SlideShare una empresa de Scribd logo
Una buenas clase
Definición 
• Una buena clase es cuando el alumno demuestra 
que se ha sentido bien, haya participado de 
manera reflexiva. Que se logre un aprendizaje y 
cuando le pregunten que hizo en la clase pueda 
responder verbalmente lo realizado o un 
acercamiento del mismo. Que lo realizado sirva 
para la vida cotidiana y para pueda resolver 
problemas motores, que le pudieran surgir en 
cualquier ámbito. 
• “QUE EL ALUMNO SE VAYA CON GANAS DE 
VOLVER”
Aspectos comunes 
• Motivación / incentivo 
• Participación 
• Inclusión 
• Cumplimiento de objetivo 
• Reflexión 
• Captar la atención de los 
alumnos 
• Valores 
• Diversión 
• Predisposición 
• Programación
Alicia Camilloni 
• “ No parece que exista el formato perfecto que asegure que 
la enseñanza va a ser exitosa y que todos los alumnos vana 
aprender lo que el docente quiere enseñarles” 
• “La programación es producto de una reflexión del docente 
sobre los distintos componentes de las situaciones de 
enseñanza y aprendizaje. 
Aquí en donde se ponen en juego de todos los conocimiento, el 
docente debe poder justificar la misma” 
• Acerca de los contenidos y como conviene enseñarlos”
• “Debe haber una coherencia entre fines, 
objetivos y metas. Como así también medios, 
estrategias de enseñanza, actividades de 
aprendizaje y los tiempo asignados.” 
• Saber previos de los alumnos
La programación de una buenas clase 
• Distribución de tiempos, principal recurso y 
limitación 
• Selección de contenidos 
• Estrategias de enseñanza 
• La construcción de la secuencia, de 
presentación de contenidos y actividades de 
aprendizajes. 
Define 
Aspectos centrales de la tareas pedagógicas
Dimensiones concordadas por el grupo 
• Los propósitos de enseñanza 
• Los contenidos del curso 
• La relación con los saberes previos de los alumnos 
• Los niveles de logro deseados para los aprendizajes 
• Las estrategia de enseñanza 
• Los intereses, motivación y expectativas de los alumnos 
• Clima de la clase 
• Asignaciones de trabajo en clase 
• Adaptación de la enseñanza a las diversas 
características de los alumnos y el grado y forma de 
individualización que adopta
Dimensiones no encontradas en las 
acepciones grupales 
• Auto – imagen que el docente tiene de si mismo 
• La concepción de la función del docente que 
tiene el docente 
• Concepción de los estudiantes que tiene los 
alumnos 
• Asignaciones de trabajo fuera de clase 
• Modalidad de evaluación de los aprendizajes de 
los mismos 
• Modalidades de la evaluación de la enseñanza
La programación 
• “La planificación la programación es 
comprobada y validad en la práctica “ 
• Es una hipótesis de trabajo que organiza las 
ideas los pensamientos y las imágenes del 
profesor
El tiempo de clase 
• La clase es la puesta en acción de un 
segmente de una unidad, esta puede ser 
atractiva y estimulante, alentador y 
sugerente,. Incentivadora y gratificante, 
perturbadora e inquietante o simplemente 
indiferente.
Tiempo de clase 
• Coincidimos con relación con lo que plantea la 
autora, que el tiempo de clase es el eje 
principal en el momento de que los alumnos 
se encuentran con el conocimiento 
• Ya que según el ritmo de la misma puedo 
estimular a algunos y marginar a otros. 
• se debe encontrar un equilibrio entre el ritmo 
y las características individuales del grupo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

De alba curriculum crisis mito y perspectivas
De alba curriculum crisis mito y perspectivasDe alba curriculum crisis mito y perspectivas
De alba curriculum crisis mito y perspectivaspuntodocente
 
Pedagogia de la autonomia de paulo freire
Pedagogia de la autonomia de paulo freirePedagogia de la autonomia de paulo freire
Pedagogia de la autonomia de paulo freireLic Guillermo Mico
 
Reflexión sobre la invención del aula. ines dussel
Reflexión sobre la invención del aula. ines dusselReflexión sobre la invención del aula. ines dussel
Reflexión sobre la invención del aula. ines dusselEpicureo
 
Filosofias de la enseñanza
Filosofias de la enseñanzaFilosofias de la enseñanza
Filosofias de la enseñanzaSandra Felker
 
Pedagogia Dussel-Caruso
Pedagogia Dussel-CarusoPedagogia Dussel-Caruso
Pedagogia Dussel-CarusoMarcelo Soler
 
Frigerio poggi tiramonti aguerrondo las instituciones educativas elementos pa...
Frigerio poggi tiramonti aguerrondo las instituciones educativas elementos pa...Frigerio poggi tiramonti aguerrondo las instituciones educativas elementos pa...
Frigerio poggi tiramonti aguerrondo las instituciones educativas elementos pa...puntodocente
 
Volver a pensar la clase
Volver a pensar la claseVolver a pensar la clase
Volver a pensar la claseMirko Nicolás
 
Dimension pedagogica didactica
Dimension pedagogica didacticaDimension pedagogica didactica
Dimension pedagogica didacticanany125
 
Las instituciones educativas. cara y ceca. frigerio y otros
Las instituciones educativas. cara y ceca. frigerio y otrosLas instituciones educativas. cara y ceca. frigerio y otros
Las instituciones educativas. cara y ceca. frigerio y otrosfrcapde
 

La actualidad más candente (20)

De alba curriculum crisis mito y perspectivas
De alba curriculum crisis mito y perspectivasDe alba curriculum crisis mito y perspectivas
De alba curriculum crisis mito y perspectivas
 
Pedagogia de la autonomia de paulo freire
Pedagogia de la autonomia de paulo freirePedagogia de la autonomia de paulo freire
Pedagogia de la autonomia de paulo freire
 
Reflexión sobre la invención del aula. ines dussel
Reflexión sobre la invención del aula. ines dusselReflexión sobre la invención del aula. ines dussel
Reflexión sobre la invención del aula. ines dussel
 
Filosofias de la enseñanza
Filosofias de la enseñanzaFilosofias de la enseñanza
Filosofias de la enseñanza
 
Pedagogia Dussel-Caruso
Pedagogia Dussel-CarusoPedagogia Dussel-Caruso
Pedagogia Dussel-Caruso
 
Frigerio poggi tiramonti aguerrondo las instituciones educativas elementos pa...
Frigerio poggi tiramonti aguerrondo las instituciones educativas elementos pa...Frigerio poggi tiramonti aguerrondo las instituciones educativas elementos pa...
Frigerio poggi tiramonti aguerrondo las instituciones educativas elementos pa...
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
 
Volver a pensar la clase
Volver a pensar la claseVolver a pensar la clase
Volver a pensar la clase
 
Dimension pedagogica didactica
Dimension pedagogica didacticaDimension pedagogica didactica
Dimension pedagogica didactica
 
Clase 2. la enseñanza saladillo resumida
Clase 2. la enseñanza saladillo resumidaClase 2. la enseñanza saladillo resumida
Clase 2. la enseñanza saladillo resumida
 
El saber didáctico
El saber didácticoEl saber didáctico
El saber didáctico
 
Trabajo final de didactica general
Trabajo final de didactica generalTrabajo final de didactica general
Trabajo final de didactica general
 
Camilloni didáctica
Camilloni didácticaCamilloni didáctica
Camilloni didáctica
 
Pedagogia
PedagogiaPedagogia
Pedagogia
 
Exposición antonio gramsci
Exposición antonio gramsciExposición antonio gramsci
Exposición antonio gramsci
 
Las instituciones educativas. cara y ceca. frigerio y otros
Las instituciones educativas. cara y ceca. frigerio y otrosLas instituciones educativas. cara y ceca. frigerio y otros
Las instituciones educativas. cara y ceca. frigerio y otros
 
Didactica general y especificas
Didactica general y especificasDidactica general y especificas
Didactica general y especificas
 
Pedagogía del Oprimido -Paulo Freire
Pedagogía del Oprimido -Paulo FreirePedagogía del Oprimido -Paulo Freire
Pedagogía del Oprimido -Paulo Freire
 
La planificación
La planificaciónLa planificación
La planificación
 
Elabc cap i
Elabc cap iElabc cap i
Elabc cap i
 

Similar a Una buenas clase practica iii

Elementos de la planificación didáctica
Elementos de la planificación didácticaElementos de la planificación didáctica
Elementos de la planificación didácticaCristian Esparza
 
Planeación didactica elementos de la carta descriptiva
Planeación didactica  elementos de la carta descriptivaPlaneación didactica  elementos de la carta descriptiva
Planeación didactica elementos de la carta descriptivaMarina H Herrera
 
Estrategias Docentes Enero
Estrategias Docentes EneroEstrategias Docentes Enero
Estrategias Docentes Enerojairosuarezrojas
 
Partes de una clase
Partes de una clasePartes de una clase
Partes de una claserpalacios26
 
Evaluación, calificación y rúbrica presentacion prof. torres 2015 (1)
Evaluación, calificación y rúbrica presentacion prof. torres 2015 (1)Evaluación, calificación y rúbrica presentacion prof. torres 2015 (1)
Evaluación, calificación y rúbrica presentacion prof. torres 2015 (1)ruddy arias cepeda
 
Curso de tecnicas de aprendizaje
Curso de tecnicas de aprendizajeCurso de tecnicas de aprendizaje
Curso de tecnicas de aprendizajeJonathan Sarmiento
 
Curso de tecnicas de aprendizaje
Curso de tecnicas de aprendizajeCurso de tecnicas de aprendizaje
Curso de tecnicas de aprendizajeJonathan Sarmiento
 
Sesiones 6 a 10 planeación didactica
Sesiones 6 a 10 planeación didacticaSesiones 6 a 10 planeación didactica
Sesiones 6 a 10 planeación didacticaaalcalar
 
Practica docente 2015
Practica docente 2015Practica docente 2015
Practica docente 2015odeth1606
 
El rol del instructor
El rol del instructorEl rol del instructor
El rol del instructorRaul Mejia
 

Similar a Una buenas clase practica iii (20)

Elementos de la planificación didáctica
Elementos de la planificación didácticaElementos de la planificación didáctica
Elementos de la planificación didáctica
 
Planeación didactica elementos de la carta descriptiva
Planeación didactica  elementos de la carta descriptivaPlaneación didactica  elementos de la carta descriptiva
Planeación didactica elementos de la carta descriptiva
 
Planfdir
PlanfdirPlanfdir
Planfdir
 
Planificación académica del aula
Planificación académica del aulaPlanificación académica del aula
Planificación académica del aula
 
Un modelo básico
Un modelo básicoUn modelo básico
Un modelo básico
 
Un modelo básico
Un modelo básicoUn modelo básico
Un modelo básico
 
Gestión de Aula - MEU UNIBE
Gestión de Aula - MEU UNIBEGestión de Aula - MEU UNIBE
Gestión de Aula - MEU UNIBE
 
Estrategias Docentes Enero
Estrategias Docentes EneroEstrategias Docentes Enero
Estrategias Docentes Enero
 
Partes de una clase
Partes de una clasePartes de una clase
Partes de una clase
 
Planificación UbD
 Planificación UbD Planificación UbD
Planificación UbD
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Evaluación, calificación y rúbrica presentacion prof. torres 2015 (1)
Evaluación, calificación y rúbrica presentacion prof. torres 2015 (1)Evaluación, calificación y rúbrica presentacion prof. torres 2015 (1)
Evaluación, calificación y rúbrica presentacion prof. torres 2015 (1)
 
Curso de tecnicas de aprendizaje
Curso de tecnicas de aprendizajeCurso de tecnicas de aprendizaje
Curso de tecnicas de aprendizaje
 
Curso de tecnicas de aprendizaje
Curso de tecnicas de aprendizajeCurso de tecnicas de aprendizaje
Curso de tecnicas de aprendizaje
 
Sesiones 6 a 10 planeación didactica
Sesiones 6 a 10 planeación didacticaSesiones 6 a 10 planeación didactica
Sesiones 6 a 10 planeación didactica
 
Power point de didáctica
Power point de didácticaPower point de didáctica
Power point de didáctica
 
Power point de didáctica
Power point de didácticaPower point de didáctica
Power point de didáctica
 
Practica docente 2015
Practica docente 2015Practica docente 2015
Practica docente 2015
 
El rol del instructor
El rol del instructorEl rol del instructor
El rol del instructor
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Una buenas clase practica iii

  • 2. Definición • Una buena clase es cuando el alumno demuestra que se ha sentido bien, haya participado de manera reflexiva. Que se logre un aprendizaje y cuando le pregunten que hizo en la clase pueda responder verbalmente lo realizado o un acercamiento del mismo. Que lo realizado sirva para la vida cotidiana y para pueda resolver problemas motores, que le pudieran surgir en cualquier ámbito. • “QUE EL ALUMNO SE VAYA CON GANAS DE VOLVER”
  • 3. Aspectos comunes • Motivación / incentivo • Participación • Inclusión • Cumplimiento de objetivo • Reflexión • Captar la atención de los alumnos • Valores • Diversión • Predisposición • Programación
  • 4. Alicia Camilloni • “ No parece que exista el formato perfecto que asegure que la enseñanza va a ser exitosa y que todos los alumnos vana aprender lo que el docente quiere enseñarles” • “La programación es producto de una reflexión del docente sobre los distintos componentes de las situaciones de enseñanza y aprendizaje. Aquí en donde se ponen en juego de todos los conocimiento, el docente debe poder justificar la misma” • Acerca de los contenidos y como conviene enseñarlos”
  • 5. • “Debe haber una coherencia entre fines, objetivos y metas. Como así también medios, estrategias de enseñanza, actividades de aprendizaje y los tiempo asignados.” • Saber previos de los alumnos
  • 6. La programación de una buenas clase • Distribución de tiempos, principal recurso y limitación • Selección de contenidos • Estrategias de enseñanza • La construcción de la secuencia, de presentación de contenidos y actividades de aprendizajes. Define Aspectos centrales de la tareas pedagógicas
  • 7. Dimensiones concordadas por el grupo • Los propósitos de enseñanza • Los contenidos del curso • La relación con los saberes previos de los alumnos • Los niveles de logro deseados para los aprendizajes • Las estrategia de enseñanza • Los intereses, motivación y expectativas de los alumnos • Clima de la clase • Asignaciones de trabajo en clase • Adaptación de la enseñanza a las diversas características de los alumnos y el grado y forma de individualización que adopta
  • 8. Dimensiones no encontradas en las acepciones grupales • Auto – imagen que el docente tiene de si mismo • La concepción de la función del docente que tiene el docente • Concepción de los estudiantes que tiene los alumnos • Asignaciones de trabajo fuera de clase • Modalidad de evaluación de los aprendizajes de los mismos • Modalidades de la evaluación de la enseñanza
  • 9. La programación • “La planificación la programación es comprobada y validad en la práctica “ • Es una hipótesis de trabajo que organiza las ideas los pensamientos y las imágenes del profesor
  • 10. El tiempo de clase • La clase es la puesta en acción de un segmente de una unidad, esta puede ser atractiva y estimulante, alentador y sugerente,. Incentivadora y gratificante, perturbadora e inquietante o simplemente indiferente.
  • 11. Tiempo de clase • Coincidimos con relación con lo que plantea la autora, que el tiempo de clase es el eje principal en el momento de que los alumnos se encuentran con el conocimiento • Ya que según el ritmo de la misma puedo estimular a algunos y marginar a otros. • se debe encontrar un equilibrio entre el ritmo y las características individuales del grupo