SlideShare una empresa de Scribd logo
ALIAT UNIVERSIDADES
MAESTRIA EN LINEA
25/12/2015
Escuela: Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo
Materia: Lengua Adicional al Español (Inglés)
Asesora: M.en C.E. Eulalia Jaramillo Ruiz
Alumna: Guadalupe Rosa María Jiménez M.
MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE
ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES
Tarea 4: Situación de Aprendizaje con base en los
planteamientos de la Didáctica Crítica
“Once uppon a time…”
Introducción
Guadalupe Rosa María Jiménez Martínez
2
Es en la escuela donde se prepara y forma el individuo, es por ello que la
educación debe estar en constante evolución, para dar paso a modelos
curriculares que mejor respondan a la demanda de un mundo enmarcado por un
conjunto de transformaciones e innovación tecnológica, así como cambios en los
escenarios donde ocurre el aprendizaje y esto ocurre a través de la Didáctica
Crítica donde el alumno construye el conocimiento a partir de la reflexión.
Y no solo el papel del alumno cambia, sino el papel decisivo que juega el profesor
en la puesta en marcha del currículo (visión de la sociedad), quién debe hacer
uso de su crítica y reflexión con el fin de buscar el crecimiento intelectual, así
como la parte afectiva y recuperación de valores, elementos importantes para
una educación integral.
Convertir la teoría en práctica a través de la planeación de situaciones de
aprendizaje en donde el alumno construye y opera con el conocimiento,
interactuando con su entorno cultural, social y natural, generando un cambio de
conducta total. “El aprendizaje se centra más en el proceso que en el resultado”
(Morán, O. Porfirio 1996)
Institución
Guadalupe Rosa María Jiménez Martínez
3
Para la pedagogía crítica, el análisis institucional es
primordial.
Institución social regida por normas que intervienen en la
relación pedagógica del docente y su formación didáctica.
Estructura Curricular
Guadalupe Rosa María Jiménez Martínez
4
La estructura curricular se considera
generadora de cambios sociales.
El currículo, supone una visión de la
sociedad: una representación
particular de la cultura; experiencias
humanas, formas de lenguaje,
relaciones sociales y de formas de
razonamiento.
Construcción del Conocimiento
Guadalupe Rosa María Jiménez Martínez
5
Construir el conocimiento con la
interacción del entorno.
Entorno
Natural
Entorno
Cultural
Entorno
Social
Relación Maestro-Alumno
Guadalupe Rosa María Jiménez Martínez
6
Maestro-Alumno reflexiona sobre su
actuar, recuperando el aspecto afectivo
de la relación.
Organización de actividades colectivas,
con la finalidad de reconstruir el
conocimiento a partir de la reflexión.
Propuesta de Aprendizaje
Guadalupe Rosa María Jiménez Martínez
7
Claridad en la concepción de aprendizaje
que se quiere adoptar.
El aprendizaje no es un estado final del
alumno, sino un proceso en construcción.
Construir el conocimiento a partir de la
reflexión.
Todos aprenden de todos.
El aprendizaje es un proceso inacabado.
Situación de Aprendizaje
Guadalupe Rosa María Jiménez Martínez
8
El aprendizaje se centra más en el
proceso que en el resultado.
El aprendizaje se considera como un
proceso dialéctico, en el que además
es necesario seleccionar las
experiencias que llevan al alumno a
operar con el conocimiento, tanto el
maestro como el alumno se
encuentran insertos en un proceso de
aprendizaje.
Guadalupe Rosa María Jiménez Martínez
9
Tres momentos metódicos para organizar situaciones de aprendizaje (Rodríguez 1997):
Apertura
Primera aproximación al
objeto de conocimiento.
Percepción Global
Desarrollo
Elaboración del
conocimiento.
Búsqueda de la
información.
Cierre
Reconstrucción del
fenómeno, nueva síntesis.
Inicio de nuevos
aprendizajes
Situación de Aprendizaje
Evaluación
Guadalupe Rosa María Jiménez Martínez
10
Es un proceso eminentemente didáctico,
se concibe como una actividad que,
convenientemente planeada y ejecutada
puede coadyuvar a vigilar y mejorar la
calidad en toda práctica pedagógica.
Permite reflexionar al alumno sobre su
propio proceso de aprendizaje
No es evaluada con un solo examen sino
durante todo el proceso.
Situación de aprendizaje
Guadalupe Rosa María Jiménez Martínez
11
Situación de aprendizaje
“Once upon a time………….”
Guadalupe Rosa María Jiménez Martínez
12
Apertura (1/2)
Guadalupe Rosa María Jiménez Martínez
13
a) El facilitador les pregunta si su
mamá solía contarles cuentos
tradicionales cuando eran
pequeños.
b) Con lluvia de ideas se mencionan
algunos: La Cenicienta, Blanca
Nieves, Caperucita Roja, Los tres
cochinitos, etc.
c) Con el uso de la Tecnología, el
facilitador les transmite a través de
la pantalla el cuento:
“The Three Little pigs”.
https://www.youtube.com/watch?v=QLR2pLUsl-Y
Apertura (2/2)
Guadalupe Rosa María Jiménez Martínez
14
d) El facilitador les proporciona el cuento escrito.
e) Los alumnos subrayan los verbos que encuentren en el cuento y
descubren las diferencias de verbos regulares e irregulares.
Desarrollo (1/2)
Guadalupe Rosa María Jiménez Martínez
15
a) Se dibuja un cuadro de doble entrada en el pizarrón y los alumnos van
clasificando los verbos regulares e irregulares que localizaron en el cuento.
b) Se divide al grupo en dos equipos, a uno se les da la imagen y a otro el
texto, tendrán que encontrar a su pareja y formar el cuento.
c) Elaboran una sopa de letras para traer a la siguiente clase donde escondan
6 verbos regulares y 6 verbos irregulares. La sopa de letras deberá
realizarse con los programas: http://www.puzzlemaker.com o
HotPotatoes: https://hotpot.uvic.ca/
Regulares Irregulares
Learned Ran
Jumped Blew
Desarrollo (2/2)
Guadalupe Rosa María Jiménez Martínez
16
c) Se les reparte una tarjeta y deberán encontrar a un compañero que
tenga la misma imagen, posteriormente leen el cuento y contestan las
preguntas de comprensión e interpretan la moraleja del cuento.
Build
Blow
Cierre
Guadalupe Rosa María Jiménez Martínez
17
a) Se les solicita elaborar e interpretar un
diálogo relacionado al cuento.
b) En equipos deberán diseñar un
material didáctico para aplicar al grupo,
con el fin a ayudar a memorizar verbos
regulares e irregulares.
Evaluación
Guadalupe Rosa María Jiménez Martínez
18
Conclusión
Guadalupe Rosa María Jiménez Martínez
19
Tanto los alumnos como docentes debemos hacer una profunda reflexión sobre
nuestro actuar en el proceso de enseñanza aprendizaje para cumplir con el
modelo curricular que la educación hoy en día demanda. Los alumnos deben
ser partícipes activos en la construcción de su aprendizaje para desarrollar
habilidades de pensamiento crítico y reflexivo, relacionarlo con los
conocimientos previos y aplicarlo en situaciones significativas de su entorno, y
nosotros los docentes promotores del conocimiento y generando una relación
afectiva con los alumnos, así como el diseño pertinente de situaciones de
aprendizaje donde el alumno opere con el conocimiento y adquiera un
aprendizaje significativo. La didáctica crítica es una corriente educativa actual
que desarrolla la reflexión, el trabajo colaborativo, dejando de ser un proceso
individual, impulsa la investigación-acción, resuelve problemas, todos aprenden
de todos, es un proceso grupal e inacabado. En mi punto de vista creo que los
tres modelos de corrientes educativas son importantes: La Didáctica Tradicional
es la base para la transformación a una Didáctica Crítica, incorporando la
Tecnología Educativa, ambas demandantes en las importantes y nuevas
reformas educativas actuales.
Bibliografía
Guadalupe Rosa María Jiménez Martínez
20

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La enseñanza basada en tareas
La enseñanza basada en tareasLa enseñanza basada en tareas
La enseñanza basada en tareas
Gabriel Diaz Maggioli
 
Tipos de diseño curricular
Tipos de diseño curricularTipos de diseño curricular
Tipos de diseño curricular
portafolioyulida
 
Act.3 gmy
Act.3 gmyAct.3 gmy
Semana11
Semana11Semana11
Semana11
Oscar Velez
 
pedagogia-y-didactica
pedagogia-y-didacticapedagogia-y-didactica
pedagogia-y-didactica
San Toa
 
S4 tarea4 merub
S4 tarea4 merubS4 tarea4 merub
S4 tarea4 merub
betzabethmendoza19
 
Capacidad de trabajar con otros
Capacidad de trabajar con otrosCapacidad de trabajar con otros
Capacidad de trabajar con otros
Candida Ramos
 
Enfoques
Enfoques Enfoques
Enfoques
Sariita RG
 
5. Ensayos docentes del siglo xxi
5. Ensayos docentes del siglo xxi5. Ensayos docentes del siglo xxi
5. Ensayos docentes del siglo xxi
DOCENTESDELSIGLOXXI
 
S4 tarea4 pejap
S4 tarea4 pejapS4 tarea4 pejap
S4 tarea4 pejap
PATRICIA PEDRAZ
 
Fascículo 4 el enfoque globalizado y pensamiento complejo
Fascículo 4 el enfoque globalizado y pensamiento complejoFascículo 4 el enfoque globalizado y pensamiento complejo
Fascículo 4 el enfoque globalizado y pensamiento complejo
María Isabel Luna Pérez
 
Tochas luisa
Tochas luisaTochas luisa
Tochas luisa
Sariita RG
 
Educacion en el_siglo_xxi
Educacion en el_siglo_xxiEducacion en el_siglo_xxi
Educacion en el_siglo_xxi
lucerito
 
Analisis practica docente
Analisis practica docenteAnalisis practica docente
Analisis practica docente
Juan Carlos Murillo
 
S4 tarea4 mahue
S4 tarea4 mahueS4 tarea4 mahue
S4 tarea4 mahue
Elizabeth Martiñon
 
Pedagogía tradicional
Pedagogía tradicionalPedagogía tradicional
Pedagogía tradicional
Pedro Santos
 
Diseño de una estrategia didáctica para la asignatura de arte.
Diseño de una estrategia didáctica para la asignatura de arte.Diseño de una estrategia didáctica para la asignatura de arte.
Diseño de una estrategia didáctica para la asignatura de arte.
Georgina Hernández
 
Educador del siglo xxI
Educador del siglo xxIEducador del siglo xxI
Educador del siglo xxI
Maria Navarro
 
Diferencias del enfoque por competencias y el enfoque tradicional
Diferencias del enfoque por competencias y el enfoque tradicionalDiferencias del enfoque por competencias y el enfoque tradicional
Diferencias del enfoque por competencias y el enfoque tradicional
Juan Carlos Yataco Hermoza
 
La diversidad y el proceso docente educativo
La diversidad y el proceso docente educativoLa diversidad y el proceso docente educativo
La diversidad y el proceso docente educativo
jimena gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

La enseñanza basada en tareas
La enseñanza basada en tareasLa enseñanza basada en tareas
La enseñanza basada en tareas
 
Tipos de diseño curricular
Tipos de diseño curricularTipos de diseño curricular
Tipos de diseño curricular
 
Act.3 gmy
Act.3 gmyAct.3 gmy
Act.3 gmy
 
Semana11
Semana11Semana11
Semana11
 
pedagogia-y-didactica
pedagogia-y-didacticapedagogia-y-didactica
pedagogia-y-didactica
 
S4 tarea4 merub
S4 tarea4 merubS4 tarea4 merub
S4 tarea4 merub
 
Capacidad de trabajar con otros
Capacidad de trabajar con otrosCapacidad de trabajar con otros
Capacidad de trabajar con otros
 
Enfoques
Enfoques Enfoques
Enfoques
 
5. Ensayos docentes del siglo xxi
5. Ensayos docentes del siglo xxi5. Ensayos docentes del siglo xxi
5. Ensayos docentes del siglo xxi
 
S4 tarea4 pejap
S4 tarea4 pejapS4 tarea4 pejap
S4 tarea4 pejap
 
Fascículo 4 el enfoque globalizado y pensamiento complejo
Fascículo 4 el enfoque globalizado y pensamiento complejoFascículo 4 el enfoque globalizado y pensamiento complejo
Fascículo 4 el enfoque globalizado y pensamiento complejo
 
Tochas luisa
Tochas luisaTochas luisa
Tochas luisa
 
Educacion en el_siglo_xxi
Educacion en el_siglo_xxiEducacion en el_siglo_xxi
Educacion en el_siglo_xxi
 
Analisis practica docente
Analisis practica docenteAnalisis practica docente
Analisis practica docente
 
S4 tarea4 mahue
S4 tarea4 mahueS4 tarea4 mahue
S4 tarea4 mahue
 
Pedagogía tradicional
Pedagogía tradicionalPedagogía tradicional
Pedagogía tradicional
 
Diseño de una estrategia didáctica para la asignatura de arte.
Diseño de una estrategia didáctica para la asignatura de arte.Diseño de una estrategia didáctica para la asignatura de arte.
Diseño de una estrategia didáctica para la asignatura de arte.
 
Educador del siglo xxI
Educador del siglo xxIEducador del siglo xxI
Educador del siglo xxI
 
Diferencias del enfoque por competencias y el enfoque tradicional
Diferencias del enfoque por competencias y el enfoque tradicionalDiferencias del enfoque por competencias y el enfoque tradicional
Diferencias del enfoque por competencias y el enfoque tradicional
 
La diversidad y el proceso docente educativo
La diversidad y el proceso docente educativoLa diversidad y el proceso docente educativo
La diversidad y el proceso docente educativo
 

Similar a Didáctica crítica

Teoría sociocultural
Teoría socioculturalTeoría sociocultural
Teoría sociocultural
Iliana de la Cruz
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
ERIKA BRISET TORRES GONZÁLEZ
 
Comenio
ComenioComenio
Comenio
ComenioComenio
¿Ha muerto la pedagogía? comentario: elba andrade
¿Ha muerto la pedagogía?   comentario: elba andrade¿Ha muerto la pedagogía?   comentario: elba andrade
¿Ha muerto la pedagogía? comentario: elba andrade
Elba María Andrade Díaz
 
Disciplina aula
Disciplina aulaDisciplina aula
Disciplina aula
Carol Ulloa Tapia
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
Maria Hernandez
 
Bibliografía de Competencias Básicas en Educación
Bibliografía de Competencias Básicas en EducaciónBibliografía de Competencias Básicas en Educación
Bibliografía de Competencias Básicas en Educación
Mª José Rey
 
MODELOS PEDAGÓGICOS.pptx
MODELOS PEDAGÓGICOS.pptxMODELOS PEDAGÓGICOS.pptx
MODELOS PEDAGÓGICOS.pptx
EsmeraldaNaez
 
Aprendizajes escolares
Aprendizajes escolaresAprendizajes escolares
Aprendizajes escolares
Dianita Cuamatzi
 
Aprendizajes escolares
Aprendizajes escolaresAprendizajes escolares
Aprendizajes escolares
Md Ĵ SilvaZempoalteca
 
Aprendizajes escolares
Aprendizajes escolaresAprendizajes escolares
Aprendizajes escolares
AB VeBa
 
Mediación educativa del siglo XXI
 Mediación educativa del siglo XXI Mediación educativa del siglo XXI
Mediación educativa del siglo XXI
NoraliFH
 
Didáctica crítica
Didáctica crítica Didáctica crítica
Didáctica crítica
Claudia López
 
Dieznuevascompetenciasparaenseñar
DieznuevascompetenciasparaenseñarDieznuevascompetenciasparaenseñar
Dieznuevascompetenciasparaenseñar
Antonella Divito
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
rosamariaherreraolono
 
Presentacion exploracion
Presentacion exploracionPresentacion exploracion
Presentacion exploracion
Fernanda Serrano Reyna
 
S4 tarea4 mafle
S4 tarea4 mafleS4 tarea4 mafle
S4 tarea4 mafle
Emma MANRIQUE FLORES
 
S4 tarea4 mafle
S4 tarea4 mafleS4 tarea4 mafle
S4 tarea4 mafle
Emma MANRIQUE FLORES
 
Tercer modulo orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
Tercer modulo orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competenciasTercer modulo orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
Tercer modulo orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
Isela Guerrero Pacheco
 

Similar a Didáctica crítica (20)

Teoría sociocultural
Teoría socioculturalTeoría sociocultural
Teoría sociocultural
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
 
Comenio
ComenioComenio
Comenio
 
Comenio
ComenioComenio
Comenio
 
¿Ha muerto la pedagogía? comentario: elba andrade
¿Ha muerto la pedagogía?   comentario: elba andrade¿Ha muerto la pedagogía?   comentario: elba andrade
¿Ha muerto la pedagogía? comentario: elba andrade
 
Disciplina aula
Disciplina aulaDisciplina aula
Disciplina aula
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
 
Bibliografía de Competencias Básicas en Educación
Bibliografía de Competencias Básicas en EducaciónBibliografía de Competencias Básicas en Educación
Bibliografía de Competencias Básicas en Educación
 
MODELOS PEDAGÓGICOS.pptx
MODELOS PEDAGÓGICOS.pptxMODELOS PEDAGÓGICOS.pptx
MODELOS PEDAGÓGICOS.pptx
 
Aprendizajes escolares
Aprendizajes escolaresAprendizajes escolares
Aprendizajes escolares
 
Aprendizajes escolares
Aprendizajes escolaresAprendizajes escolares
Aprendizajes escolares
 
Aprendizajes escolares
Aprendizajes escolaresAprendizajes escolares
Aprendizajes escolares
 
Mediación educativa del siglo XXI
 Mediación educativa del siglo XXI Mediación educativa del siglo XXI
Mediación educativa del siglo XXI
 
Didáctica crítica
Didáctica crítica Didáctica crítica
Didáctica crítica
 
Dieznuevascompetenciasparaenseñar
DieznuevascompetenciasparaenseñarDieznuevascompetenciasparaenseñar
Dieznuevascompetenciasparaenseñar
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Presentacion exploracion
Presentacion exploracionPresentacion exploracion
Presentacion exploracion
 
S4 tarea4 mafle
S4 tarea4 mafleS4 tarea4 mafle
S4 tarea4 mafle
 
S4 tarea4 mafle
S4 tarea4 mafleS4 tarea4 mafle
S4 tarea4 mafle
 
Tercer modulo orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
Tercer modulo orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competenciasTercer modulo orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
Tercer modulo orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Didáctica crítica

  • 1. ALIAT UNIVERSIDADES MAESTRIA EN LINEA 25/12/2015 Escuela: Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo Materia: Lengua Adicional al Español (Inglés) Asesora: M.en C.E. Eulalia Jaramillo Ruiz Alumna: Guadalupe Rosa María Jiménez M. MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES Tarea 4: Situación de Aprendizaje con base en los planteamientos de la Didáctica Crítica “Once uppon a time…”
  • 2. Introducción Guadalupe Rosa María Jiménez Martínez 2 Es en la escuela donde se prepara y forma el individuo, es por ello que la educación debe estar en constante evolución, para dar paso a modelos curriculares que mejor respondan a la demanda de un mundo enmarcado por un conjunto de transformaciones e innovación tecnológica, así como cambios en los escenarios donde ocurre el aprendizaje y esto ocurre a través de la Didáctica Crítica donde el alumno construye el conocimiento a partir de la reflexión. Y no solo el papel del alumno cambia, sino el papel decisivo que juega el profesor en la puesta en marcha del currículo (visión de la sociedad), quién debe hacer uso de su crítica y reflexión con el fin de buscar el crecimiento intelectual, así como la parte afectiva y recuperación de valores, elementos importantes para una educación integral. Convertir la teoría en práctica a través de la planeación de situaciones de aprendizaje en donde el alumno construye y opera con el conocimiento, interactuando con su entorno cultural, social y natural, generando un cambio de conducta total. “El aprendizaje se centra más en el proceso que en el resultado” (Morán, O. Porfirio 1996)
  • 3. Institución Guadalupe Rosa María Jiménez Martínez 3 Para la pedagogía crítica, el análisis institucional es primordial. Institución social regida por normas que intervienen en la relación pedagógica del docente y su formación didáctica.
  • 4. Estructura Curricular Guadalupe Rosa María Jiménez Martínez 4 La estructura curricular se considera generadora de cambios sociales. El currículo, supone una visión de la sociedad: una representación particular de la cultura; experiencias humanas, formas de lenguaje, relaciones sociales y de formas de razonamiento.
  • 5. Construcción del Conocimiento Guadalupe Rosa María Jiménez Martínez 5 Construir el conocimiento con la interacción del entorno. Entorno Natural Entorno Cultural Entorno Social
  • 6. Relación Maestro-Alumno Guadalupe Rosa María Jiménez Martínez 6 Maestro-Alumno reflexiona sobre su actuar, recuperando el aspecto afectivo de la relación. Organización de actividades colectivas, con la finalidad de reconstruir el conocimiento a partir de la reflexión.
  • 7. Propuesta de Aprendizaje Guadalupe Rosa María Jiménez Martínez 7 Claridad en la concepción de aprendizaje que se quiere adoptar. El aprendizaje no es un estado final del alumno, sino un proceso en construcción. Construir el conocimiento a partir de la reflexión. Todos aprenden de todos. El aprendizaje es un proceso inacabado.
  • 8. Situación de Aprendizaje Guadalupe Rosa María Jiménez Martínez 8 El aprendizaje se centra más en el proceso que en el resultado. El aprendizaje se considera como un proceso dialéctico, en el que además es necesario seleccionar las experiencias que llevan al alumno a operar con el conocimiento, tanto el maestro como el alumno se encuentran insertos en un proceso de aprendizaje.
  • 9. Guadalupe Rosa María Jiménez Martínez 9 Tres momentos metódicos para organizar situaciones de aprendizaje (Rodríguez 1997): Apertura Primera aproximación al objeto de conocimiento. Percepción Global Desarrollo Elaboración del conocimiento. Búsqueda de la información. Cierre Reconstrucción del fenómeno, nueva síntesis. Inicio de nuevos aprendizajes Situación de Aprendizaje
  • 10. Evaluación Guadalupe Rosa María Jiménez Martínez 10 Es un proceso eminentemente didáctico, se concibe como una actividad que, convenientemente planeada y ejecutada puede coadyuvar a vigilar y mejorar la calidad en toda práctica pedagógica. Permite reflexionar al alumno sobre su propio proceso de aprendizaje No es evaluada con un solo examen sino durante todo el proceso.
  • 11. Situación de aprendizaje Guadalupe Rosa María Jiménez Martínez 11
  • 12. Situación de aprendizaje “Once upon a time………….” Guadalupe Rosa María Jiménez Martínez 12
  • 13. Apertura (1/2) Guadalupe Rosa María Jiménez Martínez 13 a) El facilitador les pregunta si su mamá solía contarles cuentos tradicionales cuando eran pequeños. b) Con lluvia de ideas se mencionan algunos: La Cenicienta, Blanca Nieves, Caperucita Roja, Los tres cochinitos, etc. c) Con el uso de la Tecnología, el facilitador les transmite a través de la pantalla el cuento: “The Three Little pigs”. https://www.youtube.com/watch?v=QLR2pLUsl-Y
  • 14. Apertura (2/2) Guadalupe Rosa María Jiménez Martínez 14 d) El facilitador les proporciona el cuento escrito. e) Los alumnos subrayan los verbos que encuentren en el cuento y descubren las diferencias de verbos regulares e irregulares.
  • 15. Desarrollo (1/2) Guadalupe Rosa María Jiménez Martínez 15 a) Se dibuja un cuadro de doble entrada en el pizarrón y los alumnos van clasificando los verbos regulares e irregulares que localizaron en el cuento. b) Se divide al grupo en dos equipos, a uno se les da la imagen y a otro el texto, tendrán que encontrar a su pareja y formar el cuento. c) Elaboran una sopa de letras para traer a la siguiente clase donde escondan 6 verbos regulares y 6 verbos irregulares. La sopa de letras deberá realizarse con los programas: http://www.puzzlemaker.com o HotPotatoes: https://hotpot.uvic.ca/ Regulares Irregulares Learned Ran Jumped Blew
  • 16. Desarrollo (2/2) Guadalupe Rosa María Jiménez Martínez 16 c) Se les reparte una tarjeta y deberán encontrar a un compañero que tenga la misma imagen, posteriormente leen el cuento y contestan las preguntas de comprensión e interpretan la moraleja del cuento. Build Blow
  • 17. Cierre Guadalupe Rosa María Jiménez Martínez 17 a) Se les solicita elaborar e interpretar un diálogo relacionado al cuento. b) En equipos deberán diseñar un material didáctico para aplicar al grupo, con el fin a ayudar a memorizar verbos regulares e irregulares.
  • 18. Evaluación Guadalupe Rosa María Jiménez Martínez 18
  • 19. Conclusión Guadalupe Rosa María Jiménez Martínez 19 Tanto los alumnos como docentes debemos hacer una profunda reflexión sobre nuestro actuar en el proceso de enseñanza aprendizaje para cumplir con el modelo curricular que la educación hoy en día demanda. Los alumnos deben ser partícipes activos en la construcción de su aprendizaje para desarrollar habilidades de pensamiento crítico y reflexivo, relacionarlo con los conocimientos previos y aplicarlo en situaciones significativas de su entorno, y nosotros los docentes promotores del conocimiento y generando una relación afectiva con los alumnos, así como el diseño pertinente de situaciones de aprendizaje donde el alumno opere con el conocimiento y adquiera un aprendizaje significativo. La didáctica crítica es una corriente educativa actual que desarrolla la reflexión, el trabajo colaborativo, dejando de ser un proceso individual, impulsa la investigación-acción, resuelve problemas, todos aprenden de todos, es un proceso grupal e inacabado. En mi punto de vista creo que los tres modelos de corrientes educativas son importantes: La Didáctica Tradicional es la base para la transformación a una Didáctica Crítica, incorporando la Tecnología Educativa, ambas demandantes en las importantes y nuevas reformas educativas actuales.
  • 20. Bibliografía Guadalupe Rosa María Jiménez Martínez 20