SlideShare una empresa de Scribd logo
gencat.cat/ics
Diarrea crónica:
Diagnóstico y tratamiento
Neus Pociello
Agnès Huguet
Unidad de GHNP
HUAV de Lleida
gencat.cat/ics 2
Introducción: A qué nos enfrentamos
• Entidad relativamente frecuente en atención primaria
• Múltiples entidades: listados infumables
• Qué quiero saber:
• ¿Qué puedo hacer?
• ¿Por qué orden?
• ¿Qué no se me puede pasar?
• ¿Cuándo derivo y en que urgencia?
• ¿Qué tratamientos puedo poner?
gencat.cat/ics 3
gencat.cat/ics 4
Introducción: A qué nos enfrentamos
• Entidad relativamente frecuente en atención primaria
• Múltiples entidades: listados infumables
• Qué quiero saber:
• ¿Qué puedo hacer?
• ¿Por qué orden?
• ¿Qué no se me puede pasar?
• ¿Cuándo derivo y en que urgencia?
• ¿Qué tratamientos puedo poner?
gencat.cat/ics 5
Objetivos
• Fisiopatología BÁSICA de la diarrea crónica
•Algoritmo PRÁCTICO de abordaje diagnóstico
• Signos de alarma
•Qué pruebas y para qué
•Entidades más frecuentes
•Tratamientos más frecuentes en atención primaria
gencat.cat/ics
Mecanismos fisiopatológicos:
1. Diarrea osmótica
2. Diarrea secretora
3. Alteración de la motilidad intestinal
4. Proceso inflamatorio local
Frecuentemente: mezcla de varios
Utilidad:
- Explicar a la familia la causa de la diarrea
- Evita reconsultas
gencat.cat/ics
1. Diarrea osmótica
• Soluto no absorbido que aumenta carga
osmótica en intestino distal y arrastra H20
• Ejemplo: HC simples pequeños (lactosa,
glucosa o sacarosa) mal absorbidos por
alteración del transporte o por déficit
transitorio de disacaridasas.
Sustancia osmóticamente
no absorbida
H20
H20
H20
H20
Imagen cedida por Dra. Domingo. HUAV
gencat.cat/ics
2. Diarrea secretora
• Sustancias producen AMPc que estimula
la secreción de líquidos y electrolitos
(Na+ y Cl++) a través de la ATPasa hacia la
luz superando la capacidad de absorción
•Ejemplo: Toxinas bacterianas o sales
biliares desconjugadas
Toxinas,
Ac.grasos
Sales biliares
ATPasa
H20H20
H20
H20
AMPc
Imagen cedida por Dra. Domingo. HUAV
gencat.cat/ics
3. Alteración en la motilidad intestinal
• Hipermotilidad:
– No se compactan las heces
– Produce diarrea sin malabsorción
– Diarrea funcional
• Hipomotilidad:
– Puede producir diarrea crónica por sobrecrecimiento bacteriano
intestinal
– Enfermedad de Hirschprung o en la pseudoobstrucción intestinal
gencat.cat/ics
4. Proceso inflamatorio local
• Se lesiona la mucosa
disminuyendo la superficie de
absorción
• Procesos infecciosos bacterianos,
parasitarios (Giardia,
Cryptosporidium) o enfermedades
autoinmunes como enfermedad de
Crohn y la colitis ulcerosa
H20
H20
H20
H20
H20
Imagen cedida por Dra. Domingo. HUAV
gencat.cat/ics 11
Algoritmo práctico
Diarrea crónica Anamnesis y Exploración
¿Criterios de
gravedad? Si Derivar
UCIAS
NoTest diagnósticos de 1er nivel
¿ Susceptible tratamiento AP?
¿ Diagnóstico ? No
Derivación
Digestivo
Pruebas 2º nivel
Coordinación
con Hospital
No
TGI Funcional Sd. Postenterítico Parasitosis Celiaquía
Reacción
adversa
alimento
Intolerancia a
hidratos de
carbono
Sobrecrecimiento
bacteriano
Malos hábitos
alimentarios
Si
Si
Carbajo Ferreira AJ. Guía de Algoritmos en Pediatría de AtenciónPrimaria. Diarrea crónica. AEPap. 2015.
Disponible en algoritmos.aepap.org
gencat.cat/ics 12
Algorítmo práctico
Diarrea crónica Anamnesis y Exploración
¿Criterios de
gravedad? Si Derivar
UCIAS
NoTest diagnósticos de 1er nivel
¿ Susceptible tratamiento AP?
¿ Diagnóstico ? No
Derivación
Digestivo
Pruebas 2º nivel
Coordinación
con Hospital
No
TGI Funcional Sd. Postenterítico Parasitosis Celiaquía
Reacción
adversa
alimento
Intolerancia a
hidratos de
carbono
Sobrecrecimiento
bacteriano
Malos hábitos
alimentarios
Si
Si
gencat.cat/ics 13
Diarrea crónica
•Duración más de 2 semanas
•Reducción consistencia
•Aumento de la frecuencia
•Aumento del volumen
•Exacta:
•Volumen superior a 10g/Kg/día en lactantes
•Más de 200 g/m2 de superficie corporal en niños mayores
gencat.cat/ics 14
Algoritmo práctico.
Diarrea crónica Anamnesis y Exploración
¿Criterios de
gravedad? Si Derivar
UCIAS
NoTest diagnósticos de 1er nivel
¿ Susceptible tratamiento AP?
¿ Diagnóstico ? No
Derivación
Digestivo
Pruebas 2º nivel
Coordinación
con Hospital
No
TGI Funcional Sd. Postenterítico Parasitosis Celiaquía
Reacción
adversa
alimento
Intolerancia a
hidratos de
carbono
Sobrecrecimiento
bacteriano
Malos hábitos
alimentarios
Si
Si
gencat.cat/ics 15
Anamnesis
•Edad de comienzo
•Características de las heces
•Relación temporal con el inicio de la diarrea
•Síntomas acompañantes digestivos
•Síntomas acompañantes extradigestivos
•Antecedentes familiares
• Mejora con el ayuno
• Dieta habitual
Búsqueda de signos de alarma
ORGANICIDAD
gencat.cat/ics 16
Edad de comienzo
Neonatal <6 meses 6m-4años Escolar-adolescente
•Defectos estructurales
enterocito
•Malabsorción congénita
glucosa-galactosa
•Deficiencia congénita
lactasa
•Diarrea clorada
congénita
•Diarrea sódica congénita
•Malabsorción congénita
ácidos biliares
•Deficiencia congénita
enteroquinasa
•Reacción adversa
alimentaria (PLV)
•Síndrome
postenteritis
•Déficit 2ª
disacaridasas
•Errores dietéticos
•Diarrea crónica
inespecífica
•Infecciones de
repetición
•FQ
•Enteropatía
autoinmune
•Inmunodeficiencia
•Diarrea crónica
inespecífica
•Giardiasis
•Celiaquía
•Síndrome
postenteritis
•Déficit 2ª
disacaridasas
•Infecciones de
repetición
•Errores dietéticos
•Alergias
alimentarias
• Síndrome intestino
irritable
•Errores dietéticos
•Intolerancia racial
a la lactosa
•Celiaquía
•Giardiasis
•Enfermedad
Inflamatoria
intestinal
•Diarrea facticia
gencat.cat/ics 17
Características de las heces
Heces Orientación
Líquidas, explosivas, ácidas Malabsorción azúcares
Brillantes, pálidas, que flotan
(esteatorrea)
Insuficiencia pancreática exocrina
Celiaquía
Con moco, sangre o tenesmo
EII
Colitis alérgica
Deposiciones nocturnas EII
Muy líquidas que mejoran con ayuno Diarrea osmótica
gencat.cat/ics 18
gencat.cat/ics 19
Relación temporal con el inicio de la diarrea
•Nuevos alimentos
•Dieta: ingesta de zumos azucarados
•Fármacos
•Viajes
•GEA al inicio persistiendo solo diarrea
gencat.cat/ics 20
Síntomas acompañantes digestivos
•Vómitos
•Anorexia
•Dolor abdominal
•Síntomas perianales
• Dolor
•Tenesmo
gencat.cat/ics 21
Síntomas acompañantes extradigestivos
•Artralgias
•Aftas orales
•Fiebre
•Cutáneos
•Irritabilidad
• Cambios de carácter
• Infecciones recurrentes
gencat.cat/ics 22
Antecedentes familiares
•Diarrea intratable
•Enfermedad celíaca
•FQ
•EII
• Otras enfermedades autoinmunes
gencat.cat/ics 23
Mejora con el ayuno
•Si mejora: diarrea osmótica
•No mejora: diarrea secretora
gencat.cat/ics 24
Exploración física
• Valoración nutricional
•Peso, talla, perímetro braquial, índices nutricionales
• Hábito malabsortivo
• Distensión abdominal
• Disminución panículo adiposo
• Hipotrofia muscular
• Abdomen
• Dolor
• Distensión
• Masas y megalias
gencat.cat/ics 25
https://www.seghnp.org/nutricional
gencat.cat/ics 26
gencat.cat/ics 27
Exploración física
• Valoración nutricional
•Peso, talla, perímetro braquial, índices nutricionales
• Hábito malabsortivo
• Distensión abdominal
• Disminución panículo adiposo
• Hipotrofia muscular
• Abdomen
• Dolor
• Distensión
• Masas y megalias
gencat.cat/ics 28
Exploración física
•Inspección perianal
•Fístulas
•Fisuras
•Abscesos
•Repliegue cutáneo (skin Tag)
• Alteraciones mucocutáneas
•Coloración
• Aftas
• Exantemas
• Pelo ralo
• Edemas
• Fenotipo peculiar
• Desarrollo NRL
Síndrome IPEX
gencat.cat/ics 29
Algoritmo práctico
Diarrea crónica Anamnesis y Exploración
¿Criterios de
gravedad? Si Derivar
UCIAS
NoTest diagnósticos de 1er nivel
¿ Susceptible tratamiento AP?
¿ Diagnóstico ? No
Derivación
Digestivo
Pruebas 2º nivel
Coordinación
con Hospital
No
TGI Funcional Sd. Postenterítico Parasitosis Celiaquía
Reacción
adversa
alimento
Intolerancia a
hidratos de
carbono
Sobrecrecimiento
bacteriano
Malos hábitos
alimentarios
Si
Si
gencat.cat/ics 30
Criterios de gravedad
•Desnutrición grave
•Deshidratación + desnutrición
•Deshidratación moderada-grave
•Circunstancias familiares desfavorables
•Signos de infección grave
•Menor de un mes
•Sospecha inmunodeficiencia
gencat.cat/ics 31
Algoritmo práctico.
Diarrea crónica Anamnesis y Exploración
¿Criterios de
gravedad? Si Derivar
UCIAS
No
Test diagnósticos de 1er nivel
¿ Susceptible tratamiento AP?
¿ Diagnóstico ? No
Derivación
Digestivo
Pruebas 2º nivel
Coordinación
con Hospital
No
TGI Funcional Sd. Postenterítico Parasitosis Celiaquía
Reacción
adversa
alimento
Intolerancia a
hidratos de
carbono
Sobrecrecimiento
bacteriano
Malos hábitos
alimentarios
Si
Si
gencat.cat/ics 32
Pruebas primer nivel: Individualizada según datos anamnesis y EF
Analítica: sangre, orina, heces
•Hemograma, PCR, VSG,
•Bioquímica
•Glucemia
•Na, K, Cloro
•Creatinina
•Proteínas totales
•Albúmina
•Colesterol, TG
•Calcio, Fósforo
•Bilirrubina total
•FA
•Transaminasas
•Ferritina, transferrina
•Vit B12
•Ácido fólico
•Coagulación
•Inmunoglobulinas, IgE
•RAST a alimentos sospechosos
•Ac ATG
•TSH
•Sedimento de orina
•Coprocultivo y determinación parásitos
• Digestión, osmolaridad, sustancias
reductoras
•Prueba terapéutica con retirada de
alimento si sospecha de RAA
-Lactosa, Fructosa
-PLV
-Zumos
-Pescado , …
- Prueba terapéutica con ATB si sospecha
de sobrecrecimiento bacteriano
gencat.cat/ics 33
Algoritmo práctico.
Diarrea crónica Anamnesis y Exploración
¿Criterios de
gravedad? Si Derivar
UCIAS
NoTest diagnósticos de 1er nivel
¿ Susceptible tratamiento AP?
¿ Diagnóstico ? No
Derivación
Digestivo
Pruebas 2º nivel
Coordinación
con Hospital
No
TGI Funcional Sd. Postenterítico Parasitosis Celiaquía
Reacción
adversa
alimento
Intolerancia a
hidratos de
carbono
Sobrecrecimiento
bacteriano
Malos hábitos
alimentarios
Si
Si
gencat.cat/ics 34
Pruebas segundo nivel
Estudios Cuantifican Diagnóstico
•Van de Kamer
Determinación grasa en heces
72 horas
Malabsorción GRASA
Malabsorción grasa
•Fenir : Técnica
infrarrojo cercano
Cuantifica
Agua, grasa, nitrógeno,
almidón y azúcar
Heces en 24 horas
Malabsorción
Maladigestión
•Α 1-antitripsina
fecal
Pérdida proteínas intestinal Enteropatía pierde proteínas
•Elastasa fecal Función pancreática exocrina
Insuficiencia pancreática
exocrina. FQ
•Calprotectina fecal
Proteína de los neutrófilos
Inflamación intestinal
Enfermedad inflamatoria
intestinal
•Iones en heces Sodio y cloro en heces
Diarrea clorada congénita
Diarrea sódica congénita
Diferencias osmótica de
secretora
gencat.cat/ics 35
Pruebas segundo nivel
Estudios Diagnóstico
Test sudor Fibrosis Quística
Endoscopia digestiva
Con toma biopsias
EII
Linfangiectasia intestinal
Enfermedad celíaca
Cuantificación disacaridasas
Enfermedad Whipple
Test hidrógeno espirado
Malabsorción HC
Sobrecrecimiento bacteriano
Zinc sérico Acrodermatitis enteropática
Prick test y determinación IgE específica Alergias
Estudio genético
Diarreas congénitas
EC
FQ
gencat.cat/ics 36
Coordinación entre niveles asistenciales
• Adherencia a tratamientos y efectos secundarios
•Control estado nutricional y crecimiento
•Calendario vacunal
•Detección
•Complicaciones
•Exacerbaciones
•Estudios familiares
gencat.cat/ics 37
Algorítmo práctico
Diarrea crónica Anamnesis y Exploración
¿Criterios de
gravedad? Si Derivar
UCIAS
NoTest diagnósticos de 1er nivel
¿ Susceptible tratamiento AP?
¿ Diagnóstico ? No
Derivación
Digestivo
Pruebas 2º nivel
Coordinación
con Hospital
No
TGI Funcional Sd. Postenterítico Parasitosis Celiaquía
Reacción
adversa
alimento
Intolerancia a
hidratos de
carbono
Sobrecrecimiento
bacteriano
Malos hábitos
alimentarios
Si
Si
gencat.cat/ics 38
Trastornos gastrointestinales funcionales
• Diarrea crónica inespecífica. Diarrea funcional <4años
•Criterios ROMA IV
•Evacuación indolora de 3 o más deposiciones al día
voluminosas y poco formadas
•Duración de >4 semanas
•Inicio síntomas entre los 6-36 meses
•Deposiciones solo diurnas
•Sin alteración del peso ni la talla
•Características:
•Causa más frecuente de diarrea crónica en <4años
•Deposiciones con restos vegetales sin digerir
•La 1ª deposición más forme
•Dietas pobres en grasa y ricas en azúcares (ZUMOS)
•Estudio 1ª línea normal, EF normal, buen desarrollo
pondero-estatural
•Tratamiento: disminuir azúcares, adecuar grasa
•Evolución: resolución tras retirada pañal
gencat.cat/ics 39
Trastornos gastrointestinales funcionales
• Síndrome intestino irritable (>4años)
•Criterios ROMA IV
• Dolor o molestias abdominales con 2 o más de las
siguientes características en al menos el 25% del tiempo
•Mejora con la deposición
•Inicio asociado con cambio en la frecuencia de las
deposiciones (>4 al día o menos de 2 semana)
•Inicio asociado a un cambio en características heces
(duras o blandas (líquidas)
•Tratamiento
•Objetivo: vida normal
•Fármacos poca evidencia en pediatría
•Probióticos lactobacillus GG
•Dietas FODMAPS
•Terapia cognitivo-conductual
gencat.cat/ics 40
Síndrome postenterítico
• Diarrea prolongada tras GEA
•Explosiva, ácida, líquida
•Puede haber distensión abdominal
•No repercusión estado nutricional
• Se produce por
• Daño mucosa intestinal por la GEA que causa
secundariamente déficit lactasa
• Diarrea osmótica por malabsorción de lactosa
• Dietas astringentes prolongadas
• Tratamiento:
• Dieta sin lactosa y baja en azúcares 4 semanas y
reintroducción progresiva
•Adecuar aporte grasa
gencat.cat/ics 41
Parásitos positivos
• Recogida muestras
• 3 muestras
• Días alternos
• Nevera o en fresco
• Más frecuente Giardiasis
• Tratamiento de todos los pacientes sintomáticos
• Elección metronidazol 15 mg/kg/día en 3 dosis 5-7días
• Recurrencia: metronidazol + albendazol 15 mg/Kg/24 horas 5 días
gencat.cat/ics 42
Sobrecrecimiento bacteriano
•Factores favorecedores
•Inmunodeficiencias. Déficit IgA
•Desnutrición
•Hipocloridria. Tratamiento crónico IBP
•Alteraciones anatómicas: intestino corto
•Alteraciones motilidad intestinal: asa ciega, pseudobstrucción intestinal,
esclerodermia
•Síntomas: diarrea, dolor abdominal, distensión, malabsorción
•Diagnóstico:
•Prueba terapéutica ATB
•Test hidrogeno espirado lactulosa o glucosa
•Tratamiento:
•Amoxicilina clavulánico 30 mg/Kg/día cada 12 horas
•Metronidazol 20 mg/Kg/día cada 12 horas
•Rifamixina 20-30 mg/Kg/día cada 12 horas
•Casos leves una semana
•Casos graves hasta 3 semanas o ciclos mantenidos alternando ATB
gencat.cat/ics 43
Sospecha celiaquía
•Paciente con diarrea crónica + Analítica Ac ATG positivos
•¿Qué hacemos?
•Pedir si tenemos disponible HLA DQ2-DQ8 y AE
•2ª analítica con Ac ATG
•Criterios ESPGHAN 2012
•Si clínica + Ac ATG >10 cut off + AE positivos (en 2 analíticas) + HLA+
No biopsia intestinal
•Si no clínica y/o no cumple alguno de los criterios: Biopsia intestinal
•No retirar gluten hasta diagnóstico definitivo
gencat.cat/ics 44
Relación con introducción algún alimento
Esquema reacciones adversas a alimentos
gencat.cat/ics 45
Intolerancia a la lactosa
Fisiopatología: diarrea osmótica
Diarrea
•Acuosa
•Ácida
•Explosiva
Meteorismo
Déficit lactasa
Dolor
Distensión
gencat.cat/ics
• Intolerancia a la lactosa (azúcar/disacárido)
– Causas
• Déficit primario
• Déficit secundario
– En pediatría los más frecuentes
» Post gastroenteritis
» Enfermedad celíaca
– Diagnóstico
• Lactantes pequeños: cuerpos reductores / Estudio pH heces
– No ESPECÍFICO de int lactosa
• Gold estándar: H2 lactosa
46
Intolerancia a la lactosa
gencat.cat/ics47
Intolerancia a la lactosa
gencat.cat/ics48
• A tener en cuenta de la intolerancia a la lactosa
– No se puede tener alergia a la lactosa
– Pacientes con tolerancia diferente
• Derivados lácteos
– Dieta sin lactosa implica
• Menos absorción de calcio
• Alimentos ricos en calcio
– Intolerancias post GEA en 4-8 semanas recuperan
• Reintroducción lenta
Intolerancia a la lactosa
gencat.cat/ics 49
Malos hábitos alimentarios
Recordatorio de ingesta de las últimas 24 horas
Encuesta dietética 3 días
Exceso azúcares
zumos
chocolates
golosinas
tomate frito compra
bebidas carbonatadas azucaradas
etc
gencat.cat/ics 50
gencat.cat/ics
gencat.cat/ics

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedad por reflujo gastroesofagico ERGE
Enfermedad por reflujo gastroesofagico ERGEEnfermedad por reflujo gastroesofagico ERGE
Enfermedad por reflujo gastroesofagico ERGE
Ricardo Mora MD
 
(2017-01-10) Diarrea.(PPT)
(2017-01-10) Diarrea.(PPT)(2017-01-10) Diarrea.(PPT)
(2017-01-10) Diarrea.(PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Andreita Toala Alava
 
Glomerulonefritis
GlomerulonefritisGlomerulonefritis
Glomerulonefritis
xelaleph
 
Síndrome Nefrótico
Síndrome NefróticoSíndrome Nefrótico
Síndrome Nefrótico
Alejandro Paredes C.
 
Ulcera péptica
Ulcera pépticaUlcera péptica
Abordaje del paciente con diarrea crónica
Abordaje del paciente con diarrea crónicaAbordaje del paciente con diarrea crónica
Abordaje del paciente con diarrea crónica
Residencia Medicina General - Comodoro Rivadavia
 
Glomerulonefritis postestreptococica USP
Glomerulonefritis postestreptococica USPGlomerulonefritis postestreptococica USP
Glomerulonefritis postestreptococica USP
Albert Jose Gómez S
 
Clasificación de Diarrea
Clasificación de DiarreaClasificación de Diarrea
Clasificación de Diarrea
SAMARIA HUAMANCHUMO
 
Enfermedad de Crohn
Enfermedad de CrohnEnfermedad de Crohn
Enfermedad de Crohn
Manuel Meléndez
 
Gastritis aguda y crónica
Gastritis aguda y crónicaGastritis aguda y crónica
Gastritis aguda y crónica
Sol Burgos Herrera
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
Andrey Martinez Pardo
 
Colelitiasis
ColelitiasisColelitiasis
Colelitiasis
Alonso Custodio
 
Gastritis cronica y aguda
Gastritis cronica y agudaGastritis cronica y aguda
Gastritis cronica y aguda
Alejandro Leggs
 
79. diarrea cronica
79. diarrea cronica79. diarrea cronica
79. diarrea cronica
xelaleph
 
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en PediatríaSindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Alonso Custodio
 
Obstruccion Intestinal
Obstruccion IntestinalObstruccion Intestinal
Obstruccion Intestinal
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Diarrea aguda
Diarrea agudaDiarrea aguda
Diarrea aguda
docenciaaltopalancia
 
Colecistitis aguda
Colecistitis agudaColecistitis aguda
Colecistitis aguda
Wuinny Aylent Li Holguin
 
Colecistitis, colelitiasis y coledocolitiasis 1
Colecistitis, colelitiasis y coledocolitiasis 1Colecistitis, colelitiasis y coledocolitiasis 1
Colecistitis, colelitiasis y coledocolitiasis 1
ambe1969
 

La actualidad más candente (20)

Enfermedad por reflujo gastroesofagico ERGE
Enfermedad por reflujo gastroesofagico ERGEEnfermedad por reflujo gastroesofagico ERGE
Enfermedad por reflujo gastroesofagico ERGE
 
(2017-01-10) Diarrea.(PPT)
(2017-01-10) Diarrea.(PPT)(2017-01-10) Diarrea.(PPT)
(2017-01-10) Diarrea.(PPT)
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Glomerulonefritis
GlomerulonefritisGlomerulonefritis
Glomerulonefritis
 
Síndrome Nefrótico
Síndrome NefróticoSíndrome Nefrótico
Síndrome Nefrótico
 
Ulcera péptica
Ulcera pépticaUlcera péptica
Ulcera péptica
 
Abordaje del paciente con diarrea crónica
Abordaje del paciente con diarrea crónicaAbordaje del paciente con diarrea crónica
Abordaje del paciente con diarrea crónica
 
Glomerulonefritis postestreptococica USP
Glomerulonefritis postestreptococica USPGlomerulonefritis postestreptococica USP
Glomerulonefritis postestreptococica USP
 
Clasificación de Diarrea
Clasificación de DiarreaClasificación de Diarrea
Clasificación de Diarrea
 
Enfermedad de Crohn
Enfermedad de CrohnEnfermedad de Crohn
Enfermedad de Crohn
 
Gastritis aguda y crónica
Gastritis aguda y crónicaGastritis aguda y crónica
Gastritis aguda y crónica
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
 
Colelitiasis
ColelitiasisColelitiasis
Colelitiasis
 
Gastritis cronica y aguda
Gastritis cronica y agudaGastritis cronica y aguda
Gastritis cronica y aguda
 
79. diarrea cronica
79. diarrea cronica79. diarrea cronica
79. diarrea cronica
 
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en PediatríaSindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
 
Obstruccion Intestinal
Obstruccion IntestinalObstruccion Intestinal
Obstruccion Intestinal
 
Diarrea aguda
Diarrea agudaDiarrea aguda
Diarrea aguda
 
Colecistitis aguda
Colecistitis agudaColecistitis aguda
Colecistitis aguda
 
Colecistitis, colelitiasis y coledocolitiasis 1
Colecistitis, colelitiasis y coledocolitiasis 1Colecistitis, colelitiasis y coledocolitiasis 1
Colecistitis, colelitiasis y coledocolitiasis 1
 

Similar a Diarrea crónica. Diagnóstico y tratamiento. 2018

CAUSAS DE DIARREA CRONICA Semiologia I (1).pptx
CAUSAS DE DIARREA CRONICA Semiologia I (1).pptxCAUSAS DE DIARREA CRONICA Semiologia I (1).pptx
CAUSAS DE DIARREA CRONICA Semiologia I (1).pptx
PaolaLizeth7
 
Síndrome diarrreico en atención primaria
Síndrome diarrreico en atención primariaSíndrome diarrreico en atención primaria
Síndrome diarrreico en atención primaria
Raúl Carceller
 
DIARREA AGUDA.ppt
DIARREA AGUDA.pptDIARREA AGUDA.ppt
DIARREA AGUDA.ppt
AngelinaHernndez2
 
Unidad i digestivo - sindrome diarreico agudo - fernanda pineda gea - med...
Unidad  i   digestivo -  sindrome diarreico agudo - fernanda pineda gea - med...Unidad  i   digestivo -  sindrome diarreico agudo - fernanda pineda gea - med...
Unidad i digestivo - sindrome diarreico agudo - fernanda pineda gea - med...
Fernanda Pineda Gea
 
2017-01-10.Diarrea (DOC)
2017-01-10.Diarrea (DOC)2017-01-10.Diarrea (DOC)
2017-01-10.Diarrea (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIARREA CRÓNICA Universidad Nacional Autónoma de Honduras
DIARREA CRÓNICA Universidad Nacional Autónoma de HondurasDIARREA CRÓNICA Universidad Nacional Autónoma de Honduras
DIARREA CRÓNICA Universidad Nacional Autónoma de Honduras
joseramonlozanofuent
 
Vomito, Estreñimiento, Dolor abdominal y Parasitosis intestinal
Vomito, Estreñimiento, Dolor abdominal y Parasitosis intestinalVomito, Estreñimiento, Dolor abdominal y Parasitosis intestinal
Vomito, Estreñimiento, Dolor abdominal y Parasitosis intestinal
Washington Cevallos Robles
 
Sx diarreico, colon irritable, dispepsia.pptx
Sx diarreico, colon irritable, dispepsia.pptxSx diarreico, colon irritable, dispepsia.pptx
Sx diarreico, colon irritable, dispepsia.pptx
LUCYZAHIRARODRIGUEZH
 
Dispepsia
DispepsiaDispepsia
Dispepsia
Alejandra Jacobo
 
DOCTOR, ESTA TRIPA NO ES MÍA
DOCTOR, ESTA TRIPA NO ES MÍADOCTOR, ESTA TRIPA NO ES MÍA
Aula 01 - Diarrea.pdf
Aula 01 - Diarrea.pdfAula 01 - Diarrea.pdf
Aula 01 - Diarrea.pdf
ArilsonFerreira8
 
sindrome diarreico cronico.pptx
sindrome diarreico cronico.pptxsindrome diarreico cronico.pptx
sindrome diarreico cronico.pptx
GersonGeovaniChenXit
 
Síndrome diarreico agudo
Síndrome diarreico agudoSíndrome diarreico agudo
Síndrome diarreico agudo
Brahyan Steven
 
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofágicoEnfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
Ricardo Vite
 
Diarrea crónica. Casos clínicos. 2018
Diarrea crónica. Casos clínicos. 2018Diarrea crónica. Casos clínicos. 2018
Diarrea crónica. Casos clínicos. 2018
Pediatriadeponent
 
Diarrea crónica
Diarrea crónicaDiarrea crónica
Diarrea crónica
Kicho Perez
 
Dismotilidad intestinal: Síndrome de Intestino irritable, diarreas y estreñem...
Dismotilidad intestinal: Síndrome de Intestino irritable, diarreas y estreñem...Dismotilidad intestinal: Síndrome de Intestino irritable, diarreas y estreñem...
Dismotilidad intestinal: Síndrome de Intestino irritable, diarreas y estreñem...
csanoja2020
 
3 dolor abdominal crónico
3 dolor abdominal crónico3 dolor abdominal crónico
3 dolor abdominal crónico
apepasm
 
Celiaquia
CeliaquiaCeliaquia
(2023-11-21)-SIBO ¿Un diagnóstico de moda? (PPT))
(2023-11-21)-SIBO ¿Un diagnóstico de moda? (PPT))(2023-11-21)-SIBO ¿Un diagnóstico de moda? (PPT))
(2023-11-21)-SIBO ¿Un diagnóstico de moda? (PPT))
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Similar a Diarrea crónica. Diagnóstico y tratamiento. 2018 (20)

CAUSAS DE DIARREA CRONICA Semiologia I (1).pptx
CAUSAS DE DIARREA CRONICA Semiologia I (1).pptxCAUSAS DE DIARREA CRONICA Semiologia I (1).pptx
CAUSAS DE DIARREA CRONICA Semiologia I (1).pptx
 
Síndrome diarrreico en atención primaria
Síndrome diarrreico en atención primariaSíndrome diarrreico en atención primaria
Síndrome diarrreico en atención primaria
 
DIARREA AGUDA.ppt
DIARREA AGUDA.pptDIARREA AGUDA.ppt
DIARREA AGUDA.ppt
 
Unidad i digestivo - sindrome diarreico agudo - fernanda pineda gea - med...
Unidad  i   digestivo -  sindrome diarreico agudo - fernanda pineda gea - med...Unidad  i   digestivo -  sindrome diarreico agudo - fernanda pineda gea - med...
Unidad i digestivo - sindrome diarreico agudo - fernanda pineda gea - med...
 
2017-01-10.Diarrea (DOC)
2017-01-10.Diarrea (DOC)2017-01-10.Diarrea (DOC)
2017-01-10.Diarrea (DOC)
 
DIARREA CRÓNICA Universidad Nacional Autónoma de Honduras
DIARREA CRÓNICA Universidad Nacional Autónoma de HondurasDIARREA CRÓNICA Universidad Nacional Autónoma de Honduras
DIARREA CRÓNICA Universidad Nacional Autónoma de Honduras
 
Vomito, Estreñimiento, Dolor abdominal y Parasitosis intestinal
Vomito, Estreñimiento, Dolor abdominal y Parasitosis intestinalVomito, Estreñimiento, Dolor abdominal y Parasitosis intestinal
Vomito, Estreñimiento, Dolor abdominal y Parasitosis intestinal
 
Sx diarreico, colon irritable, dispepsia.pptx
Sx diarreico, colon irritable, dispepsia.pptxSx diarreico, colon irritable, dispepsia.pptx
Sx diarreico, colon irritable, dispepsia.pptx
 
Dispepsia
DispepsiaDispepsia
Dispepsia
 
DOCTOR, ESTA TRIPA NO ES MÍA
DOCTOR, ESTA TRIPA NO ES MÍADOCTOR, ESTA TRIPA NO ES MÍA
DOCTOR, ESTA TRIPA NO ES MÍA
 
Aula 01 - Diarrea.pdf
Aula 01 - Diarrea.pdfAula 01 - Diarrea.pdf
Aula 01 - Diarrea.pdf
 
sindrome diarreico cronico.pptx
sindrome diarreico cronico.pptxsindrome diarreico cronico.pptx
sindrome diarreico cronico.pptx
 
Síndrome diarreico agudo
Síndrome diarreico agudoSíndrome diarreico agudo
Síndrome diarreico agudo
 
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofágicoEnfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
 
Diarrea crónica. Casos clínicos. 2018
Diarrea crónica. Casos clínicos. 2018Diarrea crónica. Casos clínicos. 2018
Diarrea crónica. Casos clínicos. 2018
 
Diarrea crónica
Diarrea crónicaDiarrea crónica
Diarrea crónica
 
Dismotilidad intestinal: Síndrome de Intestino irritable, diarreas y estreñem...
Dismotilidad intestinal: Síndrome de Intestino irritable, diarreas y estreñem...Dismotilidad intestinal: Síndrome de Intestino irritable, diarreas y estreñem...
Dismotilidad intestinal: Síndrome de Intestino irritable, diarreas y estreñem...
 
3 dolor abdominal crónico
3 dolor abdominal crónico3 dolor abdominal crónico
3 dolor abdominal crónico
 
Celiaquia
CeliaquiaCeliaquia
Celiaquia
 
(2023-11-21)-SIBO ¿Un diagnóstico de moda? (PPT))
(2023-11-21)-SIBO ¿Un diagnóstico de moda? (PPT))(2023-11-21)-SIBO ¿Un diagnóstico de moda? (PPT))
(2023-11-21)-SIBO ¿Un diagnóstico de moda? (PPT))
 

Más de Pediatriadeponent

Trastorn de l'Espectre Autista (TEA) el paper del pediatre (2024)
Trastorn de l'Espectre Autista (TEA) el paper del pediatre (2024)Trastorn de l'Espectre Autista (TEA) el paper del pediatre (2024)
Trastorn de l'Espectre Autista (TEA) el paper del pediatre (2024)
Pediatriadeponent
 
Genètica Clínica. Indicacions d’estudis, Interpretació dels resultats i Conse...
Genètica Clínica. Indicacions d’estudis, Interpretació dels resultats i Conse...Genètica Clínica. Indicacions d’estudis, Interpretació dels resultats i Conse...
Genètica Clínica. Indicacions d’estudis, Interpretació dels resultats i Conse...
Pediatriadeponent
 
Enfermedades Autoinflamatorias en Pediatria. 2024
Enfermedades Autoinflamatorias en Pediatria. 2024Enfermedades Autoinflamatorias en Pediatria. 2024
Enfermedades Autoinflamatorias en Pediatria. 2024
Pediatriadeponent
 
Rinitis al·lèrgica en Pediatria. 2024.pdf
Rinitis al·lèrgica en Pediatria. 2024.pdfRinitis al·lèrgica en Pediatria. 2024.pdf
Rinitis al·lèrgica en Pediatria. 2024.pdf
Pediatriadeponent
 
Psicoterapia básica para Pediatría de Atención Primaria.pdf
Psicoterapia básica para Pediatría de Atención Primaria.pdfPsicoterapia básica para Pediatría de Atención Primaria.pdf
Psicoterapia básica para Pediatría de Atención Primaria.pdf
Pediatriadeponent
 
Anquiloglòssia: diagnòstic, tractament i implicacions. 2024
Anquiloglòssia: diagnòstic, tractament i implicacions. 2024Anquiloglòssia: diagnòstic, tractament i implicacions. 2024
Anquiloglòssia: diagnòstic, tractament i implicacions. 2024
Pediatriadeponent
 
Malalties minoritàries. Què n'ha de saber el pediatre/a?
Malalties minoritàries. Què n'ha de saber el pediatre/a?Malalties minoritàries. Què n'ha de saber el pediatre/a?
Malalties minoritàries. Què n'ha de saber el pediatre/a?
Pediatriadeponent
 
Salut Planetària. Què podem fer des de les consultes? UVIC 2024.pdf
Salut Planetària. Què podem fer des de les consultes?  UVIC 2024.pdfSalut Planetària. Què podem fer des de les consultes?  UVIC 2024.pdf
Salut Planetària. Què podem fer des de les consultes? UVIC 2024.pdf
Pediatriadeponent
 
Tira d'orina. De la teoria a la pràctica 2024.pdf
Tira d'orina. De la teoria a la pràctica 2024.pdfTira d'orina. De la teoria a la pràctica 2024.pdf
Tira d'orina. De la teoria a la pràctica 2024.pdf
Pediatriadeponent
 
PROTOCOL DE LA BRONQUIOLITIS AGUDA 2023.pdf
PROTOCOL DE LA BRONQUIOLITIS AGUDA 2023.pdfPROTOCOL DE LA BRONQUIOLITIS AGUDA 2023.pdf
PROTOCOL DE LA BRONQUIOLITIS AGUDA 2023.pdf
Pediatriadeponent
 
La alimentación y sus trastornos. Detección y abordajes iniciales en TCA
La alimentación y sus trastornos. Detección y abordajes iniciales en TCALa alimentación y sus trastornos. Detección y abordajes iniciales en TCA
La alimentación y sus trastornos. Detección y abordajes iniciales en TCA
Pediatriadeponent
 
Dermatoscòpia. Aplicacions en Pediatria
Dermatoscòpia. Aplicacions en PediatriaDermatoscòpia. Aplicacions en Pediatria
Dermatoscòpia. Aplicacions en Pediatria
Pediatriadeponent
 
Prevenció de la violència sexual a les escoles i instituts de Ponent
Prevenció de la violència sexual a les escoles i instituts de PonentPrevenció de la violència sexual a les escoles i instituts de Ponent
Prevenció de la violència sexual a les escoles i instituts de Ponent
Pediatriadeponent
 
Drepanocitosi o Malaltia de cèl·lules falciformes. 2023
Drepanocitosi o Malaltia de cèl·lules falciformes. 2023Drepanocitosi o Malaltia de cèl·lules falciformes. 2023
Drepanocitosi o Malaltia de cèl·lules falciformes. 2023
Pediatriadeponent
 
Hiperbilirubinèmia neonatal: novetats en l'abordatge. 2023
Hiperbilirubinèmia neonatal: novetats en l'abordatge. 2023Hiperbilirubinèmia neonatal: novetats en l'abordatge. 2023
Hiperbilirubinèmia neonatal: novetats en l'abordatge. 2023
Pediatriadeponent
 
Nou paradigma d'atenció al nen prematur
Nou paradigma d'atenció al nen prematurNou paradigma d'atenció al nen prematur
Nou paradigma d'atenció al nen prematur
Pediatriadeponent
 
Intoxicacions en Pediatria: maneig general i novetats en intoxicació per para...
Intoxicacions en Pediatria: maneig general i novetats en intoxicació per para...Intoxicacions en Pediatria: maneig general i novetats en intoxicació per para...
Intoxicacions en Pediatria: maneig general i novetats en intoxicació per para...
Pediatriadeponent
 
Indicacions d’ús d’ondansetró a l’atenció primària en població pediàtrica
Indicacions d’ús d’ondansetró a l’atenció primària en població pediàtricaIndicacions d’ús d’ondansetró a l’atenció primària en població pediàtrica
Indicacions d’ús d’ondansetró a l’atenció primària en població pediàtrica
Pediatriadeponent
 
Canvi d'hàbits i resistències en infància
Canvi d'hàbits i resistències en infànciaCanvi d'hàbits i resistències en infància
Canvi d'hàbits i resistències en infància
Pediatriadeponent
 
Diagnòstic i tractament de les parasitosis intestinals 2023
Diagnòstic i tractament de les parasitosis intestinals 2023Diagnòstic i tractament de les parasitosis intestinals 2023
Diagnòstic i tractament de les parasitosis intestinals 2023
Pediatriadeponent
 

Más de Pediatriadeponent (20)

Trastorn de l'Espectre Autista (TEA) el paper del pediatre (2024)
Trastorn de l'Espectre Autista (TEA) el paper del pediatre (2024)Trastorn de l'Espectre Autista (TEA) el paper del pediatre (2024)
Trastorn de l'Espectre Autista (TEA) el paper del pediatre (2024)
 
Genètica Clínica. Indicacions d’estudis, Interpretació dels resultats i Conse...
Genètica Clínica. Indicacions d’estudis, Interpretació dels resultats i Conse...Genètica Clínica. Indicacions d’estudis, Interpretació dels resultats i Conse...
Genètica Clínica. Indicacions d’estudis, Interpretació dels resultats i Conse...
 
Enfermedades Autoinflamatorias en Pediatria. 2024
Enfermedades Autoinflamatorias en Pediatria. 2024Enfermedades Autoinflamatorias en Pediatria. 2024
Enfermedades Autoinflamatorias en Pediatria. 2024
 
Rinitis al·lèrgica en Pediatria. 2024.pdf
Rinitis al·lèrgica en Pediatria. 2024.pdfRinitis al·lèrgica en Pediatria. 2024.pdf
Rinitis al·lèrgica en Pediatria. 2024.pdf
 
Psicoterapia básica para Pediatría de Atención Primaria.pdf
Psicoterapia básica para Pediatría de Atención Primaria.pdfPsicoterapia básica para Pediatría de Atención Primaria.pdf
Psicoterapia básica para Pediatría de Atención Primaria.pdf
 
Anquiloglòssia: diagnòstic, tractament i implicacions. 2024
Anquiloglòssia: diagnòstic, tractament i implicacions. 2024Anquiloglòssia: diagnòstic, tractament i implicacions. 2024
Anquiloglòssia: diagnòstic, tractament i implicacions. 2024
 
Malalties minoritàries. Què n'ha de saber el pediatre/a?
Malalties minoritàries. Què n'ha de saber el pediatre/a?Malalties minoritàries. Què n'ha de saber el pediatre/a?
Malalties minoritàries. Què n'ha de saber el pediatre/a?
 
Salut Planetària. Què podem fer des de les consultes? UVIC 2024.pdf
Salut Planetària. Què podem fer des de les consultes?  UVIC 2024.pdfSalut Planetària. Què podem fer des de les consultes?  UVIC 2024.pdf
Salut Planetària. Què podem fer des de les consultes? UVIC 2024.pdf
 
Tira d'orina. De la teoria a la pràctica 2024.pdf
Tira d'orina. De la teoria a la pràctica 2024.pdfTira d'orina. De la teoria a la pràctica 2024.pdf
Tira d'orina. De la teoria a la pràctica 2024.pdf
 
PROTOCOL DE LA BRONQUIOLITIS AGUDA 2023.pdf
PROTOCOL DE LA BRONQUIOLITIS AGUDA 2023.pdfPROTOCOL DE LA BRONQUIOLITIS AGUDA 2023.pdf
PROTOCOL DE LA BRONQUIOLITIS AGUDA 2023.pdf
 
La alimentación y sus trastornos. Detección y abordajes iniciales en TCA
La alimentación y sus trastornos. Detección y abordajes iniciales en TCALa alimentación y sus trastornos. Detección y abordajes iniciales en TCA
La alimentación y sus trastornos. Detección y abordajes iniciales en TCA
 
Dermatoscòpia. Aplicacions en Pediatria
Dermatoscòpia. Aplicacions en PediatriaDermatoscòpia. Aplicacions en Pediatria
Dermatoscòpia. Aplicacions en Pediatria
 
Prevenció de la violència sexual a les escoles i instituts de Ponent
Prevenció de la violència sexual a les escoles i instituts de PonentPrevenció de la violència sexual a les escoles i instituts de Ponent
Prevenció de la violència sexual a les escoles i instituts de Ponent
 
Drepanocitosi o Malaltia de cèl·lules falciformes. 2023
Drepanocitosi o Malaltia de cèl·lules falciformes. 2023Drepanocitosi o Malaltia de cèl·lules falciformes. 2023
Drepanocitosi o Malaltia de cèl·lules falciformes. 2023
 
Hiperbilirubinèmia neonatal: novetats en l'abordatge. 2023
Hiperbilirubinèmia neonatal: novetats en l'abordatge. 2023Hiperbilirubinèmia neonatal: novetats en l'abordatge. 2023
Hiperbilirubinèmia neonatal: novetats en l'abordatge. 2023
 
Nou paradigma d'atenció al nen prematur
Nou paradigma d'atenció al nen prematurNou paradigma d'atenció al nen prematur
Nou paradigma d'atenció al nen prematur
 
Intoxicacions en Pediatria: maneig general i novetats en intoxicació per para...
Intoxicacions en Pediatria: maneig general i novetats en intoxicació per para...Intoxicacions en Pediatria: maneig general i novetats en intoxicació per para...
Intoxicacions en Pediatria: maneig general i novetats en intoxicació per para...
 
Indicacions d’ús d’ondansetró a l’atenció primària en població pediàtrica
Indicacions d’ús d’ondansetró a l’atenció primària en població pediàtricaIndicacions d’ús d’ondansetró a l’atenció primària en població pediàtrica
Indicacions d’ús d’ondansetró a l’atenció primària en població pediàtrica
 
Canvi d'hàbits i resistències en infància
Canvi d'hàbits i resistències en infànciaCanvi d'hàbits i resistències en infància
Canvi d'hàbits i resistències en infància
 
Diagnòstic i tractament de les parasitosis intestinals 2023
Diagnòstic i tractament de les parasitosis intestinals 2023Diagnòstic i tractament de les parasitosis intestinals 2023
Diagnòstic i tractament de les parasitosis intestinals 2023
 

Último

Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 

Último (20)

Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 

Diarrea crónica. Diagnóstico y tratamiento. 2018

  • 1. gencat.cat/ics Diarrea crónica: Diagnóstico y tratamiento Neus Pociello Agnès Huguet Unidad de GHNP HUAV de Lleida
  • 2. gencat.cat/ics 2 Introducción: A qué nos enfrentamos • Entidad relativamente frecuente en atención primaria • Múltiples entidades: listados infumables • Qué quiero saber: • ¿Qué puedo hacer? • ¿Por qué orden? • ¿Qué no se me puede pasar? • ¿Cuándo derivo y en que urgencia? • ¿Qué tratamientos puedo poner?
  • 4. gencat.cat/ics 4 Introducción: A qué nos enfrentamos • Entidad relativamente frecuente en atención primaria • Múltiples entidades: listados infumables • Qué quiero saber: • ¿Qué puedo hacer? • ¿Por qué orden? • ¿Qué no se me puede pasar? • ¿Cuándo derivo y en que urgencia? • ¿Qué tratamientos puedo poner?
  • 5. gencat.cat/ics 5 Objetivos • Fisiopatología BÁSICA de la diarrea crónica •Algoritmo PRÁCTICO de abordaje diagnóstico • Signos de alarma •Qué pruebas y para qué •Entidades más frecuentes •Tratamientos más frecuentes en atención primaria
  • 6. gencat.cat/ics Mecanismos fisiopatológicos: 1. Diarrea osmótica 2. Diarrea secretora 3. Alteración de la motilidad intestinal 4. Proceso inflamatorio local Frecuentemente: mezcla de varios Utilidad: - Explicar a la familia la causa de la diarrea - Evita reconsultas
  • 7. gencat.cat/ics 1. Diarrea osmótica • Soluto no absorbido que aumenta carga osmótica en intestino distal y arrastra H20 • Ejemplo: HC simples pequeños (lactosa, glucosa o sacarosa) mal absorbidos por alteración del transporte o por déficit transitorio de disacaridasas. Sustancia osmóticamente no absorbida H20 H20 H20 H20 Imagen cedida por Dra. Domingo. HUAV
  • 8. gencat.cat/ics 2. Diarrea secretora • Sustancias producen AMPc que estimula la secreción de líquidos y electrolitos (Na+ y Cl++) a través de la ATPasa hacia la luz superando la capacidad de absorción •Ejemplo: Toxinas bacterianas o sales biliares desconjugadas Toxinas, Ac.grasos Sales biliares ATPasa H20H20 H20 H20 AMPc Imagen cedida por Dra. Domingo. HUAV
  • 9. gencat.cat/ics 3. Alteración en la motilidad intestinal • Hipermotilidad: – No se compactan las heces – Produce diarrea sin malabsorción – Diarrea funcional • Hipomotilidad: – Puede producir diarrea crónica por sobrecrecimiento bacteriano intestinal – Enfermedad de Hirschprung o en la pseudoobstrucción intestinal
  • 10. gencat.cat/ics 4. Proceso inflamatorio local • Se lesiona la mucosa disminuyendo la superficie de absorción • Procesos infecciosos bacterianos, parasitarios (Giardia, Cryptosporidium) o enfermedades autoinmunes como enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa H20 H20 H20 H20 H20 Imagen cedida por Dra. Domingo. HUAV
  • 11. gencat.cat/ics 11 Algoritmo práctico Diarrea crónica Anamnesis y Exploración ¿Criterios de gravedad? Si Derivar UCIAS NoTest diagnósticos de 1er nivel ¿ Susceptible tratamiento AP? ¿ Diagnóstico ? No Derivación Digestivo Pruebas 2º nivel Coordinación con Hospital No TGI Funcional Sd. Postenterítico Parasitosis Celiaquía Reacción adversa alimento Intolerancia a hidratos de carbono Sobrecrecimiento bacteriano Malos hábitos alimentarios Si Si Carbajo Ferreira AJ. Guía de Algoritmos en Pediatría de AtenciónPrimaria. Diarrea crónica. AEPap. 2015. Disponible en algoritmos.aepap.org
  • 12. gencat.cat/ics 12 Algorítmo práctico Diarrea crónica Anamnesis y Exploración ¿Criterios de gravedad? Si Derivar UCIAS NoTest diagnósticos de 1er nivel ¿ Susceptible tratamiento AP? ¿ Diagnóstico ? No Derivación Digestivo Pruebas 2º nivel Coordinación con Hospital No TGI Funcional Sd. Postenterítico Parasitosis Celiaquía Reacción adversa alimento Intolerancia a hidratos de carbono Sobrecrecimiento bacteriano Malos hábitos alimentarios Si Si
  • 13. gencat.cat/ics 13 Diarrea crónica •Duración más de 2 semanas •Reducción consistencia •Aumento de la frecuencia •Aumento del volumen •Exacta: •Volumen superior a 10g/Kg/día en lactantes •Más de 200 g/m2 de superficie corporal en niños mayores
  • 14. gencat.cat/ics 14 Algoritmo práctico. Diarrea crónica Anamnesis y Exploración ¿Criterios de gravedad? Si Derivar UCIAS NoTest diagnósticos de 1er nivel ¿ Susceptible tratamiento AP? ¿ Diagnóstico ? No Derivación Digestivo Pruebas 2º nivel Coordinación con Hospital No TGI Funcional Sd. Postenterítico Parasitosis Celiaquía Reacción adversa alimento Intolerancia a hidratos de carbono Sobrecrecimiento bacteriano Malos hábitos alimentarios Si Si
  • 15. gencat.cat/ics 15 Anamnesis •Edad de comienzo •Características de las heces •Relación temporal con el inicio de la diarrea •Síntomas acompañantes digestivos •Síntomas acompañantes extradigestivos •Antecedentes familiares • Mejora con el ayuno • Dieta habitual Búsqueda de signos de alarma ORGANICIDAD
  • 16. gencat.cat/ics 16 Edad de comienzo Neonatal <6 meses 6m-4años Escolar-adolescente •Defectos estructurales enterocito •Malabsorción congénita glucosa-galactosa •Deficiencia congénita lactasa •Diarrea clorada congénita •Diarrea sódica congénita •Malabsorción congénita ácidos biliares •Deficiencia congénita enteroquinasa •Reacción adversa alimentaria (PLV) •Síndrome postenteritis •Déficit 2ª disacaridasas •Errores dietéticos •Diarrea crónica inespecífica •Infecciones de repetición •FQ •Enteropatía autoinmune •Inmunodeficiencia •Diarrea crónica inespecífica •Giardiasis •Celiaquía •Síndrome postenteritis •Déficit 2ª disacaridasas •Infecciones de repetición •Errores dietéticos •Alergias alimentarias • Síndrome intestino irritable •Errores dietéticos •Intolerancia racial a la lactosa •Celiaquía •Giardiasis •Enfermedad Inflamatoria intestinal •Diarrea facticia
  • 17. gencat.cat/ics 17 Características de las heces Heces Orientación Líquidas, explosivas, ácidas Malabsorción azúcares Brillantes, pálidas, que flotan (esteatorrea) Insuficiencia pancreática exocrina Celiaquía Con moco, sangre o tenesmo EII Colitis alérgica Deposiciones nocturnas EII Muy líquidas que mejoran con ayuno Diarrea osmótica
  • 19. gencat.cat/ics 19 Relación temporal con el inicio de la diarrea •Nuevos alimentos •Dieta: ingesta de zumos azucarados •Fármacos •Viajes •GEA al inicio persistiendo solo diarrea
  • 20. gencat.cat/ics 20 Síntomas acompañantes digestivos •Vómitos •Anorexia •Dolor abdominal •Síntomas perianales • Dolor •Tenesmo
  • 21. gencat.cat/ics 21 Síntomas acompañantes extradigestivos •Artralgias •Aftas orales •Fiebre •Cutáneos •Irritabilidad • Cambios de carácter • Infecciones recurrentes
  • 22. gencat.cat/ics 22 Antecedentes familiares •Diarrea intratable •Enfermedad celíaca •FQ •EII • Otras enfermedades autoinmunes
  • 23. gencat.cat/ics 23 Mejora con el ayuno •Si mejora: diarrea osmótica •No mejora: diarrea secretora
  • 24. gencat.cat/ics 24 Exploración física • Valoración nutricional •Peso, talla, perímetro braquial, índices nutricionales • Hábito malabsortivo • Distensión abdominal • Disminución panículo adiposo • Hipotrofia muscular • Abdomen • Dolor • Distensión • Masas y megalias
  • 27. gencat.cat/ics 27 Exploración física • Valoración nutricional •Peso, talla, perímetro braquial, índices nutricionales • Hábito malabsortivo • Distensión abdominal • Disminución panículo adiposo • Hipotrofia muscular • Abdomen • Dolor • Distensión • Masas y megalias
  • 28. gencat.cat/ics 28 Exploración física •Inspección perianal •Fístulas •Fisuras •Abscesos •Repliegue cutáneo (skin Tag) • Alteraciones mucocutáneas •Coloración • Aftas • Exantemas • Pelo ralo • Edemas • Fenotipo peculiar • Desarrollo NRL Síndrome IPEX
  • 29. gencat.cat/ics 29 Algoritmo práctico Diarrea crónica Anamnesis y Exploración ¿Criterios de gravedad? Si Derivar UCIAS NoTest diagnósticos de 1er nivel ¿ Susceptible tratamiento AP? ¿ Diagnóstico ? No Derivación Digestivo Pruebas 2º nivel Coordinación con Hospital No TGI Funcional Sd. Postenterítico Parasitosis Celiaquía Reacción adversa alimento Intolerancia a hidratos de carbono Sobrecrecimiento bacteriano Malos hábitos alimentarios Si Si
  • 30. gencat.cat/ics 30 Criterios de gravedad •Desnutrición grave •Deshidratación + desnutrición •Deshidratación moderada-grave •Circunstancias familiares desfavorables •Signos de infección grave •Menor de un mes •Sospecha inmunodeficiencia
  • 31. gencat.cat/ics 31 Algoritmo práctico. Diarrea crónica Anamnesis y Exploración ¿Criterios de gravedad? Si Derivar UCIAS No Test diagnósticos de 1er nivel ¿ Susceptible tratamiento AP? ¿ Diagnóstico ? No Derivación Digestivo Pruebas 2º nivel Coordinación con Hospital No TGI Funcional Sd. Postenterítico Parasitosis Celiaquía Reacción adversa alimento Intolerancia a hidratos de carbono Sobrecrecimiento bacteriano Malos hábitos alimentarios Si Si
  • 32. gencat.cat/ics 32 Pruebas primer nivel: Individualizada según datos anamnesis y EF Analítica: sangre, orina, heces •Hemograma, PCR, VSG, •Bioquímica •Glucemia •Na, K, Cloro •Creatinina •Proteínas totales •Albúmina •Colesterol, TG •Calcio, Fósforo •Bilirrubina total •FA •Transaminasas •Ferritina, transferrina •Vit B12 •Ácido fólico •Coagulación •Inmunoglobulinas, IgE •RAST a alimentos sospechosos •Ac ATG •TSH •Sedimento de orina •Coprocultivo y determinación parásitos • Digestión, osmolaridad, sustancias reductoras •Prueba terapéutica con retirada de alimento si sospecha de RAA -Lactosa, Fructosa -PLV -Zumos -Pescado , … - Prueba terapéutica con ATB si sospecha de sobrecrecimiento bacteriano
  • 33. gencat.cat/ics 33 Algoritmo práctico. Diarrea crónica Anamnesis y Exploración ¿Criterios de gravedad? Si Derivar UCIAS NoTest diagnósticos de 1er nivel ¿ Susceptible tratamiento AP? ¿ Diagnóstico ? No Derivación Digestivo Pruebas 2º nivel Coordinación con Hospital No TGI Funcional Sd. Postenterítico Parasitosis Celiaquía Reacción adversa alimento Intolerancia a hidratos de carbono Sobrecrecimiento bacteriano Malos hábitos alimentarios Si Si
  • 34. gencat.cat/ics 34 Pruebas segundo nivel Estudios Cuantifican Diagnóstico •Van de Kamer Determinación grasa en heces 72 horas Malabsorción GRASA Malabsorción grasa •Fenir : Técnica infrarrojo cercano Cuantifica Agua, grasa, nitrógeno, almidón y azúcar Heces en 24 horas Malabsorción Maladigestión •Α 1-antitripsina fecal Pérdida proteínas intestinal Enteropatía pierde proteínas •Elastasa fecal Función pancreática exocrina Insuficiencia pancreática exocrina. FQ •Calprotectina fecal Proteína de los neutrófilos Inflamación intestinal Enfermedad inflamatoria intestinal •Iones en heces Sodio y cloro en heces Diarrea clorada congénita Diarrea sódica congénita Diferencias osmótica de secretora
  • 35. gencat.cat/ics 35 Pruebas segundo nivel Estudios Diagnóstico Test sudor Fibrosis Quística Endoscopia digestiva Con toma biopsias EII Linfangiectasia intestinal Enfermedad celíaca Cuantificación disacaridasas Enfermedad Whipple Test hidrógeno espirado Malabsorción HC Sobrecrecimiento bacteriano Zinc sérico Acrodermatitis enteropática Prick test y determinación IgE específica Alergias Estudio genético Diarreas congénitas EC FQ
  • 36. gencat.cat/ics 36 Coordinación entre niveles asistenciales • Adherencia a tratamientos y efectos secundarios •Control estado nutricional y crecimiento •Calendario vacunal •Detección •Complicaciones •Exacerbaciones •Estudios familiares
  • 37. gencat.cat/ics 37 Algorítmo práctico Diarrea crónica Anamnesis y Exploración ¿Criterios de gravedad? Si Derivar UCIAS NoTest diagnósticos de 1er nivel ¿ Susceptible tratamiento AP? ¿ Diagnóstico ? No Derivación Digestivo Pruebas 2º nivel Coordinación con Hospital No TGI Funcional Sd. Postenterítico Parasitosis Celiaquía Reacción adversa alimento Intolerancia a hidratos de carbono Sobrecrecimiento bacteriano Malos hábitos alimentarios Si Si
  • 38. gencat.cat/ics 38 Trastornos gastrointestinales funcionales • Diarrea crónica inespecífica. Diarrea funcional <4años •Criterios ROMA IV •Evacuación indolora de 3 o más deposiciones al día voluminosas y poco formadas •Duración de >4 semanas •Inicio síntomas entre los 6-36 meses •Deposiciones solo diurnas •Sin alteración del peso ni la talla •Características: •Causa más frecuente de diarrea crónica en <4años •Deposiciones con restos vegetales sin digerir •La 1ª deposición más forme •Dietas pobres en grasa y ricas en azúcares (ZUMOS) •Estudio 1ª línea normal, EF normal, buen desarrollo pondero-estatural •Tratamiento: disminuir azúcares, adecuar grasa •Evolución: resolución tras retirada pañal
  • 39. gencat.cat/ics 39 Trastornos gastrointestinales funcionales • Síndrome intestino irritable (>4años) •Criterios ROMA IV • Dolor o molestias abdominales con 2 o más de las siguientes características en al menos el 25% del tiempo •Mejora con la deposición •Inicio asociado con cambio en la frecuencia de las deposiciones (>4 al día o menos de 2 semana) •Inicio asociado a un cambio en características heces (duras o blandas (líquidas) •Tratamiento •Objetivo: vida normal •Fármacos poca evidencia en pediatría •Probióticos lactobacillus GG •Dietas FODMAPS •Terapia cognitivo-conductual
  • 40. gencat.cat/ics 40 Síndrome postenterítico • Diarrea prolongada tras GEA •Explosiva, ácida, líquida •Puede haber distensión abdominal •No repercusión estado nutricional • Se produce por • Daño mucosa intestinal por la GEA que causa secundariamente déficit lactasa • Diarrea osmótica por malabsorción de lactosa • Dietas astringentes prolongadas • Tratamiento: • Dieta sin lactosa y baja en azúcares 4 semanas y reintroducción progresiva •Adecuar aporte grasa
  • 41. gencat.cat/ics 41 Parásitos positivos • Recogida muestras • 3 muestras • Días alternos • Nevera o en fresco • Más frecuente Giardiasis • Tratamiento de todos los pacientes sintomáticos • Elección metronidazol 15 mg/kg/día en 3 dosis 5-7días • Recurrencia: metronidazol + albendazol 15 mg/Kg/24 horas 5 días
  • 42. gencat.cat/ics 42 Sobrecrecimiento bacteriano •Factores favorecedores •Inmunodeficiencias. Déficit IgA •Desnutrición •Hipocloridria. Tratamiento crónico IBP •Alteraciones anatómicas: intestino corto •Alteraciones motilidad intestinal: asa ciega, pseudobstrucción intestinal, esclerodermia •Síntomas: diarrea, dolor abdominal, distensión, malabsorción •Diagnóstico: •Prueba terapéutica ATB •Test hidrogeno espirado lactulosa o glucosa •Tratamiento: •Amoxicilina clavulánico 30 mg/Kg/día cada 12 horas •Metronidazol 20 mg/Kg/día cada 12 horas •Rifamixina 20-30 mg/Kg/día cada 12 horas •Casos leves una semana •Casos graves hasta 3 semanas o ciclos mantenidos alternando ATB
  • 43. gencat.cat/ics 43 Sospecha celiaquía •Paciente con diarrea crónica + Analítica Ac ATG positivos •¿Qué hacemos? •Pedir si tenemos disponible HLA DQ2-DQ8 y AE •2ª analítica con Ac ATG •Criterios ESPGHAN 2012 •Si clínica + Ac ATG >10 cut off + AE positivos (en 2 analíticas) + HLA+ No biopsia intestinal •Si no clínica y/o no cumple alguno de los criterios: Biopsia intestinal •No retirar gluten hasta diagnóstico definitivo
  • 44. gencat.cat/ics 44 Relación con introducción algún alimento Esquema reacciones adversas a alimentos
  • 45. gencat.cat/ics 45 Intolerancia a la lactosa Fisiopatología: diarrea osmótica Diarrea •Acuosa •Ácida •Explosiva Meteorismo Déficit lactasa Dolor Distensión
  • 46. gencat.cat/ics • Intolerancia a la lactosa (azúcar/disacárido) – Causas • Déficit primario • Déficit secundario – En pediatría los más frecuentes » Post gastroenteritis » Enfermedad celíaca – Diagnóstico • Lactantes pequeños: cuerpos reductores / Estudio pH heces – No ESPECÍFICO de int lactosa • Gold estándar: H2 lactosa 46 Intolerancia a la lactosa
  • 48. gencat.cat/ics48 • A tener en cuenta de la intolerancia a la lactosa – No se puede tener alergia a la lactosa – Pacientes con tolerancia diferente • Derivados lácteos – Dieta sin lactosa implica • Menos absorción de calcio • Alimentos ricos en calcio – Intolerancias post GEA en 4-8 semanas recuperan • Reintroducción lenta Intolerancia a la lactosa
  • 49. gencat.cat/ics 49 Malos hábitos alimentarios Recordatorio de ingesta de las últimas 24 horas Encuesta dietética 3 días Exceso azúcares zumos chocolates golosinas tomate frito compra bebidas carbonatadas azucaradas etc