SlideShare una empresa de Scribd logo
DIARREA – DESHIDRATACIÓN - DESNUTRICIÓN
LA DIARREA ACUOSA
Es por lo general de etiología vírica, bacteriana o parasitaria, y puede cursar con fiebre, vómitos y dolor abdominal.
Diarrea
viral
 Las infecciones por RV suelen producir sintomatología más intensa, con: náuseas, dolor abdominal, cefalea,
mialgias, más vómitos, que preceden a la diarrea, más fiebre y más casos de deshidratación que otros virus.
 Los norovirus (que junto con los sapovavirus forman la familia calicivirus) causan un cuadro clínico en el que
predominan los vómitos y el dolor abdominal sobre la diarrea. Es de poca duración. Es la causa más frecuente de
brotes de GEA no bacteriana y la causa más frecuente de GEA en adolescentes, adultos y niños vacunados contra
RV.
 Los astrovirus causan diarrea líquida con fiebre y vómitos en niños pequeños, frecuentemente asociada a
intolerancia a la lactosa. Es de corta duración y no suele asociarse a deshidratación.
 El adenovirus causa diarrea líquida con vómitos y poca fiebre en niños pequeños, puede ser de larga duración (2
semanas) y raramente evoluciona a deshidratación.
Diarrea
bacteriana
 El Campylobacter es la causa más frecuente de GEA bacteriana y la segunda causa de diarrea del viajero
 E. Coli enterotoxigénico. Causa una diarrea acuosa, frecuentemente disentérica, con fiebre.
 Shigella tiene 4 serogrupos (sonnei, flexneri, boidyiy disenteriae) y causa una diarrea potencialmente grave, a
menudo disentérica y con fiebre (disentería bacilar), de alta transmisibilidad interpersonal. Pueden presentarse
complicaciones postinfecciosas, como artritis reactiva.
 Salmonella ocasiona distintos síndromes: portador asintomático y GEA, que puede ser acuosa o con sangre.
Diarrea
parasitaria
 La Giardia ocasiona diarrea acuosa, generalmente persistente o crónica. El Crypstosporidium puede ser grave en
pacientes inmunodeprimidos.
 La Entamoeba puede cursar con: diarrea acuosa o con sangre (disentería amebiana), con fiebre y dolor
abdominal. Es más frecuente en países subdesarrollados.
Diarrea por hongos: Las diarreas por hongos son muy raras y se ven principalmente en individuos inmunodeprimidos. Suele
producirlas Candida albicans.
Tipos de Diarrea
Según su duración: Según
inflamación
Según el
mecanismo
Según las características de las
heces
Según el grado de
deshidratación
Aguda: menos de 7 días
Prolongada: 7 - 14 días
Persistente: 14 - 30 días
Crónica: más de 30 días
o recurrente
Inflamatoria
No inflamatoria
Osmótico
Secretora
Líquida
Disenterica (con sangre y/o
moco y/o pus)
Leve
Moderada
Grave
Según la edad
Causas de diarrea aguda
Causas Menores de 5 años Mayores de 5 años
Infecciosas entéricas Rotavirus
Norovirus
Adenovirus
Campylobacter
Salmonella
Rotavirus Adenovirus
Alergia alimentaria
Alergia a proteínas leche de vaca
Alergia a proteínas de soja
Trastornos de absorción Déficit de lactasa
Déficit de sacarasa-isomaltasa
Enfermedad celíaca Fibrosis
quística
Intolerancia a la lactosa de tipo
adulto
Causas de diarrea crónica
Inicio neonatal < 6 meses 6 meses- 4 años > 4 años
Diarrea clorada congénita
Diarrea sódica congénita
Enfermedad por inclusión
de microvellosidades
Displasia epitelial intestinal
Malabsorcion congénita de
glucosa-galactosa
Diarrea sindromicas
Déficit congénito de lactasa
Malabsorción primaria de
sales biliares
Intolerancia a proteínas de
la leche de vaca
Diarrea post enteritis
intolerancia secundaria a la
lactosa
Fibrosis quística
Inmunodeficiencia
Enteropatía autoinmune
Diarrea Crónica
inespecífica
Giardiasis
Enfermedad celíaca
Fibrosis quística
Diarrea post enteritis
Deficiencia secundarias de
disacaridasas
Alergia alimentaria
Errores dietéticos
Giardiasis
Enfermedad celíaca
Intolerancia racial a la
lactosa enfermedad
Inflamatoria intestinal
Síndrome de intestino
irritable
LA DIARREA
OSMÓTICA
LA DIARREA SECRETORA LA DIARREA
INFLAMATORIA
DIARREA
MALABSORTIVA
Se debe a la
presencia de solutos
irreabsorbibles en el
tubo digestivo, como
ocurre en la
intolerancia a la
lactosa. El ayuno
durante 2-3 días
detiene la diarrea
osmótica.
En este caso la fisiopatología consiste en un
aumento de la secreción intestinal activa de
líquidos y electrolitos de esta manera se
producen entonces diarreas acuosas y de
grandes volúmenes, pueden ser
estimuladas por hormonas o exógenos
como el síndrome carcinoide, la diarrea por
secreción de péptidos intestinales
vasoactivos, los tumores secretores de
gastrina, algunas enterotoxina como la
colérica
Resultan del daño del epitelio
absortivo o de la liberación de
citocinas como los leucotrienos
las prostaglandinas y la
histamina suelen estar
acompañados Por fiebre dolor y
hemorragia digestiva son
ejemplos de ellas la enfermedad
de crohn y la colitis ulcerosa.
Se caracterizan por
marcada pérdida de peso y
déficit nutricional es
frecuente que estos
pacientes se presenten con
anemia hipoalbuminemia e
hipocalcemia y en tal marco
un dato orientador muy
importante es la presencia
de esteatorrea
DESHIDRATACIÓN EN FUNCIÓN DE LA PÉRDIDA DE
PESO:
• Deshidratación leve: < 5% de pérdida
de peso.
• Deshidratación moderada: entre el 5-
10% de pérdida de peso.
• Deshidratación grave: > 10% de pérdida
de peso.
En los niños mayores de 35 kg, los valores (%)
para la pérdida de peso son proporcionalmente
menores:
• deshidratación leve < 3%
• deshidratación moderada 5-7%
• deshidratación grave > 7%.
Bibliografía
Argente H, Alvarez M. Semiología médica. PANAMERICANA. 2da edición. 2013; 655-667
Maestre B, Durán M. Gastroenteritis aguda. Pediatr Integral. 2015; XIX (1): 51-57
Brú J. Gastroenteritia aguda. Pediatr Integral. 2019; XXIII (7): 348-355
DESNUTRICIÓN
La desnutrición es una causa frecuente de morbilidad y mortalidad infantil, de disminución en el
rendimiento del adolescente, y en la edad adulta de la aminoración en el rendimiento del trabajo
KWASHIORKOR MARASMO
La causa principal es una dieta muy escasa en
proteínas, se presenta en la primera infancia,
entre los 1 y 3 años.
CUADRO CLÍNICO:
1) Signos generalmente presentes:
a) Falta de crecimiento
b) Edema
c) Atrofia muscular con conservación de grasa
subcutánea
d) Irritabilidad.
2) Signos presentes algunas veces:
a) Dermatosis descamativa.
b) Ulceras y grietas
c) Anemia moderada
d) Signos de deficiencia vitamínica asociados
e) Hí gado grande.
Causa principal es la inanición por dieta
deficiente tanto en proteínas como en calorías,
aparece en los 3 primeros años de la vida.
CUADRO CLÍNICO:
1) Signos presentes:
a) Falta de crecimiento, que se aprecia por el
peso corporal
b) Consunción, tanto de músculos como de
grasa subcutánea.
2) Signos presentes algunas veces
a) Diarreas
b) Alteraciones en el cabello
c) Signos de deficiencia vitamínica asociada
d) Deshidratación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Síndrome de malabsorción intestinal
Síndrome de malabsorción intestinalSíndrome de malabsorción intestinal
Síndrome de malabsorción intestinal
Avi Afya
 
Alergia alimentaria 2011
Alergia alimentaria 2011 Alergia alimentaria 2011
Alergia alimentaria 2011
cvbastianelli
 
Sindrome de Intestino Irritable
Sindrome de Intestino Irritable Sindrome de Intestino Irritable
Sindrome de Intestino Irritable
UACH, Valdivia
 
Nutricion en enfermedades renales
Nutricion en enfermedades renalesNutricion en enfermedades renales
Nutricion en enfermedades renales
xlucyx Apellidos
 
Manejo de insulinas, Taller de insulina
Manejo de insulinas, Taller de insulinaManejo de insulinas, Taller de insulina
Manejo de insulinas, Taller de insulina
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Nuevas insulinas basales
Nuevas insulinas basalesNuevas insulinas basales
Nuevas insulinas basales
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Diarrea aguda
Diarrea agudaDiarrea aguda
Disentería
Disentería Disentería
Disentería
Carlos F Cruz
 
79. diarrea cronica
79. diarrea cronica79. diarrea cronica
79. diarrea cronica
xelaleph
 
SINDROME DE MALA ABSORCION
SINDROME DE MALA ABSORCIONSINDROME DE MALA ABSORCION
SINDROME DE MALA ABSORCION
Hospital Central de Maracay
 
Diarrea Aguda
Diarrea Aguda Diarrea Aguda
Diarrea Aguda
Manuel Meléndez
 
Desnutricion
DesnutricionDesnutricion
Enfermedad celiaca y esprue tropical
Enfermedad celiaca y esprue tropicalEnfermedad celiaca y esprue tropical
Enfermedad celiaca y esprue tropical
Adriana Flores O
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
Leander Gonzalez
 
Análogos de GLP-1 e inhibidores de SLGT-2.
Análogos de GLP-1 e inhibidores de SLGT-2.Análogos de GLP-1 e inhibidores de SLGT-2.
Análogos de GLP-1 e inhibidores de SLGT-2.
Sociedad Española de Cardiología
 
DIARREA AGUDA Y CRÓNICA
DIARREA AGUDA Y CRÓNICADIARREA AGUDA Y CRÓNICA
DIARREA AGUDA Y CRÓNICA
csanoja2020
 
Diapositivas eda
Diapositivas edaDiapositivas eda
Diapositivas eda
yudithduse
 
Diabetes en infancia y adolescencia
Diabetes en infancia y adolescenciaDiabetes en infancia y adolescencia
Diabetes en infancia y adolescencia
yrisandrade
 
Plan de manejo personas con Diabetes Tipo 2
Plan de manejo personas con Diabetes Tipo 2Plan de manejo personas con Diabetes Tipo 2
Plan de manejo personas con Diabetes Tipo 2
Norma Allel
 
Estado de ayuno
Estado de ayunoEstado de ayuno
Estado de ayuno
Noé González Gallegos
 

La actualidad más candente (20)

Síndrome de malabsorción intestinal
Síndrome de malabsorción intestinalSíndrome de malabsorción intestinal
Síndrome de malabsorción intestinal
 
Alergia alimentaria 2011
Alergia alimentaria 2011 Alergia alimentaria 2011
Alergia alimentaria 2011
 
Sindrome de Intestino Irritable
Sindrome de Intestino Irritable Sindrome de Intestino Irritable
Sindrome de Intestino Irritable
 
Nutricion en enfermedades renales
Nutricion en enfermedades renalesNutricion en enfermedades renales
Nutricion en enfermedades renales
 
Manejo de insulinas, Taller de insulina
Manejo de insulinas, Taller de insulinaManejo de insulinas, Taller de insulina
Manejo de insulinas, Taller de insulina
 
Nuevas insulinas basales
Nuevas insulinas basalesNuevas insulinas basales
Nuevas insulinas basales
 
Diarrea aguda
Diarrea agudaDiarrea aguda
Diarrea aguda
 
Disentería
Disentería Disentería
Disentería
 
79. diarrea cronica
79. diarrea cronica79. diarrea cronica
79. diarrea cronica
 
SINDROME DE MALA ABSORCION
SINDROME DE MALA ABSORCIONSINDROME DE MALA ABSORCION
SINDROME DE MALA ABSORCION
 
Diarrea Aguda
Diarrea Aguda Diarrea Aguda
Diarrea Aguda
 
Desnutricion
DesnutricionDesnutricion
Desnutricion
 
Enfermedad celiaca y esprue tropical
Enfermedad celiaca y esprue tropicalEnfermedad celiaca y esprue tropical
Enfermedad celiaca y esprue tropical
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
 
Análogos de GLP-1 e inhibidores de SLGT-2.
Análogos de GLP-1 e inhibidores de SLGT-2.Análogos de GLP-1 e inhibidores de SLGT-2.
Análogos de GLP-1 e inhibidores de SLGT-2.
 
DIARREA AGUDA Y CRÓNICA
DIARREA AGUDA Y CRÓNICADIARREA AGUDA Y CRÓNICA
DIARREA AGUDA Y CRÓNICA
 
Diapositivas eda
Diapositivas edaDiapositivas eda
Diapositivas eda
 
Diabetes en infancia y adolescencia
Diabetes en infancia y adolescenciaDiabetes en infancia y adolescencia
Diabetes en infancia y adolescencia
 
Plan de manejo personas con Diabetes Tipo 2
Plan de manejo personas con Diabetes Tipo 2Plan de manejo personas con Diabetes Tipo 2
Plan de manejo personas con Diabetes Tipo 2
 
Estado de ayuno
Estado de ayunoEstado de ayuno
Estado de ayuno
 

Similar a Diarrea deshidratación desnutrición en Pediatria

Diarrea en pediatria , causas , sintomas , etc
Diarrea en pediatria , causas , sintomas , etcDiarrea en pediatria , causas , sintomas , etc
Diarrea en pediatria , causas , sintomas , etc
MarcosRosende
 
DIARREA CLINICA PRESENTACION.pptx
DIARREA CLINICA PRESENTACION.pptxDIARREA CLINICA PRESENTACION.pptx
DIARREA CLINICA PRESENTACION.pptx
DamarisAlvarez30
 
ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA.pptx
ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA.pptxENFERMEDAD DIARREICA AGUDA.pptx
ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA.pptx
StevenPilaloa3
 
Gastroenteritis infecciosa hps dr carreòn
Gastroenteritis infecciosa hps dr carreònGastroenteritis infecciosa hps dr carreòn
Gastroenteritis infecciosa hps dr carreòn
juan manuel carreon guerrero
 
Diarrea aguda
Diarrea aguda Diarrea aguda
Actualizaciones en diarrea
Actualizaciones en diarreaActualizaciones en diarrea
Actualizaciones en diarrea
Jimena Martz
 
Sindrome diarreico
Sindrome diarreicoSindrome diarreico
Sindrome diarreico
IPN
 
Diarrea aguda
Diarrea agudaDiarrea aguda
PRESENTACIÓN PEDIATRIA II ssss.pptx
PRESENTACIÓN PEDIATRIA II ssss.pptxPRESENTACIÓN PEDIATRIA II ssss.pptx
PRESENTACIÓN PEDIATRIA II ssss.pptx
MontzerratCoca
 
Gastroenteritis
GastroenteritisGastroenteritis
Gastroenteritis
Jose Tapias Martinez
 
Enfermedad diarreica aguda
Enfermedad diarreica agudaEnfermedad diarreica aguda
Enfermedad diarreica aguda
Esteban Quintero
 
GASTROENTERITIS (1).pdf
GASTROENTERITIS  (1).pdfGASTROENTERITIS  (1).pdf
GASTROENTERITIS (1).pdf
AnnelHoranMalik
 
Botulismo
BotulismoBotulismo
Botulismo
Dulce Garcia
 
Botulismo
BotulismoBotulismo
Botulismo
Dulce Garcia
 
DIARREA, CONSTIPACION. colitis ulcerosa)
DIARREA, CONSTIPACION. colitis ulcerosa)DIARREA, CONSTIPACION. colitis ulcerosa)
DIARREA, CONSTIPACION. colitis ulcerosa)
NorberdCuevaSotelo1
 
Guia colombiana atencion eda
Guia colombiana atencion edaGuia colombiana atencion eda
Guia colombiana atencion eda
Lisseth Lopez
 
Presentación de diarrea enfoque en Infectología
Presentación de diarrea enfoque en InfectologíaPresentación de diarrea enfoque en Infectología
Presentación de diarrea enfoque en Infectología
CITLALLIITZELTORRESR
 
EDA EXPO.pptx
EDA EXPO.pptxEDA EXPO.pptx
EDA EXPO.pptx
Carina Montero Salazar
 
Gastroenteritis
GastroenteritisGastroenteritis
Gastroenteritis
Ivoncita Castro
 
enfermedades infecciosas.pptx
enfermedades infecciosas.pptxenfermedades infecciosas.pptx
enfermedades infecciosas.pptx
SandraAndreinaSolano
 

Similar a Diarrea deshidratación desnutrición en Pediatria (20)

Diarrea en pediatria , causas , sintomas , etc
Diarrea en pediatria , causas , sintomas , etcDiarrea en pediatria , causas , sintomas , etc
Diarrea en pediatria , causas , sintomas , etc
 
DIARREA CLINICA PRESENTACION.pptx
DIARREA CLINICA PRESENTACION.pptxDIARREA CLINICA PRESENTACION.pptx
DIARREA CLINICA PRESENTACION.pptx
 
ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA.pptx
ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA.pptxENFERMEDAD DIARREICA AGUDA.pptx
ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA.pptx
 
Gastroenteritis infecciosa hps dr carreòn
Gastroenteritis infecciosa hps dr carreònGastroenteritis infecciosa hps dr carreòn
Gastroenteritis infecciosa hps dr carreòn
 
Diarrea aguda
Diarrea aguda Diarrea aguda
Diarrea aguda
 
Actualizaciones en diarrea
Actualizaciones en diarreaActualizaciones en diarrea
Actualizaciones en diarrea
 
Sindrome diarreico
Sindrome diarreicoSindrome diarreico
Sindrome diarreico
 
Diarrea aguda
Diarrea agudaDiarrea aguda
Diarrea aguda
 
PRESENTACIÓN PEDIATRIA II ssss.pptx
PRESENTACIÓN PEDIATRIA II ssss.pptxPRESENTACIÓN PEDIATRIA II ssss.pptx
PRESENTACIÓN PEDIATRIA II ssss.pptx
 
Gastroenteritis
GastroenteritisGastroenteritis
Gastroenteritis
 
Enfermedad diarreica aguda
Enfermedad diarreica agudaEnfermedad diarreica aguda
Enfermedad diarreica aguda
 
GASTROENTERITIS (1).pdf
GASTROENTERITIS  (1).pdfGASTROENTERITIS  (1).pdf
GASTROENTERITIS (1).pdf
 
Botulismo
BotulismoBotulismo
Botulismo
 
Botulismo
BotulismoBotulismo
Botulismo
 
DIARREA, CONSTIPACION. colitis ulcerosa)
DIARREA, CONSTIPACION. colitis ulcerosa)DIARREA, CONSTIPACION. colitis ulcerosa)
DIARREA, CONSTIPACION. colitis ulcerosa)
 
Guia colombiana atencion eda
Guia colombiana atencion edaGuia colombiana atencion eda
Guia colombiana atencion eda
 
Presentación de diarrea enfoque en Infectología
Presentación de diarrea enfoque en InfectologíaPresentación de diarrea enfoque en Infectología
Presentación de diarrea enfoque en Infectología
 
EDA EXPO.pptx
EDA EXPO.pptxEDA EXPO.pptx
EDA EXPO.pptx
 
Gastroenteritis
GastroenteritisGastroenteritis
Gastroenteritis
 
enfermedades infecciosas.pptx
enfermedades infecciosas.pptxenfermedades infecciosas.pptx
enfermedades infecciosas.pptx
 

Más de Madelyne Hidalgo

Borrador - Fórmulas en Pediatría
Borrador - Fórmulas en PediatríaBorrador - Fórmulas en Pediatría
Borrador - Fórmulas en Pediatría
Madelyne Hidalgo
 
Sinusitis odontógenas
Sinusitis odontógenasSinusitis odontógenas
Sinusitis odontógenas
Madelyne Hidalgo
 
Enfermedades Exantemáticas en pediatría
Enfermedades Exantemáticas en pediatríaEnfermedades Exantemáticas en pediatría
Enfermedades Exantemáticas en pediatría
Madelyne Hidalgo
 
Sindromes hematologicos pediatría
Sindromes hematologicos pediatríaSindromes hematologicos pediatría
Sindromes hematologicos pediatría
Madelyne Hidalgo
 
Hepatitis ABCDE
Hepatitis ABCDEHepatitis ABCDE
Hepatitis ABCDE
Madelyne Hidalgo
 
Corazón - Configuración interna- Anatomía
Corazón - Configuración interna- AnatomíaCorazón - Configuración interna- Anatomía
Corazón - Configuración interna- Anatomía
Madelyne Hidalgo
 
Comisura posterior, Aferentes del complejo nuclear del tercer par,Reflejo fot...
Comisura posterior, Aferentes del complejo nuclear del tercer par,Reflejo fot...Comisura posterior, Aferentes del complejo nuclear del tercer par,Reflejo fot...
Comisura posterior, Aferentes del complejo nuclear del tercer par,Reflejo fot...
Madelyne Hidalgo
 

Más de Madelyne Hidalgo (7)

Borrador - Fórmulas en Pediatría
Borrador - Fórmulas en PediatríaBorrador - Fórmulas en Pediatría
Borrador - Fórmulas en Pediatría
 
Sinusitis odontógenas
Sinusitis odontógenasSinusitis odontógenas
Sinusitis odontógenas
 
Enfermedades Exantemáticas en pediatría
Enfermedades Exantemáticas en pediatríaEnfermedades Exantemáticas en pediatría
Enfermedades Exantemáticas en pediatría
 
Sindromes hematologicos pediatría
Sindromes hematologicos pediatríaSindromes hematologicos pediatría
Sindromes hematologicos pediatría
 
Hepatitis ABCDE
Hepatitis ABCDEHepatitis ABCDE
Hepatitis ABCDE
 
Corazón - Configuración interna- Anatomía
Corazón - Configuración interna- AnatomíaCorazón - Configuración interna- Anatomía
Corazón - Configuración interna- Anatomía
 
Comisura posterior, Aferentes del complejo nuclear del tercer par,Reflejo fot...
Comisura posterior, Aferentes del complejo nuclear del tercer par,Reflejo fot...Comisura posterior, Aferentes del complejo nuclear del tercer par,Reflejo fot...
Comisura posterior, Aferentes del complejo nuclear del tercer par,Reflejo fot...
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

Diarrea deshidratación desnutrición en Pediatria

  • 1. DIARREA – DESHIDRATACIÓN - DESNUTRICIÓN LA DIARREA ACUOSA Es por lo general de etiología vírica, bacteriana o parasitaria, y puede cursar con fiebre, vómitos y dolor abdominal. Diarrea viral  Las infecciones por RV suelen producir sintomatología más intensa, con: náuseas, dolor abdominal, cefalea, mialgias, más vómitos, que preceden a la diarrea, más fiebre y más casos de deshidratación que otros virus.  Los norovirus (que junto con los sapovavirus forman la familia calicivirus) causan un cuadro clínico en el que predominan los vómitos y el dolor abdominal sobre la diarrea. Es de poca duración. Es la causa más frecuente de brotes de GEA no bacteriana y la causa más frecuente de GEA en adolescentes, adultos y niños vacunados contra RV.  Los astrovirus causan diarrea líquida con fiebre y vómitos en niños pequeños, frecuentemente asociada a intolerancia a la lactosa. Es de corta duración y no suele asociarse a deshidratación.  El adenovirus causa diarrea líquida con vómitos y poca fiebre en niños pequeños, puede ser de larga duración (2 semanas) y raramente evoluciona a deshidratación. Diarrea bacteriana  El Campylobacter es la causa más frecuente de GEA bacteriana y la segunda causa de diarrea del viajero  E. Coli enterotoxigénico. Causa una diarrea acuosa, frecuentemente disentérica, con fiebre.  Shigella tiene 4 serogrupos (sonnei, flexneri, boidyiy disenteriae) y causa una diarrea potencialmente grave, a menudo disentérica y con fiebre (disentería bacilar), de alta transmisibilidad interpersonal. Pueden presentarse complicaciones postinfecciosas, como artritis reactiva.  Salmonella ocasiona distintos síndromes: portador asintomático y GEA, que puede ser acuosa o con sangre. Diarrea parasitaria  La Giardia ocasiona diarrea acuosa, generalmente persistente o crónica. El Crypstosporidium puede ser grave en pacientes inmunodeprimidos.  La Entamoeba puede cursar con: diarrea acuosa o con sangre (disentería amebiana), con fiebre y dolor abdominal. Es más frecuente en países subdesarrollados. Diarrea por hongos: Las diarreas por hongos son muy raras y se ven principalmente en individuos inmunodeprimidos. Suele producirlas Candida albicans. Tipos de Diarrea Según su duración: Según inflamación Según el mecanismo Según las características de las heces Según el grado de deshidratación Aguda: menos de 7 días Prolongada: 7 - 14 días Persistente: 14 - 30 días Crónica: más de 30 días o recurrente Inflamatoria No inflamatoria Osmótico Secretora Líquida Disenterica (con sangre y/o moco y/o pus) Leve Moderada Grave
  • 2. Según la edad Causas de diarrea aguda Causas Menores de 5 años Mayores de 5 años Infecciosas entéricas Rotavirus Norovirus Adenovirus Campylobacter Salmonella Rotavirus Adenovirus Alergia alimentaria Alergia a proteínas leche de vaca Alergia a proteínas de soja Trastornos de absorción Déficit de lactasa Déficit de sacarasa-isomaltasa Enfermedad celíaca Fibrosis quística Intolerancia a la lactosa de tipo adulto Causas de diarrea crónica Inicio neonatal < 6 meses 6 meses- 4 años > 4 años Diarrea clorada congénita Diarrea sódica congénita Enfermedad por inclusión de microvellosidades Displasia epitelial intestinal Malabsorcion congénita de glucosa-galactosa Diarrea sindromicas Déficit congénito de lactasa Malabsorción primaria de sales biliares Intolerancia a proteínas de la leche de vaca Diarrea post enteritis intolerancia secundaria a la lactosa Fibrosis quística Inmunodeficiencia Enteropatía autoinmune Diarrea Crónica inespecífica Giardiasis Enfermedad celíaca Fibrosis quística Diarrea post enteritis Deficiencia secundarias de disacaridasas Alergia alimentaria Errores dietéticos Giardiasis Enfermedad celíaca Intolerancia racial a la lactosa enfermedad Inflamatoria intestinal Síndrome de intestino irritable LA DIARREA OSMÓTICA LA DIARREA SECRETORA LA DIARREA INFLAMATORIA DIARREA MALABSORTIVA Se debe a la presencia de solutos irreabsorbibles en el tubo digestivo, como ocurre en la intolerancia a la lactosa. El ayuno durante 2-3 días detiene la diarrea osmótica. En este caso la fisiopatología consiste en un aumento de la secreción intestinal activa de líquidos y electrolitos de esta manera se producen entonces diarreas acuosas y de grandes volúmenes, pueden ser estimuladas por hormonas o exógenos como el síndrome carcinoide, la diarrea por secreción de péptidos intestinales vasoactivos, los tumores secretores de gastrina, algunas enterotoxina como la colérica Resultan del daño del epitelio absortivo o de la liberación de citocinas como los leucotrienos las prostaglandinas y la histamina suelen estar acompañados Por fiebre dolor y hemorragia digestiva son ejemplos de ellas la enfermedad de crohn y la colitis ulcerosa. Se caracterizan por marcada pérdida de peso y déficit nutricional es frecuente que estos pacientes se presenten con anemia hipoalbuminemia e hipocalcemia y en tal marco un dato orientador muy importante es la presencia de esteatorrea
  • 3. DESHIDRATACIÓN EN FUNCIÓN DE LA PÉRDIDA DE PESO: • Deshidratación leve: < 5% de pérdida de peso. • Deshidratación moderada: entre el 5- 10% de pérdida de peso. • Deshidratación grave: > 10% de pérdida de peso. En los niños mayores de 35 kg, los valores (%) para la pérdida de peso son proporcionalmente menores: • deshidratación leve < 3% • deshidratación moderada 5-7% • deshidratación grave > 7%.
  • 4. Bibliografía Argente H, Alvarez M. Semiología médica. PANAMERICANA. 2da edición. 2013; 655-667 Maestre B, Durán M. Gastroenteritis aguda. Pediatr Integral. 2015; XIX (1): 51-57 Brú J. Gastroenteritia aguda. Pediatr Integral. 2019; XXIII (7): 348-355 DESNUTRICIÓN La desnutrición es una causa frecuente de morbilidad y mortalidad infantil, de disminución en el rendimiento del adolescente, y en la edad adulta de la aminoración en el rendimiento del trabajo KWASHIORKOR MARASMO La causa principal es una dieta muy escasa en proteínas, se presenta en la primera infancia, entre los 1 y 3 años. CUADRO CLÍNICO: 1) Signos generalmente presentes: a) Falta de crecimiento b) Edema c) Atrofia muscular con conservación de grasa subcutánea d) Irritabilidad. 2) Signos presentes algunas veces: a) Dermatosis descamativa. b) Ulceras y grietas c) Anemia moderada d) Signos de deficiencia vitamínica asociados e) Hí gado grande. Causa principal es la inanición por dieta deficiente tanto en proteínas como en calorías, aparece en los 3 primeros años de la vida. CUADRO CLÍNICO: 1) Signos presentes: a) Falta de crecimiento, que se aprecia por el peso corporal b) Consunción, tanto de músculos como de grasa subcutánea. 2) Signos presentes algunas veces a) Diarreas b) Alteraciones en el cabello c) Signos de deficiencia vitamínica asociada d) Deshidratación.