SlideShare una empresa de Scribd logo
(TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DOSIS,
PARACELSO)
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
“Calidad Pertenencia y Calidez”
D.L.N° 69-04, DEL 14 DE ABRIL DE 1969
PROV. DE EL ORO-REP. DEL ECUADOR
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA
PRÁCTICA N° 1
DATOS INFORMATIVOS:
Estudiante: Andrea Nicole Armijos Suri.
Carrera: Bioquímica y Farmacia.
Ciclo/nivel: 8vo
Semestre “A”.
Docente Responsable: Dr. Carlos Alberto García Gonzales, Ms.
Fecha de Elaboración de la Práctica: Lunes, 06 de noviembre de 2017.
Fecha de Presentación de la Práctica: Lunes, 13 de noviembre de 2017.
TÍTULO DE LA PRÁCTICA: INTOXICACIÓN POR METANOL
Animal de Experimentación: Pollo (vísceras).
Vía de Administración: Parenteral.
Volumen Administrado: 10ml de Metanol.
TIEMPOS:
- Inicio de la práctica: 07:30 am.
- Hora de disección: 8:30 am.
- Hora de inicio de Destilado: 9:00 am.
- Hora de finalización de Destilado: 9:40 am.
- Hora de finalización de la práctica: 11:30 am.
10
10
(TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DOSIS,
PARACELSO)
1. OBJETIVOS
1.1. Realizar las respectivas reacciones de identificación con el destilado de una
muestra de vísceras de pollo para determinar presencia de metanol.
1.2. Reconocer mediante la observación de colores en cada una de las
reacciones la presencia de metanol.
2. FUNDAMENTO TEÓRICO
El Metanol (CH3-OH) o también llamado como Alcohol Metílico es un producto
líquido a temperatura ambiente, volátil, inflamable, con leve olor a alcohol. Tanto el
metanol como sus metabolitos son tóxicos una vez ingresan al organismo (Salud,
2010).
El metanol es un compuesto que puede ser usado tanto como disolvente o como
combustible por su amplia utilización industrial en la fabricación de plásticos,
material fotográfico, componente de la gasolina, anticongelantes, líquido limpia
cristales, líquido para fotocopias, limpiadores del hogar. Aunque se han descrito
intoxicaciones por vía cutánea o inhalatoria, la mayoría de los casos son por
ingestión (Pedrajas, 2002).
Las intoxicaciones producidas por el metanol son consecuencia de su utilización
fraudulenta en bebidas alcohólicas en sustitución del etanol o por deficiencias en el
proceso de destilación, lo que ha dado lugar a intoxicaciones epidémicas (Salud,
2010).
3. INSTRUCCIONES
3.1. Trabajar con orden, limpieza y sin prisa.
3.2. Mantener las mesas de trabajo limpias y sin productos, libros, cajas o
accesorios innecesarios para el trabajo que se esté realizando.
3.3. Llenar ropa adecuada para la realización de la práctica: bata, guantes,
mascarilla, gorro, zapatones.
3.4. Utilizar la campana extractora de gases siempre que sea necesario.
(TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DOSIS,
PARACELSO)
4. MATERIALES, EQUIPOS, REACCTIVOS Y SUSTANCIAS
MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MUESTRA
- Vaso de
precipitación
- Pipetas
- Tubos de ensayo
- Probeta
- Agitador
- Embudo
OTROS:
- Guantes
- Mascarilla
- Gorro
- Mandil
- Cronometro
- Estuche de
Disección
- Espátula
- Mechero
- Fosforo
- Pinzas
- Cocineta
- Gradilla
- Espátula
- Aparato de
destilación
- Campana de
Extracción
- Balanza
- Baño María
- Cloruro de fenilhidracina
- Nitroprusiato sódico
- Hidróxido de sodio
- HCl
- Cloruro de fenilhidracina
- Ferricianuro de Potasio
- Ácido Sulfúrico
- Leche
- Cloruro Férrico
- Sulfato ferroso
- Ácido sulfúrico
- Ácido clorhídrico
- Sulfúrico de morfina
- Fushina bisulfatada
- Ácido Oxálico
- Permanganato de Potasio
al 1%.
- Destilado
de
Vísceras
de Pollo
5. ACTIVIDADES A REALIZAR
5.1. Limpiar el mesón de trabajo y tener a mano todos los materiales a utilizarse
5.2. Preparar una solución de formaldehido al 4%.
5.3. Agarrar al animal de experimentación (pollo) por sus patas y mediante una
aguja hipodérmica administrar 8ml de solución de formaldehido.
5.4. Colocar al animal de experimentación (pollo) en la panema y observar los
efectos de la intoxicación.
(TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DOSIS,
PARACELSO)
5.5. Luego del deceso, con la ayuda del estuche de disección, abrir el al animal
de experimentación (pollo) y recolectar sus fluidos y vísceras picadas lo más
finas posibles en un vaso de precipitación.
5.6. Verter las vísceras en un vaso de precipitación y agregar 50 ml ácido tartárico
al 4% y perlas de vidrio.
5.7. Destilar, recoger el destilado en NaOH 0.1 N.
5.8. Con aproximadamente 15 ml del destilado recogido (muestra) realizar las
reacciones de reconocimientos en medios biológicos. Con 10 mL de
destilado se procede a realizar las reacciones de reconocimiento.
6. REACCIONES DE RECONOCIMIENTO
6.1. Reacción de Schiff
A una pequeña porción de la muestra, se añade 1ml de permanganato de potasio
al 1% después de mezclar se adiciona unas gotas de ácido sulfúrico puro, se deja
reposar por tres minutos y agregan algunas gotas de solución saturada de ácido
oxálico (hasta que decolore la mezcla); la mezcla adquiere un color madera que se
decolora totalmente luego de agregarle nuevamente algunas gotas de ácido
sulfúrico puro. Finalmente se le añade 1ml de Fushina Bisulfatada (Reactivo de
Schiff), con lo cual se produce un intenso color violeta en caso de positivo.
6.2. Reacción de Rimini
A 5 ml de destilado se agregan 10 gotas de cloruro de Fenilhidracina al 4 %, 4 gotas
de solución de Nitroprusiato de sodio al 2.5% recién preparado y 1ml de solución de
hidróxido de sodio, se produce una coloración azul intensa.
6.3. Con la Fenilhidracina
En un medio fuertemente acidificado con ácido clorhídrico a una pequeña cantidad
de muestra se agrega un pedacito de cloruro de Fenilhidracina, 2-4 gotas de
(TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DOSIS,
PARACELSO)
solución de ferricianuro de potasio al 5 – 10% y algunas gotas de hidróxido de
potasio al 12% se obtienen una coloración rojo grosella.
6.4. Reacción de Marquis
Se toma 1ml de destilado y se agregan 5ml de ácido sulfúrico concentrado, se agita
luego con una solución sulfúrica de morfina (0.2 gr de cloruro de morfina en 10ml
de ácido sulfúrico concentrado), se obtiene enseguida o después de algún tiempo
un color violeta.
6.5. Con el Ácido Cromotrópico
Con este ácido en un medio fuertemente acidificado con ácido sulfúrico, el
formaldehido produce una coloración roja después de calentarla ligeramente.
6.6. Reacción de Hehner
Se mezcla una gota de destilado con algunos mililitros de leche, se estratifica con
ácido sulfúrico concentrado al que se le han agregado trazas de cloruro férrico (5
gotas de cloruro férrico en 500ml de ácido sulfúrico); en caso positivo, en la zona de
contacto se produce un color violeta o azul violeta.
7. GRÁFICOS
Con el equipo de disección se
tritura las vísceras de pollo.
Se coloca los trozos en un
vaso de precipitación y se
añade metanol. Reposar.
Se realiza el respectivo
destilado para realizar
reacciones.
(TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DOSIS,
PARACELSO)
8. RESULTADOS OBTENIDOS
REACCIONES COLOR RESULTADO
8.1. Reacción de Schiff
VIOLETA
Positivo característico
8.2. Reacción de
Rimini
AZUL INTENSO
Positivo característico
8.3. Con la
Fenilhidracina
Positivo característico
(TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DOSIS,
PARACELSO)
ROJO GROSELLA
8.4. Reacción de
Marquis
VIOLETA
Positivo característico
8.5. Con el Ácido
Cromotrópico
ROJO
Positivo característico
8.6. Reacción de
Hehner
VIOLETA
Positivo característico
9. OBSERVACIONES
- En la reacción 4 (Reacción de Marquis) se reemplazó el reactivo cloruro de
morfina por formol para la preparación de la solución sulfúrica de morfina.
(TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DOSIS,
PARACELSO)
- En caso de que no hubiese ácido sulfúrico se puede reemplazar por ácido nítrico.
10. CONCLUSIONES
- Se realizó las respectivas reacciones de identificación con el destilado de una
muestra de vísceras de pollo para determinar presencia de metanol.
- Se reconoció mediante la observación de colores en cada una de las reacciones
la presencia de metanol.
11. RECOMENDACIONES
- Usar siempre el equipo de protección adecuado para minimizar algún tipo de
accidente que ponga en riesgo nuestra salud.
- Aplicar las normas de bioseguridad en el laboratorio.
- Utilizar la cámara de gases para evitar intoxicaciones.
- Después de utilizar las vísceras, llevarlas a un lote y enterrarlas.
12. CUESTIONARIO
12.1. ¿Con qué otro nombre se lo conoce al Metanol?
- Se lo conoce como Alcohol Metílico.
12.2. Escriba 3 características del Metanol.
- Líquido a temperatura ambiente.
- Volátil
- Olor leve a alcohol
12.3. Escriba 2 usos del Metanol.
- Se utiliza como combustible.
- Es usado como disolvente.
12.4. Argumente según su criterio porque una persona puede ser intoxicada
por Metanol.
Puede ser intoxicada debido a la utilización fraudulenta en bebidas alcohólicas en
sustitución del etanol.
(TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DOSIS,
PARACELSO)
13. GLOSARIO
- Destilado: fluido que se obtiene mediante destilación.
- Disección: práctica que consiste en separar tejidos orgánicos de una planta,
cadáver o el cuerpo de un animal.
- Metanol: es un compuesto químico del grupo de los alcoholes, también
conocido como alcohol metílico, es una sustancia altamente tóxica.
- Vísceras: son órganos internos que derivan embriológicamente del
mesodermo o del endodermo, contenidos en las principales cavidades del
cuerpo humano y de los animales.
14. BIBLIOGRAFÍA
Héctor Palacio Pérez, A. H. (2013). Intoxicación por alcohol metílico: a propósito de
un caso . REVISTA DE CIENCIAS MÉDICAS. LA HABANA.
Pedrajas, J. N. (Septiembre de 2002). Scielo. Obtenido de
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-
71992002000900020
Salud, I. N. (13 de Agosto de 2010). PROTOCOLO DE VIGILANCIA Y CONTROL
DE INTOXICACIONES POR METANOL. Obtenido de
https://www.minsalud.gov.co/comunicadosPrensa/Documents/INTOXICACI
ON_POR_METANOL.pdf
15. ARTÍCULO CIENTÍFICO
INTOXICACIÓN POR ALCOHOL METÍLICO:
http://revcmhabana.sld.cu/index.php/rcmh/article/viewFile/613/1062
(TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DOSIS,
PARACELSO)
16. ANEXOS
Grupo 1: Reacción de Schiff.
Grupo 2: Reacción de
Rimini.
Grupo 3: Con la
Fenilhidracina.
Grupo 4: Reacción de
Marquis.
(TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DOSIS,
PARACELSO)
Grupo 5: Con el Ácido
Cromotrópico. Grupo 6: Reacción de Hehner.
17. FIRMA DE RESPONSABILIDAD
___________________________
Andrea Nicole Armijos Suri

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe
Informe Informe
Informe
stefanyemilia
 
1. informe n° 1
1. informe n° 11. informe n° 1
1. informe n° 1
Vicky Elisa Collaguazo
 
Practica 4 etanol
Practica 4 etanol Practica 4 etanol
Practica 4 etanol
Gisela Fernandez
 
Practica 4 intoxicacion por etanol
Practica 4   intoxicacion por etanolPractica 4   intoxicacion por etanol
Practica 4 intoxicacion por etanol
Kathy Barros Navarrete
 
Practica toxicologia metanol
Practica toxicologia metanolPractica toxicologia metanol
Practica toxicologia metanol
Denise Calderón
 
Practica N°3 Toxicologia Metanol
Practica N°3 Toxicologia MetanolPractica N°3 Toxicologia Metanol
Practica N°3 Toxicologia Metanol
Universidad Tecnica de Machala
 
Practica metanol 1
Practica metanol 1Practica metanol 1
Practica metanol 1
andrea cuenca
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
MaraJos237
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
Celene Romero
 
Practica de laboratorio n 2 Intoxicación por Cloroformo
Practica de laboratorio n 2 Intoxicación por CloroformoPractica de laboratorio n 2 Intoxicación por Cloroformo
Practica de laboratorio n 2 Intoxicación por Cloroformo
Joselmr1
 
Inform toxico
Inform toxicoInform toxico
Inform toxico
ANGIE SARAGURO
 
Practica 2 toxico
Practica 2 toxicoPractica 2 toxico
Practica 2 toxico
andrea cuenca
 
Práctica n°2 cloroformo
Práctica n°2   cloroformoPráctica n°2   cloroformo
Práctica n°2 cloroformo
Andrea Suri
 
Intoxicacion por metanol
Intoxicacion por metanolIntoxicacion por metanol
Intoxicacion por metanol
Moises Magallanes
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
Sergio Valverde
 
Pract. 2 formaldehido
Pract. 2 formaldehidoPract. 2 formaldehido
Pract. 2 formaldehido
Kathy Barros Navarrete
 
PRACTICAS DE TOXICOLOGIA
PRACTICAS DE TOXICOLOGIAPRACTICAS DE TOXICOLOGIA
PRACTICAS DE TOXICOLOGIA
JaviEduR
 
Practica 1, 2 metanol y cloroformo
Practica 1, 2 metanol y cloroformoPractica 1, 2 metanol y cloroformo
Practica 1, 2 metanol y cloroformo
AnabelMerizalde
 
Diferenciacion del etanol y metanol experimentalmente
Diferenciacion del etanol y metanol experimentalmenteDiferenciacion del etanol y metanol experimentalmente
Diferenciacion del etanol y metanol experimentalmente
daysi ambuludi
 

La actualidad más candente (19)

Informe
Informe Informe
Informe
 
1. informe n° 1
1. informe n° 11. informe n° 1
1. informe n° 1
 
Practica 4 etanol
Practica 4 etanol Practica 4 etanol
Practica 4 etanol
 
Practica 4 intoxicacion por etanol
Practica 4   intoxicacion por etanolPractica 4   intoxicacion por etanol
Practica 4 intoxicacion por etanol
 
Practica toxicologia metanol
Practica toxicologia metanolPractica toxicologia metanol
Practica toxicologia metanol
 
Practica N°3 Toxicologia Metanol
Practica N°3 Toxicologia MetanolPractica N°3 Toxicologia Metanol
Practica N°3 Toxicologia Metanol
 
Practica metanol 1
Practica metanol 1Practica metanol 1
Practica metanol 1
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Practica de laboratorio n 2 Intoxicación por Cloroformo
Practica de laboratorio n 2 Intoxicación por CloroformoPractica de laboratorio n 2 Intoxicación por Cloroformo
Practica de laboratorio n 2 Intoxicación por Cloroformo
 
Inform toxico
Inform toxicoInform toxico
Inform toxico
 
Practica 2 toxico
Practica 2 toxicoPractica 2 toxico
Practica 2 toxico
 
Práctica n°2 cloroformo
Práctica n°2   cloroformoPráctica n°2   cloroformo
Práctica n°2 cloroformo
 
Intoxicacion por metanol
Intoxicacion por metanolIntoxicacion por metanol
Intoxicacion por metanol
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Pract. 2 formaldehido
Pract. 2 formaldehidoPract. 2 formaldehido
Pract. 2 formaldehido
 
PRACTICAS DE TOXICOLOGIA
PRACTICAS DE TOXICOLOGIAPRACTICAS DE TOXICOLOGIA
PRACTICAS DE TOXICOLOGIA
 
Practica 1, 2 metanol y cloroformo
Practica 1, 2 metanol y cloroformoPractica 1, 2 metanol y cloroformo
Practica 1, 2 metanol y cloroformo
 
Diferenciacion del etanol y metanol experimentalmente
Diferenciacion del etanol y metanol experimentalmenteDiferenciacion del etanol y metanol experimentalmente
Diferenciacion del etanol y metanol experimentalmente
 

Similar a Práctica n°1 metanol

Práctica 1: Intoxicación por Metanol
Práctica 1: Intoxicación por MetanolPráctica 1: Intoxicación por Metanol
Práctica 1: Intoxicación por Metanol
Maribel Z
 
Intoxicacion de-metanol
Intoxicacion de-metanolIntoxicacion de-metanol
Intoxicacion de-metanol
Andreita Belduma
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
Cristopher Pogo
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
Karen Castillo
 
Practica 3 de metanol toxicologia
Practica 3 de metanol  toxicologia Practica 3 de metanol  toxicologia
Practica 3 de metanol toxicologia
Gisela Fernandez
 
INFORME DE LABORATORIO # 1 - METANOL
INFORME DE LABORATORIO # 1 - METANOLINFORME DE LABORATORIO # 1 - METANOL
INFORME DE LABORATORIO # 1 - METANOL
scarlet michelle morocho valarezo
 
Practica 3 toxico
Practica 3 toxicoPractica 3 toxico
Practica 3 toxico
ElIzabeth GuzmAn
 
Practica1 toxicologia-visceras
Practica1 toxicologia-viscerasPractica1 toxicologia-visceras
Practica1 toxicologia-visceras
Carmitamr1988
 
Intoxicacion de metanol
Intoxicacion de metanolIntoxicacion de metanol
Intoxicacion de metanol
gabrielapesantez1991
 
Intoxicacion de metanol
Intoxicacion de metanolIntoxicacion de metanol
Intoxicacion de metanol
gabrielapesantez1991
 
Practica 1 metanol
Practica 1 metanolPractica 1 metanol
Practica 1 metanol
KevinSolorzano8
 
Informe de Practica Nº 1
Informe de Practica Nº 1Informe de Practica Nº 1
Informe de Practica Nº 1
Juddy Guaman Ordoñez
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
monicalapo
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
monicalapo
 
Practica # 2 de formaldehido
Practica # 2 de formaldehidoPractica # 2 de formaldehido
Practica # 2 de formaldehido
James Silva
 
Práctica nº1 - Intoxicación por Metanol
Práctica nº1 - Intoxicación por MetanolPráctica nº1 - Intoxicación por Metanol
Práctica nº1 - Intoxicación por Metanol
Erick Miguel Garcia Matute
 
Informe de laboratorio 1
Informe de laboratorio 1Informe de laboratorio 1
Informe de laboratorio 1
Vanessa Cruz
 
Intoxicacion por alcohol metilico
Intoxicacion por alcohol metilicoIntoxicacion por alcohol metilico
Intoxicacion por alcohol metilico
Gisellitaa Denissitha
 
Práctica n° 3 intoxicación por alcohol metílico
Práctica n° 3 intoxicación por alcohol metílicoPráctica n° 3 intoxicación por alcohol metílico
Práctica n° 3 intoxicación por alcohol metílico
Yeico Osgor
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
Cinthia Cruz
 

Similar a Práctica n°1 metanol (20)

Práctica 1: Intoxicación por Metanol
Práctica 1: Intoxicación por MetanolPráctica 1: Intoxicación por Metanol
Práctica 1: Intoxicación por Metanol
 
Intoxicacion de-metanol
Intoxicacion de-metanolIntoxicacion de-metanol
Intoxicacion de-metanol
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Practica 3 de metanol toxicologia
Practica 3 de metanol  toxicologia Practica 3 de metanol  toxicologia
Practica 3 de metanol toxicologia
 
INFORME DE LABORATORIO # 1 - METANOL
INFORME DE LABORATORIO # 1 - METANOLINFORME DE LABORATORIO # 1 - METANOL
INFORME DE LABORATORIO # 1 - METANOL
 
Practica 3 toxico
Practica 3 toxicoPractica 3 toxico
Practica 3 toxico
 
Practica1 toxicologia-visceras
Practica1 toxicologia-viscerasPractica1 toxicologia-visceras
Practica1 toxicologia-visceras
 
Intoxicacion de metanol
Intoxicacion de metanolIntoxicacion de metanol
Intoxicacion de metanol
 
Intoxicacion de metanol
Intoxicacion de metanolIntoxicacion de metanol
Intoxicacion de metanol
 
Practica 1 metanol
Practica 1 metanolPractica 1 metanol
Practica 1 metanol
 
Informe de Practica Nº 1
Informe de Practica Nº 1Informe de Practica Nº 1
Informe de Practica Nº 1
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Practica # 2 de formaldehido
Practica # 2 de formaldehidoPractica # 2 de formaldehido
Practica # 2 de formaldehido
 
Práctica nº1 - Intoxicación por Metanol
Práctica nº1 - Intoxicación por MetanolPráctica nº1 - Intoxicación por Metanol
Práctica nº1 - Intoxicación por Metanol
 
Informe de laboratorio 1
Informe de laboratorio 1Informe de laboratorio 1
Informe de laboratorio 1
 
Intoxicacion por alcohol metilico
Intoxicacion por alcohol metilicoIntoxicacion por alcohol metilico
Intoxicacion por alcohol metilico
 
Práctica n° 3 intoxicación por alcohol metílico
Práctica n° 3 intoxicación por alcohol metílicoPráctica n° 3 intoxicación por alcohol metílico
Práctica n° 3 intoxicación por alcohol metílico
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
 

Más de Andrea Suri

27
2727
25
2525
24
2424
23
2323
22
2222
21
2121
20
2020
19d
19d19d
18
1818
17
1717
16
1616
14
1414
15
1515
13
1313
Diario 11
Diario 11Diario 11
Diario 11
Andrea Suri
 
Diario 10
Diario 10Diario 10
Diario 10
Andrea Suri
 
Diario 6
Diario 6Diario 6
Diario 6
Andrea Suri
 
Diario5
Diario5Diario5
Diario5
Andrea Suri
 
Diario 4
Diario 4Diario 4
Diario 4
Andrea Suri
 
Estano
EstanoEstano
Estano
Andrea Suri
 

Más de Andrea Suri (20)

27
2727
27
 
25
2525
25
 
24
2424
24
 
23
2323
23
 
22
2222
22
 
21
2121
21
 
20
2020
20
 
19d
19d19d
19d
 
18
1818
18
 
17
1717
17
 
16
1616
16
 
14
1414
14
 
15
1515
15
 
13
1313
13
 
Diario 11
Diario 11Diario 11
Diario 11
 
Diario 10
Diario 10Diario 10
Diario 10
 
Diario 6
Diario 6Diario 6
Diario 6
 
Diario5
Diario5Diario5
Diario5
 
Diario 4
Diario 4Diario 4
Diario 4
 
Estano
EstanoEstano
Estano
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

Práctica n°1 metanol

  • 1. (TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DOSIS, PARACELSO) UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA “Calidad Pertenencia y Calidez” D.L.N° 69-04, DEL 14 DE ABRIL DE 1969 PROV. DE EL ORO-REP. DEL ECUADOR UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA PRÁCTICA N° 1 DATOS INFORMATIVOS: Estudiante: Andrea Nicole Armijos Suri. Carrera: Bioquímica y Farmacia. Ciclo/nivel: 8vo Semestre “A”. Docente Responsable: Dr. Carlos Alberto García Gonzales, Ms. Fecha de Elaboración de la Práctica: Lunes, 06 de noviembre de 2017. Fecha de Presentación de la Práctica: Lunes, 13 de noviembre de 2017. TÍTULO DE LA PRÁCTICA: INTOXICACIÓN POR METANOL Animal de Experimentación: Pollo (vísceras). Vía de Administración: Parenteral. Volumen Administrado: 10ml de Metanol. TIEMPOS: - Inicio de la práctica: 07:30 am. - Hora de disección: 8:30 am. - Hora de inicio de Destilado: 9:00 am. - Hora de finalización de Destilado: 9:40 am. - Hora de finalización de la práctica: 11:30 am. 10 10
  • 2. (TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DOSIS, PARACELSO) 1. OBJETIVOS 1.1. Realizar las respectivas reacciones de identificación con el destilado de una muestra de vísceras de pollo para determinar presencia de metanol. 1.2. Reconocer mediante la observación de colores en cada una de las reacciones la presencia de metanol. 2. FUNDAMENTO TEÓRICO El Metanol (CH3-OH) o también llamado como Alcohol Metílico es un producto líquido a temperatura ambiente, volátil, inflamable, con leve olor a alcohol. Tanto el metanol como sus metabolitos son tóxicos una vez ingresan al organismo (Salud, 2010). El metanol es un compuesto que puede ser usado tanto como disolvente o como combustible por su amplia utilización industrial en la fabricación de plásticos, material fotográfico, componente de la gasolina, anticongelantes, líquido limpia cristales, líquido para fotocopias, limpiadores del hogar. Aunque se han descrito intoxicaciones por vía cutánea o inhalatoria, la mayoría de los casos son por ingestión (Pedrajas, 2002). Las intoxicaciones producidas por el metanol son consecuencia de su utilización fraudulenta en bebidas alcohólicas en sustitución del etanol o por deficiencias en el proceso de destilación, lo que ha dado lugar a intoxicaciones epidémicas (Salud, 2010). 3. INSTRUCCIONES 3.1. Trabajar con orden, limpieza y sin prisa. 3.2. Mantener las mesas de trabajo limpias y sin productos, libros, cajas o accesorios innecesarios para el trabajo que se esté realizando. 3.3. Llenar ropa adecuada para la realización de la práctica: bata, guantes, mascarilla, gorro, zapatones. 3.4. Utilizar la campana extractora de gases siempre que sea necesario.
  • 3. (TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DOSIS, PARACELSO) 4. MATERIALES, EQUIPOS, REACCTIVOS Y SUSTANCIAS MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MUESTRA - Vaso de precipitación - Pipetas - Tubos de ensayo - Probeta - Agitador - Embudo OTROS: - Guantes - Mascarilla - Gorro - Mandil - Cronometro - Estuche de Disección - Espátula - Mechero - Fosforo - Pinzas - Cocineta - Gradilla - Espátula - Aparato de destilación - Campana de Extracción - Balanza - Baño María - Cloruro de fenilhidracina - Nitroprusiato sódico - Hidróxido de sodio - HCl - Cloruro de fenilhidracina - Ferricianuro de Potasio - Ácido Sulfúrico - Leche - Cloruro Férrico - Sulfato ferroso - Ácido sulfúrico - Ácido clorhídrico - Sulfúrico de morfina - Fushina bisulfatada - Ácido Oxálico - Permanganato de Potasio al 1%. - Destilado de Vísceras de Pollo 5. ACTIVIDADES A REALIZAR 5.1. Limpiar el mesón de trabajo y tener a mano todos los materiales a utilizarse 5.2. Preparar una solución de formaldehido al 4%. 5.3. Agarrar al animal de experimentación (pollo) por sus patas y mediante una aguja hipodérmica administrar 8ml de solución de formaldehido. 5.4. Colocar al animal de experimentación (pollo) en la panema y observar los efectos de la intoxicación.
  • 4. (TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DOSIS, PARACELSO) 5.5. Luego del deceso, con la ayuda del estuche de disección, abrir el al animal de experimentación (pollo) y recolectar sus fluidos y vísceras picadas lo más finas posibles en un vaso de precipitación. 5.6. Verter las vísceras en un vaso de precipitación y agregar 50 ml ácido tartárico al 4% y perlas de vidrio. 5.7. Destilar, recoger el destilado en NaOH 0.1 N. 5.8. Con aproximadamente 15 ml del destilado recogido (muestra) realizar las reacciones de reconocimientos en medios biológicos. Con 10 mL de destilado se procede a realizar las reacciones de reconocimiento. 6. REACCIONES DE RECONOCIMIENTO 6.1. Reacción de Schiff A una pequeña porción de la muestra, se añade 1ml de permanganato de potasio al 1% después de mezclar se adiciona unas gotas de ácido sulfúrico puro, se deja reposar por tres minutos y agregan algunas gotas de solución saturada de ácido oxálico (hasta que decolore la mezcla); la mezcla adquiere un color madera que se decolora totalmente luego de agregarle nuevamente algunas gotas de ácido sulfúrico puro. Finalmente se le añade 1ml de Fushina Bisulfatada (Reactivo de Schiff), con lo cual se produce un intenso color violeta en caso de positivo. 6.2. Reacción de Rimini A 5 ml de destilado se agregan 10 gotas de cloruro de Fenilhidracina al 4 %, 4 gotas de solución de Nitroprusiato de sodio al 2.5% recién preparado y 1ml de solución de hidróxido de sodio, se produce una coloración azul intensa. 6.3. Con la Fenilhidracina En un medio fuertemente acidificado con ácido clorhídrico a una pequeña cantidad de muestra se agrega un pedacito de cloruro de Fenilhidracina, 2-4 gotas de
  • 5. (TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DOSIS, PARACELSO) solución de ferricianuro de potasio al 5 – 10% y algunas gotas de hidróxido de potasio al 12% se obtienen una coloración rojo grosella. 6.4. Reacción de Marquis Se toma 1ml de destilado y se agregan 5ml de ácido sulfúrico concentrado, se agita luego con una solución sulfúrica de morfina (0.2 gr de cloruro de morfina en 10ml de ácido sulfúrico concentrado), se obtiene enseguida o después de algún tiempo un color violeta. 6.5. Con el Ácido Cromotrópico Con este ácido en un medio fuertemente acidificado con ácido sulfúrico, el formaldehido produce una coloración roja después de calentarla ligeramente. 6.6. Reacción de Hehner Se mezcla una gota de destilado con algunos mililitros de leche, se estratifica con ácido sulfúrico concentrado al que se le han agregado trazas de cloruro férrico (5 gotas de cloruro férrico en 500ml de ácido sulfúrico); en caso positivo, en la zona de contacto se produce un color violeta o azul violeta. 7. GRÁFICOS Con el equipo de disección se tritura las vísceras de pollo. Se coloca los trozos en un vaso de precipitación y se añade metanol. Reposar. Se realiza el respectivo destilado para realizar reacciones.
  • 6. (TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DOSIS, PARACELSO) 8. RESULTADOS OBTENIDOS REACCIONES COLOR RESULTADO 8.1. Reacción de Schiff VIOLETA Positivo característico 8.2. Reacción de Rimini AZUL INTENSO Positivo característico 8.3. Con la Fenilhidracina Positivo característico
  • 7. (TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DOSIS, PARACELSO) ROJO GROSELLA 8.4. Reacción de Marquis VIOLETA Positivo característico 8.5. Con el Ácido Cromotrópico ROJO Positivo característico 8.6. Reacción de Hehner VIOLETA Positivo característico 9. OBSERVACIONES - En la reacción 4 (Reacción de Marquis) se reemplazó el reactivo cloruro de morfina por formol para la preparación de la solución sulfúrica de morfina.
  • 8. (TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DOSIS, PARACELSO) - En caso de que no hubiese ácido sulfúrico se puede reemplazar por ácido nítrico. 10. CONCLUSIONES - Se realizó las respectivas reacciones de identificación con el destilado de una muestra de vísceras de pollo para determinar presencia de metanol. - Se reconoció mediante la observación de colores en cada una de las reacciones la presencia de metanol. 11. RECOMENDACIONES - Usar siempre el equipo de protección adecuado para minimizar algún tipo de accidente que ponga en riesgo nuestra salud. - Aplicar las normas de bioseguridad en el laboratorio. - Utilizar la cámara de gases para evitar intoxicaciones. - Después de utilizar las vísceras, llevarlas a un lote y enterrarlas. 12. CUESTIONARIO 12.1. ¿Con qué otro nombre se lo conoce al Metanol? - Se lo conoce como Alcohol Metílico. 12.2. Escriba 3 características del Metanol. - Líquido a temperatura ambiente. - Volátil - Olor leve a alcohol 12.3. Escriba 2 usos del Metanol. - Se utiliza como combustible. - Es usado como disolvente. 12.4. Argumente según su criterio porque una persona puede ser intoxicada por Metanol. Puede ser intoxicada debido a la utilización fraudulenta en bebidas alcohólicas en sustitución del etanol.
  • 9. (TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DOSIS, PARACELSO) 13. GLOSARIO - Destilado: fluido que se obtiene mediante destilación. - Disección: práctica que consiste en separar tejidos orgánicos de una planta, cadáver o el cuerpo de un animal. - Metanol: es un compuesto químico del grupo de los alcoholes, también conocido como alcohol metílico, es una sustancia altamente tóxica. - Vísceras: son órganos internos que derivan embriológicamente del mesodermo o del endodermo, contenidos en las principales cavidades del cuerpo humano y de los animales. 14. BIBLIOGRAFÍA Héctor Palacio Pérez, A. H. (2013). Intoxicación por alcohol metílico: a propósito de un caso . REVISTA DE CIENCIAS MÉDICAS. LA HABANA. Pedrajas, J. N. (Septiembre de 2002). Scielo. Obtenido de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212- 71992002000900020 Salud, I. N. (13 de Agosto de 2010). PROTOCOLO DE VIGILANCIA Y CONTROL DE INTOXICACIONES POR METANOL. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/comunicadosPrensa/Documents/INTOXICACI ON_POR_METANOL.pdf 15. ARTÍCULO CIENTÍFICO INTOXICACIÓN POR ALCOHOL METÍLICO: http://revcmhabana.sld.cu/index.php/rcmh/article/viewFile/613/1062
  • 10. (TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DOSIS, PARACELSO) 16. ANEXOS Grupo 1: Reacción de Schiff. Grupo 2: Reacción de Rimini. Grupo 3: Con la Fenilhidracina. Grupo 4: Reacción de Marquis.
  • 11. (TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DOSIS, PARACELSO) Grupo 5: Con el Ácido Cromotrópico. Grupo 6: Reacción de Hehner. 17. FIRMA DE RESPONSABILIDAD ___________________________ Andrea Nicole Armijos Suri