SlideShare una empresa de Scribd logo
ROTAVIRUS
EPIDEMIOLOGIA DE ED POR
    ROTAVIRUS HOSPITAL RIVAS 2008

• ED < 5 años: 4600
• Ingresos < 5 a: 14,406
• Ingresos x ED < 5 a: 1,152
• Muertes < 5 a: 330
• Muertes x Rotavirus: 0
• Sospechosos de Rotavirus:
  1,152
• Muestras tomadas: 355
• Casos +: 228
• Cumplimiento: 31%
¿QUE ES EL ROTAVIRUS?


• Un virus que pertenece a la familia
  de los Reoviridae
• El virión consiste de 3 cápsulas
  concéntricas que rodean a un
  genoma de RNA de doble cadena
• Los rotavirus se dividen en 7
  grupos, A-G,
  • sólo A, B y C infectan al humano
• Las 2 cápsulas externas proveen la
  clasificación de los serotipos del
  rotavirus en G y P
GASTROENTERITIS VIRAL

     • Gastroenteritis viral
       inflamación del
       estómago, intestino
       delgado y grueso

     • La gastroenteritis viral
       es causada más
       frecuentemente por:
         • Rotavirus
         • Calicivirus
         • Astrovirus
         • Adenovirus
Fuente: http://cancerweb.ncl.ac.uk/ Blacklow N, in Gorbach, Bartlett,
                                                                        Adaptado de http://www.med.miami.edu/
Blacklow. Infectious Diseases, 3rd Ed., 2004; pp. 677-681
EL ROTAVIRUS ES LA CAUSA MÁS
      COMÚN DE GASTROENTERITIS
       DESHIDRATANTE EN NIÑOS

• 95% de los niños se habrán
infectado al cumplir 3-5 años de
edad
• Es responsable de ~600,000
muertes al año en el mundo
EL ROTAVIRUS EN AMÉRICA LATINA ES
         LA CAUSA PRINCIPAL DE DIARREA
                    SEVERA
   • Casi todos los niños
     experimentan una o más
     infecciones por rotavirus durante
     los primeros dos años de vida

        • En promedio, tres episodios de
          intensidad decreciente para los dos
          años de edad

   • Se han publicado estudios
     donde más la mitad de niños
     con diarrea resultan positivos con
     rotavirus
Mota-Hernandez, F. y cols. Pronostico de la diarrea por rotavirus. Salud Publica de Mexico. Vol. 43, no. 6, noviembre-
diciembre de 2001.
Distribución de Patógenos
                 Causantes de Diarrea

       Países Desarrollados                                               Países en Desarrollo
                                                                  Parásitos       Desconocido
            Desconocido            Rotavirus                  Otras                                  Rotavirus
                                                             bacterias


                                                             Escherichia
                                                                coli

   Bacteria                            Adenovirus                                                              Adenovirus
           Astrovirus          Calicivirus                                   Astrovirus              Calicivirus




Kapikian AZ, Chanock RM. Rotaviruses. In: Fields Virology 3rd ed. Philadelphia, PA: Lippincott-Raven; 1996:1659.
Impacto en la Salud Pública Mundial de
    la Gastroenteritis por Rotavirus

              Riesgo                                     Evento
               1:285                                     600,000 Muertes


              1:58                                        2.3 millones de
                                                          hospitalizaciones


              1:5                                        24 millones de
                                                         consultas médicas

              1:1                                        114 millones de
                                                         episodios en el hogar

Adaptado de Glass y cols. Archives of Pediatrics, 2005
DISTRIBUCIÓN MUNDIAL DE
                                 MUERTES
                         CAUSADAS POR ROTAVIRUS
                Norteamérica, Europa,
                ex-U.R.S.S, Aust./N.Z.


                                                                           Medio Oriente
                                                                            / África del
                                                                               Norte




                      = Mortalidad alta,
                      ingresos más

   México:            bajos
                y el Caribe
                                         América Latina                                                                                       Asia


   1,000 –2,000
                      = Mortalidad
                      media

                                                                                                                    África SubSahara
   muertes anuales    = Mortalidad
                      baja




                                               Cada Punto Rojo = 1,000 muertes
“Global Illness and Death Caused by Rotavirus Disease in Children,"Emerging Infectious Diseases, 5 /03. Glass R.I. Bresee J.S., Parashar U.D., Miller M.A., Hummelman, Erik G.
ENFERMEDAD POR ROTAVIRUS
                 EDADES A LAS QUE AFECTA
 • La población con
   mayor riesgo de
   enfermedad grave: 6
   a 24 meses de edad

 • No existen factores
   que permitan predecir
   qué niño está en
   riesgo de enfermedad
   grave
Bernstein y cols. Textbook of Pediatric Infectious Diseases, Vol. 2 5th edition, 2004
Vesikari T. Ann Med 1999:31:79-85
ENFERMEDAD POR ROTAVIRUS
                          INMUNIDAD NATURAL

     • Los niños se infectan más de una vez

     • Las primeras infecciones son más severas

     • De la infección natural se puede adquirir
       inmunidad protectora

     • Es menos probable que se repitan
       infecciones con la misma cepa de
       rotavirus

Velázquez FR et al. NEJM 1996;335(14):1022-1028
SON RARAS LAS INFECCIONES
                REPETIDAS POR EL MISMO
                      SEROTIPO G
          Mismo

                                                     La inmunidad
         Serotipo
           9%

                                                     conferida por la
                                          91%        primera
                                       causadas
                                         por un      infección natural
                                        serotipo     por rotavirus es
                                                     serotipo-
                                           G
                                       diferente
                                                     específica
            % de serotipos causantes de la
            segunda infección por rotavirus

*FR Velazquez et al. N Engl J Med 1996;335:1022-8.
ENFERMEDAD POR ROTAVIRUS
              TEMPORADA

• En climas
  templados, las
  infecciones por
  rotavirus alcanzan su
  pico en los meses de
  invierno

• En climas
  tropicales, no hay
  variación por
  estaciones
ENFERMEDAD POR ROTAVIRUS
    TRANSMISIÓN
CURSO CLÍNICO DE LA
          ENFERMEDAD
• Incubación: ~ 2-4 días

• Severidad: desde asintomática hasta mortal

• Síntomas comunes:
 • Diarrea acuosa      (5 - 10 evacuaciones al día)
 • Vómito       (70% - 90%)
 • Fiebre              (30% - 50%)


• Duración: 3 a 9 días (promedio de 6 días)
ENFERMEDAD POR ROTAVIRUS
                   TRATAMIENTO

El tratamiento de los síntomas de
  rotavirus consiste en medidas de
  soporte:

• Reemplazo de líquido y electrolitos
  perdidos
  • Vía oral, de preferencia (hidratación
    oral)
  • Por sonda nasogástrica o IV en casos de
    gastroenteritis       severa       (por
    ejemplo, vómito intratable)
  • Alimentación en cuanto disminuya el
    vómito

• NO    hay      tratamiento      antiviral
  disponible
EPIDEMIOLOGÍA



LAS IMPLICACIONES PARA LA PREVENCIÓN
LA IMPORTANCIA DE LOS
         SEROTIPOS
        DE ROTAVIRUS
• La diversidad de cepas es importante para el
  desarrollo de una vacuna
• La prevalencia de serotipos mundiales varia
  por región y puede cambiar de una
  temporada de rotavirus a la siguiente
• Se siguen identificando nuevos serotipos, pero
  se desconoce su importancia global
• Es importante la vigilancia de la prevalencia
  de las cepas de rotavirus
PREVALENCIA MUNDIAL DE
   SEROTIPOS DE ROTAVIRUS 1996
   Los serotipos de                            Otros- 17%
   >80% de las cepas
   de rotavirus a nivel
   mundial son:
   G1,G2,G3 y G4
                                        G4- 14%




                                         G3- 5%


                                             G2- 11%

Fuente: Gentsch et al. JID 1996;174 (Suppl 1): S30-S36
Prevalencia Mundial de
           Serotipos de Rotavirus 2005
                                                                  G9
                                                                  4%
       G1-G4 causan                                                     Otros
         >90% de                                                         7%
                                                                   G4
       episodios por                                    G3         9%
                                                        3%
        rotavirus G
                                                                                 G1
                                                                   G2
                                                                                65%
       P1 causa >75% de                                           12%

       episodios de rotavirus P



*Santos, N., et al. Reviews in Medical Virology. 2005;15:29-56.
LA PREVALENCIA DE SEROTIPOS
    CAMBIA DE UNA ESTACIÓN A OTRA

100%                             Distribución de serotipos G de rotavirus en
                                humanos durante dos temporadas epidémicas
                                                                          G1
 80%                                        1994-1995 y 1995-1996
                                                                          G2
                                                                          G3
 60%
                                  57%                                     G4
                                                          50%             Sin identificar

 40%
                  26%                                                                                                            26%
 20%
                                                              8%                                   7% 4%
                              4%                                                                         1%
   0%                            1994-1995 (n=309)                                                    1995-1996 (n=261)

Fuente: Padilla-Noriega, L., et al. Antigenic and Genomic Diversity of Human Rotavirus VP4 in Two Consecutive Epidemic Seasons in México. J of Clin
Micro. 1998;36:1688-1692.
Si pudieramos prevenir el rotavirus:
Salvaríamos la vida de 1.400 niños por día.
Salvaríamos los recursos preciosos, humanos
y financieros de los países.
Haríamos una diferencia.
VACUNACION CONTRA
    ROTAVIRUS
VACUNACION: ROTAVIRUS

• Los esfuerzos para
  desarrollar vacunas
  contra rotavirus se han
  concentrado en la
  producción de
  vacunas orales con
  virus vivos atenuados o
  reacomodados. Este
  tipo de vacunas ofrece
  la ventaja de su fácil
  administración, alta
  inmunogenicidad y
  generación de
  inmunidad de rebaño.
VACUNACION: ROTAVIRUS

• La historia de las vacunas contra rotavirus, se vio
  marcada por algunas decepciones
  iniciales, generadas sobre todo luego del retiro del
  mercado en el año 1999 de la vacuna Rotashield®.
  Esta era una vacuna cuadrivalente Rhesus-
  humana, reacomodada, que fue asociada en los
  Estados Unidos de América con algunos casos de
  intususcepción intestinal.
VACUNACION :ROTAVIRUS

• Recientemente, las casas productoras se han
  concentrado en el desarrollo de vacunas no
  Rhesus. Las vacunas actuales se basan en las
  lecciones aprendidas de la historia natural de la
  enfermedad, fundamentalmente en la alta tasa de
  protección contra enfermedad moderada o grave
  luego de una primera exposición al rotavirus y en la
  inducción de inmunidad heterotípica
VACUNACION ROTAVIRUS

• . La inmunidad heterotípica consiste en que se
  adquiere protección contra diferentes serotipos de
  rotavirus, independientemente de cual haya sido el
  serotipo con el que se tuvo contacto. Las
  características de las 2 vacunas contra rotavirus
  actualmente disponibles.
VACUNACION : ROTAVIRUS

• En usa la vacuna antirrotavirica rhesus tetravalente
  (rotashield) fue autorizada por la fda en agosto de
  1998.

• Se retira octubre 1999 debido a su asociacion con
  invaginacion.

• En febrero 2006 se autoriza vacuna basada en
  rotavirus bovino pentavalente (prv(rota teq), para
  uso en lactantes.
RECOMENDACIONES

• Usa, forma
  sistematica en los
  lactantes con tres
  dosis de prv
  administrada por via
  oral a los 2, 4 y 6
  meses de edad.

• La primera dosis de
  prv se debe
  administrar entre las 6
  y 12 semanas de
  edad.
VACUNACION : ROTAVIRUS

• Las dosis ulteriores de prv se deben administrar con
  intervalos de 4 a 10 semanas.

• Las tres dosis de prv se deben administrar hasta las
  32 semanas de edad.

• Los lactantes con enfermedad leve, transitoria con
  hipertermia leve o sin ella, y los lactantes
  amamantados pueden recibir prv.
VACUNACION : ROTAVIRUS

• Los Lactantes con
  hipersensibilidad
  grave a cualquier
  componente de la
  vacuna o que han
  presentado una
  reaccion alergica
  grave a una dosis
  previa de prv no
  deben ser
  vacunados.
COMPARACION AMBAS
                     VACUNAS
VACUNA              RV5 ROTATEQ            RV1 ROTARIX
COMPOSICION         BOVINO HUMANO          CEPA MONOVALENTE
                    RECOMBINADA            HUMANAG1P1,A P8.
                    PENTAVALENTE(          EPITOPES NEUTRAL,
                    G1P5,G2P5,G3P5,        G3,G4, G9.
                    G4P5,P8)               PROTECCION
                                           HETEROTIPICA.

PRESENTACION        LIQUIDA 2 ML,MAYOR DE LIQUIDA(1.5ML)
                    2.0- 2.8 X 10 A LA 6  MAYOR O IGUAL 10 A LA
                    UNIDADES INFECCIOSAS 6 DE CCID50.


CADENA DE FRIO      2 A 8 GRADOS C         2A8C
DOSIS               3 DOSIS APARTIR DE 6   2 DOSIS A PARTIR DE 6
                    SEMANA, MAXIMA 14      SEMANA, MAXIMA 14
                    SEM Y 6 DIAS,          SEM Y 6 DIAS,
                    INTERVALO 1 MES        INTERVALO 1 MES
VIA                 ORAL                   ORAL
COMPARACION AMBAS VACUNAS
VACUNA                ROTATEQ RV5        ROTARIX RV1


ELIMINACION VIRAL     9 AL 13% PRIMERA   50 A 80 PRIMERA DOSIS.
INTESTINAL            DOSIS              4 A 18 % SEGUNDA
                                         DOSIS
MAXIMA EDAD ULTIMA    8 MESES Y 0 DIA    8 MESES Y 0 DIA
DOSIS
REPETICION DE DOSIS   NO                 NO
POR VOMITO
INTERCAMBIO DE        NO.                NO
VACUNAS.
ADMINISTRACION CON    SI                 SI
OTRAS VACUNAS.
VACUNACION: ROTAVIRUS

• Seguridad y eficacia de vacunas contra rotavirus
• Los estudios de seguridad y eficacia de Rotarix®se
  han realizado en Latinoamérica y Finlandia (9-11), en
  tanto que los de RotaTeq® se efectuaron en los
  Estados Unidos de América y en Finlandia (12). Estos
  estudios han involucrado grandes poblaciones de
  más de 60,000 niños en cada uno. No existen
  estudios "cabeza a cabeza" que comparen los
  datos de eficacia y seguridad de una vacuna con
  la otra.
VACUNACION : ROTAVIRUS

• La reactogenicidad es muy baja con ambos
  productos, así a los 42 días post-dosis no se han
  demostrado diferencias al comparar con placebo
  en lo referente a presentación de reacciones
  como fiebre, vómitos, diarrea o hematoquexia (13).
VACUNACION : ROTAVIRUS

• La vacuna RotaTeq® puede permanecer estable
  hasta dos días a temperatura ambiente. La vacuna
  Rotarix® tiene un liofilizado que permanece estable
  hasta una semana a temperatura ambiente, una
  vez reconstituida su estabilidad es de 24 horas. Sin
  embargo, en ambos casos se recomienda su
  administración a la mayor brevedad , una vez
  sacadas del refrigerador.
VACUNACION : ROTAVIRUS

• Los niños prematuros
  pueden ser
  inmunizados, una vez
  que sean mayores de
  6 semanas de
  edad, que hayan
  salido del hospital y
  que se consideren
  como clínicamente
  estables.
• Los niños que viven con personas con cualquier
  tipo de compromiso del sistema inmune, pueden
  ser vacunados, teniendo la precaución de que
  todos los contactos domiciliarios deben lavarse
  cuidadosamente las manos cuando tengan
  contacto con las heces del niño vacunado en las
  siguientes dos semanas post-vacunación, ya que
  en ese período puede haber excreción del virus
  vacunal por la vía entérica. Tampoco existen
  contraindicaciones para administrar la vacuna
  niños en contacto con mujeres embarazadas (14).
CONTRAINDICACIONES

• Antecedente de una reaccion alergica
  severa(anafilaxia) luego de una dosis previa.

• Alergia a alguno de los componentes de la
  vacuna.

• Alergia al latex(rv1 contiene latex rubber)
PRECAUCIONES
• Compromiso inmunologico:
  tumor, leucemia, vih, traspalantes.

• Gastroenteritis aguda moderada o severa.

• Enfermedad aguda moderada o severa con o sin
  fiebre.

• Enfermedad gastrointestinal cronica.

• Historia previa de invaginacion intestinal.

• Espina bifida( riesgo de alergia adquirida al latex).
ROTASHIELD

• Vacuna reacomodada geneticamente: rhesus
  humano tetravalente, g1, g2, g3, g4.
• Desarrollada por wyeth-lederle en usa (fda, 1998).
• Eficaz 3 dosis vo.
• Retirada del mercado en 1999 por incremento en
  la invaginacion intestinal en la primera semana
  postvacunacion.(1/10000 vacunados).
REVISIÓN
BIBLIOGRÁFICA
 VACUNAS : ROTAVIRUS
EFFECTIVENESS OF ROTAVIRUS
VACCINES IN PREVENTING CASES AND
      HOSPITALIZATIONS DUE
 TO ROTAVIRUS GASTROENTERITIS IN
         NAVARRE, SPAIN

              Jesús Castilla
               26 Noviembre 2011


        Efectividad de la vacuna de
       rotavirus en la prevención de
       casos y hospitalizaciones en
              navarra España
RESUMEN

• el estudio busca evaluar la efectividad de la
  vacuna en cuanto a la incidencia de la
  patología, tanto como en el numero de
  hospitalizaciones.
• Usando una prueba de casos negativos y controles
  diseñado en navarra España
INTRODUCCIÓN

• Reseña histórica
• En España esta vacuna no esta incluida en el
  programa nacional de vacunación.
 • La RV1 se suspendió en Marzo de 2010 y luego de octubre
   del 2011 hasta la fecha
 • La RV5 se suspendió de julio a agosto del 2010
MÉTODOS

• Estudio de la población y recolección de datos
• Análisis de los datos
ESTUDIO DE LA POBLACIÓN

• La base de datos se obtuvo de los reportes clínicos
  de la región de navarra (630,000 habitantes;
  34,000 menores de 5 años)
• Niños nacidos luego del 2006 entre 3 y 59
  meses.
• Los cuales acudieran a consulta por
  gastroenteritis aguda o al menos se la
  realizo un fresco de heces con pruebas
  serológicas.
• Entre 1/1/2008 y 30/6/11
• Todas las muestras de heces se cultivaron para
  bacterias y se les realizo (rotavirus/adenovirus Combi test
 (R-Biopharm AG, Darmstadt, Germany)
  • Casos fueron los que mostraron resultados positivos en las
    pruebas de antígenos
  • Controles los que resultaron negativos.


• Se obtuvo también los datos de vacunación
  de cada paciente del registro regional de
  vacunación.
ANÁLISIS DE DATOS

• Se evaluó la efectividad de la vacunación Vrs la no
  vacunación.
• La efectividad de cada una de las marcas vrs la no
  vacunación
• Si la vacunación es efectiva en la prevención de
  hospitalizaciones.

• La significancia estadística se evaluó con las siguientes
  pruebas
  • two-sided Fisher’s exact test, Chi-square test or Student’s ttest
  • SPSS version 17 and Stata version 10.1.
RESULTADOS

• Características de la población
• Efectividad de la vacuna en la prevención de
  enteritis
• Efectividad de la vacuna para prevenir
  hospitalizacion.
CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN

• 6792 evaluados 11% fueron casos, el resto fueron
  controles.
• El 41% de los casos eran menos de 12 meses en
  contraste con 25% de controles.
• 37% de los casos requirieron hospitalización y solo
  9% de los controles.
• 6% de los casos habían recibido alguna vacuna y
  solo el 18% de los controles (5-14%)
• 8% RV1 (80%)
• 9% RV2 (76%)
EFECTIVIDAD DE LA VACUNA PARA
        PREVENCIÓN DE GA

• El estudio mostro 78% de efectividad de
  prevención de la vacuna en niños entre 3 –
  59 meses
 • 76% efectividad RV1
 • 80% RV5
• La efectividad es menos en los mayores de
  2 años 61%
• 34 pacientes (controles) presento GA 14
  posterior a la colocación de la vacuna
VACUNA Y HOSPITALIZACIONES

• La efectividad de la vacuna en relación de
  hospitalizaciones fue de un 83% para los
  que recibieron esquema completo.

• No hubo diferencia estadística entre los
  mayores y menores de 2 años
• 7 paciente con esquema completo de
  vacunación se hospitalizaron GA por
  rotavirus
DISCUSIÓN Y CONCLUSIÓN

• Definitivamente la vacunación con cualquiera de
  las dos vacunas confiere protección a los niños
  entre lo 3 y los 59 meses de presentar o ser
  hospitalizado por GA.
• Ambas vacunas tiene altos niveles de efectividad y
  no se encontró alguna diferencia estadística entre
  ambas
Diarrea aguda por rotavirus (1)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Virus de la influenza y algunas diferencias entre el resfriado comun;
Virus de la influenza y algunas diferencias entre el resfriado comun;Virus de la influenza y algunas diferencias entre el resfriado comun;
Virus de la influenza y algunas diferencias entre el resfriado comun;Henry Alejandro Chicaiza Caranqui
 
Vacuna contra rotavirus
Vacuna contra rotavirusVacuna contra rotavirus
Vacuna contra rotavirus
Daniel Zambrano
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
Dengue
 
VACUNA DE ROTAVIRUS
VACUNA DE ROTAVIRUS VACUNA DE ROTAVIRUS
VACUNA DE ROTAVIRUS
Dhianna Garziia
 
Presentacion rotavirus
Presentacion rotavirusPresentacion rotavirus
Presentacion rotavirus
PaolaGisela
 
Dengue, epidemiologica, definiciones, prevencion y control 2023
Dengue, epidemiologica, definiciones, prevencion y control 2023Dengue, epidemiologica, definiciones, prevencion y control 2023
Dengue, epidemiologica, definiciones, prevencion y control 2023
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Vacuna contra la Poliomielitis. Dra. Gloria M. González S.
Vacuna contra la Poliomielitis. Dra. Gloria M. González S.Vacuna contra la Poliomielitis. Dra. Gloria M. González S.
Vacuna contra la Poliomielitis. Dra. Gloria M. González S.
SOSTelemedicina UCV
 
Rubeola
RubeolaRubeola
Rubeola
Citrin Longin
 
Fiebre tifoidea
Fiebre tifoideaFiebre tifoidea
Fiebre tifoidea
AngelicaDiazZamora
 
Rubéola y Sarampión
Rubéola y SarampiónRubéola y Sarampión
Rubéola y Sarampión
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Diarrea por rotavirus
Diarrea por rotavirusDiarrea por rotavirus
Diarrea por rotavirus
Hector Herrera Mtz
 
Qué es el rotavirus
Qué es el rotavirusQué es el rotavirus
Qué es el rotavirus
jhonathan
 

La actualidad más candente (20)

Hepatitis Viral B, C y D
Hepatitis Viral B, C y DHepatitis Viral B, C y D
Hepatitis Viral B, C y D
 
Virus de la influenza y algunas diferencias entre el resfriado comun;
Virus de la influenza y algunas diferencias entre el resfriado comun;Virus de la influenza y algunas diferencias entre el resfriado comun;
Virus de la influenza y algunas diferencias entre el resfriado comun;
 
Vacuna contra rotavirus
Vacuna contra rotavirusVacuna contra rotavirus
Vacuna contra rotavirus
 
Citomegalovirus
CitomegalovirusCitomegalovirus
Citomegalovirus
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
VACUNA DE ROTAVIRUS
VACUNA DE ROTAVIRUS VACUNA DE ROTAVIRUS
VACUNA DE ROTAVIRUS
 
Neumococo
NeumococoNeumococo
Neumococo
 
Presentacion rotavirus
Presentacion rotavirusPresentacion rotavirus
Presentacion rotavirus
 
Dengue, epidemiologica, definiciones, prevencion y control 2023
Dengue, epidemiologica, definiciones, prevencion y control 2023Dengue, epidemiologica, definiciones, prevencion y control 2023
Dengue, epidemiologica, definiciones, prevencion y control 2023
 
Vacuna contra la Poliomielitis. Dra. Gloria M. González S.
Vacuna contra la Poliomielitis. Dra. Gloria M. González S.Vacuna contra la Poliomielitis. Dra. Gloria M. González S.
Vacuna contra la Poliomielitis. Dra. Gloria M. González S.
 
Rubeola
RubeolaRubeola
Rubeola
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Sarampión
SarampiónSarampión
Sarampión
 
La rabia
La rabiaLa rabia
La rabia
 
Fiebre tifoidea
Fiebre tifoideaFiebre tifoidea
Fiebre tifoidea
 
Rubeola
RubeolaRubeola
Rubeola
 
Rubéola y Sarampión
Rubéola y SarampiónRubéola y Sarampión
Rubéola y Sarampión
 
Diarrea por rotavirus
Diarrea por rotavirusDiarrea por rotavirus
Diarrea por rotavirus
 
Qué es el rotavirus
Qué es el rotavirusQué es el rotavirus
Qué es el rotavirus
 
Sarampion
SarampionSarampion
Sarampion
 

Destacado

Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
MIP Lupita ♥
 
MAPA CONCEPTUAL ACV
MAPA CONCEPTUAL ACVMAPA CONCEPTUAL ACV
MAPA CONCEPTUAL ACV
gueste3b17d
 
Sindrome diarreico
Sindrome diarreicoSindrome diarreico
Sindrome diarreico
dryeyox
 
Tuberculosis clase[1]
Tuberculosis clase[1]Tuberculosis clase[1]
Tuberculosis clase[1]
Natalia Salazar Leu
 
Historia natural de la enfermedad tuberculosis
Historia natural de la enfermedad tuberculosisHistoria natural de la enfermedad tuberculosis
Historia natural de la enfermedad tuberculosis
PABLO ATZO
 

Destacado (6)

Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
MAPA CONCEPTUAL ACV
MAPA CONCEPTUAL ACVMAPA CONCEPTUAL ACV
MAPA CONCEPTUAL ACV
 
Rotavirus
RotavirusRotavirus
Rotavirus
 
Sindrome diarreico
Sindrome diarreicoSindrome diarreico
Sindrome diarreico
 
Tuberculosis clase[1]
Tuberculosis clase[1]Tuberculosis clase[1]
Tuberculosis clase[1]
 
Historia natural de la enfermedad tuberculosis
Historia natural de la enfermedad tuberculosisHistoria natural de la enfermedad tuberculosis
Historia natural de la enfermedad tuberculosis
 

Similar a Diarrea aguda por rotavirus (1)

Infecciones por rotavirus 1
Infecciones por rotavirus   1Infecciones por rotavirus   1
Infecciones por rotavirus 1
Carla Ximena Rodas Paredes
 
Virus: Papiloma Humano, VIH y AH1N1
Virus: Papiloma Humano, VIH y AH1N1Virus: Papiloma Humano, VIH y AH1N1
Virus: Papiloma Humano, VIH y AH1N1
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
 
Rotavirus.Ppt(1)
Rotavirus.Ppt(1)Rotavirus.Ppt(1)
Rotavirus.Ppt(1)liidiTzeE
 
Dengue 2021.pptx
Dengue 2021.pptxDengue 2021.pptx
Dengue 2021.pptx
marycarmencolin1
 
Virus reemergentes
Virus reemergentesVirus reemergentes
Virus reemergentesLidsay Uh
 
Diarrea de tipo viral
Diarrea de tipo viralDiarrea de tipo viral
Diarrea de tipo viral
Ali Carrilllo
 
Diarrea viral
Diarrea viralDiarrea viral
Diarrea viral
Ali Carrilllo
 
VIH y embarazo
VIH y embarazoVIH y embarazo
VIH y embarazo
girlkiller1
 
Conferencia personal de salud
Conferencia personal de saludConferencia personal de salud
Conferencia personal de salud
vicente Ayala Bermeo
 
35. SIDA (21-Oct-2013)
35. SIDA (21-Oct-2013)35. SIDA (21-Oct-2013)
35. SIDA (21-Oct-2013)MedicinaUas
 
pediatria_diarreas
pediatria_diarreaspediatria_diarreas
pediatria_diarreas
ULSAMED
 
Las 10 clases de virus mas peligrosos para
Las 10 clases de virus mas peligrosos paraLas 10 clases de virus mas peligrosos para
Las 10 clases de virus mas peligrosos para
joseabel11
 
Hepatitis A
Hepatitis AHepatitis A
Hepatitis A
Campos V
 
Malaria y dengue EN PEDIATRIA
Malaria y dengue EN PEDIATRIAMalaria y dengue EN PEDIATRIA
Malaria y dengue EN PEDIATRIA
james yaleison arias Cordoba
 
Sarampión
SarampiónSarampión
VIH-SIDA 2022 NEZA.pptx
VIH-SIDA 2022 NEZA.pptxVIH-SIDA 2022 NEZA.pptx
VIH-SIDA 2022 NEZA.pptx
VctorJurez12
 
Epidemiologia del ebola
Epidemiologia del ebolaEpidemiologia del ebola
Términos de Patología Tropical y Dengue En Rep. Dominicana
Términos de Patología Tropical y Dengue En Rep. DominicanaTérminos de Patología Tropical y Dengue En Rep. Dominicana
Términos de Patología Tropical y Dengue En Rep. Dominicana
Gabriel Amós Liranzo Liz
 

Similar a Diarrea aguda por rotavirus (1) (20)

Infecciones por rotavirus 1
Infecciones por rotavirus   1Infecciones por rotavirus   1
Infecciones por rotavirus 1
 
Virus: Papiloma Humano, VIH y AH1N1
Virus: Papiloma Humano, VIH y AH1N1Virus: Papiloma Humano, VIH y AH1N1
Virus: Papiloma Humano, VIH y AH1N1
 
Rotavirus.Ppt(1)
Rotavirus.Ppt(1)Rotavirus.Ppt(1)
Rotavirus.Ppt(1)
 
Dengue 2021.pptx
Dengue 2021.pptxDengue 2021.pptx
Dengue 2021.pptx
 
Virus reemergentes
Virus reemergentesVirus reemergentes
Virus reemergentes
 
Diarrea de tipo viral
Diarrea de tipo viralDiarrea de tipo viral
Diarrea de tipo viral
 
Diarrea viral
Diarrea viralDiarrea viral
Diarrea viral
 
VIH y embarazo
VIH y embarazoVIH y embarazo
VIH y embarazo
 
Conferencia personal de salud
Conferencia personal de saludConferencia personal de salud
Conferencia personal de salud
 
35. SIDA (21-Oct-2013)
35. SIDA (21-Oct-2013)35. SIDA (21-Oct-2013)
35. SIDA (21-Oct-2013)
 
pediatria_diarreas
pediatria_diarreaspediatria_diarreas
pediatria_diarreas
 
Las 10 clases de virus mas peligrosos para
Las 10 clases de virus mas peligrosos paraLas 10 clases de virus mas peligrosos para
Las 10 clases de virus mas peligrosos para
 
SIDA: Historia & Diagnóstico en Urgencias
SIDA: Historia & Diagnóstico en UrgenciasSIDA: Historia & Diagnóstico en Urgencias
SIDA: Historia & Diagnóstico en Urgencias
 
Hepatitis A
Hepatitis AHepatitis A
Hepatitis A
 
Malaria y dengue EN PEDIATRIA
Malaria y dengue EN PEDIATRIAMalaria y dengue EN PEDIATRIA
Malaria y dengue EN PEDIATRIA
 
Situación del zika en jaén
Situación del zika en jaénSituación del zika en jaén
Situación del zika en jaén
 
Sarampión
SarampiónSarampión
Sarampión
 
VIH-SIDA 2022 NEZA.pptx
VIH-SIDA 2022 NEZA.pptxVIH-SIDA 2022 NEZA.pptx
VIH-SIDA 2022 NEZA.pptx
 
Epidemiologia del ebola
Epidemiologia del ebolaEpidemiologia del ebola
Epidemiologia del ebola
 
Términos de Patología Tropical y Dengue En Rep. Dominicana
Términos de Patología Tropical y Dengue En Rep. DominicanaTérminos de Patología Tropical y Dengue En Rep. Dominicana
Términos de Patología Tropical y Dengue En Rep. Dominicana
 

Último

ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 

Último (20)

ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 

Diarrea aguda por rotavirus (1)

  • 2. EPIDEMIOLOGIA DE ED POR ROTAVIRUS HOSPITAL RIVAS 2008 • ED < 5 años: 4600 • Ingresos < 5 a: 14,406 • Ingresos x ED < 5 a: 1,152 • Muertes < 5 a: 330 • Muertes x Rotavirus: 0 • Sospechosos de Rotavirus: 1,152 • Muestras tomadas: 355 • Casos +: 228 • Cumplimiento: 31%
  • 3. ¿QUE ES EL ROTAVIRUS? • Un virus que pertenece a la familia de los Reoviridae • El virión consiste de 3 cápsulas concéntricas que rodean a un genoma de RNA de doble cadena • Los rotavirus se dividen en 7 grupos, A-G, • sólo A, B y C infectan al humano • Las 2 cápsulas externas proveen la clasificación de los serotipos del rotavirus en G y P
  • 4. GASTROENTERITIS VIRAL • Gastroenteritis viral inflamación del estómago, intestino delgado y grueso • La gastroenteritis viral es causada más frecuentemente por: • Rotavirus • Calicivirus • Astrovirus • Adenovirus Fuente: http://cancerweb.ncl.ac.uk/ Blacklow N, in Gorbach, Bartlett, Adaptado de http://www.med.miami.edu/ Blacklow. Infectious Diseases, 3rd Ed., 2004; pp. 677-681
  • 5. EL ROTAVIRUS ES LA CAUSA MÁS COMÚN DE GASTROENTERITIS DESHIDRATANTE EN NIÑOS • 95% de los niños se habrán infectado al cumplir 3-5 años de edad • Es responsable de ~600,000 muertes al año en el mundo
  • 6. EL ROTAVIRUS EN AMÉRICA LATINA ES LA CAUSA PRINCIPAL DE DIARREA SEVERA • Casi todos los niños experimentan una o más infecciones por rotavirus durante los primeros dos años de vida • En promedio, tres episodios de intensidad decreciente para los dos años de edad • Se han publicado estudios donde más la mitad de niños con diarrea resultan positivos con rotavirus Mota-Hernandez, F. y cols. Pronostico de la diarrea por rotavirus. Salud Publica de Mexico. Vol. 43, no. 6, noviembre- diciembre de 2001.
  • 7. Distribución de Patógenos Causantes de Diarrea Países Desarrollados Países en Desarrollo Parásitos Desconocido Desconocido Rotavirus Otras Rotavirus bacterias Escherichia coli Bacteria Adenovirus Adenovirus Astrovirus Calicivirus Astrovirus Calicivirus Kapikian AZ, Chanock RM. Rotaviruses. In: Fields Virology 3rd ed. Philadelphia, PA: Lippincott-Raven; 1996:1659.
  • 8. Impacto en la Salud Pública Mundial de la Gastroenteritis por Rotavirus Riesgo Evento 1:285 600,000 Muertes 1:58 2.3 millones de hospitalizaciones 1:5 24 millones de consultas médicas 1:1 114 millones de episodios en el hogar Adaptado de Glass y cols. Archives of Pediatrics, 2005
  • 9. DISTRIBUCIÓN MUNDIAL DE MUERTES CAUSADAS POR ROTAVIRUS Norteamérica, Europa, ex-U.R.S.S, Aust./N.Z. Medio Oriente / África del Norte = Mortalidad alta, ingresos más México: bajos y el Caribe América Latina Asia 1,000 –2,000 = Mortalidad media África SubSahara muertes anuales = Mortalidad baja Cada Punto Rojo = 1,000 muertes “Global Illness and Death Caused by Rotavirus Disease in Children,"Emerging Infectious Diseases, 5 /03. Glass R.I. Bresee J.S., Parashar U.D., Miller M.A., Hummelman, Erik G.
  • 10. ENFERMEDAD POR ROTAVIRUS EDADES A LAS QUE AFECTA • La población con mayor riesgo de enfermedad grave: 6 a 24 meses de edad • No existen factores que permitan predecir qué niño está en riesgo de enfermedad grave Bernstein y cols. Textbook of Pediatric Infectious Diseases, Vol. 2 5th edition, 2004 Vesikari T. Ann Med 1999:31:79-85
  • 11. ENFERMEDAD POR ROTAVIRUS INMUNIDAD NATURAL • Los niños se infectan más de una vez • Las primeras infecciones son más severas • De la infección natural se puede adquirir inmunidad protectora • Es menos probable que se repitan infecciones con la misma cepa de rotavirus Velázquez FR et al. NEJM 1996;335(14):1022-1028
  • 12. SON RARAS LAS INFECCIONES REPETIDAS POR EL MISMO SEROTIPO G Mismo La inmunidad Serotipo 9% conferida por la 91% primera causadas por un infección natural serotipo por rotavirus es serotipo- G diferente específica % de serotipos causantes de la segunda infección por rotavirus *FR Velazquez et al. N Engl J Med 1996;335:1022-8.
  • 13. ENFERMEDAD POR ROTAVIRUS TEMPORADA • En climas templados, las infecciones por rotavirus alcanzan su pico en los meses de invierno • En climas tropicales, no hay variación por estaciones
  • 14. ENFERMEDAD POR ROTAVIRUS TRANSMISIÓN
  • 15. CURSO CLÍNICO DE LA ENFERMEDAD • Incubación: ~ 2-4 días • Severidad: desde asintomática hasta mortal • Síntomas comunes: • Diarrea acuosa (5 - 10 evacuaciones al día) • Vómito (70% - 90%) • Fiebre (30% - 50%) • Duración: 3 a 9 días (promedio de 6 días)
  • 16. ENFERMEDAD POR ROTAVIRUS TRATAMIENTO El tratamiento de los síntomas de rotavirus consiste en medidas de soporte: • Reemplazo de líquido y electrolitos perdidos • Vía oral, de preferencia (hidratación oral) • Por sonda nasogástrica o IV en casos de gastroenteritis severa (por ejemplo, vómito intratable) • Alimentación en cuanto disminuya el vómito • NO hay tratamiento antiviral disponible
  • 18. LA IMPORTANCIA DE LOS SEROTIPOS DE ROTAVIRUS • La diversidad de cepas es importante para el desarrollo de una vacuna • La prevalencia de serotipos mundiales varia por región y puede cambiar de una temporada de rotavirus a la siguiente • Se siguen identificando nuevos serotipos, pero se desconoce su importancia global • Es importante la vigilancia de la prevalencia de las cepas de rotavirus
  • 19. PREVALENCIA MUNDIAL DE SEROTIPOS DE ROTAVIRUS 1996 Los serotipos de Otros- 17% >80% de las cepas de rotavirus a nivel mundial son: G1,G2,G3 y G4 G4- 14% G3- 5% G2- 11% Fuente: Gentsch et al. JID 1996;174 (Suppl 1): S30-S36
  • 20. Prevalencia Mundial de Serotipos de Rotavirus 2005 G9 4% G1-G4 causan Otros >90% de 7% G4 episodios por G3 9% 3% rotavirus G G1 G2 65% P1 causa >75% de 12% episodios de rotavirus P *Santos, N., et al. Reviews in Medical Virology. 2005;15:29-56.
  • 21. LA PREVALENCIA DE SEROTIPOS CAMBIA DE UNA ESTACIÓN A OTRA 100% Distribución de serotipos G de rotavirus en humanos durante dos temporadas epidémicas G1 80% 1994-1995 y 1995-1996 G2 G3 60% 57% G4 50% Sin identificar 40% 26% 26% 20% 8% 7% 4% 4% 1% 0% 1994-1995 (n=309) 1995-1996 (n=261) Fuente: Padilla-Noriega, L., et al. Antigenic and Genomic Diversity of Human Rotavirus VP4 in Two Consecutive Epidemic Seasons in México. J of Clin Micro. 1998;36:1688-1692.
  • 22. Si pudieramos prevenir el rotavirus: Salvaríamos la vida de 1.400 niños por día. Salvaríamos los recursos preciosos, humanos y financieros de los países. Haríamos una diferencia.
  • 23. VACUNACION CONTRA ROTAVIRUS
  • 24. VACUNACION: ROTAVIRUS • Los esfuerzos para desarrollar vacunas contra rotavirus se han concentrado en la producción de vacunas orales con virus vivos atenuados o reacomodados. Este tipo de vacunas ofrece la ventaja de su fácil administración, alta inmunogenicidad y generación de inmunidad de rebaño.
  • 25. VACUNACION: ROTAVIRUS • La historia de las vacunas contra rotavirus, se vio marcada por algunas decepciones iniciales, generadas sobre todo luego del retiro del mercado en el año 1999 de la vacuna Rotashield®. Esta era una vacuna cuadrivalente Rhesus- humana, reacomodada, que fue asociada en los Estados Unidos de América con algunos casos de intususcepción intestinal.
  • 26. VACUNACION :ROTAVIRUS • Recientemente, las casas productoras se han concentrado en el desarrollo de vacunas no Rhesus. Las vacunas actuales se basan en las lecciones aprendidas de la historia natural de la enfermedad, fundamentalmente en la alta tasa de protección contra enfermedad moderada o grave luego de una primera exposición al rotavirus y en la inducción de inmunidad heterotípica
  • 27. VACUNACION ROTAVIRUS • . La inmunidad heterotípica consiste en que se adquiere protección contra diferentes serotipos de rotavirus, independientemente de cual haya sido el serotipo con el que se tuvo contacto. Las características de las 2 vacunas contra rotavirus actualmente disponibles.
  • 28. VACUNACION : ROTAVIRUS • En usa la vacuna antirrotavirica rhesus tetravalente (rotashield) fue autorizada por la fda en agosto de 1998. • Se retira octubre 1999 debido a su asociacion con invaginacion. • En febrero 2006 se autoriza vacuna basada en rotavirus bovino pentavalente (prv(rota teq), para uso en lactantes.
  • 29. RECOMENDACIONES • Usa, forma sistematica en los lactantes con tres dosis de prv administrada por via oral a los 2, 4 y 6 meses de edad. • La primera dosis de prv se debe administrar entre las 6 y 12 semanas de edad.
  • 30. VACUNACION : ROTAVIRUS • Las dosis ulteriores de prv se deben administrar con intervalos de 4 a 10 semanas. • Las tres dosis de prv se deben administrar hasta las 32 semanas de edad. • Los lactantes con enfermedad leve, transitoria con hipertermia leve o sin ella, y los lactantes amamantados pueden recibir prv.
  • 31. VACUNACION : ROTAVIRUS • Los Lactantes con hipersensibilidad grave a cualquier componente de la vacuna o que han presentado una reaccion alergica grave a una dosis previa de prv no deben ser vacunados.
  • 32. COMPARACION AMBAS VACUNAS VACUNA RV5 ROTATEQ RV1 ROTARIX COMPOSICION BOVINO HUMANO CEPA MONOVALENTE RECOMBINADA HUMANAG1P1,A P8. PENTAVALENTE( EPITOPES NEUTRAL, G1P5,G2P5,G3P5, G3,G4, G9. G4P5,P8) PROTECCION HETEROTIPICA. PRESENTACION LIQUIDA 2 ML,MAYOR DE LIQUIDA(1.5ML) 2.0- 2.8 X 10 A LA 6 MAYOR O IGUAL 10 A LA UNIDADES INFECCIOSAS 6 DE CCID50. CADENA DE FRIO 2 A 8 GRADOS C 2A8C DOSIS 3 DOSIS APARTIR DE 6 2 DOSIS A PARTIR DE 6 SEMANA, MAXIMA 14 SEMANA, MAXIMA 14 SEM Y 6 DIAS, SEM Y 6 DIAS, INTERVALO 1 MES INTERVALO 1 MES VIA ORAL ORAL
  • 33. COMPARACION AMBAS VACUNAS VACUNA ROTATEQ RV5 ROTARIX RV1 ELIMINACION VIRAL 9 AL 13% PRIMERA 50 A 80 PRIMERA DOSIS. INTESTINAL DOSIS 4 A 18 % SEGUNDA DOSIS MAXIMA EDAD ULTIMA 8 MESES Y 0 DIA 8 MESES Y 0 DIA DOSIS REPETICION DE DOSIS NO NO POR VOMITO INTERCAMBIO DE NO. NO VACUNAS. ADMINISTRACION CON SI SI OTRAS VACUNAS.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37. VACUNACION: ROTAVIRUS • Seguridad y eficacia de vacunas contra rotavirus • Los estudios de seguridad y eficacia de Rotarix®se han realizado en Latinoamérica y Finlandia (9-11), en tanto que los de RotaTeq® se efectuaron en los Estados Unidos de América y en Finlandia (12). Estos estudios han involucrado grandes poblaciones de más de 60,000 niños en cada uno. No existen estudios "cabeza a cabeza" que comparen los datos de eficacia y seguridad de una vacuna con la otra.
  • 38. VACUNACION : ROTAVIRUS • La reactogenicidad es muy baja con ambos productos, así a los 42 días post-dosis no se han demostrado diferencias al comparar con placebo en lo referente a presentación de reacciones como fiebre, vómitos, diarrea o hematoquexia (13).
  • 39. VACUNACION : ROTAVIRUS • La vacuna RotaTeq® puede permanecer estable hasta dos días a temperatura ambiente. La vacuna Rotarix® tiene un liofilizado que permanece estable hasta una semana a temperatura ambiente, una vez reconstituida su estabilidad es de 24 horas. Sin embargo, en ambos casos se recomienda su administración a la mayor brevedad , una vez sacadas del refrigerador.
  • 40. VACUNACION : ROTAVIRUS • Los niños prematuros pueden ser inmunizados, una vez que sean mayores de 6 semanas de edad, que hayan salido del hospital y que se consideren como clínicamente estables.
  • 41. • Los niños que viven con personas con cualquier tipo de compromiso del sistema inmune, pueden ser vacunados, teniendo la precaución de que todos los contactos domiciliarios deben lavarse cuidadosamente las manos cuando tengan contacto con las heces del niño vacunado en las siguientes dos semanas post-vacunación, ya que en ese período puede haber excreción del virus vacunal por la vía entérica. Tampoco existen contraindicaciones para administrar la vacuna niños en contacto con mujeres embarazadas (14).
  • 42. CONTRAINDICACIONES • Antecedente de una reaccion alergica severa(anafilaxia) luego de una dosis previa. • Alergia a alguno de los componentes de la vacuna. • Alergia al latex(rv1 contiene latex rubber)
  • 43.
  • 44. PRECAUCIONES • Compromiso inmunologico: tumor, leucemia, vih, traspalantes. • Gastroenteritis aguda moderada o severa. • Enfermedad aguda moderada o severa con o sin fiebre. • Enfermedad gastrointestinal cronica. • Historia previa de invaginacion intestinal. • Espina bifida( riesgo de alergia adquirida al latex).
  • 45. ROTASHIELD • Vacuna reacomodada geneticamente: rhesus humano tetravalente, g1, g2, g3, g4. • Desarrollada por wyeth-lederle en usa (fda, 1998). • Eficaz 3 dosis vo. • Retirada del mercado en 1999 por incremento en la invaginacion intestinal en la primera semana postvacunacion.(1/10000 vacunados).
  • 47. EFFECTIVENESS OF ROTAVIRUS VACCINES IN PREVENTING CASES AND HOSPITALIZATIONS DUE TO ROTAVIRUS GASTROENTERITIS IN NAVARRE, SPAIN Jesús Castilla 26 Noviembre 2011 Efectividad de la vacuna de rotavirus en la prevención de casos y hospitalizaciones en navarra España
  • 48. RESUMEN • el estudio busca evaluar la efectividad de la vacuna en cuanto a la incidencia de la patología, tanto como en el numero de hospitalizaciones. • Usando una prueba de casos negativos y controles diseñado en navarra España
  • 49. INTRODUCCIÓN • Reseña histórica • En España esta vacuna no esta incluida en el programa nacional de vacunación. • La RV1 se suspendió en Marzo de 2010 y luego de octubre del 2011 hasta la fecha • La RV5 se suspendió de julio a agosto del 2010
  • 50. MÉTODOS • Estudio de la población y recolección de datos • Análisis de los datos
  • 51. ESTUDIO DE LA POBLACIÓN • La base de datos se obtuvo de los reportes clínicos de la región de navarra (630,000 habitantes; 34,000 menores de 5 años) • Niños nacidos luego del 2006 entre 3 y 59 meses. • Los cuales acudieran a consulta por gastroenteritis aguda o al menos se la realizo un fresco de heces con pruebas serológicas. • Entre 1/1/2008 y 30/6/11
  • 52. • Todas las muestras de heces se cultivaron para bacterias y se les realizo (rotavirus/adenovirus Combi test (R-Biopharm AG, Darmstadt, Germany) • Casos fueron los que mostraron resultados positivos en las pruebas de antígenos • Controles los que resultaron negativos. • Se obtuvo también los datos de vacunación de cada paciente del registro regional de vacunación.
  • 53. ANÁLISIS DE DATOS • Se evaluó la efectividad de la vacunación Vrs la no vacunación. • La efectividad de cada una de las marcas vrs la no vacunación • Si la vacunación es efectiva en la prevención de hospitalizaciones. • La significancia estadística se evaluó con las siguientes pruebas • two-sided Fisher’s exact test, Chi-square test or Student’s ttest • SPSS version 17 and Stata version 10.1.
  • 54. RESULTADOS • Características de la población • Efectividad de la vacuna en la prevención de enteritis • Efectividad de la vacuna para prevenir hospitalizacion.
  • 55. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN • 6792 evaluados 11% fueron casos, el resto fueron controles. • El 41% de los casos eran menos de 12 meses en contraste con 25% de controles. • 37% de los casos requirieron hospitalización y solo 9% de los controles. • 6% de los casos habían recibido alguna vacuna y solo el 18% de los controles (5-14%) • 8% RV1 (80%) • 9% RV2 (76%)
  • 56. EFECTIVIDAD DE LA VACUNA PARA PREVENCIÓN DE GA • El estudio mostro 78% de efectividad de prevención de la vacuna en niños entre 3 – 59 meses • 76% efectividad RV1 • 80% RV5 • La efectividad es menos en los mayores de 2 años 61% • 34 pacientes (controles) presento GA 14 posterior a la colocación de la vacuna
  • 57. VACUNA Y HOSPITALIZACIONES • La efectividad de la vacuna en relación de hospitalizaciones fue de un 83% para los que recibieron esquema completo. • No hubo diferencia estadística entre los mayores y menores de 2 años • 7 paciente con esquema completo de vacunación se hospitalizaron GA por rotavirus
  • 58. DISCUSIÓN Y CONCLUSIÓN • Definitivamente la vacunación con cualquiera de las dos vacunas confiere protección a los niños entre lo 3 y los 59 meses de presentar o ser hospitalizado por GA. • Ambas vacunas tiene altos niveles de efectividad y no se encontró alguna diferencia estadística entre ambas