SlideShare una empresa de Scribd logo
Aura Cristina Echeverry Torres
         Medicina VII
   AAP:
      “Enfermedad e comienzo rápido, caracterizada por un
       incremento en el numero de evacuaciones al día, en al
            menos 3 veces en 24 horas y alteración en la
                consistencia de las heces fecales”
   AGUDA : < 14 días
   PERSISTENTE: > 14 días
   DISENTERIA: Contiene sangre visible
   PROLONGADA: Mayor a 4 semanas
   ALTO GASTO: > 10 deposiciones liquidas en
    24h
   INVASIVA: Asociado a fiebre, dolor abdominal y
    generalmente sangre macro o microscópica
   Mas frecuente en < de 5 años
   Segunda causa de morbilidad y mortalidad a
    escala mundial
   Colombia es la cuarta causa de muerte en< 1
    año y la tercera en niños entre 1-4 años
       78% por DHT
       20% a diarrea persistente
       2% disentería
   Solo un 40% de la población infantil afectada
    por EDA logra recibir un manejo adecuado y
    oportuno
- Unido al ion cloro.



- Mediante el intercambio con el
ion hidrógeno.




- Directamente como ion sodio
por difusión electrogénica.




- Unido a sustancias orgánicas como
glucosa o ciertos aminoácidos.
   Ocurre cuando volumen de agua y
    electrolitos presentado al colon excede su
    capacidad de absorción
   Puede deberse a un aumento en la secreción
    y/o a una disminución de la absorción a
    nivel de intestino delgado
   Secundarias a la afectación intestinal que
    resulta de la interacción entre el agente
    infeccioso y la mucosa intestinal
   Deshidratación
   Diarrea prolongada
   Malnutrición
   Infecciones secundarias
   Deficiencias de micronutrientes (hierro y zinc)
   En la mayoría de los casos, sólo es necesaria una
    valoración del paciente mediante una adecuada
    historia clínica y una cuidadosa exploración física
    para establecer las indicaciones pertinentes.

       Valoración del estado de hidratación
       Parámetros bioquímicos
       Diagnóstico etiológico
   Valoración de la deshidratación
   Parámetros bioquímicos
       La mayoría de los niños con deshidratación leve
        no precisa estudios de laboratorio
       Se realizarán en todos los casos de:
          deshidratación grave,
          historia clínica o examen físico no coincide con un
           episodio habitual de diarrea
          casos en que se va a administrar rehidratación

           intravenosa
                electrolitos,
                glucosa
                Bicarbonato, (útil respecto al estado de hidratación)
   Diagnostico etiológico
       No está indicado el estudio microbiológico de rutina
       Considerarlo en los casos de:
         – Inmunodeficiencias
         – Diarrea mucosanguinolenta
         – Ingreso hospitalario
         – Diagnóstico dudoso
         – Diarrea prolongada
         – Sospecha de toxiinfección alimentaria
         – Viaje reciente fuera del país.
       El estudio microbiológico habitual incluye coprocultivo
        y detección de antígeno de rotavirus del grupo A,
        adenovirus y astrovirus.
   Rehidratación
   Alimentación
   Tratamiento farmacológico
   VÍA ORAL
       Uso de SRO para corregir DHT leve y moderada
       Uso de solución Na 75 Mmol/lt
       Reducción significativa de la estancia
        hospitalaria
       Menor incidencia de efectos adversos graves
       Evitaría la hospitalización en gran número de
        casos
DHT I                 DTH II

• <10Kg: 60-120ml      • SRO 50-100ml/kg
  de SRO por cada        corporal durante
  deposición             3-4h
  diarreica o vomito   • Sustitución de
• >10kg: 120-140ml       perdidas igual q
  de SRO por cada        en DHT I
  deposición
  diarreica o vomito
< 10Kg:                DHT I:                 DHT I:             LR bolo10-




                                                                         SHOCK
                           DHT <10kg




                                                  DHT >10KG
MANTENIMIENTO




                100cc/Kg               50cc/kg                30cc/Kg            20cc/kg en
                11-20Kg:               DTH II:                DHT II:            20 min hasta
                1000cc +               100cc/kg               60cc/Kg            mejorar
                50cc/kg                                                          perfusión y
                                       DTH III:               DHT III:           nivel de
                >20kg                  150cc/kg               90cc/Kg            conciencia
                1500cc +
                20cc/kg
   la instauración de la alimentación completa
    habitual del niño tras 4 horas de rehidratación
    oral conduce a una mayor ganancia de peso
   Evitar dietas demasiado restringidas
   Continuar con lactancia materna
   Se recomiendan carbohidratos complejos,
    frutas frescas, carnes magras, yogur y verduras
   Evitar bebidas carbonatadas o jugos
    comerciales
   ZINC
       Ha demostrado la disminución en duración, y
        gravedad
       Acción directa en metaloenzimas, poliribosomas,
        membrana celular y función celular
       < 6m: 10mg/kg/día
       >6m a 10 años: 20mg/kg/día
   ANTIBIOTICOS
       Solo en EDA enteroinvasiva confirmada
        (coproscopico con más de 15-20 Leu x C )
   Lavado de manos
   Promoción de la alimentación materna
   Mejora de las practicas de alimentación
    complementaria
   Inmunización frente al rotavirus
   Kliegman Robert M. Nelson tratado de pediatría. 2012. Ed. 19, vol. 2, cap. 332
   Raberón Corteguera, Raúl L.. Fisiopatología de la diarrea aguda. Rev. Cubana
    Pediatra [online]. 1999, vol.71, n.2 pp. 86-115 . Disponible en:
    <http://www.scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-
    75311999000200005&lng=es&nrm=iso>.
   Enriqueta Román Riechmann1. Diarrea aguda. Asociación española de pediatría
    [online]. Disponible en:
    <http://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/diarrea_ag.pdf>
   Colombiana de salud. Enfermedad diarreica aguda. Guía de atención en
    medicina general. [online]. 2012. disponible en:
    <http://www.colombianadesalud.org.co/GUIAS_MEDICINA_ESPECIALIZADA/
    GUIAS%20CONSULTA%20ESPECIALIZADA/PEDIATRIA/08%20ENFERMEDAD
    %20DIARREICA%20AGUDA.pdf>

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diarrea Aguda Presentacion Completa
Diarrea Aguda   Presentacion CompletaDiarrea Aguda   Presentacion Completa
Diarrea Aguda Presentacion Completa
piodecimo alzate
 
Enfermedad Diarreica Aguda En El Paciente Pediátrico
Enfermedad Diarreica Aguda En El Paciente PediátricoEnfermedad Diarreica Aguda En El Paciente Pediátrico
Enfermedad Diarreica Aguda En El Paciente Pediátrico
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Diarrea en pediatria
Diarrea en pediatriaDiarrea en pediatria
Diarrea en pediatria
Karina Véliz
 
Enfermedades diarreicas Agudas (EDAS)
Enfermedades diarreicas Agudas (EDAS)Enfermedades diarreicas Agudas (EDAS)
Enfermedades diarreicas Agudas (EDAS)
AldoChiu3
 
Deshidratacion pediatrica
Deshidratacion pediatricaDeshidratacion pediatrica
Deshidratacion pediatrica
Fernanda Cuenca
 
Diarrea crónica. Diagnóstico y tratamiento. 2018
Diarrea crónica. Diagnóstico y tratamiento. 2018Diarrea crónica. Diagnóstico y tratamiento. 2018
Diarrea crónica. Diagnóstico y tratamiento. 2018
Pediatriadeponent
 
Diarrea segun aiepi
Diarrea segun aiepi Diarrea segun aiepi
Diarrea segun aiepi
MAHINOJOSA45
 
Tratamiento Farmacologico De La Diarrea Aguda Infantil Nuevo
Tratamiento Farmacologico De La Diarrea Aguda Infantil NuevoTratamiento Farmacologico De La Diarrea Aguda Infantil Nuevo
Tratamiento Farmacologico De La Diarrea Aguda Infantil Nuevoxelaleph
 
Enfermedad diarreica aguda- EDA Pediatria
Enfermedad diarreica aguda- EDA PediatriaEnfermedad diarreica aguda- EDA Pediatria
Enfermedad diarreica aguda- EDA Pediatria
Luis Alfonso Batista Utria
 
Enfermedad diarreica aguda pediatria sheila
Enfermedad diarreica aguda pediatria sheilaEnfermedad diarreica aguda pediatria sheila
Enfermedad diarreica aguda pediatria sheila
Sheila Covelly
 
Niño Febril
Niño FebrilNiño Febril
Niño Febrilxelaleph
 
Gastroenteritis
GastroenteritisGastroenteritis
Gastroenteritis
Heeiry Loopez
 
2. evaluar, clasificar y tratar al niño con diarrea
2. evaluar, clasificar y tratar al niño con diarrea2. evaluar, clasificar y tratar al niño con diarrea
2. evaluar, clasificar y tratar al niño con diarreaLuis Fernando
 
Enfermedad diarreica aguda (eda)
Enfermedad diarreica aguda (eda)Enfermedad diarreica aguda (eda)
Enfermedad diarreica aguda (eda)
Paula Mesa
 
Infección urinaria en pediatria
Infección urinaria en pediatriaInfección urinaria en pediatria
Infección urinaria en pediatria
Residencia Medicina General - Comodoro Rivadavia
 
Diarrea Aguda Infecciosa en pediatria
Diarrea Aguda Infecciosa en pediatriaDiarrea Aguda Infecciosa en pediatria
Diarrea Aguda Infecciosa en pediatriafernando lioo
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Enfermedad diarreica aguda
Enfermedad diarreica agudaEnfermedad diarreica aguda
Enfermedad diarreica aguda
Jesùs Colín Gálvez
 
Deshidratacion en pediatria
Deshidratacion en pediatriaDeshidratacion en pediatria
Deshidratacion en pediatria
Maria Burgos
 

La actualidad más candente (20)

Diarrea Aguda Presentacion Completa
Diarrea Aguda   Presentacion CompletaDiarrea Aguda   Presentacion Completa
Diarrea Aguda Presentacion Completa
 
Diarrea aguda
Diarrea agudaDiarrea aguda
Diarrea aguda
 
Enfermedad Diarreica Aguda En El Paciente Pediátrico
Enfermedad Diarreica Aguda En El Paciente PediátricoEnfermedad Diarreica Aguda En El Paciente Pediátrico
Enfermedad Diarreica Aguda En El Paciente Pediátrico
 
Diarrea en pediatria
Diarrea en pediatriaDiarrea en pediatria
Diarrea en pediatria
 
Enfermedades diarreicas Agudas (EDAS)
Enfermedades diarreicas Agudas (EDAS)Enfermedades diarreicas Agudas (EDAS)
Enfermedades diarreicas Agudas (EDAS)
 
Deshidratacion pediatrica
Deshidratacion pediatricaDeshidratacion pediatrica
Deshidratacion pediatrica
 
Diarrea crónica. Diagnóstico y tratamiento. 2018
Diarrea crónica. Diagnóstico y tratamiento. 2018Diarrea crónica. Diagnóstico y tratamiento. 2018
Diarrea crónica. Diagnóstico y tratamiento. 2018
 
Diarrea segun aiepi
Diarrea segun aiepi Diarrea segun aiepi
Diarrea segun aiepi
 
Tratamiento Farmacologico De La Diarrea Aguda Infantil Nuevo
Tratamiento Farmacologico De La Diarrea Aguda Infantil NuevoTratamiento Farmacologico De La Diarrea Aguda Infantil Nuevo
Tratamiento Farmacologico De La Diarrea Aguda Infantil Nuevo
 
Enfermedad diarreica aguda- EDA Pediatria
Enfermedad diarreica aguda- EDA PediatriaEnfermedad diarreica aguda- EDA Pediatria
Enfermedad diarreica aguda- EDA Pediatria
 
Enfermedad diarreica aguda pediatria sheila
Enfermedad diarreica aguda pediatria sheilaEnfermedad diarreica aguda pediatria sheila
Enfermedad diarreica aguda pediatria sheila
 
Niño Febril
Niño FebrilNiño Febril
Niño Febril
 
Gastroenteritis
GastroenteritisGastroenteritis
Gastroenteritis
 
2. evaluar, clasificar y tratar al niño con diarrea
2. evaluar, clasificar y tratar al niño con diarrea2. evaluar, clasificar y tratar al niño con diarrea
2. evaluar, clasificar y tratar al niño con diarrea
 
Enfermedad diarreica aguda (eda)
Enfermedad diarreica aguda (eda)Enfermedad diarreica aguda (eda)
Enfermedad diarreica aguda (eda)
 
Infección urinaria en pediatria
Infección urinaria en pediatriaInfección urinaria en pediatria
Infección urinaria en pediatria
 
Diarrea Aguda Infecciosa en pediatria
Diarrea Aguda Infecciosa en pediatriaDiarrea Aguda Infecciosa en pediatria
Diarrea Aguda Infecciosa en pediatria
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Enfermedad diarreica aguda
Enfermedad diarreica agudaEnfermedad diarreica aguda
Enfermedad diarreica aguda
 
Deshidratacion en pediatria
Deshidratacion en pediatriaDeshidratacion en pediatria
Deshidratacion en pediatria
 

Similar a Enfermedad Diarreica Aguda

Diarrea aguda del niño.pptx
Diarrea aguda del niño.pptxDiarrea aguda del niño.pptx
Diarrea aguda del niño.pptx
michaelmartinez271
 
Enfermedad diarreica aguda
Enfermedad diarreica agudaEnfermedad diarreica aguda
Enfermedad diarreica aguda
Universidad Tecnica de Machala
 
9 gastroenteritis pediatrico y plan de rehidratación A, B y C.pptx
9 gastroenteritis pediatrico y plan de rehidratación A, B y C.pptx9 gastroenteritis pediatrico y plan de rehidratación A, B y C.pptx
9 gastroenteritis pediatrico y plan de rehidratación A, B y C.pptx
NataliaRojas695617
 
Gastroenteritis aguda 2023.pptx
Gastroenteritis aguda 2023.pptxGastroenteritis aguda 2023.pptx
Gastroenteritis aguda 2023.pptx
MeliWong1
 
REHIDRATACION ORAL Y PARENTERAL ACTUALIZACION- DR ULISES REYES GOMEZ
REHIDRATACION ORAL Y PARENTERAL ACTUALIZACION- DR ULISES REYES GOMEZREHIDRATACION ORAL Y PARENTERAL ACTUALIZACION- DR ULISES REYES GOMEZ
REHIDRATACION ORAL Y PARENTERAL ACTUALIZACION- DR ULISES REYES GOMEZSamuel Hernandez Lira
 
Geba
GebaGeba
¡Presentación sobre tema indeterminado!
¡Presentación sobre tema  indeterminado!¡Presentación sobre tema  indeterminado!
¡Presentación sobre tema indeterminado!
joseluismdl
 
Cuidados de enfermería a la persona con afecciones gastrointestinales
Cuidados de enfermería a la persona con afecciones gastrointestinalesCuidados de enfermería a la persona con afecciones gastrointestinales
Cuidados de enfermería a la persona con afecciones gastrointestinales
Pabloo Nuuñez
 
DIARREA AGUDA .pdf
DIARREA  AGUDA .pdfDIARREA  AGUDA .pdf
DIARREA AGUDA .pdf
ItaYenyPonce
 
Atencion del niño con eda
Atencion del niño con edaAtencion del niño con eda
Atencion del niño con eda
AnaClaudiaCarbajalFe
 
Diarrea aguda y cronica
Diarrea aguda y cronicaDiarrea aguda y cronica
Diarrea aguda y cronica
Alejandro Paredes C.
 
Enfermedad diarreica aguda
Enfermedad diarreica agudaEnfermedad diarreica aguda
Enfermedad diarreica aguda
Maria Isabel Hernandez Gonzalez
 
Gea en la infancia internet
Gea en la infancia internetGea en la infancia internet
Gea en la infancia internetmarasempere
 
ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA.docx
ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA.docxENFERMEDAD DIARREICA AGUDA.docx
ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA.docx
TatianaPachasAmaring
 

Similar a Enfermedad Diarreica Aguda (20)

Diarrea aguda del niño.pptx
Diarrea aguda del niño.pptxDiarrea aguda del niño.pptx
Diarrea aguda del niño.pptx
 
COLERA.
COLERA.COLERA.
COLERA.
 
Enfermedad diarreica aguda
Enfermedad diarreica agudaEnfermedad diarreica aguda
Enfermedad diarreica aguda
 
9 gastroenteritis pediatrico y plan de rehidratación A, B y C.pptx
9 gastroenteritis pediatrico y plan de rehidratación A, B y C.pptx9 gastroenteritis pediatrico y plan de rehidratación A, B y C.pptx
9 gastroenteritis pediatrico y plan de rehidratación A, B y C.pptx
 
EDA + deshidratacion emergencia
EDA + deshidratacion emergenciaEDA + deshidratacion emergencia
EDA + deshidratacion emergencia
 
DIARREA
DIARREADIARREA
DIARREA
 
DIARREA
DIARREADIARREA
DIARREA
 
DIARREA EN PEDIATRIA
DIARREA EN PEDIATRIADIARREA EN PEDIATRIA
DIARREA EN PEDIATRIA
 
Gastroenteritis aguda 2023.pptx
Gastroenteritis aguda 2023.pptxGastroenteritis aguda 2023.pptx
Gastroenteritis aguda 2023.pptx
 
REHIDRATACION ORAL Y PARENTERAL ACTUALIZACION- DR ULISES REYES GOMEZ
REHIDRATACION ORAL Y PARENTERAL ACTUALIZACION- DR ULISES REYES GOMEZREHIDRATACION ORAL Y PARENTERAL ACTUALIZACION- DR ULISES REYES GOMEZ
REHIDRATACION ORAL Y PARENTERAL ACTUALIZACION- DR ULISES REYES GOMEZ
 
Geba
GebaGeba
Geba
 
¡Presentación sobre tema indeterminado!
¡Presentación sobre tema  indeterminado!¡Presentación sobre tema  indeterminado!
¡Presentación sobre tema indeterminado!
 
Cuidados de enfermería a la persona con afecciones gastrointestinales
Cuidados de enfermería a la persona con afecciones gastrointestinalesCuidados de enfermería a la persona con afecciones gastrointestinales
Cuidados de enfermería a la persona con afecciones gastrointestinales
 
DIARREA AGUDA .pdf
DIARREA  AGUDA .pdfDIARREA  AGUDA .pdf
DIARREA AGUDA .pdf
 
Atencion del niño con eda
Atencion del niño con edaAtencion del niño con eda
Atencion del niño con eda
 
Diarrea aguda y cronica
Diarrea aguda y cronicaDiarrea aguda y cronica
Diarrea aguda y cronica
 
Enfermedad diarreica aguda
Enfermedad diarreica agudaEnfermedad diarreica aguda
Enfermedad diarreica aguda
 
Sda Tratamiento
Sda TratamientoSda Tratamiento
Sda Tratamiento
 
Gea en la infancia internet
Gea en la infancia internetGea en la infancia internet
Gea en la infancia internet
 
ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA.docx
ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA.docxENFERMEDAD DIARREICA AGUDA.docx
ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA.docx
 

Último

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 

Último (20)

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 

Enfermedad Diarreica Aguda

  • 1. Aura Cristina Echeverry Torres Medicina VII
  • 2. AAP: “Enfermedad e comienzo rápido, caracterizada por un incremento en el numero de evacuaciones al día, en al menos 3 veces en 24 horas y alteración en la consistencia de las heces fecales”
  • 3. AGUDA : < 14 días  PERSISTENTE: > 14 días  DISENTERIA: Contiene sangre visible  PROLONGADA: Mayor a 4 semanas  ALTO GASTO: > 10 deposiciones liquidas en 24h  INVASIVA: Asociado a fiebre, dolor abdominal y generalmente sangre macro o microscópica
  • 4. Mas frecuente en < de 5 años  Segunda causa de morbilidad y mortalidad a escala mundial  Colombia es la cuarta causa de muerte en< 1 año y la tercera en niños entre 1-4 años  78% por DHT  20% a diarrea persistente  2% disentería  Solo un 40% de la población infantil afectada por EDA logra recibir un manejo adecuado y oportuno
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. - Unido al ion cloro. - Mediante el intercambio con el ion hidrógeno. - Directamente como ion sodio por difusión electrogénica. - Unido a sustancias orgánicas como glucosa o ciertos aminoácidos.
  • 9.
  • 10. Ocurre cuando volumen de agua y electrolitos presentado al colon excede su capacidad de absorción  Puede deberse a un aumento en la secreción y/o a una disminución de la absorción a nivel de intestino delgado  Secundarias a la afectación intestinal que resulta de la interacción entre el agente infeccioso y la mucosa intestinal
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Deshidratación  Diarrea prolongada  Malnutrición  Infecciones secundarias  Deficiencias de micronutrientes (hierro y zinc)
  • 15. En la mayoría de los casos, sólo es necesaria una valoración del paciente mediante una adecuada historia clínica y una cuidadosa exploración física para establecer las indicaciones pertinentes.  Valoración del estado de hidratación  Parámetros bioquímicos  Diagnóstico etiológico
  • 16. Valoración de la deshidratación
  • 17. Parámetros bioquímicos  La mayoría de los niños con deshidratación leve no precisa estudios de laboratorio  Se realizarán en todos los casos de:  deshidratación grave,  historia clínica o examen físico no coincide con un episodio habitual de diarrea  casos en que se va a administrar rehidratación intravenosa  electrolitos,  glucosa  Bicarbonato, (útil respecto al estado de hidratación)
  • 18. Diagnostico etiológico  No está indicado el estudio microbiológico de rutina  Considerarlo en los casos de: – Inmunodeficiencias – Diarrea mucosanguinolenta – Ingreso hospitalario – Diagnóstico dudoso – Diarrea prolongada – Sospecha de toxiinfección alimentaria – Viaje reciente fuera del país.  El estudio microbiológico habitual incluye coprocultivo y detección de antígeno de rotavirus del grupo A, adenovirus y astrovirus.
  • 19. Rehidratación  Alimentación  Tratamiento farmacológico
  • 20. VÍA ORAL  Uso de SRO para corregir DHT leve y moderada  Uso de solución Na 75 Mmol/lt  Reducción significativa de la estancia hospitalaria  Menor incidencia de efectos adversos graves  Evitaría la hospitalización en gran número de casos
  • 21.
  • 22. DHT I DTH II • <10Kg: 60-120ml • SRO 50-100ml/kg de SRO por cada corporal durante deposición 3-4h diarreica o vomito • Sustitución de • >10kg: 120-140ml perdidas igual q de SRO por cada en DHT I deposición diarreica o vomito
  • 23. < 10Kg: DHT I: DHT I: LR bolo10- SHOCK DHT <10kg DHT >10KG MANTENIMIENTO 100cc/Kg 50cc/kg 30cc/Kg 20cc/kg en 11-20Kg: DTH II: DHT II: 20 min hasta 1000cc + 100cc/kg 60cc/Kg mejorar 50cc/kg perfusión y DTH III: DHT III: nivel de >20kg 150cc/kg 90cc/Kg conciencia 1500cc + 20cc/kg
  • 24. la instauración de la alimentación completa habitual del niño tras 4 horas de rehidratación oral conduce a una mayor ganancia de peso  Evitar dietas demasiado restringidas  Continuar con lactancia materna  Se recomiendan carbohidratos complejos, frutas frescas, carnes magras, yogur y verduras  Evitar bebidas carbonatadas o jugos comerciales
  • 25. ZINC  Ha demostrado la disminución en duración, y gravedad  Acción directa en metaloenzimas, poliribosomas, membrana celular y función celular  < 6m: 10mg/kg/día  >6m a 10 años: 20mg/kg/día
  • 26. ANTIBIOTICOS  Solo en EDA enteroinvasiva confirmada (coproscopico con más de 15-20 Leu x C )
  • 27. Lavado de manos  Promoción de la alimentación materna  Mejora de las practicas de alimentación complementaria  Inmunización frente al rotavirus
  • 28. Kliegman Robert M. Nelson tratado de pediatría. 2012. Ed. 19, vol. 2, cap. 332  Raberón Corteguera, Raúl L.. Fisiopatología de la diarrea aguda. Rev. Cubana Pediatra [online]. 1999, vol.71, n.2 pp. 86-115 . Disponible en: <http://www.scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034- 75311999000200005&lng=es&nrm=iso>.  Enriqueta Román Riechmann1. Diarrea aguda. Asociación española de pediatría [online]. Disponible en: <http://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/diarrea_ag.pdf>  Colombiana de salud. Enfermedad diarreica aguda. Guía de atención en medicina general. [online]. 2012. disponible en: <http://www.colombianadesalud.org.co/GUIAS_MEDICINA_ESPECIALIZADA/ GUIAS%20CONSULTA%20ESPECIALIZADA/PEDIATRIA/08%20ENFERMEDAD %20DIARREICA%20AGUDA.pdf>