SlideShare una empresa de Scribd logo
Jennifer Sánchez rodríguez
Carolina Sánchez Muñoz


El cáncer infantil es una realidad nueva y
dolorosa para más de 500 familias españolas
cada año, pudiendo afectar a niños de
cualquier edad, sexo o condición social.




La enfermera tiene un papel fundamental en la
atención del cáncer infantil actuando de
eslabón intermediario entre el niño, su familia
y los restantes profesionales del equipo .
Los cuidados enfermeros deben ser elegidos
con sumo cuidado puesto que tanto física como
psicológicamente tienen una connotación
especial


Para el niño supone un cambio radical en su
entorno y en sus actividades normales.
Físicamente debe soportar el malestar tanto por
enfermedad como por las pruebas diagnosticas
y el tratamiento. Psíquicamente sufre la
ansiedad ante el nuevo medio que le rodea y
problemas de imagen corporal.




Debemos conocer la enfermedad y estar al
corriente de la información suministrada.
Tenemos que ser capaces de comprender
perfectamente, el impacto emocional, de los
sentimientos de pérdida y dolor y de crear un
ambiente que proporcione bienestar físico y
emocional, tanto al niño como a su familia.






Importancia de la higiene
Alimentación
Administración de medicación
Atención a la familia
Autoestima (proporcionarle la oportunidad de
hablar con otros niños que hayan pasado por el
mismo proceso y que tengan una actitud
positiva)




Hay que cuidar tanto las necesidades
psicológicas del niño, como las farmacológicas.
Las actitudes y conductas adecuadas por parte
del equipo (escucha, risa, contacto física,
compresión…) contribuyen a elevar el umbral
de percepción del dolor por parte del niño
enfermo.




El cuidado de niños con enfermedad terminales
y el consuelo de sus familiares es una de las
situaciones mas difíciles en la practica de la
enfermería.
El profesional de enfermería debe prestar la
compañía y ayuda necesaria al niño terminal y
a su familia para que estos pueden superar el
estrés, la ansiedad y soledad que surgen
durante el inicio del final de una vida.








El cáncer infantil debe ser considerado y
tratado como una enfermedad familiar
Para realizar un tratamiento optimo, es preciso
disponer de un equipo multidisciplinar
La enfermera/o que tenga a su cargo niños con
cáncer debe tener una especial visión de la
información, los cuidados enfermeros, y el
dolor.
El niño terminal y su familia necesitan la
presencia de la enfermera/o en todo
momento, hasta el fallecimiento.


http://www.antena3.com/noticias/sociedad/
videoclip-ninos-cancer-ingresados-hospitaltriunfa-internet_2012120200062.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermeria pediátrica
Enfermeria pediátricaEnfermeria pediátrica
Enfermeria pediátrica
aaitor
 
cuidados de enfermeria al paciente critico
cuidados de enfermeria al paciente criticocuidados de enfermeria al paciente critico
cuidados de enfermeria al paciente critico
Valery Palacios Arteaga
 
PLACE sepsis neonatal
PLACE sepsis neonatalPLACE sepsis neonatal
PLACE sepsis neonatal
equachy
 
Diabetes mellitus con proceso enfermero
Diabetes mellitus con proceso enfermeroDiabetes mellitus con proceso enfermero
Diabetes mellitus con proceso enfermero
Lizbeth Mejia
 
Enfermería pediátrica
Enfermería pediátricaEnfermería pediátrica
Enfermería pediátrica
Heribertohn
 
La enfermedad terminal y cuidados paliativos
La enfermedad terminal y cuidados paliativosLa enfermedad terminal y cuidados paliativos
La enfermedad terminal y cuidados paliativos
Jessica Acevedo
 
Hipotiroidismo y cuidados de enfermeria
Hipotiroidismo y cuidados de enfermeriaHipotiroidismo y cuidados de enfermeria
Hipotiroidismo y cuidados de enfermeria
Lupita Álvarez
 
Diagnosticos (dolor, vih, infección, cicatrización, inflamación, estrés)
Diagnosticos (dolor, vih, infección, cicatrización, inflamación, estrés)Diagnosticos (dolor, vih, infección, cicatrización, inflamación, estrés)
Diagnosticos (dolor, vih, infección, cicatrización, inflamación, estrés)
Javier Herrera
 

La actualidad más candente (20)

Caso depresion
Caso depresionCaso depresion
Caso depresion
 
Enfermeria pediátrica
Enfermeria pediátricaEnfermeria pediátrica
Enfermeria pediátrica
 
Plan de Cuidado Desequilibrio nutricional.
Plan de Cuidado Desequilibrio nutricional. Plan de Cuidado Desequilibrio nutricional.
Plan de Cuidado Desequilibrio nutricional.
 
cuidados de enfermeria al paciente critico
cuidados de enfermeria al paciente criticocuidados de enfermeria al paciente critico
cuidados de enfermeria al paciente critico
 
PLACE sepsis neonatal
PLACE sepsis neonatalPLACE sepsis neonatal
PLACE sepsis neonatal
 
Pae terminado. adulto i
Pae terminado. adulto iPae terminado. adulto i
Pae terminado. adulto i
 
Cuidados de enfermería en pacientes de tbc
Cuidados de enfermería en pacientes de tbcCuidados de enfermería en pacientes de tbc
Cuidados de enfermería en pacientes de tbc
 
Diabetes mellitus con proceso enfermero
Diabetes mellitus con proceso enfermeroDiabetes mellitus con proceso enfermero
Diabetes mellitus con proceso enfermero
 
Proceso de enfereria sx febril
Proceso de enfereria sx febrilProceso de enfereria sx febril
Proceso de enfereria sx febril
 
Enfermería pediátrica
Enfermería pediátricaEnfermería pediátrica
Enfermería pediátrica
 
193725304 pae-derrame-pleural
193725304 pae-derrame-pleural193725304 pae-derrame-pleural
193725304 pae-derrame-pleural
 
La enfermedad terminal y cuidados paliativos
La enfermedad terminal y cuidados paliativosLa enfermedad terminal y cuidados paliativos
La enfermedad terminal y cuidados paliativos
 
ESTUDIO DE CASO Y PROCESO DE ENFERMERIA
ESTUDIO DE CASO Y PROCESO DE ENFERMERIAESTUDIO DE CASO Y PROCESO DE ENFERMERIA
ESTUDIO DE CASO Y PROCESO DE ENFERMERIA
 
Hipotiroidismo y cuidados de enfermeria
Hipotiroidismo y cuidados de enfermeriaHipotiroidismo y cuidados de enfermeria
Hipotiroidismo y cuidados de enfermeria
 
proceso atencion enfermeria "apendicectomia"
proceso atencion enfermeria "apendicectomia" proceso atencion enfermeria "apendicectomia"
proceso atencion enfermeria "apendicectomia"
 
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la integridad tisular (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la integridad tisular (NIC - NOC)Plan de atención de enfermería - Deterioro de la integridad tisular (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la integridad tisular (NIC - NOC)
 
Manual medicamentos de alto riesgo h.m.r.
Manual medicamentos de alto riesgo h.m.r.Manual medicamentos de alto riesgo h.m.r.
Manual medicamentos de alto riesgo h.m.r.
 
Pae recien nacido
Pae recien nacidoPae recien nacido
Pae recien nacido
 
Diagnosticos (dolor, vih, infección, cicatrización, inflamación, estrés)
Diagnosticos (dolor, vih, infección, cicatrización, inflamación, estrés)Diagnosticos (dolor, vih, infección, cicatrización, inflamación, estrés)
Diagnosticos (dolor, vih, infección, cicatrización, inflamación, estrés)
 
Cuidados de enfermeria en oxigenoterapia
Cuidados de enfermeria en oxigenoterapiaCuidados de enfermeria en oxigenoterapia
Cuidados de enfermeria en oxigenoterapia
 

Destacado

Manejo de dolor oncologico
Manejo de dolor oncologicoManejo de dolor oncologico
Manejo de dolor oncologico
Aarón Kaen
 
Programa Curso Introductorio Enfermeria Oncologica
Programa Curso Introductorio Enfermeria OncologicaPrograma Curso Introductorio Enfermeria Oncologica
Programa Curso Introductorio Enfermeria Oncologica
Clinica de imagenes
 
Dolor oncologico
Dolor oncologicoDolor oncologico
Dolor oncologico
jalmenarez
 
Rol enfermeria en_oncologia
Rol enfermeria en_oncologiaRol enfermeria en_oncologia
Rol enfermeria en_oncologia
mechasvr
 
Cuidados de enf. en oncologia (2)
Cuidados de enf. en oncologia (2)Cuidados de enf. en oncologia (2)
Cuidados de enf. en oncologia (2)
Clinica de imagenes
 

Destacado (18)

Dolor
DolorDolor
Dolor
 
Manejo de dolor oncologico
Manejo de dolor oncologicoManejo de dolor oncologico
Manejo de dolor oncologico
 
Calidad de vida y muerte
Calidad de vida y muerteCalidad de vida y muerte
Calidad de vida y muerte
 
Cuidados paliativos en el paciente oncológico
Cuidados paliativos en el paciente oncológicoCuidados paliativos en el paciente oncológico
Cuidados paliativos en el paciente oncológico
 
Dolor oncológico
Dolor oncológicoDolor oncológico
Dolor oncológico
 
Programa Curso Introductorio Enfermeria Oncologica
Programa Curso Introductorio Enfermeria OncologicaPrograma Curso Introductorio Enfermeria Oncologica
Programa Curso Introductorio Enfermeria Oncologica
 
Código de buena práctica para el dolor oncológico
Código de buena práctica para el dolor oncológicoCódigo de buena práctica para el dolor oncológico
Código de buena práctica para el dolor oncológico
 
Cuidados paliativos de mujeres con cancer
Cuidados paliativos de mujeres con cancerCuidados paliativos de mujeres con cancer
Cuidados paliativos de mujeres con cancer
 
REFLEXIONES Dolor en Cuidado Crítico Pediátrico
REFLEXIONES Dolor en Cuidado Crítico Pediátrico REFLEXIONES Dolor en Cuidado Crítico Pediátrico
REFLEXIONES Dolor en Cuidado Crítico Pediátrico
 
Dolor oncologico
Dolor oncologicoDolor oncologico
Dolor oncologico
 
Dolor paciente oncologico pediatrico (1)
Dolor paciente oncologico pediatrico (1)Dolor paciente oncologico pediatrico (1)
Dolor paciente oncologico pediatrico (1)
 
Rol de enfermería en oncología-Lic Cañete
Rol de enfermería en oncología-Lic Cañete Rol de enfermería en oncología-Lic Cañete
Rol de enfermería en oncología-Lic Cañete
 
Rol enfermeria en_oncologia
Rol enfermeria en_oncologiaRol enfermeria en_oncologia
Rol enfermeria en_oncologia
 
ROL DE ENFERMERÍA EN ONCOLOGÍA
ROL DE ENFERMERÍA EN ONCOLOGÍAROL DE ENFERMERÍA EN ONCOLOGÍA
ROL DE ENFERMERÍA EN ONCOLOGÍA
 
Dolor en paciente terminal
Dolor en paciente terminalDolor en paciente terminal
Dolor en paciente terminal
 
Enfermería del paciente oncologico
 Enfermería del paciente oncologico Enfermería del paciente oncologico
Enfermería del paciente oncologico
 
Manejo del paciente en etapa terminal
Manejo del paciente en etapa terminalManejo del paciente en etapa terminal
Manejo del paciente en etapa terminal
 
Cuidados de enf. en oncologia (2)
Cuidados de enf. en oncologia (2)Cuidados de enf. en oncologia (2)
Cuidados de enf. en oncologia (2)
 

Similar a Cuidados de enfermería del niño oncológico

Cuidados de enfermería en pediatría onoclógica
Cuidados de enfermería en pediatría onoclógicaCuidados de enfermería en pediatría onoclógica
Cuidados de enfermería en pediatría onoclógica
valoan
 
Cuidados de enfermería en pediatría oncológica
Cuidados de enfermería en pediatría oncológicaCuidados de enfermería en pediatría oncológica
Cuidados de enfermería en pediatría oncológica
valoan
 
Power point vanessa
Power point vanessaPower point vanessa
Power point vanessa
valoan
 
2. cuidados paliativos consejo nacional pastoral salud 23 sep 2014
2. cuidados paliativos consejo  nacional pastoral salud 23 sep 20142. cuidados paliativos consejo  nacional pastoral salud 23 sep 2014
2. cuidados paliativos consejo nacional pastoral salud 23 sep 2014
Pastoral Salud
 

Similar a Cuidados de enfermería del niño oncológico (20)

Cuidados de enfermería en pediatría onoclógica
Cuidados de enfermería en pediatría onoclógicaCuidados de enfermería en pediatría onoclógica
Cuidados de enfermería en pediatría onoclógica
 
Cuidados de enfermería en pediatría oncológica
Cuidados de enfermería en pediatría oncológicaCuidados de enfermería en pediatría oncológica
Cuidados de enfermería en pediatría oncológica
 
Power point vanessa
Power point vanessaPower point vanessa
Power point vanessa
 
2. cuidados paliativos consejo nacional pastoral salud 23 sep 2014
2. cuidados paliativos consejo  nacional pastoral salud 23 sep 20142. cuidados paliativos consejo  nacional pastoral salud 23 sep 2014
2. cuidados paliativos consejo nacional pastoral salud 23 sep 2014
 
Ensayo.
Ensayo.Ensayo.
Ensayo.
 
Intervención en crisis a cargo de los profesionales de salud
Intervención en crisis a cargo de los profesionales de saludIntervención en crisis a cargo de los profesionales de salud
Intervención en crisis a cargo de los profesionales de salud
 
CUIDADOS PALEATIVOS 2.docx
CUIDADOS PALEATIVOS 2.docxCUIDADOS PALEATIVOS 2.docx
CUIDADOS PALEATIVOS 2.docx
 
Atención de la enfermería en el niño con
Atención de la enfermería en el niño conAtención de la enfermería en el niño con
Atención de la enfermería en el niño con
 
cuidados paliativos al final de la vida
cuidados paliativos al final de la vidacuidados paliativos al final de la vida
cuidados paliativos al final de la vida
 
Parcial de informatica 213
Parcial de informatica 213Parcial de informatica 213
Parcial de informatica 213
 
Parcial de informatica javier caraballo
Parcial de informatica  javier caraballoParcial de informatica  javier caraballo
Parcial de informatica javier caraballo
 
Parcial de informatica javier caraballo
Parcial de informatica  javier caraballoParcial de informatica  javier caraballo
Parcial de informatica javier caraballo
 
Tema 3 2
Tema 3 2Tema 3 2
Tema 3 2
 
Estres en el personal de enfermeria
Estres en el personal de enfermeriaEstres en el personal de enfermeria
Estres en el personal de enfermeria
 
Paliativos Red.pdf
Paliativos Red.pdfPaliativos Red.pdf
Paliativos Red.pdf
 
04 cuidados paliativos de enfermeria.ppt
04 cuidados paliativos de enfermeria.ppt04 cuidados paliativos de enfermeria.ppt
04 cuidados paliativos de enfermeria.ppt
 
manual-duelo-perinatal-altima.pdf
manual-duelo-perinatal-altima.pdfmanual-duelo-perinatal-altima.pdf
manual-duelo-perinatal-altima.pdf
 
Legado de un Paciente Critico Terminal UP Med
Legado de un Paciente Critico Terminal UP MedLegado de un Paciente Critico Terminal UP Med
Legado de un Paciente Critico Terminal UP Med
 
Parcial info
Parcial infoParcial info
Parcial info
 
Recensión artículo 2
Recensión artículo 2Recensión artículo 2
Recensión artículo 2
 

Cuidados de enfermería del niño oncológico

  • 2.  El cáncer infantil es una realidad nueva y dolorosa para más de 500 familias españolas cada año, pudiendo afectar a niños de cualquier edad, sexo o condición social.
  • 3.   La enfermera tiene un papel fundamental en la atención del cáncer infantil actuando de eslabón intermediario entre el niño, su familia y los restantes profesionales del equipo . Los cuidados enfermeros deben ser elegidos con sumo cuidado puesto que tanto física como psicológicamente tienen una connotación especial
  • 4.  Para el niño supone un cambio radical en su entorno y en sus actividades normales. Físicamente debe soportar el malestar tanto por enfermedad como por las pruebas diagnosticas y el tratamiento. Psíquicamente sufre la ansiedad ante el nuevo medio que le rodea y problemas de imagen corporal.
  • 5.   Debemos conocer la enfermedad y estar al corriente de la información suministrada. Tenemos que ser capaces de comprender perfectamente, el impacto emocional, de los sentimientos de pérdida y dolor y de crear un ambiente que proporcione bienestar físico y emocional, tanto al niño como a su familia.
  • 6.      Importancia de la higiene Alimentación Administración de medicación Atención a la familia Autoestima (proporcionarle la oportunidad de hablar con otros niños que hayan pasado por el mismo proceso y que tengan una actitud positiva)
  • 7.   Hay que cuidar tanto las necesidades psicológicas del niño, como las farmacológicas. Las actitudes y conductas adecuadas por parte del equipo (escucha, risa, contacto física, compresión…) contribuyen a elevar el umbral de percepción del dolor por parte del niño enfermo.
  • 8.
  • 9.   El cuidado de niños con enfermedad terminales y el consuelo de sus familiares es una de las situaciones mas difíciles en la practica de la enfermería. El profesional de enfermería debe prestar la compañía y ayuda necesaria al niño terminal y a su familia para que estos pueden superar el estrés, la ansiedad y soledad que surgen durante el inicio del final de una vida.
  • 10.     El cáncer infantil debe ser considerado y tratado como una enfermedad familiar Para realizar un tratamiento optimo, es preciso disponer de un equipo multidisciplinar La enfermera/o que tenga a su cargo niños con cáncer debe tener una especial visión de la información, los cuidados enfermeros, y el dolor. El niño terminal y su familia necesitan la presencia de la enfermera/o en todo momento, hasta el fallecimiento.