SlideShare una empresa de Scribd logo
CENRO REGIONAL DE EDUCACION
NORMAL
Diarios de observación comprendidos del 30 de
mayo al 3 de junio.
Materia:proyectosde intervención socioeducativa
Coordinadora del curso: Mtro. Guillermo Temelo
Aviles
Alumna: Cecilia Torres De La Luz
Licenciatura: Preescolar
Grado: 601
El día lunes 30 de mayo del año en curso comencé mi segunda jornada de prácticas
profesionales en las cuales realice distintas actividades que me llevaran a satisfacer
las necesidades de mi grupo que tenía a cargo que en esta ocasión fue el tercer
grado grupo B perteneciente al jardín de niños “la luz del saber” a cargo de la
maestra Cristina Lugo Salinas.
Este día comencé con una actividad que llevo por nombre: “el trenecito de carga”
esta actividad enfocada en el campo formativo de pensamiento matemático debido
a que se estaba trabajando con la ruta de mejora y en esta ocasión pues trataba de
la feria de las matemáticas; esta actividad consistió en hacer trenecitos con distinto
material, en el cual en cada uno de sus vagones se colocaría un número y una cierta
cantidad de objetos que pertenecían a dicho numero colocado esto con la finalidad
de saber identificar los números y su equivalencia, así también para que los niños
mejoraran el principio de conteo uno a uno, y de ahí poder partir a realizar
operaciones básicas puesto que ya sabemos que para que los niños puedan
resolver operaciones básicas lo primordial es que identifique los números y sus
equivalencias; para llevar a cabo dicha actividad me apoye de distintos materiales
como:
 Foami
 Papel lustre
 Hojas de colores
 Números
 Contractel
 Papel crepe
 Resistol
 Lápiz
 Lentejuelas
 Mariposas de papel
El día martes 31 de mayo del presente año continúe trabajando con pensamiento
matemático con una actividad que llevo por nombre: “ sumando con las manitas
magicas” esta actividad como su nombre lo dice hace referencia a una de las
operaciones básicas que en este caso son las sumas, dicha actividad la realice
dentro del aula de clase, la cual consistió en implementar lo aprendido e día anterior
que fueron los números pero a través de las sumas, es decir ahora iban a identificar
los números en una suma para poder resolver la misma para ello realice un material
de apoyo que consistió en dos manos hechas de foami pegadas en un cuarto de
cartulina y en cada uno de los dedos y en el centro de la mano pedazos de
contractel; las cuales fueron de gran apoyo para la resolución de dichas
operaciones, la utilización de dicho material consistía en que si la suma marcaba 2+
3= los niños en la primer mano plasmada en la cartulina iban a pegar el en centro 2
dedos y en la segunda mano 3 y después iban a contar cuantos dedos estaba
pegados en el centro de las manos en total y eso era equivalente a la respuesta de
dicha suma; además les proporcione fichas, palillos y demás material que les fue
útil para que los niños pudieran contar.
Para realizar dicha actividad de apoye de los siguientes materiales:
 Foami de colores
 Cartulina de colores
 Cartulina blanca
 Lápiz
 Silicón
 Contractel
 Palillos
 Fichas
Posteriormente el día miércoles realice otra actividad que llevo por nombre “restado
con las manitas mágicas” esta actividad tenia básicamente el mismo objetivo de la
actividad del día anterior ya antes mencionada, sin embargo esta actividad era
inversa ya que su objetivo fue que los niños no solo reconocieran los números y
aprendieran a sumarlos si no que también aprendieran a resolver otra de las
operaciones básicas que es restar; esta actividad la lleve a la practica con los mismo
materiales del día anterior explicando siempre a los niños los procesos que hay que
seguir para poder sumar y en este caso el proceso para aprender a restar, esto con
la intención de que en cualquier momento que a los niños se les presentaran
cualquier problemática ya sea que se trate de sumar o restar sepan que las pueden
resolver con los mismos materiales siempre y cuando sabiendo identificar el signo
y saber cuándo hay que poner o quitar objetos.
Para reforzar dicha actividad y evita confusiones realice distintos ejercicios en el
pizarrón en forma individual y por equipos la cual le cirvio bastante ya que los niños
que en algún momento se confundían resolvieron sus dudas a través del resto de
sus compañeros que les apoyaban al resolver su operación u operaciones que les
tocaba resolver además de que pude implementar el trabajo colaborativo y grupal
que básicamente no se daba en mi grupo y así me sentí muy satisfecha de poder
llevar a cabo un actividad que me arrojara distintos resultados.
El día jueves 2 de junio del año en curso no practique por motivo de que ese día se
realizó una visita a la primaria, puesto que cada año a los niños de tercer grado los
llevan a a visitar una primaria esto con la finalidad de que los niños conozcan los
diferentes estilos de trabajo en el preescolar y la primaria y se den una idea a
grandes rasgos de lo que se van a enfrentar al egresar del jardín. Sin embargo en
esta visita a la primaria se trabajó con los números y me sentí muy satisfecha al
observar como los niños respondían a dichas interrogantes que se les planteaban.
Y para concluir con la primer semana se mi segunda jornada de practicas el día
viernes 3 de junio del 2016 realice una actividad que llevo por nombre “resolviendo
problemas” esta actividad consistió en la resolución de problemas matemáticos que
en esta ocasión implicaba la resolución de sumas y retas para obtener el resultado
de dichos problemas, esto con la finalidad de reforzar lo visto en el trascurso de la
semana que fueron la identificación de números, sumas y restas; lo cual también
me llevo a evaluar mis actividades y los aprendizajes obtenidos en los niños así
también pude resolver dudas en la confusión que algunos niños tenían en
diferenciar una suma de una resta.
Para llevar a cabo esta actividad trabaje primero de forma individual y
posteriormente trabaje en equipo, con apoyo de distintos materiales como las
manitas, fichas, palillos y demás material que podía ser contable comencé con un
ejemplo en el pizarrón que resolvimos de forma grupal y posterior a eso partí a
repartir un problema a cada equipo (cabe mencionar que la mayoría de los niños de
mi grupo ya sabían leer lo cual me facilito más la realización de esta actividad ya
que ellos leían su problema y yo solo les apoyaba en que lo comprendieran.)
después cada equipo paso al pizarrón a exponer su problema y el procedimiento a
través del cual llegaron al resultado y el resto de grupo evaluaba su trabajo y así
esta actividad resulto un éxito y me sentí muy satisfecha al llevarla a cabo y ver los
resultados.
Para llevar a cabo dicha actividad me apoye de los siguientes materiales:
 Fichas
 Palillos
 Manitas de foami
 Papel bom
 Marcadores
 Hojas blancas
 Lápiz
 Goma
 Papel crepe
Y fue así como concluí con mi primera jornada de prácticas trabajando con
pensamiento matemático e implementando los principios de conteo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesindeaprendizajevilma 140706002016-phpapp02(1)
Sesindeaprendizajevilma 140706002016-phpapp02(1)Sesindeaprendizajevilma 140706002016-phpapp02(1)
Sesindeaprendizajevilma 140706002016-phpapp02(1)
Edgard Gonzales Gutierrez
 
Matematica 01 de julio
Matematica 01 de julioMatematica 01 de julio
Matematica 01 de julio
Sandra García
 
1 ed. familiar 1
1   ed. familiar 11   ed. familiar 1
1 ed. familiar 1
Colegio Arzobispo Silva
 
Sesión 12 matemática-1er-grado MINEDU.
Sesión 12 matemática-1er-grado MINEDU.Sesión 12 matemática-1er-grado MINEDU.
Sesión 12 matemática-1er-grado MINEDU.
Marly Rodriguez
 
Conservacion de cantidad i
Conservacion  de cantidad iConservacion  de cantidad i
Conservacion de cantidad i
Sandra García
 
Actividades de peso y tiempo
Actividades de peso y tiempoActividades de peso y tiempo
Actividades de peso y tiempo
Dianitha Blake
 
Planeacion 3 hercy
Planeacion 3 hercyPlaneacion 3 hercy
Planeacion 3 hercy
blankizpasaran
 
Secuencia didactica1
Secuencia didactica1Secuencia didactica1
Secuencia didactica1
Evelyn Daniela Torres Ortiz
 
Planificación de medidas de capacidad
Planificación de medidas de capacidadPlanificación de medidas de capacidad
Planificación de medidas de capacidad
Magnolias Deaceroo
 
Planeacion2da jornada
Planeacion2da jornadaPlaneacion2da jornada

La actualidad más candente (10)

Sesindeaprendizajevilma 140706002016-phpapp02(1)
Sesindeaprendizajevilma 140706002016-phpapp02(1)Sesindeaprendizajevilma 140706002016-phpapp02(1)
Sesindeaprendizajevilma 140706002016-phpapp02(1)
 
Matematica 01 de julio
Matematica 01 de julioMatematica 01 de julio
Matematica 01 de julio
 
1 ed. familiar 1
1   ed. familiar 11   ed. familiar 1
1 ed. familiar 1
 
Sesión 12 matemática-1er-grado MINEDU.
Sesión 12 matemática-1er-grado MINEDU.Sesión 12 matemática-1er-grado MINEDU.
Sesión 12 matemática-1er-grado MINEDU.
 
Conservacion de cantidad i
Conservacion  de cantidad iConservacion  de cantidad i
Conservacion de cantidad i
 
Actividades de peso y tiempo
Actividades de peso y tiempoActividades de peso y tiempo
Actividades de peso y tiempo
 
Planeacion 3 hercy
Planeacion 3 hercyPlaneacion 3 hercy
Planeacion 3 hercy
 
Secuencia didactica1
Secuencia didactica1Secuencia didactica1
Secuencia didactica1
 
Planificación de medidas de capacidad
Planificación de medidas de capacidadPlanificación de medidas de capacidad
Planificación de medidas de capacidad
 
Planeacion2da jornada
Planeacion2da jornadaPlaneacion2da jornada
Planeacion2da jornada
 

Destacado

Liderazgo y dirección estrategica
Liderazgo y dirección estrategicaLiderazgo y dirección estrategica
Liderazgo y dirección estrategica
Jhosmil23
 
Research of a 16th century altarpiece in Roermond
Research of a 16th century altarpiece in RoermondResearch of a 16th century altarpiece in Roermond
Research of a 16th century altarpiece in Roermond
Marjan Debaene
 
Der Internettext als Verkaufsinstrument
Der Internettext als VerkaufsinstrumentDer Internettext als Verkaufsinstrument
Der Internettext als VerkaufsinstrumentWM-Pool Pressedienst
 
Nafassi slide presentation pp
Nafassi slide presentation ppNafassi slide presentation pp
Nafassi slide presentation pp
MNBEY2000
 
Dan Lester
Dan LesterDan Lester
Dan Lester
iPlatform
 
Homartian book bootleg
Homartian book bootlegHomartian book bootleg
Homartian book bootleg
John Latham
 
Tren nazi
Tren naziTren nazi
Tren nazi
Juanjo2015
 
Art21 Project
Art21 ProjectArt21 Project
Art21 Project
Malik Oliver
 
John Cole - “Monetisation Overview from AdKnowledge”
John Cole - “Monetisation Overview from AdKnowledge”John Cole - “Monetisation Overview from AdKnowledge”
John Cole - “Monetisation Overview from AdKnowledge”
iPlatform
 
Rubrica 6 jornada 2
Rubrica 6 jornada 2Rubrica 6 jornada 2
Rubrica 6 jornada 2
Cecy Torres
 
Problema 3 esfuerzo y deformación (Resistencia de Materiales)
Problema 3 esfuerzo y deformación (Resistencia de Materiales)Problema 3 esfuerzo y deformación (Resistencia de Materiales)
Problema 3 esfuerzo y deformación (Resistencia de Materiales)
Miguel Antonio Bula Picon
 
Christel Theunissen - Late medieval choir stall makers of the Low Countries: ...
Christel Theunissen - Late medieval choir stall makers of the Low Countries: ...Christel Theunissen - Late medieval choir stall makers of the Low Countries: ...
Christel Theunissen - Late medieval choir stall makers of the Low Countries: ...
Marjan Debaene
 
The Trees of Jesse of Issoudun (Berry, France). Sources and Interpretation in...
The Trees of Jesse of Issoudun (Berry, France). Sources and Interpretation in...The Trees of Jesse of Issoudun (Berry, France). Sources and Interpretation in...
The Trees of Jesse of Issoudun (Berry, France). Sources and Interpretation in...
Marjan Debaene
 
ABA Eng - Apresentacao
ABA Eng - ApresentacaoABA Eng - Apresentacao
ABA Eng - Apresentacao
ABA_Engenharia
 

Destacado (15)

Doc3
Doc3Doc3
Doc3
 
Liderazgo y dirección estrategica
Liderazgo y dirección estrategicaLiderazgo y dirección estrategica
Liderazgo y dirección estrategica
 
Research of a 16th century altarpiece in Roermond
Research of a 16th century altarpiece in RoermondResearch of a 16th century altarpiece in Roermond
Research of a 16th century altarpiece in Roermond
 
Der Internettext als Verkaufsinstrument
Der Internettext als VerkaufsinstrumentDer Internettext als Verkaufsinstrument
Der Internettext als Verkaufsinstrument
 
Nafassi slide presentation pp
Nafassi slide presentation ppNafassi slide presentation pp
Nafassi slide presentation pp
 
Dan Lester
Dan LesterDan Lester
Dan Lester
 
Homartian book bootleg
Homartian book bootlegHomartian book bootleg
Homartian book bootleg
 
Tren nazi
Tren naziTren nazi
Tren nazi
 
Art21 Project
Art21 ProjectArt21 Project
Art21 Project
 
John Cole - “Monetisation Overview from AdKnowledge”
John Cole - “Monetisation Overview from AdKnowledge”John Cole - “Monetisation Overview from AdKnowledge”
John Cole - “Monetisation Overview from AdKnowledge”
 
Rubrica 6 jornada 2
Rubrica 6 jornada 2Rubrica 6 jornada 2
Rubrica 6 jornada 2
 
Problema 3 esfuerzo y deformación (Resistencia de Materiales)
Problema 3 esfuerzo y deformación (Resistencia de Materiales)Problema 3 esfuerzo y deformación (Resistencia de Materiales)
Problema 3 esfuerzo y deformación (Resistencia de Materiales)
 
Christel Theunissen - Late medieval choir stall makers of the Low Countries: ...
Christel Theunissen - Late medieval choir stall makers of the Low Countries: ...Christel Theunissen - Late medieval choir stall makers of the Low Countries: ...
Christel Theunissen - Late medieval choir stall makers of the Low Countries: ...
 
The Trees of Jesse of Issoudun (Berry, France). Sources and Interpretation in...
The Trees of Jesse of Issoudun (Berry, France). Sources and Interpretation in...The Trees of Jesse of Issoudun (Berry, France). Sources and Interpretation in...
The Trees of Jesse of Issoudun (Berry, France). Sources and Interpretation in...
 
ABA Eng - Apresentacao
ABA Eng - ApresentacaoABA Eng - Apresentacao
ABA Eng - Apresentacao
 

Similar a Diarios de la primer semana de practicas segunda jornada.

Diarios de observacion primer jornada de practicas
Diarios de observacion primer jornada de practicasDiarios de observacion primer jornada de practicas
Diarios de observacion primer jornada de practicas
Cecy Torres
 
Informe de práctica
Informe de práctica Informe de práctica
Informe de práctica
genesisrvjl
 
Planimateterm 1
Planimateterm 1 Planimateterm 1
Planimateterm 1
Daniel Medina
 
Planeacion argumentada narracion-analisis-eveidencias
Planeacion argumentada narracion-analisis-eveidencias Planeacion argumentada narracion-analisis-eveidencias
Planeacion argumentada narracion-analisis-eveidencias
Evelyn Gonzalez
 
Informe de la segunda jornada de práctica
Informe de la segunda jornada de prácticaInforme de la segunda jornada de práctica
Informe de la segunda jornada de práctica
Katia Márquez V
 
Informe marita terminado
Informe marita terminadoInforme marita terminado
Informe marita terminado
José Raúl Vázquez Castañeda
 
Aprendizaje basado en experiencias significativas
Aprendizaje basado en experiencias significativasAprendizaje basado en experiencias significativas
Aprendizaje basado en experiencias significativas
Flor Angela Lozano Santos
 
Diarios de la segunda semana jornada 2
Diarios de la segunda semana jornada 2Diarios de la segunda semana jornada 2
Diarios de la segunda semana jornada 2
Cecy Torres
 
NARRACION DOCUMENTARIA UN AVANCE
NARRACION DOCUMENTARIA UN AVANCENARRACION DOCUMENTARIA UN AVANCE
NARRACION DOCUMENTARIA UN AVANCE
Humberto Gonzales Chavez
 
Virginia medina gaite peñafiel
Virginia medina gaite  peñafielVirginia medina gaite  peñafiel
Virginia medina gaite peñafiel
ABNCFIE VALLADOLID
 
Informe 1° JOPD
Informe 1° JOPDInforme 1° JOPD
Informe 1° JOPD
itzel martínez
 
Lo que cuentan las cuentas
Lo que cuentan las cuentasLo que cuentan las cuentas
Lo que cuentan las cuentas
Kristy Mozart
 
Segunda jornada de práctica
Segunda jornada de prácticaSegunda jornada de práctica
Segunda jornada de práctica
Betzavé Del Ángel
 
Reporte de Practica Docente
Reporte de Practica DocenteReporte de Practica Docente
Reporte de Practica Docente
Vicky Estambuli
 
Actividades para padres en educación infantil
Actividades para padres en educación infantilActividades para padres en educación infantil
Actividades para padres en educación infantil
VeronicaParejo
 
Diarios de observacion y practica Jardin de niños la luz del saber
Diarios de observacion y practica  Jardin de niños la luz del saberDiarios de observacion y practica  Jardin de niños la luz del saber
Diarios de observacion y practica Jardin de niños la luz del saber
Tania Gonzalez
 
PROYECTO SITUADO
PROYECTO SITUADOPROYECTO SITUADO
PROYECTO SITUADO
Dianitha Blake
 
Diarios 6d
Diarios 6dDiarios 6d
Diarios 6d
Itzel Valdes
 
Proyecto situado
Proyecto situadoProyecto situado
SESION 01 MATEMATICA 2° GRADO PRIMARIA
SESION 01 MATEMATICA 2° GRADO PRIMARIASESION 01 MATEMATICA 2° GRADO PRIMARIA
SESION 01 MATEMATICA 2° GRADO PRIMARIA
Elio Rubén Cruz Zárate
 

Similar a Diarios de la primer semana de practicas segunda jornada. (20)

Diarios de observacion primer jornada de practicas
Diarios de observacion primer jornada de practicasDiarios de observacion primer jornada de practicas
Diarios de observacion primer jornada de practicas
 
Informe de práctica
Informe de práctica Informe de práctica
Informe de práctica
 
Planimateterm 1
Planimateterm 1 Planimateterm 1
Planimateterm 1
 
Planeacion argumentada narracion-analisis-eveidencias
Planeacion argumentada narracion-analisis-eveidencias Planeacion argumentada narracion-analisis-eveidencias
Planeacion argumentada narracion-analisis-eveidencias
 
Informe de la segunda jornada de práctica
Informe de la segunda jornada de prácticaInforme de la segunda jornada de práctica
Informe de la segunda jornada de práctica
 
Informe marita terminado
Informe marita terminadoInforme marita terminado
Informe marita terminado
 
Aprendizaje basado en experiencias significativas
Aprendizaje basado en experiencias significativasAprendizaje basado en experiencias significativas
Aprendizaje basado en experiencias significativas
 
Diarios de la segunda semana jornada 2
Diarios de la segunda semana jornada 2Diarios de la segunda semana jornada 2
Diarios de la segunda semana jornada 2
 
NARRACION DOCUMENTARIA UN AVANCE
NARRACION DOCUMENTARIA UN AVANCENARRACION DOCUMENTARIA UN AVANCE
NARRACION DOCUMENTARIA UN AVANCE
 
Virginia medina gaite peñafiel
Virginia medina gaite  peñafielVirginia medina gaite  peñafiel
Virginia medina gaite peñafiel
 
Informe 1° JOPD
Informe 1° JOPDInforme 1° JOPD
Informe 1° JOPD
 
Lo que cuentan las cuentas
Lo que cuentan las cuentasLo que cuentan las cuentas
Lo que cuentan las cuentas
 
Segunda jornada de práctica
Segunda jornada de prácticaSegunda jornada de práctica
Segunda jornada de práctica
 
Reporte de Practica Docente
Reporte de Practica DocenteReporte de Practica Docente
Reporte de Practica Docente
 
Actividades para padres en educación infantil
Actividades para padres en educación infantilActividades para padres en educación infantil
Actividades para padres en educación infantil
 
Diarios de observacion y practica Jardin de niños la luz del saber
Diarios de observacion y practica  Jardin de niños la luz del saberDiarios de observacion y practica  Jardin de niños la luz del saber
Diarios de observacion y practica Jardin de niños la luz del saber
 
PROYECTO SITUADO
PROYECTO SITUADOPROYECTO SITUADO
PROYECTO SITUADO
 
Diarios 6d
Diarios 6dDiarios 6d
Diarios 6d
 
Proyecto situado
Proyecto situadoProyecto situado
Proyecto situado
 
SESION 01 MATEMATICA 2° GRADO PRIMARIA
SESION 01 MATEMATICA 2° GRADO PRIMARIASESION 01 MATEMATICA 2° GRADO PRIMARIA
SESION 01 MATEMATICA 2° GRADO PRIMARIA
 

Más de Cecy Torres

Evidencias
EvidenciasEvidencias
Evidencias
Cecy Torres
 
Portada principal
Portada principalPortada principal
Portada principal
Cecy Torres
 
Portada de la segunda jornada de practica
Portada de la segunda jornada de practicaPortada de la segunda jornada de practica
Portada de la segunda jornada de practica
Cecy Torres
 
Portada de la primer jornada de practicas
Portada de la primer jornada de practicasPortada de la primer jornada de practicas
Portada de la primer jornada de practicas
Cecy Torres
 
Rubrica 10 jornda 2
Rubrica 10 jornda 2Rubrica 10 jornda 2
Rubrica 10 jornda 2
Cecy Torres
 
Rubrica 9 jornada 2
Rubrica 9 jornada 2Rubrica 9 jornada 2
Rubrica 9 jornada 2
Cecy Torres
 
Rubrica 8 jornada 2
Rubrica 8 jornada 2Rubrica 8 jornada 2
Rubrica 8 jornada 2
Cecy Torres
 
Rubrica 7 jornada 2
Rubrica 7 jornada 2Rubrica 7 jornada 2
Rubrica 7 jornada 2
Cecy Torres
 
Rúbrica 5 jornada 2
Rúbrica 5 jornada 2Rúbrica 5 jornada 2
Rúbrica 5 jornada 2
Cecy Torres
 
Rúbrica 3 jornada 2
Rúbrica 3 jornada 2Rúbrica 3 jornada 2
Rúbrica 3 jornada 2
Cecy Torres
 
Rúbrica 2 jornada 2
Rúbrica 2 jornada 2Rúbrica 2 jornada 2
Rúbrica 2 jornada 2
Cecy Torres
 
Rubrica 1 jornada 2
Rubrica 1 jornada 2Rubrica 1 jornada 2
Rubrica 1 jornada 2
Cecy Torres
 
Informe de practicas
Informe de practicasInforme de practicas
Informe de practicas
Cecy Torres
 
Lectura 1
Lectura 1Lectura 1
Lectura 1
Cecy Torres
 
Lectura 4
Lectura 4Lectura 4
Lectura 4
Cecy Torres
 
Lectura 3
Lectura 3Lectura 3
Lectura 3
Cecy Torres
 
Lectura 2
Lectura 2Lectura 2
Lectura 2
Cecy Torres
 
Lectura 1
Lectura 1Lectura 1
Lectura 1
Cecy Torres
 
Planeacion 5-segunda-semana
Planeacion 5-segunda-semanaPlaneacion 5-segunda-semana
Planeacion 5-segunda-semana
Cecy Torres
 
Planeacion 4-segunda-semana (1)
Planeacion 4-segunda-semana (1)Planeacion 4-segunda-semana (1)
Planeacion 4-segunda-semana (1)
Cecy Torres
 

Más de Cecy Torres (20)

Evidencias
EvidenciasEvidencias
Evidencias
 
Portada principal
Portada principalPortada principal
Portada principal
 
Portada de la segunda jornada de practica
Portada de la segunda jornada de practicaPortada de la segunda jornada de practica
Portada de la segunda jornada de practica
 
Portada de la primer jornada de practicas
Portada de la primer jornada de practicasPortada de la primer jornada de practicas
Portada de la primer jornada de practicas
 
Rubrica 10 jornda 2
Rubrica 10 jornda 2Rubrica 10 jornda 2
Rubrica 10 jornda 2
 
Rubrica 9 jornada 2
Rubrica 9 jornada 2Rubrica 9 jornada 2
Rubrica 9 jornada 2
 
Rubrica 8 jornada 2
Rubrica 8 jornada 2Rubrica 8 jornada 2
Rubrica 8 jornada 2
 
Rubrica 7 jornada 2
Rubrica 7 jornada 2Rubrica 7 jornada 2
Rubrica 7 jornada 2
 
Rúbrica 5 jornada 2
Rúbrica 5 jornada 2Rúbrica 5 jornada 2
Rúbrica 5 jornada 2
 
Rúbrica 3 jornada 2
Rúbrica 3 jornada 2Rúbrica 3 jornada 2
Rúbrica 3 jornada 2
 
Rúbrica 2 jornada 2
Rúbrica 2 jornada 2Rúbrica 2 jornada 2
Rúbrica 2 jornada 2
 
Rubrica 1 jornada 2
Rubrica 1 jornada 2Rubrica 1 jornada 2
Rubrica 1 jornada 2
 
Informe de practicas
Informe de practicasInforme de practicas
Informe de practicas
 
Lectura 1
Lectura 1Lectura 1
Lectura 1
 
Lectura 4
Lectura 4Lectura 4
Lectura 4
 
Lectura 3
Lectura 3Lectura 3
Lectura 3
 
Lectura 2
Lectura 2Lectura 2
Lectura 2
 
Lectura 1
Lectura 1Lectura 1
Lectura 1
 
Planeacion 5-segunda-semana
Planeacion 5-segunda-semanaPlaneacion 5-segunda-semana
Planeacion 5-segunda-semana
 
Planeacion 4-segunda-semana (1)
Planeacion 4-segunda-semana (1)Planeacion 4-segunda-semana (1)
Planeacion 4-segunda-semana (1)
 

Último

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Diarios de la primer semana de practicas segunda jornada.

  • 1. CENRO REGIONAL DE EDUCACION NORMAL Diarios de observación comprendidos del 30 de mayo al 3 de junio. Materia:proyectosde intervención socioeducativa Coordinadora del curso: Mtro. Guillermo Temelo Aviles Alumna: Cecilia Torres De La Luz Licenciatura: Preescolar Grado: 601
  • 2. El día lunes 30 de mayo del año en curso comencé mi segunda jornada de prácticas profesionales en las cuales realice distintas actividades que me llevaran a satisfacer las necesidades de mi grupo que tenía a cargo que en esta ocasión fue el tercer grado grupo B perteneciente al jardín de niños “la luz del saber” a cargo de la maestra Cristina Lugo Salinas. Este día comencé con una actividad que llevo por nombre: “el trenecito de carga” esta actividad enfocada en el campo formativo de pensamiento matemático debido a que se estaba trabajando con la ruta de mejora y en esta ocasión pues trataba de la feria de las matemáticas; esta actividad consistió en hacer trenecitos con distinto material, en el cual en cada uno de sus vagones se colocaría un número y una cierta cantidad de objetos que pertenecían a dicho numero colocado esto con la finalidad de saber identificar los números y su equivalencia, así también para que los niños mejoraran el principio de conteo uno a uno, y de ahí poder partir a realizar operaciones básicas puesto que ya sabemos que para que los niños puedan resolver operaciones básicas lo primordial es que identifique los números y sus equivalencias; para llevar a cabo dicha actividad me apoye de distintos materiales como:  Foami  Papel lustre  Hojas de colores  Números  Contractel  Papel crepe  Resistol  Lápiz  Lentejuelas
  • 3.  Mariposas de papel El día martes 31 de mayo del presente año continúe trabajando con pensamiento matemático con una actividad que llevo por nombre: “ sumando con las manitas magicas” esta actividad como su nombre lo dice hace referencia a una de las operaciones básicas que en este caso son las sumas, dicha actividad la realice dentro del aula de clase, la cual consistió en implementar lo aprendido e día anterior que fueron los números pero a través de las sumas, es decir ahora iban a identificar los números en una suma para poder resolver la misma para ello realice un material de apoyo que consistió en dos manos hechas de foami pegadas en un cuarto de cartulina y en cada uno de los dedos y en el centro de la mano pedazos de contractel; las cuales fueron de gran apoyo para la resolución de dichas operaciones, la utilización de dicho material consistía en que si la suma marcaba 2+ 3= los niños en la primer mano plasmada en la cartulina iban a pegar el en centro 2 dedos y en la segunda mano 3 y después iban a contar cuantos dedos estaba pegados en el centro de las manos en total y eso era equivalente a la respuesta de dicha suma; además les proporcione fichas, palillos y demás material que les fue útil para que los niños pudieran contar. Para realizar dicha actividad de apoye de los siguientes materiales:  Foami de colores  Cartulina de colores  Cartulina blanca  Lápiz  Silicón  Contractel  Palillos  Fichas Posteriormente el día miércoles realice otra actividad que llevo por nombre “restado con las manitas mágicas” esta actividad tenia básicamente el mismo objetivo de la
  • 4. actividad del día anterior ya antes mencionada, sin embargo esta actividad era inversa ya que su objetivo fue que los niños no solo reconocieran los números y aprendieran a sumarlos si no que también aprendieran a resolver otra de las operaciones básicas que es restar; esta actividad la lleve a la practica con los mismo materiales del día anterior explicando siempre a los niños los procesos que hay que seguir para poder sumar y en este caso el proceso para aprender a restar, esto con la intención de que en cualquier momento que a los niños se les presentaran cualquier problemática ya sea que se trate de sumar o restar sepan que las pueden resolver con los mismos materiales siempre y cuando sabiendo identificar el signo y saber cuándo hay que poner o quitar objetos. Para reforzar dicha actividad y evita confusiones realice distintos ejercicios en el pizarrón en forma individual y por equipos la cual le cirvio bastante ya que los niños que en algún momento se confundían resolvieron sus dudas a través del resto de sus compañeros que les apoyaban al resolver su operación u operaciones que les tocaba resolver además de que pude implementar el trabajo colaborativo y grupal que básicamente no se daba en mi grupo y así me sentí muy satisfecha de poder llevar a cabo un actividad que me arrojara distintos resultados. El día jueves 2 de junio del año en curso no practique por motivo de que ese día se realizó una visita a la primaria, puesto que cada año a los niños de tercer grado los llevan a a visitar una primaria esto con la finalidad de que los niños conozcan los diferentes estilos de trabajo en el preescolar y la primaria y se den una idea a grandes rasgos de lo que se van a enfrentar al egresar del jardín. Sin embargo en esta visita a la primaria se trabajó con los números y me sentí muy satisfecha al observar como los niños respondían a dichas interrogantes que se les planteaban. Y para concluir con la primer semana se mi segunda jornada de practicas el día viernes 3 de junio del 2016 realice una actividad que llevo por nombre “resolviendo problemas” esta actividad consistió en la resolución de problemas matemáticos que en esta ocasión implicaba la resolución de sumas y retas para obtener el resultado de dichos problemas, esto con la finalidad de reforzar lo visto en el trascurso de la semana que fueron la identificación de números, sumas y restas; lo cual también
  • 5. me llevo a evaluar mis actividades y los aprendizajes obtenidos en los niños así también pude resolver dudas en la confusión que algunos niños tenían en diferenciar una suma de una resta. Para llevar a cabo esta actividad trabaje primero de forma individual y posteriormente trabaje en equipo, con apoyo de distintos materiales como las manitas, fichas, palillos y demás material que podía ser contable comencé con un ejemplo en el pizarrón que resolvimos de forma grupal y posterior a eso partí a repartir un problema a cada equipo (cabe mencionar que la mayoría de los niños de mi grupo ya sabían leer lo cual me facilito más la realización de esta actividad ya que ellos leían su problema y yo solo les apoyaba en que lo comprendieran.) después cada equipo paso al pizarrón a exponer su problema y el procedimiento a través del cual llegaron al resultado y el resto de grupo evaluaba su trabajo y así esta actividad resulto un éxito y me sentí muy satisfecha al llevarla a cabo y ver los resultados. Para llevar a cabo dicha actividad me apoye de los siguientes materiales:  Fichas  Palillos  Manitas de foami  Papel bom  Marcadores  Hojas blancas  Lápiz  Goma  Papel crepe Y fue así como concluí con mi primera jornada de prácticas trabajando con pensamiento matemático e implementando los principios de conteo.