SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO «SANTIAGO
MARIÑO».
ESCUELA DE INGENERIA ELECTICA.
EXTENSION MATURIN.
FUNDAMENTOS DE CONTROL AUTOMATICO.
Bachiller.
Alexander Ordaz
C.I:12.677.853
Maturín, Enero 2015.
SISTEMA DE CONTROL:
Es aquel que proporciona los medios para controlar las salidas en alguna
forma prescrita mediante las entradas a través de los elementos que
integran el sistema.
DESCRIPCIÓN BÁSICA DE UN SISTEMA DE CONTROL:
Los componentes básicos son:
1.Objetivos de control.
2.Componentes del sistema de control.
3.Resultados o salidas.
Los objetivos se pueden identificar como entradas, o señales actuales y los
resultados también se llaman salidas, o variables controladas. Los
componentes varían según la naturaleza del sistema, y están conformados
por elementos que evalúan las entradas y controlan las salidas
DIAGRAMA:
MODELACIÓN MATEMÁTICA DE LOS SISTEMAS DE CONTROL:
Los modelos matemáticos pueden adoptar muchas formas distintas.
Dependiendo del sistema del que se trate y de las circunstancias
específicas, un modelo matemático puede ser más conveniente que otros.
Por ejemplo, en problemas de control óptimo, es provechoso usar
representaciones en el espacio de estados. Una vez obtenido un modelo
matemático de un sistema, se usan diversos recursos analíticos, así como
computadoras, para estudiarlo y sintetizarlo.
• Simplicidad contra precisión: Es posible mejorar la precisión de un
modelo matemático si se aumenta su complejidad. Sin embargo, en La
obtención de un modelo matemático, debemos establecer un equilibrio
entre la simplicidad del mismo y la precisión de los resultados del
análisis.
• Sistemas lineales: Un sistema se denomina lineal si se aplica el principio
de superposición. Este principio establece que la respuesta producida por
la aplicación simultánea de dos funciones de entradas diferentes es la
suma de las dos respuestas individuales. Por tanto, para el sistema lineal,
la respuesta a varias entradas se calcula tratando una entrada la vez y
sumando los resultados
• Sistemas lineales invariantes y variantes con el tiempo: Una ecuación
diferenciales lineal si sus coeficientes son constantes o son funciones
sólo de la variable independiente. Los sistemas dinámicos formados por
componentes de parámetros concentrados lineales invariantes con el
tiempo se describen mediante ecuaciones diferenciales lineales
invariantes con el tiempo (de coeficientes constantes). Los sistemas que
se representan mediante ecuaciones diferenciales cuyos coeficientes son
• Sistemas no lineales: Un sistema es no lineal si no se aplica el principio
de superposición. Por tanto, para un sistema no lineal la respuesta a dos
entradas no puede calcularse tratando cada una a la vez y sumando los
resultados.
• Linealización de sistemas no lineales: Si el sistema opera alrededor de
un punto de equilibrio y si las señales involucradas son pequeñas, es
posible aproximar el sistema no lineal mediante un sistema lineal. Tal
sistema lineal es equivalente al sistema no lineal, considerado dentro de
un rango de operación limitado.
• Función de transferencia: La función de transferencia de un sistema
descrito mediante una ecuación diferencial lineal e invariante con el
tiempo se define como el cociente entre la transformada de Laplace de la
salida (función de respuesta) y la transformada de Laplace de la entrada
(función de excitación) bajo la suposición de que todas las condiciones
iniciales son cero.
COMPONENTES BASICOS DE UN SISTEMA DE CONTROL.
SISTEMA DE CONTROL DE LAZO ABIERTO: Constituye el tipo mas
sencillo y económico de los sistemas de control consta de dos partes: El
controlador y el proceso controlado. Una señal de entrada se aplica al
controlador cuya salida actúa como señal actuante, la señal actuante
controla el proceso de acuerdo al desempeño preestablecido.
COMPONENTES BASICOS DE UN SISTEMA DE CONTROL.
SISTEMA DE CONTROL DE LAZO CERRADO: Es un sistema
con una o mas trayectorias de realimentación donde podemos
destacar la presencia de un comparador así como un
transductor que toma la medida en la salida del sistema para
poderla comparar con la entrada de referencia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas automaticos y de control
Sistemas automaticos y de controlSistemas automaticos y de control
Sistemas automaticos y de controlguestccb98b
 
Fundamentos de control automatico por carlos gomez
Fundamentos de control automatico por carlos gomezFundamentos de control automatico por carlos gomez
Fundamentos de control automatico por carlos gomezCarlos A. Gomez M.
 
Introducción sistemas de control
Introducción sistemas de controlIntroducción sistemas de control
Introducción sistemas de controlJOSEMI.PUNCEL
 
Sistemas de control y caracteristicas (Mapa Conceptual)
Sistemas de control y caracteristicas (Mapa Conceptual)Sistemas de control y caracteristicas (Mapa Conceptual)
Sistemas de control y caracteristicas (Mapa Conceptual)Wilfredo Diaz
 
Controladores automaticos
Controladores automaticosControladores automaticos
Controladores automaticosolwindmarcano
 
Sistema de control de procesos. introduccion a la ingenieria.
Sistema de control de procesos. introduccion a la ingenieria.Sistema de control de procesos. introduccion a la ingenieria.
Sistema de control de procesos. introduccion a la ingenieria.sistemas11
 
Sistemas de Control Carlos Martinez 21129556
Sistemas de Control Carlos Martinez 21129556Sistemas de Control Carlos Martinez 21129556
Sistemas de Control Carlos Martinez 21129556Carlos Enriqe
 
Introducción a los sistemas de control
Introducción a los sistemas de controlIntroducción a los sistemas de control
Introducción a los sistemas de controlIng. Alejandra Escobar
 
Introducción a los Sistemas de Control y sus Elementos
Introducción a los Sistemas de Control y sus ElementosIntroducción a los Sistemas de Control y sus Elementos
Introducción a los Sistemas de Control y sus ElementosJeickson Sulbaran
 
Sistemas de control
Sistemas de controlSistemas de control
Sistemas de controltoni
 
01 introduccion a los sistemas de control
01   introduccion a los sistemas de control01   introduccion a los sistemas de control
01 introduccion a los sistemas de controlGugui Maguna
 
Presentacion jose r
Presentacion jose rPresentacion jose r
Presentacion jose rjose rivas
 
Presentacion jose tineo
Presentacion jose tineoPresentacion jose tineo
Presentacion jose tineojose rivas
 
Tp 9 sistema de control
Tp 9 sistema de controlTp 9 sistema de control
Tp 9 sistema de controlGaston Paz
 
Sistemas de control y caracteristicas
Sistemas de control y caracteristicasSistemas de control y caracteristicas
Sistemas de control y caracteristicasWilfredo Diaz
 
Sistema de control en tiempo discreto
Sistema de control en tiempo discretoSistema de control en tiempo discreto
Sistema de control en tiempo discretoEduardoCedeo10
 

La actualidad más candente (19)

Sistemas automaticos y de control
Sistemas automaticos y de controlSistemas automaticos y de control
Sistemas automaticos y de control
 
Teoria de control
Teoria de controlTeoria de control
Teoria de control
 
Historia de los sistemas de control
Historia de los sistemas de controlHistoria de los sistemas de control
Historia de los sistemas de control
 
Fundamentos de control automatico por carlos gomez
Fundamentos de control automatico por carlos gomezFundamentos de control automatico por carlos gomez
Fundamentos de control automatico por carlos gomez
 
Introducción sistemas de control
Introducción sistemas de controlIntroducción sistemas de control
Introducción sistemas de control
 
Sistemas de control y caracteristicas (Mapa Conceptual)
Sistemas de control y caracteristicas (Mapa Conceptual)Sistemas de control y caracteristicas (Mapa Conceptual)
Sistemas de control y caracteristicas (Mapa Conceptual)
 
Sistemas de control
Sistemas de controlSistemas de control
Sistemas de control
 
Controladores automaticos
Controladores automaticosControladores automaticos
Controladores automaticos
 
Sistema de control de procesos. introduccion a la ingenieria.
Sistema de control de procesos. introduccion a la ingenieria.Sistema de control de procesos. introduccion a la ingenieria.
Sistema de control de procesos. introduccion a la ingenieria.
 
Sistemas de Control Carlos Martinez 21129556
Sistemas de Control Carlos Martinez 21129556Sistemas de Control Carlos Martinez 21129556
Sistemas de Control Carlos Martinez 21129556
 
Introducción a los sistemas de control
Introducción a los sistemas de controlIntroducción a los sistemas de control
Introducción a los sistemas de control
 
Introducción a los Sistemas de Control y sus Elementos
Introducción a los Sistemas de Control y sus ElementosIntroducción a los Sistemas de Control y sus Elementos
Introducción a los Sistemas de Control y sus Elementos
 
Sistemas de control
Sistemas de controlSistemas de control
Sistemas de control
 
01 introduccion a los sistemas de control
01   introduccion a los sistemas de control01   introduccion a los sistemas de control
01 introduccion a los sistemas de control
 
Presentacion jose r
Presentacion jose rPresentacion jose r
Presentacion jose r
 
Presentacion jose tineo
Presentacion jose tineoPresentacion jose tineo
Presentacion jose tineo
 
Tp 9 sistema de control
Tp 9 sistema de controlTp 9 sistema de control
Tp 9 sistema de control
 
Sistemas de control y caracteristicas
Sistemas de control y caracteristicasSistemas de control y caracteristicas
Sistemas de control y caracteristicas
 
Sistema de control en tiempo discreto
Sistema de control en tiempo discretoSistema de control en tiempo discreto
Sistema de control en tiempo discreto
 

Similar a Fundamentos de control automático

Similar a Fundamentos de control automático (20)

sistemas.ppt
sistemas.pptsistemas.ppt
sistemas.ppt
 
Conceptos de regulacion automatica
Conceptos de regulacion automaticaConceptos de regulacion automatica
Conceptos de regulacion automatica
 
Unidad II: funcion de transferencia
Unidad II: funcion de transferenciaUnidad II: funcion de transferencia
Unidad II: funcion de transferencia
 
Qué es un sistema de control
Qué es un sistema de controlQué es un sistema de control
Qué es un sistema de control
 
Conceptos básicos de ingeniería de control
Conceptos básicos de ingeniería de controlConceptos básicos de ingeniería de control
Conceptos básicos de ingeniería de control
 
Presentacion fundamentos de control automatico. limer gomez
Presentacion fundamentos de control automatico. limer gomezPresentacion fundamentos de control automatico. limer gomez
Presentacion fundamentos de control automatico. limer gomez
 
Sistemas automaticos (blog)
Sistemas automaticos  (blog)Sistemas automaticos  (blog)
Sistemas automaticos (blog)
 
Simulación de Sistemas de Control
Simulación de Sistemas de ControlSimulación de Sistemas de Control
Simulación de Sistemas de Control
 
Controladores yorman godoy, teoria de control
Controladores yorman godoy, teoria de controlControladores yorman godoy, teoria de control
Controladores yorman godoy, teoria de control
 
Sistema De Control
Sistema De ControlSistema De Control
Sistema De Control
 
Roberto
RobertoRoberto
Roberto
 
TEORIA DE CONTROL - INTRODUCCIÓN A LA TEORIA DE CONTROL
TEORIA DE CONTROL - INTRODUCCIÓN A LA TEORIA DE CONTROLTEORIA DE CONTROL - INTRODUCCIÓN A LA TEORIA DE CONTROL
TEORIA DE CONTROL - INTRODUCCIÓN A LA TEORIA DE CONTROL
 
Sistemas de control
Sistemas de controlSistemas de control
Sistemas de control
 
Complemento
ComplementoComplemento
Complemento
 
Controladores automaticos
Controladores automaticosControladores automaticos
Controladores automaticos
 
Electiva
ElectivaElectiva
Electiva
 
Electiva
ElectivaElectiva
Electiva
 
Sistema de control betty
Sistema de control bettySistema de control betty
Sistema de control betty
 
Sistemas de control.
Sistemas de control.Sistemas de control.
Sistemas de control.
 
Sistemas De Control
Sistemas De ControlSistemas De Control
Sistemas De Control
 

Último

El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...MarjorieDeLeon12
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxDianaSG6
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.HaroldKewinCanaza1
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionctrlc3
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloAlbertoRiveraPrado
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppteduardosanchezyauri1
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadKevinCabrera96
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLuisLobatoingaruca
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfIvanIsraelPiaColina
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasosanjinesfreddygonzal
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfJonathanFernandoRodr
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoa00834109
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdfadrianmunozriveros96
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5garciacordovadiuler
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfEmanuelMuoz11
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionalberto891871
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdffrankysteven
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingGonzalo141557
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaYoverOlivares
 

Último (20)

El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 

Fundamentos de control automático

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO «SANTIAGO MARIÑO». ESCUELA DE INGENERIA ELECTICA. EXTENSION MATURIN. FUNDAMENTOS DE CONTROL AUTOMATICO. Bachiller. Alexander Ordaz C.I:12.677.853 Maturín, Enero 2015.
  • 2. SISTEMA DE CONTROL: Es aquel que proporciona los medios para controlar las salidas en alguna forma prescrita mediante las entradas a través de los elementos que integran el sistema. DESCRIPCIÓN BÁSICA DE UN SISTEMA DE CONTROL: Los componentes básicos son: 1.Objetivos de control. 2.Componentes del sistema de control. 3.Resultados o salidas. Los objetivos se pueden identificar como entradas, o señales actuales y los resultados también se llaman salidas, o variables controladas. Los componentes varían según la naturaleza del sistema, y están conformados por elementos que evalúan las entradas y controlan las salidas DIAGRAMA:
  • 3. MODELACIÓN MATEMÁTICA DE LOS SISTEMAS DE CONTROL: Los modelos matemáticos pueden adoptar muchas formas distintas. Dependiendo del sistema del que se trate y de las circunstancias específicas, un modelo matemático puede ser más conveniente que otros. Por ejemplo, en problemas de control óptimo, es provechoso usar representaciones en el espacio de estados. Una vez obtenido un modelo matemático de un sistema, se usan diversos recursos analíticos, así como computadoras, para estudiarlo y sintetizarlo. • Simplicidad contra precisión: Es posible mejorar la precisión de un modelo matemático si se aumenta su complejidad. Sin embargo, en La obtención de un modelo matemático, debemos establecer un equilibrio entre la simplicidad del mismo y la precisión de los resultados del análisis. • Sistemas lineales: Un sistema se denomina lineal si se aplica el principio de superposición. Este principio establece que la respuesta producida por la aplicación simultánea de dos funciones de entradas diferentes es la suma de las dos respuestas individuales. Por tanto, para el sistema lineal, la respuesta a varias entradas se calcula tratando una entrada la vez y sumando los resultados • Sistemas lineales invariantes y variantes con el tiempo: Una ecuación diferenciales lineal si sus coeficientes son constantes o son funciones sólo de la variable independiente. Los sistemas dinámicos formados por componentes de parámetros concentrados lineales invariantes con el tiempo se describen mediante ecuaciones diferenciales lineales invariantes con el tiempo (de coeficientes constantes). Los sistemas que se representan mediante ecuaciones diferenciales cuyos coeficientes son
  • 4. • Sistemas no lineales: Un sistema es no lineal si no se aplica el principio de superposición. Por tanto, para un sistema no lineal la respuesta a dos entradas no puede calcularse tratando cada una a la vez y sumando los resultados. • Linealización de sistemas no lineales: Si el sistema opera alrededor de un punto de equilibrio y si las señales involucradas son pequeñas, es posible aproximar el sistema no lineal mediante un sistema lineal. Tal sistema lineal es equivalente al sistema no lineal, considerado dentro de un rango de operación limitado. • Función de transferencia: La función de transferencia de un sistema descrito mediante una ecuación diferencial lineal e invariante con el tiempo se define como el cociente entre la transformada de Laplace de la salida (función de respuesta) y la transformada de Laplace de la entrada (función de excitación) bajo la suposición de que todas las condiciones iniciales son cero.
  • 5. COMPONENTES BASICOS DE UN SISTEMA DE CONTROL. SISTEMA DE CONTROL DE LAZO ABIERTO: Constituye el tipo mas sencillo y económico de los sistemas de control consta de dos partes: El controlador y el proceso controlado. Una señal de entrada se aplica al controlador cuya salida actúa como señal actuante, la señal actuante controla el proceso de acuerdo al desempeño preestablecido.
  • 6. COMPONENTES BASICOS DE UN SISTEMA DE CONTROL. SISTEMA DE CONTROL DE LAZO CERRADO: Es un sistema con una o mas trayectorias de realimentación donde podemos destacar la presencia de un comparador así como un transductor que toma la medida en la salida del sistema para poderla comparar con la entrada de referencia.

Notas del editor

  1. Maturín, Enero 2015.