SlideShare una empresa de Scribd logo
Centro de Actualización del Magisterio en el Estado de México.
Licenciatura en Educación Preescolar III semestre.
Docentes en formación: Soto Rodríguez Monserrat, Méndez Rivera
Andrea Monserrat, García ramos Stefani, Rangel García Sara Aideé,
Lourdes López Martínez.

Enfoque del andamiaje, la
participación guiada y la
ZDP
Es constructivista.
Los contenidos
deben de ir en
relación a los
esquemas de
conocimientos de
los alumnos.
El lenguaje que se
utiliza debe de ser
claro y concreto, y
el instrumento de
la ZDP debe de ser
adecuado.
Los alumnos
fortalecen sus
aprendizajes con la
ayuda de los
compañeros, el
trabajo en equipo,
intercambiando y
coordinando el
trabajo entre
todos.

El enfoque del cognitive
apprenticeship
La enseñanza se
concibe como un
proceso
sociocultural, en el
cual el alumno debe
encontrarse
inmerso en
situaciones reales.
Se habla de
prácticas educativas
auténticas, las
cuales deben de ser
coherentes,
significativas, y
propositivas, en
otras palabras
simplemente
definidas como las
practicas ordinarias
de la cultura.
El aprendizaje
implica el
entendimiento e
internalización de
los símbolos y
signos de la cultura
y grupo social al que
se pertenece, los
aprendices se
apropian de las
prácticas y
herramientas

Enfoque de la enseñanza
transformada.
Actividad productiva
conjunta:
Trabajo conjunto para
conseguir un objetivo
en común:
proporcionar ayuda
Sistemas conjuntos de
comprensión con el
profesor y alumnos:
contexto común de
experiencias
Permiten un nivel más
alto de logro
académico: Ideas
escolares para la
solución de
problemas
SE debe construir
significados con la
escuela y la vida
cotidiana.
Contenidos
mayormente
adquiridos en
contextos cotidianos y
significados
culturalmente.
Comprender es
conectar con los
aprendizajes nuevos
con los viejos:
conexión con
culturales a través
de la interacción
con miembros más
experimentados

Papel del docente y del
alumno
El alumno tiene que
crear, modificar y
enriquecer su
conocimiento.
El docente debe de
ser innovador.
Los docentes no se
deben de estancar
en un solo tema,
deben de ir
buscando nuevos
aprendizajes,
deben de adecuar
la intervención de
acuerdo a la
situación en que se
encuentren.
Los alumnos deben
de ser autónomos.
Los alumnos
fortalecen sus
aprendizajes con la
ayuda de los
compañeros, el
trabajo en equipo,
intercambiando y
coordinando el
trabajo entre
todos.
Ambiente de
aprendizaje

Papel del docente y del
alumno.
El papel del
estudiante es
involucrarse en
resolución de
problemas reales.
El docente tiene el
papel del mediador,
así como prometer
de aprendizaje
colaborativo.

Ambiente de
aprendizaje

experiencias
personales, familiares
y de la comunidad, la
eficacia, es la
aplicación de dichos
contenidos en una
situación inmediata.
Enseñar a pensar en
modo complejo y
cognitivo.
Papel del docente y del
alumno
El docente debe:
Diseñar actividades
de colaboración.
Ajustar a las
demandas al tiempo
disponible.
Organizar el espacio
de clase
Participar con el
alumnado en las
actividades
Organizar al
alumnado
Planificar junto con el
alumno
Gestionar el acceso a
materiales didácticos
Monitorizar y apoyar
el trabajo
colaborativo

Ambiente de
aprendizaje
Un ambiente con un
enfoque constructivista;
donde los alumnos tienen
un papel activo y el
docente funge como guía;
la comunicación entre los
estudiantes es de vital
importancia ya que este da
cabida al trabajo entre
pares.
Indicadores para el diseño
de ambientes
Tomar en cuenta
los esquemas de
conocimiento.
Enriquecer
esquemas de
conocimiento.
Provocar desafíos y
retos.
Adecuar las
intervenciones de
acuerdo a las
necesidades.

Un ambiente de carácter
social; en el cual se deben
implementar estrategias
que permitan a los
estudiantes enfrentarse a
situaciones de la vida real.

Un ambiente en el cual todos
los actores intervienen; es
decir que todos trabajan para
alcanzar el mismo objetivo.

Indicadores para el diseño
de ambientes

Indicadores para el diseño de
ambientes.

El aprendizaje
situado, cuenta con
estrategias
relacionadas
principalmente con
el trabajo
colaborativo y
experiencial.

Actividad productiva
conjunta.
Desarrollo Lingüístico;
a través del currículo.
Construir significados
con la escuela y la
vida cotidiana.
Contextualización.
Retos cognitivos.
Conversación.

El conocimiento es
parte y producto de
la actividad, el
contexto y la
cultura en que se
desarrolla y utiliza.
Con ayuda del
docente creando
andamiajes para la
estructuración de
un nuevo
aprendizaje,
adaptados a su
edad y nivel de
cognición.
Involucrar al
estudiante en la
resolución de
problemas reales
(conocimiento
social)
Partir de problemas
reales.
En el Jardín de niños donde realice mi jornada de prácticas, pude observar que se utilizó la ZDP,
por que la docente guiaba las actividades de los alumnos, les daba las posibilidades necesarias en
cada actividad para que ellos cada vez pudieran resolverlo individualmente, sin la ayuda de la
docente. Cada actividad tenía un poco de grado de dificultad conforme iban avanzando, la docente
no utilizaba la misma estrategia para enseñarles el contenido, utilizaba diferentes estrategias en
las actividades para que no se les hiciera tedioso y dejaran de poner atención, las involucraba con
analogías para que los niños recordaran los aprendizajes esperados. Lo que la docente buscaba en
las actividades que se realizaban en equipo, es que con ayuda de ellos, fortalecieran sus
aprendizajes, el alumno debe de ir adquiriendo autonomía en la realización de ciertas actividades.
Después de haber conversado los distintos ambientes de aprendizaje que se pudieron observar y
vivir en las prácticas de intervención, que en cada uno se trabaja de manera diferente, pero no
siempre se llega al objetivo, se presentan distintos ambientes de aprendizaje, y los papeles que
tiene tanto el alumno como la docente y nosotras como practicantes no es siempre el adecuado,
es favorable asistir a tales prácticas, ya que con las cuales se lleva a la práctica la teoría y se hacen
las modificaciones y observaciones pertinentes en cada uno y así llevar a la mejora de la
educación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfoques de ambientes
Enfoques de ambientesEnfoques de ambientes
Enfoques de ambientes
Güerita Escalante
 
Uso de las TIC para optimizar el aprendizaje
Uso de las TIC para optimizar el aprendizajeUso de las TIC para optimizar el aprendizaje
Uso de las TIC para optimizar el aprendizaje
Omar Vite
 
Aprendizaje colaborativo ensayo
Aprendizaje colaborativo ensayoAprendizaje colaborativo ensayo
Aprendizaje colaborativo ensayoJESSI_15
 
Ensayo de aprendizaje colaborativo
Ensayo de aprendizaje colaborativoEnsayo de aprendizaje colaborativo
Ensayo de aprendizaje colaborativoJESSI_15
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoGraciela Duarte
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
José Bernaola
 
Indicadores teoría sociocultural
Indicadores teoría socioculturalIndicadores teoría sociocultural
Indicadores teoría sociocultural
AndyMotelAr
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
Jorge Palomino Way
 
Aprendizaje..cooperativo, significativo y contnuo
Aprendizaje..cooperativo, significativo y contnuoAprendizaje..cooperativo, significativo y contnuo
Aprendizaje..cooperativo, significativo y contnuopainfeat
 
Bases conceptuales del aprendizaje colaborativo
Bases conceptuales del aprendizaje colaborativoBases conceptuales del aprendizaje colaborativo
Bases conceptuales del aprendizaje colaborativo
yare1205
 
Bases.conceptuales.del.aprendizaje.colaborativo.
Bases.conceptuales.del.aprendizaje.colaborativo.Bases.conceptuales.del.aprendizaje.colaborativo.
Bases.conceptuales.del.aprendizaje.colaborativo.
mariana navarro lara
 
Ensayo sobre aprendizaje colaborativo y cooperativo
Ensayo sobre aprendizaje colaborativo y cooperativoEnsayo sobre aprendizaje colaborativo y cooperativo
Ensayo sobre aprendizaje colaborativo y cooperativo
Leidy Rodriguez Diaz
 
Trabajo Colaborativo
Trabajo ColaborativoTrabajo Colaborativo
Trabajo ColaborativoMaquita A
 

La actualidad más candente (17)

Rol del docente
Rol del docente Rol del docente
Rol del docente
 
Enfoques de ambientes
Enfoques de ambientesEnfoques de ambientes
Enfoques de ambientes
 
Uso de las TIC para optimizar el aprendizaje
Uso de las TIC para optimizar el aprendizajeUso de las TIC para optimizar el aprendizaje
Uso de las TIC para optimizar el aprendizaje
 
Aprendizaje colaborativo ensayo
Aprendizaje colaborativo ensayoAprendizaje colaborativo ensayo
Aprendizaje colaborativo ensayo
 
Ensayo de aprendizaje colaborativo
Ensayo de aprendizaje colaborativoEnsayo de aprendizaje colaborativo
Ensayo de aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Indicadores teoría sociocultural
Indicadores teoría socioculturalIndicadores teoría sociocultural
Indicadores teoría sociocultural
 
Enfoques
Enfoques Enfoques
Enfoques
 
Enseñanza transformada
Enseñanza transformadaEnseñanza transformada
Enseñanza transformada
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Aprendizaje..cooperativo, significativo y contnuo
Aprendizaje..cooperativo, significativo y contnuoAprendizaje..cooperativo, significativo y contnuo
Aprendizaje..cooperativo, significativo y contnuo
 
Bases conceptuales del aprendizaje colaborativo
Bases conceptuales del aprendizaje colaborativoBases conceptuales del aprendizaje colaborativo
Bases conceptuales del aprendizaje colaborativo
 
Bases.conceptuales.del.aprendizaje.colaborativo.
Bases.conceptuales.del.aprendizaje.colaborativo.Bases.conceptuales.del.aprendizaje.colaborativo.
Bases.conceptuales.del.aprendizaje.colaborativo.
 
Ensayo sobre aprendizaje colaborativo y cooperativo
Ensayo sobre aprendizaje colaborativo y cooperativoEnsayo sobre aprendizaje colaborativo y cooperativo
Ensayo sobre aprendizaje colaborativo y cooperativo
 
P grupos-interactivos
P grupos-interactivosP grupos-interactivos
P grupos-interactivos
 
Trabajo Colaborativo
Trabajo ColaborativoTrabajo Colaborativo
Trabajo Colaborativo
 

Similar a Tochas luisa

Prácticas educativas eficaces
Prácticas educativas eficacesPrácticas educativas eficaces
Prácticas educativas eficaces
Ssirual
 
Aprendizaje Colabortativo
Aprendizaje ColabortativoAprendizaje Colabortativo
Aprendizaje Colabortativo
Belen Macedo
 
Teoría sociocultural
Teoría socioculturalTeoría sociocultural
Teoría sociocultural
Iliana de la Cruz
 
Clase 5.pptx
Clase 5.pptxClase 5.pptx
Clase 5.pptx
HugoFigueroa37
 
Act2 morales milanese_lescano_colli - documentos de google
Act2 morales milanese_lescano_colli - documentos de googleAct2 morales milanese_lescano_colli - documentos de google
Act2 morales milanese_lescano_colli - documentos de google
Eva Colli
 
Producto sesion 2. triptico
Producto sesion 2. tripticoProducto sesion 2. triptico
Producto sesion 2. triptico
MaradelCarmenPrezJim
 
Separata atencion simultanea y diferenciada
Separata atencion simultanea y diferenciadaSeparata atencion simultanea y diferenciada
Separata atencion simultanea y diferenciada
Nelvan Castillo Ortega
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Claau'u Dgz
 
Equipo 14 comunidades
Equipo 14 comunidadesEquipo 14 comunidades
Equipo 14 comunidades
Dianita Leon
 
LO QUE UN DOCENTE DEBE DE TENER EN EL SALON
LO QUE UN DOCENTE DEBE DE TENER EN EL SALONLO QUE UN DOCENTE DEBE DE TENER EN EL SALON
LO QUE UN DOCENTE DEBE DE TENER EN EL SALON
JoseJLoeraGonzalez
 
PLANIFICANDO LA ENSEÑANZA POS-PANDEMIA.
PLANIFICANDO LA ENSEÑANZA POS-PANDEMIA.PLANIFICANDO LA ENSEÑANZA POS-PANDEMIA.
PLANIFICANDO LA ENSEÑANZA POS-PANDEMIA.
Addy Goitia
 
Bueno jimenez-santamaria
Bueno jimenez-santamariaBueno jimenez-santamaria
Bueno jimenez-santamaria
shamroch
 
proyecto educativo
proyecto educativoproyecto educativo
proyecto educativo
juanmeneses
 
Aprendizajes clave
Aprendizajes claveAprendizajes clave
Aprendizajes clave
Fer Music
 
Enfoque del andamiajeee
Enfoque del andamiajeeeEnfoque del andamiajeee
Enfoque del andamiajeee
Ana Alfaro
 
Andamiaje2
Andamiaje2Andamiaje2
Andamiaje2
Lucero Jimenez
 
Enfoque del andamiajeee
Enfoque del andamiajeeeEnfoque del andamiajeee
Enfoque del andamiajeee
mjgp12109595
 
Enfoque del andamiajeee
Enfoque del andamiajeeeEnfoque del andamiajeee
Enfoque del andamiajeee
aideeacosta
 
Mi practica educativa g5-6
Mi practica educativa g5-6Mi practica educativa g5-6
Mi practica educativa g5-6
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Reporte escrito reflexivo
Reporte escrito reflexivoReporte escrito reflexivo
Reporte escrito reflexivoRosy Castillo
 

Similar a Tochas luisa (20)

Prácticas educativas eficaces
Prácticas educativas eficacesPrácticas educativas eficaces
Prácticas educativas eficaces
 
Aprendizaje Colabortativo
Aprendizaje ColabortativoAprendizaje Colabortativo
Aprendizaje Colabortativo
 
Teoría sociocultural
Teoría socioculturalTeoría sociocultural
Teoría sociocultural
 
Clase 5.pptx
Clase 5.pptxClase 5.pptx
Clase 5.pptx
 
Act2 morales milanese_lescano_colli - documentos de google
Act2 morales milanese_lescano_colli - documentos de googleAct2 morales milanese_lescano_colli - documentos de google
Act2 morales milanese_lescano_colli - documentos de google
 
Producto sesion 2. triptico
Producto sesion 2. tripticoProducto sesion 2. triptico
Producto sesion 2. triptico
 
Separata atencion simultanea y diferenciada
Separata atencion simultanea y diferenciadaSeparata atencion simultanea y diferenciada
Separata atencion simultanea y diferenciada
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Equipo 14 comunidades
Equipo 14 comunidadesEquipo 14 comunidades
Equipo 14 comunidades
 
LO QUE UN DOCENTE DEBE DE TENER EN EL SALON
LO QUE UN DOCENTE DEBE DE TENER EN EL SALONLO QUE UN DOCENTE DEBE DE TENER EN EL SALON
LO QUE UN DOCENTE DEBE DE TENER EN EL SALON
 
PLANIFICANDO LA ENSEÑANZA POS-PANDEMIA.
PLANIFICANDO LA ENSEÑANZA POS-PANDEMIA.PLANIFICANDO LA ENSEÑANZA POS-PANDEMIA.
PLANIFICANDO LA ENSEÑANZA POS-PANDEMIA.
 
Bueno jimenez-santamaria
Bueno jimenez-santamariaBueno jimenez-santamaria
Bueno jimenez-santamaria
 
proyecto educativo
proyecto educativoproyecto educativo
proyecto educativo
 
Aprendizajes clave
Aprendizajes claveAprendizajes clave
Aprendizajes clave
 
Enfoque del andamiajeee
Enfoque del andamiajeeeEnfoque del andamiajeee
Enfoque del andamiajeee
 
Andamiaje2
Andamiaje2Andamiaje2
Andamiaje2
 
Enfoque del andamiajeee
Enfoque del andamiajeeeEnfoque del andamiajeee
Enfoque del andamiajeee
 
Enfoque del andamiajeee
Enfoque del andamiajeeeEnfoque del andamiajeee
Enfoque del andamiajeee
 
Mi practica educativa g5-6
Mi practica educativa g5-6Mi practica educativa g5-6
Mi practica educativa g5-6
 
Reporte escrito reflexivo
Reporte escrito reflexivoReporte escrito reflexivo
Reporte escrito reflexivo
 

Más de Sariita RG

Ambientes de Aprendizaje Módulo II
Ambientes de Aprendizaje Módulo IIAmbientes de Aprendizaje Módulo II
Ambientes de Aprendizaje Módulo II
Sariita RG
 
Ruta de Mejora
Ruta de Mejora Ruta de Mejora
Ruta de Mejora
Sariita RG
 
Organización de las instituciones de educación básica (1)
Organización de las instituciones de  educación básica (1)Organización de las instituciones de  educación básica (1)
Organización de las instituciones de educación básica (1)
Sariita RG
 
Prioridades a atender
Prioridades a atenderPrioridades a atender
Prioridades a atender
Sariita RG
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
Sariita RG
 
Caso "DAYAMI"
Caso "DAYAMI"Caso "DAYAMI"
Caso "DAYAMI"
Sariita RG
 
Docente y su identidad personal
Docente y su identidad personal Docente y su identidad personal
Docente y su identidad personal
Sariita RG
 
Planeación didáctica
Planeación didáctica Planeación didáctica
Planeación didáctica
Sariita RG
 
Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeAmbientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizaje
Sariita RG
 
Algunos desafíos de la educación básica en el umbral de nuevo milenio. césar ...
Algunos desafíos de la educación básica en el umbral de nuevo milenio. césar ...Algunos desafíos de la educación básica en el umbral de nuevo milenio. césar ...
Algunos desafíos de la educación básica en el umbral de nuevo milenio. césar ...
Sariita RG
 
Adivinanzas
AdivinanzasAdivinanzas
Adivinanzas
Sariita RG
 
Análisis de resultados
Análisis de resultadosAnálisis de resultados
Análisis de resultados
Sariita RG
 
Taller de-alimentación
Taller de-alimentaciónTaller de-alimentación
Taller de-alimentación
Sariita RG
 
Tarea para padres
Tarea para padresTarea para padres
Tarea para padres
Sariita RG
 
Proyecto.
Proyecto.Proyecto.
Proyecto.
Sariita RG
 
Guía visita-previa-sexto
Guía visita-previa-sextoGuía visita-previa-sexto
Guía visita-previa-sexto
Sariita RG
 
Programa (analizado)
Programa (analizado)Programa (analizado)
Programa (analizado)
Sariita RG
 
Infancia, redacción.
Infancia, redacción.Infancia, redacción.
Infancia, redacción.
Sariita RG
 
Informe diagnóstico
Informe diagnósticoInforme diagnóstico
Informe diagnóstico
Sariita RG
 

Más de Sariita RG (20)

Ambientes de Aprendizaje Módulo II
Ambientes de Aprendizaje Módulo IIAmbientes de Aprendizaje Módulo II
Ambientes de Aprendizaje Módulo II
 
Ruta de Mejora
Ruta de Mejora Ruta de Mejora
Ruta de Mejora
 
Organización de las instituciones de educación básica (1)
Organización de las instituciones de  educación básica (1)Organización de las instituciones de  educación básica (1)
Organización de las instituciones de educación básica (1)
 
Prioridades a atender
Prioridades a atenderPrioridades a atender
Prioridades a atender
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Caso "DAYAMI"
Caso "DAYAMI"Caso "DAYAMI"
Caso "DAYAMI"
 
Docente y su identidad personal
Docente y su identidad personal Docente y su identidad personal
Docente y su identidad personal
 
Planeación didáctica
Planeación didáctica Planeación didáctica
Planeación didáctica
 
Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeAmbientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizaje
 
Algunos desafíos de la educación básica en el umbral de nuevo milenio. césar ...
Algunos desafíos de la educación básica en el umbral de nuevo milenio. césar ...Algunos desafíos de la educación básica en el umbral de nuevo milenio. césar ...
Algunos desafíos de la educación básica en el umbral de nuevo milenio. césar ...
 
Adivinanzas
AdivinanzasAdivinanzas
Adivinanzas
 
Análisis de resultados
Análisis de resultadosAnálisis de resultados
Análisis de resultados
 
Taller de-alimentación
Taller de-alimentaciónTaller de-alimentación
Taller de-alimentación
 
Tarea para padres
Tarea para padresTarea para padres
Tarea para padres
 
Proyecto.
Proyecto.Proyecto.
Proyecto.
 
Guía visita-previa-sexto
Guía visita-previa-sextoGuía visita-previa-sexto
Guía visita-previa-sexto
 
Programa (analizado)
Programa (analizado)Programa (analizado)
Programa (analizado)
 
Infancia, redacción.
Infancia, redacción.Infancia, redacción.
Infancia, redacción.
 
Informe diagnóstico
Informe diagnósticoInforme diagnóstico
Informe diagnóstico
 
Conclusiones
ConclusionesConclusiones
Conclusiones
 

Tochas luisa

  • 1. Centro de Actualización del Magisterio en el Estado de México. Licenciatura en Educación Preescolar III semestre. Docentes en formación: Soto Rodríguez Monserrat, Méndez Rivera Andrea Monserrat, García ramos Stefani, Rangel García Sara Aideé, Lourdes López Martínez. Enfoque del andamiaje, la participación guiada y la ZDP Es constructivista. Los contenidos deben de ir en relación a los esquemas de conocimientos de los alumnos. El lenguaje que se utiliza debe de ser claro y concreto, y el instrumento de la ZDP debe de ser adecuado. Los alumnos fortalecen sus aprendizajes con la ayuda de los compañeros, el trabajo en equipo, intercambiando y coordinando el trabajo entre todos. El enfoque del cognitive apprenticeship La enseñanza se concibe como un proceso sociocultural, en el cual el alumno debe encontrarse inmerso en situaciones reales. Se habla de prácticas educativas auténticas, las cuales deben de ser coherentes, significativas, y propositivas, en otras palabras simplemente definidas como las practicas ordinarias de la cultura. El aprendizaje implica el entendimiento e internalización de los símbolos y signos de la cultura y grupo social al que se pertenece, los aprendices se apropian de las prácticas y herramientas Enfoque de la enseñanza transformada. Actividad productiva conjunta: Trabajo conjunto para conseguir un objetivo en común: proporcionar ayuda Sistemas conjuntos de comprensión con el profesor y alumnos: contexto común de experiencias Permiten un nivel más alto de logro académico: Ideas escolares para la solución de problemas SE debe construir significados con la escuela y la vida cotidiana. Contenidos mayormente adquiridos en contextos cotidianos y significados culturalmente. Comprender es conectar con los aprendizajes nuevos con los viejos: conexión con
  • 2. culturales a través de la interacción con miembros más experimentados Papel del docente y del alumno El alumno tiene que crear, modificar y enriquecer su conocimiento. El docente debe de ser innovador. Los docentes no se deben de estancar en un solo tema, deben de ir buscando nuevos aprendizajes, deben de adecuar la intervención de acuerdo a la situación en que se encuentren. Los alumnos deben de ser autónomos. Los alumnos fortalecen sus aprendizajes con la ayuda de los compañeros, el trabajo en equipo, intercambiando y coordinando el trabajo entre todos. Ambiente de aprendizaje Papel del docente y del alumno. El papel del estudiante es involucrarse en resolución de problemas reales. El docente tiene el papel del mediador, así como prometer de aprendizaje colaborativo. Ambiente de aprendizaje experiencias personales, familiares y de la comunidad, la eficacia, es la aplicación de dichos contenidos en una situación inmediata. Enseñar a pensar en modo complejo y cognitivo. Papel del docente y del alumno El docente debe: Diseñar actividades de colaboración. Ajustar a las demandas al tiempo disponible. Organizar el espacio de clase Participar con el alumnado en las actividades Organizar al alumnado Planificar junto con el alumno Gestionar el acceso a materiales didácticos Monitorizar y apoyar el trabajo colaborativo Ambiente de aprendizaje
  • 3. Un ambiente con un enfoque constructivista; donde los alumnos tienen un papel activo y el docente funge como guía; la comunicación entre los estudiantes es de vital importancia ya que este da cabida al trabajo entre pares. Indicadores para el diseño de ambientes Tomar en cuenta los esquemas de conocimiento. Enriquecer esquemas de conocimiento. Provocar desafíos y retos. Adecuar las intervenciones de acuerdo a las necesidades. Un ambiente de carácter social; en el cual se deben implementar estrategias que permitan a los estudiantes enfrentarse a situaciones de la vida real. Un ambiente en el cual todos los actores intervienen; es decir que todos trabajan para alcanzar el mismo objetivo. Indicadores para el diseño de ambientes Indicadores para el diseño de ambientes. El aprendizaje situado, cuenta con estrategias relacionadas principalmente con el trabajo colaborativo y experiencial. Actividad productiva conjunta. Desarrollo Lingüístico; a través del currículo. Construir significados con la escuela y la vida cotidiana. Contextualización. Retos cognitivos. Conversación. El conocimiento es parte y producto de la actividad, el contexto y la cultura en que se desarrolla y utiliza. Con ayuda del docente creando andamiajes para la estructuración de un nuevo aprendizaje, adaptados a su edad y nivel de cognición. Involucrar al estudiante en la resolución de problemas reales (conocimiento social) Partir de problemas reales.
  • 4. En el Jardín de niños donde realice mi jornada de prácticas, pude observar que se utilizó la ZDP, por que la docente guiaba las actividades de los alumnos, les daba las posibilidades necesarias en cada actividad para que ellos cada vez pudieran resolverlo individualmente, sin la ayuda de la docente. Cada actividad tenía un poco de grado de dificultad conforme iban avanzando, la docente no utilizaba la misma estrategia para enseñarles el contenido, utilizaba diferentes estrategias en las actividades para que no se les hiciera tedioso y dejaran de poner atención, las involucraba con analogías para que los niños recordaran los aprendizajes esperados. Lo que la docente buscaba en las actividades que se realizaban en equipo, es que con ayuda de ellos, fortalecieran sus aprendizajes, el alumno debe de ir adquiriendo autonomía en la realización de ciertas actividades. Después de haber conversado los distintos ambientes de aprendizaje que se pudieron observar y vivir en las prácticas de intervención, que en cada uno se trabaja de manera diferente, pero no siempre se llega al objetivo, se presentan distintos ambientes de aprendizaje, y los papeles que tiene tanto el alumno como la docente y nosotras como practicantes no es siempre el adecuado, es favorable asistir a tales prácticas, ya que con las cuales se lleva a la práctica la teoría y se hacen las modificaciones y observaciones pertinentes en cada uno y así llevar a la mejora de la educación.