SlideShare una empresa de Scribd logo
Planeación De una dieta Saludable . 
Dr. Héctor Uladismiro 
Uladismirorb@yahoo.es 
Dieta saludable, 
definición 
Metodos 
My piramid 
Mi plato. 
Hábitos alimenticios 
Patrones culturales 
según áreas 
geográficas..
Definición 
Cantidad y calidad de 
alimentos que requiere una 
persona para cumplir 
exitosamente una función 
específica. 
VISION
RELACIÓN ENTRE NUTRICIÓN Y 
ALIMENTACIÓN 
ALIMENTACIÓN es el 
acto de adquirir, 
preparar, conservar y 
digerir los alimentos. 
Nutrición es el proceso 
por el cual el organismo 
adquiere nutrientes de 
los alimentos. 
Alimentación 
saludable ..? 
Cantidad y calidad de alimentos capaz 
de asegurar los nutrientes para cumplir 
las funciones con eficiencia.
Dimensiones de la visión 
Personal 
Familiar 
Comunal 
la Actividad Física: 
moderada 
fuerte > de 30 
minutos/ día. 
Hábitos 
CULTURA 
Seguridad alimentaria
MY PIRAMID
Mi plato
MMII PPLLAATTOO 
El hombre elabora sus 
alimentos: de lo crudo, lo 
salado, lo conservado en 
vinagre, lo guisado, 
horneado, hervido o frito. 
El placer de la comida aunado a la necesidad 
biológica de alimentarse, llevó a la humanidad 
a combinar, mezclar, aderezar, inventar 
nuevas recetas. 
Más que una necesidad, comer es un placer
HABITOS AALLIIMMEENNTTIICCIIOOSS 
Conductas de naturaleza 
permanente y de práctica diaria 
o frecuente en relación a la 
alimentación , que permite 
desempeñar todas las tareas y 
roles diarios con éxito.
PATRONES CULTURALES 
SEGÚN AREAS 
GEOGRAFICAS
COSTA 
Si se vive en un clima cálido o 
tropical, la presencia desmedida 
de grasas, azúcares y harinas o de 
alimentos cocinados en aceite, se 
procesa de manera más lenta y, 
enconsecuencia, tendemos a 
acumular esas grasas cuya ingesta 
se devuelve contra nosotros
SIERRA 
Las personas que habitan climas fríos 
requieren consumir una dosis mayor 
de alimentos ricos en grasa, pues el 
desgaste humano es mayor: su 
metabolismo es distinto y procesa más 
rápidamente este tipo de alimentos.
SELVA 
Esta misma consideración debe 
aplicarse al consumo de ciertas frutas 
ricas en azúcares y a productos 
elaborados a base de ellas, como el 
alcohol. 
En zonas frías y en cuerpos adaptados 
a esas condiciones se procesan más 
rápido; mientras que en climas secos y 
tropicales se convierten en azúcar con 
lo cual se desequilibra la medida que 
corresponde, entre otros, al colesterol.
Planeación de una dieta saludable 
Selección de 
alimentos 
saludables 
Seguridad 
alimentaria 
Práctica 
alimentaria
Distribución del gasto 
energético
Requerimiento nutricional 
Dependen: 
edad 
Sexo 
Actividad 
Altura 
Clima 
Factibilidad 
Intelectual , física leve 
( SEDENTARIA) 
Física moderada 
Física intensa 
Talla
Requerimiento nutricional 
según actividad y sexo 
Mujer 
Hombre 
sedentario 
1.4 TMB 
1.4 TMB 
moderado 
1.6 TMB 
1.8 TMB 
Factibilidad 
intenso 
1.8 TM 
2 TMB 
Ligero 
1.5 TMB 
1.55 TM 
Calorías discrecionales permitidas: de 100 a 300, 
especialmente en aquellos que no son físicamente activos
“Cuando un barco no conoce a qué 
puerto se dirige, ningún viento le 
servirá” 
- Séneca -
TIPOS DE ALIMENTOS SEGÚN SU 
IMPORTANCIA 
•Cereales, sus derivados y 
legumbres secas, 
•Verduras y frutas, 
•Leche, yogur y quesos, 
•Carnes y huevos, 
•Aceites y grasas, 
•Azúcar y dulces,
•Mujeres: 7,4 x peso en kilogramos + 428 x altura en metros + 572 
•Hombres: 16,6 x peso en kilogramos + 77 x altura en metros + 572
CALCULO DE METABOLISMO BASAL 
•Si eres mujer, utiliza la siguiente ecuació n. TMB = 655 
+ (9.6 x peso en kg.) + (1.8 x altura en cm) - (4.7 x edad 
en añ os). 
•Si eres hombre, utiliza la siguiente ecuació n. TMB = 66 
+ (13.7 x peso en kg.) + (5 x altura en cm) - (6.8 x edad 
en añ os).
METODO RAPIDO
REFUERZA Y PRESTIGIA seguimiento concertado 
La peculiaridad de esta modalidad de seguimiento es que pasa por la concertación entre 
Estado, Cooperación Internacional y sociedad civil. A partir de la confluencia de distintas 
fuentes de información y el desarrollo del diálogo -planteamiento de preguntas, la 
construcción del análisis, concensuándose las lecciones y las recomendaciones-, se ha ido 
fortaleciendo un espacio de confianza y compromiso. 
Sociedad Civil Cooperación 
Internacional 
Estado 38

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alimentación y Nutrición Equilibradas
Alimentación y Nutrición EquilibradasAlimentación y Nutrición Equilibradas
Alimentación y Nutrición Equilibradas
Calidad Pascual
 
Alimentacion Balanceada
Alimentacion BalanceadaAlimentacion Balanceada
Alimentacion Balanceada
Richard Nieto
 
Nutricion humana
Nutricion humanaNutricion humana
Nutricion humana
Sebastian Collazos
 
Nutri
NutriNutri
NUTRICIÓN EN EL SER HUMANO
NUTRICIÓN EN EL SER HUMANONUTRICIÓN EN EL SER HUMANO
NUTRICIÓN EN EL SER HUMANO
yesicapaola
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
Marii Cruz
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
Antonio Zaragoza
 
Alimentación Saludable
Alimentación SaludableAlimentación Saludable
Alimentación Saludable
Canarias Saludable
 
Piramide alimentos saludables
Piramide alimentos saludablesPiramide alimentos saludables
Piramide alimentos saludables
Sergio de Tena
 
Clasificacion de los alimentos diapositivas modificada 2222
Clasificacion de los alimentos diapositivas modificada 2222Clasificacion de los alimentos diapositivas modificada 2222
Clasificacion de los alimentos diapositivas modificada 2222
luis901
 
La nutrición
La nutriciónLa nutrición
La nutrición
vcabeza6b
 
Alimentación y nutrición 3º PMAR - ACM
Alimentación y nutrición 3º PMAR - ACMAlimentación y nutrición 3º PMAR - ACM
Alimentación y nutrición 3º PMAR - ACM
antheso
 
Alimentacion power point
Alimentacion power pointAlimentacion power point
Alimentacion power point
Silviavera92
 
Alimentación equilibrada
Alimentación equilibradaAlimentación equilibrada
Alimentación equilibradaarguelles81
 
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓNALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓNhugoantonio17
 
Nutrición Saludable
Nutrición SaludableNutrición Saludable
Nutrición Saludable
RaulRamiirez1412
 

La actualidad más candente (20)

Alimentación y Nutrición Equilibradas
Alimentación y Nutrición EquilibradasAlimentación y Nutrición Equilibradas
Alimentación y Nutrición Equilibradas
 
Conceptos basicos de nutricion
Conceptos basicos de nutricionConceptos basicos de nutricion
Conceptos basicos de nutricion
 
Dieta
DietaDieta
Dieta
 
La dieta
La dietaLa dieta
La dieta
 
Alimentacion Balanceada
Alimentacion BalanceadaAlimentacion Balanceada
Alimentacion Balanceada
 
Nutricion humana
Nutricion humanaNutricion humana
Nutricion humana
 
Nutrición en el ser humano
Nutrición en el ser humano Nutrición en el ser humano
Nutrición en el ser humano
 
Nutri
NutriNutri
Nutri
 
NUTRICIÓN EN EL SER HUMANO
NUTRICIÓN EN EL SER HUMANONUTRICIÓN EN EL SER HUMANO
NUTRICIÓN EN EL SER HUMANO
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Alimentación Saludable
Alimentación SaludableAlimentación Saludable
Alimentación Saludable
 
Piramide alimentos saludables
Piramide alimentos saludablesPiramide alimentos saludables
Piramide alimentos saludables
 
Clasificacion de los alimentos diapositivas modificada 2222
Clasificacion de los alimentos diapositivas modificada 2222Clasificacion de los alimentos diapositivas modificada 2222
Clasificacion de los alimentos diapositivas modificada 2222
 
La nutrición
La nutriciónLa nutrición
La nutrición
 
Alimentación y nutrición 3º PMAR - ACM
Alimentación y nutrición 3º PMAR - ACMAlimentación y nutrición 3º PMAR - ACM
Alimentación y nutrición 3º PMAR - ACM
 
Alimentacion power point
Alimentacion power pointAlimentacion power point
Alimentacion power point
 
Alimentación equilibrada
Alimentación equilibradaAlimentación equilibrada
Alimentación equilibrada
 
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓNALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN
 
Nutrición Saludable
Nutrición SaludableNutrición Saludable
Nutrición Saludable
 

Destacado

Mi proyecto de vida power (1)
Mi proyecto de vida power (1)Mi proyecto de vida power (1)
Mi proyecto de vida power (1)eduardv
 
Mi proyecto de vida powerpoint
Mi proyecto de vida powerpointMi proyecto de vida powerpoint
Mi proyecto de vida powerpoint
edwinlarreavilla
 
Mi proyecto de vida
Mi proyecto de vidaMi proyecto de vida
Mi proyecto de vida
jessicaandreacanomoncada
 
Mi proyecto de vida power point
Mi proyecto de vida   power pointMi proyecto de vida   power point
Mi proyecto de vida power point
evelynmar12
 
Aplicación de ecuaciones vectoriales paramétricas para la determinación de la...
Aplicación de ecuaciones vectoriales paramétricas para la determinación de la...Aplicación de ecuaciones vectoriales paramétricas para la determinación de la...
Aplicación de ecuaciones vectoriales paramétricas para la determinación de la...daisy_hernandez
 
El papel de la mujer en la sociedad actual
El papel de la mujer en la sociedad actual El papel de la mujer en la sociedad actual
El papel de la mujer en la sociedad actual
sara_vasquez97
 
Evolución de la mujer en el trabajo
Evolución de la mujer en el trabajoEvolución de la mujer en el trabajo
Evolución de la mujer en el trabajo
Dulce Nombre Lendínez
 
Educacion Y Nutricion
Educacion Y NutricionEducacion Y Nutricion
Educacion Y Nutricion
OmarArce
 
la mujer y el trabajo
la mujer y el trabajola mujer y el trabajo
la mujer y el trabajoshio93
 
La Mujer En La Historia
La Mujer En La HistoriaLa Mujer En La Historia
La Mujer En La Historia
igualdaddeoportunidades
 
Linea del tiempo mujer
Linea del tiempo mujerLinea del tiempo mujer
Linea del tiempo mujerEfroCorp
 
Rol De La Mujer
Rol De La MujerRol De La Mujer
Rol De La Mujer
Nancy Peña Nole
 
MI PROYECTO DE VIDA EN POWER POINT
MI PROYECTO DE VIDA EN POWER POINT MI PROYECTO DE VIDA EN POWER POINT
MI PROYECTO DE VIDA EN POWER POINT
Soniarcos
 
Proyecto de vida (diapositivas)
Proyecto de vida (diapositivas)Proyecto de vida (diapositivas)
Proyecto de vida (diapositivas)Tefy Stefy
 
El papel de la mujer en la sociedad
El papel de la mujer en la sociedad El papel de la mujer en la sociedad
El papel de la mujer en la sociedad
Laury Mex Martin
 
Planeación de preescolar "Pequeño chef"
Planeación de preescolar "Pequeño chef"Planeación de preescolar "Pequeño chef"
Planeación de preescolar "Pequeño chef"
Arantxa Hernandez Bautista
 

Destacado (20)

Mi proyecto de vida power (1)
Mi proyecto de vida power (1)Mi proyecto de vida power (1)
Mi proyecto de vida power (1)
 
Mi proyecto de vida powerpoint
Mi proyecto de vida powerpointMi proyecto de vida powerpoint
Mi proyecto de vida powerpoint
 
Mi proyecto de vida
Mi proyecto de vidaMi proyecto de vida
Mi proyecto de vida
 
Mi proyecto de vida
Mi proyecto de vidaMi proyecto de vida
Mi proyecto de vida
 
Mi proyecto de vida
Mi proyecto de vidaMi proyecto de vida
Mi proyecto de vida
 
Mi proyecto de vida power point
Mi proyecto de vida   power pointMi proyecto de vida   power point
Mi proyecto de vida power point
 
Aplicación de ecuaciones vectoriales paramétricas para la determinación de la...
Aplicación de ecuaciones vectoriales paramétricas para la determinación de la...Aplicación de ecuaciones vectoriales paramétricas para la determinación de la...
Aplicación de ecuaciones vectoriales paramétricas para la determinación de la...
 
Mi Proyecto De Vida
Mi Proyecto De VidaMi Proyecto De Vida
Mi Proyecto De Vida
 
El papel de la mujer en la sociedad actual
El papel de la mujer en la sociedad actual El papel de la mujer en la sociedad actual
El papel de la mujer en la sociedad actual
 
Evolución de la mujer en el trabajo
Evolución de la mujer en el trabajoEvolución de la mujer en el trabajo
Evolución de la mujer en el trabajo
 
Educacion Y Nutricion
Educacion Y NutricionEducacion Y Nutricion
Educacion Y Nutricion
 
la mujer y el trabajo
la mujer y el trabajola mujer y el trabajo
la mujer y el trabajo
 
La Mujer En La Historia
La Mujer En La HistoriaLa Mujer En La Historia
La Mujer En La Historia
 
Linea del tiempo mujer
Linea del tiempo mujerLinea del tiempo mujer
Linea del tiempo mujer
 
Rol De La Mujer
Rol De La MujerRol De La Mujer
Rol De La Mujer
 
MI PROYECTO DE VIDA EN POWER POINT
MI PROYECTO DE VIDA EN POWER POINT MI PROYECTO DE VIDA EN POWER POINT
MI PROYECTO DE VIDA EN POWER POINT
 
Proyecto de vida (diapositivas)
Proyecto de vida (diapositivas)Proyecto de vida (diapositivas)
Proyecto de vida (diapositivas)
 
El papel de la mujer en la sociedad
El papel de la mujer en la sociedad El papel de la mujer en la sociedad
El papel de la mujer en la sociedad
 
Planeación de preescolar "Pequeño chef"
Planeación de preescolar "Pequeño chef"Planeación de preescolar "Pequeño chef"
Planeación de preescolar "Pequeño chef"
 
Mi proyecto de vida
Mi proyecto de vidaMi proyecto de vida
Mi proyecto de vida
 

Similar a Planeamiento de dieta saludable

Alimentación cardiosaludable
Alimentación cardiosaludableAlimentación cardiosaludable
Alimentación cardiosaludablecelestehabitos
 
Alimentación cardiosaludable
Alimentación cardiosaludableAlimentación cardiosaludable
Alimentación cardiosaludablecelestehabitos
 
Cuida tu cuerpo 2
Cuida tu cuerpo 2Cuida tu cuerpo 2
Cuida tu cuerpo 2
kafrgar
 
Habitos alimenticios
Habitos alimenticiosHabitos alimenticios
Habitos alimenticiosDulce PooLii
 
Alimentación por grupo etáreo
Alimentación por grupo etáreoAlimentación por grupo etáreo
Alimentación por grupo etáreoColegio Baltazar
 
Densitometria
DensitometriaDensitometria
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
Pedro Fulgencio
 
Practica n3 nutri
Practica n3 nutriPractica n3 nutri
Practica n3 nutri
2101802295
 
Presentacion clases cuidadores domiciliarios marisa
Presentacion clases cuidadores domiciliarios marisaPresentacion clases cuidadores domiciliarios marisa
Presentacion clases cuidadores domiciliarios marisa
marisa macario
 
Proyecto de química
Proyecto de químicaProyecto de química
Proyecto de químicaJoselynDonato
 
Proyecto de química
Proyecto de químicaProyecto de química
Proyecto de químicaJoselynDonato
 
Nutrición en los niños
Nutrición en los niñosNutrición en los niños
Nutrición en los niñosandre0129
 
Hábitos de alimentación saludable e higiene
Hábitos de alimentación saludable e higieneHábitos de alimentación saludable e higiene
Hábitos de alimentación saludable e higiene
rafaeljustosanchez
 
Hábitos Alimenticios
Hábitos AlimenticiosHábitos Alimenticios
Hábitos Alimenticios
Coralys Santiago
 
Clase 2 n..[1]
Clase 2 n..[1]Clase 2 n..[1]
Clase 2 n..[1]Lisbeth
 
Clase 2 n..[1]
Clase 2 n..[1]Clase 2 n..[1]
Clase 2 n..[1]Lisbeth
 

Similar a Planeamiento de dieta saludable (20)

Alimentación cardiosaludable
Alimentación cardiosaludableAlimentación cardiosaludable
Alimentación cardiosaludable
 
Alimentación cardiosaludable
Alimentación cardiosaludableAlimentación cardiosaludable
Alimentación cardiosaludable
 
Cuida tu cuerpo 2
Cuida tu cuerpo 2Cuida tu cuerpo 2
Cuida tu cuerpo 2
 
Habitos alimenticios
Habitos alimenticiosHabitos alimenticios
Habitos alimenticios
 
Alimentación por grupo etáreo
Alimentación por grupo etáreoAlimentación por grupo etáreo
Alimentación por grupo etáreo
 
Alimentos adulto mayor
Alimentos adulto mayorAlimentos adulto mayor
Alimentos adulto mayor
 
Densitometria
DensitometriaDensitometria
Densitometria
 
Nutricion 1
Nutricion 1Nutricion 1
Nutricion 1
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
 
Practica n3 nutri
Practica n3 nutriPractica n3 nutri
Practica n3 nutri
 
Presentacion clases cuidadores domiciliarios marisa
Presentacion clases cuidadores domiciliarios marisaPresentacion clases cuidadores domiciliarios marisa
Presentacion clases cuidadores domiciliarios marisa
 
Proyecto de química
Proyecto de químicaProyecto de química
Proyecto de química
 
Proyecto de química
Proyecto de químicaProyecto de química
Proyecto de química
 
Nutricion sana
Nutricion sanaNutricion sana
Nutricion sana
 
Nutrición en los niños
Nutrición en los niñosNutrición en los niños
Nutrición en los niños
 
Hábitos de alimentación saludable e higiene
Hábitos de alimentación saludable e higieneHábitos de alimentación saludable e higiene
Hábitos de alimentación saludable e higiene
 
Hábitos Alimenticios
Hábitos AlimenticiosHábitos Alimenticios
Hábitos Alimenticios
 
Clase 2 n..[1]
Clase 2 n..[1]Clase 2 n..[1]
Clase 2 n..[1]
 
Clase 2 n..[1]
Clase 2 n..[1]Clase 2 n..[1]
Clase 2 n..[1]
 

Más de William Pereda

Inmunodeficiencia
InmunodeficienciaInmunodeficiencia
Inmunodeficiencia
William Pereda
 
Células del sistema inmune
Células del sistema inmuneCélulas del sistema inmune
Células del sistema inmune
William Pereda
 
Reparación
ReparaciónReparación
Reparación
William Pereda
 
Lesión celular
Lesión celularLesión celular
Lesión celular
William Pereda
 
Adaptación celular-imágenes
Adaptación celular-imágenesAdaptación celular-imágenes
Adaptación celular-imágenes
William Pereda
 
Adaptación celular
Adaptación celularAdaptación celular
Adaptación celular
William Pereda
 
Teoría de la enfermedad
Teoría de la enfermedadTeoría de la enfermedad
Teoría de la enfermedad
William Pereda
 
Dengue
DengueDengue
Arritmia 2 parte
Arritmia 2 parteArritmia 2 parte
Arritmia 2 parte
William Pereda
 
Arritmias primera parte
Arritmias primera parteArritmias primera parte
Arritmias primera parte
William Pereda
 
Infartos
InfartosInfartos
Infartos
William Pereda
 
Hipertrofias
HipertrofiasHipertrofias
Hipertrofias
William Pereda
 
EKG-Generalidades
EKG-GeneralidadesEKG-Generalidades
EKG-Generalidades
William Pereda
 
Acidosis metabolica gap alto
Acidosis metabolica gap altoAcidosis metabolica gap alto
Acidosis metabolica gap alto
William Pereda
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
William Pereda
 
Exámenes de ayuda diagnóstica en trastornos tiroideos
Exámenes de ayuda diagnóstica en trastornos tiroideosExámenes de ayuda diagnóstica en trastornos tiroideos
Exámenes de ayuda diagnóstica en trastornos tiroideos
William Pereda
 
4 acidosis metabolica gap alto unt
4 acidosis metabolica gap alto unt4 acidosis metabolica gap alto unt
4 acidosis metabolica gap alto untWilliam Pereda
 
3 hipertensión arterial
3 hipertensión arterial3 hipertensión arterial
3 hipertensión arterialWilliam Pereda
 

Más de William Pereda (20)

8 sna colinerg_anti
8 sna colinerg_anti8 sna colinerg_anti
8 sna colinerg_anti
 
Inmunodeficiencia
InmunodeficienciaInmunodeficiencia
Inmunodeficiencia
 
Células del sistema inmune
Células del sistema inmuneCélulas del sistema inmune
Células del sistema inmune
 
Reparación
ReparaciónReparación
Reparación
 
Lesión celular
Lesión celularLesión celular
Lesión celular
 
Adaptación celular-imágenes
Adaptación celular-imágenesAdaptación celular-imágenes
Adaptación celular-imágenes
 
Adaptación celular
Adaptación celularAdaptación celular
Adaptación celular
 
Teoría de la enfermedad
Teoría de la enfermedadTeoría de la enfermedad
Teoría de la enfermedad
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Arritmia 2 parte
Arritmia 2 parteArritmia 2 parte
Arritmia 2 parte
 
Arritmias primera parte
Arritmias primera parteArritmias primera parte
Arritmias primera parte
 
Infartos
InfartosInfartos
Infartos
 
Hipertrofias
HipertrofiasHipertrofias
Hipertrofias
 
EKG-Generalidades
EKG-GeneralidadesEKG-Generalidades
EKG-Generalidades
 
Acidosis metabolica gap alto
Acidosis metabolica gap altoAcidosis metabolica gap alto
Acidosis metabolica gap alto
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Exámenes de ayuda diagnóstica en trastornos tiroideos
Exámenes de ayuda diagnóstica en trastornos tiroideosExámenes de ayuda diagnóstica en trastornos tiroideos
Exámenes de ayuda diagnóstica en trastornos tiroideos
 
4 acidosis metabolica gap alto unt
4 acidosis metabolica gap alto unt4 acidosis metabolica gap alto unt
4 acidosis metabolica gap alto unt
 
3 hipertensión arterial
3 hipertensión arterial3 hipertensión arterial
3 hipertensión arterial
 
1 exp dm fvp
1 exp dm fvp1 exp dm fvp
1 exp dm fvp
 

Último

Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
pedrojacobo10731
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 

Último (20)

Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 

Planeamiento de dieta saludable

  • 1. Planeación De una dieta Saludable . Dr. Héctor Uladismiro Uladismirorb@yahoo.es Dieta saludable, definición Metodos My piramid Mi plato. Hábitos alimenticios Patrones culturales según áreas geográficas..
  • 2. Definición Cantidad y calidad de alimentos que requiere una persona para cumplir exitosamente una función específica. VISION
  • 3. RELACIÓN ENTRE NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN ALIMENTACIÓN es el acto de adquirir, preparar, conservar y digerir los alimentos. Nutrición es el proceso por el cual el organismo adquiere nutrientes de los alimentos. Alimentación saludable ..? Cantidad y calidad de alimentos capaz de asegurar los nutrientes para cumplir las funciones con eficiencia.
  • 4. Dimensiones de la visión Personal Familiar Comunal la Actividad Física: moderada fuerte > de 30 minutos/ día. Hábitos CULTURA Seguridad alimentaria
  • 7. MMII PPLLAATTOO El hombre elabora sus alimentos: de lo crudo, lo salado, lo conservado en vinagre, lo guisado, horneado, hervido o frito. El placer de la comida aunado a la necesidad biológica de alimentarse, llevó a la humanidad a combinar, mezclar, aderezar, inventar nuevas recetas. Más que una necesidad, comer es un placer
  • 8. HABITOS AALLIIMMEENNTTIICCIIOOSS Conductas de naturaleza permanente y de práctica diaria o frecuente en relación a la alimentación , que permite desempeñar todas las tareas y roles diarios con éxito.
  • 9. PATRONES CULTURALES SEGÚN AREAS GEOGRAFICAS
  • 10. COSTA Si se vive en un clima cálido o tropical, la presencia desmedida de grasas, azúcares y harinas o de alimentos cocinados en aceite, se procesa de manera más lenta y, enconsecuencia, tendemos a acumular esas grasas cuya ingesta se devuelve contra nosotros
  • 11. SIERRA Las personas que habitan climas fríos requieren consumir una dosis mayor de alimentos ricos en grasa, pues el desgaste humano es mayor: su metabolismo es distinto y procesa más rápidamente este tipo de alimentos.
  • 12. SELVA Esta misma consideración debe aplicarse al consumo de ciertas frutas ricas en azúcares y a productos elaborados a base de ellas, como el alcohol. En zonas frías y en cuerpos adaptados a esas condiciones se procesan más rápido; mientras que en climas secos y tropicales se convierten en azúcar con lo cual se desequilibra la medida que corresponde, entre otros, al colesterol.
  • 13. Planeación de una dieta saludable Selección de alimentos saludables Seguridad alimentaria Práctica alimentaria
  • 14. Distribución del gasto energético
  • 15. Requerimiento nutricional Dependen: edad Sexo Actividad Altura Clima Factibilidad Intelectual , física leve ( SEDENTARIA) Física moderada Física intensa Talla
  • 16. Requerimiento nutricional según actividad y sexo Mujer Hombre sedentario 1.4 TMB 1.4 TMB moderado 1.6 TMB 1.8 TMB Factibilidad intenso 1.8 TM 2 TMB Ligero 1.5 TMB 1.55 TM Calorías discrecionales permitidas: de 100 a 300, especialmente en aquellos que no son físicamente activos
  • 17. “Cuando un barco no conoce a qué puerto se dirige, ningún viento le servirá” - Séneca -
  • 18.
  • 19. TIPOS DE ALIMENTOS SEGÚN SU IMPORTANCIA •Cereales, sus derivados y legumbres secas, •Verduras y frutas, •Leche, yogur y quesos, •Carnes y huevos, •Aceites y grasas, •Azúcar y dulces,
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31. •Mujeres: 7,4 x peso en kilogramos + 428 x altura en metros + 572 •Hombres: 16,6 x peso en kilogramos + 77 x altura en metros + 572
  • 32. CALCULO DE METABOLISMO BASAL •Si eres mujer, utiliza la siguiente ecuació n. TMB = 655 + (9.6 x peso en kg.) + (1.8 x altura en cm) - (4.7 x edad en añ os). •Si eres hombre, utiliza la siguiente ecuació n. TMB = 66 + (13.7 x peso en kg.) + (5 x altura en cm) - (6.8 x edad en añ os).
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 38. REFUERZA Y PRESTIGIA seguimiento concertado La peculiaridad de esta modalidad de seguimiento es que pasa por la concertación entre Estado, Cooperación Internacional y sociedad civil. A partir de la confluencia de distintas fuentes de información y el desarrollo del diálogo -planteamiento de preguntas, la construcción del análisis, concensuándose las lecciones y las recomendaciones-, se ha ido fortaleciendo un espacio de confianza y compromiso. Sociedad Civil Cooperación Internacional Estado 38