SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMÁTICA A                 VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA INTERNET
  TRABAJAR

   PERIODO      Primer periodo académico

DURACIÓN EN Dos semanas
  HORAS

  OBJETIVO      Identificar las ventajas y desventajas de la internet en la vida diaria.

COMPETENCIA Evaluar las ventajas y riesgos de la Internet antes de utilizar sus servicios
            para evitar ser víctima de abusos e información indebida.
                Argumentativa: cuestiona los riesgos y peligros de algunos servicios de
                la internet
                Interpretativa: razona acerca de los beneficios del uso de la Internet
                Propositiva: propone el análisis de casos reales en los cuales de
                evidencian los peligros de la Internet.

  ACTIVIDAD                                 Panel de discusión
                Recursos
                Video: “VENTAJAS Y RIESGOS DE LOS SERVICIOS DE INTERNET”.
                ORGANIZACIÓN
                Elección del tema:
                    VENTAJAS Y RIESGOS DE LOS SERVICIOS DE LA INTERNET
                La discusión se llevara a cabo en el chat a la hora y día acordados por los
                estudiantes y docente, previa autorización de los padres de familia para
                que los estudiantes puedan participar.
                Para la realización del panel serán escogidos seis estudiantes, con previo
                análisis y preparación sobre el tema, quienes harán las veces de expertos
                invitados al panel de discusión. Los demás estudiantes harán las veces
                de público, y a la vez tienen derecho a preguntar a los panelistas.
                Un moderador que se encarga de presentar los panelistas y dirigir el
                panel. El moderador destinado para este caso es la docente Ivon Andrea
                Calvo.
                Un secretario o relator, responsable de consignar los hechos más
                importantes para finalmente presentar unas conclusiones sobre el mismo.
                Las funciones de secretario le serán asignadas a la docente Dora Nubia
                Zamora G.
                Los expertos, son invitados seis estudiantes, quienes harán las veces de
                expertos invitados al panel. Ellos son:
                Yury johana Marquez, especialsita en facebook
                Heydy Orjuela, especialista en el correo electrónico y chat.
Paola Gonzalez, especialista en youtube
              Albenis Cortes, especialista en buscadores de información.


              PRESENTACIÓN: Este ítem abordado por el moderador se realizará
              dentro de los siguientes términos.
              Presentación al público de cada uno de los panelistas invitados, haciendo
              énfasis en la especialidad de cada uno de ellos, en este aspecto la
              especialidad de los invitados se refiere a dominio individual sobre los
              temas: facebook, chat, youtube, buscadores de información.
              Posteriormente el moderador hace la primera pregunta a los panelistas.
              ¿Cuáles son las ventajas y riegos de los servicios que presta internet?

              Los panelistas realizan la presentación de sus argumentos.
              El moderador propone un nuevo interrogante:
              Desde la especialidad de cada uno de ustedes. Cuéntenos que casos
              específicos riesgosos se pueden presentar al utilizar estos servicios. Y
              como podríamos evitarlos.
              Al responder ellos se realiza la contapregunta:
              ¿Qué debo hacer si soy víctima de algún abuso o maltrato en internet? ¿A
              quién debo dirigirme?
              posteriormente el publico hace preguntas a los panelistas invitados
              al finalizar el secretario presenta las conclusiones del panel haciendo
              énfasis en los argumentos mas importantes expuestos por los expertos.




                           Nivel de desempeño                        PORCENTAJE

               Analiza las ventajas de la Internet en su                    10
               propia vida en la de las personas que le
               rodean.
 MATRIZ DE Identifica los riesgos y peligros de la Internet                 10
EVALUACIÓN en su vida diaria y en la de quienes lo rodean

               Argumenta ante sus compañeros las ventajas
                                                                            15
               y riesgos del internet en la vida diaria.
               Sabe que hacer en caso de ser víctima de
               algún abuso o maltrato en Internet.                          15
TEMÁTICA A                      QUE ES LA INTERNET
  TRABAJAR

  PERIODO     Primer periodo académico.

DURACIÓN EN
              Dos semanas.
  HORAS

  OBJETIVO    Reconocer que es el internet y su importancia en el mundo
              actual, como un medio para la realización de diferentes tareas.
COMPETENCIA   El estudiante contruye estrategias dediseño mediante la
              aplicacion del programa power point, realizando tarjetas de
              invitacion.
 ACTIVIDAD                             Lluvia de ideas
              La "Lluvia de ideas" es una técnica que utilizamos para generar
              ideas en el grupo y requiere de la participación espontánea de
              todos; donde se potencie la participación y creatividad del grupo,
              enfocándolos hacia un bien común.
              REGLAS PARA EL DESARROLLO DE LA CLASE:
                    Enfatizar la cantidad y no la calidad de las ideas.
                    Evitar críticas, evaluaciones o juzgamientos de las ideas
                     presentadas.
                    Presentar las ideas que surgen en la mente, sin
                     elaboraciones o censuras.
                    Estimular todas las ideas, por muy "malas" que ellas
                     puedan parecer.
                    "Utilizar" las ideas de otros, creando a partir de ellas.
              ETAPAS:
                     1.    Introducción
                    Inicie la sesión explicando los objetivos, las preguntas o
                     los problemas que van a ser discutidos y las reglas de
                     juego.
                     2.    Generación de ideas
                    Solicite, en secuencia, una idea a cada participante.
                     3.    Revisión de las tarjetas expuestas en el panel

                     •             Pregunte si alguien tiene alguna duda y, si
                     fuera el caso, pida aclaración a la persona que la generó.

                     4.   Análisis y selección
                    Lleve al grupo a discutir las ideas y a escoger aquéllas
que vale la pena considerar.
       5.    Ordenando las ideas
      Utilice el consenso en esta selección preliminar del
       problema o solución.
      Solicite el análisis de las tarjetas que permanecerán en el
       panel.
      Promueva la priorización de las ideas, solicitando a cada
       participante que escoja las tres más importantes.
    MOMENTOS EN LOS QUE SE DESARROLLA LA
                 ACTIVIDAD
Primer momento: La actividad se llevara a cabo inicialmente
con una consulta por parte de los estudiantes donde deberán
consulta e indagar de diferentes furentes, sobre que es la internet
y los servicios que presta.
Segundo momento: Después se le presentara un video al
estudiante el cual le permitirá ampliar sus conocimientos acerca
de ¿qué es la internet? y los servicios que este nos presta en la
vida diaria.
Tercer momento: Se continuara con la elaboración de una
 lluvia de ideas en el tablero por parte del docente, retomando la
investigación previa y el contenido del video, para condensar la
información e ir resolviendo dudas que surjan en la explosión de
las ideas.
Quinto momento: Concluyendo con la construcción de un
diagrama de ideas, que le permitirá al estudiante condensar la
información y así concluir con la elaboración de una estrategia
publicitaria, donde exponga sus conocimientos acerca del
internet y sus herramientas.
MATRIZ DE
 EVALUACIÓN         CRITERIOS DE DESEMPEÑO                   PORCENTAJE

              Conoce la importancia del internet.                20


              Utiliza de forma adecuada los servicios que        15
              nos presta el internet.


                                                                 15
              Realiza críticas y aportes en pro de mejorar
              los servicios del internet.




IVON ANDREA CALVO MEDINA
DORA NUBIA ZAMORA GAMEZ

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluación del respeto de los derechos humanos en la escuela.docx
Evaluación del respeto de los derechos humanos en la escuela.docxEvaluación del respeto de los derechos humanos en la escuela.docx
Evaluación del respeto de los derechos humanos en la escuela.docx
MarisolSiguenza
 
ANEXO 5 contribuciones individuales docente 2019.docx
ANEXO 5 contribuciones individuales docente 2019.docxANEXO 5 contribuciones individuales docente 2019.docx
ANEXO 5 contribuciones individuales docente 2019.docx
sonialopez154304
 
Taller 7 Educacion cultural y artistica
Taller 7 Educacion cultural y artisticaTaller 7 Educacion cultural y artistica
Taller 7 Educacion cultural y artistica
Eduardo Vélez
 
Formato de pud
Formato de pudFormato de pud
Formato de pud
RENE MACAS
 
PROYECTO INTERDISCIPLINARIO BACHILLERATO PRIMERA FASE.pdf
PROYECTO INTERDISCIPLINARIO BACHILLERATO PRIMERA FASE.pdfPROYECTO INTERDISCIPLINARIO BACHILLERATO PRIMERA FASE.pdf
PROYECTO INTERDISCIPLINARIO BACHILLERATO PRIMERA FASE.pdf
IngEduardoMuoz
 
Semana de fomento de la lectura (1).pdf
Semana de fomento de la lectura (1).pdfSemana de fomento de la lectura (1).pdf
Semana de fomento de la lectura (1).pdf
Xavier Antonio Legarda Borja
 
planificación microcurricular SEGUNDO AÑO HISTORIA.docx
planificación microcurricular SEGUNDO AÑO HISTORIA.docxplanificación microcurricular SEGUNDO AÑO HISTORIA.docx
planificación microcurricular SEGUNDO AÑO HISTORIA.docx
LeticiaMornCceres
 
Plan micro curricular de Ciencias Naturales. Unidad N° 1
Plan micro curricular de Ciencias Naturales. Unidad N° 1Plan micro curricular de Ciencias Naturales. Unidad N° 1
Plan micro curricular de Ciencias Naturales. Unidad N° 1
Walter Chamba
 
Escalera de la metacognición.pdf
Escalera de la metacognición.pdfEscalera de la metacognición.pdf
Escalera de la metacognición.pdf
CinthiaBoboy
 
POA ASUNTOS SOCIALES 2022-2023.pdf
POA ASUNTOS SOCIALES  2022-2023.pdfPOA ASUNTOS SOCIALES  2022-2023.pdf
POA ASUNTOS SOCIALES 2022-2023.pdf
Marlon Stalin Ordoñe Zuñiga
 
Estrategias pedagógicas estilos de aprendizaje del modelo.pdf
Estrategias pedagógicas estilos de aprendizaje del modelo.pdfEstrategias pedagógicas estilos de aprendizaje del modelo.pdf
Estrategias pedagógicas estilos de aprendizaje del modelo.pdf
CinthiaBoboy
 
Planificación del proyecto Interdisciplinar.pptx
Planificación del proyecto Interdisciplinar.pptxPlanificación del proyecto Interdisciplinar.pptx
Planificación del proyecto Interdisciplinar.pptx
FranciscoCamposCoell
 
Planificacion unidad 2 clase 1
Planificacion unidad 2 clase 1Planificacion unidad 2 clase 1
Planificacion unidad 2 clase 1
Pamela Astete
 
7 mo semana 1 media - p6 (1)
7 mo   semana 1 media - p6 (1)7 mo   semana 1 media - p6 (1)
7 mo semana 1 media - p6 (1)
Princesita Enamorada
 
7MO -ECA- TRIMESTRE DOS - 2023(1).docx
7MO -ECA- TRIMESTRE DOS - 2023(1).docx7MO -ECA- TRIMESTRE DOS - 2023(1).docx
7MO -ECA- TRIMESTRE DOS - 2023(1).docx
CristinaGuevara29
 
PUD 7MO UNIDAD2 LENGUA Y LITERATURA.docx
PUD 7MO UNIDAD2 LENGUA Y LITERATURA.docxPUD 7MO UNIDAD2 LENGUA Y LITERATURA.docx
PUD 7MO UNIDAD2 LENGUA Y LITERATURA.docx
TERCHIVCHILAVARAS
 
PLANIFICACION 1 P 2 Q (1).docx
PLANIFICACION 1 P 2 Q (1).docxPLANIFICACION 1 P 2 Q (1).docx
PLANIFICACION 1 P 2 Q (1).docx
MeriMelaniaMorenoGue
 
Plan de grado 2º ÉTICA Y VALORES
Plan de grado 2º   ÉTICA Y VALORESPlan de grado 2º   ÉTICA Y VALORES
Plan de grado 2º ÉTICA Y VALORES
FELIX HERNANDEZ
 
Pud sexto año ciencias sociales
Pud sexto año ciencias socialesPud sexto año ciencias sociales
Pud sexto año ciencias sociales
Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira
 
Planificaciones microcurriculares lengua 8.docx
Planificaciones microcurriculares lengua 8.docxPlanificaciones microcurriculares lengua 8.docx
Planificaciones microcurriculares lengua 8.docx
Diana Marianela
 

La actualidad más candente (20)

Evaluación del respeto de los derechos humanos en la escuela.docx
Evaluación del respeto de los derechos humanos en la escuela.docxEvaluación del respeto de los derechos humanos en la escuela.docx
Evaluación del respeto de los derechos humanos en la escuela.docx
 
ANEXO 5 contribuciones individuales docente 2019.docx
ANEXO 5 contribuciones individuales docente 2019.docxANEXO 5 contribuciones individuales docente 2019.docx
ANEXO 5 contribuciones individuales docente 2019.docx
 
Taller 7 Educacion cultural y artistica
Taller 7 Educacion cultural y artisticaTaller 7 Educacion cultural y artistica
Taller 7 Educacion cultural y artistica
 
Formato de pud
Formato de pudFormato de pud
Formato de pud
 
PROYECTO INTERDISCIPLINARIO BACHILLERATO PRIMERA FASE.pdf
PROYECTO INTERDISCIPLINARIO BACHILLERATO PRIMERA FASE.pdfPROYECTO INTERDISCIPLINARIO BACHILLERATO PRIMERA FASE.pdf
PROYECTO INTERDISCIPLINARIO BACHILLERATO PRIMERA FASE.pdf
 
Semana de fomento de la lectura (1).pdf
Semana de fomento de la lectura (1).pdfSemana de fomento de la lectura (1).pdf
Semana de fomento de la lectura (1).pdf
 
planificación microcurricular SEGUNDO AÑO HISTORIA.docx
planificación microcurricular SEGUNDO AÑO HISTORIA.docxplanificación microcurricular SEGUNDO AÑO HISTORIA.docx
planificación microcurricular SEGUNDO AÑO HISTORIA.docx
 
Plan micro curricular de Ciencias Naturales. Unidad N° 1
Plan micro curricular de Ciencias Naturales. Unidad N° 1Plan micro curricular de Ciencias Naturales. Unidad N° 1
Plan micro curricular de Ciencias Naturales. Unidad N° 1
 
Escalera de la metacognición.pdf
Escalera de la metacognición.pdfEscalera de la metacognición.pdf
Escalera de la metacognición.pdf
 
POA ASUNTOS SOCIALES 2022-2023.pdf
POA ASUNTOS SOCIALES  2022-2023.pdfPOA ASUNTOS SOCIALES  2022-2023.pdf
POA ASUNTOS SOCIALES 2022-2023.pdf
 
Estrategias pedagógicas estilos de aprendizaje del modelo.pdf
Estrategias pedagógicas estilos de aprendizaje del modelo.pdfEstrategias pedagógicas estilos de aprendizaje del modelo.pdf
Estrategias pedagógicas estilos de aprendizaje del modelo.pdf
 
Planificación del proyecto Interdisciplinar.pptx
Planificación del proyecto Interdisciplinar.pptxPlanificación del proyecto Interdisciplinar.pptx
Planificación del proyecto Interdisciplinar.pptx
 
Planificacion unidad 2 clase 1
Planificacion unidad 2 clase 1Planificacion unidad 2 clase 1
Planificacion unidad 2 clase 1
 
7 mo semana 1 media - p6 (1)
7 mo   semana 1 media - p6 (1)7 mo   semana 1 media - p6 (1)
7 mo semana 1 media - p6 (1)
 
7MO -ECA- TRIMESTRE DOS - 2023(1).docx
7MO -ECA- TRIMESTRE DOS - 2023(1).docx7MO -ECA- TRIMESTRE DOS - 2023(1).docx
7MO -ECA- TRIMESTRE DOS - 2023(1).docx
 
PUD 7MO UNIDAD2 LENGUA Y LITERATURA.docx
PUD 7MO UNIDAD2 LENGUA Y LITERATURA.docxPUD 7MO UNIDAD2 LENGUA Y LITERATURA.docx
PUD 7MO UNIDAD2 LENGUA Y LITERATURA.docx
 
PLANIFICACION 1 P 2 Q (1).docx
PLANIFICACION 1 P 2 Q (1).docxPLANIFICACION 1 P 2 Q (1).docx
PLANIFICACION 1 P 2 Q (1).docx
 
Plan de grado 2º ÉTICA Y VALORES
Plan de grado 2º   ÉTICA Y VALORESPlan de grado 2º   ÉTICA Y VALORES
Plan de grado 2º ÉTICA Y VALORES
 
Pud sexto año ciencias sociales
Pud sexto año ciencias socialesPud sexto año ciencias sociales
Pud sexto año ciencias sociales
 
Planificaciones microcurriculares lengua 8.docx
Planificaciones microcurriculares lengua 8.docxPlanificaciones microcurriculares lengua 8.docx
Planificaciones microcurriculares lengua 8.docx
 

Destacado

Lluvia de ideas
Lluvia de ideasLluvia de ideas
Lluvia de ideas
dulcec_16
 
Presentacion Expo Lluvia De Ideas
Presentacion Expo Lluvia De IdeasPresentacion Expo Lluvia De Ideas
Presentacion Expo Lluvia De Ideas
jempo
 
Lluvia De Ideas
Lluvia De IdeasLluvia De Ideas
Lluvia De Ideas
guestbdf8
 
ensayo, lluvia de ideas y preguntas guías
ensayo, lluvia de ideas y preguntas guíasensayo, lluvia de ideas y preguntas guías
ensayo, lluvia de ideas y preguntas guías
joel
 
Lluvia de ideas y Metodo de proyectos
Lluvia de ideas y Metodo de proyectosLluvia de ideas y Metodo de proyectos
Lluvia de ideas y Metodo de proyectos
adelmi22
 
Lluvia De Ideas
Lluvia De IdeasLluvia De Ideas
Lluvia De Ideas
epililogo99
 
La lluvia de ideas o Brainstorming
La lluvia de ideas o BrainstormingLa lluvia de ideas o Brainstorming
La lluvia de ideas o Brainstorming
En Forma para Formar
 
Pareto e ishikawa lluvia de ideas
Pareto e ishikawa lluvia de ideasPareto e ishikawa lluvia de ideas
Pareto e ishikawa lluvia de ideas
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
Elementos básicos del proceso de Enseñanza y Aprendizaje
Elementos básicos del proceso de Enseñanza y AprendizajeElementos básicos del proceso de Enseñanza y Aprendizaje
Elementos básicos del proceso de Enseñanza y Aprendizaje
Daniel Rodríguez Arenas
 
Presentación de lluvias de ideas
Presentación de lluvias de ideasPresentación de lluvias de ideas
Presentación de lluvias de ideas
ambarcita
 
Elementos principales del proceso de enseñanza
Elementos principales del proceso de enseñanzaElementos principales del proceso de enseñanza
Elementos principales del proceso de enseñanza
Darwin Fernández
 
Exposición de lluvia de ideas (fin de semana)
Exposición de lluvia de ideas (fin de semana)Exposición de lluvia de ideas (fin de semana)
Exposición de lluvia de ideas (fin de semana)
MaryolyBastidas
 
El proceso enseñanza aprendizaje y sus componentes
El proceso enseñanza aprendizaje  y sus componentesEl proceso enseñanza aprendizaje  y sus componentes
El proceso enseñanza aprendizaje y sus componentes
Milagritos Garcia
 
Ejemplo de lluvias de ideas
Ejemplo de lluvias de ideasEjemplo de lluvias de ideas
Ejemplo de lluvias de ideas
Luis Dicovskiy
 
Técnicas didacticas
Técnicas didacticasTécnicas didacticas
Técnicas didacticas
luis vasquez medina
 
Metodos Didacticos
Metodos DidacticosMetodos Didacticos
Metodos Didacticos
guest975e56
 
Lluvia De Ideas
Lluvia De IdeasLluvia De Ideas
Lluvia De Ideas
daniel naranjo
 
Diapositivas el proceso de enseñanza aprendizaje
Diapositivas   el proceso de enseñanza   aprendizajeDiapositivas   el proceso de enseñanza   aprendizaje
Diapositivas el proceso de enseñanza aprendizaje
derlybarrera
 

Destacado (18)

Lluvia de ideas
Lluvia de ideasLluvia de ideas
Lluvia de ideas
 
Presentacion Expo Lluvia De Ideas
Presentacion Expo Lluvia De IdeasPresentacion Expo Lluvia De Ideas
Presentacion Expo Lluvia De Ideas
 
Lluvia De Ideas
Lluvia De IdeasLluvia De Ideas
Lluvia De Ideas
 
ensayo, lluvia de ideas y preguntas guías
ensayo, lluvia de ideas y preguntas guíasensayo, lluvia de ideas y preguntas guías
ensayo, lluvia de ideas y preguntas guías
 
Lluvia de ideas y Metodo de proyectos
Lluvia de ideas y Metodo de proyectosLluvia de ideas y Metodo de proyectos
Lluvia de ideas y Metodo de proyectos
 
Lluvia De Ideas
Lluvia De IdeasLluvia De Ideas
Lluvia De Ideas
 
La lluvia de ideas o Brainstorming
La lluvia de ideas o BrainstormingLa lluvia de ideas o Brainstorming
La lluvia de ideas o Brainstorming
 
Pareto e ishikawa lluvia de ideas
Pareto e ishikawa lluvia de ideasPareto e ishikawa lluvia de ideas
Pareto e ishikawa lluvia de ideas
 
Elementos básicos del proceso de Enseñanza y Aprendizaje
Elementos básicos del proceso de Enseñanza y AprendizajeElementos básicos del proceso de Enseñanza y Aprendizaje
Elementos básicos del proceso de Enseñanza y Aprendizaje
 
Presentación de lluvias de ideas
Presentación de lluvias de ideasPresentación de lluvias de ideas
Presentación de lluvias de ideas
 
Elementos principales del proceso de enseñanza
Elementos principales del proceso de enseñanzaElementos principales del proceso de enseñanza
Elementos principales del proceso de enseñanza
 
Exposición de lluvia de ideas (fin de semana)
Exposición de lluvia de ideas (fin de semana)Exposición de lluvia de ideas (fin de semana)
Exposición de lluvia de ideas (fin de semana)
 
El proceso enseñanza aprendizaje y sus componentes
El proceso enseñanza aprendizaje  y sus componentesEl proceso enseñanza aprendizaje  y sus componentes
El proceso enseñanza aprendizaje y sus componentes
 
Ejemplo de lluvias de ideas
Ejemplo de lluvias de ideasEjemplo de lluvias de ideas
Ejemplo de lluvias de ideas
 
Técnicas didacticas
Técnicas didacticasTécnicas didacticas
Técnicas didacticas
 
Metodos Didacticos
Metodos DidacticosMetodos Didacticos
Metodos Didacticos
 
Lluvia De Ideas
Lluvia De IdeasLluvia De Ideas
Lluvia De Ideas
 
Diapositivas el proceso de enseñanza aprendizaje
Diapositivas   el proceso de enseñanza   aprendizajeDiapositivas   el proceso de enseñanza   aprendizaje
Diapositivas el proceso de enseñanza aprendizaje
 

Similar a DIDACTICA ACTIVA LLUVIA DE IDEAS

Ficha tecnica
Ficha tecnicaFicha tecnica
Sesión 4 taller rsc y organización consciente 2014
Sesión 4 taller rsc y organización consciente 2014Sesión 4 taller rsc y organización consciente 2014
Sesión 4 taller rsc y organización consciente 2014
Nee | Meaningful Labs
 
Sesión 4 taller rsc y organización consciente 2014
Sesión 4 taller rsc y organización consciente 2014Sesión 4 taller rsc y organización consciente 2014
Sesión 4 taller rsc y organización consciente 2014
Rafael Cobo
 
Experiencia de aprendizaje mediada por las tic corregida
Experiencia de aprendizaje mediada por las tic corregidaExperiencia de aprendizaje mediada por las tic corregida
Experiencia de aprendizaje mediada por las tic corregida
Malurofe
 
Riesgos en la red
Riesgos en la redRiesgos en la red
Riesgos en la red
David Bravo Ortiz
 
Red mundial
Red mundialRed mundial
Red mundial
amoakio
 
La intimidad en la red
La intimidad en la redLa intimidad en la red
La intimidad en la red
QOM6
 
Ficha tecnica del proyecto sobre drogas
Ficha tecnica del proyecto sobre drogasFicha tecnica del proyecto sobre drogas
Ficha tecnica del proyecto sobre drogas
Alberto Castillo
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
lisbey1992
 
Plan clase
Plan clasePlan clase
Plan clase
Jessik Jimènez
 
Sigamos nuestro rastro; ¿ Cómo me veo en el mundo digital? - Cristian Izquie...
Sigamos nuestro rastro; ¿ Cómo me veo en el mundo digital? -  Cristian Izquie...Sigamos nuestro rastro; ¿ Cómo me veo en el mundo digital? -  Cristian Izquie...
Sigamos nuestro rastro; ¿ Cómo me veo en el mundo digital? - Cristian Izquie...
CristianDavidIzquier
 
Dinamica del curso
Dinamica del cursoDinamica del curso
Dinamica del curso
Carlos Adrián Gómez Durán
 
USO SEGURO Y RESPONSABLE DEL INTERNET
USO SEGURO Y RESPONSABLE DEL INTERNET USO SEGURO Y RESPONSABLE DEL INTERNET
USO SEGURO Y RESPONSABLE DEL INTERNET
noemi cruz
 
Planificador de proyectos final pedazo
Planificador de proyectos final pedazoPlanificador de proyectos final pedazo
Planificador de proyectos final pedazo
LUZ ELENA GARCIA
 
Internet, una invitación a ir más allá de los muros de la escuela
Internet, una invitación a ir más allá de los muros de la escuelaInternet, una invitación a ir más allá de los muros de la escuela
Internet, una invitación a ir más allá de los muros de la escuela
PresentacionesEducared
 
Formato actividadaprendizaje2017 1 (1)
Formato actividadaprendizaje2017 1 (1)Formato actividadaprendizaje2017 1 (1)
Formato actividadaprendizaje2017 1 (1)
acbetancur
 
Sesión 6 - Actividad 3
Sesión 6 - Actividad 3Sesión 6 - Actividad 3
Sesión 6 - Actividad 3
diazliliana
 
S4 tarea4 riloi
S4 tarea4 riloiS4 tarea4 riloi
S4 tarea4 riloi
Judith Rivera
 
DIDÁCTICA CRÍTICA.
DIDÁCTICA CRÍTICA. DIDÁCTICA CRÍTICA.
DIDÁCTICA CRÍTICA.
Judith Rivera
 
DIDÁCTICA CRÍTICA.
DIDÁCTICA CRÍTICA. DIDÁCTICA CRÍTICA.
DIDÁCTICA CRÍTICA.
Judith Rivera
 

Similar a DIDACTICA ACTIVA LLUVIA DE IDEAS (20)

Ficha tecnica
Ficha tecnicaFicha tecnica
Ficha tecnica
 
Sesión 4 taller rsc y organización consciente 2014
Sesión 4 taller rsc y organización consciente 2014Sesión 4 taller rsc y organización consciente 2014
Sesión 4 taller rsc y organización consciente 2014
 
Sesión 4 taller rsc y organización consciente 2014
Sesión 4 taller rsc y organización consciente 2014Sesión 4 taller rsc y organización consciente 2014
Sesión 4 taller rsc y organización consciente 2014
 
Experiencia de aprendizaje mediada por las tic corregida
Experiencia de aprendizaje mediada por las tic corregidaExperiencia de aprendizaje mediada por las tic corregida
Experiencia de aprendizaje mediada por las tic corregida
 
Riesgos en la red
Riesgos en la redRiesgos en la red
Riesgos en la red
 
Red mundial
Red mundialRed mundial
Red mundial
 
La intimidad en la red
La intimidad en la redLa intimidad en la red
La intimidad en la red
 
Ficha tecnica del proyecto sobre drogas
Ficha tecnica del proyecto sobre drogasFicha tecnica del proyecto sobre drogas
Ficha tecnica del proyecto sobre drogas
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Plan clase
Plan clasePlan clase
Plan clase
 
Sigamos nuestro rastro; ¿ Cómo me veo en el mundo digital? - Cristian Izquie...
Sigamos nuestro rastro; ¿ Cómo me veo en el mundo digital? -  Cristian Izquie...Sigamos nuestro rastro; ¿ Cómo me veo en el mundo digital? -  Cristian Izquie...
Sigamos nuestro rastro; ¿ Cómo me veo en el mundo digital? - Cristian Izquie...
 
Dinamica del curso
Dinamica del cursoDinamica del curso
Dinamica del curso
 
USO SEGURO Y RESPONSABLE DEL INTERNET
USO SEGURO Y RESPONSABLE DEL INTERNET USO SEGURO Y RESPONSABLE DEL INTERNET
USO SEGURO Y RESPONSABLE DEL INTERNET
 
Planificador de proyectos final pedazo
Planificador de proyectos final pedazoPlanificador de proyectos final pedazo
Planificador de proyectos final pedazo
 
Internet, una invitación a ir más allá de los muros de la escuela
Internet, una invitación a ir más allá de los muros de la escuelaInternet, una invitación a ir más allá de los muros de la escuela
Internet, una invitación a ir más allá de los muros de la escuela
 
Formato actividadaprendizaje2017 1 (1)
Formato actividadaprendizaje2017 1 (1)Formato actividadaprendizaje2017 1 (1)
Formato actividadaprendizaje2017 1 (1)
 
Sesión 6 - Actividad 3
Sesión 6 - Actividad 3Sesión 6 - Actividad 3
Sesión 6 - Actividad 3
 
S4 tarea4 riloi
S4 tarea4 riloiS4 tarea4 riloi
S4 tarea4 riloi
 
DIDÁCTICA CRÍTICA.
DIDÁCTICA CRÍTICA. DIDÁCTICA CRÍTICA.
DIDÁCTICA CRÍTICA.
 
DIDÁCTICA CRÍTICA.
DIDÁCTICA CRÍTICA. DIDÁCTICA CRÍTICA.
DIDÁCTICA CRÍTICA.
 

DIDACTICA ACTIVA LLUVIA DE IDEAS

  • 1. TEMÁTICA A VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA INTERNET TRABAJAR PERIODO Primer periodo académico DURACIÓN EN Dos semanas HORAS OBJETIVO Identificar las ventajas y desventajas de la internet en la vida diaria. COMPETENCIA Evaluar las ventajas y riesgos de la Internet antes de utilizar sus servicios para evitar ser víctima de abusos e información indebida. Argumentativa: cuestiona los riesgos y peligros de algunos servicios de la internet Interpretativa: razona acerca de los beneficios del uso de la Internet Propositiva: propone el análisis de casos reales en los cuales de evidencian los peligros de la Internet. ACTIVIDAD Panel de discusión Recursos Video: “VENTAJAS Y RIESGOS DE LOS SERVICIOS DE INTERNET”. ORGANIZACIÓN Elección del tema: VENTAJAS Y RIESGOS DE LOS SERVICIOS DE LA INTERNET La discusión se llevara a cabo en el chat a la hora y día acordados por los estudiantes y docente, previa autorización de los padres de familia para que los estudiantes puedan participar. Para la realización del panel serán escogidos seis estudiantes, con previo análisis y preparación sobre el tema, quienes harán las veces de expertos invitados al panel de discusión. Los demás estudiantes harán las veces de público, y a la vez tienen derecho a preguntar a los panelistas. Un moderador que se encarga de presentar los panelistas y dirigir el panel. El moderador destinado para este caso es la docente Ivon Andrea Calvo. Un secretario o relator, responsable de consignar los hechos más importantes para finalmente presentar unas conclusiones sobre el mismo. Las funciones de secretario le serán asignadas a la docente Dora Nubia Zamora G. Los expertos, son invitados seis estudiantes, quienes harán las veces de expertos invitados al panel. Ellos son: Yury johana Marquez, especialsita en facebook Heydy Orjuela, especialista en el correo electrónico y chat.
  • 2. Paola Gonzalez, especialista en youtube Albenis Cortes, especialista en buscadores de información. PRESENTACIÓN: Este ítem abordado por el moderador se realizará dentro de los siguientes términos. Presentación al público de cada uno de los panelistas invitados, haciendo énfasis en la especialidad de cada uno de ellos, en este aspecto la especialidad de los invitados se refiere a dominio individual sobre los temas: facebook, chat, youtube, buscadores de información. Posteriormente el moderador hace la primera pregunta a los panelistas. ¿Cuáles son las ventajas y riegos de los servicios que presta internet? Los panelistas realizan la presentación de sus argumentos. El moderador propone un nuevo interrogante: Desde la especialidad de cada uno de ustedes. Cuéntenos que casos específicos riesgosos se pueden presentar al utilizar estos servicios. Y como podríamos evitarlos. Al responder ellos se realiza la contapregunta: ¿Qué debo hacer si soy víctima de algún abuso o maltrato en internet? ¿A quién debo dirigirme? posteriormente el publico hace preguntas a los panelistas invitados al finalizar el secretario presenta las conclusiones del panel haciendo énfasis en los argumentos mas importantes expuestos por los expertos. Nivel de desempeño PORCENTAJE Analiza las ventajas de la Internet en su 10 propia vida en la de las personas que le rodean. MATRIZ DE Identifica los riesgos y peligros de la Internet 10 EVALUACIÓN en su vida diaria y en la de quienes lo rodean Argumenta ante sus compañeros las ventajas 15 y riesgos del internet en la vida diaria. Sabe que hacer en caso de ser víctima de algún abuso o maltrato en Internet. 15
  • 3. TEMÁTICA A QUE ES LA INTERNET TRABAJAR PERIODO Primer periodo académico. DURACIÓN EN Dos semanas. HORAS OBJETIVO Reconocer que es el internet y su importancia en el mundo actual, como un medio para la realización de diferentes tareas. COMPETENCIA El estudiante contruye estrategias dediseño mediante la aplicacion del programa power point, realizando tarjetas de invitacion. ACTIVIDAD Lluvia de ideas La "Lluvia de ideas" es una técnica que utilizamos para generar ideas en el grupo y requiere de la participación espontánea de todos; donde se potencie la participación y creatividad del grupo, enfocándolos hacia un bien común. REGLAS PARA EL DESARROLLO DE LA CLASE:  Enfatizar la cantidad y no la calidad de las ideas.  Evitar críticas, evaluaciones o juzgamientos de las ideas presentadas.  Presentar las ideas que surgen en la mente, sin elaboraciones o censuras.  Estimular todas las ideas, por muy "malas" que ellas puedan parecer.  "Utilizar" las ideas de otros, creando a partir de ellas. ETAPAS: 1. Introducción  Inicie la sesión explicando los objetivos, las preguntas o los problemas que van a ser discutidos y las reglas de juego. 2. Generación de ideas  Solicite, en secuencia, una idea a cada participante. 3. Revisión de las tarjetas expuestas en el panel • Pregunte si alguien tiene alguna duda y, si fuera el caso, pida aclaración a la persona que la generó. 4. Análisis y selección  Lleve al grupo a discutir las ideas y a escoger aquéllas
  • 4. que vale la pena considerar. 5. Ordenando las ideas  Utilice el consenso en esta selección preliminar del problema o solución.  Solicite el análisis de las tarjetas que permanecerán en el panel.  Promueva la priorización de las ideas, solicitando a cada participante que escoja las tres más importantes. MOMENTOS EN LOS QUE SE DESARROLLA LA ACTIVIDAD Primer momento: La actividad se llevara a cabo inicialmente con una consulta por parte de los estudiantes donde deberán consulta e indagar de diferentes furentes, sobre que es la internet y los servicios que presta. Segundo momento: Después se le presentara un video al estudiante el cual le permitirá ampliar sus conocimientos acerca de ¿qué es la internet? y los servicios que este nos presta en la vida diaria. Tercer momento: Se continuara con la elaboración de una lluvia de ideas en el tablero por parte del docente, retomando la investigación previa y el contenido del video, para condensar la información e ir resolviendo dudas que surjan en la explosión de las ideas. Quinto momento: Concluyendo con la construcción de un diagrama de ideas, que le permitirá al estudiante condensar la información y así concluir con la elaboración de una estrategia publicitaria, donde exponga sus conocimientos acerca del internet y sus herramientas.
  • 5. MATRIZ DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE DESEMPEÑO PORCENTAJE Conoce la importancia del internet. 20 Utiliza de forma adecuada los servicios que 15 nos presta el internet. 15 Realiza críticas y aportes en pro de mejorar los servicios del internet. IVON ANDREA CALVO MEDINA DORA NUBIA ZAMORA GAMEZ