SlideShare una empresa de Scribd logo
1
DIARREA INEXPLICABLE EN UN PACIENTE CON
GASTROSTOMÍA ENDOSCÓPICA PERCUTÁNEA
AUTORES: Prof. Dr. Luis del Rio Diez – Dr. Jorge Omar Falena – Dr. Luis
Albertengo. Servicio de Cirugía General del Sanatorio Integrado de la Ciudad.
(S.I.C.). Cañada de Gómez – Santa Fe.
PALABRAS CLAVES: Diarrea – Gastrostomías - Endoscópica Percutánea
INFORMACIÓN DE CONTACTO: Prof. Dr. Luis del Rio Diez. Cafferata 1363 –
Rosario – C.P. 2000. Tel: 0341-153270191 e-mail: drdl@intramed.net
2
RESUMEN:
Se presenta el caso de un paciente secuelar neurológico, que posteriormente al
primer recambio de un tubo de gastrostomía colocada por vía endoscópica
percutánea 15 meses antes, comenzó con diarrea inexplicable e incontrolable.
Se analiza el motivo de la misma y su resolución.
SUMMARY:
This paper presents the case of a neurological sequelae patient, who has
started with an uncontrolled diarrhea, with no identified causes, after its first
replacement of the percutaneous endoscopic gastrostomy (PEG) tube placed
15 months earlier. The cause and its resolution are discussed.
INTRODUCCIÓN:
CASO CLÍNICO
Se presenta el caso de una paciente de 75 años de edad (L.L.), secuelar
neurológico, al que se le había practicado 15 meses atrás, una GASTROSTOMÍA
ENDOSCÓPICA PERCUTÁNEA. La misma había funcionado sin complicaciones
durante ese lapso, recibiendo el paciente alimentación enteral total por esa vía
en su domicilio, pero debido al desgaste y deterioro del tubo, fue necesario el
recambio del mismo.
3
El paciente fue citado para el recambio y dicha práctica se realizó sin
inconvenientes, retirándose el tubo de gastrostomía que el paciente tenía, y
procediéndose a la colocación a través de la fistula gastrocutánea, de un tubo
de gastrostomía de 24 French de diámetro de silicona, Halyard MIC®, de
KIMBERLY CLARK®, con un balón inflable de procedimiento que se realizó sin
inconvenientes, retornando el paciente a su domicilio luego de finalizado el
recambio.
A las 24 hs el paciente comienza con intensa diarrea, líquida, la cual
coincidía y era inmediatamente posterior al pasaje de la alimentación enteral,
advirtiéndose que las características de la materia fecal, eran similares al
producto que se le pasaba por la gastrostomía.
Se interpretó que el pasaje del alimento por la nueva sonda podría haber
variado y ser muy rápido, por lo cual se indicó un goteo más lento, pese a lo
cual la diarrea no cedió.
Dada la imposibilidad de corregir dicho cuadro habiéndose intentado
todas las medidas que comúnmente se aplican en estos casos y como una
forma de corroborar que la diarrea nada tenía que ver con el recambio del tubo
y que el mismo estaba adecuadamente colocado en el estomago, se citó al
paciente al servicio de imágenes para la realización de una Gastroneumografía,
4
inflándose el estomago con una jeringa de 60 cm y obteniéndose una placa
radiográfica, con el paciente en decúbito dorsal.
La primera placa obtenida mostró lo siguiente: (Imagen 1)
La sorpresa fue que el aire había llenado el colon y no aparecía la cámara
gástrica. Por lo cual se decide en el mismo momento la inyección a través del
5
tubo de gastrostomía de una sustancia iodada (Ioxitalamato de Meglumina y de
Sodio, Telebrix® Coronario).
En la misma posición (decúbito dorsal) se procedió a obtener radiografías
contrastadas, la cuales mostraron lo siguiente, la primera con poco contraste y
la segunda con mayor cantidad de sustancia: (Imágenes 2 y 3)
6
7
Con el estudio realizado, no quedaban dudas que el tubo de
gastrostomía no estaba en el estómago, sino que se hallaba ubicado en el colon
transverso, y por ese motivo el pasaje de la alimentación enteral, le producía
una diarrea incontenible y hasta este momento inexplicable.
8
Se analizó como se podría haber producido tal situación y surgieron dos
preguntas:
1. ¿Por qué no había tenido diarrea hasta el recambio?,
2. ¿Cómo pudo entrar el tubo de gastrostomía al colon, si el recambio había
sido como tantos otros, sin complicaciones y técnicamente sencillo?
Las respuestas a estas dos preguntas, nos llevaron a la tercera pregunta:
3. ¿Cómo resolvíamos esta situación?
DISCUSIÓN:
La práctica de una yeyunostomía o de una gastrostomía para
alimentación enteral total en muchos pacientes con secuelas neurológicas o
patologías que afectan el Sistema Nervioso, suelen ser una indicación formal,
pues ya sea por los trastornos deglutorios o bien las micro aspiraciones
producidas por el uso de Sondas Naso enterales de larga estancia que llevan a
neumopatías a repetición y a desnutrición de los pacientes, se hace obligado
buscar una vía de alimentación enteral.
Las gastrostomías pueden realizarse mediante técnicas diversas:
1. Gastrostomías Percutáneas
9
2. Gastrostomías Endoscópicas Percutáneas.
3. Gastrostomías Percutáneas bajo control Radiológico
4. Gastrostomías Quirúrgicas.
En el caso presentado, la gastrostomía se había realizado por vía
percutánea, bajo control endoscópico, y había funcionado adecuadamente
durante 15 meses, hasta que se hizo necesario el primer recambio, el cual
motivó que el tubo se alojara en el colon y el pasaje de las sustancias de
alimentación enteral produjeran la diarrea incontrolable.
La explicación de cómo se llegó a esta situación es la siguiente. Cuando
se procede a realizar la gastrostomía, el endoscopio intragástrico, no solo que
permite inflar el estomago, sino que por trans-iluminación, marcar el sitio de
punción de los puntos o guías tractoras. Habitualmente, nada se interpone
entre la cara anterior del estomago y el peritoneo parietal del abdomen. Pero
en el caso presentado, al momento de las punciones, el colon transverso, se
interpuso entre la cara anterior del estomago y la pared del abdomen. Tanto
los puntos tractores (Guías) como la sonda, entraron a la cavidad gástrica, y fue
corroborado endoscópicamente y por ello las gastrostomía funcionaba
adecuadamente. Pero en su trayecto atravesaron la cara anterior y la cara
posterior del colon transverso, el cual quedo atrapado entre el estomago y la
10
pared abdominal, por lo cual no se produjo filtración de las sustancias que
pasaban por la gastrostomía. El tubo pasaba la pared, atravesaba de lado a lado
el colon y luego entraba en la cara anterior del estomago.
Con el tiempo, se constituyeron dos fistulas. Una entre la cara anterior
del estomago y la cara posterior del colon transverso. La otra entre la cara
anterior del colon transverso y la pared anterior del abdomen. Al procederse al
recambio, el nuevo tubo, paso a través de la primera fistula, entro al colon,
pero no progreso por el orificio colónico hacia el estomago, lo cual hizo que
cuando el balón fue inflado y traccionado, lo que debía ser una gastrostomía,
se transformó en una COLOSTOMÍA SOBRE UN TUBO DE ALIMENTACIÓN
GÁSTRICO.
Dicha situación obligó a una resolución quirúrgica, la cual confirmó la
génesis del problema, constatándose al ingreso a la cavidad, una fistula
colocutánea y otra cologástrica.
El abordaje quirúrgico se realizó mediante una mini-incisión, en la línea
media y ya en cavidad se constataron las fistulas mencionadas y se realizó la
resección de los trayectos fistulosos, el cierre colónico en ambas caras, con
surjet en dos planos con poliglactina 910 calibre 3-0, aprovechándose el orificio
gástrico para colocar un nuevo tubo y el orificio parietal del abdomen, para su
11
salida al exterior. Síntesis de la pared, monoplano de Acido Poliglicólico de
calibre N° 2 y piel con Nylon 3.0 puntos simples. El tubo de gastrostomía se fijó
a piel de manera habitual.
IMAGEN 4: INGRESO DEL TUBO ATRAVESANDO PARED ABDOMINAL,
CARA ANTERIOR DEL COLON TRANSVERSO, CARA POSTERIOR Y CARA
ANTERIOR DEL ESTOMAGO.
12
IMAGEN 5: SE OBSERVAN LAS DOS FISTULAS PROVOCADAS POR EL PASO DEL
TUBO DE GASTROSTOMÍA A TRAVÉS DEL COLON E INGRESANDO AL
ESTÓMAGO
13
IMAGEN 6: DESMONTE DE LA FISTULA COLO-GÁSTRICA Y ORIFICIOS DE LA
MISMA
14
IMAGEN 7: DESMONTE DE LA FÍSTULA COLO-CUTÁNEA Y TUBO EN EL
INTERIOR DEL COLON TRANSVERSO ATRAVESANDO LA CARA ANTERIOR DEL
MISMO
15
IMAGEN 8: RETIRO DEL TUBO DE GASTROSTOMÍA DEL COLON Y ORIFICIO
COLÓNICO DE LA FÍSTULA COLO-CUTÁNEA
Se comenzó el pasaje de solución de Dextrosa al 5% a las 48 horas de
P.O.P. y a las 72 horas se retomó la alimentación enteral, siendo externado al
5° día de la cirugía, estando en la actualidad en su domicilio, recibiendo
alimentación enteral por su nueva gastrostomía.
16
Bibliografía
1. J. Vega Sánchez, J I. Ramos-Clemente Romero, E. Hoyos Pablos, F. Gamboa
Antiñolo, R. López Alonso
Diarrea en paciente con sonda de gastrostomía endoscópica percutánea Rev.
Clin. Esp.2007;207:129-30 - Vol. 207 Núm. DOI: 10.1157/13100225
2. Kinoshita Y,Udagawa H,Kajiyama Y,Tsutsumi K,Veno M,Nakamura T,et al.
Gastrocolic fistula and colonic perforation as a complication of percutaneus
endoscopic gastrostomy. Surg Laparosc Endosc Percutan Tech, 9 (1999), pp.
220-2 Medline
3. Sebastián JJ.
Gastrostomía endoscópica percutánea. Técnica e indicaciones.
Endocrinol Nutr, 51 (2004), pp. 158-62 Article
4. Huang S,Levine M,Raper S.
Gastrocolic fistula with migration of feeding tube into transverse colon as a
complication of percutaneus endoscópico gastrostomy.AJR, 148 (2005), pp.
665-6 Medline
5. Schapiro GD,Edmundowicz SA.
Complications of percutaneus endoscopic gastrostomy. Gastrointest Endosc
Clin N Am, 6 (1996), pp. 409-22 Medline
6. Pitsinis V,Roberts P.
Gastrocolic fistula as a complication of percutaneous endoscopic
gastrostomy. Eur J Clin Nutr, 57 (2003), pp. 876-8 Medline
7. Smyth GP,McGreal GT,McDermott EWM.
Delayed presentation of a gastric colocutaneus fistula after percutaneus
endoscópico gastrostomy. Nutrition, 19 (2003), pp. 905-6 Medline

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuidados De Enfermería A Pacientes Con Sello de agua
Cuidados De Enfermería A Pacientes Con Sello de aguaCuidados De Enfermería A Pacientes Con Sello de agua
Cuidados De Enfermería A Pacientes Con Sello de agua
colchones dulce liñan xD
 
Cuidados de enfermería del niño oncológico
Cuidados de enfermería del niño oncológicoCuidados de enfermería del niño oncológico
Cuidados de enfermería del niño oncológico
jenifercarolina
 
Rol del tens en sala de hemodiálisis
Rol del tens en sala de hemodiálisisRol del tens en sala de hemodiálisis
Rol del tens en sala de hemodiálisis
Natalia Pomeri Manriquez
 
Disposición para mejorar la esperanza según NNN
Disposición para mejorar la esperanza según NNNDisposición para mejorar la esperanza según NNN
Disposición para mejorar la esperanza según NNN
Norka C. Risso Espinoza
 
Pae de insuficiencia cardiaca
Pae de insuficiencia cardiacaPae de insuficiencia cardiaca
Pae de insuficiencia cardiaca
brasan20
 
Hiegiene del paciente hospitalizado
Hiegiene del paciente hospitalizadoHiegiene del paciente hospitalizado
Hiegiene del paciente hospitalizado
German Aguirre
 
SONDA NASOGASTRICA PRINCIPIOS DE MANEJO EN URGENCIAS 2021
SONDA NASOGASTRICA PRINCIPIOS DE MANEJO EN URGENCIAS 2021SONDA NASOGASTRICA PRINCIPIOS DE MANEJO EN URGENCIAS 2021
SONDA NASOGASTRICA PRINCIPIOS DE MANEJO EN URGENCIAS 2021
Mihail Arcia
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PACIENTES INMUNOSUPRIMIDOS
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PACIENTES INMUNOSUPRIMIDOSCUIDADOS DE ENFERMERIA EN PACIENTES INMUNOSUPRIMIDOS
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PACIENTES INMUNOSUPRIMIDOS
Judy Inen
 
Cuidados preoperatorios de enfermería.pptx
Cuidados preoperatorios de enfermería.pptxCuidados preoperatorios de enfermería.pptx
Cuidados preoperatorios de enfermería.pptx
AnilsaZulemaSotoMung
 
Trasplante de organos
Trasplante de organosTrasplante de organos
Trasplante de organos
nicky-ali
 
Sondaje vesical
Sondaje vesicalSondaje vesical
Sondaje vesical
romel chumacero silva
 
Enema
EnemaEnema
Lavado gastrico
Lavado gastricoLavado gastrico
Lavado gastrico
Edy's Pool RC
 
PICC y reservorio
PICC y reservorioPICC y reservorio
PICC y reservorio
cosasdelpac
 
Línea operativa Politica de Nutrición
Línea operativa Politica de NutriciónLínea operativa Politica de Nutrición
Línea operativa Politica de Nutrición
Vilma Chavez de Pop
 
Hemodiálisis. Accesos vasculares
Hemodiálisis. Accesos vascularesHemodiálisis. Accesos vasculares
Hemodiálisis. Accesos vasculares
Isabel Timoteo
 
preoperatorio, transoperatorio y postoperatorio
preoperatorio, transoperatorio y postoperatoriopreoperatorio, transoperatorio y postoperatorio
preoperatorio, transoperatorio y postoperatorio
Fabiola Cisneros Rangel
 
Enfermería perioperatoria en prostatectomia radical - CICAT-SALUD
Enfermería perioperatoria en prostatectomia radical - CICAT-SALUDEnfermería perioperatoria en prostatectomia radical - CICAT-SALUD
Enfermería perioperatoria en prostatectomia radical - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Las sondas
Las sondasLas sondas
Las sondas
Nabila Assad Allen
 
Proceso de enfermería en paciente con encefalopatía hepática en el servicio d...
Proceso de enfermería en paciente con encefalopatía hepática en el servicio d...Proceso de enfermería en paciente con encefalopatía hepática en el servicio d...
Proceso de enfermería en paciente con encefalopatía hepática en el servicio d...
Alejandra Centeno
 

La actualidad más candente (20)

Cuidados De Enfermería A Pacientes Con Sello de agua
Cuidados De Enfermería A Pacientes Con Sello de aguaCuidados De Enfermería A Pacientes Con Sello de agua
Cuidados De Enfermería A Pacientes Con Sello de agua
 
Cuidados de enfermería del niño oncológico
Cuidados de enfermería del niño oncológicoCuidados de enfermería del niño oncológico
Cuidados de enfermería del niño oncológico
 
Rol del tens en sala de hemodiálisis
Rol del tens en sala de hemodiálisisRol del tens en sala de hemodiálisis
Rol del tens en sala de hemodiálisis
 
Disposición para mejorar la esperanza según NNN
Disposición para mejorar la esperanza según NNNDisposición para mejorar la esperanza según NNN
Disposición para mejorar la esperanza según NNN
 
Pae de insuficiencia cardiaca
Pae de insuficiencia cardiacaPae de insuficiencia cardiaca
Pae de insuficiencia cardiaca
 
Hiegiene del paciente hospitalizado
Hiegiene del paciente hospitalizadoHiegiene del paciente hospitalizado
Hiegiene del paciente hospitalizado
 
SONDA NASOGASTRICA PRINCIPIOS DE MANEJO EN URGENCIAS 2021
SONDA NASOGASTRICA PRINCIPIOS DE MANEJO EN URGENCIAS 2021SONDA NASOGASTRICA PRINCIPIOS DE MANEJO EN URGENCIAS 2021
SONDA NASOGASTRICA PRINCIPIOS DE MANEJO EN URGENCIAS 2021
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PACIENTES INMUNOSUPRIMIDOS
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PACIENTES INMUNOSUPRIMIDOSCUIDADOS DE ENFERMERIA EN PACIENTES INMUNOSUPRIMIDOS
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PACIENTES INMUNOSUPRIMIDOS
 
Cuidados preoperatorios de enfermería.pptx
Cuidados preoperatorios de enfermería.pptxCuidados preoperatorios de enfermería.pptx
Cuidados preoperatorios de enfermería.pptx
 
Trasplante de organos
Trasplante de organosTrasplante de organos
Trasplante de organos
 
Sondaje vesical
Sondaje vesicalSondaje vesical
Sondaje vesical
 
Enema
EnemaEnema
Enema
 
Lavado gastrico
Lavado gastricoLavado gastrico
Lavado gastrico
 
PICC y reservorio
PICC y reservorioPICC y reservorio
PICC y reservorio
 
Línea operativa Politica de Nutrición
Línea operativa Politica de NutriciónLínea operativa Politica de Nutrición
Línea operativa Politica de Nutrición
 
Hemodiálisis. Accesos vasculares
Hemodiálisis. Accesos vascularesHemodiálisis. Accesos vasculares
Hemodiálisis. Accesos vasculares
 
preoperatorio, transoperatorio y postoperatorio
preoperatorio, transoperatorio y postoperatoriopreoperatorio, transoperatorio y postoperatorio
preoperatorio, transoperatorio y postoperatorio
 
Enfermería perioperatoria en prostatectomia radical - CICAT-SALUD
Enfermería perioperatoria en prostatectomia radical - CICAT-SALUDEnfermería perioperatoria en prostatectomia radical - CICAT-SALUD
Enfermería perioperatoria en prostatectomia radical - CICAT-SALUD
 
Las sondas
Las sondasLas sondas
Las sondas
 
Proceso de enfermería en paciente con encefalopatía hepática en el servicio d...
Proceso de enfermería en paciente con encefalopatía hepática en el servicio d...Proceso de enfermería en paciente con encefalopatía hepática en el servicio d...
Proceso de enfermería en paciente con encefalopatía hepática en el servicio d...
 

Similar a DIARREA INEXPLICABLE EN UN PACIENTE CON UNA GASTROSTOMÍA ENDOSCÓPICA PERCUTANEA (P.E.G.). PRESENTACIÓN DE UN CASO CLÍNICO.

Diarrea inexplicable en un paciente con Gastrostomía Endoscópica Percutánea G...
Diarrea inexplicable en un paciente con Gastrostomía Endoscópica Percutánea G...Diarrea inexplicable en un paciente con Gastrostomía Endoscópica Percutánea G...
Diarrea inexplicable en un paciente con Gastrostomía Endoscópica Percutánea G...
LUIS del Rio Diez
 
DIARREA INEXPLICABLE EN UN PACIENTE CON UNA G.E.P. INTRAMED JOURNAL
DIARREA INEXPLICABLE EN UN PACIENTE CON UNA G.E.P. INTRAMED JOURNALDIARREA INEXPLICABLE EN UN PACIENTE CON UNA G.E.P. INTRAMED JOURNAL
DIARREA INEXPLICABLE EN UN PACIENTE CON UNA G.E.P. INTRAMED JOURNAL
LUIS del Rio Diez
 
DIARREA INEXPLICABLE EN UN PACIENTE CON UNA GASTROSTOMÍA ENDOSCÓPICA PERCUTÁN...
DIARREA INEXPLICABLE EN UN PACIENTE CON UNA GASTROSTOMÍA ENDOSCÓPICA PERCUTÁN...DIARREA INEXPLICABLE EN UN PACIENTE CON UNA GASTROSTOMÍA ENDOSCÓPICA PERCUTÁN...
DIARREA INEXPLICABLE EN UN PACIENTE CON UNA GASTROSTOMÍA ENDOSCÓPICA PERCUTÁN...
LUIS del Rio Diez
 
Caso clinico OBSTRUCCIÓN INTESTINAL
Caso clinico OBSTRUCCIÓN INTESTINALCaso clinico OBSTRUCCIÓN INTESTINAL
Caso clinico OBSTRUCCIÓN INTESTINAL
Javier Cisneros
 
Obstruccion intestinal rolo
Obstruccion intestinal roloObstruccion intestinal rolo
Obstruccion intestinal rolo
Rolando Cuevas
 
Obstruccion intestinal rolo
Obstruccion intestinal roloObstruccion intestinal rolo
Obstruccion intestinal rolo
Rolando Cuevas
 
Gastroquisis UAC.
Gastroquisis UAC.Gastroquisis UAC.
Gastroquisis UAC.
Angel Soancatl
 
colecistitis en gestante de 23 sem
colecistitis en gestante de 23 sem  colecistitis en gestante de 23 sem
colecistitis en gestante de 23 sem
Angie VC
 
sodapdf-compressed.pdf
sodapdf-compressed.pdfsodapdf-compressed.pdf
sodapdf-compressed.pdf
PauloRamirez33
 
Abdomen en capullo: una causa rara de obstrucción intestinal
Abdomen en capullo: una causa rara de obstrucción intestinalAbdomen en capullo: una causa rara de obstrucción intestinal
Abdomen en capullo: una causa rara de obstrucción intestinal
Manuel Ezequiel Ramírez Bustos
 
Plicatura gástrica laparoscópica, un nuevo procemiento bariátrico; a propósit...
Plicatura gástrica laparoscópica, un nuevo procemiento bariátrico; a propósit...Plicatura gástrica laparoscópica, un nuevo procemiento bariátrico; a propósit...
Plicatura gástrica laparoscópica, un nuevo procemiento bariátrico; a propósit...
Cirugias
 
09. obstrucción intestinal por adherencias
09. obstrucción intestinal por adherencias09. obstrucción intestinal por adherencias
09. obstrucción intestinal por adherencias
Universidad Industrial de Santander
 
Bitácora Jonathan Aparicio
Bitácora Jonathan AparicioBitácora Jonathan Aparicio
Bitácora Jonathan Aparicio
jonathan aparicio
 
intusucepcion.pdf
intusucepcion.pdfintusucepcion.pdf
intusucepcion.pdf
Tatiana Ramirez Condori
 
Obstrucción intestinal caso clinico
Obstrucción intestinal caso clinicoObstrucción intestinal caso clinico
Obstrucción intestinal caso clinico
wilmanBoluarteAyquip
 
Crohn
CrohnCrohn
Crohn
prometeo39
 
Crohn
CrohnCrohn
Crohn
prometeo39
 
ABDOMEN CATASTROFICO UCI CIRUGIA GENERAL
ABDOMEN CATASTROFICO UCI CIRUGIA GENERALABDOMEN CATASTROFICO UCI CIRUGIA GENERAL
ABDOMEN CATASTROFICO UCI CIRUGIA GENERAL
hugox14941
 
ARTICULO 2.pdf
ARTICULO 2.pdfARTICULO 2.pdf
ARTICULO 2.pdf
NorvingVega2
 
Tecnica quirurgica esofagoplastia
Tecnica quirurgica esofagoplastiaTecnica quirurgica esofagoplastia
Tecnica quirurgica esofagoplastia
Dr. César A. López
 

Similar a DIARREA INEXPLICABLE EN UN PACIENTE CON UNA GASTROSTOMÍA ENDOSCÓPICA PERCUTANEA (P.E.G.). PRESENTACIÓN DE UN CASO CLÍNICO. (20)

Diarrea inexplicable en un paciente con Gastrostomía Endoscópica Percutánea G...
Diarrea inexplicable en un paciente con Gastrostomía Endoscópica Percutánea G...Diarrea inexplicable en un paciente con Gastrostomía Endoscópica Percutánea G...
Diarrea inexplicable en un paciente con Gastrostomía Endoscópica Percutánea G...
 
DIARREA INEXPLICABLE EN UN PACIENTE CON UNA G.E.P. INTRAMED JOURNAL
DIARREA INEXPLICABLE EN UN PACIENTE CON UNA G.E.P. INTRAMED JOURNALDIARREA INEXPLICABLE EN UN PACIENTE CON UNA G.E.P. INTRAMED JOURNAL
DIARREA INEXPLICABLE EN UN PACIENTE CON UNA G.E.P. INTRAMED JOURNAL
 
DIARREA INEXPLICABLE EN UN PACIENTE CON UNA GASTROSTOMÍA ENDOSCÓPICA PERCUTÁN...
DIARREA INEXPLICABLE EN UN PACIENTE CON UNA GASTROSTOMÍA ENDOSCÓPICA PERCUTÁN...DIARREA INEXPLICABLE EN UN PACIENTE CON UNA GASTROSTOMÍA ENDOSCÓPICA PERCUTÁN...
DIARREA INEXPLICABLE EN UN PACIENTE CON UNA GASTROSTOMÍA ENDOSCÓPICA PERCUTÁN...
 
Caso clinico OBSTRUCCIÓN INTESTINAL
Caso clinico OBSTRUCCIÓN INTESTINALCaso clinico OBSTRUCCIÓN INTESTINAL
Caso clinico OBSTRUCCIÓN INTESTINAL
 
Obstruccion intestinal rolo
Obstruccion intestinal roloObstruccion intestinal rolo
Obstruccion intestinal rolo
 
Obstruccion intestinal rolo
Obstruccion intestinal roloObstruccion intestinal rolo
Obstruccion intestinal rolo
 
Gastroquisis UAC.
Gastroquisis UAC.Gastroquisis UAC.
Gastroquisis UAC.
 
colecistitis en gestante de 23 sem
colecistitis en gestante de 23 sem  colecistitis en gestante de 23 sem
colecistitis en gestante de 23 sem
 
sodapdf-compressed.pdf
sodapdf-compressed.pdfsodapdf-compressed.pdf
sodapdf-compressed.pdf
 
Abdomen en capullo: una causa rara de obstrucción intestinal
Abdomen en capullo: una causa rara de obstrucción intestinalAbdomen en capullo: una causa rara de obstrucción intestinal
Abdomen en capullo: una causa rara de obstrucción intestinal
 
Plicatura gástrica laparoscópica, un nuevo procemiento bariátrico; a propósit...
Plicatura gástrica laparoscópica, un nuevo procemiento bariátrico; a propósit...Plicatura gástrica laparoscópica, un nuevo procemiento bariátrico; a propósit...
Plicatura gástrica laparoscópica, un nuevo procemiento bariátrico; a propósit...
 
09. obstrucción intestinal por adherencias
09. obstrucción intestinal por adherencias09. obstrucción intestinal por adherencias
09. obstrucción intestinal por adherencias
 
Bitácora Jonathan Aparicio
Bitácora Jonathan AparicioBitácora Jonathan Aparicio
Bitácora Jonathan Aparicio
 
intusucepcion.pdf
intusucepcion.pdfintusucepcion.pdf
intusucepcion.pdf
 
Obstrucción intestinal caso clinico
Obstrucción intestinal caso clinicoObstrucción intestinal caso clinico
Obstrucción intestinal caso clinico
 
Crohn
CrohnCrohn
Crohn
 
Crohn
CrohnCrohn
Crohn
 
ABDOMEN CATASTROFICO UCI CIRUGIA GENERAL
ABDOMEN CATASTROFICO UCI CIRUGIA GENERALABDOMEN CATASTROFICO UCI CIRUGIA GENERAL
ABDOMEN CATASTROFICO UCI CIRUGIA GENERAL
 
ARTICULO 2.pdf
ARTICULO 2.pdfARTICULO 2.pdf
ARTICULO 2.pdf
 
Tecnica quirurgica esofagoplastia
Tecnica quirurgica esofagoplastiaTecnica quirurgica esofagoplastia
Tecnica quirurgica esofagoplastia
 

Más de LUIS del Rio Diez

EFECTO DE LA TERAPIA DE SONIDO SOBRE LOS NIVELES DE ENERGÍA, FRECUENCIA VIBRA...
EFECTO DE LA TERAPIA DE SONIDO SOBRE LOS NIVELES DE ENERGÍA, FRECUENCIA VIBRA...EFECTO DE LA TERAPIA DE SONIDO SOBRE LOS NIVELES DE ENERGÍA, FRECUENCIA VIBRA...
EFECTO DE LA TERAPIA DE SONIDO SOBRE LOS NIVELES DE ENERGÍA, FRECUENCIA VIBRA...
LUIS del Rio Diez
 
JORNADA DE MEDICINA INTEGRATIVA EN EL COLEGIO DE MEDICOS DE ROSARIO
JORNADA DE MEDICINA INTEGRATIVA EN EL COLEGIO DE MEDICOS DE ROSARIOJORNADA DE MEDICINA INTEGRATIVA EN EL COLEGIO DE MEDICOS DE ROSARIO
JORNADA DE MEDICINA INTEGRATIVA EN EL COLEGIO DE MEDICOS DE ROSARIO
LUIS del Rio Diez
 
JORNADA DE MEDICINA INTEGRATIVA Y TERAPIAS COMPLEMENTARIAS
JORNADA DE MEDICINA INTEGRATIVA Y TERAPIAS COMPLEMENTARIASJORNADA DE MEDICINA INTEGRATIVA Y TERAPIAS COMPLEMENTARIAS
JORNADA DE MEDICINA INTEGRATIVA Y TERAPIAS COMPLEMENTARIAS
LUIS del Rio Diez
 
REFLEXIONES SOBRE EL PROCESO DE MORIR
REFLEXIONES SOBRE EL PROCESO DE MORIRREFLEXIONES SOBRE EL PROCESO DE MORIR
REFLEXIONES SOBRE EL PROCESO DE MORIR
LUIS del Rio Diez
 
ROL DE LA MEDICINA INTEGRATIVA EN LOS ADULTOS MAYORES
ROL DE LA MEDICINA INTEGRATIVA EN LOS ADULTOS MAYORESROL DE LA MEDICINA INTEGRATIVA EN LOS ADULTOS MAYORES
ROL DE LA MEDICINA INTEGRATIVA EN LOS ADULTOS MAYORES
LUIS del Rio Diez
 
EL NERVIO VAGO. POR QUE ESTA DE MODA
EL NERVIO VAGO. POR QUE ESTA DE MODAEL NERVIO VAGO. POR QUE ESTA DE MODA
EL NERVIO VAGO. POR QUE ESTA DE MODA
LUIS del Rio Diez
 
EL MANDALA DE LA VIDA UNA TECNICA DE AUTOCONOCIMIENTO
EL MANDALA DE LA VIDA UNA TECNICA DE AUTOCONOCIMIENTOEL MANDALA DE LA VIDA UNA TECNICA DE AUTOCONOCIMIENTO
EL MANDALA DE LA VIDA UNA TECNICA DE AUTOCONOCIMIENTO
LUIS del Rio Diez
 
LOS SEIS SONIDOS CURATIVOS DEL TAOISMO COMO PARTE DE LAS TERAPIAS VIBRACIONALES
LOS SEIS SONIDOS CURATIVOS DEL TAOISMO COMO PARTE DE LAS TERAPIAS VIBRACIONALESLOS SEIS SONIDOS CURATIVOS DEL TAOISMO COMO PARTE DE LAS TERAPIAS VIBRACIONALES
LOS SEIS SONIDOS CURATIVOS DEL TAOISMO COMO PARTE DE LAS TERAPIAS VIBRACIONALES
LUIS del Rio Diez
 
LOS 18 MOVIMIENTOS DEL QI GONG SHIBASHI 1 TAIJI-QIGONG
LOS 18 MOVIMIENTOS DEL QI GONG SHIBASHI 1 TAIJI-QIGONGLOS 18 MOVIMIENTOS DEL QI GONG SHIBASHI 1 TAIJI-QIGONG
LOS 18 MOVIMIENTOS DEL QI GONG SHIBASHI 1 TAIJI-QIGONG
LUIS del Rio Diez
 
ALINEACION DE LOS CENTROS ENERGETICOS UTILIZANDO SONIDOS MANTRAMS Y COLORES ...
ALINEACION DE LOS CENTROS ENERGETICOS UTILIZANDO SONIDOS  MANTRAMS Y COLORES ...ALINEACION DE LOS CENTROS ENERGETICOS UTILIZANDO SONIDOS  MANTRAMS Y COLORES ...
ALINEACION DE LOS CENTROS ENERGETICOS UTILIZANDO SONIDOS MANTRAMS Y COLORES ...
LUIS del Rio Diez
 
ANCLAJE Y RESTAURACIÓN DE LA RED ETERICA UTILIZANDO LOS CHACRAS SECUNDARIOS
ANCLAJE  Y RESTAURACIÓN DE LA RED ETERICA UTILIZANDO LOS CHACRAS SECUNDARIOSANCLAJE  Y RESTAURACIÓN DE LA RED ETERICA UTILIZANDO LOS CHACRAS SECUNDARIOS
ANCLAJE Y RESTAURACIÓN DE LA RED ETERICA UTILIZANDO LOS CHACRAS SECUNDARIOS
LUIS del Rio Diez
 
TIPO DE CREENCIAS
TIPO DE CREENCIASTIPO DE CREENCIAS
TIPO DE CREENCIAS
LUIS del Rio Diez
 
LAS CREENCIAS PUEDEN CAMBIAR NUESTRA BIOLOGÍA.
LAS CREENCIAS PUEDEN CAMBIAR NUESTRA BIOLOGÍA.LAS CREENCIAS PUEDEN CAMBIAR NUESTRA BIOLOGÍA.
LAS CREENCIAS PUEDEN CAMBIAR NUESTRA BIOLOGÍA.
LUIS del Rio Diez
 
MEDICINA INTEGRATIVA EN POCAS PALABRAS
MEDICINA INTEGRATIVA EN POCAS PALABRASMEDICINA INTEGRATIVA EN POCAS PALABRAS
MEDICINA INTEGRATIVA EN POCAS PALABRAS
LUIS del Rio Diez
 
MEDICINA INTEGRATIVA CUAL ES LA MEJOR TERAPIA
MEDICINA INTEGRATIVA CUAL ES LA MEJOR TERAPIAMEDICINA INTEGRATIVA CUAL ES LA MEJOR TERAPIA
MEDICINA INTEGRATIVA CUAL ES LA MEJOR TERAPIA
LUIS del Rio Diez
 
LA ONCOLOGÍA INTEGRATIVA DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA
LA ONCOLOGÍA INTEGRATIVA DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVALA ONCOLOGÍA INTEGRATIVA DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA
LA ONCOLOGÍA INTEGRATIVA DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA
LUIS del Rio Diez
 
LA PNIE Y LA EPIGENETICA DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA
LA PNIE Y LA EPIGENETICA DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVALA PNIE Y LA EPIGENETICA DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA
LA PNIE Y LA EPIGENETICA DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA
LUIS del Rio Diez
 
EL CEREBRO DEL INTESTINO DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA. LA NEURO...
EL CEREBRO DEL INTESTINO DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA. LA NEURO...EL CEREBRO DEL INTESTINO DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA. LA NEURO...
EL CEREBRO DEL INTESTINO DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA. LA NEURO...
LUIS del Rio Diez
 
EL CEREBRO DEL CORAZÓN UNA MIRADA DESDE LA MEDICINA INTEGRATIVA. LA NEUROCARD...
EL CEREBRO DEL CORAZÓN UNA MIRADA DESDE LA MEDICINA INTEGRATIVA. LA NEUROCARD...EL CEREBRO DEL CORAZÓN UNA MIRADA DESDE LA MEDICINA INTEGRATIVA. LA NEUROCARD...
EL CEREBRO DEL CORAZÓN UNA MIRADA DESDE LA MEDICINA INTEGRATIVA. LA NEUROCARD...
LUIS del Rio Diez
 
MEDICINA INTEGRATIVA Y NEUROCIENCIAS SEGUNDA PARTE
MEDICINA INTEGRATIVA Y NEUROCIENCIAS SEGUNDA PARTEMEDICINA INTEGRATIVA Y NEUROCIENCIAS SEGUNDA PARTE
MEDICINA INTEGRATIVA Y NEUROCIENCIAS SEGUNDA PARTE
LUIS del Rio Diez
 

Más de LUIS del Rio Diez (20)

EFECTO DE LA TERAPIA DE SONIDO SOBRE LOS NIVELES DE ENERGÍA, FRECUENCIA VIBRA...
EFECTO DE LA TERAPIA DE SONIDO SOBRE LOS NIVELES DE ENERGÍA, FRECUENCIA VIBRA...EFECTO DE LA TERAPIA DE SONIDO SOBRE LOS NIVELES DE ENERGÍA, FRECUENCIA VIBRA...
EFECTO DE LA TERAPIA DE SONIDO SOBRE LOS NIVELES DE ENERGÍA, FRECUENCIA VIBRA...
 
JORNADA DE MEDICINA INTEGRATIVA EN EL COLEGIO DE MEDICOS DE ROSARIO
JORNADA DE MEDICINA INTEGRATIVA EN EL COLEGIO DE MEDICOS DE ROSARIOJORNADA DE MEDICINA INTEGRATIVA EN EL COLEGIO DE MEDICOS DE ROSARIO
JORNADA DE MEDICINA INTEGRATIVA EN EL COLEGIO DE MEDICOS DE ROSARIO
 
JORNADA DE MEDICINA INTEGRATIVA Y TERAPIAS COMPLEMENTARIAS
JORNADA DE MEDICINA INTEGRATIVA Y TERAPIAS COMPLEMENTARIASJORNADA DE MEDICINA INTEGRATIVA Y TERAPIAS COMPLEMENTARIAS
JORNADA DE MEDICINA INTEGRATIVA Y TERAPIAS COMPLEMENTARIAS
 
REFLEXIONES SOBRE EL PROCESO DE MORIR
REFLEXIONES SOBRE EL PROCESO DE MORIRREFLEXIONES SOBRE EL PROCESO DE MORIR
REFLEXIONES SOBRE EL PROCESO DE MORIR
 
ROL DE LA MEDICINA INTEGRATIVA EN LOS ADULTOS MAYORES
ROL DE LA MEDICINA INTEGRATIVA EN LOS ADULTOS MAYORESROL DE LA MEDICINA INTEGRATIVA EN LOS ADULTOS MAYORES
ROL DE LA MEDICINA INTEGRATIVA EN LOS ADULTOS MAYORES
 
EL NERVIO VAGO. POR QUE ESTA DE MODA
EL NERVIO VAGO. POR QUE ESTA DE MODAEL NERVIO VAGO. POR QUE ESTA DE MODA
EL NERVIO VAGO. POR QUE ESTA DE MODA
 
EL MANDALA DE LA VIDA UNA TECNICA DE AUTOCONOCIMIENTO
EL MANDALA DE LA VIDA UNA TECNICA DE AUTOCONOCIMIENTOEL MANDALA DE LA VIDA UNA TECNICA DE AUTOCONOCIMIENTO
EL MANDALA DE LA VIDA UNA TECNICA DE AUTOCONOCIMIENTO
 
LOS SEIS SONIDOS CURATIVOS DEL TAOISMO COMO PARTE DE LAS TERAPIAS VIBRACIONALES
LOS SEIS SONIDOS CURATIVOS DEL TAOISMO COMO PARTE DE LAS TERAPIAS VIBRACIONALESLOS SEIS SONIDOS CURATIVOS DEL TAOISMO COMO PARTE DE LAS TERAPIAS VIBRACIONALES
LOS SEIS SONIDOS CURATIVOS DEL TAOISMO COMO PARTE DE LAS TERAPIAS VIBRACIONALES
 
LOS 18 MOVIMIENTOS DEL QI GONG SHIBASHI 1 TAIJI-QIGONG
LOS 18 MOVIMIENTOS DEL QI GONG SHIBASHI 1 TAIJI-QIGONGLOS 18 MOVIMIENTOS DEL QI GONG SHIBASHI 1 TAIJI-QIGONG
LOS 18 MOVIMIENTOS DEL QI GONG SHIBASHI 1 TAIJI-QIGONG
 
ALINEACION DE LOS CENTROS ENERGETICOS UTILIZANDO SONIDOS MANTRAMS Y COLORES ...
ALINEACION DE LOS CENTROS ENERGETICOS UTILIZANDO SONIDOS  MANTRAMS Y COLORES ...ALINEACION DE LOS CENTROS ENERGETICOS UTILIZANDO SONIDOS  MANTRAMS Y COLORES ...
ALINEACION DE LOS CENTROS ENERGETICOS UTILIZANDO SONIDOS MANTRAMS Y COLORES ...
 
ANCLAJE Y RESTAURACIÓN DE LA RED ETERICA UTILIZANDO LOS CHACRAS SECUNDARIOS
ANCLAJE  Y RESTAURACIÓN DE LA RED ETERICA UTILIZANDO LOS CHACRAS SECUNDARIOSANCLAJE  Y RESTAURACIÓN DE LA RED ETERICA UTILIZANDO LOS CHACRAS SECUNDARIOS
ANCLAJE Y RESTAURACIÓN DE LA RED ETERICA UTILIZANDO LOS CHACRAS SECUNDARIOS
 
TIPO DE CREENCIAS
TIPO DE CREENCIASTIPO DE CREENCIAS
TIPO DE CREENCIAS
 
LAS CREENCIAS PUEDEN CAMBIAR NUESTRA BIOLOGÍA.
LAS CREENCIAS PUEDEN CAMBIAR NUESTRA BIOLOGÍA.LAS CREENCIAS PUEDEN CAMBIAR NUESTRA BIOLOGÍA.
LAS CREENCIAS PUEDEN CAMBIAR NUESTRA BIOLOGÍA.
 
MEDICINA INTEGRATIVA EN POCAS PALABRAS
MEDICINA INTEGRATIVA EN POCAS PALABRASMEDICINA INTEGRATIVA EN POCAS PALABRAS
MEDICINA INTEGRATIVA EN POCAS PALABRAS
 
MEDICINA INTEGRATIVA CUAL ES LA MEJOR TERAPIA
MEDICINA INTEGRATIVA CUAL ES LA MEJOR TERAPIAMEDICINA INTEGRATIVA CUAL ES LA MEJOR TERAPIA
MEDICINA INTEGRATIVA CUAL ES LA MEJOR TERAPIA
 
LA ONCOLOGÍA INTEGRATIVA DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA
LA ONCOLOGÍA INTEGRATIVA DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVALA ONCOLOGÍA INTEGRATIVA DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA
LA ONCOLOGÍA INTEGRATIVA DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA
 
LA PNIE Y LA EPIGENETICA DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA
LA PNIE Y LA EPIGENETICA DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVALA PNIE Y LA EPIGENETICA DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA
LA PNIE Y LA EPIGENETICA DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA
 
EL CEREBRO DEL INTESTINO DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA. LA NEURO...
EL CEREBRO DEL INTESTINO DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA. LA NEURO...EL CEREBRO DEL INTESTINO DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA. LA NEURO...
EL CEREBRO DEL INTESTINO DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA. LA NEURO...
 
EL CEREBRO DEL CORAZÓN UNA MIRADA DESDE LA MEDICINA INTEGRATIVA. LA NEUROCARD...
EL CEREBRO DEL CORAZÓN UNA MIRADA DESDE LA MEDICINA INTEGRATIVA. LA NEUROCARD...EL CEREBRO DEL CORAZÓN UNA MIRADA DESDE LA MEDICINA INTEGRATIVA. LA NEUROCARD...
EL CEREBRO DEL CORAZÓN UNA MIRADA DESDE LA MEDICINA INTEGRATIVA. LA NEUROCARD...
 
MEDICINA INTEGRATIVA Y NEUROCIENCIAS SEGUNDA PARTE
MEDICINA INTEGRATIVA Y NEUROCIENCIAS SEGUNDA PARTEMEDICINA INTEGRATIVA Y NEUROCIENCIAS SEGUNDA PARTE
MEDICINA INTEGRATIVA Y NEUROCIENCIAS SEGUNDA PARTE
 

Último

Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 

Último (20)

Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 

DIARREA INEXPLICABLE EN UN PACIENTE CON UNA GASTROSTOMÍA ENDOSCÓPICA PERCUTANEA (P.E.G.). PRESENTACIÓN DE UN CASO CLÍNICO.

  • 1. 1 DIARREA INEXPLICABLE EN UN PACIENTE CON GASTROSTOMÍA ENDOSCÓPICA PERCUTÁNEA AUTORES: Prof. Dr. Luis del Rio Diez – Dr. Jorge Omar Falena – Dr. Luis Albertengo. Servicio de Cirugía General del Sanatorio Integrado de la Ciudad. (S.I.C.). Cañada de Gómez – Santa Fe. PALABRAS CLAVES: Diarrea – Gastrostomías - Endoscópica Percutánea INFORMACIÓN DE CONTACTO: Prof. Dr. Luis del Rio Diez. Cafferata 1363 – Rosario – C.P. 2000. Tel: 0341-153270191 e-mail: drdl@intramed.net
  • 2. 2 RESUMEN: Se presenta el caso de un paciente secuelar neurológico, que posteriormente al primer recambio de un tubo de gastrostomía colocada por vía endoscópica percutánea 15 meses antes, comenzó con diarrea inexplicable e incontrolable. Se analiza el motivo de la misma y su resolución. SUMMARY: This paper presents the case of a neurological sequelae patient, who has started with an uncontrolled diarrhea, with no identified causes, after its first replacement of the percutaneous endoscopic gastrostomy (PEG) tube placed 15 months earlier. The cause and its resolution are discussed. INTRODUCCIÓN: CASO CLÍNICO Se presenta el caso de una paciente de 75 años de edad (L.L.), secuelar neurológico, al que se le había practicado 15 meses atrás, una GASTROSTOMÍA ENDOSCÓPICA PERCUTÁNEA. La misma había funcionado sin complicaciones durante ese lapso, recibiendo el paciente alimentación enteral total por esa vía en su domicilio, pero debido al desgaste y deterioro del tubo, fue necesario el recambio del mismo.
  • 3. 3 El paciente fue citado para el recambio y dicha práctica se realizó sin inconvenientes, retirándose el tubo de gastrostomía que el paciente tenía, y procediéndose a la colocación a través de la fistula gastrocutánea, de un tubo de gastrostomía de 24 French de diámetro de silicona, Halyard MIC®, de KIMBERLY CLARK®, con un balón inflable de procedimiento que se realizó sin inconvenientes, retornando el paciente a su domicilio luego de finalizado el recambio. A las 24 hs el paciente comienza con intensa diarrea, líquida, la cual coincidía y era inmediatamente posterior al pasaje de la alimentación enteral, advirtiéndose que las características de la materia fecal, eran similares al producto que se le pasaba por la gastrostomía. Se interpretó que el pasaje del alimento por la nueva sonda podría haber variado y ser muy rápido, por lo cual se indicó un goteo más lento, pese a lo cual la diarrea no cedió. Dada la imposibilidad de corregir dicho cuadro habiéndose intentado todas las medidas que comúnmente se aplican en estos casos y como una forma de corroborar que la diarrea nada tenía que ver con el recambio del tubo y que el mismo estaba adecuadamente colocado en el estomago, se citó al paciente al servicio de imágenes para la realización de una Gastroneumografía,
  • 4. 4 inflándose el estomago con una jeringa de 60 cm y obteniéndose una placa radiográfica, con el paciente en decúbito dorsal. La primera placa obtenida mostró lo siguiente: (Imagen 1) La sorpresa fue que el aire había llenado el colon y no aparecía la cámara gástrica. Por lo cual se decide en el mismo momento la inyección a través del
  • 5. 5 tubo de gastrostomía de una sustancia iodada (Ioxitalamato de Meglumina y de Sodio, Telebrix® Coronario). En la misma posición (decúbito dorsal) se procedió a obtener radiografías contrastadas, la cuales mostraron lo siguiente, la primera con poco contraste y la segunda con mayor cantidad de sustancia: (Imágenes 2 y 3)
  • 6. 6
  • 7. 7 Con el estudio realizado, no quedaban dudas que el tubo de gastrostomía no estaba en el estómago, sino que se hallaba ubicado en el colon transverso, y por ese motivo el pasaje de la alimentación enteral, le producía una diarrea incontenible y hasta este momento inexplicable.
  • 8. 8 Se analizó como se podría haber producido tal situación y surgieron dos preguntas: 1. ¿Por qué no había tenido diarrea hasta el recambio?, 2. ¿Cómo pudo entrar el tubo de gastrostomía al colon, si el recambio había sido como tantos otros, sin complicaciones y técnicamente sencillo? Las respuestas a estas dos preguntas, nos llevaron a la tercera pregunta: 3. ¿Cómo resolvíamos esta situación? DISCUSIÓN: La práctica de una yeyunostomía o de una gastrostomía para alimentación enteral total en muchos pacientes con secuelas neurológicas o patologías que afectan el Sistema Nervioso, suelen ser una indicación formal, pues ya sea por los trastornos deglutorios o bien las micro aspiraciones producidas por el uso de Sondas Naso enterales de larga estancia que llevan a neumopatías a repetición y a desnutrición de los pacientes, se hace obligado buscar una vía de alimentación enteral. Las gastrostomías pueden realizarse mediante técnicas diversas: 1. Gastrostomías Percutáneas
  • 9. 9 2. Gastrostomías Endoscópicas Percutáneas. 3. Gastrostomías Percutáneas bajo control Radiológico 4. Gastrostomías Quirúrgicas. En el caso presentado, la gastrostomía se había realizado por vía percutánea, bajo control endoscópico, y había funcionado adecuadamente durante 15 meses, hasta que se hizo necesario el primer recambio, el cual motivó que el tubo se alojara en el colon y el pasaje de las sustancias de alimentación enteral produjeran la diarrea incontrolable. La explicación de cómo se llegó a esta situación es la siguiente. Cuando se procede a realizar la gastrostomía, el endoscopio intragástrico, no solo que permite inflar el estomago, sino que por trans-iluminación, marcar el sitio de punción de los puntos o guías tractoras. Habitualmente, nada se interpone entre la cara anterior del estomago y el peritoneo parietal del abdomen. Pero en el caso presentado, al momento de las punciones, el colon transverso, se interpuso entre la cara anterior del estomago y la pared del abdomen. Tanto los puntos tractores (Guías) como la sonda, entraron a la cavidad gástrica, y fue corroborado endoscópicamente y por ello las gastrostomía funcionaba adecuadamente. Pero en su trayecto atravesaron la cara anterior y la cara posterior del colon transverso, el cual quedo atrapado entre el estomago y la
  • 10. 10 pared abdominal, por lo cual no se produjo filtración de las sustancias que pasaban por la gastrostomía. El tubo pasaba la pared, atravesaba de lado a lado el colon y luego entraba en la cara anterior del estomago. Con el tiempo, se constituyeron dos fistulas. Una entre la cara anterior del estomago y la cara posterior del colon transverso. La otra entre la cara anterior del colon transverso y la pared anterior del abdomen. Al procederse al recambio, el nuevo tubo, paso a través de la primera fistula, entro al colon, pero no progreso por el orificio colónico hacia el estomago, lo cual hizo que cuando el balón fue inflado y traccionado, lo que debía ser una gastrostomía, se transformó en una COLOSTOMÍA SOBRE UN TUBO DE ALIMENTACIÓN GÁSTRICO. Dicha situación obligó a una resolución quirúrgica, la cual confirmó la génesis del problema, constatándose al ingreso a la cavidad, una fistula colocutánea y otra cologástrica. El abordaje quirúrgico se realizó mediante una mini-incisión, en la línea media y ya en cavidad se constataron las fistulas mencionadas y se realizó la resección de los trayectos fistulosos, el cierre colónico en ambas caras, con surjet en dos planos con poliglactina 910 calibre 3-0, aprovechándose el orificio gástrico para colocar un nuevo tubo y el orificio parietal del abdomen, para su
  • 11. 11 salida al exterior. Síntesis de la pared, monoplano de Acido Poliglicólico de calibre N° 2 y piel con Nylon 3.0 puntos simples. El tubo de gastrostomía se fijó a piel de manera habitual. IMAGEN 4: INGRESO DEL TUBO ATRAVESANDO PARED ABDOMINAL, CARA ANTERIOR DEL COLON TRANSVERSO, CARA POSTERIOR Y CARA ANTERIOR DEL ESTOMAGO.
  • 12. 12 IMAGEN 5: SE OBSERVAN LAS DOS FISTULAS PROVOCADAS POR EL PASO DEL TUBO DE GASTROSTOMÍA A TRAVÉS DEL COLON E INGRESANDO AL ESTÓMAGO
  • 13. 13 IMAGEN 6: DESMONTE DE LA FISTULA COLO-GÁSTRICA Y ORIFICIOS DE LA MISMA
  • 14. 14 IMAGEN 7: DESMONTE DE LA FÍSTULA COLO-CUTÁNEA Y TUBO EN EL INTERIOR DEL COLON TRANSVERSO ATRAVESANDO LA CARA ANTERIOR DEL MISMO
  • 15. 15 IMAGEN 8: RETIRO DEL TUBO DE GASTROSTOMÍA DEL COLON Y ORIFICIO COLÓNICO DE LA FÍSTULA COLO-CUTÁNEA Se comenzó el pasaje de solución de Dextrosa al 5% a las 48 horas de P.O.P. y a las 72 horas se retomó la alimentación enteral, siendo externado al 5° día de la cirugía, estando en la actualidad en su domicilio, recibiendo alimentación enteral por su nueva gastrostomía.
  • 16. 16 Bibliografía 1. J. Vega Sánchez, J I. Ramos-Clemente Romero, E. Hoyos Pablos, F. Gamboa Antiñolo, R. López Alonso Diarrea en paciente con sonda de gastrostomía endoscópica percutánea Rev. Clin. Esp.2007;207:129-30 - Vol. 207 Núm. DOI: 10.1157/13100225 2. Kinoshita Y,Udagawa H,Kajiyama Y,Tsutsumi K,Veno M,Nakamura T,et al. Gastrocolic fistula and colonic perforation as a complication of percutaneus endoscopic gastrostomy. Surg Laparosc Endosc Percutan Tech, 9 (1999), pp. 220-2 Medline 3. Sebastián JJ. Gastrostomía endoscópica percutánea. Técnica e indicaciones. Endocrinol Nutr, 51 (2004), pp. 158-62 Article 4. Huang S,Levine M,Raper S. Gastrocolic fistula with migration of feeding tube into transverse colon as a complication of percutaneus endoscópico gastrostomy.AJR, 148 (2005), pp. 665-6 Medline 5. Schapiro GD,Edmundowicz SA. Complications of percutaneus endoscopic gastrostomy. Gastrointest Endosc Clin N Am, 6 (1996), pp. 409-22 Medline 6. Pitsinis V,Roberts P. Gastrocolic fistula as a complication of percutaneous endoscopic gastrostomy. Eur J Clin Nutr, 57 (2003), pp. 876-8 Medline 7. Smyth GP,McGreal GT,McDermott EWM. Delayed presentation of a gastric colocutaneus fistula after percutaneus endoscópico gastrostomy. Nutrition, 19 (2003), pp. 905-6 Medline