SlideShare una empresa de Scribd logo
Didácticas Contemporáneas
Diego Mauricio Silva Molina
CURRÍCULO Y DIDÁCTICA
Didácticas Contemporáneas
Es la disciplina científico-pedagógica que tiene
como objeto de estudio los procesos y
elementos existentes en la enseñanza y
el aprendizaje. Es, por tanto, la parte de
la pedagogía que se ocupa de las técnicas y
métodos de enseñanza,​ destinados a plasmar en
la realidad las pautas de las teorías pedagógicas
Modelos de Didácticas Contemporáneas
Se describen tres modelos de referencia:
El modelo llamado «normativo», «reproductivo» o
«pasivo» (centrado en el contenido). Donde la enseñanza
consiste en transmitir un saber a los alumnos. Por lo que,
la pedagogía es, entonces, el arte de comunicar, de
«hacer pasar un saber».
• El maestro muestra las nociones, las introduce, provee
los ejemplos.
• El alumno, en primer lugar, aprende, escucha, debe
estar atento; luego imita, se entrena, se ejercita y al
final, aplica.
• El saber ya está acabado, ya está construido.
El modelo llamado «incitativo» o «germinal» (centrado
en el alumno).
• El maestro escucha al alumno, suscita su curiosidad, le
ayuda a utilizar fuentes de información, responde a sus
demandas, busca una mejor motivación
(medios centros de interés de Decroly, cálculo vivo
de Freinet).
• El alumno busca, organiza, luego estudia, aprende (a
menudo de manera próxima a lo que es la enseñanza
programada).
• El saber está ligado a las necesidades de la vida, del
entorno (la estructura propia de ese saber pasa a un
segundo plano).
El modelo llamado «aproximativo» o «constructivo» (centrado
en la construcción del saber por el alumno). Se propone partir de
modelos, de concepciones existentes en el alumno y ponerlas a
prueba para mejorarlas, modificarlas, o construir unas nuevas.
• El maestro propone y organiza una serie de situaciones con
distintos obstáculos (variables didácticas dentro de estas
situaciones), organiza las diferentes fases (acción,
formulación, validación, institucionalización), organiza la
comunicación de la clase, propone en el momento adecuado
los elementos convencionales del saber (notaciones,
terminología).
• El alumno ensaya, busca, propone soluciones, las confronta
con las de sus compañeros, las defiende o las discute.
• El saber es considerado en lógica propia.
Momentos didácticos
El proceso de enseñanza se constituye por tres momentos
que se van dando de manera cíclica, por lo que en su
conjunto también se les denomina como ciclo docente.
Los momentos didácticos son: Planeamiento,
Implementación y Evaluación
El planeamiento didáctico: es el momento en el que se
prevén todos los elementos necesarios para implementar
un programa educativo. Entre esos elementos se pueden
mencionar los objetivos, contenidos, estrategias, recursos
didácticos, tiempos, entre otros.
• La implementación: es la parte del proceso en el que
se pone en marcha el programa educativo, es decir, se
imparte con los alumnos. Aquí se implementa la
planificación realizada, pero haciendo los ajustes
pertinentes para orientar el aprendizaje, de acuerdo
con las necesidades de los alumnos y demás
condiciones que resultaron distintas a lo previsto.
• La evaluación: es un momento didáctico en el que se
valora el alcance de los objetivos de aprendizaje,
aunque tiene una relevancia determinante al final del
proceso, es indispensable que se efectúe de manera
simultánea a la implementación, con la finalidad de
responder a las necesidades de aprendizaje de los
alumnos a lo largo del proceso.
JHON DEWEY (1859-1952)
Tanto niños como adultos son seres activos que aprenden mediante su
enfrentamiento con situaciones problemáticas, que surgen en el curso de las
actividades que han merecido su interés. Dewey afirma que el niño desde que
inicia su escolaridad lleva consigo cuatro impulsos innatos: comunicar-
construir-indagar y expresarse en forma mas precisa, que constituyen los
recursos naturales y el capital para invertir de cuyo ejercicio depende el
crecimiento activo del niño.
ADOLPHE FERRIERE (1879-1960)
Presenta al alumno de la escuela activa como un
trabajador que a partir de sus intereses, se instruye y se
divierte. El alumno recibe ayuda y orientación pero
obra libremente y canaliza sus fuerzas a favor de la
observación, la asociación de ideas, la invención, la
reflexión y la expresión oral y escrita.
OVIDE DECLORY (1871-1932)
Tenia definido su programa basado en el principio “la escuela por la vida y
para la vida” el cual fue escogido por la mayoría de las escuelas activas y hoy
se constituye en uno de los principales propósitos de la escuela nueva.
Este pedagogo baso su práctica en dos conocimientos esenciales: 1) el
conocimiento por el niño de su propia personalidad, la toma de conciencia de
su yo y por consiguiente de sus necesidades, aspiraciones, fines y de su ideal.
2) el conocimiento de las condiciones del medio natural humano en el cual
vive, del cual depende y sobre el cual debe actuar para que sus necesidades,
aspiraciones, ideales, fines, sean accesibles y se realicen.
Mediante el ejercicio de la práctica escolar democrática se puede desarrollar
las competencias intrapersonales, interpersonales y socio-grupales según lo
plantea Declory en uno de sus trabajos.
MARIA MONTESSORI (1870-1952)
El método Montessori busca desarrollar la totalidad de la
personalidad del niño, no solo sus facultades intelectuales, sino
también sus habilidades socio-afectivas, fundamentales para que
sea un individuo alegre, feliz, buen miembro de familia y buen
ciudadano.
GASTON MIALARET (1918-..)
Tenía como propósito adecuar la educación nueva al mundo
moderno, sostuvo que la educación debe adaptarse a la vida
actual, la educación debe adoptar una actitud prospectiva, la
educación debe formar hombres que afecten la sociedad del
mañana.
los planteamientos de Mialaret es muy fácil de inferir puesto que
cuando se busca formar un individuo activo-participativo en la
sociedad, es necesario desarrollar destrezas socio-grupales como
conocer al grupo, emitir juicios de valor equilibrados e
interactuar asertivamente con el grupo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Didáctica activa, humanista y constructivista terminado
Didáctica activa, humanista y constructivista terminadoDidáctica activa, humanista y constructivista terminado
Didáctica activa, humanista y constructivista terminadoAdalberto
 
Enfoques de Enseñanza
Enfoques de EnseñanzaEnfoques de Enseñanza
Enfoques de Enseñanzaeverdanilo2010
 
Presentación didácticas contemporaneas
Presentación didácticas contemporaneasPresentación didácticas contemporaneas
Presentación didácticas contemporaneas
Universidad de Cartagena.
 
Aprender haciendo
Aprender haciendo Aprender haciendo
Aprender haciendo
ivan portilla mueses
 
Teoría humanista aprendizaje aplicacion
Teoría humanista aprendizaje aplicacionTeoría humanista aprendizaje aplicacion
Teoría humanista aprendizaje aplicacionAnaii Ochner
 
Enfoques pedagogicos y didacticas contemporaneas.
Enfoques pedagogicos y didacticas contemporaneas.Enfoques pedagogicos y didacticas contemporaneas.
Enfoques pedagogicos y didacticas contemporaneas.Lorena Cifuentes Amaya
 
Mapa mental dewey 1
Mapa mental dewey 1Mapa mental dewey 1
Didactica objeto concepto y finalidades 2012
Didactica objeto concepto y finalidades 2012Didactica objeto concepto y finalidades 2012
Didactica objeto concepto y finalidades 2012Carinao1975
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
Odaliz Pila
 
Modelo pedagógico tradicional
Modelo pedagógico tradicionalModelo pedagógico tradicional
Modelo pedagógico tradicionaldavinchi85211
 
Enfoques de la Enseñanza
Enfoques de la EnseñanzaEnfoques de la Enseñanza
Enfoques de la Enseñanza
cathy2392
 
Concepto de didáctica segunda sesion
Concepto de didáctica segunda sesionConcepto de didáctica segunda sesion
Concepto de didáctica segunda sesion
Yariska Irving Mckenzie
 
Enfoques de la Enseñanza
Enfoques de la EnseñanzaEnfoques de la Enseñanza
Enfoques de la EnseñanzaMica Yañez
 
La didáctica tradicional y moderna
La didáctica tradicional y modernaLa didáctica tradicional y moderna
La didáctica tradicional y moderna
Liz Sidney Alacoma
 
Educacion y didactica.moodle
Educacion y didactica.moodleEducacion y didactica.moodle
Educacion y didactica.moodleargentinaestrada
 
Linea del tiempo de las teorias de aprendizaje.
Linea del tiempo de las teorias de aprendizaje. Linea del tiempo de las teorias de aprendizaje.
Linea del tiempo de las teorias de aprendizaje. Felipe Garcia Orozco
 
Escuela tradicional
Escuela tradicionalEscuela tradicional
Escuela tradicionalKatia Diaz
 

La actualidad más candente (20)

Didáctica activa, humanista y constructivista terminado
Didáctica activa, humanista y constructivista terminadoDidáctica activa, humanista y constructivista terminado
Didáctica activa, humanista y constructivista terminado
 
Enfoques de Enseñanza
Enfoques de EnseñanzaEnfoques de Enseñanza
Enfoques de Enseñanza
 
Presentación didácticas contemporaneas
Presentación didácticas contemporaneasPresentación didácticas contemporaneas
Presentación didácticas contemporaneas
 
Modelo pedagógico tradicional
Modelo pedagógico tradicionalModelo pedagógico tradicional
Modelo pedagógico tradicional
 
Aprender haciendo
Aprender haciendo Aprender haciendo
Aprender haciendo
 
Teoría humanista aprendizaje aplicacion
Teoría humanista aprendizaje aplicacionTeoría humanista aprendizaje aplicacion
Teoría humanista aprendizaje aplicacion
 
Pedagogía cognitiva y constructivista
Pedagogía cognitiva y constructivistaPedagogía cognitiva y constructivista
Pedagogía cognitiva y constructivista
 
Enfoques pedagogicos y didacticas contemporaneas.
Enfoques pedagogicos y didacticas contemporaneas.Enfoques pedagogicos y didacticas contemporaneas.
Enfoques pedagogicos y didacticas contemporaneas.
 
Mapa mental dewey 1
Mapa mental dewey 1Mapa mental dewey 1
Mapa mental dewey 1
 
Didactica objeto concepto y finalidades 2012
Didactica objeto concepto y finalidades 2012Didactica objeto concepto y finalidades 2012
Didactica objeto concepto y finalidades 2012
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
Modelo pedagógico tradicional
Modelo pedagógico tradicionalModelo pedagógico tradicional
Modelo pedagógico tradicional
 
Enfoques de la Enseñanza
Enfoques de la EnseñanzaEnfoques de la Enseñanza
Enfoques de la Enseñanza
 
Concepto de didáctica segunda sesion
Concepto de didáctica segunda sesionConcepto de didáctica segunda sesion
Concepto de didáctica segunda sesion
 
Enfoques de la Enseñanza
Enfoques de la EnseñanzaEnfoques de la Enseñanza
Enfoques de la Enseñanza
 
La didáctica tradicional y moderna
La didáctica tradicional y modernaLa didáctica tradicional y moderna
La didáctica tradicional y moderna
 
Educacion y didactica.moodle
Educacion y didactica.moodleEducacion y didactica.moodle
Educacion y didactica.moodle
 
Linea del tiempo de las teorias de aprendizaje.
Linea del tiempo de las teorias de aprendizaje. Linea del tiempo de las teorias de aprendizaje.
Linea del tiempo de las teorias de aprendizaje.
 
Caso 3
Caso 3Caso 3
Caso 3
 
Escuela tradicional
Escuela tradicionalEscuela tradicional
Escuela tradicional
 

Similar a Didácticas contemporáneas

La palabra didáctica
La palabra didácticaLa palabra didáctica
La palabra didácticaJudith
 
La didactica ciencias_sociales
La didactica ciencias_socialesLa didactica ciencias_sociales
La didactica ciencias_sociales
vidal_40
 
Currículo y Didáctica "Taller Didácticas Contemporáneas"
Currículo y Didáctica "Taller Didácticas Contemporáneas"Currículo y Didáctica "Taller Didácticas Contemporáneas"
Currículo y Didáctica "Taller Didácticas Contemporáneas"
janners8
 
Taller curriculo y didactica
Taller curriculo y didacticaTaller curriculo y didactica
Taller curriculo y didactica
Richard Nelson Dimas Mendoza
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
José Luis Daza
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica 140717093914-phpapp02
Didactica 140717093914-phpapp02Didactica 140717093914-phpapp02
Didactica 140717093914-phpapp02jose verdezoto
 
Didáctica contemporánea
Didáctica contemporáneaDidáctica contemporánea
Didáctica contemporánea
Shirly Soto
 
Modelos Pedagógicos
Modelos PedagógicosModelos Pedagógicos
Modelos Pedagógicos
AndreaVerdezoto
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
T.S. Alba Florez
 
Metodologías de los componentes didácticos
Metodologías de los componentes didácticosMetodologías de los componentes didácticos
Metodologías de los componentes didácticos
SEIEM
 
Definiciones importantes oscar 2012 (1)
Definiciones importantes oscar 2012 (1)Definiciones importantes oscar 2012 (1)
Definiciones importantes oscar 2012 (1)Fridas26
 
Taller curriculo
Taller curriculoTaller curriculo
Taller curriculo
zulma liliana cely rojas
 
Taller de Didáctica
Taller de DidácticaTaller de Didáctica
Taller de Didáctica
OSCAR MONTIEL HERNÁNDEZ
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
Fabian Ignacio Ojeda
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
lider2015
 

Similar a Didácticas contemporáneas (20)

La palabra didáctica
La palabra didácticaLa palabra didáctica
La palabra didáctica
 
La didactica ciencias_sociales
La didactica ciencias_socialesLa didactica ciencias_sociales
La didactica ciencias_sociales
 
Didactica de la especialidad
Didactica de la especialidadDidactica de la especialidad
Didactica de la especialidad
 
Currículo y Didáctica "Taller Didácticas Contemporáneas"
Currículo y Didáctica "Taller Didácticas Contemporáneas"Currículo y Didáctica "Taller Didácticas Contemporáneas"
Currículo y Didáctica "Taller Didácticas Contemporáneas"
 
Taller curriculo y didactica
Taller curriculo y didacticaTaller curriculo y didactica
Taller curriculo y didactica
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 
Modelo humanista 2....diapositivas.
Modelo humanista 2....diapositivas.Modelo humanista 2....diapositivas.
Modelo humanista 2....diapositivas.
 
Didactica 140717093914-phpapp02
Didactica 140717093914-phpapp02Didactica 140717093914-phpapp02
Didactica 140717093914-phpapp02
 
Didáctica contemporánea
Didáctica contemporáneaDidáctica contemporánea
Didáctica contemporánea
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 
Modelos Pedagógicos
Modelos PedagógicosModelos Pedagógicos
Modelos Pedagógicos
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
Metodologías de los componentes didácticos
Metodologías de los componentes didácticosMetodologías de los componentes didácticos
Metodologías de los componentes didácticos
 
Definiciones importantes oscar 2012 (1)
Definiciones importantes oscar 2012 (1)Definiciones importantes oscar 2012 (1)
Definiciones importantes oscar 2012 (1)
 
Taller curriculo
Taller curriculoTaller curriculo
Taller curriculo
 
Taller de Didáctica
Taller de DidácticaTaller de Didáctica
Taller de Didáctica
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Didácticas contemporáneas

  • 1. Didácticas Contemporáneas Diego Mauricio Silva Molina CURRÍCULO Y DIDÁCTICA
  • 2. Didácticas Contemporáneas Es la disciplina científico-pedagógica que tiene como objeto de estudio los procesos y elementos existentes en la enseñanza y el aprendizaje. Es, por tanto, la parte de la pedagogía que se ocupa de las técnicas y métodos de enseñanza,​ destinados a plasmar en la realidad las pautas de las teorías pedagógicas
  • 3. Modelos de Didácticas Contemporáneas Se describen tres modelos de referencia: El modelo llamado «normativo», «reproductivo» o «pasivo» (centrado en el contenido). Donde la enseñanza consiste en transmitir un saber a los alumnos. Por lo que, la pedagogía es, entonces, el arte de comunicar, de «hacer pasar un saber». • El maestro muestra las nociones, las introduce, provee los ejemplos. • El alumno, en primer lugar, aprende, escucha, debe estar atento; luego imita, se entrena, se ejercita y al final, aplica. • El saber ya está acabado, ya está construido.
  • 4. El modelo llamado «incitativo» o «germinal» (centrado en el alumno). • El maestro escucha al alumno, suscita su curiosidad, le ayuda a utilizar fuentes de información, responde a sus demandas, busca una mejor motivación (medios centros de interés de Decroly, cálculo vivo de Freinet). • El alumno busca, organiza, luego estudia, aprende (a menudo de manera próxima a lo que es la enseñanza programada). • El saber está ligado a las necesidades de la vida, del entorno (la estructura propia de ese saber pasa a un segundo plano).
  • 5. El modelo llamado «aproximativo» o «constructivo» (centrado en la construcción del saber por el alumno). Se propone partir de modelos, de concepciones existentes en el alumno y ponerlas a prueba para mejorarlas, modificarlas, o construir unas nuevas. • El maestro propone y organiza una serie de situaciones con distintos obstáculos (variables didácticas dentro de estas situaciones), organiza las diferentes fases (acción, formulación, validación, institucionalización), organiza la comunicación de la clase, propone en el momento adecuado los elementos convencionales del saber (notaciones, terminología). • El alumno ensaya, busca, propone soluciones, las confronta con las de sus compañeros, las defiende o las discute. • El saber es considerado en lógica propia.
  • 6. Momentos didácticos El proceso de enseñanza se constituye por tres momentos que se van dando de manera cíclica, por lo que en su conjunto también se les denomina como ciclo docente. Los momentos didácticos son: Planeamiento, Implementación y Evaluación El planeamiento didáctico: es el momento en el que se prevén todos los elementos necesarios para implementar un programa educativo. Entre esos elementos se pueden mencionar los objetivos, contenidos, estrategias, recursos didácticos, tiempos, entre otros.
  • 7. • La implementación: es la parte del proceso en el que se pone en marcha el programa educativo, es decir, se imparte con los alumnos. Aquí se implementa la planificación realizada, pero haciendo los ajustes pertinentes para orientar el aprendizaje, de acuerdo con las necesidades de los alumnos y demás condiciones que resultaron distintas a lo previsto. • La evaluación: es un momento didáctico en el que se valora el alcance de los objetivos de aprendizaje, aunque tiene una relevancia determinante al final del proceso, es indispensable que se efectúe de manera simultánea a la implementación, con la finalidad de responder a las necesidades de aprendizaje de los alumnos a lo largo del proceso.
  • 8. JHON DEWEY (1859-1952) Tanto niños como adultos son seres activos que aprenden mediante su enfrentamiento con situaciones problemáticas, que surgen en el curso de las actividades que han merecido su interés. Dewey afirma que el niño desde que inicia su escolaridad lleva consigo cuatro impulsos innatos: comunicar- construir-indagar y expresarse en forma mas precisa, que constituyen los recursos naturales y el capital para invertir de cuyo ejercicio depende el crecimiento activo del niño.
  • 9. ADOLPHE FERRIERE (1879-1960) Presenta al alumno de la escuela activa como un trabajador que a partir de sus intereses, se instruye y se divierte. El alumno recibe ayuda y orientación pero obra libremente y canaliza sus fuerzas a favor de la observación, la asociación de ideas, la invención, la reflexión y la expresión oral y escrita.
  • 10. OVIDE DECLORY (1871-1932) Tenia definido su programa basado en el principio “la escuela por la vida y para la vida” el cual fue escogido por la mayoría de las escuelas activas y hoy se constituye en uno de los principales propósitos de la escuela nueva. Este pedagogo baso su práctica en dos conocimientos esenciales: 1) el conocimiento por el niño de su propia personalidad, la toma de conciencia de su yo y por consiguiente de sus necesidades, aspiraciones, fines y de su ideal. 2) el conocimiento de las condiciones del medio natural humano en el cual vive, del cual depende y sobre el cual debe actuar para que sus necesidades, aspiraciones, ideales, fines, sean accesibles y se realicen. Mediante el ejercicio de la práctica escolar democrática se puede desarrollar las competencias intrapersonales, interpersonales y socio-grupales según lo plantea Declory en uno de sus trabajos.
  • 11. MARIA MONTESSORI (1870-1952) El método Montessori busca desarrollar la totalidad de la personalidad del niño, no solo sus facultades intelectuales, sino también sus habilidades socio-afectivas, fundamentales para que sea un individuo alegre, feliz, buen miembro de familia y buen ciudadano.
  • 12. GASTON MIALARET (1918-..) Tenía como propósito adecuar la educación nueva al mundo moderno, sostuvo que la educación debe adaptarse a la vida actual, la educación debe adoptar una actitud prospectiva, la educación debe formar hombres que afecten la sociedad del mañana. los planteamientos de Mialaret es muy fácil de inferir puesto que cuando se busca formar un individuo activo-participativo en la sociedad, es necesario desarrollar destrezas socio-grupales como conocer al grupo, emitir juicios de valor equilibrados e interactuar asertivamente con el grupo.