SlideShare una empresa de Scribd logo
Profa.: Argelia Terrazas Carrera.
EXAGERANDO. Se pide a una persona que se 
ponga de pie frente a otra y le exprese lo que 
siente por él de una forma no verbal con 
exageración y con mímica.
PASANDO UN OBJETO. Puede utilizarse cualquier 
objeto que se tenga a mano tales como: una 
pluma, un cenicero, un libro, etc. 
Este se pasa de mano en mano (las personas 
deben formar un círculo) La persona que lo 
tenga en su poder puede hacer con él lo que 
desee con el objeto.
POSANDO. El grupo es dividido en dos y se sientan 
unos frente a otros en línea. 
Los miembros de un equipo imitarán la postura de 
uno de los miembros del otro equipo mientras 
éstos llevan a cabo una reunión. 
El propósito será: atentar e incrementar 
fuertemente el entendimiento con otra persona 
del grupo contrario.
SENTADOS. Un miembro del grupo que necesite 
desarrollar mayor confianza en las demás 
personas, se pone de pie en medio de ellos. Los 
otros se sientan en el suelo formando un circulo El 
que se encuentra en el centro, cierra sus ojos y 
en un momento dado se deja caer, mientras los 
otros lo ayudan con sus pies y manos, del círculo.
CONFIANDO PARA CAMINAR. Los participantes 
forman parejas y cada una tendrá que decidir 
quién va a guiar y quién será guiado. La 
experiencia se repite cambiando papeles. La 
forma de guiar al compañero puede ser 
diversa: tocándolo con el codo,, poniéndole las 
manos sobre los hombros por la parte de atrás o 
murmurándole la dirección que debe tomar.
CAMINATA NATURAL. El grupo sale a realizar 
una caminata, sin hablar. 
Se dan instrucciones para que los participantes 
exploren detalladamente el 
medio ambiente y que comunique a los demás 
sus sentimientos sin usar palabras.
MÍMICA. Se forman parejas y se sientan uno 
frente al otro. Cada pareja debe tratar de 
comunicar sin palabras los sentimientos que irá 
mencionando: frustración, tensión, felicidad, 
amistad, ira, odio, júbilo, éxtasis, etc. Cada 
sentimiento se menciona por separado, cuentan 
con un minuto para realizar la mímica ambas 
personas.
LEVANTÁNDOSE CON LAS ESPALDAS UNIDAS. Se 
forman parejas y se recuestan en el suelo. 
Ambos entrelazan sus brazos y tratan de 
ponerse de pie. Variación: Se paran espalda 
con espalda, con los brazos entrelazados y un 
miembro de la pareja intenta levantar al otro 
del piso.
DESENROLLANDO. Se solicita a un voluntario que 
experimenta conflictos internos, que enrolle su 
cuerpo tanto como le sea posible. Él escoge a 
otra persona para que lo desenrede 
completamente. El voluntario se resiste a ser 
desenrollado o bien puede decidir rendirse 
fácilmente. Este ejercicio ayudará a personas 
con conflictos que les impiden mostrarse a los 
demás tal cual son.
CONTACTO VISUAL. El grupo se para y forma un 
círculo, uno de los miembros camina alrededor 
del círculo, siempre hacia la derecha, 
estableciendo contacto visual con cada uno de 
los participantes sin utilizar palabras. 
Posteriormente regresa a su lugar. El participante 
que se encuentra a su izquierda repite la acción 
y así sucesivamente hasta que todos lo hayan 
llevado a cabo.
RIÉNDOSE. Se recuestan en el piso, poniendo la 
cabeza en el abdomen de 
otra persona. Uno de los participantes 
comienza a reírse contagiando a los demás.
EMPAREDADO. Los participantes se forman en 
una fila; Se tratan de recostar, conservando los 
brazos en la misma posición y se mueven de 
un lado para el otro, al unísono, alternando el 
movimiento de sus piernas y hombros. 
El grupo intenta ponerse de pie sin romper la 
formación.
MOLINOS. Los participantes se cubren con 
sábanas y se mueven por el salón, 
simulando molinos de viento, en caso de 
chocar con otro deberán manifestar sus 
sentimientos sin usar palabras. Posteriormente, 
se formarán parejas para 
comunicarse mutuamente sus experiencias y 
comentarlas.
BAJO EL PUENTE. Los participantes forman un 
círculo tomándose de las manos. 
Uno de ellos se suelta de una mano y sirve de 
guía a los otros “para que pasen por 
debajo del puente”. Como resultado se formará 
un nudo apretado.
CÍRCULOS GRANDES Y PEQUEÑOS. Los 
participantes se toman de las manos y 
forman un círculo. El instructor les pide que lo 
estiren lo más que se pueda y luego 
que lo hagan del menor tamaño posible.
CARGANDO. Se forma una fila y el participante 
que se encuentra al final, 
es alzado y se va cargando por arriba hasta el 
otro extremo, cuando bajan al 
participante suavemente, el ejercicio se repite 
hasta que todos los participantes 
hayan jugado.
OBJETO IMAGINARIO. Los participantes forman 
círculos. El instructor anuncia que va a colocar 
un objeto esférico imaginario en el 
suelo. Se selecciona al primero que pasará al 
centro, lo recogerá, hará algún movimiento con 
él y lo pasará. Y luego se repite la secuencia, 
utilizando un objeto imaginario de forma cúbica.
CAMINATA EN UN BOSQUE. Se pide a los 
participantes que se formen recargándose 
contra la pared. El instructor anuncia 
que el espacio que se encuentra frente a ellos es 
un bosque en Primavera. Individualmente, 
explorarán y regresarán a su lugar. Luego lo 
harán en parejas, grupos de tres, cuatro, etc. 
Hasta que finalmente realizan el ejercicio todos 
juntos.
Créditos: 
Elaborado por: 
L.E.P. Argelia Terrazas Carrera. 
Información obtenida de: 
http://dinamicasojuegos.blogspot.mx/2012/01/ 
dinamicas-de-comunicacion-no-verbal.html 
05 de Noviembre del 2014.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

6 de abril sesión de aprendizaje
6 de abril sesión   de  aprendizaje6 de abril sesión   de  aprendizaje
6 de abril sesión de aprendizaje
Rosana Quispe Guerra
 
Sesión de aprendizaje la comunicación
Sesión   de   aprendizaje la comunicaciónSesión   de   aprendizaje la comunicación
Sesión de aprendizaje la comunicación
Adolfo Macedo
 
2 sesion de-aprendizaj-tipos-de-textos-narrativos
2 sesion de-aprendizaj-tipos-de-textos-narrativos2 sesion de-aprendizaj-tipos-de-textos-narrativos
2 sesion de-aprendizaj-tipos-de-textos-narrativos
Cristian Ramos Liberato
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
Araceli Johana Jara Vasquez
 
Programación anual comunicación
Programación anual comunicaciónProgramación anual comunicación
Programación anual comunicación
Mónica Mercedes Mucha Córdova
 
Sesion de aprendizaje: tipos de textos
Sesion de aprendizaje: tipos de textos Sesion de aprendizaje: tipos de textos
Sesion de aprendizaje: tipos de textos
Marilu Roxana Herrera Mamani
 
Sesión n°4 avisos publicitarios
Sesión n°4 avisos publicitariosSesión n°4 avisos publicitarios
Sesión n°4 avisos publicitarios
MaribelCP
 
Sesión 10: Tilde diacrítica
Sesión 10: Tilde diacríticaSesión 10: Tilde diacrítica
Sesión 10: Tilde diacrítica
rociobetty
 
Sesión de mapas mentales
Sesión de mapas mentalesSesión de mapas mentales
Sesión de mapas mentales
I.E. "KARL WEISS""
 
Sesion comunicacion
Sesion comunicacionSesion comunicacion
Sesion comunicacion
davidortiz1975
 
Sesión teatro
Sesión teatroSesión teatro
Sesión teatro
Roxiayqui
 
Sesion de historieta
Sesion de historietaSesion de historieta
Sesion de historieta
MiriamKatherineLlact
 
Sesiones de clases secundaria comunicacion
Sesiones de clases secundaria comunicacionSesiones de clases secundaria comunicacion
Sesiones de clases secundaria comunicacion
Jorge Espinoza Rojas
 
Sesión 3 :Acentución general
Sesión 3 :Acentución generalSesión 3 :Acentución general
Sesión 3 :Acentución general
rociobetty
 
Sesión de aprendizaje oracion compuesta
Sesión de aprendizaje oracion compuestaSesión de aprendizaje oracion compuesta
Sesión de aprendizaje oracion compuesta
Sarita Bravo
 
Sesion 5ta unidad
Sesion 5ta unidadSesion 5ta unidad
Sesion 5ta unidad
Sindy Albornoz León
 
Sesión de clase el resumen
Sesión de clase el resumenSesión de clase el resumen
Sesión de clase el resumen
Claribel Chasquibol Calongos
 
Sesiones de aprendizaje
Sesiones de aprendizajeSesiones de aprendizaje
Sesiones de aprendizaje
Cecilia Ramos
 
Sesion de aprendizaje 7 copia
Sesion de aprendizaje 7   copiaSesion de aprendizaje 7   copia
Sesion de aprendizaje 7 copia
Jorge Espinoza Fernández
 
S.a literatura peruana
S.a literatura peruanaS.a literatura peruana
S.a literatura peruana
Lily Vela
 

La actualidad más candente (20)

6 de abril sesión de aprendizaje
6 de abril sesión   de  aprendizaje6 de abril sesión   de  aprendizaje
6 de abril sesión de aprendizaje
 
Sesión de aprendizaje la comunicación
Sesión   de   aprendizaje la comunicaciónSesión   de   aprendizaje la comunicación
Sesión de aprendizaje la comunicación
 
2 sesion de-aprendizaj-tipos-de-textos-narrativos
2 sesion de-aprendizaj-tipos-de-textos-narrativos2 sesion de-aprendizaj-tipos-de-textos-narrativos
2 sesion de-aprendizaj-tipos-de-textos-narrativos
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
 
Programación anual comunicación
Programación anual comunicaciónProgramación anual comunicación
Programación anual comunicación
 
Sesion de aprendizaje: tipos de textos
Sesion de aprendizaje: tipos de textos Sesion de aprendizaje: tipos de textos
Sesion de aprendizaje: tipos de textos
 
Sesión n°4 avisos publicitarios
Sesión n°4 avisos publicitariosSesión n°4 avisos publicitarios
Sesión n°4 avisos publicitarios
 
Sesión 10: Tilde diacrítica
Sesión 10: Tilde diacríticaSesión 10: Tilde diacrítica
Sesión 10: Tilde diacrítica
 
Sesión de mapas mentales
Sesión de mapas mentalesSesión de mapas mentales
Sesión de mapas mentales
 
Sesion comunicacion
Sesion comunicacionSesion comunicacion
Sesion comunicacion
 
Sesión teatro
Sesión teatroSesión teatro
Sesión teatro
 
Sesion de historieta
Sesion de historietaSesion de historieta
Sesion de historieta
 
Sesiones de clases secundaria comunicacion
Sesiones de clases secundaria comunicacionSesiones de clases secundaria comunicacion
Sesiones de clases secundaria comunicacion
 
Sesión 3 :Acentución general
Sesión 3 :Acentución generalSesión 3 :Acentución general
Sesión 3 :Acentución general
 
Sesión de aprendizaje oracion compuesta
Sesión de aprendizaje oracion compuestaSesión de aprendizaje oracion compuesta
Sesión de aprendizaje oracion compuesta
 
Sesion 5ta unidad
Sesion 5ta unidadSesion 5ta unidad
Sesion 5ta unidad
 
Sesión de clase el resumen
Sesión de clase el resumenSesión de clase el resumen
Sesión de clase el resumen
 
Sesiones de aprendizaje
Sesiones de aprendizajeSesiones de aprendizaje
Sesiones de aprendizaje
 
Sesion de aprendizaje 7 copia
Sesion de aprendizaje 7   copiaSesion de aprendizaje 7   copia
Sesion de aprendizaje 7 copia
 
S.a literatura peruana
S.a literatura peruanaS.a literatura peruana
S.a literatura peruana
 

Destacado

Estrategias para el desarrollo del area de comunicación
Estrategias para el desarrollo del area de comunicaciónEstrategias para el desarrollo del area de comunicación
Estrategias para el desarrollo del area de comunicación
Thu Corazon
 
Ejemplos de dinamicas y juegos
Ejemplos de dinamicas y juegosEjemplos de dinamicas y juegos
Ejemplos de dinamicas y juegos
Javier B. Sasso
 
Dinámicas de matemática
Dinámicas de matemáticaDinámicas de matemática
Dinámicas de matemática
Fabian Espinosa
 
DINÁMICAS DE GRUPO. EJEMPLOS DE ALGUNAS DINÁMICAS.
DINÁMICAS DE GRUPO. EJEMPLOS DE ALGUNAS DINÁMICAS.DINÁMICAS DE GRUPO. EJEMPLOS DE ALGUNAS DINÁMICAS.
DINÁMICAS DE GRUPO. EJEMPLOS DE ALGUNAS DINÁMICAS.
María Pérez
 
Dinámica de Grupos
Dinámica de GruposDinámica de Grupos
Dinámica de Grupos
Marcial Poveda
 
100 dinamicas-para-adultos
100 dinamicas-para-adultos100 dinamicas-para-adultos
100 dinamicas-para-adultos
Taller Memoria Mar
 
Trabajo de comunicacion social
Trabajo de comunicacion socialTrabajo de comunicacion social
Trabajo de comunicacion social
jesusRVR
 
Taller de tecnologías en comunicación social
Taller de tecnologías en comunicación socialTaller de tecnologías en comunicación social
Taller de tecnologías en comunicación social
Teresita
 
T0075
T0075T0075
Dimanicas jannyra
Dimanicas jannyraDimanicas jannyra
Dimanicas jannyra
marimy
 
Análisis de redes y enfoque sistémico crítico
Análisis de redes y enfoque sistémico críticoAnálisis de redes y enfoque sistémico crítico
Análisis de redes y enfoque sistémico crítico
Francisco Sierra Caballero
 
La noticia
La noticiaLa noticia
Definicion de animacion
Definicion de animacionDefinicion de animacion
Definicion de animacion
Yenny-love
 
Dinamica de-comunicacion
Dinamica de-comunicacionDinamica de-comunicacion
Dinamica de-comunicacion
naye torres
 
Afirmación 1-20
Afirmación  1-20Afirmación  1-20
Afirmación 1-20
Nietzsche
 
Grafemática
GrafemáticaGrafemática
Grafemática
Pamecita Q
 
Distensión 21-40
Distensión  21-40Distensión  21-40
Distensión 21-40
Nietzsche
 
Fundamentos de la comunicacion
Fundamentos de la comunicacionFundamentos de la comunicacion
Fundamentos de la comunicacion
Rosario Martinez
 
Dinámicas diversas
Dinámicas diversasDinámicas diversas
Dinámicas diversas
cristinamoreubi
 
Proyectos de comunicacion
Proyectos de comunicacionProyectos de comunicacion
Proyectos de comunicacion
marimarpego
 

Destacado (20)

Estrategias para el desarrollo del area de comunicación
Estrategias para el desarrollo del area de comunicaciónEstrategias para el desarrollo del area de comunicación
Estrategias para el desarrollo del area de comunicación
 
Ejemplos de dinamicas y juegos
Ejemplos de dinamicas y juegosEjemplos de dinamicas y juegos
Ejemplos de dinamicas y juegos
 
Dinámicas de matemática
Dinámicas de matemáticaDinámicas de matemática
Dinámicas de matemática
 
DINÁMICAS DE GRUPO. EJEMPLOS DE ALGUNAS DINÁMICAS.
DINÁMICAS DE GRUPO. EJEMPLOS DE ALGUNAS DINÁMICAS.DINÁMICAS DE GRUPO. EJEMPLOS DE ALGUNAS DINÁMICAS.
DINÁMICAS DE GRUPO. EJEMPLOS DE ALGUNAS DINÁMICAS.
 
Dinámica de Grupos
Dinámica de GruposDinámica de Grupos
Dinámica de Grupos
 
100 dinamicas-para-adultos
100 dinamicas-para-adultos100 dinamicas-para-adultos
100 dinamicas-para-adultos
 
Trabajo de comunicacion social
Trabajo de comunicacion socialTrabajo de comunicacion social
Trabajo de comunicacion social
 
Taller de tecnologías en comunicación social
Taller de tecnologías en comunicación socialTaller de tecnologías en comunicación social
Taller de tecnologías en comunicación social
 
T0075
T0075T0075
T0075
 
Dimanicas jannyra
Dimanicas jannyraDimanicas jannyra
Dimanicas jannyra
 
Análisis de redes y enfoque sistémico crítico
Análisis de redes y enfoque sistémico críticoAnálisis de redes y enfoque sistémico crítico
Análisis de redes y enfoque sistémico crítico
 
La noticia
La noticiaLa noticia
La noticia
 
Definicion de animacion
Definicion de animacionDefinicion de animacion
Definicion de animacion
 
Dinamica de-comunicacion
Dinamica de-comunicacionDinamica de-comunicacion
Dinamica de-comunicacion
 
Afirmación 1-20
Afirmación  1-20Afirmación  1-20
Afirmación 1-20
 
Grafemática
GrafemáticaGrafemática
Grafemática
 
Distensión 21-40
Distensión  21-40Distensión  21-40
Distensión 21-40
 
Fundamentos de la comunicacion
Fundamentos de la comunicacionFundamentos de la comunicacion
Fundamentos de la comunicacion
 
Dinámicas diversas
Dinámicas diversasDinámicas diversas
Dinámicas diversas
 
Proyectos de comunicacion
Proyectos de comunicacionProyectos de comunicacion
Proyectos de comunicacion
 

Similar a Dinámicas para el área de comunicación

Dinamicas Para Enseñar a los Niños
Dinamicas Para Enseñar a los NiñosDinamicas Para Enseñar a los Niños
Dinamicas Para Enseñar a los Niños
Juan Elias
 
50 dinamicas
50 dinamicas50 dinamicas
50 dinamicas
Zilita Orellana
 
Dinamicas para hacer con los nIinos
Dinamicas  para hacer con los nIinosDinamicas  para hacer con los nIinos
Dinamicas para hacer con los nIinos
Ministerio Infantil Arcoiris
 
Dinamicas de comunicación verbal
Dinamicas de comunicación verbalDinamicas de comunicación verbal
Dinamicas de comunicación verbal
Sandy Cruz Parvina
 
Dinamicas
DinamicasDinamicas
Dinamicas
Delcy Otero
 
Dinamicas
DinamicasDinamicas
Dinamicas
DinamicasDinamicas
MATERIAL PARA DOCENTES - SOPORTE SOCIOEMOCIONAL.pptx
MATERIAL PARA DOCENTES - SOPORTE SOCIOEMOCIONAL.pptxMATERIAL PARA DOCENTES - SOPORTE SOCIOEMOCIONAL.pptx
MATERIAL PARA DOCENTES - SOPORTE SOCIOEMOCIONAL.pptx
Frank Ascarruz Vergara
 
actividadessomosvoz-2011.pdf para talleres en equipo
actividadessomosvoz-2011.pdf para talleres en equipoactividadessomosvoz-2011.pdf para talleres en equipo
actividadessomosvoz-2011.pdf para talleres en equipo
norkamendozaparedes
 
(U) TALLERES MARZO 2024- SEMANA 1DEL 11 AL 15.docx
(U) TALLERES MARZO 2024- SEMANA 1DEL 11 AL 15.docx(U) TALLERES MARZO 2024- SEMANA 1DEL 11 AL 15.docx
(U) TALLERES MARZO 2024- SEMANA 1DEL 11 AL 15.docx
GUSTAVOORGANOUCEDa1
 
1
11
Autoevaluación(2)
Autoevaluación(2)Autoevaluación(2)
Autoevaluación(2)
lilifer07
 
juegos deportivos - con aros
juegos deportivos - con arosjuegos deportivos - con aros
juegos deportivos - con aros
katerin15
 
Juegos deportivos-cooperativos-con-aros
Juegos deportivos-cooperativos-con-arosJuegos deportivos-cooperativos-con-aros
Juegos deportivos-cooperativos-con-aros
Ceci Isaac
 
Programa de psicomotricidad
Programa de psicomotricidadPrograma de psicomotricidad
Programa de psicomotricidad
Yolanda Castillo
 
Dinámicas
DinámicasDinámicas
Dinámicas
taniaviridiana
 
Material de trabajo
Material de trabajoMaterial de trabajo
Material de trabajo
osmir valencia
 
Equilibrios-acrobacias-acrosport
Equilibrios-acrobacias-acrosportEquilibrios-acrobacias-acrosport
Equilibrios-acrobacias-acrosport
Ruth Garcia
 
Segundo grado 2014 2015
Segundo grado 2014 2015Segundo grado 2014 2015
Segundo grado 2014 2015
Luis Garcia
 
Presentación Gestión de las Emociones pdf.pdf
Presentación Gestión de las Emociones pdf.pdfPresentación Gestión de las Emociones pdf.pdf
Presentación Gestión de las Emociones pdf.pdf
RAULPERCYHUAMANPONCI1
 

Similar a Dinámicas para el área de comunicación (20)

Dinamicas Para Enseñar a los Niños
Dinamicas Para Enseñar a los NiñosDinamicas Para Enseñar a los Niños
Dinamicas Para Enseñar a los Niños
 
50 dinamicas
50 dinamicas50 dinamicas
50 dinamicas
 
Dinamicas para hacer con los nIinos
Dinamicas  para hacer con los nIinosDinamicas  para hacer con los nIinos
Dinamicas para hacer con los nIinos
 
Dinamicas de comunicación verbal
Dinamicas de comunicación verbalDinamicas de comunicación verbal
Dinamicas de comunicación verbal
 
Dinamicas
DinamicasDinamicas
Dinamicas
 
Dinamicas
DinamicasDinamicas
Dinamicas
 
Dinamicas
DinamicasDinamicas
Dinamicas
 
MATERIAL PARA DOCENTES - SOPORTE SOCIOEMOCIONAL.pptx
MATERIAL PARA DOCENTES - SOPORTE SOCIOEMOCIONAL.pptxMATERIAL PARA DOCENTES - SOPORTE SOCIOEMOCIONAL.pptx
MATERIAL PARA DOCENTES - SOPORTE SOCIOEMOCIONAL.pptx
 
actividadessomosvoz-2011.pdf para talleres en equipo
actividadessomosvoz-2011.pdf para talleres en equipoactividadessomosvoz-2011.pdf para talleres en equipo
actividadessomosvoz-2011.pdf para talleres en equipo
 
(U) TALLERES MARZO 2024- SEMANA 1DEL 11 AL 15.docx
(U) TALLERES MARZO 2024- SEMANA 1DEL 11 AL 15.docx(U) TALLERES MARZO 2024- SEMANA 1DEL 11 AL 15.docx
(U) TALLERES MARZO 2024- SEMANA 1DEL 11 AL 15.docx
 
1
11
1
 
Autoevaluación(2)
Autoevaluación(2)Autoevaluación(2)
Autoevaluación(2)
 
juegos deportivos - con aros
juegos deportivos - con arosjuegos deportivos - con aros
juegos deportivos - con aros
 
Juegos deportivos-cooperativos-con-aros
Juegos deportivos-cooperativos-con-arosJuegos deportivos-cooperativos-con-aros
Juegos deportivos-cooperativos-con-aros
 
Programa de psicomotricidad
Programa de psicomotricidadPrograma de psicomotricidad
Programa de psicomotricidad
 
Dinámicas
DinámicasDinámicas
Dinámicas
 
Material de trabajo
Material de trabajoMaterial de trabajo
Material de trabajo
 
Equilibrios-acrobacias-acrosport
Equilibrios-acrobacias-acrosportEquilibrios-acrobacias-acrosport
Equilibrios-acrobacias-acrosport
 
Segundo grado 2014 2015
Segundo grado 2014 2015Segundo grado 2014 2015
Segundo grado 2014 2015
 
Presentación Gestión de las Emociones pdf.pdf
Presentación Gestión de las Emociones pdf.pdfPresentación Gestión de las Emociones pdf.pdf
Presentación Gestión de las Emociones pdf.pdf
 

Último

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

Dinámicas para el área de comunicación

  • 2. EXAGERANDO. Se pide a una persona que se ponga de pie frente a otra y le exprese lo que siente por él de una forma no verbal con exageración y con mímica.
  • 3. PASANDO UN OBJETO. Puede utilizarse cualquier objeto que se tenga a mano tales como: una pluma, un cenicero, un libro, etc. Este se pasa de mano en mano (las personas deben formar un círculo) La persona que lo tenga en su poder puede hacer con él lo que desee con el objeto.
  • 4. POSANDO. El grupo es dividido en dos y se sientan unos frente a otros en línea. Los miembros de un equipo imitarán la postura de uno de los miembros del otro equipo mientras éstos llevan a cabo una reunión. El propósito será: atentar e incrementar fuertemente el entendimiento con otra persona del grupo contrario.
  • 5. SENTADOS. Un miembro del grupo que necesite desarrollar mayor confianza en las demás personas, se pone de pie en medio de ellos. Los otros se sientan en el suelo formando un circulo El que se encuentra en el centro, cierra sus ojos y en un momento dado se deja caer, mientras los otros lo ayudan con sus pies y manos, del círculo.
  • 6. CONFIANDO PARA CAMINAR. Los participantes forman parejas y cada una tendrá que decidir quién va a guiar y quién será guiado. La experiencia se repite cambiando papeles. La forma de guiar al compañero puede ser diversa: tocándolo con el codo,, poniéndole las manos sobre los hombros por la parte de atrás o murmurándole la dirección que debe tomar.
  • 7. CAMINATA NATURAL. El grupo sale a realizar una caminata, sin hablar. Se dan instrucciones para que los participantes exploren detalladamente el medio ambiente y que comunique a los demás sus sentimientos sin usar palabras.
  • 8. MÍMICA. Se forman parejas y se sientan uno frente al otro. Cada pareja debe tratar de comunicar sin palabras los sentimientos que irá mencionando: frustración, tensión, felicidad, amistad, ira, odio, júbilo, éxtasis, etc. Cada sentimiento se menciona por separado, cuentan con un minuto para realizar la mímica ambas personas.
  • 9. LEVANTÁNDOSE CON LAS ESPALDAS UNIDAS. Se forman parejas y se recuestan en el suelo. Ambos entrelazan sus brazos y tratan de ponerse de pie. Variación: Se paran espalda con espalda, con los brazos entrelazados y un miembro de la pareja intenta levantar al otro del piso.
  • 10. DESENROLLANDO. Se solicita a un voluntario que experimenta conflictos internos, que enrolle su cuerpo tanto como le sea posible. Él escoge a otra persona para que lo desenrede completamente. El voluntario se resiste a ser desenrollado o bien puede decidir rendirse fácilmente. Este ejercicio ayudará a personas con conflictos que les impiden mostrarse a los demás tal cual son.
  • 11. CONTACTO VISUAL. El grupo se para y forma un círculo, uno de los miembros camina alrededor del círculo, siempre hacia la derecha, estableciendo contacto visual con cada uno de los participantes sin utilizar palabras. Posteriormente regresa a su lugar. El participante que se encuentra a su izquierda repite la acción y así sucesivamente hasta que todos lo hayan llevado a cabo.
  • 12. RIÉNDOSE. Se recuestan en el piso, poniendo la cabeza en el abdomen de otra persona. Uno de los participantes comienza a reírse contagiando a los demás.
  • 13. EMPAREDADO. Los participantes se forman en una fila; Se tratan de recostar, conservando los brazos en la misma posición y se mueven de un lado para el otro, al unísono, alternando el movimiento de sus piernas y hombros. El grupo intenta ponerse de pie sin romper la formación.
  • 14. MOLINOS. Los participantes se cubren con sábanas y se mueven por el salón, simulando molinos de viento, en caso de chocar con otro deberán manifestar sus sentimientos sin usar palabras. Posteriormente, se formarán parejas para comunicarse mutuamente sus experiencias y comentarlas.
  • 15. BAJO EL PUENTE. Los participantes forman un círculo tomándose de las manos. Uno de ellos se suelta de una mano y sirve de guía a los otros “para que pasen por debajo del puente”. Como resultado se formará un nudo apretado.
  • 16. CÍRCULOS GRANDES Y PEQUEÑOS. Los participantes se toman de las manos y forman un círculo. El instructor les pide que lo estiren lo más que se pueda y luego que lo hagan del menor tamaño posible.
  • 17. CARGANDO. Se forma una fila y el participante que se encuentra al final, es alzado y se va cargando por arriba hasta el otro extremo, cuando bajan al participante suavemente, el ejercicio se repite hasta que todos los participantes hayan jugado.
  • 18. OBJETO IMAGINARIO. Los participantes forman círculos. El instructor anuncia que va a colocar un objeto esférico imaginario en el suelo. Se selecciona al primero que pasará al centro, lo recogerá, hará algún movimiento con él y lo pasará. Y luego se repite la secuencia, utilizando un objeto imaginario de forma cúbica.
  • 19. CAMINATA EN UN BOSQUE. Se pide a los participantes que se formen recargándose contra la pared. El instructor anuncia que el espacio que se encuentra frente a ellos es un bosque en Primavera. Individualmente, explorarán y regresarán a su lugar. Luego lo harán en parejas, grupos de tres, cuatro, etc. Hasta que finalmente realizan el ejercicio todos juntos.
  • 20. Créditos: Elaborado por: L.E.P. Argelia Terrazas Carrera. Información obtenida de: http://dinamicasojuegos.blogspot.mx/2012/01/ dinamicas-de-comunicacion-no-verbal.html 05 de Noviembre del 2014.