SlideShare una empresa de Scribd logo
Mesa cuadrada
                                                                  del Pacto
“La confianza nunca proviene de tener
          todas las respuesta,
                                                                   Mundial
    sino de estar abierto a todas las
               preguntas”
                       (Wallace Stevens)

                                                            El diálogo con
                                                            los grupos de
                                                             interés como
                                                                 clave de
                                                            comunicación
                                                              empresarial
                               Madrid, 6 de julio de 2011
                                   José Antonio Lavado
                     jose.lavado@bideaconsultores.com
                                 Twitter: @JoseLavado
                              www.bideaconsultores.com
Agenda
         1. El diálogo, ¿para qué?
         2. La integración del diálogo y la confianza en la estratégia y en
            la gestión empresarial
         3. Presentación de un caso práctico: “Proyecto Bitácora” de
            Cementos Portland Valderrivas


                                                  Clientes


                             Empleados                               Accionistas/
                                                                     Inversores


                   Proveedores/                                            Comunidades
                   Aliados                                                 locales

                                                  Confianza
               Administración/
               Reguladores                                                     Competidores
                                                   Diálogo


                         ONG,s/
                         Ámbito
                         académico                                   Organizaciones
                                                                      empresariales

                                     Sindicatos       Medios de
                                                      comunicación




                                           2
Para construir relaciones de confianza,
1
El diálogo,                              …una ventaja competitiva difícil de imitar
¿para qué?
              1.  Sin confianza no hay mercados                                              La práctica del diálogo
              2.  La confianza nos la otorgan nuestros grupos de interés                         es un elemento
                                                                                                  esencial para
              3.  La confianza nos hace más fuertes y competitivos                           fortalecer la confianza
              4.  La confianza se puede y se debe gestionar




                                                           Mercado de
                                                            capitales
                                                             Inversión




                                                           Confianza
                                      Mercado
                                         de                                     Mercado de
                                       trabajo                                   producto

                                                 Talento                    Ventas
                                                       Economía de la
                                                         confianza
                                                     La confianza es rentable




                Con la gestión del diálogo generamos un alto nivel de calidad
                                         en las relaciones
                                                      3
Para generar mayor compromiso,
1
El diálogo,                                                       …y mejores resultados
¿para qué?

                        Diálogo                                                    Confianza
                (Dia-logos)                                             (Cum-fidere)
                       Dia            A través de…                          Convicción          de que la otra parte
                       Logos          La palabra                            Creencia            hará lo correcto, lo
                                                                            Expectativa         esperado



                      Se asienta en diferentes pilares
                                                                                Se asienta en dos pilares
              •  Voluntad común de fomentar la transparencia,
                 el entendimiento y la cooperación                    La capacidad               La ética
              •  El diálogo orienta la acción hacia el                  Confío en que sabes         Confío en tus
                 reconocimiento y satisfacción de los intereses         hacer lo que dices y        intenciones y en
                                                                        que lo harás                que no me
                 en juego; compromiso y reciprocidad                                                engañarás
              •  Gestión de expectativas: lo que se puede
                 hacer


                                                         Compromiso


                                                             Resultados

                                                         4
1
El diálogo,   Existe una alta correlación
¿para qué?    entre confianza y compromiso




                         Factores gestionables
                               P01. La empresa facilita información
              TRANSPARENCIA
                                      clara y veraz a sus empleados
                                                                                   Compromiso
                               p02. La empresa escucha los intereses y
                   ESCUCHA
                                      expectativas de sus empleados          p09. En conjunto, creo que
                                                                                   vale la pena esforzarse
                               p03.. La empresa da una respuesta                   por esta organización
                  RESPUESTA           adecuada a los intereses y
                                      expectativas de sus empleados          p10. Recomendaría esta
                               p04. Esta empresa es capaz de lograr lo
                                                                                   organización a otras
                     LOGRO                                                         personas
                                    que dice que hará
                                                                                                             .
                               p05. La empresa tiene en cuenta a sus
                  INCLUSIÓN           empleados en las decisiones que
                                      les afectan
                                                                               La variabilidad del
                COHERENCIA
                               p06. La empresa es coherente entre lo                  compromiso
                                      que dice y lo que realmente hace
                                                                                 explicada por los
                               p07. La empresa trata a todos los grupos
                                                                            factores de confianza
                     TRATO            de interés de forma equitativa y       gestionables es muy
                                      justa (accionistas, clientes, etc.)
                                                                                   elevada (74%)
                               p08. La empresa respeta su entorno
                   ENTORNO            social y ambiental en el desarrollo
                                      de su actividad


                                                      5
2
El diálogo y
la               Integración del diálogo en la toma de decisiones
confianza
en la                                                 El ciclo de proceso
estrategia y
la gestión                                                                           Estrategia de diálogo
                              Aprendizaje y mejora
                   Sistemas: mejora de procesos y                                           Para qué: objetivos de diálogo
                                  de herramienta.                                           Diagnóstico de partida: cultura de diálogo
                          Personas: desarrollo de
                      conocimientos, habilidades y
                                                            6                    1          Establecimiento del compromiso
                                                                                            Concreción de Principios (AA1000SES, GRI,…)
                                        actitudes.                                          Políticas,…
                                                                 Fortalecer la              .
                                                                  Confianza

                              Reporting                                                            Planificación
                          Transparencia             5                                  2           Alcance del diálogo
                                                                                                      Mapa de grupos de interés
                  Devolución a las partes
                            interesadas.
                                                           Calidad del diálogo con                    Marco de relaciones de diálogo.
                                                            los Grupos de interés                     Niveles de diálogo.
               Informe de resultados a la                                                             Planificación: herramientas,
                                Dirección
                                                                                                      temas relevantes, recursos,
                                                                                                      procesos y personas.
                                                            4                    3
                                             Evaluación                              Ejecución
                                           Indicadores.                              Proyectos de diálogo
                              Evaluación cumplimiento                                    Programas relacionales.
                                           de objetivos.                                 Mecanismos de convocatoria.
                             Identificación de mejoras.                                  Ejecución. Desarrollo del plan.
                                                                                         Implicación de las áreas funcionales.




                                                             6
2
El diálogo y
la             Integración del diálogo en la toma de decisiones
confianza
en la
estrategia y                                       Misión, Visión y
la gestión                    Cumplimiento             Valores          Compromiso
                              Expectativas y                             Dirección
                               Plan Mejora


                                                                                            Unidad
                    Memoria                                                               Coordinadora

                                                 Proceso
                                               Implantación                                  Plan
                     Sistema                                                             Comunicación
                   Indicadores                                                             Interna



                                                                      Autodiagnóstico
                              Programa RC           Stakeholders:
                                                   Identificación y
                                                     Expectativas

                                                                      José Manuel Sedes, Vodafone




                                               7
2
El diálogo y
la             Recursos de Apoyo
confianza
en la
estrategia y
la gestión

                                                  Guía internacional sobre
                                                  Responsabilidad Social 26000



                     Aenor
                      RSE 165010
                     Ética. Sistema
                     de Gestión de




                                                  Econòmic


                                                             Ambiental


                                                                         Social
                                                                                   Triple
                          la RSE
                                              1                                   Compte
                                                                                  Resultats
                                                                                              3

                                          2




                                      8
2              El diálogo también require gestionar y mejorar las
El diálogo y      capacidades de relación para transformar los intangibles
la                en aumento de competitividad
confianza
en la
estrategia y
la gestión


                 Transformar                                    ... En aumento de
                 los intangibles ...                                competitividad
                 • Capital relacional                   • Reducción de costes
                       • Programas relacionales
                       • Alianzas                       • Margen
                       • Capacidades de los G.I.        • Cuota de Mercado
                 • Capital estructural
                                                        • Talento
                       • Políticas
                       • Procesos                       • Reputación
                       • Indicadores                    • Rentabilidad
                       • Reporting
                 • Capital Humano                       • Más inversión
                       • Conocimientos                  • Fidelización
                       • Habilidades
                       • Actitudes                      • ...




                                              9
2.1                   La emprea relacional
La empresa
                      “La calidad de las relaciones como clave estratégica de
relacional               competitividad”
                      1 Comunicación               2 Consulta                  3 Diálogo                  4 Colaboración

                    Cualquier manera         Proceso unidireccional de   Proceso de intercambio de     Diferentes combinaciones
                    unidireccional de        recoger opiniones o         opiniones y puntos de vista   de GRIN,s que colaboran
                    compartir información    información de los GRIN     para fomentar la confianza    en un proyecto común
                    con los “GRIN”(1).       y tenerlo en cuenta a la    y el entendimiento mutuo      compartiendo recursos y
                                             hora de tomar               acerca de una iniciativa o    competencias.
                                             decisiones.                 estrategia.




                Comunicación discursiva                                                Comunicación receptiva
                         Unidireccional                                                bidireccional
                      Actividad táctica                                                Actividad estratégica
  Conflictos excluyentes (enfrentamiento)                                              Conflictos incluyentes (colaboración)


                    DE LA GESTIÓN DE RIESGOS                                         A LA OBTENCIÓN DE VENTAJAS
                           (DEFENSA)                                                         COMPETITIVAS
                                                                                       (ANTICIPACIÓN/ INNOVACIÓN)




                                          “La calidad de las relaciones:
                                       clave estratégica de competitividad”

                                                          10
2.1
La empresa                  El “mix” relacional
relacional

                1 Información                        2 Consulta                          3 Diálogo                     4 Colaboración

          Cualquier manera                   Proceso unidireccional             Proceso de intercambio de         Diferentes combinaciones
          unidireccional de                  de recoger opiniones o             opiniones y puntos de             de GRIN,s que colaboran
          compartir información              información de los GRIN            vista para fomentar la            en un proyecto común
TIPOS




          con los “GRIN”.                    y tenerlo en cuenta a la           confianza y el                    compartiendo recursos y
                                             hora de tomar                      entendimiento mutuo               competencias.
                                             decisiones.                        acerca de una iniciativa o
                                                                                estrategia.



         1.  Formación empleados             1.  Encuestas de satisfacción     1.  Sesiones de diálogo con        1.  Grupos de mejora
         2.  Boletines por audiencias        2.  Estudios de mercado               GRIN,s …
                                                                                                                  2.  Benchmarking
         3.  Folletos/ Publicidad            3.  Registro de quejas y          2.  Foros multi-GRIN,s             3.  Convenios de colaboración
         4.  Memorias/ informes                  reclamaciones                 3.  Paneles de expertos para
MEDIOS




                                                                                                                  4.  Patrocinios
                                             4.  Buzón de sugerencias              asesoramiento/ evaluación
         5.  Página Web, intranet                                                                                 5.  Acuerdos voluntarios
                                             5.  Mecanismos on-line            4.  Conferencias de líderes
         6.  Notas técnicas, videos
                                                                                   empresariales/ sectoriales y de 6.  Gestión medioambiental
         7.  Conferencias/ Discursos/        6.  Estudios de opinión /                                                 compartida con…
                                                                                   opinión/ benchmark
             presentaciones                      percepción (externo y
                                                                               5.  Foros de discusión              7.  Alianzas estratégicas
                                                 externos)
         8.  Jornadas de puertas abiertas,                                        presenciales o virtuales        8.  Proyectos compartidos
             visitas, exposiciones,…         7.  Estudios de buenas
                                                 prácticas                     6.  Desayunos de trabajo           9.  Join ventures
         9.  Anuncios, notas de prensa,…                                                                          10. Proyectos multi-
                                             8.  Solicitudes de                7.  Entrevistas
         10.  Presentación de ofertas/                                                                                stakeholdres,…
                                                 certificaciones               8.  Focus group/ Talleres
            productos/ servicios,…
                                             9.  Atención telefónica/          9.  Medios digitales y Redes
         11. Medios digitales
                                                 servicios de atención a GR-       sociales
                                                 In



                                                                         11
2.1
La empresa   El “mix” relacional
relacional




                                   12
3
Caso
Práctico




           13
3
Caso
Práctico

           Resultados. Instituciones y Org. Sociales

           Tus prioridades

                                                           Gráfico 1. Etapa 1 - Promedios de prioridades por temas
                                                           1          2         3               4             5              6

                                   1 Política de RSC/                                 3,19
                                     Sostenibilidad                                    3,30

                                   2 Medio Ambiente                1,61                                                          "Promedio
                                                                     1,73                                                        Inst. y Org.
                                                                                                                                 Sociales
                                 3 Compromiso con la                                3,00                                         2010"
                                      sociedad                                      2,99

                               4 Gobierno Corporativo                                                       4,68                 "Promedio
                                                                                                            4,66                 Inst. y Org.
                                                                                                                                 Sociales
                                      5 Comunicación                                                 4,16                        2009"
                                         sociedad                                             3,67

                                6 Iniciativas solidarias                                                           5,10
                                                                                                                      5,36




                Escala:
                Puntuación media. Ranking de 1 (más prioritario ) a 6 (menos prioritario)
                                                      14
3
Caso
Práctico
           Resultados. Instituciones y Org. Sociales
            Valoración de las iniciativas

                                       Gráfico 2. Etapa 2 - Valoración promedio de las iniciativas
               3,00



               2,50
                                                        2,28                        2,31
                                           2,20                                                                    Promedio 2010
                                                                                                            2,11
                                                                     2,03
                            1,89                                                               1,93
               2,00
                                       1,80         1,79
                                                                             1,70          1,65          1,70      Promedio 2009
                        1,63                                     1,63

               1,50



               1,00
                       1 Política de   2 Medio    3 Compromiso 4 Gobierno        5      6 Iniciativas   PROMEDIO
                          RSC/         Ambiente       con la   corporativo Comunicación solidarias
                      Sostenibilidad                 sociedad                sociedad



             Escala: Promedio de las valoraciones por temas
               La empresa tiene mucho camino por recorrer - Intervalo [2,33 – 3,00]
               La empresa está progresando - Intervalo [1,67 – 2,32]
               La empresa lo está consiguiendo - Intervalo [1,00 – 1,66]
                                                           15
3
Caso
Práctico
           Resultados. Instituciones y Org. Sociales

             Matriz de prioridades y valoración

                   1
                 (+)                        Alto Rendimiento                             Riesgos
                                            Temas prioritarios para nuestro Grupo        Temas prioritarios para nuestro Grupo de
                                            de interés y bien valorados.                 interés pero con baja valoración.
                                            Poner en valor. Comunicar.                   Actuar a corto plazo.                            1 Política de RSC/
                                                                                                                                          Sostenibilidad
                                2
                                                                                                                                          2 Medio Ambiente
                  Prioridad (etapa 1)




                                3                                                                                                         3 Compromiso con la
                                                                                                                                          sociedad
                                            Gestión                                      Oportunidades
                                            Temas menos prioritarios para nuestro        Temas menos prioritarios y con                   4 Gobierno corporativo
                                4           Grupo de interés, pero bien valorados.
                                            Gestionar como elemento diferencial.
                                                                                         baja valoración.
                                                                                         Analizar la importancia que puedan
                                                                                         tener a futuro y Planificar a medio
                                                                                         plazo.                                           5 Comunicación
                                                                                                                                          sociedad
                                5
                                                                                                                                          6 Iniciativas solidarias


                 (-)6
                                        1                                                2                                           3
                                        (+)                                Valoración (etapa 2)                                     (-)



                                                                                    16
3
Caso
Práctico

           Resultados. Instituciones y Org. Sociales
              Valoración de la confianza
                                 Gráfico 3. Etapa 4 - Promedios por Dimensión. Instituciones y Org. Sociales
                      10,00
                                                                                                                  Promedio 2010
                       9,00                                                                                       Promedio 2009
                                                                                          7,91
                       8,00
                                6,95          7,06           7,03                                        7,17
                                                                           6,88                  6,80
                       7,00
                                                     6,13
                                                                                                                5,81
                       6,00                                         5,58
                                                                                  5,36
                                       5,12
                       5,00

                       4,00

                       3,00

                       2,00

                       1,00
                              Transparencia Competencia      Seriedad      Integridad    Compromiso     PROMEDIO



           Escala:
           Puntuación media de cada dimensión; de 1 (totalmente en desacuerdo) a 10 (totalmente de acuerdo)
           A mayor puntuación mayor valoración de la confianza por parte del grupo de interés

                                                        17
3
Caso
Práctico   Nueva posibilidad:
           Benchmark de confianza




           Resultados del estudio

                   **** - Factores gestionables en
                                                                                      5,71

                 ✓
                          la organización

                   p08 - Respeta su entorno social y
                         ambiental en des. actividad                                           6,75
                   p01 - Facilita información clara y
                         veraz                                                         5,93
                   p04 - Es capaz de lograr lo que
                                                                                                                             Índice de
                         dice que hará                                                5,83
                                                                                                                          confianza global
                   p07 - Trata a los empleados de forma
                         equitativa y justa                                      5,52                                           5,89
                   p02 - Escucha los intereses y
                         expectativas                                            5,51
                   p06 - Es coherente entre lo que dice
                         y lo que realmente hace                                 5,44
                   p05 - Tiene cuenta a sus empleados


                 ✓       en decisiones que les afectan                          5,31
                   p03 - Da una respuesta adecuada
                         a los intereses y expectativas                        5,14
                   **** - Resultados en las personas                                         6,50
                   p09 - Vale la pena esforzarse
                         por la organización                                                  6,56
                   p10 - Recomendaría esta organización
                         a otras personas                                                    6,44

                         n=510                            1   2   3    4   5          6         7      8      9      10
                                                                                                      Escala 1 a 10. Promedios




                                                                  18
3
Caso       Benchmark de confianza
Práctico   Comparación – fábricas, grupo,
           países, sector, mercado,...

                     Índice benchmark de Confianza. 2010

             10
                                                                       7,9
              8      6,6                                  7

              6                               4,8
                                     4,3
              4              2,5
              2

              0
                    Su      Peor     Q1    Mediana        Q3         Mejor
                  empresa          (25%)                (75%)

                                                                  Índice Benchmark de Confianza. Evolución
                                                10

                                                    8
                                                                                     6,9                             7,1          7,2
                                                                     6,6
                                                    6                                                5,8                          6,1
                                                                                                     5,2             5,6
                                                                     4,8             4,9
                                                    4

                                                    2

                                                    0
                                                              2010            2011            2012            2013         2014

                                                                Índice benchmark de Confianza. Evolución de su empresa      Mediana



                                                         19
Bibliografía   Stakeholder Engagement

               Freeman, E., Strategic Management: A Stakeholder Approach, Pitman, 1984.
               De las palabras a la acción. El compromiso con los stakeholders. Manual para la
               práctica de las relaciones con los grupos de interés. (www.accountability.org.uk)
               García-Marzá, D. “Del diálogo a la confianza”, Editorial Trotta, Madrid, 2004.
               AA1000 Stakeholder Engagement Standard 2011, AccountAbility
               (www.accountability.org)
               Diálogo con los grupos de interés; guía práctica para empresas y stakeholders.
               (www.foretica.es)
               J. Bendell (2000): Talking for Change? Reflections on Effective Stakeholder
               Dialogue. New Academy o Business (www.new-academy.ac.uk).
               C. Neligan (2003): Increasing Accountability through External Stakeholder
               Engagement. Londres: One World Trust.
               J. E. Grunig y L. Hon (1999): Guidelines for Measuring Relationships in Public
               Relations. The Institute for Public Relations. Universidad de Florida. Se puede
               encontrar en www.instituteforpr.com.
               Lavado, J. A., “Stakeholder Engagement & Trust” (SE&T). Un Nuevo Modelo de
               Diálogo con Grupos de Interés (GR-In).
               http://www.slideshare.net/JoseanLavado/presentacin-set-v-cas-2009-09-14
               http://www.europapress.es/epsocial/tribunas/noticia-nuevo-modelo-dialogo-
               grupos-interes-jose-antonio-lavado-socio-director-bidea-20090429144350.html
               Lavado, J. A., “Diálogo, confianza y economía en el siglo XXI”, Tribuna en Revista
               Corresponsables, nª 15.


                                               20
[Siempre recordaré la respuesta
de un profesor británico quien, al preguntarle
      si tenía algún colega investigando
     sobre confianza, me contestó, casi
                    indignado:
“Lo siento, señor, pero aquí sólo se estudian
                 temas prácticos”]




                 21

Más contenido relacionado

Destacado

Independencia
IndependenciaIndependencia
2011 01-01 gallagher
2011 01-01 gallagher2011 01-01 gallagher
2011 01-01 gallagher
Ricardo
 
Partenaires BERARD
Partenaires BERARDPartenaires BERARD
Partenaires BERARD
Edgar Lenoir
 
Memoria09
Memoria09Memoria09
Memoria09
google
 
08 collection development
08 collection development08 collection development
08 collection development
lrbenkert
 
Nuevo Plenitud
Nuevo PlenitudNuevo Plenitud
Nuevo Plenitud
zombardo
 
Concert roulette présentation
Concert roulette présentationConcert roulette présentation
Concert roulette présentation
DelphineNeimon
 
Introduction au Web Marketing par les consultants WSI
Introduction au Web Marketing par les consultants WSIIntroduction au Web Marketing par les consultants WSI
Introduction au Web Marketing par les consultants WSI
WSI France
 
Toutes Nos Emission
Toutes Nos EmissionToutes Nos Emission
Toutes Nos Emission
beurtv
 
MOOC DD animation evaluation par les pairs MOODLE retour expérience
MOOC DD  animation evaluation par les pairs MOODLE retour expérienceMOOC DD  animation evaluation par les pairs MOODLE retour expérience
MOOC DD animation evaluation par les pairs MOODLE retour expérience
Florence Labord
 
GUIÓN DA CURTAMETRAXE: AS XANS, Final script
GUIÓN DA CURTAMETRAXE: AS XANS, Final scriptGUIÓN DA CURTAMETRAXE: AS XANS, Final script
GUIÓN DA CURTAMETRAXE: AS XANS, Final script
Peregrina Pintos Testa
 
Bitcoin: transactions et contrats sur la chaîne
Bitcoin: transactions et contrats sur la chaîneBitcoin: transactions et contrats sur la chaîne
Bitcoin: transactions et contrats sur la chaîne
Erwan Martin
 
Activitats amb els nois de l'eso
Activitats amb els nois de l'esoActivitats amb els nois de l'eso
Activitats amb els nois de l'esomontsepl78
 
Lucibel annonce son projet d’introduction en bourse.
Lucibel annonce son projet d’introduction en bourse.Lucibel annonce son projet d’introduction en bourse.
Lucibel annonce son projet d’introduction en bourse.
Lucibel SA
 
Le réalisme et le nouveau réalisme
Le réalisme et le nouveau réalismeLe réalisme et le nouveau réalisme
Le réalisme et le nouveau réalismeaniceej
 
Competencias que expresan el perfil docente
Competencias que expresan el perfil docenteCompetencias que expresan el perfil docente
Competencias que expresan el perfil docente
Lilia G. Torres Fernández
 
Install party
Install partyInstall party
Install party
cbbcvs
 

Destacado (20)

Independencia
IndependenciaIndependencia
Independencia
 
2011 01-01 gallagher
2011 01-01 gallagher2011 01-01 gallagher
2011 01-01 gallagher
 
Partenaires BERARD
Partenaires BERARDPartenaires BERARD
Partenaires BERARD
 
Memoria09
Memoria09Memoria09
Memoria09
 
Mon futur professionnel
Mon futur professionnelMon futur professionnel
Mon futur professionnel
 
08 collection development
08 collection development08 collection development
08 collection development
 
Nuevo Plenitud
Nuevo PlenitudNuevo Plenitud
Nuevo Plenitud
 
Gachet 2010-10
Gachet 2010-10Gachet 2010-10
Gachet 2010-10
 
Concert roulette présentation
Concert roulette présentationConcert roulette présentation
Concert roulette présentation
 
Introduction au Web Marketing par les consultants WSI
Introduction au Web Marketing par les consultants WSIIntroduction au Web Marketing par les consultants WSI
Introduction au Web Marketing par les consultants WSI
 
Toutes Nos Emission
Toutes Nos EmissionToutes Nos Emission
Toutes Nos Emission
 
MOOC DD animation evaluation par les pairs MOODLE retour expérience
MOOC DD  animation evaluation par les pairs MOODLE retour expérienceMOOC DD  animation evaluation par les pairs MOODLE retour expérience
MOOC DD animation evaluation par les pairs MOODLE retour expérience
 
GUIÓN DA CURTAMETRAXE: AS XANS, Final script
GUIÓN DA CURTAMETRAXE: AS XANS, Final scriptGUIÓN DA CURTAMETRAXE: AS XANS, Final script
GUIÓN DA CURTAMETRAXE: AS XANS, Final script
 
Bitcoin: transactions et contrats sur la chaîne
Bitcoin: transactions et contrats sur la chaîneBitcoin: transactions et contrats sur la chaîne
Bitcoin: transactions et contrats sur la chaîne
 
Activitats amb els nois de l'eso
Activitats amb els nois de l'esoActivitats amb els nois de l'eso
Activitats amb els nois de l'eso
 
Carrières
CarrièresCarrières
Carrières
 
Lucibel annonce son projet d’introduction en bourse.
Lucibel annonce son projet d’introduction en bourse.Lucibel annonce son projet d’introduction en bourse.
Lucibel annonce son projet d’introduction en bourse.
 
Le réalisme et le nouveau réalisme
Le réalisme et le nouveau réalismeLe réalisme et le nouveau réalisme
Le réalisme et le nouveau réalisme
 
Competencias que expresan el perfil docente
Competencias que expresan el perfil docenteCompetencias que expresan el perfil docente
Competencias que expresan el perfil docente
 
Install party
Install partyInstall party
Install party
 

Similar a Diálogo con stakeholder bidea. Mesa cuadrada del Pacto Mundial

"Hablando se entiende la gente": el ¿nuevo? idioma de la comunicación
"Hablando se entiende la gente": el ¿nuevo? idioma de la comunicación"Hablando se entiende la gente": el ¿nuevo? idioma de la comunicación
"Hablando se entiende la gente": el ¿nuevo? idioma de la comunicación
The Kreative Room
 
Diálogo con stakeholder bidea
Diálogo con stakeholder bideaDiálogo con stakeholder bidea
Diálogo con stakeholder bidea
Jose Antonio Lavado
 
El nuevo diálogo de las marcas. Por sus contenidos las conoceréis
El nuevo diálogo de las marcas. Por sus contenidos las conoceréisEl nuevo diálogo de las marcas. Por sus contenidos las conoceréis
El nuevo diálogo de las marcas. Por sus contenidos las conoceréis
The Kreative Room
 
Las 3 claves para vender más en pocos minutos
Las 3 claves para vender más en pocos minutosLas 3 claves para vender más en pocos minutos
Las 3 claves para vender más en pocos minutos
Davide Menini
 
Herramientas del coaching
Herramientas del coachingHerramientas del coaching
Herramientas del coaching
Manuel Fritz
 
Comunicación RSE
Comunicación RSEComunicación RSE
Comunicación RSE
resociale
 
Como generar lealtad, confianza y cooperacion
Como generar lealtad, confianza y cooperacionComo generar lealtad, confianza y cooperacion
Como generar lealtad, confianza y cooperacion
yanis mariel
 
La Comunicación Estratégica
La Comunicación Estratégica La Comunicación Estratégica
La Comunicación Estratégica
Aldo Medina Garnica
 
Stakeholder Engagement & Trust-SE&T
Stakeholder Engagement & Trust-SE&T Stakeholder Engagement & Trust-SE&T
Stakeholder Engagement & Trust-SE&T
Jose Antonio Lavado
 
RSE y Empresa 2.0: Gestionar Responsablemente a través de la Comunicación
RSE y Empresa 2.0: Gestionar Responsablemente a través de la ComunicaciónRSE y Empresa 2.0: Gestionar Responsablemente a través de la Comunicación
RSE y Empresa 2.0: Gestionar Responsablemente a través de la Comunicación
RSE Online
 
20111114 innovi penendes 2
20111114 innovi penendes 220111114 innovi penendes 2
20111114 innovi penendes 2
FeedbackMP
 
7 boletin thinking & net venta relacional comunicacional
7 boletin thinking & net  venta relacional comunicacional7 boletin thinking & net  venta relacional comunicacional
7 boletin thinking & net venta relacional comunicacional
César H Grbic 1500 +
 
7 Boletin Thinking & Net Venta Relacional Comunicacional
7 Boletin Thinking & Net  Venta Relacional Comunicacional7 Boletin Thinking & Net  Venta Relacional Comunicacional
7 Boletin Thinking & Net Venta Relacional Comunicacional
cesarhg66
 
Social Media y como impactar clientes
Social Media y como impactar clientesSocial Media y como impactar clientes
Social Media y como impactar clientes
Sebastian Bosco
 
Cloud collaboration trends(2) Customer Needs
Cloud collaboration trends(2) Customer NeedsCloud collaboration trends(2) Customer Needs
Cloud collaboration trends(2) Customer Needs
Jorge Araluce
 
3 claus per a la millor estratègia comercial
3 claus per a la millor estratègia comercial3 claus per a la millor estratègia comercial
3 claus per a la millor estratègia comercial
Can Calderon
 
Planificando una comunicación extraordinaria e integral
Planificando una comunicación extraordinaria e integralPlanificando una comunicación extraordinaria e integral
Planificando una comunicación extraordinaria e integral
Fuencisla Rodríguez
 
Emprendimiento e Innovacion, Economía Social y TIC´S. (J.Quezada)
Emprendimiento e Innovacion, Economía Social y TIC´S.  (J.Quezada)Emprendimiento e Innovacion, Economía Social y TIC´S.  (J.Quezada)
Emprendimiento e Innovacion, Economía Social y TIC´S. (J.Quezada)
Universidad Internacional de Verano Rancagua 2010
 
La marca : entenderla, construirla y desarrollarla
La marca : entenderla, construirla y desarrollarlaLa marca : entenderla, construirla y desarrollarla
La marca : entenderla, construirla y desarrollarla
Brainventures
 
Carmen novo
Carmen novoCarmen novo
Carmen novo
ethinkerspain
 

Similar a Diálogo con stakeholder bidea. Mesa cuadrada del Pacto Mundial (20)

"Hablando se entiende la gente": el ¿nuevo? idioma de la comunicación
"Hablando se entiende la gente": el ¿nuevo? idioma de la comunicación"Hablando se entiende la gente": el ¿nuevo? idioma de la comunicación
"Hablando se entiende la gente": el ¿nuevo? idioma de la comunicación
 
Diálogo con stakeholder bidea
Diálogo con stakeholder bideaDiálogo con stakeholder bidea
Diálogo con stakeholder bidea
 
El nuevo diálogo de las marcas. Por sus contenidos las conoceréis
El nuevo diálogo de las marcas. Por sus contenidos las conoceréisEl nuevo diálogo de las marcas. Por sus contenidos las conoceréis
El nuevo diálogo de las marcas. Por sus contenidos las conoceréis
 
Las 3 claves para vender más en pocos minutos
Las 3 claves para vender más en pocos minutosLas 3 claves para vender más en pocos minutos
Las 3 claves para vender más en pocos minutos
 
Herramientas del coaching
Herramientas del coachingHerramientas del coaching
Herramientas del coaching
 
Comunicación RSE
Comunicación RSEComunicación RSE
Comunicación RSE
 
Como generar lealtad, confianza y cooperacion
Como generar lealtad, confianza y cooperacionComo generar lealtad, confianza y cooperacion
Como generar lealtad, confianza y cooperacion
 
La Comunicación Estratégica
La Comunicación Estratégica La Comunicación Estratégica
La Comunicación Estratégica
 
Stakeholder Engagement & Trust-SE&T
Stakeholder Engagement & Trust-SE&T Stakeholder Engagement & Trust-SE&T
Stakeholder Engagement & Trust-SE&T
 
RSE y Empresa 2.0: Gestionar Responsablemente a través de la Comunicación
RSE y Empresa 2.0: Gestionar Responsablemente a través de la ComunicaciónRSE y Empresa 2.0: Gestionar Responsablemente a través de la Comunicación
RSE y Empresa 2.0: Gestionar Responsablemente a través de la Comunicación
 
20111114 innovi penendes 2
20111114 innovi penendes 220111114 innovi penendes 2
20111114 innovi penendes 2
 
7 boletin thinking & net venta relacional comunicacional
7 boletin thinking & net  venta relacional comunicacional7 boletin thinking & net  venta relacional comunicacional
7 boletin thinking & net venta relacional comunicacional
 
7 Boletin Thinking & Net Venta Relacional Comunicacional
7 Boletin Thinking & Net  Venta Relacional Comunicacional7 Boletin Thinking & Net  Venta Relacional Comunicacional
7 Boletin Thinking & Net Venta Relacional Comunicacional
 
Social Media y como impactar clientes
Social Media y como impactar clientesSocial Media y como impactar clientes
Social Media y como impactar clientes
 
Cloud collaboration trends(2) Customer Needs
Cloud collaboration trends(2) Customer NeedsCloud collaboration trends(2) Customer Needs
Cloud collaboration trends(2) Customer Needs
 
3 claus per a la millor estratègia comercial
3 claus per a la millor estratègia comercial3 claus per a la millor estratègia comercial
3 claus per a la millor estratègia comercial
 
Planificando una comunicación extraordinaria e integral
Planificando una comunicación extraordinaria e integralPlanificando una comunicación extraordinaria e integral
Planificando una comunicación extraordinaria e integral
 
Emprendimiento e Innovacion, Economía Social y TIC´S. (J.Quezada)
Emprendimiento e Innovacion, Economía Social y TIC´S.  (J.Quezada)Emprendimiento e Innovacion, Economía Social y TIC´S.  (J.Quezada)
Emprendimiento e Innovacion, Economía Social y TIC´S. (J.Quezada)
 
La marca : entenderla, construirla y desarrollarla
La marca : entenderla, construirla y desarrollarlaLa marca : entenderla, construirla y desarrollarla
La marca : entenderla, construirla y desarrollarla
 
Carmen novo
Carmen novoCarmen novo
Carmen novo
 

Más de Jose Antonio Lavado

Voluntariado Corporativo eQuàliment
Voluntariado Corporativo eQuàlimentVoluntariado Corporativo eQuàliment
Voluntariado Corporativo eQuàliment
Jose Antonio Lavado
 
Plataforma diálogo online bidea
Plataforma diálogo online bideaPlataforma diálogo online bidea
Plataforma diálogo online bidea
Jose Antonio Lavado
 
Debates con Cosima Dannoritzer_bidea
Debates con Cosima Dannoritzer_bideaDebates con Cosima Dannoritzer_bidea
Debates con Cosima Dannoritzer_bidea
Jose Antonio Lavado
 
Sustainable supply chain_bidea
Sustainable supply chain_bideaSustainable supply chain_bidea
Sustainable supply chain_bidea
Jose Antonio Lavado
 
Informe necesidades comunicativas ong. Resumen ejecutivo
Informe necesidades comunicativas ong. Resumen ejecutivo Informe necesidades comunicativas ong. Resumen ejecutivo
Informe necesidades comunicativas ong. Resumen ejecutivo
Jose Antonio Lavado
 
Midiendo la confianza benchmark TrustCompass_bidea
Midiendo la confianza benchmark TrustCompass_bideaMidiendo la confianza benchmark TrustCompass_bidea
Midiendo la confianza benchmark TrustCompass_bidea
Jose Antonio Lavado
 
Stakeholders-SE&T, el Poder de la Confianza
Stakeholders-SE&T, el Poder de la ConfianzaStakeholders-SE&T, el Poder de la Confianza
Stakeholders-SE&T, el Poder de la Confianza
Jose Antonio Lavado
 
Present informes sost sect financer
Present informes sost sect financerPresent informes sost sect financer
Present informes sost sect financer
Jose Antonio Lavado
 

Más de Jose Antonio Lavado (8)

Voluntariado Corporativo eQuàliment
Voluntariado Corporativo eQuàlimentVoluntariado Corporativo eQuàliment
Voluntariado Corporativo eQuàliment
 
Plataforma diálogo online bidea
Plataforma diálogo online bideaPlataforma diálogo online bidea
Plataforma diálogo online bidea
 
Debates con Cosima Dannoritzer_bidea
Debates con Cosima Dannoritzer_bideaDebates con Cosima Dannoritzer_bidea
Debates con Cosima Dannoritzer_bidea
 
Sustainable supply chain_bidea
Sustainable supply chain_bideaSustainable supply chain_bidea
Sustainable supply chain_bidea
 
Informe necesidades comunicativas ong. Resumen ejecutivo
Informe necesidades comunicativas ong. Resumen ejecutivo Informe necesidades comunicativas ong. Resumen ejecutivo
Informe necesidades comunicativas ong. Resumen ejecutivo
 
Midiendo la confianza benchmark TrustCompass_bidea
Midiendo la confianza benchmark TrustCompass_bideaMidiendo la confianza benchmark TrustCompass_bidea
Midiendo la confianza benchmark TrustCompass_bidea
 
Stakeholders-SE&T, el Poder de la Confianza
Stakeholders-SE&T, el Poder de la ConfianzaStakeholders-SE&T, el Poder de la Confianza
Stakeholders-SE&T, el Poder de la Confianza
 
Present informes sost sect financer
Present informes sost sect financerPresent informes sost sect financer
Present informes sost sect financer
 

Último

Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 

Último (20)

Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 

Diálogo con stakeholder bidea. Mesa cuadrada del Pacto Mundial

  • 1. Mesa cuadrada del Pacto “La confianza nunca proviene de tener todas las respuesta, Mundial sino de estar abierto a todas las preguntas” (Wallace Stevens) El diálogo con los grupos de interés como clave de comunicación empresarial Madrid, 6 de julio de 2011 José Antonio Lavado jose.lavado@bideaconsultores.com Twitter: @JoseLavado www.bideaconsultores.com
  • 2. Agenda 1. El diálogo, ¿para qué? 2. La integración del diálogo y la confianza en la estratégia y en la gestión empresarial 3. Presentación de un caso práctico: “Proyecto Bitácora” de Cementos Portland Valderrivas Clientes Empleados Accionistas/ Inversores Proveedores/ Comunidades Aliados locales Confianza Administración/ Reguladores Competidores Diálogo ONG,s/ Ámbito académico Organizaciones empresariales Sindicatos Medios de comunicación 2
  • 3. Para construir relaciones de confianza, 1 El diálogo, …una ventaja competitiva difícil de imitar ¿para qué? 1.  Sin confianza no hay mercados La práctica del diálogo 2.  La confianza nos la otorgan nuestros grupos de interés es un elemento esencial para 3.  La confianza nos hace más fuertes y competitivos fortalecer la confianza 4.  La confianza se puede y se debe gestionar Mercado de capitales Inversión Confianza Mercado de Mercado de trabajo producto Talento Ventas Economía de la confianza La confianza es rentable Con la gestión del diálogo generamos un alto nivel de calidad en las relaciones 3
  • 4. Para generar mayor compromiso, 1 El diálogo, …y mejores resultados ¿para qué? Diálogo Confianza (Dia-logos) (Cum-fidere) Dia A través de… Convicción de que la otra parte Logos La palabra Creencia hará lo correcto, lo Expectativa esperado Se asienta en diferentes pilares Se asienta en dos pilares •  Voluntad común de fomentar la transparencia, el entendimiento y la cooperación La capacidad La ética •  El diálogo orienta la acción hacia el Confío en que sabes Confío en tus reconocimiento y satisfacción de los intereses hacer lo que dices y intenciones y en que lo harás que no me en juego; compromiso y reciprocidad engañarás •  Gestión de expectativas: lo que se puede hacer Compromiso Resultados 4
  • 5. 1 El diálogo, Existe una alta correlación ¿para qué? entre confianza y compromiso Factores gestionables P01. La empresa facilita información TRANSPARENCIA clara y veraz a sus empleados Compromiso p02. La empresa escucha los intereses y ESCUCHA expectativas de sus empleados p09. En conjunto, creo que vale la pena esforzarse p03.. La empresa da una respuesta por esta organización RESPUESTA adecuada a los intereses y expectativas de sus empleados p10. Recomendaría esta p04. Esta empresa es capaz de lograr lo organización a otras LOGRO personas que dice que hará . p05. La empresa tiene en cuenta a sus INCLUSIÓN empleados en las decisiones que les afectan La variabilidad del COHERENCIA p06. La empresa es coherente entre lo compromiso que dice y lo que realmente hace explicada por los p07. La empresa trata a todos los grupos factores de confianza TRATO de interés de forma equitativa y gestionables es muy justa (accionistas, clientes, etc.) elevada (74%) p08. La empresa respeta su entorno ENTORNO social y ambiental en el desarrollo de su actividad 5
  • 6. 2 El diálogo y la Integración del diálogo en la toma de decisiones confianza en la El ciclo de proceso estrategia y la gestión Estrategia de diálogo Aprendizaje y mejora Sistemas: mejora de procesos y Para qué: objetivos de diálogo de herramienta. Diagnóstico de partida: cultura de diálogo Personas: desarrollo de conocimientos, habilidades y 6 1 Establecimiento del compromiso Concreción de Principios (AA1000SES, GRI,…) actitudes. Políticas,… Fortalecer la . Confianza Reporting Planificación Transparencia 5 2 Alcance del diálogo Mapa de grupos de interés Devolución a las partes interesadas. Calidad del diálogo con Marco de relaciones de diálogo. los Grupos de interés Niveles de diálogo. Informe de resultados a la Planificación: herramientas, Dirección temas relevantes, recursos, procesos y personas. 4 3 Evaluación Ejecución Indicadores. Proyectos de diálogo Evaluación cumplimiento Programas relacionales. de objetivos. Mecanismos de convocatoria. Identificación de mejoras. Ejecución. Desarrollo del plan. Implicación de las áreas funcionales. 6
  • 7. 2 El diálogo y la Integración del diálogo en la toma de decisiones confianza en la estrategia y Misión, Visión y la gestión Cumplimiento Valores Compromiso Expectativas y Dirección Plan Mejora Unidad Memoria Coordinadora Proceso Implantación Plan Sistema Comunicación Indicadores Interna Autodiagnóstico Programa RC Stakeholders: Identificación y Expectativas José Manuel Sedes, Vodafone 7
  • 8. 2 El diálogo y la Recursos de Apoyo confianza en la estrategia y la gestión Guía internacional sobre Responsabilidad Social 26000 Aenor RSE 165010 Ética. Sistema de Gestión de Econòmic Ambiental Social Triple la RSE 1 Compte Resultats 3 2 8
  • 9. 2 El diálogo también require gestionar y mejorar las El diálogo y capacidades de relación para transformar los intangibles la en aumento de competitividad confianza en la estrategia y la gestión Transformar ... En aumento de los intangibles ... competitividad • Capital relacional • Reducción de costes • Programas relacionales • Alianzas • Margen • Capacidades de los G.I. • Cuota de Mercado • Capital estructural • Talento • Políticas • Procesos • Reputación • Indicadores • Rentabilidad • Reporting • Capital Humano • Más inversión • Conocimientos • Fidelización • Habilidades • Actitudes • ... 9
  • 10. 2.1 La emprea relacional La empresa “La calidad de las relaciones como clave estratégica de relacional competitividad” 1 Comunicación 2 Consulta 3 Diálogo 4 Colaboración Cualquier manera Proceso unidireccional de Proceso de intercambio de Diferentes combinaciones unidireccional de recoger opiniones o opiniones y puntos de vista de GRIN,s que colaboran compartir información información de los GRIN para fomentar la confianza en un proyecto común con los “GRIN”(1). y tenerlo en cuenta a la y el entendimiento mutuo compartiendo recursos y hora de tomar acerca de una iniciativa o competencias. decisiones. estrategia. Comunicación discursiva Comunicación receptiva Unidireccional bidireccional Actividad táctica Actividad estratégica Conflictos excluyentes (enfrentamiento) Conflictos incluyentes (colaboración) DE LA GESTIÓN DE RIESGOS A LA OBTENCIÓN DE VENTAJAS (DEFENSA) COMPETITIVAS (ANTICIPACIÓN/ INNOVACIÓN) “La calidad de las relaciones: clave estratégica de competitividad” 10
  • 11. 2.1 La empresa El “mix” relacional relacional 1 Información 2 Consulta 3 Diálogo 4 Colaboración Cualquier manera Proceso unidireccional Proceso de intercambio de Diferentes combinaciones unidireccional de de recoger opiniones o opiniones y puntos de de GRIN,s que colaboran compartir información información de los GRIN vista para fomentar la en un proyecto común TIPOS con los “GRIN”. y tenerlo en cuenta a la confianza y el compartiendo recursos y hora de tomar entendimiento mutuo competencias. decisiones. acerca de una iniciativa o estrategia. 1.  Formación empleados 1.  Encuestas de satisfacción 1.  Sesiones de diálogo con 1.  Grupos de mejora 2.  Boletines por audiencias 2.  Estudios de mercado GRIN,s … 2.  Benchmarking 3.  Folletos/ Publicidad 3.  Registro de quejas y 2.  Foros multi-GRIN,s 3.  Convenios de colaboración 4.  Memorias/ informes reclamaciones 3.  Paneles de expertos para MEDIOS 4.  Patrocinios 4.  Buzón de sugerencias asesoramiento/ evaluación 5.  Página Web, intranet 5.  Acuerdos voluntarios 5.  Mecanismos on-line 4.  Conferencias de líderes 6.  Notas técnicas, videos empresariales/ sectoriales y de 6.  Gestión medioambiental 7.  Conferencias/ Discursos/ 6.  Estudios de opinión / compartida con… opinión/ benchmark presentaciones percepción (externo y 5.  Foros de discusión 7.  Alianzas estratégicas externos) 8.  Jornadas de puertas abiertas, presenciales o virtuales 8.  Proyectos compartidos visitas, exposiciones,… 7.  Estudios de buenas prácticas 6.  Desayunos de trabajo 9.  Join ventures 9.  Anuncios, notas de prensa,… 10. Proyectos multi- 8.  Solicitudes de 7.  Entrevistas 10.  Presentación de ofertas/ stakeholdres,… certificaciones 8.  Focus group/ Talleres productos/ servicios,… 9.  Atención telefónica/ 9.  Medios digitales y Redes 11. Medios digitales servicios de atención a GR- sociales In 11
  • 12. 2.1 La empresa El “mix” relacional relacional 12
  • 14. 3 Caso Práctico Resultados. Instituciones y Org. Sociales Tus prioridades Gráfico 1. Etapa 1 - Promedios de prioridades por temas 1 2 3 4 5 6 1 Política de RSC/ 3,19 Sostenibilidad 3,30 2 Medio Ambiente 1,61 "Promedio 1,73 Inst. y Org. Sociales 3 Compromiso con la 3,00 2010" sociedad 2,99 4 Gobierno Corporativo 4,68 "Promedio 4,66 Inst. y Org. Sociales 5 Comunicación 4,16 2009" sociedad 3,67 6 Iniciativas solidarias 5,10 5,36 Escala: Puntuación media. Ranking de 1 (más prioritario ) a 6 (menos prioritario) 14
  • 15. 3 Caso Práctico Resultados. Instituciones y Org. Sociales Valoración de las iniciativas Gráfico 2. Etapa 2 - Valoración promedio de las iniciativas 3,00 2,50 2,28 2,31 2,20 Promedio 2010 2,11 2,03 1,89 1,93 2,00 1,80 1,79 1,70 1,65 1,70 Promedio 2009 1,63 1,63 1,50 1,00 1 Política de 2 Medio 3 Compromiso 4 Gobierno 5 6 Iniciativas PROMEDIO RSC/ Ambiente con la corporativo Comunicación solidarias Sostenibilidad sociedad sociedad Escala: Promedio de las valoraciones por temas La empresa tiene mucho camino por recorrer - Intervalo [2,33 – 3,00] La empresa está progresando - Intervalo [1,67 – 2,32] La empresa lo está consiguiendo - Intervalo [1,00 – 1,66] 15
  • 16. 3 Caso Práctico Resultados. Instituciones y Org. Sociales Matriz de prioridades y valoración 1 (+) Alto Rendimiento Riesgos Temas prioritarios para nuestro Grupo Temas prioritarios para nuestro Grupo de de interés y bien valorados. interés pero con baja valoración. Poner en valor. Comunicar. Actuar a corto plazo. 1 Política de RSC/ Sostenibilidad 2 2 Medio Ambiente Prioridad (etapa 1) 3 3 Compromiso con la sociedad Gestión Oportunidades Temas menos prioritarios para nuestro Temas menos prioritarios y con 4 Gobierno corporativo 4 Grupo de interés, pero bien valorados. Gestionar como elemento diferencial. baja valoración. Analizar la importancia que puedan tener a futuro y Planificar a medio plazo. 5 Comunicación sociedad 5 6 Iniciativas solidarias (-)6 1 2 3 (+) Valoración (etapa 2) (-) 16
  • 17. 3 Caso Práctico Resultados. Instituciones y Org. Sociales Valoración de la confianza Gráfico 3. Etapa 4 - Promedios por Dimensión. Instituciones y Org. Sociales 10,00 Promedio 2010 9,00 Promedio 2009 7,91 8,00 6,95 7,06 7,03 7,17 6,88 6,80 7,00 6,13 5,81 6,00 5,58 5,36 5,12 5,00 4,00 3,00 2,00 1,00 Transparencia Competencia Seriedad Integridad Compromiso PROMEDIO Escala: Puntuación media de cada dimensión; de 1 (totalmente en desacuerdo) a 10 (totalmente de acuerdo) A mayor puntuación mayor valoración de la confianza por parte del grupo de interés 17
  • 18. 3 Caso Práctico Nueva posibilidad: Benchmark de confianza Resultados del estudio **** - Factores gestionables en 5,71 ✓ la organización p08 - Respeta su entorno social y ambiental en des. actividad 6,75 p01 - Facilita información clara y veraz 5,93 p04 - Es capaz de lograr lo que Índice de dice que hará 5,83 confianza global p07 - Trata a los empleados de forma equitativa y justa 5,52 5,89 p02 - Escucha los intereses y expectativas 5,51 p06 - Es coherente entre lo que dice y lo que realmente hace 5,44 p05 - Tiene cuenta a sus empleados ✓ en decisiones que les afectan 5,31 p03 - Da una respuesta adecuada a los intereses y expectativas 5,14 **** - Resultados en las personas 6,50 p09 - Vale la pena esforzarse por la organización 6,56 p10 - Recomendaría esta organización a otras personas 6,44 n=510 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Escala 1 a 10. Promedios 18
  • 19. 3 Caso Benchmark de confianza Práctico Comparación – fábricas, grupo, países, sector, mercado,... Índice benchmark de Confianza. 2010 10 7,9 8 6,6 7 6 4,8 4,3 4 2,5 2 0 Su Peor Q1 Mediana Q3 Mejor empresa (25%) (75%) Índice Benchmark de Confianza. Evolución 10 8 6,9 7,1 7,2 6,6 6 5,8 6,1 5,2 5,6 4,8 4,9 4 2 0 2010 2011 2012 2013 2014 Índice benchmark de Confianza. Evolución de su empresa Mediana 19
  • 20. Bibliografía Stakeholder Engagement Freeman, E., Strategic Management: A Stakeholder Approach, Pitman, 1984. De las palabras a la acción. El compromiso con los stakeholders. Manual para la práctica de las relaciones con los grupos de interés. (www.accountability.org.uk) García-Marzá, D. “Del diálogo a la confianza”, Editorial Trotta, Madrid, 2004. AA1000 Stakeholder Engagement Standard 2011, AccountAbility (www.accountability.org) Diálogo con los grupos de interés; guía práctica para empresas y stakeholders. (www.foretica.es) J. Bendell (2000): Talking for Change? Reflections on Effective Stakeholder Dialogue. New Academy o Business (www.new-academy.ac.uk). C. Neligan (2003): Increasing Accountability through External Stakeholder Engagement. Londres: One World Trust. J. E. Grunig y L. Hon (1999): Guidelines for Measuring Relationships in Public Relations. The Institute for Public Relations. Universidad de Florida. Se puede encontrar en www.instituteforpr.com. Lavado, J. A., “Stakeholder Engagement & Trust” (SE&T). Un Nuevo Modelo de Diálogo con Grupos de Interés (GR-In). http://www.slideshare.net/JoseanLavado/presentacin-set-v-cas-2009-09-14 http://www.europapress.es/epsocial/tribunas/noticia-nuevo-modelo-dialogo- grupos-interes-jose-antonio-lavado-socio-director-bidea-20090429144350.html Lavado, J. A., “Diálogo, confianza y economía en el siglo XXI”, Tribuna en Revista Corresponsables, nª 15. 20
  • 21. [Siempre recordaré la respuesta de un profesor británico quien, al preguntarle si tenía algún colega investigando sobre confianza, me contestó, casi indignado: “Lo siento, señor, pero aquí sólo se estudian temas prácticos”] 21