SlideShare una empresa de Scribd logo
Primer Parcial
• 30% Examen
• 25% Lecciones
• 15% Tareas
• 20% Talleres
• 5% Ensayo
• 5% Actuación en Clases
Segundo Parcial
• 30% Examen
• 25% Lecciones
• 15% Tareas
• 20% Talleres
• 10% Proyecto
Texto Guía:
• Liderazgo: Teoría, aplicación y desarrollo de habilidades, Robert Lussier
y Chistopher Achua, 5ta Ed.
Políticas del Curso
1. Se espera que todos los estudiantes participen activamente
en discusiones, ejercicios en clase, actividades, simulación y
trabajo en equipo.
2. Se requiere asistencia regular, preparación y participación en
discusiones de clase.
3. Los estudiantes podrán ingresar al salón de clases hasta 10
minutos de iniciada la clase.
4. Los teléfonos celulares, tablets y computadoras se usarán en
clase sólo cuando el profesor asigne actividades donde sea
necesario el uso de estas herramientas.
5. Para los trabajos escritos no se permite tomar trabajos de
internet o de otras fuentes, de comprobarse esto, el trabajo
tendrá una calificación de cero.
Políticas del Curso
7. En los casos de lecciones o examen si se detecta copia la nota
automática será de cero para el o los estudiantes.
8. Las tareas y proyectos tendrán fechas fijas de presentación y
aquellos que no se entreguen en la fecha indicada, no serán
receptados.
9. Sólo participan en los talleres los miembros del grupo que
han asistido a la sesión de clase correspondiente. Si se
identifican estudiantes que no han asistido a clases el grupo
tendrá nota de cero. Los grupos pueden cambiar de
miembros.
10. Hay una total de 16 sesiones para este curso. El curso se
reprueba con el 40% de faltas.
Políticas del Curso
LIDERAZGO
Objetivos de aprendizaje
 Describir los cinco elementos clave del liderazgo
 Describir las habilidades de liderazgo
 Listar los 10 roles gerenciales con base en sus tres
categorías.
 Explicar las interrelaciones ente los niveles de análisis del
liderazgo.
 Analizar las interrelaciones entre las teorías de los rasgos,
los del comportamiento y las teorías de liderazgo por
contingencia.
General Electric
 Ha estado entre las 10 empresas más admiradas de
Estados Unidos y del mundo.
 GE aporta innovación al mercado, es una empresa de
tecnología, medios y servicios financieros
diversificados.
 Más de la mitad de la empresa se ubica fuera de
Estados Unidos.
 Sirve a clientes en más de 100 países.
 Emplea a más de 300.000 personas a nivel mundial.
 GE es famosa por ser la empresa que desarrolla
líderes.
Su presidente a nivel mundial (CEO) Jeffrey Immelt fue nombrado
uno de los mejores en el mundo y clasificado entre las 10 personas
de negocios más poderosas del mundo por Fortune y nombrado
hombre del año por Financial Times.
Jeffrey Immelt
 Clasificada en el primer lugar de lideres mundiales por Fortune Magazine.
¿Por qué el Liderazgo es importante?
• Mientras mejor sea su capacidad para trabajar con personas,
más éxito tendrá en su vida personal y profesional.
• El destino de las organizaciones están determinadas por la
eficacia del comportamiento de los líderes.
• Los CEO’s no pueden manejar la empresa por sí solos, deben
fomentar una mentalidad del liderazgo en toda la
organización.
¿Por qué el Liderazgo es importante?
• El liderazgo influye en el éxito o fracaso de casi
todos los aspectos del entorno de las empresas.
• Sea CEO o no, necesita habilidades de liderazgo para
triunfar en el lugar de trabajo.
• Las organizaciones esperan que los empleados trabajen
en equipos y compartan la toma de decisiones y otras
tareas de administración.
Potencial de Liderazgo
AUTOEVALUACIÓN
Es el proceso de influencia entre líderes y seguidores
para lograr los objetivos organizacionales por medio del
cambio. (Robert Lussier )
Definición de Liderazgo
El arte de influir sobre las personas para que trabajen
con entusiasmo en la consecución de objetivos en pro
del bien común. (Stephen Robbins)
LIDERAZGO
Influencia
Objetivos
organizacionales
PersonasCambios
Líderes y
Seguidores
Elementos clave del Liderazgo
Elementos clave del Liderazgo
• Los buenos seguidores también
desempeñan roles de liderazgo
cuando es necesario.
• Los seguidores influyen en los
líderes.
Líderes y
seguidores
• Es el proceso de un líder al
comunicar ideas, ganar aceptación
para ellas y motivar a los
seguidores para respaldar e
implementar las ideas por medio
del cambio.
Influencia
Elementos clave del Liderazgo
• Los líderes efectivos influyen en los
seguidores para pensar no sólo en sus
propios intereses sino también en los de la
organización, por medio de una visión
compartida.
Objetivos
organizacionales
• Las organizaciones necesitan cambiar en
forma continua adaptándose al entorno
global de rápido cambio.Cambio
• Para ser efectivos las personas deben
llevarse bien en el trabajo. Los esfuerzos
colectivos de todas las personas hacen
que las cosas sucedan.
Personas
General Electric
 Jeffrey Immelt no toma decisiones ni establece
objetivos por sí solo, cuenta con un equipo directivo y
gran parte de lo que GE hace, proviene de estos
seguidores que influyen en él.
Se maneja como una gran sociedad donde
cada líder puede hacer una contribución
al trabajo y a la empresa entera.
• Enfoque de habilidades
– Habilidades técnicas
• La capacidad de utilizar métodos y procedimientos para
efectuar una tarea.
– Habilidades interpersonales
• La capacidad para comprender, comunicar y trabajar
correctamente con individuos y grupos por medio del
desarrollo de relaciones efectivas.
– Habilidades de toma de decisión
• La capacidad para conceptualizar las situaciones y
seleccionar alternativas para resolver problemas y
aprovechar las oportunidades.
Habilidades de Liderazgo
Habilidades de Liderazgo Gerencial
AUTOEVALUACIÓN
Roles gerenciales de liderazgo
Henry Mintzberg identificó 10 roles gerenciales
que los líderes desempeñan para lograr los
objetivos organizacionales, los cuales los agrupa
en 3 categorías:
Interpersonales Información Decisión
Actividades relacionadas:
Firmar documentos
oficiales
(autorizaciones de
gasto, cheques,
vouchers, contratos,
etc.)
Atender a clientes en
calidad de
representantes
oficiales, y recibir y
escoltar a visitantes
oficiales.
Charlar con las
personas y asistir a
reuniones externas
como representante
organizacional
Presidir reuniones y
actos solemnes
Rol de Representante: Actúan en nombre de la organización o
departamento en actividades legales,
sociales, ceremoniales o simbólicas.
Roles Interpersonales
Actividades relacionadas:
Contratar y Capacitar
Dar instrucciones y
coaching
Evaluar el desempeño
Rol de Líder: Abarca el desempeño de las funciones administrativas para
operar en forma eficaz la unidad organizacional. Influye en
cómo desempeña otras funciones.
Roles Interpersonales
Actividades relacionadas:
Participar en comités con
miembros externos a la
unidad organizacional
Asistir a reuniones
profesionales o de
asociaciones comerciales
Convocar y visitar a las
personas para
mantenerse en contacto
Rol de enlace: Cuando interactúan con personas externas a su unidad
organizacional. El comportamiento del enlace incluye la
creación de redes para desarrollar relaciones y obtener
información y favores.
Roles Interpersonales
Actividades relacionadas:
Leer memorandos,
reportes, publicaciones
profesionales/comerciales,
periódicos, etc.
Hablar con las demás
personas, asistir a
reuniones dentro y fuera
de la organización, etc.
Observar (visitar la tienda
de un competidor para
comparar productos,
precios y procesos de
negocio)
Rol de monitor: Cuando recaban información, ésta se analiza para descubrir
problemas y oportunidades y entender sucesos externos a la
organización.
Roles Informativos
Actividades relacionadas:
Transmitir información en forma oral,
correo de voz, en discusiones cara a cara
y en reuniones de grupo.
Transmitir información en forma
escrita mediante cartas, memos o
correo electrónico.
Rol de difusor: Cuando envían información a los demás dentro de la empresa.
La información debe transmitirse a los empleados, ya sea en
su forma original o parafraseada.
Roles Informativos
Actividades relacionadas:
Reunirse con el jefe para
analizar el desempeño y
con el responsable de la
aprobación de los
presupuestos.
Responder cartas
Reportar información al
gobierno (oficinas de
recaudación fiscal o de
salud)
Rol de portavoz: Cuando proporcionan información a personas ajenas a la
unidad organizacional. Los portavoces deben informar a su
jefe (consejo de administración, propietarios, gerentes) y a
personas externas a la empresa.
Roles Informativos
Actividades relacionadas:
Desarrollar productos o
servicios, nuevos o
mejorados
Promover nuevas formas
de procesar productos o
servicios
Adquirir equipo nuevo
Rol de emprendedor: Cuando innovan y ponen en marcha las mejoras.
Conciben ideas para mejorar por medio del rol de monitor.
Roles de Decisión
Emergencias a resolver:
Una huelga sindical
La descompostura de
maquinaria o equipo
importantes
Demora en la
entrega de un
material necesario
Un programa muy
ajustado que
cumplir
Rol de gestor de problemas: Emprenden acciones correctivas
durante situaciones de crisis o de conflicto.
Roles de Decisión
Actividades relacionadas:
Decidir qué se hace ahora,
lo que se llevará a cabo
más tarde y lo que no se
hace (administración del
tiempo; prioridades)
Determinar quién recibe
el tiempo extra o un
aumento por méritos
(elaboración de
presupuestos)
Programar cuándo los
empleados utilizarán el
material o el equipo
Rol de quien asigna los recursos: Cuando programan, solicitan
autorización y realizan actividades de elaboración de
presupuestos.
Roles de Decisión
Actividades relacionadas:
Paquete de pago y
beneficios para un nuevo
empleado o gerente
Contrato laboral con el
sindicato
Contrato con un cliente o
proveedor
Rol de negociador: Cuando representan a su unidad organizacional durante
las transacciones cotidianas y no rutinarias que no incluyan
establecer límites.
Roles de Decisión
Roles de
PRUEBA DE CONOCIMIENTO
INDIVIDUAL
GRUPAL
ORGANIZACIONAL
Niveles de análisis de la teoría de Liderazgo
El liderazgo no
puede entenderse
sin examinar cómo
un líder y un
seguidor se
influyen entre sí
con el paso del
tiempo.
Teoría diádica:
• Consideran el
liderazgo como un
proceso de influencia
recíproca entre el
líder y el seguidor
Se enfoca en el
líder y la
relación con
cada uno de sus
seguidores
Nivel individual de análisis
Una parte
importante del
proceso de grupo
son las reuniones,
la forma de
conducir juntas
productivas.
Teorías del Proceso
grupal:
• Considera cómo el
líder contribuye a
la efectividad del
grupo.
Se enfoca en la
relación entre el
líder y el grupo
colectivo de
seguidores
Nivel grupal de análisis
El desempeño
organizacional
depende de una
eficaz adaptación al
entorno, adquisición
de recursos y un
eficaz proceso de
transformación
Proceso
organizacional:
• Los individuos y
los equipos
contribuyen al
éxito de la
organización.
Se enfoca en la
organización.
Nivel organizacional de análisis
Interrelación entre los niveles de análisis
INDIVIDUAL
El desempeño grupal y organizacional se basa
en el desempeño del individuo
Los grupos respaldan la
parte organizacional. Si los
grupos no son efectivos, el
desempeño organizacional
será deficiente.
El desempeño grupal y
organizacional afecta al
desempeño individual.
Si los miembros del grupo
y el grupo en sí son
productivos y están
motivados, también hay
probabilidades de que el
individuo sea productivo.
Paradigmas de la teoría de liderazgo
Teorías de
Liderazgo
Rasgos
Comportamiento
Contingencia
Integrador
El paradigma de la Teoría de los
RASGOS
Intenta explicar las características distintivas
que representan la eficacia del liderazgo
Basados en
supuesto de que
los líderes nacen,
no se hacen
Se realizaron
cientos de
estudios de rasgos
durante las
décadas de los
30´s y 40´s para
descubrir una lista
de cualidades
Nadie ha
conseguido una
lista universal de
rasgos que
posean todos los
líderes exitosos o
que garanticen el
éxito del liderazgo
El paradigma de la Teoría de
COMPORTAMIENTO de liderazgo
Intentan explicar los estilos distintivos utilizados por
líderes efectivos o definir la naturaleza de su trabajo
En la década de los 50´s se enfocaron en lo que el líder
en realidad desempeña en el trabajo (comportamiento)
Intenta identificar las diferencias en el comportamiento
de los líderes efectivos frente a aquellos no efectivos
Los 10 roles gerenciales de Mintzberg son un ejemplo
de esta teoría
Dos dimensiones genéricas de comportamiento del
líder: liderazgo orientado a las tareas y el orientado a
las personas.
El paradigma de la Teoría de liderazgo
por CONTINGENCIA
Intentan explicar el
estilo de liderazgo
apropiado con base en
el líder, los seguidores y
la situación.
Se investigó en la década de
los 60´s. No existe un estilo
de liderazgo que se pudiera
aplicar en todas las
situaciones.
Enfatiza la importancia de
los factores situacionales,
incluida la naturaleza del
trabajo desempeñado, el
entorno y las características
de los seguidores.
Trata de descubrir el grado
al cual el trabajo gerencial
es el mismo o difiere entre
los diversos tipos de
empresas, niveles
gerenciales y culturas.
El paradigma de la Teoría de liderazgo
INTEGRADOR
Intentan combinar las teorías de
los rasgos, del comportamiento y
de contingencia para explicar las
exitosas relaciones de influencia
entre el líder y los seguidores.
De mediados a finales de la
década de los 70’s, el paradigma
comenzó a cambiar hacia lo
integrador.
Intenta explicar por qué los
seguidores de algunos líderes
están dispuestos a trabajar tan
arduo y hacer sacrificios
personales para lograr los
objetivos grupales y
organizacionales.
Identifican conductas y rasgos
que facilitan la efectividad del
líder y exploran por qué el mismo
comportamiento del líder puede
tener diferente efecto en los
seguidores, según la situación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Liderazgo organizacional
Liderazgo organizacionalLiderazgo organizacional
Liderazgo organizacional
DianaEGO
 
Liderazgo. Liderazgo Carismático Vs Liderazgo Transformacional.
Liderazgo. Liderazgo Carismático Vs Liderazgo Transformacional.Liderazgo. Liderazgo Carismático Vs Liderazgo Transformacional.
Liderazgo. Liderazgo Carismático Vs Liderazgo Transformacional.
Maria Rosa Rodriguez
 
Qué son las Competencias
Qué son las CompetenciasQué son las Competencias
Qué son las Competencias
Danny Sayago
 
resumen el Liderazgo empresarial de JACK WELCH con organizadores graficos
resumen el Liderazgo empresarial de JACK WELCH  con organizadores graficosresumen el Liderazgo empresarial de JACK WELCH  con organizadores graficos
resumen el Liderazgo empresarial de JACK WELCH con organizadores graficos
Byron Abel
 
Gestion por Competencias
Gestion por CompetenciasGestion por Competencias
Gestion por Competencias
Hector Javier
 
Habilidades Gerenciales
Habilidades GerencialesHabilidades Gerenciales
Habilidades Gerenciales
GOOGLE
 
Liderazgo personal
Liderazgo personalLiderazgo personal
Liderazgo personal
Jorge León
 
Liderazgo por contingencia - modelo de Fiedler.
Liderazgo por contingencia - modelo de Fiedler.Liderazgo por contingencia - modelo de Fiedler.
Liderazgo por contingencia - modelo de Fiedler.
José Luis López
 
Tipos de liderazgo
Tipos de liderazgoTipos de liderazgo
Tipos de liderazgo
juanmartinez
 
Empowerment
EmpowermentEmpowerment
Poder
PoderPoder
Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura Organizacional
Jerson Suaza
 
Liderazgo autocrático
Liderazgo autocráticoLiderazgo autocrático
Liderazgo autocrático
abigail14109014
 
Liderazgo para la Supervisión Efectiva
Liderazgo para la Supervisión EfectivaLiderazgo para la Supervisión Efectiva
Liderazgo para la Supervisión Efectiva
Link Gerencial Consultores
 
La motivación laboral
La motivación laboralLa motivación laboral
La motivación laboral
Rosa Barroso
 
Autoridad y mando
Autoridad y mandoAutoridad y mando
Autoridad y mando
Miriam Leticia López Moreno
 
Teorías del Liderazgo - Cátedra Psicología Laboral 2015
Teorías del Liderazgo  - Cátedra Psicología Laboral 2015Teorías del Liderazgo  - Cátedra Psicología Laboral 2015
Teorías del Liderazgo - Cátedra Psicología Laboral 2015
Emilio N. Silveira
 
Taller de liderazgo
Taller de liderazgoTaller de liderazgo
Taller de liderazgo
corcioneandres
 
Liderazgo personal
Liderazgo personalLiderazgo personal
Liderazgo personal
V G
 
LIDERAZGO
LIDERAZGOLIDERAZGO
LIDERAZGO
roamir
 

La actualidad más candente (20)

Liderazgo organizacional
Liderazgo organizacionalLiderazgo organizacional
Liderazgo organizacional
 
Liderazgo. Liderazgo Carismático Vs Liderazgo Transformacional.
Liderazgo. Liderazgo Carismático Vs Liderazgo Transformacional.Liderazgo. Liderazgo Carismático Vs Liderazgo Transformacional.
Liderazgo. Liderazgo Carismático Vs Liderazgo Transformacional.
 
Qué son las Competencias
Qué son las CompetenciasQué son las Competencias
Qué son las Competencias
 
resumen el Liderazgo empresarial de JACK WELCH con organizadores graficos
resumen el Liderazgo empresarial de JACK WELCH  con organizadores graficosresumen el Liderazgo empresarial de JACK WELCH  con organizadores graficos
resumen el Liderazgo empresarial de JACK WELCH con organizadores graficos
 
Gestion por Competencias
Gestion por CompetenciasGestion por Competencias
Gestion por Competencias
 
Habilidades Gerenciales
Habilidades GerencialesHabilidades Gerenciales
Habilidades Gerenciales
 
Liderazgo personal
Liderazgo personalLiderazgo personal
Liderazgo personal
 
Liderazgo por contingencia - modelo de Fiedler.
Liderazgo por contingencia - modelo de Fiedler.Liderazgo por contingencia - modelo de Fiedler.
Liderazgo por contingencia - modelo de Fiedler.
 
Tipos de liderazgo
Tipos de liderazgoTipos de liderazgo
Tipos de liderazgo
 
Empowerment
EmpowermentEmpowerment
Empowerment
 
Poder
PoderPoder
Poder
 
Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura Organizacional
 
Liderazgo autocrático
Liderazgo autocráticoLiderazgo autocrático
Liderazgo autocrático
 
Liderazgo para la Supervisión Efectiva
Liderazgo para la Supervisión EfectivaLiderazgo para la Supervisión Efectiva
Liderazgo para la Supervisión Efectiva
 
La motivación laboral
La motivación laboralLa motivación laboral
La motivación laboral
 
Autoridad y mando
Autoridad y mandoAutoridad y mando
Autoridad y mando
 
Teorías del Liderazgo - Cátedra Psicología Laboral 2015
Teorías del Liderazgo  - Cátedra Psicología Laboral 2015Teorías del Liderazgo  - Cátedra Psicología Laboral 2015
Teorías del Liderazgo - Cátedra Psicología Laboral 2015
 
Taller de liderazgo
Taller de liderazgoTaller de liderazgo
Taller de liderazgo
 
Liderazgo personal
Liderazgo personalLiderazgo personal
Liderazgo personal
 
LIDERAZGO
LIDERAZGOLIDERAZGO
LIDERAZGO
 

Similar a Sesión 1 qué es liderazgo

Habilidades_Gerenciales.pptx
Habilidades_Gerenciales.pptxHabilidades_Gerenciales.pptx
Habilidades_Gerenciales.pptx
MariluzGuiselaMolloc1
 
Introduccion a la administracion
Introduccion a la administracionIntroduccion a la administracion
Introduccion a la administracion
Edward Antonio Dávila González
 
administracion clase-01.pptx
administracion clase-01.pptxadministracion clase-01.pptx
administracion clase-01.pptx
felipamamanivargas1
 
Gerencia Y Liderazgo
Gerencia Y LiderazgoGerencia Y Liderazgo
Gerencia Y Liderazgo
Gustavo Alejandro
 
Examen etica
Examen etica Examen etica
Examen etica
UO
 
La administracion
La administracionLa administracion
La administracion
dyvalove
 
clase-01.pptx
clase-01.pptxclase-01.pptx
clase-01.pptx
CarmenPalominoPeralt1
 
Logística en la Administración
Logística en la AdministraciónLogística en la Administración
Logística en la Administración
EberOros
 
Introducción a la administración
Introducción a la administraciónIntroducción a la administración
Introducción a la administración
Anuar Almeida
 
administracic3b3n-clase-01.pptx
administracic3b3n-clase-01.pptxadministracic3b3n-clase-01.pptx
administracic3b3n-clase-01.pptx
YovanisAcostaGuzman1
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
Seba Pineda
 
LA GERENCIA
LA GERENCIA LA GERENCIA
Administración
AdministraciónAdministración
Administración
elena murillo
 
Administracic3b3n clase-01 ppt
Administracic3b3n clase-01 pptAdministracic3b3n clase-01 ppt
Administracic3b3n clase-01 ppt
lady gonzalez
 
Introduccion a la administracion globalizado
Introduccion a la administracion globalizadoIntroduccion a la administracion globalizado
Introduccion a la administracion globalizado
GloriaHuamanRojas1
 
Administracion clase-01
Administracion clase-01Administracion clase-01
Administracion clase-01
Jairo96Ramirez
 
Introducción a la administración.pptx
Introducción a la administración.pptxIntroducción a la administración.pptx
Introducción a la administración.pptx
alfonsoleal12
 
Roles de-la-direccion-perfil-director-ideal
Roles de-la-direccion-perfil-director-idealRoles de-la-direccion-perfil-director-ideal
Roles de-la-direccion-perfil-director-ideal
jefferson santillan
 
Administracion de empresas
Administracion de empresasAdministracion de empresas
Administracion de empresas
Leidys Pereira
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
Jose Mejia
 

Similar a Sesión 1 qué es liderazgo (20)

Habilidades_Gerenciales.pptx
Habilidades_Gerenciales.pptxHabilidades_Gerenciales.pptx
Habilidades_Gerenciales.pptx
 
Introduccion a la administracion
Introduccion a la administracionIntroduccion a la administracion
Introduccion a la administracion
 
administracion clase-01.pptx
administracion clase-01.pptxadministracion clase-01.pptx
administracion clase-01.pptx
 
Gerencia Y Liderazgo
Gerencia Y LiderazgoGerencia Y Liderazgo
Gerencia Y Liderazgo
 
Examen etica
Examen etica Examen etica
Examen etica
 
La administracion
La administracionLa administracion
La administracion
 
clase-01.pptx
clase-01.pptxclase-01.pptx
clase-01.pptx
 
Logística en la Administración
Logística en la AdministraciónLogística en la Administración
Logística en la Administración
 
Introducción a la administración
Introducción a la administraciónIntroducción a la administración
Introducción a la administración
 
administracic3b3n-clase-01.pptx
administracic3b3n-clase-01.pptxadministracic3b3n-clase-01.pptx
administracic3b3n-clase-01.pptx
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
LA GERENCIA
LA GERENCIA LA GERENCIA
LA GERENCIA
 
Administración
AdministraciónAdministración
Administración
 
Administracic3b3n clase-01 ppt
Administracic3b3n clase-01 pptAdministracic3b3n clase-01 ppt
Administracic3b3n clase-01 ppt
 
Introduccion a la administracion globalizado
Introduccion a la administracion globalizadoIntroduccion a la administracion globalizado
Introduccion a la administracion globalizado
 
Administracion clase-01
Administracion clase-01Administracion clase-01
Administracion clase-01
 
Introducción a la administración.pptx
Introducción a la administración.pptxIntroducción a la administración.pptx
Introducción a la administración.pptx
 
Roles de-la-direccion-perfil-director-ideal
Roles de-la-direccion-perfil-director-idealRoles de-la-direccion-perfil-director-ideal
Roles de-la-direccion-perfil-director-ideal
 
Administracion de empresas
Administracion de empresasAdministracion de empresas
Administracion de empresas
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 

Último

W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
Giovanny Puente
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
José María
 
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
LlersiCastillo
 
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitudEl ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
ManuelARAMBURU
 
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptxSISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
IscoVargas
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
Francisco Javier Lozano Sanz
 
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptxPPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
SUATRANSAMBIPARCONTR
 
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
Santiago Huaca Valdiviezo
 
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
PATRICIADELPILARSILV1
 
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptxExposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
jhordirolero
 

Último (10)

W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
 
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
 
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitudEl ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
 
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptxSISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
 
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptxPPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
 
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
 
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
 
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptxExposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
 

Sesión 1 qué es liderazgo

  • 1. Primer Parcial • 30% Examen • 25% Lecciones • 15% Tareas • 20% Talleres • 5% Ensayo • 5% Actuación en Clases Segundo Parcial • 30% Examen • 25% Lecciones • 15% Tareas • 20% Talleres • 10% Proyecto Texto Guía: • Liderazgo: Teoría, aplicación y desarrollo de habilidades, Robert Lussier y Chistopher Achua, 5ta Ed. Políticas del Curso
  • 2. 1. Se espera que todos los estudiantes participen activamente en discusiones, ejercicios en clase, actividades, simulación y trabajo en equipo. 2. Se requiere asistencia regular, preparación y participación en discusiones de clase. 3. Los estudiantes podrán ingresar al salón de clases hasta 10 minutos de iniciada la clase. 4. Los teléfonos celulares, tablets y computadoras se usarán en clase sólo cuando el profesor asigne actividades donde sea necesario el uso de estas herramientas. 5. Para los trabajos escritos no se permite tomar trabajos de internet o de otras fuentes, de comprobarse esto, el trabajo tendrá una calificación de cero. Políticas del Curso
  • 3. 7. En los casos de lecciones o examen si se detecta copia la nota automática será de cero para el o los estudiantes. 8. Las tareas y proyectos tendrán fechas fijas de presentación y aquellos que no se entreguen en la fecha indicada, no serán receptados. 9. Sólo participan en los talleres los miembros del grupo que han asistido a la sesión de clase correspondiente. Si se identifican estudiantes que no han asistido a clases el grupo tendrá nota de cero. Los grupos pueden cambiar de miembros. 10. Hay una total de 16 sesiones para este curso. El curso se reprueba con el 40% de faltas. Políticas del Curso
  • 5. Objetivos de aprendizaje  Describir los cinco elementos clave del liderazgo  Describir las habilidades de liderazgo  Listar los 10 roles gerenciales con base en sus tres categorías.  Explicar las interrelaciones ente los niveles de análisis del liderazgo.  Analizar las interrelaciones entre las teorías de los rasgos, los del comportamiento y las teorías de liderazgo por contingencia.
  • 6. General Electric  Ha estado entre las 10 empresas más admiradas de Estados Unidos y del mundo.  GE aporta innovación al mercado, es una empresa de tecnología, medios y servicios financieros diversificados.  Más de la mitad de la empresa se ubica fuera de Estados Unidos.  Sirve a clientes en más de 100 países.  Emplea a más de 300.000 personas a nivel mundial.  GE es famosa por ser la empresa que desarrolla líderes. Su presidente a nivel mundial (CEO) Jeffrey Immelt fue nombrado uno de los mejores en el mundo y clasificado entre las 10 personas de negocios más poderosas del mundo por Fortune y nombrado hombre del año por Financial Times. Jeffrey Immelt  Clasificada en el primer lugar de lideres mundiales por Fortune Magazine.
  • 7. ¿Por qué el Liderazgo es importante? • Mientras mejor sea su capacidad para trabajar con personas, más éxito tendrá en su vida personal y profesional. • El destino de las organizaciones están determinadas por la eficacia del comportamiento de los líderes. • Los CEO’s no pueden manejar la empresa por sí solos, deben fomentar una mentalidad del liderazgo en toda la organización.
  • 8. ¿Por qué el Liderazgo es importante? • El liderazgo influye en el éxito o fracaso de casi todos los aspectos del entorno de las empresas. • Sea CEO o no, necesita habilidades de liderazgo para triunfar en el lugar de trabajo. • Las organizaciones esperan que los empleados trabajen en equipos y compartan la toma de decisiones y otras tareas de administración.
  • 10. Es el proceso de influencia entre líderes y seguidores para lograr los objetivos organizacionales por medio del cambio. (Robert Lussier ) Definición de Liderazgo El arte de influir sobre las personas para que trabajen con entusiasmo en la consecución de objetivos en pro del bien común. (Stephen Robbins)
  • 12. Elementos clave del Liderazgo • Los buenos seguidores también desempeñan roles de liderazgo cuando es necesario. • Los seguidores influyen en los líderes. Líderes y seguidores • Es el proceso de un líder al comunicar ideas, ganar aceptación para ellas y motivar a los seguidores para respaldar e implementar las ideas por medio del cambio. Influencia
  • 13. Elementos clave del Liderazgo • Los líderes efectivos influyen en los seguidores para pensar no sólo en sus propios intereses sino también en los de la organización, por medio de una visión compartida. Objetivos organizacionales • Las organizaciones necesitan cambiar en forma continua adaptándose al entorno global de rápido cambio.Cambio • Para ser efectivos las personas deben llevarse bien en el trabajo. Los esfuerzos colectivos de todas las personas hacen que las cosas sucedan. Personas
  • 14. General Electric  Jeffrey Immelt no toma decisiones ni establece objetivos por sí solo, cuenta con un equipo directivo y gran parte de lo que GE hace, proviene de estos seguidores que influyen en él. Se maneja como una gran sociedad donde cada líder puede hacer una contribución al trabajo y a la empresa entera.
  • 15.
  • 16. • Enfoque de habilidades – Habilidades técnicas • La capacidad de utilizar métodos y procedimientos para efectuar una tarea. – Habilidades interpersonales • La capacidad para comprender, comunicar y trabajar correctamente con individuos y grupos por medio del desarrollo de relaciones efectivas. – Habilidades de toma de decisión • La capacidad para conceptualizar las situaciones y seleccionar alternativas para resolver problemas y aprovechar las oportunidades. Habilidades de Liderazgo
  • 17. Habilidades de Liderazgo Gerencial AUTOEVALUACIÓN
  • 18. Roles gerenciales de liderazgo Henry Mintzberg identificó 10 roles gerenciales que los líderes desempeñan para lograr los objetivos organizacionales, los cuales los agrupa en 3 categorías: Interpersonales Información Decisión
  • 19. Actividades relacionadas: Firmar documentos oficiales (autorizaciones de gasto, cheques, vouchers, contratos, etc.) Atender a clientes en calidad de representantes oficiales, y recibir y escoltar a visitantes oficiales. Charlar con las personas y asistir a reuniones externas como representante organizacional Presidir reuniones y actos solemnes Rol de Representante: Actúan en nombre de la organización o departamento en actividades legales, sociales, ceremoniales o simbólicas. Roles Interpersonales
  • 20. Actividades relacionadas: Contratar y Capacitar Dar instrucciones y coaching Evaluar el desempeño Rol de Líder: Abarca el desempeño de las funciones administrativas para operar en forma eficaz la unidad organizacional. Influye en cómo desempeña otras funciones. Roles Interpersonales
  • 21. Actividades relacionadas: Participar en comités con miembros externos a la unidad organizacional Asistir a reuniones profesionales o de asociaciones comerciales Convocar y visitar a las personas para mantenerse en contacto Rol de enlace: Cuando interactúan con personas externas a su unidad organizacional. El comportamiento del enlace incluye la creación de redes para desarrollar relaciones y obtener información y favores. Roles Interpersonales
  • 22. Actividades relacionadas: Leer memorandos, reportes, publicaciones profesionales/comerciales, periódicos, etc. Hablar con las demás personas, asistir a reuniones dentro y fuera de la organización, etc. Observar (visitar la tienda de un competidor para comparar productos, precios y procesos de negocio) Rol de monitor: Cuando recaban información, ésta se analiza para descubrir problemas y oportunidades y entender sucesos externos a la organización. Roles Informativos
  • 23. Actividades relacionadas: Transmitir información en forma oral, correo de voz, en discusiones cara a cara y en reuniones de grupo. Transmitir información en forma escrita mediante cartas, memos o correo electrónico. Rol de difusor: Cuando envían información a los demás dentro de la empresa. La información debe transmitirse a los empleados, ya sea en su forma original o parafraseada. Roles Informativos
  • 24. Actividades relacionadas: Reunirse con el jefe para analizar el desempeño y con el responsable de la aprobación de los presupuestos. Responder cartas Reportar información al gobierno (oficinas de recaudación fiscal o de salud) Rol de portavoz: Cuando proporcionan información a personas ajenas a la unidad organizacional. Los portavoces deben informar a su jefe (consejo de administración, propietarios, gerentes) y a personas externas a la empresa. Roles Informativos
  • 25. Actividades relacionadas: Desarrollar productos o servicios, nuevos o mejorados Promover nuevas formas de procesar productos o servicios Adquirir equipo nuevo Rol de emprendedor: Cuando innovan y ponen en marcha las mejoras. Conciben ideas para mejorar por medio del rol de monitor. Roles de Decisión
  • 26. Emergencias a resolver: Una huelga sindical La descompostura de maquinaria o equipo importantes Demora en la entrega de un material necesario Un programa muy ajustado que cumplir Rol de gestor de problemas: Emprenden acciones correctivas durante situaciones de crisis o de conflicto. Roles de Decisión
  • 27. Actividades relacionadas: Decidir qué se hace ahora, lo que se llevará a cabo más tarde y lo que no se hace (administración del tiempo; prioridades) Determinar quién recibe el tiempo extra o un aumento por méritos (elaboración de presupuestos) Programar cuándo los empleados utilizarán el material o el equipo Rol de quien asigna los recursos: Cuando programan, solicitan autorización y realizan actividades de elaboración de presupuestos. Roles de Decisión
  • 28. Actividades relacionadas: Paquete de pago y beneficios para un nuevo empleado o gerente Contrato laboral con el sindicato Contrato con un cliente o proveedor Rol de negociador: Cuando representan a su unidad organizacional durante las transacciones cotidianas y no rutinarias que no incluyan establecer límites. Roles de Decisión
  • 29. Roles de PRUEBA DE CONOCIMIENTO
  • 31. El liderazgo no puede entenderse sin examinar cómo un líder y un seguidor se influyen entre sí con el paso del tiempo. Teoría diádica: • Consideran el liderazgo como un proceso de influencia recíproca entre el líder y el seguidor Se enfoca en el líder y la relación con cada uno de sus seguidores Nivel individual de análisis
  • 32. Una parte importante del proceso de grupo son las reuniones, la forma de conducir juntas productivas. Teorías del Proceso grupal: • Considera cómo el líder contribuye a la efectividad del grupo. Se enfoca en la relación entre el líder y el grupo colectivo de seguidores Nivel grupal de análisis
  • 33. El desempeño organizacional depende de una eficaz adaptación al entorno, adquisición de recursos y un eficaz proceso de transformación Proceso organizacional: • Los individuos y los equipos contribuyen al éxito de la organización. Se enfoca en la organización. Nivel organizacional de análisis
  • 34. Interrelación entre los niveles de análisis INDIVIDUAL El desempeño grupal y organizacional se basa en el desempeño del individuo Los grupos respaldan la parte organizacional. Si los grupos no son efectivos, el desempeño organizacional será deficiente. El desempeño grupal y organizacional afecta al desempeño individual. Si los miembros del grupo y el grupo en sí son productivos y están motivados, también hay probabilidades de que el individuo sea productivo.
  • 35. Paradigmas de la teoría de liderazgo Teorías de Liderazgo Rasgos Comportamiento Contingencia Integrador
  • 36. El paradigma de la Teoría de los RASGOS Intenta explicar las características distintivas que representan la eficacia del liderazgo Basados en supuesto de que los líderes nacen, no se hacen Se realizaron cientos de estudios de rasgos durante las décadas de los 30´s y 40´s para descubrir una lista de cualidades Nadie ha conseguido una lista universal de rasgos que posean todos los líderes exitosos o que garanticen el éxito del liderazgo
  • 37. El paradigma de la Teoría de COMPORTAMIENTO de liderazgo Intentan explicar los estilos distintivos utilizados por líderes efectivos o definir la naturaleza de su trabajo En la década de los 50´s se enfocaron en lo que el líder en realidad desempeña en el trabajo (comportamiento) Intenta identificar las diferencias en el comportamiento de los líderes efectivos frente a aquellos no efectivos Los 10 roles gerenciales de Mintzberg son un ejemplo de esta teoría Dos dimensiones genéricas de comportamiento del líder: liderazgo orientado a las tareas y el orientado a las personas.
  • 38. El paradigma de la Teoría de liderazgo por CONTINGENCIA Intentan explicar el estilo de liderazgo apropiado con base en el líder, los seguidores y la situación. Se investigó en la década de los 60´s. No existe un estilo de liderazgo que se pudiera aplicar en todas las situaciones. Enfatiza la importancia de los factores situacionales, incluida la naturaleza del trabajo desempeñado, el entorno y las características de los seguidores. Trata de descubrir el grado al cual el trabajo gerencial es el mismo o difiere entre los diversos tipos de empresas, niveles gerenciales y culturas.
  • 39. El paradigma de la Teoría de liderazgo INTEGRADOR Intentan combinar las teorías de los rasgos, del comportamiento y de contingencia para explicar las exitosas relaciones de influencia entre el líder y los seguidores. De mediados a finales de la década de los 70’s, el paradigma comenzó a cambiar hacia lo integrador. Intenta explicar por qué los seguidores de algunos líderes están dispuestos a trabajar tan arduo y hacer sacrificios personales para lograr los objetivos grupales y organizacionales. Identifican conductas y rasgos que facilitan la efectividad del líder y exploran por qué el mismo comportamiento del líder puede tener diferente efecto en los seguidores, según la situación.