SlideShare una empresa de Scribd logo
PROFESOR
Omayra de Ching
MATERIA
IDENTIDAD ESTRUCTURAL DE LA DIDÁCTICA
581.
ESTUDIANTES PARTICIPANTES
LIGIA AGUILAR
YOLANDA BENJAMIN
CLARA BRAVO A.
NOCTURNO
SEMI-PRESENCIAL
Introducción
 A través de los tiempos y acontecimientos importantes,
los aportes didácticos de los autores aquí citados nos
dan o nos permiten organizar mejor los contenidos de
enseñanza-aprendizaje, véase entonces algunos
aportes a la evolución a la Didáctica;
JUAN ENRIQUE PESTALOZZI
 Pestalozzi nació en la ciudad de
Chiavenna (Italia) en el año 1746. Era un
escolar soñador y de comportamiento
desconcertante que fue la desesperación
de sus maestros a quienes angustiaba su
porvenir. Abandonó sus estudios de
teología y decidió dedicarse a la
"jurisprudencia", la única carrera que, a
su juicio, le permitiría actuar
políticamente en bien de los humildes.
 Acusado de intenciones subversivas,
sospechoso de complots
"revolucionarios" peligrosos para el
orden establecido, Pestalozzi
comprendió que debía abandonar toda
esperanza de hacer una carrera pública.
Ni pastor ni jurista: sólo le quedaba
convertirse en lo que harían de él su
pasión por la justicia y su bondad.
 Pestalozzi es el descubridor de la
intuición como base de todo
conocimiento y por tanto como punto de
partida de cualquier método didáctico.
APORTES A LA EDUCACIÒN
JUAN FEDERICO
HERBART
Nació en 4 de mayo de 1776 en Oldemburgo,
Alemania, Y Muere el 14 de agosto de 1841. Juan
Federico Herbert. Pedagogo alemán. Se le conoce
por el padre de la pedagogía científica basada en la
psicología.
En Gotinga se recibió como doctor, con tesis
exclusivamente pedagógicas y se inició en la
enseñanza en la Universidad de ese lugar como
privat-docente y después como profesor
extraordinario. El filósofo y pedagogo alemán,
conocido como el padre de la pedagogía científica
basada en la psicología, es el constructor del
primer sistema de la teoría educativa.
APORTES DIDÀCTICOS
 Herbart formuló distinciones y reglas que han corrido con una fortuna. Planteaba que la
educación tenía dos objetivos: los objetivos posibles y los objetivos necesarios. El primero
se refiere a los que el hombre puede plantearse a sí mismo dentro de determinado campo;
el segundo, serían los objetivos imprescindibles a cumplir por el hombre en cualquier
campo de su actividad.
 Señala tres funciones esenciales para lograr el fin de la educación (carácter moral): el
gobierno, la instrucción y la disciplina y afirma que el interés es el concepto cardinal de la
instrucción.
 Aquí intervienen los cuatro pasos o grados formales de la enseñanza:
 Etapa de la claridad o de la mostración del objeto.
 Etapa de la asociación o comparación.
 Etapa de la sistematización.
 Etapa del método o la aplicación.
MARIA
MONTESSORI
 María Tecla Artemisia Montessori (Chiaravalle,
Ancona, Italia, 31 de agosto de 1870 - Noordwijk,
Países Bajos, 6 de mayo de 1952), más conocida como
María Montessori, fue una educadora, pedagoga,
científica, médica, psiquiatra, filósofa, antropóloga,
bióloga, psicóloga, feminista y humanista italiana.
 En base al origen de la didáctica María Montessori
Médica y pedagoga Italiana de la época de 1870 a 1952
consigue que la didáctica se utilice hoy día como
parte de métodos prácticos que permite que el
estudiante lo posibilite para la actividad personal
ordenada y eficiente.
 El aporte Didáctico que Montessori destaca la ubica
en el contexto de modernidad, muestra ideas de
progreso, ya que propone formar una aptitud y un
aprendizaje que no sea agobiante para el alumno. El
Planteo Didáctico resalta la aplicación de la didáctica
colocando al alumno como protagonista principal en
el desarrollo del proceso enseñanza –aprendizaje.
APORTES DIDÀCTICOS Montessori
 PLANTEO DIDÁCTICO
• Defiende la libertad en la educación.
• Busca que el alumno adquiera autonomía
• Hábitos de orden escolar y social.
• Papel importante al ambiente donde se desarrolla el aprendizaje
• Resalta el valor pedagógico del clima de la clase.
 Plantea que la didáctica ayuda a la actividad que realiza el alumno
como protagonista del proceso enseñanza-aprendizaje.
• La didáctica Montessori se apoya en:
Ambiente con objetos didácticos.
Adecuación a las necesidades del alumno
Alumno protagonista.
DAVID AUSUBEL
 Nació en los Estados Unidos (New York), en el año de
1918, hijo de una familia judía emigrante de Europa
Central. Se preocupó por la manera como educaban
en su época y en especial en su cultura. Estudió
medicina y psicología en la Universidad de
Pennsylvania y Middlesex. Fue cirujano asistente y
psiquiatra residente del Servicio Público de Salud de
los Estados Unidos e inmediatamente después de la
segunda guerra mundial, con las Naciones Unidas
trabajó en Alemania en el tratamiento médico de
personas desplazadas.
 Escribió varios libros acerca de la psicología de la
educación, valora la experiencia que tiene el
aprendizaje en su mente en 1976 fue premiado por la
Asociación Americana de Psicología por su
contribución distinguida a la psicología de la
educación, posteriormente volvió a su práctica como
psiquiatra en el Rockland Children’s Psychiatric
Center, Falleció el 9 de julio del 2008 a los 90 años.
 El originó y difundió la teoría del Aprendizaje
Significativo.
APORTES A LA DIDÀCTICA
 Para Ausubel (1963, p. 58), el aprendizaje
significativo es el mecanismo humano, por
excelencia, para adquirir y almacenar la inmensa
cantidad de ideas e informaciones representadas
en cualquier campo de conocimiento.
 Su aporte principal de Ausubel es el
Constructivismo es la teoría del aprendizaje
significativo cuya base es la construcción del
conocimiento a través del conocimiento del
contenido.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfoque humanista aplicado al campo educacional
Enfoque humanista aplicado al campo educacionalEnfoque humanista aplicado al campo educacional
Enfoque humanista aplicado al campo educacional
HillaryLepage
 
5.2 Desarrollo de la psicología en México
5.2 Desarrollo de la psicología en México5.2 Desarrollo de la psicología en México
5.2 Desarrollo de la psicología en México
Laura O. Eguia Magaña
 
Presentacion introduccion a la psicologia educacional
Presentacion introduccion a la psicologia educacionalPresentacion introduccion a la psicologia educacional
Presentacion introduccion a la psicologia educacional
kevin sanchez
 
Linea del tiempo historia de la psicologia educacional
Linea del tiempo historia de la psicologia educacionalLinea del tiempo historia de la psicologia educacional
Linea del tiempo historia de la psicologia educacionalgabriel guillen
 
Herbarh
HerbarhHerbarh
(91) Educación para la responsabilidad en una pedagogía humanista
(91) Educación para la responsabilidad en una pedagogía humanista(91) Educación para la responsabilidad en una pedagogía humanista
(91) Educación para la responsabilidad en una pedagogía humanista
CITE 2011
 
Unidad ii psicologia educacional
Unidad ii psicologia educacionalUnidad ii psicologia educacional
Unidad ii psicologia educacional
magugorbe
 
Psocologia de la personalidad tarea 1
Psocologia de la personalidad  tarea 1Psocologia de la personalidad  tarea 1
Psocologia de la personalidad tarea 1
Evelyn Rengifo
 
Nuevas aportaciones y problemáticas para la psicología de la educacion
Nuevas aportaciones y problemáticas para la psicología de la educacionNuevas aportaciones y problemáticas para la psicología de la educacion
Nuevas aportaciones y problemáticas para la psicología de la educacion
AnaRuthCruz
 
Teorías de la personalidad
Teorías de la personalidadTeorías de la personalidad
Teorías de la personalidad
Jessica Paola Sánchez
 
Cuadro comparativo escuelas psicológicas
Cuadro comparativo   escuelas psicológicasCuadro comparativo   escuelas psicológicas
Cuadro comparativo escuelas psicológicas
Sebastian Mendoza
 
Surgimiento e historia de la psicología educacional
Surgimiento e historia de la psicología educacionalSurgimiento e historia de la psicología educacional
Surgimiento e historia de la psicología educacional
Melanie Duarte
 
Aportes Didácticos de Diversos Autores a la Educación
Aportes Didácticos de Diversos Autores a la EducaciónAportes Didácticos de Diversos Autores a la Educación
Aportes Didácticos de Diversos Autores a la Educación
MartaAnria
 
Linea del tiempo uni
Linea del tiempo uniLinea del tiempo uni
Linea del tiempo uni
Ana Gamboa
 
Linea de tiempo psicologia
Linea de tiempo psicologiaLinea de tiempo psicologia
Linea de tiempo psicologia
claidy alvarez
 
1 mapa mental desarrollo psicología 4 fuerzas
1 mapa mental desarrollo psicología 4 fuerzas1 mapa mental desarrollo psicología 4 fuerzas
1 mapa mental desarrollo psicología 4 fuerzas
Araceli Guízar
 
Psicología humanista "ºBach E
Psicología humanista "ºBach EPsicología humanista "ºBach E
Psicología humanista "ºBach E
EduardoGonzalez1996
 
Psicologia humanista existencial
Psicologia humanista existencial Psicologia humanista existencial
Psicologia humanista existencial Jorge Moyao
 
Historia de la pedagogia
Historia de la pedagogiaHistoria de la pedagogia
Historia de la pedagogia
eulalia chica
 

La actualidad más candente (20)

Camisa 8c
Camisa 8cCamisa 8c
Camisa 8c
 
Enfoque humanista aplicado al campo educacional
Enfoque humanista aplicado al campo educacionalEnfoque humanista aplicado al campo educacional
Enfoque humanista aplicado al campo educacional
 
5.2 Desarrollo de la psicología en México
5.2 Desarrollo de la psicología en México5.2 Desarrollo de la psicología en México
5.2 Desarrollo de la psicología en México
 
Presentacion introduccion a la psicologia educacional
Presentacion introduccion a la psicologia educacionalPresentacion introduccion a la psicologia educacional
Presentacion introduccion a la psicologia educacional
 
Linea del tiempo historia de la psicologia educacional
Linea del tiempo historia de la psicologia educacionalLinea del tiempo historia de la psicologia educacional
Linea del tiempo historia de la psicologia educacional
 
Herbarh
HerbarhHerbarh
Herbarh
 
(91) Educación para la responsabilidad en una pedagogía humanista
(91) Educación para la responsabilidad en una pedagogía humanista(91) Educación para la responsabilidad en una pedagogía humanista
(91) Educación para la responsabilidad en una pedagogía humanista
 
Unidad ii psicologia educacional
Unidad ii psicologia educacionalUnidad ii psicologia educacional
Unidad ii psicologia educacional
 
Psocologia de la personalidad tarea 1
Psocologia de la personalidad  tarea 1Psocologia de la personalidad  tarea 1
Psocologia de la personalidad tarea 1
 
Nuevas aportaciones y problemáticas para la psicología de la educacion
Nuevas aportaciones y problemáticas para la psicología de la educacionNuevas aportaciones y problemáticas para la psicología de la educacion
Nuevas aportaciones y problemáticas para la psicología de la educacion
 
Teorías de la personalidad
Teorías de la personalidadTeorías de la personalidad
Teorías de la personalidad
 
Cuadro comparativo escuelas psicológicas
Cuadro comparativo   escuelas psicológicasCuadro comparativo   escuelas psicológicas
Cuadro comparativo escuelas psicológicas
 
Surgimiento e historia de la psicología educacional
Surgimiento e historia de la psicología educacionalSurgimiento e historia de la psicología educacional
Surgimiento e historia de la psicología educacional
 
Aportes Didácticos de Diversos Autores a la Educación
Aportes Didácticos de Diversos Autores a la EducaciónAportes Didácticos de Diversos Autores a la Educación
Aportes Didácticos de Diversos Autores a la Educación
 
Linea del tiempo uni
Linea del tiempo uniLinea del tiempo uni
Linea del tiempo uni
 
Linea de tiempo psicologia
Linea de tiempo psicologiaLinea de tiempo psicologia
Linea de tiempo psicologia
 
1 mapa mental desarrollo psicología 4 fuerzas
1 mapa mental desarrollo psicología 4 fuerzas1 mapa mental desarrollo psicología 4 fuerzas
1 mapa mental desarrollo psicología 4 fuerzas
 
Psicología humanista "ºBach E
Psicología humanista "ºBach EPsicología humanista "ºBach E
Psicología humanista "ºBach E
 
Psicologia humanista existencial
Psicologia humanista existencial Psicologia humanista existencial
Psicologia humanista existencial
 
Historia de la pedagogia
Historia de la pedagogiaHistoria de la pedagogia
Historia de la pedagogia
 

Similar a Didáctica

Grandes pensadores pedagógicos
Grandes pensadores pedagógicosGrandes pensadores pedagógicos
Grandes pensadores pedagógicos
MaraJosHernndezArias1
 
Edad Media.pptx
Edad Media.pptxEdad Media.pptx
Edad Media.pptx
Gustavo Cano
 
Grandes pedagogos internacionales
Grandes pedagogos internacionalesGrandes pedagogos internacionales
Grandes pedagogos internacionales
mabelorellana20
 
expo junto final.pptx (1).pdf
expo junto final.pptx (1).pdfexpo junto final.pptx (1).pdf
expo junto final.pptx (1).pdf
JackelineTiconaMaman1
 
Antecedentes psicologia educativa
Antecedentes psicologia educativaAntecedentes psicologia educativa
Antecedentes psicologia educativa
Marinella Rodriguez
 
Grandes pedagogos en la historia
Grandes pedagogos en la historiaGrandes pedagogos en la historia
Grandes pedagogos en la historia
Constanza Andree Moreno
 
diccionario biografico pedagçogico.pdf
diccionario biografico pedagçogico.pdfdiccionario biografico pedagçogico.pdf
diccionario biografico pedagçogico.pdf
FabianaGalarzaTribeo1
 
Charlotte Bühler por Veronica Pauta
Charlotte Bühler por Veronica PautaCharlotte Bühler por Veronica Pauta
Charlotte Bühler por Veronica Pauta
veronicapauta
 
Pedagogía-Actividades, educación. conocimientos oportunidades
Pedagogía-Actividades, educación. conocimientos oportunidadesPedagogía-Actividades, educación. conocimientos oportunidades
Pedagogía-Actividades, educación. conocimientos oportunidades
VivianSuarez10
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempomaritza_nv
 
Presentación Ley Socarrás
Presentación Ley SocarrásPresentación Ley Socarrás
Presentación Ley Socarrás
John Sudarsky
 
Presentación Ley Socarrás (1759 de 2015)
Presentación Ley Socarrás (1759 de 2015)Presentación Ley Socarrás (1759 de 2015)
Presentación Ley Socarrás (1759 de 2015)
Corporación para el control social Colombia
 
Pedagogía por Priscila Tipan
Pedagogía por Priscila TipanPedagogía por Priscila Tipan
Pedagogía por Priscila Tipan
PrissTipan8
 
Pedagogia por Lizeth Simbaña
Pedagogia por Lizeth SimbañaPedagogia por Lizeth Simbaña
Pedagogia por Lizeth Simbaña
Alejandra Simbaña
 
Pedagogos
PedagogosPedagogos
Pedagogos
Orlando Estrada
 
Pedagogahumansticapensamienrodecarlrogers
PedagogahumansticapensamienrodecarlrogersPedagogahumansticapensamienrodecarlrogers
Pedagogahumansticapensamienrodecarlrogers
thecheto007
 
Personajes de la educacion y sus aportes
Personajes  de la educacion y sus aportesPersonajes  de la educacion y sus aportes
Personajes de la educacion y sus aportes
gysellero
 
Grandes pensadores de la educación mundial
Grandes pensadores de la educación mundialGrandes pensadores de la educación mundial
Grandes pensadores de la educación mundial
Paulina Boroa
 

Similar a Didáctica (20)

Grandes pensadores pedagógicos
Grandes pensadores pedagógicosGrandes pensadores pedagógicos
Grandes pensadores pedagógicos
 
Edad Media.pptx
Edad Media.pptxEdad Media.pptx
Edad Media.pptx
 
Grandes pedagogos internacionales
Grandes pedagogos internacionalesGrandes pedagogos internacionales
Grandes pedagogos internacionales
 
expo junto final.pptx (1).pdf
expo junto final.pptx (1).pdfexpo junto final.pptx (1).pdf
expo junto final.pptx (1).pdf
 
Antecedentes psicologia educativa
Antecedentes psicologia educativaAntecedentes psicologia educativa
Antecedentes psicologia educativa
 
H montessori 2
H montessori 2H montessori 2
H montessori 2
 
Grandes pedagogos en la historia
Grandes pedagogos en la historiaGrandes pedagogos en la historia
Grandes pedagogos en la historia
 
diccionario biografico pedagçogico.pdf
diccionario biografico pedagçogico.pdfdiccionario biografico pedagçogico.pdf
diccionario biografico pedagçogico.pdf
 
Charlotte Bühler por Veronica Pauta
Charlotte Bühler por Veronica PautaCharlotte Bühler por Veronica Pauta
Charlotte Bühler por Veronica Pauta
 
Pedagogía-Actividades, educación. conocimientos oportunidades
Pedagogía-Actividades, educación. conocimientos oportunidadesPedagogía-Actividades, educación. conocimientos oportunidades
Pedagogía-Actividades, educación. conocimientos oportunidades
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Presentación Ley Socarrás
Presentación Ley SocarrásPresentación Ley Socarrás
Presentación Ley Socarrás
 
Presentación Ley Socarrás (1759 de 2015)
Presentación Ley Socarrás (1759 de 2015)Presentación Ley Socarrás (1759 de 2015)
Presentación Ley Socarrás (1759 de 2015)
 
Pedagogía por Priscila Tipan
Pedagogía por Priscila TipanPedagogía por Priscila Tipan
Pedagogía por Priscila Tipan
 
Pedagogia por Lizeth Simbaña
Pedagogia por Lizeth SimbañaPedagogia por Lizeth Simbaña
Pedagogia por Lizeth Simbaña
 
Pedagogos
PedagogosPedagogos
Pedagogos
 
Ile
IleIle
Ile
 
Pedagogahumansticapensamienrodecarlrogers
PedagogahumansticapensamienrodecarlrogersPedagogahumansticapensamienrodecarlrogers
Pedagogahumansticapensamienrodecarlrogers
 
Personajes de la educacion y sus aportes
Personajes  de la educacion y sus aportesPersonajes  de la educacion y sus aportes
Personajes de la educacion y sus aportes
 
Grandes pensadores de la educación mundial
Grandes pensadores de la educación mundialGrandes pensadores de la educación mundial
Grandes pensadores de la educación mundial
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Didáctica

  • 1. PROFESOR Omayra de Ching MATERIA IDENTIDAD ESTRUCTURAL DE LA DIDÁCTICA 581. ESTUDIANTES PARTICIPANTES LIGIA AGUILAR YOLANDA BENJAMIN CLARA BRAVO A. NOCTURNO SEMI-PRESENCIAL
  • 2. Introducción  A través de los tiempos y acontecimientos importantes, los aportes didácticos de los autores aquí citados nos dan o nos permiten organizar mejor los contenidos de enseñanza-aprendizaje, véase entonces algunos aportes a la evolución a la Didáctica;
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. JUAN ENRIQUE PESTALOZZI  Pestalozzi nació en la ciudad de Chiavenna (Italia) en el año 1746. Era un escolar soñador y de comportamiento desconcertante que fue la desesperación de sus maestros a quienes angustiaba su porvenir. Abandonó sus estudios de teología y decidió dedicarse a la "jurisprudencia", la única carrera que, a su juicio, le permitiría actuar políticamente en bien de los humildes.  Acusado de intenciones subversivas, sospechoso de complots "revolucionarios" peligrosos para el orden establecido, Pestalozzi comprendió que debía abandonar toda esperanza de hacer una carrera pública. Ni pastor ni jurista: sólo le quedaba convertirse en lo que harían de él su pasión por la justicia y su bondad.  Pestalozzi es el descubridor de la intuición como base de todo conocimiento y por tanto como punto de partida de cualquier método didáctico.
  • 14. APORTES A LA EDUCACIÒN
  • 15. JUAN FEDERICO HERBART Nació en 4 de mayo de 1776 en Oldemburgo, Alemania, Y Muere el 14 de agosto de 1841. Juan Federico Herbert. Pedagogo alemán. Se le conoce por el padre de la pedagogía científica basada en la psicología. En Gotinga se recibió como doctor, con tesis exclusivamente pedagógicas y se inició en la enseñanza en la Universidad de ese lugar como privat-docente y después como profesor extraordinario. El filósofo y pedagogo alemán, conocido como el padre de la pedagogía científica basada en la psicología, es el constructor del primer sistema de la teoría educativa.
  • 16. APORTES DIDÀCTICOS  Herbart formuló distinciones y reglas que han corrido con una fortuna. Planteaba que la educación tenía dos objetivos: los objetivos posibles y los objetivos necesarios. El primero se refiere a los que el hombre puede plantearse a sí mismo dentro de determinado campo; el segundo, serían los objetivos imprescindibles a cumplir por el hombre en cualquier campo de su actividad.  Señala tres funciones esenciales para lograr el fin de la educación (carácter moral): el gobierno, la instrucción y la disciplina y afirma que el interés es el concepto cardinal de la instrucción.  Aquí intervienen los cuatro pasos o grados formales de la enseñanza:  Etapa de la claridad o de la mostración del objeto.  Etapa de la asociación o comparación.  Etapa de la sistematización.  Etapa del método o la aplicación.
  • 17. MARIA MONTESSORI  María Tecla Artemisia Montessori (Chiaravalle, Ancona, Italia, 31 de agosto de 1870 - Noordwijk, Países Bajos, 6 de mayo de 1952), más conocida como María Montessori, fue una educadora, pedagoga, científica, médica, psiquiatra, filósofa, antropóloga, bióloga, psicóloga, feminista y humanista italiana.  En base al origen de la didáctica María Montessori Médica y pedagoga Italiana de la época de 1870 a 1952 consigue que la didáctica se utilice hoy día como parte de métodos prácticos que permite que el estudiante lo posibilite para la actividad personal ordenada y eficiente.  El aporte Didáctico que Montessori destaca la ubica en el contexto de modernidad, muestra ideas de progreso, ya que propone formar una aptitud y un aprendizaje que no sea agobiante para el alumno. El Planteo Didáctico resalta la aplicación de la didáctica colocando al alumno como protagonista principal en el desarrollo del proceso enseñanza –aprendizaje.
  • 18. APORTES DIDÀCTICOS Montessori  PLANTEO DIDÁCTICO • Defiende la libertad en la educación. • Busca que el alumno adquiera autonomía • Hábitos de orden escolar y social. • Papel importante al ambiente donde se desarrolla el aprendizaje • Resalta el valor pedagógico del clima de la clase.  Plantea que la didáctica ayuda a la actividad que realiza el alumno como protagonista del proceso enseñanza-aprendizaje. • La didáctica Montessori se apoya en: Ambiente con objetos didácticos. Adecuación a las necesidades del alumno Alumno protagonista.
  • 19. DAVID AUSUBEL  Nació en los Estados Unidos (New York), en el año de 1918, hijo de una familia judía emigrante de Europa Central. Se preocupó por la manera como educaban en su época y en especial en su cultura. Estudió medicina y psicología en la Universidad de Pennsylvania y Middlesex. Fue cirujano asistente y psiquiatra residente del Servicio Público de Salud de los Estados Unidos e inmediatamente después de la segunda guerra mundial, con las Naciones Unidas trabajó en Alemania en el tratamiento médico de personas desplazadas.  Escribió varios libros acerca de la psicología de la educación, valora la experiencia que tiene el aprendizaje en su mente en 1976 fue premiado por la Asociación Americana de Psicología por su contribución distinguida a la psicología de la educación, posteriormente volvió a su práctica como psiquiatra en el Rockland Children’s Psychiatric Center, Falleció el 9 de julio del 2008 a los 90 años.  El originó y difundió la teoría del Aprendizaje Significativo.
  • 20. APORTES A LA DIDÀCTICA  Para Ausubel (1963, p. 58), el aprendizaje significativo es el mecanismo humano, por excelencia, para adquirir y almacenar la inmensa cantidad de ideas e informaciones representadas en cualquier campo de conocimiento.  Su aporte principal de Ausubel es el Constructivismo es la teoría del aprendizaje significativo cuya base es la construcción del conocimiento a través del conocimiento del contenido.