SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DIGITAL DEL ESTADO DE MÉXICO EN ALIANZA CON
LA UNIVERSIDAD ETAC (ESTUDIOS TECNOLÓGICOS AVANZADOS PARA LA
COMUNIDAD)
MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES
TAREA:SESIÓN 4. DIDÁCTICA CRÍTICA
DISEÑO DE UNA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE.
NOMBRE DEL ASESOR (A)
DRA. MARÍA DE LOURDES JIMÉNEZ FUENTES
ALUMNA:
ANAI MARINA ORTEGA ROJAS
28 DE MARZO DE 2017
Didáctica Crítica
 En la didáctica crítica es la construcción del conocimiento se requiere la interacción con el
entorno. La escuela en la construcción del conocimiento implica una relación entre las
contradicciones sociales y los hechos, el diálogo entre los actores involucrados en el proceso. La
didáctica no acepta que el maestro se convierta en un reproductor o ejecutor de modelos de
programas, los maestros y alumnos deben de reflexionar sobre su actuar, recuperar el aspecto
afectivo de la relación, organizan actividades para reconstruir el conocimiento a partir de la reflexión
y la problematización, el maestro, se concibe como facilitador. Para la didáctica crítica, construir
conocimiento hacia la realidad, especialmente en detectar problemas culturales e inconsistencias
sociales.
 La didáctica crítica establece una relación entre la enseñanza y el aprendizaje que permite al hombre
participar de proceso formativo en el que haga uso de su libertad para resolver sus problemas. Se
considera el aprendizaje como un proceso dialéctico. Se plantean situaciones de aprendizaje en la
que se deben reconocer las particularidades del grupo para el cual están diseñadas. En situaciones
de aprendizaje se pueden considerar tres momentos metódicos, empleados para organizar
situaciones de aprendizaje: apertura, desarrollo y cierre
 La evaluación se realiza con el objeto de decidir la práctica y es parte del proceso de construcción
del currículum, la evaluación no puede ser realizada sólo por expertos, sino por los maestros y
alumnos quienes participen.
 Las evaluación así concebida tendería a propiciar que el sujeto sea autoconsciente de su proceso de
aprendizaje
DIDACTÍCA CRÍTICA
 Introducción
En el presente trabajo de realiza una situación de aprendizaje con base en los
planteamientos de la didáctica crítica. Considera los tres momentos, la cual a continuación
se describe
SITUACIÓN DIDÁCTICA
 Planeación del plan y programa de estudios de la educación básica nivel primaria
 Asignatura: Matemáticas
 Bloque: Cuarto
 Tiempo: Del 27 al 31 de marzo de 2017
Propósitos:
Que los alumnos distingan el perímetro y el área de figuras poligonales, mediante su
cálculo y su comparación.
Que los alumnos distingan el perímetro y el área de figuras poligonales, mediante un
juego que consiste en comparar el perímetro y el área de figuras diferentes trazadas en
reticulados iguales.
Competencias:
 Resolver problemas de manera autónoma.
 Comunicar información matemática.
 Validar procedimientos y resultados.
 Manejar técnicas eficientemente.
Aprendizajes esperados:
Resuelve problemas que impliquen calcular el perímetro y el área de un rectángulo
cualquiera, con base en la medida de sus lados.
 Contenidos: Medida : Cálculo aproximado del perímetro y del área de figuras
poligonales mediante diversos procedimientos, como reticulados, yuxtaponiendo los
lados sobre una recta numérica, etcétera
 Ejes : Forma espacio y medida.
 Desafíos: 79. ¿Cuántas veces cabe? 80. Contorno y superficie.
Actividades de aprendizaje
Apertura docente:
 Mostrar a los alumnos diferentes figuras geométricas y preguntar si pueden
identificar área y perímetro.
Apertura alumno:
 Entregar a los alumnos una fotocopia en donde vendrán una actividad similar a la
que se muestra a continuación.
 Calcula el área y el perímetro de las siguientes figuras, tomando como referencia
 la siguiente unidad de medida.
Actividades de aprendizaje
Desarrollo docente:
 Tomando en cuenta la siguiente unidad de medida armar 4 figuras que
tengan un área de 25 unidades, 16 unidades, 30 unidades y 15 unidades.
Desarrollo alumno:
 Calcular cuántas unidades como la siguiente se pueden acomodar en las
siguientes figuras.
Actividades de aprendizaje
Cierre docente:
 Pedir a los alumnos que compartan las estrategias que utilizaron al resolver el ejercicio
anterior.
 Plantear a los alumnos ejercicios como el siguiente:
En la libreta de cuadros traza figuras con las siguientes medidas de áreas y perímetros.
•Figura 1. Área: 12 y perímetro: 20.
•Figura 2. Área: 10 y perímetro 25.
•Figura 3. Área: 6 y perímetro: 15.
Cierre alumno:
 Realizar con los alumnos ejercicios como el siguiente en donde pongan en práctica la
observación y calculen su área tomando en cuenta la unidad de medida:
Calcula a través de la observación el área de las siguientes figuras tomando en cuenta
esta unidad de medida.
Referencias y recursos
didácticos
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
 Observación y análisis de las participaciones y
estrategias utilizadas por los alumnos en la realización
de las actividades.
 Ejercicios en el cuaderno y en el libro de texto.
Rúbrica
 Programa de estudios 2011
 Libro de texto. Páginas 146 a
la 154.
 Cuaderno de trabajo.
 Tijeras.
 Regla.
 Colores.
Conclusiones
 Es importante determinar que la didáctica critica es la construcción del
conocimiento y este sea ejecutado de manera crítica, analítica y constructiva
con la finalidad de determinar que los aprendizajes adquiridos deben estar
apegados a la realidad de los alumnos para que estos puedan ser
aprovechados de acuerdo con el medio social en el que el alumno se
desarrolla. Analizando todo el contenido de esta sesión me pude dar cuanta
que la reforma educativa de primarias va enfocada hacia una didáctica critica
ya que como antes se mención se enfoca al constructivismo. Esta reforma
educativa permite a los docentes ser guías o facilitadores, la relación
alumno-docente es importante para el desarrollo óptimo de situaciones de
aprendizaje, que de acuerdo a sus tres momentos estas se pueden
desarrollar de manera significativa. La evaluación sin duda es una parte
importante de esta didáctica crítica ya que es importante determinar que los
docentes son los indicados para realizar el valor de cada aprendizaje por
medio de la utilización de diversos instrumentos. Sin duda a lo largo de esta
situación de aprendizaje se trabajaron de tal manera que se dé a conocer lo
que se trabaja en el aula.
Referencias
 Etac, U. A. (28 de Marzo de 2017). Modelos de Diseño y Desarrollo de
Estrategias Instruccionales. Obtenido de
http://etac.clientes.tralcom.com/tc-
etac/cursos/MODELOS_DISENO_C/U4/S4_02.html
 SEP, S. d. (2011). Programa de Estudios Educación Primaria 4° grado
Matemáticas. En SEP, Programa de estudios de Educación Básica
Primaria (pág. 77). México: SEP.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

diseños didacticos
diseños didacticosdiseños didacticos
diseños didacticos
isabel18p
 
S4 tarea4 alron
S4 tarea4 alronS4 tarea4 alron
S4 tarea4 alron
nancy alva
 
Vamos a aprender
Vamos a aprenderVamos a aprender
Vamos a aprender
didier gil
 
Vamos a aprender
Vamos a aprenderVamos a aprender
Vamos a aprender
Alexx Rodriiguez
 
Vamos a aprender
Vamos a aprenderVamos a aprender
Vamos a aprender
BibianJohannaBedoyaA
 
Caja de herramientas v. final diagramado
Caja de herramientas v. final diagramadoCaja de herramientas v. final diagramado
Caja de herramientas v. final diagramado
Angel Llivipuma
 
Las Mejores Estrategias didacticas
Las Mejores Estrategias didacticasLas Mejores Estrategias didacticas
Las Mejores Estrategias didacticas
compullalle
 
Leer. comprender, matematizar...
Leer. comprender, matematizar...Leer. comprender, matematizar...
Leer. comprender, matematizar...
Samuel Morales Parra
 
S4 tarea4 mamor
S4 tarea4 mamorS4 tarea4 mamor
S4 tarea4 mamor
reyna1523
 
COMPILACION DE FORMATOS DE VISITA
COMPILACION DE FORMATOS DE VISITACOMPILACION DE FORMATOS DE VISITA
COMPILACION DE FORMATOS DE VISITA
America Magana
 
Rubrica evaluacion de planeación y observación de clase principios pedagogico...
Rubrica evaluacion de planeación y observación de clase principios pedagogico...Rubrica evaluacion de planeación y observación de clase principios pedagogico...
Rubrica evaluacion de planeación y observación de clase principios pedagogico...
Jaime Gerardo Mendez Barrientos
 
Exposición 3 y 4 Herramientas para la Evaluación en la Educación Básica
Exposición 3 y 4 Herramientas para la Evaluación en la Educación BásicaExposición 3 y 4 Herramientas para la Evaluación en la Educación Básica
Exposición 3 y 4 Herramientas para la Evaluación en la Educación Básica
Andrea Sánchez
 
Vamos a aprender
Vamos a aprenderVamos a aprender
Vamos a aprender
ladypea7
 
Maroa vamos
Maroa vamosMaroa vamos
Maroa vamos
M-alejandra Gaviria
 
Planificación semanal
Planificación semanalPlanificación semanal
Planificación semanal
zuledi
 
Rúbrica de Autoevaluación de la Práctica Docente
Rúbrica de Autoevaluación de la Práctica DocenteRúbrica de Autoevaluación de la Práctica Docente
Rúbrica de Autoevaluación de la Práctica Docente
AleMaC90
 
Cte intensiva agosto
Cte intensiva agostoCte intensiva agosto
Cte intensiva agosto
KenyaZailyMirandaCat
 
Programa de la Asignatura: Planeación de la Enseñanza y Evaluación para la Ed...
Programa de la Asignatura: Planeación de la Enseñanza y Evaluación para la Ed...Programa de la Asignatura: Planeación de la Enseñanza y Evaluación para la Ed...
Programa de la Asignatura: Planeación de la Enseñanza y Evaluación para la Ed...
jose enrique tellez pacheco
 

La actualidad más candente (18)

diseños didacticos
diseños didacticosdiseños didacticos
diseños didacticos
 
S4 tarea4 alron
S4 tarea4 alronS4 tarea4 alron
S4 tarea4 alron
 
Vamos a aprender
Vamos a aprenderVamos a aprender
Vamos a aprender
 
Vamos a aprender
Vamos a aprenderVamos a aprender
Vamos a aprender
 
Vamos a aprender
Vamos a aprenderVamos a aprender
Vamos a aprender
 
Caja de herramientas v. final diagramado
Caja de herramientas v. final diagramadoCaja de herramientas v. final diagramado
Caja de herramientas v. final diagramado
 
Las Mejores Estrategias didacticas
Las Mejores Estrategias didacticasLas Mejores Estrategias didacticas
Las Mejores Estrategias didacticas
 
Leer. comprender, matematizar...
Leer. comprender, matematizar...Leer. comprender, matematizar...
Leer. comprender, matematizar...
 
S4 tarea4 mamor
S4 tarea4 mamorS4 tarea4 mamor
S4 tarea4 mamor
 
COMPILACION DE FORMATOS DE VISITA
COMPILACION DE FORMATOS DE VISITACOMPILACION DE FORMATOS DE VISITA
COMPILACION DE FORMATOS DE VISITA
 
Rubrica evaluacion de planeación y observación de clase principios pedagogico...
Rubrica evaluacion de planeación y observación de clase principios pedagogico...Rubrica evaluacion de planeación y observación de clase principios pedagogico...
Rubrica evaluacion de planeación y observación de clase principios pedagogico...
 
Exposición 3 y 4 Herramientas para la Evaluación en la Educación Básica
Exposición 3 y 4 Herramientas para la Evaluación en la Educación BásicaExposición 3 y 4 Herramientas para la Evaluación en la Educación Básica
Exposición 3 y 4 Herramientas para la Evaluación en la Educación Básica
 
Vamos a aprender
Vamos a aprenderVamos a aprender
Vamos a aprender
 
Maroa vamos
Maroa vamosMaroa vamos
Maroa vamos
 
Planificación semanal
Planificación semanalPlanificación semanal
Planificación semanal
 
Rúbrica de Autoevaluación de la Práctica Docente
Rúbrica de Autoevaluación de la Práctica DocenteRúbrica de Autoevaluación de la Práctica Docente
Rúbrica de Autoevaluación de la Práctica Docente
 
Cte intensiva agosto
Cte intensiva agostoCte intensiva agosto
Cte intensiva agosto
 
Programa de la Asignatura: Planeación de la Enseñanza y Evaluación para la Ed...
Programa de la Asignatura: Planeación de la Enseñanza y Evaluación para la Ed...Programa de la Asignatura: Planeación de la Enseñanza y Evaluación para la Ed...
Programa de la Asignatura: Planeación de la Enseñanza y Evaluación para la Ed...
 

Similar a DIDÁCTICA CRÍTICA

S4 tarea4 galoa
S4 tarea4 galoaS4 tarea4 galoa
S4 tarea4 galoa
andresdarinkamila
 
Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)
Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)
Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)
Jorge Alberto Hernández Suárez
 
Profesor
ProfesorProfesor
Profesor
Victor Sandoval
 
Practica de aula (2)
Practica de aula (2)Practica de aula (2)
Practica de aula (2)
Jorge Mercado
 
S4 tarea4 gopim
S4 tarea4 gopimS4 tarea4 gopim
S4 tarea4 gopim
Miguel Gomez
 
S4 tarea4 visae
S4 tarea4 visaeS4 tarea4 visae
S4 tarea4 visae
evsanchez
 
Proyecto innovacion israel
Proyecto innovacion israelProyecto innovacion israel
Proyecto innovacion israel
israel reyes
 
S4 tarea4 cuflk
S4 tarea4 cuflkS4 tarea4 cuflk
S4 tarea4 cuflk
Kary De la Cruz
 
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
SITUACIÓN DE APRENDIZAJESITUACIÓN DE APRENDIZAJE
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
hermoso12
 
S4 tarea4 tihuv
S4 tarea4 tihuvS4 tarea4 tihuv
S4 tarea4 tihuv
Verónica Tirado Huerta
 
Situacion aprendizaje didactica critica
Situacion aprendizaje didactica criticaSituacion aprendizaje didactica critica
Situacion aprendizaje didactica critica
Alberto Fabela
 
Análisis del plan de estudios 2011 en relación con matemáticas
Análisis del plan de estudios 2011 en relación con matemáticasAnálisis del plan de estudios 2011 en relación con matemáticas
Análisis del plan de estudios 2011 en relación con matemáticas
AdrianaPlasza
 
Planeacion Trimestre 3 - Matematicas 1ro
Planeacion Trimestre 3 - Matematicas 1roPlaneacion Trimestre 3 - Matematicas 1ro
Planeacion Trimestre 3 - Matematicas 1ro
Oswaldo Alvear
 
Eje geometría y medida
Eje geometría y medidaEje geometría y medida
Eje geometría y medida
leopaucomputacion
 
S4 tarea4 jiheo
S4 tarea4 jiheoS4 tarea4 jiheo
S4 tarea4 jiheo
omarjh24
 
S4_TAREA4_CEHEA
S4_TAREA4_CEHEAS4_TAREA4_CEHEA
S4_TAREA4_CEHEA
Neftali CeHe
 
S4 tarea4 ellue
S4 tarea4 ellueS4 tarea4 ellue
S4 tarea4 ellue
Edith Elizalde Luna
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
Ismael Romero
 
Proyecto de mejora del sistema de evaluación
Proyecto de mejora del sistema de evaluaciónProyecto de mejora del sistema de evaluación
Proyecto de mejora del sistema de evaluación
Colombo Guillermina
 
S4 tarea4 mugom
S4 tarea4 mugomS4 tarea4 mugom
S4 tarea4 mugom
ALEMCI1
 

Similar a DIDÁCTICA CRÍTICA (20)

S4 tarea4 galoa
S4 tarea4 galoaS4 tarea4 galoa
S4 tarea4 galoa
 
Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)
Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)
Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)
 
Profesor
ProfesorProfesor
Profesor
 
Practica de aula (2)
Practica de aula (2)Practica de aula (2)
Practica de aula (2)
 
S4 tarea4 gopim
S4 tarea4 gopimS4 tarea4 gopim
S4 tarea4 gopim
 
S4 tarea4 visae
S4 tarea4 visaeS4 tarea4 visae
S4 tarea4 visae
 
Proyecto innovacion israel
Proyecto innovacion israelProyecto innovacion israel
Proyecto innovacion israel
 
S4 tarea4 cuflk
S4 tarea4 cuflkS4 tarea4 cuflk
S4 tarea4 cuflk
 
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
SITUACIÓN DE APRENDIZAJESITUACIÓN DE APRENDIZAJE
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
 
S4 tarea4 tihuv
S4 tarea4 tihuvS4 tarea4 tihuv
S4 tarea4 tihuv
 
Situacion aprendizaje didactica critica
Situacion aprendizaje didactica criticaSituacion aprendizaje didactica critica
Situacion aprendizaje didactica critica
 
Análisis del plan de estudios 2011 en relación con matemáticas
Análisis del plan de estudios 2011 en relación con matemáticasAnálisis del plan de estudios 2011 en relación con matemáticas
Análisis del plan de estudios 2011 en relación con matemáticas
 
Planeacion Trimestre 3 - Matematicas 1ro
Planeacion Trimestre 3 - Matematicas 1roPlaneacion Trimestre 3 - Matematicas 1ro
Planeacion Trimestre 3 - Matematicas 1ro
 
Eje geometría y medida
Eje geometría y medidaEje geometría y medida
Eje geometría y medida
 
S4 tarea4 jiheo
S4 tarea4 jiheoS4 tarea4 jiheo
S4 tarea4 jiheo
 
S4_TAREA4_CEHEA
S4_TAREA4_CEHEAS4_TAREA4_CEHEA
S4_TAREA4_CEHEA
 
S4 tarea4 ellue
S4 tarea4 ellueS4 tarea4 ellue
S4 tarea4 ellue
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
 
Proyecto de mejora del sistema de evaluación
Proyecto de mejora del sistema de evaluaciónProyecto de mejora del sistema de evaluación
Proyecto de mejora del sistema de evaluación
 
S4 tarea4 mugom
S4 tarea4 mugomS4 tarea4 mugom
S4 tarea4 mugom
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

DIDÁCTICA CRÍTICA

  • 1. UNIVERSIDAD DIGITAL DEL ESTADO DE MÉXICO EN ALIANZA CON LA UNIVERSIDAD ETAC (ESTUDIOS TECNOLÓGICOS AVANZADOS PARA LA COMUNIDAD) MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES TAREA:SESIÓN 4. DIDÁCTICA CRÍTICA DISEÑO DE UNA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE. NOMBRE DEL ASESOR (A) DRA. MARÍA DE LOURDES JIMÉNEZ FUENTES ALUMNA: ANAI MARINA ORTEGA ROJAS 28 DE MARZO DE 2017
  • 2. Didáctica Crítica  En la didáctica crítica es la construcción del conocimiento se requiere la interacción con el entorno. La escuela en la construcción del conocimiento implica una relación entre las contradicciones sociales y los hechos, el diálogo entre los actores involucrados en el proceso. La didáctica no acepta que el maestro se convierta en un reproductor o ejecutor de modelos de programas, los maestros y alumnos deben de reflexionar sobre su actuar, recuperar el aspecto afectivo de la relación, organizan actividades para reconstruir el conocimiento a partir de la reflexión y la problematización, el maestro, se concibe como facilitador. Para la didáctica crítica, construir conocimiento hacia la realidad, especialmente en detectar problemas culturales e inconsistencias sociales.  La didáctica crítica establece una relación entre la enseñanza y el aprendizaje que permite al hombre participar de proceso formativo en el que haga uso de su libertad para resolver sus problemas. Se considera el aprendizaje como un proceso dialéctico. Se plantean situaciones de aprendizaje en la que se deben reconocer las particularidades del grupo para el cual están diseñadas. En situaciones de aprendizaje se pueden considerar tres momentos metódicos, empleados para organizar situaciones de aprendizaje: apertura, desarrollo y cierre  La evaluación se realiza con el objeto de decidir la práctica y es parte del proceso de construcción del currículum, la evaluación no puede ser realizada sólo por expertos, sino por los maestros y alumnos quienes participen.  Las evaluación así concebida tendería a propiciar que el sujeto sea autoconsciente de su proceso de aprendizaje
  • 3. DIDACTÍCA CRÍTICA  Introducción En el presente trabajo de realiza una situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica. Considera los tres momentos, la cual a continuación se describe SITUACIÓN DIDÁCTICA  Planeación del plan y programa de estudios de la educación básica nivel primaria  Asignatura: Matemáticas  Bloque: Cuarto  Tiempo: Del 27 al 31 de marzo de 2017
  • 4. Propósitos: Que los alumnos distingan el perímetro y el área de figuras poligonales, mediante su cálculo y su comparación. Que los alumnos distingan el perímetro y el área de figuras poligonales, mediante un juego que consiste en comparar el perímetro y el área de figuras diferentes trazadas en reticulados iguales. Competencias:  Resolver problemas de manera autónoma.  Comunicar información matemática.  Validar procedimientos y resultados.  Manejar técnicas eficientemente.
  • 5. Aprendizajes esperados: Resuelve problemas que impliquen calcular el perímetro y el área de un rectángulo cualquiera, con base en la medida de sus lados.  Contenidos: Medida : Cálculo aproximado del perímetro y del área de figuras poligonales mediante diversos procedimientos, como reticulados, yuxtaponiendo los lados sobre una recta numérica, etcétera  Ejes : Forma espacio y medida.  Desafíos: 79. ¿Cuántas veces cabe? 80. Contorno y superficie.
  • 6. Actividades de aprendizaje Apertura docente:  Mostrar a los alumnos diferentes figuras geométricas y preguntar si pueden identificar área y perímetro. Apertura alumno:  Entregar a los alumnos una fotocopia en donde vendrán una actividad similar a la que se muestra a continuación.  Calcula el área y el perímetro de las siguientes figuras, tomando como referencia  la siguiente unidad de medida.
  • 7. Actividades de aprendizaje Desarrollo docente:  Tomando en cuenta la siguiente unidad de medida armar 4 figuras que tengan un área de 25 unidades, 16 unidades, 30 unidades y 15 unidades. Desarrollo alumno:  Calcular cuántas unidades como la siguiente se pueden acomodar en las siguientes figuras.
  • 8. Actividades de aprendizaje Cierre docente:  Pedir a los alumnos que compartan las estrategias que utilizaron al resolver el ejercicio anterior.  Plantear a los alumnos ejercicios como el siguiente: En la libreta de cuadros traza figuras con las siguientes medidas de áreas y perímetros. •Figura 1. Área: 12 y perímetro: 20. •Figura 2. Área: 10 y perímetro 25. •Figura 3. Área: 6 y perímetro: 15. Cierre alumno:  Realizar con los alumnos ejercicios como el siguiente en donde pongan en práctica la observación y calculen su área tomando en cuenta la unidad de medida: Calcula a través de la observación el área de las siguientes figuras tomando en cuenta esta unidad de medida.
  • 9. Referencias y recursos didácticos EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS  Observación y análisis de las participaciones y estrategias utilizadas por los alumnos en la realización de las actividades.  Ejercicios en el cuaderno y en el libro de texto. Rúbrica  Programa de estudios 2011  Libro de texto. Páginas 146 a la 154.  Cuaderno de trabajo.  Tijeras.  Regla.  Colores.
  • 10. Conclusiones  Es importante determinar que la didáctica critica es la construcción del conocimiento y este sea ejecutado de manera crítica, analítica y constructiva con la finalidad de determinar que los aprendizajes adquiridos deben estar apegados a la realidad de los alumnos para que estos puedan ser aprovechados de acuerdo con el medio social en el que el alumno se desarrolla. Analizando todo el contenido de esta sesión me pude dar cuanta que la reforma educativa de primarias va enfocada hacia una didáctica critica ya que como antes se mención se enfoca al constructivismo. Esta reforma educativa permite a los docentes ser guías o facilitadores, la relación alumno-docente es importante para el desarrollo óptimo de situaciones de aprendizaje, que de acuerdo a sus tres momentos estas se pueden desarrollar de manera significativa. La evaluación sin duda es una parte importante de esta didáctica crítica ya que es importante determinar que los docentes son los indicados para realizar el valor de cada aprendizaje por medio de la utilización de diversos instrumentos. Sin duda a lo largo de esta situación de aprendizaje se trabajaron de tal manera que se dé a conocer lo que se trabaja en el aula.
  • 11. Referencias  Etac, U. A. (28 de Marzo de 2017). Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias Instruccionales. Obtenido de http://etac.clientes.tralcom.com/tc- etac/cursos/MODELOS_DISENO_C/U4/S4_02.html  SEP, S. d. (2011). Programa de Estudios Educación Primaria 4° grado Matemáticas. En SEP, Programa de estudios de Educación Básica Primaria (pág. 77). México: SEP.