SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 10: TÉCNICAS  ESTADÍSTICAS PARA LA GESTIÓN DE LA CALIDAD
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Formas típicas: ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],Si unimos con una línea los puntos medios de las barras verticales de un histograma, se obtiene la cuerva. Cuando la distribución de frecuencia es uniforme y tiende hacia la media central, se conoce a este forma como Campana  de gauss .  3.  Control Estadístico de Procesos (SPC)   En un proceso interviene multitud de variables. Dado que estos factores no actúan siempre de la misma forma, aparecen fluctuaciones en las características del producto en el proceso.  El  SPC  permite prever estas variaciones y mantenerlos en unos límites razonables para el conjunto del procesos de organización.    Podemos clasificar las variables en 2 grupos:  Controlables y No Controlables .
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],1.  Media Aritmética Dados los  n  números  a1,a2, ... , an , la media aritmética se define simplemente como:   2.  Desviación Típica Es una medida (cuadrática) que informa de la media de distancias que tienen los datos respecto de su media aritmética, expresada en las mismas unidades que la variable.   3. Distribución Si el proceso se comporta de forma controlada, la distribución de los resultados de la muestra se aproximará a la distribución normal o de  Campana de Gauss.  Se recurre a controlar una muestra de los productos y después se extrapolan los resultados y se averigua si las variaciones de las características del producto están dentro de unos márgenes aceptables.
5. Gráficos de Control Es un gráfico de tipo lineal en el que se representa a lo largo del tiempo el  estado del proceso que se desea controlar. En el eje horizontal (X) se indica el tiempo y en el vertical (Y) se representa el indicador de la variable cuya calidad se está midiendo o controlando. Se le añaden dos líneas  horizontales con los límites superior e inferior de control, es decir los valores máximos  y mínimos que el objeto del análisis puede presentar (tolerancia), así como una línea  central.   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Pueden ser:
5.1.  Gráficos de Control por Variables ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Mientras los valores del gráfico queden comprendidos entre estos dos valores el proceso estará bajo control estadístico.
5.2.  Gráficos de Medias/Recorridos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],5.3.  Gráficos de Control por Atributos 6. Capacidad de Proceso y de Máquinas Un proceso o máquina es válido cuando los productos que se obtienen de ellas  cumplen con las especificaciones.  En la práctica, si queremos que un proceso produzca de forma eficiente solemos fijar  una tolerancia (un margen de error) de fabricación. Es posible diseñar un proceso estable que esté bajo control, en el cual el límite de  control superior (LCS) sea mayor que el límite superior tolerable (LTS).
6.1.  Índice de Capacidad ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],7. Planes de Muestreo La única manera de garantizar que todos los productos son correctos sería inspeccionando el 100% de la producción, pero como esto no es factible recurrimos a  técnicas estadísticas de muestreo consistentes en tomar una pequeña muestra de  forma aleatoria de un lote de productos e ir mirando si cumplen las especificaciones.  El lote será aceptado o rechazado en función del número de unidades que hayan  cumplido las especificaciones. Existen dos tipos de muestreo: ,[object Object],[object Object]
7.1.  Planes de Muestreo según Norma UNE 66020 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],  - Nivel I:  Nivel reducido, se aplica cuando hay evidencias de buen  comportamiento del suministro.    - Nivel II:  Nivel normal, aconsejado para productos nuevos.    - Nivel III:  Nivel riguroso, se utiliza cuando hay evidencias de falta de  calidad.  ,[object Object],El Nivel de Calidad Aceptable (NCA),  es el porcentaje máximo de unidades  no conformes aceptables por lote.  7.2.  Tipos de muestreo   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Encuentro No. 15- CEC
Encuentro No. 15- CECEncuentro No. 15- CEC
Encuentro No. 15- CEC
Deglis Fernando Centeno
 
Graficos de control blog
Graficos de control blogGraficos de control blog
Graficos de control blogPamee Garcia
 
Control estadístico de calidad
Control estadístico de calidadControl estadístico de calidad
Control estadístico de calidadveronica barboza
 
Control estadistico-de-la-calidad
Control estadistico-de-la-calidadControl estadistico-de-la-calidad
Control estadistico-de-la-calidad
JCS95
 
Javier Garcia - Verdugo Sanchez - Control Estadístico de Procesos
Javier Garcia - Verdugo Sanchez - Control Estadístico de ProcesosJavier Garcia - Verdugo Sanchez - Control Estadístico de Procesos
Javier Garcia - Verdugo Sanchez - Control Estadístico de Procesos
J. García - Verdugo
 
Cartas de control de calidad
Cartas de control de calidadCartas de control de calidad
Cartas de control de calidad
Norvil Rojas Coronel
 
Control estadístico de calidad
Control estadístico de calidadControl estadístico de calidad
Control estadístico de calidad
Instituto Tecnologico de Mexicali
 
Grafico d control C ejemplo
Grafico d control C ejemploGrafico d control C ejemplo
Grafico d control C ejemplo
Diann Aguilar
 
Control Estadistico de Proceso_Sergio Alberto Carlos Velázquez. docx
Control Estadistico de Proceso_Sergio Alberto Carlos Velázquez. docxControl Estadistico de Proceso_Sergio Alberto Carlos Velázquez. docx
Control Estadistico de Proceso_Sergio Alberto Carlos Velázquez. docx
Sergio Velazquez
 
Control EstadíStico De Procesos (Spc) Usando Cartas De Control
Control EstadíStico De Procesos (Spc) Usando Cartas De ControlControl EstadíStico De Procesos (Spc) Usando Cartas De Control
Control EstadíStico De Procesos (Spc) Usando Cartas De Controlrilara
 
Curso control estadisticos_de_procesos[1]
Curso control estadisticos_de_procesos[1]Curso control estadisticos_de_procesos[1]
Curso control estadisticos_de_procesos[1]
Ing. Diego Saldaña
 
Control estadistico
Control estadisticoControl estadistico
Control estadistico
892906
 
Interpretacion graficas de control
Interpretacion graficas de controlInterpretacion graficas de control
Interpretacion graficas de control
stemur
 
Cep intermedio
Cep intermedioCep intermedio
Cep intermedio
Alberto Ron
 
Control estadistico de procesos segunda parte
Control estadistico de procesos  segunda parteControl estadistico de procesos  segunda parte
Control estadistico de procesos segunda parte
Primala Sistema de Gestion
 
Tipos de graficos de control
Tipos de graficos de controlTipos de graficos de control
Tipos de graficos de control
Cesar Jesus Estrada Escobedo
 
Control estadístico de procesos
Control estadístico de procesosControl estadístico de procesos
Control estadístico de procesos
Mariano Gonzalez
 
Encuentro no. 12 y no. 13 - CEC
Encuentro no. 12 y no. 13 - CECEncuentro no. 12 y no. 13 - CEC
Encuentro no. 12 y no. 13 - CEC
Deglis Fernando Centeno
 
Graficas de control xr
Graficas de control xrGraficas de control xr
Graficas de control xr
jjonsan
 

La actualidad más candente (20)

Encuentro No. 15- CEC
Encuentro No. 15- CECEncuentro No. 15- CEC
Encuentro No. 15- CEC
 
Graficos de control blog
Graficos de control blogGraficos de control blog
Graficos de control blog
 
Control estadístico de calidad
Control estadístico de calidadControl estadístico de calidad
Control estadístico de calidad
 
Control estadistico-de-la-calidad
Control estadistico-de-la-calidadControl estadistico-de-la-calidad
Control estadistico-de-la-calidad
 
Javier Garcia - Verdugo Sanchez - Control Estadístico de Procesos
Javier Garcia - Verdugo Sanchez - Control Estadístico de ProcesosJavier Garcia - Verdugo Sanchez - Control Estadístico de Procesos
Javier Garcia - Verdugo Sanchez - Control Estadístico de Procesos
 
Cartas de control de calidad
Cartas de control de calidadCartas de control de calidad
Cartas de control de calidad
 
Control estadístico de calidad
Control estadístico de calidadControl estadístico de calidad
Control estadístico de calidad
 
Grafico d control C ejemplo
Grafico d control C ejemploGrafico d control C ejemplo
Grafico d control C ejemplo
 
Control Estadistico de Proceso_Sergio Alberto Carlos Velázquez. docx
Control Estadistico de Proceso_Sergio Alberto Carlos Velázquez. docxControl Estadistico de Proceso_Sergio Alberto Carlos Velázquez. docx
Control Estadistico de Proceso_Sergio Alberto Carlos Velázquez. docx
 
Control EstadíStico De Procesos (Spc) Usando Cartas De Control
Control EstadíStico De Procesos (Spc) Usando Cartas De ControlControl EstadíStico De Procesos (Spc) Usando Cartas De Control
Control EstadíStico De Procesos (Spc) Usando Cartas De Control
 
Curso control estadisticos_de_procesos[1]
Curso control estadisticos_de_procesos[1]Curso control estadisticos_de_procesos[1]
Curso control estadisticos_de_procesos[1]
 
Control estadistico
Control estadisticoControl estadistico
Control estadistico
 
Interpretacion graficas de control
Interpretacion graficas de controlInterpretacion graficas de control
Interpretacion graficas de control
 
Cep intermedio
Cep intermedioCep intermedio
Cep intermedio
 
Control estadistico de procesos segunda parte
Control estadistico de procesos  segunda parteControl estadistico de procesos  segunda parte
Control estadistico de procesos segunda parte
 
Tipos de graficos de control
Tipos de graficos de controlTipos de graficos de control
Tipos de graficos de control
 
Unidad1[1]
Unidad1[1]Unidad1[1]
Unidad1[1]
 
Control estadístico de procesos
Control estadístico de procesosControl estadístico de procesos
Control estadístico de procesos
 
Encuentro no. 12 y no. 13 - CEC
Encuentro no. 12 y no. 13 - CECEncuentro no. 12 y no. 13 - CEC
Encuentro no. 12 y no. 13 - CEC
 
Graficas de control xr
Graficas de control xrGraficas de control xr
Graficas de control xr
 

Similar a Presentación Tema 10

Control estadistico de procesos Primera parte.pdf
Control estadistico de procesos Primera parte.pdfControl estadistico de procesos Primera parte.pdf
Control estadistico de procesos Primera parte.pdf
LucianaGomez67
 
Pract 6 calidad1
Pract 6 calidad1Pract 6 calidad1
Pract 6 calidad1
KELLYNMAYELIHUAMANRE
 
estandares de calidad en la industria
estandares de calidad en la industriaestandares de calidad en la industria
estandares de calidad en la industriaangeldark90
 
Uc18 graficos control_shewart trb
Uc18 graficos control_shewart trbUc18 graficos control_shewart trb
Uc18 graficos control_shewart trbLuispin
 
Gráficos de control
Gráficos de controlGráficos de control
Gráficos de controlUTT
 
Graficos de control.pptx
Graficos de control.pptxGraficos de control.pptx
Graficos de control.pptx
Cunalema Ernesto
 
Tema02-Control-Estadistico-Procesos.pdf
Tema02-Control-Estadistico-Procesos.pdfTema02-Control-Estadistico-Procesos.pdf
Tema02-Control-Estadistico-Procesos.pdf
MontielDazEduardo
 
CONTROL ESTADÍSTICO DE LA CALIDAD (HRRTAS).pdf
CONTROL ESTADÍSTICO DE LA CALIDAD (HRRTAS).pdfCONTROL ESTADÍSTICO DE LA CALIDAD (HRRTAS).pdf
CONTROL ESTADÍSTICO DE LA CALIDAD (HRRTAS).pdf
ChristianLopez678874
 
04. interpretacion cartas-de-control
04. interpretacion cartas-de-control04. interpretacion cartas-de-control
04. interpretacion cartas-de-control
Wilfredo Figueroa Wjfigueroawil
 
Control de calidad 2 (1) Edita.pptx
Control de calidad 2 (1) Edita.pptxControl de calidad 2 (1) Edita.pptx
Control de calidad 2 (1) Edita.pptx
sinningmarcela881
 
Cartas de control
Cartas de controlCartas de control
Cartas de control
Eduardo Ray
 
Grafica de control
Grafica de controlGrafica de control
Grafica de control
Gabriel Ricardo Mejia Mayorga
 
Control estadistico de la calidad
Control estadistico de la calidadControl estadistico de la calidad
Control estadistico de la calidad
Yaretzy Cota
 
Control estadistico-de-la-calidad
Control estadistico-de-la-calidad Control estadistico-de-la-calidad
Control estadistico-de-la-calidad
Eduardo Gonzalez Valencia
 
Control estadistico-de-la-calidad
Control estadistico-de-la-calidadControl estadistico-de-la-calidad
Control estadistico-de-la-calidad
Paola Payán
 
Graficas xr
Graficas xrGraficas xr
Graficas xr
Jonathan Chavez
 
Expoanalisis
ExpoanalisisExpoanalisis
Expoanalisis
ErnestoFabela1196
 

Similar a Presentación Tema 10 (20)

Control estadistico de procesos Primera parte.pdf
Control estadistico de procesos Primera parte.pdfControl estadistico de procesos Primera parte.pdf
Control estadistico de procesos Primera parte.pdf
 
Graficos de control
Graficos de controlGraficos de control
Graficos de control
 
Pract 6 calidad1
Pract 6 calidad1Pract 6 calidad1
Pract 6 calidad1
 
estandares de calidad en la industria
estandares de calidad en la industriaestandares de calidad en la industria
estandares de calidad en la industria
 
Uc18 graficos control_shewart trb
Uc18 graficos control_shewart trbUc18 graficos control_shewart trb
Uc18 graficos control_shewart trb
 
Gráficos de control
Gráficos de controlGráficos de control
Gráficos de control
 
Graficos de control.pptx
Graficos de control.pptxGraficos de control.pptx
Graficos de control.pptx
 
Tema02-Control-Estadistico-Procesos.pdf
Tema02-Control-Estadistico-Procesos.pdfTema02-Control-Estadistico-Procesos.pdf
Tema02-Control-Estadistico-Procesos.pdf
 
CONTROL ESTADÍSTICO DE LA CALIDAD (HRRTAS).pdf
CONTROL ESTADÍSTICO DE LA CALIDAD (HRRTAS).pdfCONTROL ESTADÍSTICO DE LA CALIDAD (HRRTAS).pdf
CONTROL ESTADÍSTICO DE LA CALIDAD (HRRTAS).pdf
 
04. interpretacion cartas-de-control
04. interpretacion cartas-de-control04. interpretacion cartas-de-control
04. interpretacion cartas-de-control
 
Control de calidad 2 (1) Edita.pptx
Control de calidad 2 (1) Edita.pptxControl de calidad 2 (1) Edita.pptx
Control de calidad 2 (1) Edita.pptx
 
Cartas de control
Cartas de controlCartas de control
Cartas de control
 
Grafica de control
Grafica de controlGrafica de control
Grafica de control
 
Ce ps 2-08.01.2011-parte x
Ce ps 2-08.01.2011-parte xCe ps 2-08.01.2011-parte x
Ce ps 2-08.01.2011-parte x
 
Portafolio para subir
Portafolio para subirPortafolio para subir
Portafolio para subir
 
Control estadistico de la calidad
Control estadistico de la calidadControl estadistico de la calidad
Control estadistico de la calidad
 
Control estadistico-de-la-calidad
Control estadistico-de-la-calidad Control estadistico-de-la-calidad
Control estadistico-de-la-calidad
 
Control estadistico-de-la-calidad
Control estadistico-de-la-calidadControl estadistico-de-la-calidad
Control estadistico-de-la-calidad
 
Graficas xr
Graficas xrGraficas xr
Graficas xr
 
Expoanalisis
ExpoanalisisExpoanalisis
Expoanalisis
 

Más de pceciliac

Presentación Tema 12
Presentación Tema 12Presentación Tema 12
Presentación Tema 12pceciliac
 
Presentación Tema 11
Presentación Tema 11Presentación Tema 11
Presentación Tema 11pceciliac
 
Presentación Tema 6
Presentación Tema 6Presentación Tema 6
Presentación Tema 6pceciliac
 
Presentación Tema 9
Presentación Tema 9Presentación Tema 9
Presentación Tema 9pceciliac
 
Presentación Tema 8
Presentación Tema 8Presentación Tema 8
Presentación Tema 8pceciliac
 
Presentación Tema 7
Presentación Tema 7Presentación Tema 7
Presentación Tema 7pceciliac
 
Presentación Tema 3
Presentación Tema 3Presentación Tema 3
Presentación Tema 3pceciliac
 
Presentación Tema 5
Presentación Tema 5Presentación Tema 5
Presentación Tema 5pceciliac
 
Presentación Tema 4
Presentación Tema 4Presentación Tema 4
Presentación Tema 4pceciliac
 
Presentación Tema 2
Presentación Tema 2Presentación Tema 2
Presentación Tema 2pceciliac
 
Presentación Tema 1
Presentación Tema 1Presentación Tema 1
Presentación Tema 1pceciliac
 

Más de pceciliac (11)

Presentación Tema 12
Presentación Tema 12Presentación Tema 12
Presentación Tema 12
 
Presentación Tema 11
Presentación Tema 11Presentación Tema 11
Presentación Tema 11
 
Presentación Tema 6
Presentación Tema 6Presentación Tema 6
Presentación Tema 6
 
Presentación Tema 9
Presentación Tema 9Presentación Tema 9
Presentación Tema 9
 
Presentación Tema 8
Presentación Tema 8Presentación Tema 8
Presentación Tema 8
 
Presentación Tema 7
Presentación Tema 7Presentación Tema 7
Presentación Tema 7
 
Presentación Tema 3
Presentación Tema 3Presentación Tema 3
Presentación Tema 3
 
Presentación Tema 5
Presentación Tema 5Presentación Tema 5
Presentación Tema 5
 
Presentación Tema 4
Presentación Tema 4Presentación Tema 4
Presentación Tema 4
 
Presentación Tema 2
Presentación Tema 2Presentación Tema 2
Presentación Tema 2
 
Presentación Tema 1
Presentación Tema 1Presentación Tema 1
Presentación Tema 1
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Presentación Tema 10

  • 1. TEMA 10: TÉCNICAS ESTADÍSTICAS PARA LA GESTIÓN DE LA CALIDAD
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.