SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
ÁNALISIS DE MEDICAMENTOS
DIARIO DE CAMPO N° 8
Estudiante: Marco Antonio Sandoval Salazar
Docente: Dr. Carlos Alberto García González
Fecha: Jueves, 30 de Mayo del 2019
Curso: Noveno Semestre “B”
Tema: Práctica de laboratorio 1. Evaluación de calidad de un medicamento.
Ejercicio 1 – Valoración de Ibuprofeno.
Datos Importantes
Concentración del P.A 400 mg
Referencia 90 a 110%
Equivalencia 1 mL NaOH 0.1M equiv 20.628 mg
Viraje 25 mL NaOH 0.1M
Constante K 1.0009
Peso promedio 552.12 mg
Cantidad de polvo a trabajar 500 mg
Consumo Teórico 24,23 mL Sol NaOH 0.1 M
Porcentaje Teórico 99,96 %
Consumo Real 25.0225 mL NaOH 0.1 M
Porcentaje Real 103.23%
PREPARACIÓN DE 50 mL de NaOH 0,1 M
50ml NaOH 0.1M ? gramos
𝐌 =
𝐧
𝐕
𝐌 =
𝐩𝐞𝐬𝐨
𝐩𝐞𝐬𝐨 𝐦𝐨𝐥𝐞𝐜𝐮𝐥𝐚𝐫
𝐕
1L 1000ml NaOH
X 50ml NaOH
𝐌 =
𝐩𝐞𝐬𝐨
𝐕 ∗ 𝐩𝐞𝐬𝐨 𝐦𝐨𝐥𝐞𝐜𝐮𝐥𝐚𝐫
M ∗ V ∗ peso molecular = peso
gr = M ∗ V ∗ peso molecular
gr = 0,1M ∗ 0,05 L ∗ 40g/mol
gr = 0,1
mol
L
∗ 0,05 L ∗
40g
mol
gr = 0,2 g de NaOH 0,1 M
VALORACIÓN
1. Calcular la cantidad a trabajar (CT)
552,12 mg 400mg PA
X 500 mg PA
X= 690.15 mg
2. Consumo Teórico (CT)
1 mL de Sol NaOH 0.1 M 20,628 mg PAI
X 500 mg PAI
X= 24,23 mL Sol NaOH 0.1 M
3. Porcentaje Teórico (% T)
1 mL Sol NaOH 0.1 M 20,628mg PAI
24,23mL Sol NaOH 0.1M X
X= 499,9164mg PAI
500 mg PA 100 %
499.8164 mg PAI X
X= 99,96 %
4. Consumo Real (CR)
CR= 25 mL NaOH 0.1 M x 1.0009 K
CR=25.0225 mL NaOH 0.1 M
Ejercicio 2 – Valoración de atenolol.
En el laboratorio Arkopharma de México se elaboran una variedad de medicamentos, este
laboratorio a enviado al departamento de Control de Calidad unos comprimidos que
contienen como Principio Activo el Atenolol; el laboratorio nos indica que tiene un peso
promedio de 400 mg de los cuales tiene 450 mg de P.A. En el control de calidad se utiliza
390 mg de polvo para trabajar y para valorar dicho producto farmacéutico se utiliza una
solución 0,1 N. Determinar el consumo Teórico (CT), el consumo Real (CR), el
porcentaje Real (% R), si se conoce que Cada ml HClO4 0,1 N equivale 26,63 mg
C14H22N2O3.
Datos del Atenolol según la: Farmacopea Argentina 8va Edición. Vol. II, pág. 118.
Concentración del
Principio Activo
450 mg C14H22N2O3 (Atenolol)
Referencia No menos de 98% y no más de 102 %
Equivalencia Cada ml HClO4 0,1 N equivalen a 26,63 mg
C14H22N2O3
Viraje 15,03 ml de sol HClO4 0,1N
Constante K 0.9911
Peso Promedio 400 mg
Cantidad de polvo a
trabajar (CT)
346,6 mg PP (A)
Consumo Teórico
(CT)
14,645 ml de sol. HClO4 0,1 N
Porcentaje Teórico
(%T)
389,996 mg PA (A)/ 98,998 %
5. Porcentaje Real %
1 mL de Sol NaOH 0.1 M 20,628 mg PAI
25,0225 mL sol NaOH 0.1 M X
X= 516.164 mg PA
500 mg PAI 100 %
516.164 mg PAI X
X= 103.23%
Consumo Real (CR) 14,896 ml sol. HClO4 0,1 N
Porcentaje Real (%R) 101,712 %
1. CANTIDAD A TRABAJAR (CT)
400 mg PP (A) 450 mg PA (A)
X 390 mg PA. (A)
X = 346,6 mg PP (A)
2. CONSUMO TEORICO (CT)
Cada ml HClO4 0,1 N 26,63 mg PA (A)
X 390 mg PA (A)
X = 14,645 ml de sol. HClO4 0,1 N
3. PORCENTAJE TEORICO (%T)
Cada ml de sol. HClO4 0,1 N 26,63 mg PA (A)
14,645 ml de sol. HClO4 0,1 N X
X = 389,996 mg PA (A)
390 mg PA. (A) 100 %
389,996 mg PA (A) X
X = 99,998 %
4. CONSUMO REAL (CR)
CR = Viraje x K
CR = 15,03 ml de sol HClO4 0,1N x 0,9911
CR = 14,896 ml sol. HClO4 0,1 N
5. PORCENTAJE REAL (%R)
Cada ml de sol. HClO4 0,1 N 26,63 mg PA (A)
14,896 ml sol. HClO4 0,1 N X
X= 396,680 mg PA (A)
390 mg PA (A) 100 %
396,680 mg PA (A) X
X= 101,712 %
BIBLIOGRAFÍA.
Farmacopea Argentina, (2003). Ensayo de Dureza (Octava ed., Vol. III).
Argentina: Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología
Médica.
García González, C. A., Campoverde, J., & Jaramillo, C. (2015). Control de
Calidad de los Medicamentos Volumen I - II. Ecuador Ediciones UTMACH.
FIRMA ESTUDIANTE
Marco Antonio Sandoval Salazar
C.I. 0704414127

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diario 9
Diario 9Diario 9
Diario 9
Jonathan Rojas
 
MOLARIDAD Y NORMALIDAD
MOLARIDAD Y NORMALIDADMOLARIDAD Y NORMALIDAD
MOLARIDAD Y NORMALIDAD
ANGIE SARAGURO
 
Diario de campo n9 adm
Diario de campo n9 admDiario de campo n9 adm
Diario de campo n9 adm
Cristina Ponton
 
Practica 7-y-8
Practica 7-y-8Practica 7-y-8
Practica 7-y-8
DayDer Valencia
 
Ejercicio de valoracion autonomo 3
Ejercicio de valoracion autonomo 3Ejercicio de valoracion autonomo 3
Ejercicio de valoracion autonomo 3
Celina Veintimilla Macías
 
MÉTODOS DE CONTROL DE CALIDAD
MÉTODOS DE CONTROL DE CALIDADMÉTODOS DE CONTROL DE CALIDAD
MÉTODOS DE CONTROL DE CALIDAD
Rocio Añazco
 
Trabajo extraclase 1
Trabajo extraclase 1Trabajo extraclase 1
Trabajo extraclase 1
Jessica Zúñiga
 
PRACTICA Nº 6
PRACTICA Nº 6PRACTICA Nº 6
PRACTICA Nº 6
Celene Romero
 
Practica 6 bases de patrones est acido acetilsalicilico (antiplac)
Practica 6 bases de patrones est acido acetilsalicilico (antiplac)Practica 6 bases de patrones est acido acetilsalicilico (antiplac)
Practica 6 bases de patrones est acido acetilsalicilico (antiplac)
Joselmr1
 
N 25
N 25N 25
Diario de medicamentos 6
Diario de medicamentos 6Diario de medicamentos 6
Diario de medicamentos 6
Moises Magallanes
 
Practica control 7
Practica control  7Practica control  7
Practica control 7
katship
 
Practica 6 de dosificación de ketoprofeno
Practica 6 de dosificación de ketoprofenoPractica 6 de dosificación de ketoprofeno
Practica 6 de dosificación de ketoprofeno
Universidad Tecnica de Machala
 
Practica 6 de dosificación de ketoprofeno
Practica 6 de dosificación de ketoprofenoPractica 6 de dosificación de ketoprofeno
Practica 6 de dosificación de ketoprofeno
Universidad Tecnica de Machala
 

La actualidad más candente (17)

Diario 9
Diario 9Diario 9
Diario 9
 
MOLARIDAD Y NORMALIDAD
MOLARIDAD Y NORMALIDADMOLARIDAD Y NORMALIDAD
MOLARIDAD Y NORMALIDAD
 
Diario de campo n9 adm
Diario de campo n9 admDiario de campo n9 adm
Diario de campo n9 adm
 
Practica 7-y-8
Practica 7-y-8Practica 7-y-8
Practica 7-y-8
 
Ejercicio de valoracion autonomo 3
Ejercicio de valoracion autonomo 3Ejercicio de valoracion autonomo 3
Ejercicio de valoracion autonomo 3
 
MÉTODOS DE CONTROL DE CALIDAD
MÉTODOS DE CONTROL DE CALIDADMÉTODOS DE CONTROL DE CALIDAD
MÉTODOS DE CONTROL DE CALIDAD
 
Trabajo extraclase 1
Trabajo extraclase 1Trabajo extraclase 1
Trabajo extraclase 1
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
 
PRACTICA Nº 6
PRACTICA Nº 6PRACTICA Nº 6
PRACTICA Nº 6
 
Practica 6 bases de patrones est acido acetilsalicilico (antiplac)
Practica 6 bases de patrones est acido acetilsalicilico (antiplac)Practica 6 bases de patrones est acido acetilsalicilico (antiplac)
Practica 6 bases de patrones est acido acetilsalicilico (antiplac)
 
Practica 8-de-piperazina
Practica 8-de-piperazinaPractica 8-de-piperazina
Practica 8-de-piperazina
 
Practica 8-de-piperazina
Practica 8-de-piperazinaPractica 8-de-piperazina
Practica 8-de-piperazina
 
N 25
N 25N 25
N 25
 
Diario de medicamentos 6
Diario de medicamentos 6Diario de medicamentos 6
Diario de medicamentos 6
 
Practica control 7
Practica control  7Practica control  7
Practica control 7
 
Practica 6 de dosificación de ketoprofeno
Practica 6 de dosificación de ketoprofenoPractica 6 de dosificación de ketoprofeno
Practica 6 de dosificación de ketoprofeno
 
Practica 6 de dosificación de ketoprofeno
Practica 6 de dosificación de ketoprofenoPractica 6 de dosificación de ketoprofeno
Practica 6 de dosificación de ketoprofeno
 

Similar a Diario 8

Diario de Campo # 20
Diario de Campo # 20Diario de Campo # 20
Diario de Campo # 20
Wilmer López Pinta
 
Reactivos de Control de Medicamentos 9 de Sep
Reactivos de Control de Medicamentos 9 de SepReactivos de Control de Medicamentos 9 de Sep
Reactivos de Control de Medicamentos 9 de SepNiita Placencio Franco
 
Reactivs de Control de Medicamentos 9 de sep
Reactivs de Control de Medicamentos 9 de sepReactivs de Control de Medicamentos 9 de sep
Reactivs de Control de Medicamentos 9 de sepNiita Placencio Franco
 
Diario 9
Diario 9Diario 9
Diario n9
Diario n9Diario n9
Diario n9
joshman valarezo
 
Diario de campo 11
Diario de campo 11Diario de campo 11
Diario de campo 11
Celina Veintimilla Macías
 
Ejercicio de valoracion autonomo 3
Ejercicio de valoracion autonomo 3Ejercicio de valoracion autonomo 3
Ejercicio de valoracion autonomo 3
Celina Veintimilla Macías
 
Diario n 27
Diario n 27Diario n 27
Diario n 27
ANTONIOLEON49
 
Ejercicios de-valoracion
Ejercicios de-valoracionEjercicios de-valoracion
Ejercicios de-valoracion
Vanessa Cruz
 
Diario Nº9 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº9 de Análisis de MedicamentosDiario Nº9 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº9 de Análisis de Medicamentos
Jonathan Chacón
 
06 mk
06 mk06 mk
Valoracion con na oh 0.1m
Valoracion con na oh 0.1mValoracion con na oh 0.1m
Valoracion con na oh 0.1m
Luiggi Solano
 
EJ
EJEJ
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
Vanessa Cruz
 
Diario 7
Diario 7Diario 7
Diario de clase 6
Diario de clase 6Diario de clase 6
Diario de clase 6
Ruth Nagua
 
Pract 6 ketoprofeno
Pract 6 ketoprofenoPract 6 ketoprofeno
Pract 6 ketoprofeno
Yasmani Pardo
 
Diario 20
Diario 20Diario 20
Diario 20
Vanessa Cruz
 
Informe 6 aspirina
Informe 6 aspirinaInforme 6 aspirina
Informe 6 aspirina
Marco Antonio Sandoval
 

Similar a Diario 8 (20)

Diario de Campo # 20
Diario de Campo # 20Diario de Campo # 20
Diario de Campo # 20
 
Reactivos de Control de Medicamentos 9 de Sep
Reactivos de Control de Medicamentos 9 de SepReactivos de Control de Medicamentos 9 de Sep
Reactivos de Control de Medicamentos 9 de Sep
 
Reactivs de Control de Medicamentos 9 de sep
Reactivs de Control de Medicamentos 9 de sepReactivs de Control de Medicamentos 9 de sep
Reactivs de Control de Medicamentos 9 de sep
 
Diario 9
Diario 9Diario 9
Diario 9
 
Diario n9
Diario n9Diario n9
Diario n9
 
Diario de campo 11
Diario de campo 11Diario de campo 11
Diario de campo 11
 
Ejercicio de valoracion autonomo 3
Ejercicio de valoracion autonomo 3Ejercicio de valoracion autonomo 3
Ejercicio de valoracion autonomo 3
 
Diario n 27
Diario n 27Diario n 27
Diario n 27
 
Ejercicios de-valoracion
Ejercicios de-valoracionEjercicios de-valoracion
Ejercicios de-valoracion
 
Diario Nº9 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº9 de Análisis de MedicamentosDiario Nº9 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº9 de Análisis de Medicamentos
 
06 mk
06 mk06 mk
06 mk
 
Valoracion con na oh 0.1m
Valoracion con na oh 0.1mValoracion con na oh 0.1m
Valoracion con na oh 0.1m
 
EJ
EJEJ
EJ
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
 
Diario 7
Diario 7Diario 7
Diario 7
 
Diario de clase 6
Diario de clase 6Diario de clase 6
Diario de clase 6
 
Pract 6 ketoprofeno
Pract 6 ketoprofenoPract 6 ketoprofeno
Pract 6 ketoprofeno
 
Diario 20
Diario 20Diario 20
Diario 20
 
Informe 6 aspirina
Informe 6 aspirinaInforme 6 aspirina
Informe 6 aspirina
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
 

Más de Marco Antonio Sandoval

Articulo aspirina
Articulo aspirinaArticulo aspirina
Articulo aspirina
Marco Antonio Sandoval
 
Articulo vitamina c
Articulo vitamina cArticulo vitamina c
Articulo vitamina c
Marco Antonio Sandoval
 
Articulo dipirona
Articulo dipironaArticulo dipirona
Articulo dipirona
Marco Antonio Sandoval
 
Informe 5 vitamina c
Informe 5 vitamina cInforme 5 vitamina c
Informe 5 vitamina c
Marco Antonio Sandoval
 
Informe 4 dipirona
Informe 4 dipironaInforme 4 dipirona
Informe 4 dipirona
Marco Antonio Sandoval
 
Diario 30
Diario 30Diario 30
Diario 29
Diario 29Diario 29
Diario 28
Diario 28Diario 28
Diario 27
Diario 27Diario 27
Diario 26
Diario 26Diario 26
Diario 25
Diario 25Diario 25
Diario 24
Diario 24Diario 24
Diario 23
Diario 23Diario 23
Diario 22
Diario 22Diario 22
Diario 21
Diario 21Diario 21
Diario 20
Diario 20Diario 20
Diario 19
Diario 19Diario 19
Diario 18
Diario 18Diario 18
Diario 17
Diario 17Diario 17
Diario 16
Diario 16Diario 16

Más de Marco Antonio Sandoval (20)

Articulo aspirina
Articulo aspirinaArticulo aspirina
Articulo aspirina
 
Articulo vitamina c
Articulo vitamina cArticulo vitamina c
Articulo vitamina c
 
Articulo dipirona
Articulo dipironaArticulo dipirona
Articulo dipirona
 
Informe 5 vitamina c
Informe 5 vitamina cInforme 5 vitamina c
Informe 5 vitamina c
 
Informe 4 dipirona
Informe 4 dipironaInforme 4 dipirona
Informe 4 dipirona
 
Diario 30
Diario 30Diario 30
Diario 30
 
Diario 29
Diario 29Diario 29
Diario 29
 
Diario 28
Diario 28Diario 28
Diario 28
 
Diario 27
Diario 27Diario 27
Diario 27
 
Diario 26
Diario 26Diario 26
Diario 26
 
Diario 25
Diario 25Diario 25
Diario 25
 
Diario 24
Diario 24Diario 24
Diario 24
 
Diario 23
Diario 23Diario 23
Diario 23
 
Diario 22
Diario 22Diario 22
Diario 22
 
Diario 21
Diario 21Diario 21
Diario 21
 
Diario 20
Diario 20Diario 20
Diario 20
 
Diario 19
Diario 19Diario 19
Diario 19
 
Diario 18
Diario 18Diario 18
Diario 18
 
Diario 17
Diario 17Diario 17
Diario 17
 
Diario 16
Diario 16Diario 16
Diario 16
 

Último

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 

Último (20)

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 

Diario 8

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA ÁNALISIS DE MEDICAMENTOS DIARIO DE CAMPO N° 8 Estudiante: Marco Antonio Sandoval Salazar Docente: Dr. Carlos Alberto García González Fecha: Jueves, 30 de Mayo del 2019 Curso: Noveno Semestre “B” Tema: Práctica de laboratorio 1. Evaluación de calidad de un medicamento. Ejercicio 1 – Valoración de Ibuprofeno. Datos Importantes Concentración del P.A 400 mg Referencia 90 a 110% Equivalencia 1 mL NaOH 0.1M equiv 20.628 mg Viraje 25 mL NaOH 0.1M Constante K 1.0009 Peso promedio 552.12 mg Cantidad de polvo a trabajar 500 mg Consumo Teórico 24,23 mL Sol NaOH 0.1 M Porcentaje Teórico 99,96 % Consumo Real 25.0225 mL NaOH 0.1 M Porcentaje Real 103.23% PREPARACIÓN DE 50 mL de NaOH 0,1 M 50ml NaOH 0.1M ? gramos 𝐌 = 𝐧 𝐕 𝐌 = 𝐩𝐞𝐬𝐨 𝐩𝐞𝐬𝐨 𝐦𝐨𝐥𝐞𝐜𝐮𝐥𝐚𝐫 𝐕 1L 1000ml NaOH X 50ml NaOH
  • 2. 𝐌 = 𝐩𝐞𝐬𝐨 𝐕 ∗ 𝐩𝐞𝐬𝐨 𝐦𝐨𝐥𝐞𝐜𝐮𝐥𝐚𝐫 M ∗ V ∗ peso molecular = peso gr = M ∗ V ∗ peso molecular gr = 0,1M ∗ 0,05 L ∗ 40g/mol gr = 0,1 mol L ∗ 0,05 L ∗ 40g mol gr = 0,2 g de NaOH 0,1 M VALORACIÓN 1. Calcular la cantidad a trabajar (CT) 552,12 mg 400mg PA X 500 mg PA X= 690.15 mg 2. Consumo Teórico (CT) 1 mL de Sol NaOH 0.1 M 20,628 mg PAI X 500 mg PAI X= 24,23 mL Sol NaOH 0.1 M 3. Porcentaje Teórico (% T) 1 mL Sol NaOH 0.1 M 20,628mg PAI 24,23mL Sol NaOH 0.1M X X= 499,9164mg PAI 500 mg PA 100 % 499.8164 mg PAI X X= 99,96 % 4. Consumo Real (CR) CR= 25 mL NaOH 0.1 M x 1.0009 K CR=25.0225 mL NaOH 0.1 M
  • 3. Ejercicio 2 – Valoración de atenolol. En el laboratorio Arkopharma de México se elaboran una variedad de medicamentos, este laboratorio a enviado al departamento de Control de Calidad unos comprimidos que contienen como Principio Activo el Atenolol; el laboratorio nos indica que tiene un peso promedio de 400 mg de los cuales tiene 450 mg de P.A. En el control de calidad se utiliza 390 mg de polvo para trabajar y para valorar dicho producto farmacéutico se utiliza una solución 0,1 N. Determinar el consumo Teórico (CT), el consumo Real (CR), el porcentaje Real (% R), si se conoce que Cada ml HClO4 0,1 N equivale 26,63 mg C14H22N2O3. Datos del Atenolol según la: Farmacopea Argentina 8va Edición. Vol. II, pág. 118. Concentración del Principio Activo 450 mg C14H22N2O3 (Atenolol) Referencia No menos de 98% y no más de 102 % Equivalencia Cada ml HClO4 0,1 N equivalen a 26,63 mg C14H22N2O3 Viraje 15,03 ml de sol HClO4 0,1N Constante K 0.9911 Peso Promedio 400 mg Cantidad de polvo a trabajar (CT) 346,6 mg PP (A) Consumo Teórico (CT) 14,645 ml de sol. HClO4 0,1 N Porcentaje Teórico (%T) 389,996 mg PA (A)/ 98,998 % 5. Porcentaje Real % 1 mL de Sol NaOH 0.1 M 20,628 mg PAI 25,0225 mL sol NaOH 0.1 M X X= 516.164 mg PA 500 mg PAI 100 % 516.164 mg PAI X X= 103.23%
  • 4. Consumo Real (CR) 14,896 ml sol. HClO4 0,1 N Porcentaje Real (%R) 101,712 % 1. CANTIDAD A TRABAJAR (CT) 400 mg PP (A) 450 mg PA (A) X 390 mg PA. (A) X = 346,6 mg PP (A) 2. CONSUMO TEORICO (CT) Cada ml HClO4 0,1 N 26,63 mg PA (A) X 390 mg PA (A) X = 14,645 ml de sol. HClO4 0,1 N 3. PORCENTAJE TEORICO (%T) Cada ml de sol. HClO4 0,1 N 26,63 mg PA (A) 14,645 ml de sol. HClO4 0,1 N X X = 389,996 mg PA (A) 390 mg PA. (A) 100 % 389,996 mg PA (A) X X = 99,998 % 4. CONSUMO REAL (CR) CR = Viraje x K CR = 15,03 ml de sol HClO4 0,1N x 0,9911 CR = 14,896 ml sol. HClO4 0,1 N 5. PORCENTAJE REAL (%R) Cada ml de sol. HClO4 0,1 N 26,63 mg PA (A) 14,896 ml sol. HClO4 0,1 N X X= 396,680 mg PA (A) 390 mg PA (A) 100 % 396,680 mg PA (A) X X= 101,712 %
  • 5. BIBLIOGRAFÍA. Farmacopea Argentina, (2003). Ensayo de Dureza (Octava ed., Vol. III). Argentina: Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica. García González, C. A., Campoverde, J., & Jaramillo, C. (2015). Control de Calidad de los Medicamentos Volumen I - II. Ecuador Ediciones UTMACH. FIRMA ESTUDIANTE Marco Antonio Sandoval Salazar C.I. 0704414127