“Calidad Pertinencia y Calidez”
D.L. N° 69-04, DE 14 DE ABRIL DE 1969
PROV. DE EL ORO-REP. DEL ECUADOR
UNIDAD ACADÉMICA CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
LABORATORIO DE ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS
PRACTICA BFO 9.03.6
Estudiante: Celene Romero Tinoco
Docente: Bioq. García González Carlos Alberto, Ms.
Curso: Noveno semestre “B”.
Fecha de realización de la práctica: 16 de agosto del 2018
Fecha de entrega de la práctica: 23 de agosto del 2018
NOMBRE DE LA PRÁCTICA:
Evaluación de calidad de base patrones (ácido acetilsalicilico).
1. DATOS DEL MEDICAMENTO:
 Laboratorio: Farmacid
 Principio activo: Ácido acetilsalicilico
 Concentración: 100mg
 Forma farmacéutica: Sólida
 Nombre del producto: Antiplac
2. OBJETIVOS:
 Realizar el controlde calidad del ácido acetilsalicilico (aspirina),mediante
una forma farmacéutica solida (comprimidos) a través de la valoración del
principio activo.
3. FUNDAMENTO
El ácido acetilsalicílico es unsalicilato acetilado; susefectos analgésicos,antipiréticos
y antiinflamatorios se deben a lasasociaciones de lasporciones de acetilo y salicilato
de la molécula intacta, así como a la acción del metabolito activo salicilato. Interfiere
con la síntesis de las prostaglandinas, inhibiendo de forma irreversible la
ciclooxigenasa, una de los 2 enzimas que actúan sobre el ácido araquidónico. Su
Exige calidad, mas no cantidad. “AnálisisdeMedicamentos”.
mecanismo de acción como inhibidor de la agregación plaquetaria es a través de su
capacidad paradonarunamoléculaacetiladoraenlamembranade laplaqueta,loque
afecta la función plaquetaria, inhibiendo la enzima ciclooxigenasa e impide la
formación del tromboxano A2.
Esta acción es irreversible y persiste durante toda la vida de la plaqueta. También
inhibe la formación de la prostaciclina (prostaglandina I2) en la célula endotelial
vascular; sin embargo, esta acción sí es reversible. Estas acciones son dependientes
de la dosis.
4. MATERIALES, EQUIPOS, REACTIVOS Y SUSTANCIAS:
MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MEDICAMENTO
 Vaso
de
precipitación
 Bureta
 Varilla de vidrio
 Probeta
 Mortero
 Matraz
de
Erlenmeyer
 Soporte
universal
 Guantes
 Mascarilla
 Gorro
 Mandil
 Balanza
Analítica
 Campana de
gases.
 Alcohol potable
 NaOH 0.1N
 Fenolftaleína
 Ácido
acetilsalicili
co
(Antiplac)
 Aspirina (Ácido
acetilsalicilico)
5. PROCEDIEMINTO
VALORACION 1
1. Pesar unacantidad de polvoequivalente a 200 mg de principio activo.
2. Transferirlo a un Erlenmeyer de 250 ml de capacidad, disolverloen 15 ml de
alcoholpotable.
3. Enfriar la mezcla de 15 a 20° C, adicionar 3 gotasde indicador fenolftaleína y
titularcon soluciónNaOH 0.1 N hastaque el color del viraje sea rosa.
VALORACION 2
1. Se limpia con alcohol el lugarde trabajo.
Exige calidad, mas no cantidad. “AnálisisdeMedicamentos”.
2. Se pesan 5 comprimidos de Aspirina 100 mg (ácido acetilsalicílico).
3. Se realizan los cálculos para pesar la cantidad de trabajar.
4. Se trituran los comprimidos y se pesan 200mg de p.a.
5. Se trasvasaenunErlenmeyer de capacidad de 250ml y se agregar15ml de Alcohol
potable en la muestra hasta diluir.
6. Enfriar la mezcla a una temperatura a 15 – 20ºC
7. Se coloca en la bureta el Hidróxido de sodio para titular.
8. Colocamos 3 gotitas de fenolftaleína como indicador, finalmente titulamos con
hidróxido de sodio a 0.1 N hasta punto de viraje color rosa.
9. Cada ml de NaOH equivale 18.02 mg de Ácido acetilsalicílico.
10. Los parámetros referenciales están entre los 90 – 110%
6. CALCULOS:
VALORACION 1
ANTIPLAC. Ácido acetilsalicilico (Farmacopea de los EstadosUnidos Mexicana pág.
885-886).
DATOS:
Peso promedio: 200mg
Concentración: 100 mg P.A
Referencia: 99.5%- 100.5%
Equivalencia: 1ml de NaOH a 0,1 N equivale 12.08 mg p.a
Viraje: 7.2 ml de NaOH
K: 1.011
Cantidada trabajar: 224,176mg de polvo
Consumo teórico: 11,9976ml de I 0,1N
% Teórico: 199.99mg PA
Consumo real: 10,078ml de I 0.1N
% Real: 84 %
 Peso promedio
𝑋
=
0,1893 + 0,1870 + 0,1879 + 0,1817 + 0.1865 + 0.1873 + 0.1890 + 0.1872 + 0.1865 + 0.1868
4
X= 0,6096 g
0,6096 g
1000
1𝑔
= 609.6mg
 Cantidad a trabajar
Exige calidad, mas no cantidad. “AnálisisdeMedicamentos”.
609.6 mg …....... 100 mg de P.A
X 200 mg de P.A
X = 1219.2 mg de polvo
 Consumo teórico
1ml de NaOH a 0,1 N ….......... 18.02 mg de P.A
X 200 mg de P.A
X = 11.098 ml de NaOH
 Porcentaje teórico
1ml de NaOH a 0,1 N ….......... 18.02 mg de P.A
11,098 ml de NaOH 0,1N X
X = 199.985mg PA
200 mg de P.A …............... 100%
199.985 mg de P.A X
X = 99.99%
 Consumo real
CR= Volumen práctico x K
CR= 7.2 ml de NaOH X 1,011
CR= 7.27 ml NaOH 0.1N
 Porcentaje Real
1ml de I a 0,1 N ….......... 18.02 mg de P.A
7.27 ml de NaOH 0.1N X
X= 131 mg de P.A
200mg P.A ….... 100%
131 mg P.A X
X= 65.502 %
VALORACION 2
Peso promedio: 119,3mg
Concentración: 100 mg P.A
Referencia: 99.5%- 100.5%
Equivalencia: 1ml de NaOH a 0,1 N equivale 18.02 mg p.a
Viraje: 10 ml de NaOH
K: 1.011
Cantidada trabajar: 238,6 mg de polvo
Exige calidad, mas no cantidad. “AnálisisdeMedicamentos”.
a) PESO PROMEDIO
Comprimido 1 0,1193g
Comprimido 2 0,1197g
Comprimido 3 0,1204g
Comprimido 4 0,1188g
Comprimido 5 0,1185g
TOTAL 0,5967g
Peso Promedio 0,1193g – 119,3mg
b) Cantidada trabajar
119,3 mg -------- 100 mg P.A
X --------- 200 mg P.A
X= 238,6 mg de polvo
c) Consumo teórico
1 ml NaOH 0.1 N -------------------------- 18.02 mg P.A
X -------------------------- 200 mg P.A
X= 11.09 ml NaOH
d) Porcentaje teórico
1 ml NaOH 0.1 N -------------------------- 18.02 mg P.A
11.09 ml NaOH 0.1 N ----------------------- X
X = 199.84 mg P.A
200 mg ----------------- 100 %
199.84 mg -------------- x
X= 99.92 %
e) Consumo real
Consumo teórico: 11.09ml NaOH ml de I 0,1N
% Teórico: 99.92mg PA
Consumo real: 10.11ml NaOH de 0.1N
% Real: 91,09%
Exige calidad, mas no cantidad. “AnálisisdeMedicamentos”.
CR: 10* 1.011
CR: 10.11ml de NaOH 0.1N
f) Porcentaje real
1 ml NaOH 0.1 N -------------------------- 18.02 mg P.A
10.11 ml NaOH -------------------------- X
X = 182,18 mg P.A
200 mg ---------------------------- 100 %
182,18 mg ----------------------- x
X= 91,09 %
7. CUADRO DE RESULTADOS:
8. INTERPRETACION DE RESULTADOS
VALORACION 1
Los comprimidos no cumplen con las referencias de la Farmacopea Argentina-
séptima edición. Debido a que el producto se encuentra caducado.
VALORACION 2
Al finalizar la práctica en donde valoramos la calidad de las Tabletas Ácido Acetil
Salicílico de 100mg(ASPIRINABAYER), losresultadosobtenidosenelporcentaje real
fue de 91,09 % los cuales no cumplen con los parámetros establecidos en la
Farmacopea Argentina Volumen 1 que son entre 90%-110%.
9. GRAFICOS
Exige calidad, mas no cantidad. “AnálisisdeMedicamentos”.
10. ANEXOS
RESPONSABLE
CELENE ROMERO
C.I. 0705643732
Comprimidos deAspirina Bayer
Se pesan 5 comprimidos de
Aspirina 100 mg (ácido
acetilsalicílico)
Se trituran los comprimidos se pesan 200mg de p.a
Se trasvasa en un Erlenmeyer y
se agregar 15 ml de Alcohol
potable en la muestra hasta
diluir.
Enfriar la mezcla auna
temperatura a 15 – 20ºC
Se coloca en la bureta el
Hidróxido de sodio para titular.
Colocamos 3 gotitas de
fenolftaleína como indicador y
finalmente titulamoscon
hidróxido de sodio a 0.1 N
ANTES DESPUES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica 6. Aspirina
Practica 6. AspirinaPractica 6. Aspirina
Practica 6. Aspirina
Maribel Z
 
06 mk
06 mk06 mk
Ejercicios de valoración
Ejercicios de valoraciónEjercicios de valoración
Ejercicios de valoración
Johanna DL
 
Reactivos de Control de Medicamentos 9 de sep
Reactivos de Control de Medicamentos 9 de sepReactivos de Control de Medicamentos 9 de sep
Reactivos de Control de Medicamentos 9 de sepNiita Placencio Franco
 
Diario 9
Diario 9Diario 9
Diario 9
Jonathan Rojas
 
Reactivo control porcentual ejercicio 1 y 2
Reactivo control porcentual ejercicio 1 y 2Reactivo control porcentual ejercicio 1 y 2
Reactivo control porcentual ejercicio 1 y 2
Jessica Ramirez
 
Diario 9
Diario 9Diario 9
PRACTICA DE LABORATORIO DE ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS #6
PRACTICA DE LABORATORIO DE ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS #6PRACTICA DE LABORATORIO DE ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS #6
PRACTICA DE LABORATORIO DE ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS #6
Nelsitop Beillop
 
Práctica 7
Práctica 7Práctica 7
Práctica 7
Mabeciita Ayala
 
Practica de laboratorio 6 Ácido Acetilsalicílico
Practica  de laboratorio 6 Ácido Acetilsalicílico Practica  de laboratorio 6 Ácido Acetilsalicílico
Practica de laboratorio 6 Ácido Acetilsalicílico
Moises Magallanes
 
Practica de ibuprufeno
Practica de ibuprufenoPractica de ibuprufeno
Practica de ibuprufeno
Jhon Rogel
 
Practica 7-y-8
Practica 7-y-8Practica 7-y-8
Practica 7-y-8
DayDer Valencia
 
Practica 6 jose
Practica 6 josePractica 6 jose
Practica 6 jose
vegajh04
 

La actualidad más candente (18)

Practica 6. Aspirina
Practica 6. AspirinaPractica 6. Aspirina
Practica 6. Aspirina
 
06 mk
06 mk06 mk
06 mk
 
Ejercicios de valoración
Ejercicios de valoraciónEjercicios de valoración
Ejercicios de valoración
 
Reactivos de Control de Medicamentos 9 de sep
Reactivos de Control de Medicamentos 9 de sepReactivos de Control de Medicamentos 9 de sep
Reactivos de Control de Medicamentos 9 de sep
 
Diario 9
Diario 9Diario 9
Diario 9
 
Reactivo control porcentual ejercicio 1 y 2
Reactivo control porcentual ejercicio 1 y 2Reactivo control porcentual ejercicio 1 y 2
Reactivo control porcentual ejercicio 1 y 2
 
Diario de campo 19
Diario de campo 19Diario de campo 19
Diario de campo 19
 
Diario 9
Diario 9Diario 9
Diario 9
 
PRACTICA DE LABORATORIO DE ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS #6
PRACTICA DE LABORATORIO DE ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS #6PRACTICA DE LABORATORIO DE ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS #6
PRACTICA DE LABORATORIO DE ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS #6
 
Diario 28
Diario 28Diario 28
Diario 28
 
Práctica 7
Práctica 7Práctica 7
Práctica 7
 
Practica de laboratorio 6 Ácido Acetilsalicílico
Practica  de laboratorio 6 Ácido Acetilsalicílico Practica  de laboratorio 6 Ácido Acetilsalicílico
Practica de laboratorio 6 Ácido Acetilsalicílico
 
Practica de ibuprufeno
Practica de ibuprufenoPractica de ibuprufeno
Practica de ibuprufeno
 
Informe 10
Informe 10Informe 10
Informe 10
 
Informe 10 aspi
Informe 10 aspiInforme 10 aspi
Informe 10 aspi
 
Practica 2 control
Practica 2 controlPractica 2 control
Practica 2 control
 
Practica 7-y-8
Practica 7-y-8Practica 7-y-8
Practica 7-y-8
 
Practica 6 jose
Practica 6 josePractica 6 jose
Practica 6 jose
 

Similar a PRACTICA Nº 6

Diario 28 jose
Diario 28 joseDiario 28 jose
Diario 28 jose
vegajh04
 
Diario de clase 28
Diario de clase 28Diario de clase 28
Diario de clase 28
Ruth Nagua
 
Ejercicio de valoracion autonomo 3
Ejercicio de valoracion autonomo 3Ejercicio de valoracion autonomo 3
Ejercicio de valoracion autonomo 3
Celina Veintimilla Macías
 
Practica de aspirina
Practica de aspirinaPractica de aspirina
Practica de aspirina
Rocio Añazco
 
Practica # 10 Dosificación de aspirina
Practica # 10 Dosificación de aspirina Practica # 10 Dosificación de aspirina
Practica # 10 Dosificación de aspirina
Jessica Ramirez
 
07 acido acetilsalicilico-07
07 acido acetilsalicilico-0707 acido acetilsalicilico-07
07 acido acetilsalicilico-07
Gabriela Cunalata
 
Diario de medicamentos 6
Diario de medicamentos 6Diario de medicamentos 6
Diario de medicamentos 6
Moises Magallanes
 
Diario de campo n9 adm
Diario de campo n9 admDiario de campo n9 adm
Diario de campo n9 adm
Cristina Ponton
 
Reactivos de Control de Medicamentos 9 de Sep
Reactivos de Control de Medicamentos 9 de SepReactivos de Control de Medicamentos 9 de Sep
Reactivos de Control de Medicamentos 9 de SepNiita Placencio Franco
 
Reactivs de Control de Medicamentos 9 de sep
Reactivs de Control de Medicamentos 9 de sepReactivs de Control de Medicamentos 9 de sep
Reactivs de Control de Medicamentos 9 de sepNiita Placencio Franco
 
Diario de campo 11
Diario de campo 11Diario de campo 11
Diario de campo 11
Celina Veintimilla Macías
 
Diario 8
Diario 8Diario 8
Valoracion con na oh 0.1m
Valoracion con na oh 0.1mValoracion con na oh 0.1m
Valoracion con na oh 0.1m
Luiggi Solano
 
T autonomo para pdf
T autonomo para pdfT autonomo para pdf
T autonomo para pdf
Nathaly Tk
 

Similar a PRACTICA Nº 6 (17)

Diario 28 jose
Diario 28 joseDiario 28 jose
Diario 28 jose
 
Practica 6 aspirina
Practica 6 aspirinaPractica 6 aspirina
Practica 6 aspirina
 
Diario de clase 28
Diario de clase 28Diario de clase 28
Diario de clase 28
 
Ejercicio de valoracion autonomo 3
Ejercicio de valoracion autonomo 3Ejercicio de valoracion autonomo 3
Ejercicio de valoracion autonomo 3
 
Practica de aspirina
Practica de aspirinaPractica de aspirina
Practica de aspirina
 
Informe 10 aspi
Informe 10 aspiInforme 10 aspi
Informe 10 aspi
 
Practica # 10 Dosificación de aspirina
Practica # 10 Dosificación de aspirina Practica # 10 Dosificación de aspirina
Practica # 10 Dosificación de aspirina
 
Diario de campo 28
Diario de campo 28Diario de campo 28
Diario de campo 28
 
07 acido acetilsalicilico-07
07 acido acetilsalicilico-0707 acido acetilsalicilico-07
07 acido acetilsalicilico-07
 
Diario de medicamentos 6
Diario de medicamentos 6Diario de medicamentos 6
Diario de medicamentos 6
 
Diario de campo n9 adm
Diario de campo n9 admDiario de campo n9 adm
Diario de campo n9 adm
 
Reactivos de Control de Medicamentos 9 de Sep
Reactivos de Control de Medicamentos 9 de SepReactivos de Control de Medicamentos 9 de Sep
Reactivos de Control de Medicamentos 9 de Sep
 
Reactivs de Control de Medicamentos 9 de sep
Reactivs de Control de Medicamentos 9 de sepReactivs de Control de Medicamentos 9 de sep
Reactivs de Control de Medicamentos 9 de sep
 
Diario de campo 11
Diario de campo 11Diario de campo 11
Diario de campo 11
 
Diario 8
Diario 8Diario 8
Diario 8
 
Valoracion con na oh 0.1m
Valoracion con na oh 0.1mValoracion con na oh 0.1m
Valoracion con na oh 0.1m
 
T autonomo para pdf
T autonomo para pdfT autonomo para pdf
T autonomo para pdf
 

Más de Celene Romero

Diarios de campo 2 hemisemestre
Diarios de campo 2 hemisemestreDiarios de campo 2 hemisemestre
Diarios de campo 2 hemisemestre
Celene Romero
 
Diarios de campo del primer hemisemestre
Diarios de campo del primer hemisemestreDiarios de campo del primer hemisemestre
Diarios de campo del primer hemisemestre
Celene Romero
 
Art. vitamina c
Art. vitamina cArt. vitamina c
Art. vitamina c
Celene Romero
 
Art. gluconato de calcio
Art. gluconato de calcioArt. gluconato de calcio
Art. gluconato de calcio
Celene Romero
 
Art. dipirona
Art. dipironaArt. dipirona
Art. dipirona
Celene Romero
 
ARTICULO CIENTIFICO
ARTICULO CIENTIFICOARTICULO CIENTIFICO
ARTICULO CIENTIFICO
Celene Romero
 
PRACTICA Nº 5
PRACTICA Nº 5PRACTICA Nº 5
PRACTICA Nº 5
Celene Romero
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
Celene Romero
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
Celene Romero
 
Practica 2
Practica 2 Practica 2
Practica 2
Celene Romero
 
Diario 26
Diario 26Diario 26
Diario 26
Celene Romero
 
Txicos orgnicosfijos
Txicos orgnicosfijosTxicos orgnicosfijos
Txicos orgnicosfijos
Celene Romero
 
Al, zn, cb
Al, zn, cbAl, zn, cb
Al, zn, cb
Celene Romero
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
Celene Romero
 
Practica into-ac-sulfurico
Practica into-ac-sulfuricoPractica into-ac-sulfurico
Practica into-ac-sulfurico
Celene Romero
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
Celene Romero
 
MI TOXICO Y YO
MI TOXICO Y YOMI TOXICO Y YO
MI TOXICO Y YO
Celene Romero
 
Diarios de campo.
Diarios de campo.Diarios de campo.
Diarios de campo.
Celene Romero
 
Practica Nº 3
Practica Nº 3 Practica Nº 3
Practica Nº 3
Celene Romero
 
Plomo
PlomoPlomo

Más de Celene Romero (20)

Diarios de campo 2 hemisemestre
Diarios de campo 2 hemisemestreDiarios de campo 2 hemisemestre
Diarios de campo 2 hemisemestre
 
Diarios de campo del primer hemisemestre
Diarios de campo del primer hemisemestreDiarios de campo del primer hemisemestre
Diarios de campo del primer hemisemestre
 
Art. vitamina c
Art. vitamina cArt. vitamina c
Art. vitamina c
 
Art. gluconato de calcio
Art. gluconato de calcioArt. gluconato de calcio
Art. gluconato de calcio
 
Art. dipirona
Art. dipironaArt. dipirona
Art. dipirona
 
ARTICULO CIENTIFICO
ARTICULO CIENTIFICOARTICULO CIENTIFICO
ARTICULO CIENTIFICO
 
PRACTICA Nº 5
PRACTICA Nº 5PRACTICA Nº 5
PRACTICA Nº 5
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Practica 2
Practica 2 Practica 2
Practica 2
 
Diario 26
Diario 26Diario 26
Diario 26
 
Txicos orgnicosfijos
Txicos orgnicosfijosTxicos orgnicosfijos
Txicos orgnicosfijos
 
Al, zn, cb
Al, zn, cbAl, zn, cb
Al, zn, cb
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
 
Practica into-ac-sulfurico
Practica into-ac-sulfuricoPractica into-ac-sulfurico
Practica into-ac-sulfurico
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
MI TOXICO Y YO
MI TOXICO Y YOMI TOXICO Y YO
MI TOXICO Y YO
 
Diarios de campo.
Diarios de campo.Diarios de campo.
Diarios de campo.
 
Practica Nº 3
Practica Nº 3 Practica Nº 3
Practica Nº 3
 
Plomo
PlomoPlomo
Plomo
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

PRACTICA Nº 6

  • 1. Exige calidad, mas no cantidad. “AnálisisdeMedicamentos”. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA “Calidad Pertinencia y Calidez” D.L. N° 69-04, DE 14 DE ABRIL DE 1969 PROV. DE EL ORO-REP. DEL ECUADOR UNIDAD ACADÉMICA CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA LABORATORIO DE ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS PRACTICA BFO 9.03.6 Estudiante: Celene Romero Tinoco Docente: Bioq. García González Carlos Alberto, Ms. Curso: Noveno semestre “B”. Fecha de realización de la práctica: 16 de agosto del 2018 Fecha de entrega de la práctica: 23 de agosto del 2018 NOMBRE DE LA PRÁCTICA: Evaluación de calidad de base patrones (ácido acetilsalicilico). 1. DATOS DEL MEDICAMENTO:  Laboratorio: Farmacid  Principio activo: Ácido acetilsalicilico  Concentración: 100mg  Forma farmacéutica: Sólida  Nombre del producto: Antiplac 2. OBJETIVOS:  Realizar el controlde calidad del ácido acetilsalicilico (aspirina),mediante una forma farmacéutica solida (comprimidos) a través de la valoración del principio activo. 3. FUNDAMENTO El ácido acetilsalicílico es unsalicilato acetilado; susefectos analgésicos,antipiréticos y antiinflamatorios se deben a lasasociaciones de lasporciones de acetilo y salicilato de la molécula intacta, así como a la acción del metabolito activo salicilato. Interfiere con la síntesis de las prostaglandinas, inhibiendo de forma irreversible la ciclooxigenasa, una de los 2 enzimas que actúan sobre el ácido araquidónico. Su
  • 2. Exige calidad, mas no cantidad. “AnálisisdeMedicamentos”. mecanismo de acción como inhibidor de la agregación plaquetaria es a través de su capacidad paradonarunamoléculaacetiladoraenlamembranade laplaqueta,loque afecta la función plaquetaria, inhibiendo la enzima ciclooxigenasa e impide la formación del tromboxano A2. Esta acción es irreversible y persiste durante toda la vida de la plaqueta. También inhibe la formación de la prostaciclina (prostaglandina I2) en la célula endotelial vascular; sin embargo, esta acción sí es reversible. Estas acciones son dependientes de la dosis. 4. MATERIALES, EQUIPOS, REACTIVOS Y SUSTANCIAS: MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MEDICAMENTO  Vaso de precipitación  Bureta  Varilla de vidrio  Probeta  Mortero  Matraz de Erlenmeyer  Soporte universal  Guantes  Mascarilla  Gorro  Mandil  Balanza Analítica  Campana de gases.  Alcohol potable  NaOH 0.1N  Fenolftaleína  Ácido acetilsalicili co (Antiplac)  Aspirina (Ácido acetilsalicilico) 5. PROCEDIEMINTO VALORACION 1 1. Pesar unacantidad de polvoequivalente a 200 mg de principio activo. 2. Transferirlo a un Erlenmeyer de 250 ml de capacidad, disolverloen 15 ml de alcoholpotable. 3. Enfriar la mezcla de 15 a 20° C, adicionar 3 gotasde indicador fenolftaleína y titularcon soluciónNaOH 0.1 N hastaque el color del viraje sea rosa. VALORACION 2 1. Se limpia con alcohol el lugarde trabajo.
  • 3. Exige calidad, mas no cantidad. “AnálisisdeMedicamentos”. 2. Se pesan 5 comprimidos de Aspirina 100 mg (ácido acetilsalicílico). 3. Se realizan los cálculos para pesar la cantidad de trabajar. 4. Se trituran los comprimidos y se pesan 200mg de p.a. 5. Se trasvasaenunErlenmeyer de capacidad de 250ml y se agregar15ml de Alcohol potable en la muestra hasta diluir. 6. Enfriar la mezcla a una temperatura a 15 – 20ºC 7. Se coloca en la bureta el Hidróxido de sodio para titular. 8. Colocamos 3 gotitas de fenolftaleína como indicador, finalmente titulamos con hidróxido de sodio a 0.1 N hasta punto de viraje color rosa. 9. Cada ml de NaOH equivale 18.02 mg de Ácido acetilsalicílico. 10. Los parámetros referenciales están entre los 90 – 110% 6. CALCULOS: VALORACION 1 ANTIPLAC. Ácido acetilsalicilico (Farmacopea de los EstadosUnidos Mexicana pág. 885-886). DATOS: Peso promedio: 200mg Concentración: 100 mg P.A Referencia: 99.5%- 100.5% Equivalencia: 1ml de NaOH a 0,1 N equivale 12.08 mg p.a Viraje: 7.2 ml de NaOH K: 1.011 Cantidada trabajar: 224,176mg de polvo Consumo teórico: 11,9976ml de I 0,1N % Teórico: 199.99mg PA Consumo real: 10,078ml de I 0.1N % Real: 84 %  Peso promedio 𝑋 = 0,1893 + 0,1870 + 0,1879 + 0,1817 + 0.1865 + 0.1873 + 0.1890 + 0.1872 + 0.1865 + 0.1868 4 X= 0,6096 g 0,6096 g 1000 1𝑔 = 609.6mg  Cantidad a trabajar
  • 4. Exige calidad, mas no cantidad. “AnálisisdeMedicamentos”. 609.6 mg …....... 100 mg de P.A X 200 mg de P.A X = 1219.2 mg de polvo  Consumo teórico 1ml de NaOH a 0,1 N ….......... 18.02 mg de P.A X 200 mg de P.A X = 11.098 ml de NaOH  Porcentaje teórico 1ml de NaOH a 0,1 N ….......... 18.02 mg de P.A 11,098 ml de NaOH 0,1N X X = 199.985mg PA 200 mg de P.A …............... 100% 199.985 mg de P.A X X = 99.99%  Consumo real CR= Volumen práctico x K CR= 7.2 ml de NaOH X 1,011 CR= 7.27 ml NaOH 0.1N  Porcentaje Real 1ml de I a 0,1 N ….......... 18.02 mg de P.A 7.27 ml de NaOH 0.1N X X= 131 mg de P.A 200mg P.A ….... 100% 131 mg P.A X X= 65.502 % VALORACION 2 Peso promedio: 119,3mg Concentración: 100 mg P.A Referencia: 99.5%- 100.5% Equivalencia: 1ml de NaOH a 0,1 N equivale 18.02 mg p.a Viraje: 10 ml de NaOH K: 1.011 Cantidada trabajar: 238,6 mg de polvo
  • 5. Exige calidad, mas no cantidad. “AnálisisdeMedicamentos”. a) PESO PROMEDIO Comprimido 1 0,1193g Comprimido 2 0,1197g Comprimido 3 0,1204g Comprimido 4 0,1188g Comprimido 5 0,1185g TOTAL 0,5967g Peso Promedio 0,1193g – 119,3mg b) Cantidada trabajar 119,3 mg -------- 100 mg P.A X --------- 200 mg P.A X= 238,6 mg de polvo c) Consumo teórico 1 ml NaOH 0.1 N -------------------------- 18.02 mg P.A X -------------------------- 200 mg P.A X= 11.09 ml NaOH d) Porcentaje teórico 1 ml NaOH 0.1 N -------------------------- 18.02 mg P.A 11.09 ml NaOH 0.1 N ----------------------- X X = 199.84 mg P.A 200 mg ----------------- 100 % 199.84 mg -------------- x X= 99.92 % e) Consumo real Consumo teórico: 11.09ml NaOH ml de I 0,1N % Teórico: 99.92mg PA Consumo real: 10.11ml NaOH de 0.1N % Real: 91,09%
  • 6. Exige calidad, mas no cantidad. “AnálisisdeMedicamentos”. CR: 10* 1.011 CR: 10.11ml de NaOH 0.1N f) Porcentaje real 1 ml NaOH 0.1 N -------------------------- 18.02 mg P.A 10.11 ml NaOH -------------------------- X X = 182,18 mg P.A 200 mg ---------------------------- 100 % 182,18 mg ----------------------- x X= 91,09 % 7. CUADRO DE RESULTADOS: 8. INTERPRETACION DE RESULTADOS VALORACION 1 Los comprimidos no cumplen con las referencias de la Farmacopea Argentina- séptima edición. Debido a que el producto se encuentra caducado. VALORACION 2 Al finalizar la práctica en donde valoramos la calidad de las Tabletas Ácido Acetil Salicílico de 100mg(ASPIRINABAYER), losresultadosobtenidosenelporcentaje real fue de 91,09 % los cuales no cumplen con los parámetros establecidos en la Farmacopea Argentina Volumen 1 que son entre 90%-110%. 9. GRAFICOS
  • 7. Exige calidad, mas no cantidad. “AnálisisdeMedicamentos”. 10. ANEXOS RESPONSABLE CELENE ROMERO C.I. 0705643732 Comprimidos deAspirina Bayer Se pesan 5 comprimidos de Aspirina 100 mg (ácido acetilsalicílico) Se trituran los comprimidos se pesan 200mg de p.a Se trasvasa en un Erlenmeyer y se agregar 15 ml de Alcohol potable en la muestra hasta diluir. Enfriar la mezcla auna temperatura a 15 – 20ºC Se coloca en la bureta el Hidróxido de sodio para titular. Colocamos 3 gotitas de fenolftaleína como indicador y finalmente titulamoscon hidróxido de sodio a 0.1 N ANTES DESPUES