SlideShare una empresa de Scribd logo
SESIÓN: 09
CONTENIDOS:
Dirección.
Delegación.
Centralización y
descentralización.
Motivación.
Liderazgo.
Comunicación
Discrimina
los estilos de
Gestión que
se aplican en
una
organización.
CAPACIDAD:
¿ Qué entendemos por
Dirección?
DEFINICIONES DE DIRECCIÓN
Fayol
“ Una vez constituido el grupo
social, se trata de hacerlo
funcionar: tal es la misión de la
dirección, la que consiste para
cada jefe en obtener los máximos
resultados posibles de los
elementos que componen su
unidad, en interés de la empresa ”.
Koontz y O’Donnell
“La función
ejecutiva de guiar
y vigilar a los
subordinados”
DEFINICIÓN
Esta etapa del proceso administrativo
comprende la influencia del administrador
en la realización de los planes,
obteniendo una respuesta positiva de sus
empleados mediante la comunicación, la
supervisión y la motivación.
Los
elementos
de la
Dirección:
Ejecución de los planes de acuerdo con la
estructura organizacional.
Motivación.
Guía o conducción de los esfuerzos de los
subordinados.
Comunicación.
Supervisión y Control.
Alcanzar las metas de la organización.
Los estilos de
Dirección
Directivo
Orientativo
Afiliativo
Participativo
Imitativo
Capacitador
ESTILOS DE DIRECCIÓN
Directivo
Transmite mensajes,
instrucciones y órdenes
concretas.
Su lema es:
“Haz lo que te digo”.
Funciona bien en momentos
de crisis o con empleados
problemáticos.
ESTILOS DE DIRECCIÓN
Orientativo.
Transmite su visión del
trabajo.
Su lema es:
“Ven conmigo”
Funciona cuando los
cambios requieren una
nueva visión o es
necesaria una dirección
clara.
ESTILOS DE DIRECCIÓN
Afiliativo
Incrementa las relaciones
entre los empleados:
transforman los Grupos
en Equipos.
Su lema es:
“Las personas primero”.
Funciona en cualquier
situación.
ESTILOS DE DIRECCIÓN
Participativo
Pide opinión a los
trabajadores.
Su lema es:
“¿Cuál es tu opinión?”.
Funciona para conseguir
que los empleados
aporten lo mejor de sí
mismos.
ESTILOS DE DIRECCIÓN
Imitativo
Obliga a los demás a
trabajar como él.
Su lema es:
“Haz como yo”
Funciona con equipos
muy experimentados y
motivados.
Su impacto suele ser
negativo
ESTILOS DE DIRECCIÓN
Capacitador
formador de colaboradores.
Su lema es:
“Inténtalo”.
Funciona con el personal
fundamental, para que firme
un “contrato psicológico”
con la empresa.
ESTILOS DE DIRECCIÓN
¿Cuáles crean un
ambiente
positivo en el
equipo?.
Orientativo
Participativo
Afiliativo
Capacitador
REPRESENTACIÓN, INFLUENCIA
Toma de decisiones
éticas con cuatro criterios:
• Utilitarismo: servicio
• Individualismo: buscar el
interés propio sin dañar a otros
• Respetar los derechos
fundamentales de los otros
• Justicia tratando a las personas
de forma igualitaria
Código ético
• Credo ético: conjunto de
creencias y valores de la
empresa
• Política ética de la empresa:
reglas de conducta para la
organización y sus empleados
• Formar, estructura ética
(normas y procedimientos)
Responsabilidad social
• Responder a los intereses
de los grupos de interés
• Estrategia de confrontación:
desafío a los grupos de
interés
• Estrategia de control de
daños: minimizar el impacto
sobre la imagen
• Estrategia de acomodación:
aceptar la responsabilidad
social
• Estrategia proactiva
LA DIRECCIÓN ÉTICA
DIRIGIR PERSONAS
Teoría de las metas: Las personas
funcionan mejor con metas y
objetivos claros
• Si creen que son buenas, las aceptan:
participación en la fijación de objetivos
• Metas como reto pero realizables, viables
• Objetivos específicos y cuantificables
Los líderes eficaces motivan a sus
subordinados para que den lo mejor de sí
• Asignar metas desafiantes, reforzar los comportamientos
deseados, satisfacer las necesidades de los empleados,
diseñar tareas interesantes, aprovechar el talento de los
subordinados, ofrecer recompensas por el rendimiento y
actuar con equidad y justicia
Autoridad y Poder
EL PODER
• capacidad de individuos o
grupos de inducir o influir en las
opiniones o acciones de otras
personas o grupos
LA AUTORIDAD
• es el derecho propio de un
puesto a ejercer discrecionalidad
en la toma de decisiones que
afectan a otras personas
PODER DE EXPERTO
Es aquella
influencia que uno
obtiene como
resultado de su
experiencia,
habilidad especial o
conocimiento.
PODER REFERENTE O DE REFERENCIA
Se basa en la
identificación con
una persona que
tiene los recursos o
rasgos que uno
cree son
deseables, surge
de la admiración de
otro y del deseo de
ser como esa
persona.
PODER DE RECOMPENSA:
El poder también
puede ser producto
de la capacidad de
una persona para
otorgar
recompensa.
PODER COERCITIVO
Es el de castigar,
ya sea despidiendo
a su subordinado o
negando el
reconocimiento de
sus méritos.
PODER LEGITIMO
O DEL PUESTO
Es idéntico a la
autoridad,
representa el poder
que uno recibe
como resultado de
su posición en una
jerarquía formal.
FUENTES DE PODER:
AUTORIDAD DE LINEA
Es la que tiene un
administrador para dirigir el
trabajo de un subordinado. Es
la relación de autoridad
superior - subordinado que se
extiende de la cima de la
organización al escalón mas
bajo siguiendo la llamada
cadena de mando.
AUTORIDAD DE PERSONAL
Conforme las organizaciones
se hacen más grandes y
complejas, los administradores
de línea encuentran que no
tienen el tiempo con la
experiencia ni lo recursos para
realizar bien su trabajo. En
respuesta crean funciones de
autoridad para apoyar,
aconsejar y en general reducir
algunas de las cargas
informales que tienen.
EMPOWERMENT
Empowerment significa que los
empleados, administradores o
equipos de todos los niveles de
la organización tienen el poder
para tomar decisiones sin tener
que requerir la autorización de
sus superiores.
TIPOS DE AUTORIDAD
Relación con el
grado de
dispersión de la
autoridad, hasta
donde los
subordinados
ostentan
autoridad para
tomar decisiones.
Concentrar:
Aspectos como
control y costos
Desconcentrar:
Independencia,
agilidad
CENTRALIZACIÓN O DESCENTRALIZACIÓN
DELEGACIÓN
Se toma
decisiones a
través de
mandos medios
y subalternos.
Responsabilidad:
Valor que apoya el
cumplimiento de una
acción/trabajo.
Autoridad: Está implícita en sus
posición dentro del nivel
jerárquico.
Moral: Depende de la capacidad
moral como derecho
para hacerse obedecer
LA MOTIVACIÓN
“La motivación es, en síntesis, lo que hace
que un individuo actúe y se comporte de
una determinada manera. Es una
combinación de procesos intelectuales,
fisiológicos y psicológicos que decide, en
una situación dada, con qué vigor se actúa
y en qué dirección se encauza la energía.”
• Solana, Ricardo F..Administración de Organizaciones
“Los factores que ocasionan, canalizan y
sustentan la conducta humana en un
sentido particular y comprometido.”
• Stoner, James; Freeman, R. Edward y Gilbert Jr, Daniel
R
“La motivación es un termino genérico que
se aplica a un amplia serie de impulsos,
deseos, necesidades, anhelos, y fuerzas
similares. Decir que los administradores
motivan a sus subordinados, es decir, que
realizan cosas con las que esperan
satisfacer esos impulsos y deseos e inducir
a los subordinados a actuar de
determinada manera.”
• Koontz, Harold; Weihrich, Heinz
MOTIVACIÓN
La motivación es,
en síntesis, lo que
hace que un
INDIVIDUO actúe
y se comporte de
una determinada
manera.
TEORÍAS ANTIGUAS DE LA MOTIVACIÓN
NECESIDADES DE MASLOW:
DIRIGIR PERSONAS
 Teoría de las necesidades, pirámide de Maslow
◦ Las personas se motivan por satisfacer sus necesidades
Necesidades
Superiores
Necesidades
Inferiores
Autorealización
Satisfacción de uno
mismo. Empleo al
máximo de las propias
capacidades
Estima sentirse estimado por otras
personas. Búsqueda de respeto,
prestigio y reconocimiento.
Autoestima, sentido personal de
competencia y dominio
Sociales Necesidad de amor y afecto y pertenecia
al grupo y en las relaciones con los demás
Seguridad sensación de seguridad, protección, estabilidad en
los acontecimientos físicos e interpersonales de la vida diaria
Fisiológicas necesidades básicas de la condición humana: necesidades
biológicas, comida, agua, sexo, abrigo, vivienda,...
• Las personas se motivan por
satisfacer sus necesidades
• Cuanto más pueda hacer una
empresa por satisfacer las
necesidades de sus
empleados más los motiva
• Las necesidades de un nivel
inferior deben estar cubiertas
antes de que las personas se
motiven por necesidades de
índole superior
• Recompensar para cubrir
necesidades no satisfechas
• Ofrecer recompensas de
necesidades superiores si las
inferiores no están
satisfechas no motiva
CLAVES DEL SER HUMANO:
Según Maslow, existen varias áreas claves en el ser humano
que están relacionadas con su personalidad… Estas son:
• Psíquicas.
• Intelectual.
• Física.
• Transpersonal.
• Ética.
TEORÍA DE HIGIENE DE HERZBERG
Factores motivacionales
(intrínsecos):
• Reconocimiento
• Responsabilidad
• La realización personal o logro
• El trabajo en sí
• El progreso o ascenso
Factores de Higiene
(extrínsecos)
• Política de la empresa
• Administración
• Relaciones interpersonales (con
superiores, con iguales, con
subordinados)
• Condiciones de trabajo
• Supervisión
• Status
• El salario
• Seguridad en el puesto
TEORÍA DE HIGIENE DE HERZBERG
CONCEPTO DE LIDERAZGO
Habilidad que tiene una
persona para lograr que sus
seguidores se comprometan
con el logro de unos objetivos
comunes.
CARACTERÍSTICAS DE UN LÍDER
• El líder debe tener el carácter de miembro, es decir,
debe pertenecer al grupo que encabeza, compartiendo
con los demás miembros los patrones culturales y
significados que ahí existen.
• Conocimiento y habilidad, debe ser una persona
capacitada.
• Preocupado, trata a la gente como personas, como un
talento que hay que potenciar.
• Tiene visión, objetivos; horizonte fijo, sentido de
dirección.
• Abierto al cambio
Proactivo:
Para el Proactivo no basta
con proponer ideas, hay que
convertirlas en acciones
reales, romper la barrera
estática del imaginar y el
soñar, e ir hacia el actuar.
Es sumar acción e
imaginación de manera
continua y simultánea.
La primera significación del
líder no resulta por sus
rasgos individuales únicos,
universales (estatura alta,
baja, aspecto, voz, etc...
ATRIBUTOS Y HABILIDADES DE UN LIDER
-Aptitud Critica
-Argumentativo
-Respeto por las Diferencias
-Solidario
-Disponibilidad al Dialogo
-Objetivo
-Buen Oyente
-Espíritu Empresarial
-Tolerante
-Laborioso
-Analítico
-Justo
-Flexible
-Estudioso
-Cortes
-Magnánimo
-Integro-Motivador
-Creativo
-Trasciende a los Demás
-Origina, Auténtico
-Inspira y Organiza
-Busca el bien Común
-Trabaja en Equipo
-Comprometido, Responsable
-Ejemplar, Carismático
-Trabaja a Largo Plazo
-Emprendedor
-Agente de Cambio: Busca La Mejora
Continua
-Alta Vocación de Servicio
-Excelente Comunicador.
“ATRIBUTOS”
-Liderazgo Proactivo
-Autodisciplina
-Análisis Y Síntesis
-Resolución de Problemas
-Trabajo en Equipo
-Integración de Conocimiento
-Comunicación Oral Y Escrita
-Adaptabilidad
-Buen Juicio (Prudencia)
-Conocimientos Administrativos (Estratégicos)
-Confianza
-Simpatía
-Facilidad de Enfoque
-Sentido del Éxito
-Terapista de Grupo
-Autocontrol
-Autoridad
-Analítico Y Moderador
-Motivante
-Generador de Ideas
-Sentido de La Propiedad
-Creativo
-Investigativo
-Vocación al Triunfo
“HABILIDADES”
JEFE
Existe por la
autoridad.
· Considera la
autoridad un
privilegio de
mando.
· Inspira
miedo.
· Sabe cómo
se hacen las
cosas.
· Le dice a
uno: ¡Vaya!.
· Maneja a las
personas
como fichas.
· Llega a
tiempo.
· Asigna las
tareas.
LÍDER
· Existe por la
buena
voluntad.
· Considera la
autoridad un
privilegio de
servicio.
· Inspira
confianza.
· Enseña
como hacer
las cosas.
· Le dice a
uno:
¡Vayamos!.
· No trata a las
personas
como cosas.
· Llega antes.
· Da el
ejemplo.
“DIFERENCIAS ENTRE UN JEFE Y LÍDER”
IMPORTANCIA DEL LIDERAZGO
 Es importante por ser la capacidad de
nos ayuda a guiar y dirigir.
 Una organización puede tener una
planeación adecuada, control y
procedimiento de organización y no
sobrevivir a la falta de un líder
apropiado.
 Es vital para la supervivencia de
cualquier negocio u organización.
• Por lo contrario, muchas
organizaciones con una planeación
deficiente y malas técnicas de
organización y control han
sobrevivido debido a la presencia
de un liderazgo dinámico.
• Unificar habilidades de los
miembros del grupo.
TIPOS DE LIDERAZGO
EL LÍDER
AUTÓCRATA
EL LÍDER
PARTICIPATIVO
EL LÍDER QUE ADOPTA EL
SISTEMA DE RIENDA
SUELTA O LÍDER LIBERAL
LÍDER
AUTOCRÁTICO
SEGUIDOR SEGUIDOR
SEGUIDOR
LÍDER
DEMOCRÁTICO O
PARTICIPATIVO
SEGUIDOR SEGUIDORSEGUIDOR
LÍDER
LIBERAL
SEGUIDORSEGUIDOR SEGUIDOR
COMUNICACIÓN
FLUJO COMUNICACIÓN
DESCENDENTE
Fluye de un nivel del
grupo u organización a
un nivel más bajo.
Se asigna tareas,
metas, dar a conocer
problemas que
necesitan atención,
proporcionar
instrucciones.
ASCENDENTE:
Se proporcionar
retroalimentación a los
de arriba, para
informarse sobre los
progresos, problemas,
sobre el sentir de los
empleados, con sus
compañeros de trabajo
y en la organización,
LATERAL:
En el mismo nivel
intercambian
información. Por
ejemplo
comunicaciones
entre supervisores
de varias plantas o
departamentos.
TIPOS DE COMUNICACIÓN
La cadena
sigue rígidamente la
cadena formal de
mando. Se utiliza si la
precisión de los datos
es lo más importante.
La rueda se apoya en
un líder para actuar
como un conducto
central para todas las
comunicaciones del
grupo, facilita el
surgimiento de un
líder, es rápido y alta
precisión
Toda la red del canal
permite que todos los
miembros del grupo
se comuniquen en
forma activa el uno
con el otro, su
precisión es
moderada y no es
probable que surjan
lideres.
“LA ACTITUD ES ALGO PEQUEÑO QUE HACE UNA GRAN DIFERENCIA”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TeoríA Del Liderazgo
 TeoríA Del Liderazgo TeoríA Del Liderazgo
TeoríA Del Liderazgoreskate
 
Liderazgo final
Liderazgo finalLiderazgo final
Liderazgo final
angie2987
 
Motivación, liderazgo, comunicaqción, trabajo en equipo
Motivación, liderazgo, comunicaqción, trabajo en equipoMotivación, liderazgo, comunicaqción, trabajo en equipo
Motivación, liderazgo, comunicaqción, trabajo en equipoNely Ibañez
 
Teorias Conductuales Del Liderazgo
Teorias Conductuales Del LiderazgoTeorias Conductuales Del Liderazgo
Teorias Conductuales Del LiderazgoIES
 
Michael liderazgo nuevo
Michael liderazgo nuevoMichael liderazgo nuevo
Michael liderazgo nuevo
michaelgamarra
 
Teorías del Liderazgo - Cátedra Psicología Laboral 2015
Teorías del Liderazgo  - Cátedra Psicología Laboral 2015Teorías del Liderazgo  - Cátedra Psicología Laboral 2015
Teorías del Liderazgo - Cátedra Psicología Laboral 2015
Emilio N. Silveira
 
NATURALEZA DEL LIDERAZGO (Mayo Octubre 2011)
NATURALEZA DEL LIDERAZGO (Mayo Octubre 2011)NATURALEZA DEL LIDERAZGO (Mayo Octubre 2011)
NATURALEZA DEL LIDERAZGO (Mayo Octubre 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Tema 2. estilos de liderazgo
Tema 2.  estilos de liderazgoTema 2.  estilos de liderazgo
Tema 2. estilos de liderazgoGrupofresco
 
Liderazgo en organizaciones
Liderazgo en organizacionesLiderazgo en organizaciones
Liderazgo en organizaciones
danielaanguiano
 
Los Principios Absolutos Del Liderazgo
Los Principios Absolutos Del LiderazgoLos Principios Absolutos Del Liderazgo
Los Principios Absolutos Del Liderazgolgbernal8606
 
Conceptos generales de liderazgo
Conceptos generales de liderazgoConceptos generales de liderazgo
Conceptos generales de liderazgo
Dogfury
 
Presentacion admon ii integracion y direccion
Presentacion admon ii integracion y direccionPresentacion admon ii integracion y direccion
Presentacion admon ii integracion y direccion
Nancy Sierra
 
Temas contemporaneos del liderazgo 2
Temas contemporaneos del liderazgo 2Temas contemporaneos del liderazgo 2
Temas contemporaneos del liderazgo 2
Tania Laruta
 
Tipos de liderazgo
Tipos de liderazgoTipos de liderazgo
Tipos de liderazgorene0509
 
Tipos de Liderazgo
Tipos de LiderazgoTipos de Liderazgo
Tipos de Liderazgo
hujiol
 

La actualidad más candente (20)

TeoríA Del Liderazgo
 TeoríA Del Liderazgo TeoríA Del Liderazgo
TeoríA Del Liderazgo
 
16 Liderazgo
16   Liderazgo16   Liderazgo
16 Liderazgo
 
Unidad 9 RET: Teorías de Liderazgo
Unidad 9 RET: Teorías de LiderazgoUnidad 9 RET: Teorías de Liderazgo
Unidad 9 RET: Teorías de Liderazgo
 
Liderazgo final
Liderazgo finalLiderazgo final
Liderazgo final
 
Motivación, liderazgo, comunicaqción, trabajo en equipo
Motivación, liderazgo, comunicaqción, trabajo en equipoMotivación, liderazgo, comunicaqción, trabajo en equipo
Motivación, liderazgo, comunicaqción, trabajo en equipo
 
Teorias Conductuales Del Liderazgo
Teorias Conductuales Del LiderazgoTeorias Conductuales Del Liderazgo
Teorias Conductuales Del Liderazgo
 
Michael liderazgo nuevo
Michael liderazgo nuevoMichael liderazgo nuevo
Michael liderazgo nuevo
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Teorías del Liderazgo - Cátedra Psicología Laboral 2015
Teorías del Liderazgo  - Cátedra Psicología Laboral 2015Teorías del Liderazgo  - Cátedra Psicología Laboral 2015
Teorías del Liderazgo - Cátedra Psicología Laboral 2015
 
NATURALEZA DEL LIDERAZGO (Mayo Octubre 2011)
NATURALEZA DEL LIDERAZGO (Mayo Octubre 2011)NATURALEZA DEL LIDERAZGO (Mayo Octubre 2011)
NATURALEZA DEL LIDERAZGO (Mayo Octubre 2011)
 
Tema 2. estilos de liderazgo
Tema 2.  estilos de liderazgoTema 2.  estilos de liderazgo
Tema 2. estilos de liderazgo
 
Liderazgo en organizaciones
Liderazgo en organizacionesLiderazgo en organizaciones
Liderazgo en organizaciones
 
Los Principios Absolutos Del Liderazgo
Los Principios Absolutos Del LiderazgoLos Principios Absolutos Del Liderazgo
Los Principios Absolutos Del Liderazgo
 
Conceptos generales de liderazgo
Conceptos generales de liderazgoConceptos generales de liderazgo
Conceptos generales de liderazgo
 
Liderazgo, tipos y teorías
Liderazgo, tipos y teoríasLiderazgo, tipos y teorías
Liderazgo, tipos y teorías
 
Presentacion admon ii integracion y direccion
Presentacion admon ii integracion y direccionPresentacion admon ii integracion y direccion
Presentacion admon ii integracion y direccion
 
Temas contemporaneos del liderazgo 2
Temas contemporaneos del liderazgo 2Temas contemporaneos del liderazgo 2
Temas contemporaneos del liderazgo 2
 
Tipos de liderazgo
Tipos de liderazgoTipos de liderazgo
Tipos de liderazgo
 
El liderazgo
El liderazgoEl liderazgo
El liderazgo
 
Tipos de Liderazgo
Tipos de LiderazgoTipos de Liderazgo
Tipos de Liderazgo
 

Destacado

Análisis aerolíneas diplomado com. corp.
Análisis aerolíneas diplomado com. corp.Análisis aerolíneas diplomado com. corp.
Análisis aerolíneas diplomado com. corp.
José Miguel Porras Mendoza
 
Presentación5 123
Presentación5  123Presentación5  123
Presentación5 123
Carlos Ezeta
 
Perfil de marca LAN Perú
Perfil de marca LAN PerúPerfil de marca LAN Perú
Perfil de marca LAN PerúMaria Block
 
Responsabilidad Social Empresarial Lan Peru
Responsabilidad Social Empresarial Lan PeruResponsabilidad Social Empresarial Lan Peru
Responsabilidad Social Empresarial Lan Peru
Mitzi Linares Vizcarra
 
LAN-PERU
LAN-PERULAN-PERU
LAN-PERU
Yudith Apaza
 
Monografia de graña y montero
Monografia de graña y monteroMonografia de graña y montero
Monografia de graña y monteroElio Lazo
 
Diagnostico LAN Peru
Diagnostico LAN PeruDiagnostico LAN Peru
Diagnostico LAN PeruPedro Chavez
 
Analisis de Estados Financieros e Indicadores Bancarios BBVA
Analisis de Estados Financieros e Indicadores Bancarios BBVAAnalisis de Estados Financieros e Indicadores Bancarios BBVA
Analisis de Estados Financieros e Indicadores Bancarios BBVASilvia Bazan
 
Interbank 2015 organigrama de una agencia bancaria
Interbank 2015 organigrama de una agencia bancaria Interbank 2015 organigrama de una agencia bancaria
Interbank 2015 organigrama de una agencia bancaria
LILIANA JANETH CAPCHA LIMA
 
Gestión Pública Sistemas Administrativos Gobierno Perú Giancarlo Merino Alama
Gestión Pública Sistemas Administrativos Gobierno Perú Giancarlo Merino AlamaGestión Pública Sistemas Administrativos Gobierno Perú Giancarlo Merino Alama
Gestión Pública Sistemas Administrativos Gobierno Perú Giancarlo Merino Alama
Giancarlo Merino Alama
 
AnáLisis Estratégico Grupo Backus
AnáLisis Estratégico Grupo BackusAnáLisis Estratégico Grupo Backus
AnáLisis Estratégico Grupo Backus
VettyVeronica
 

Destacado (14)

Análisis aerolíneas diplomado com. corp.
Análisis aerolíneas diplomado com. corp.Análisis aerolíneas diplomado com. corp.
Análisis aerolíneas diplomado com. corp.
 
Presentación5 123
Presentación5  123Presentación5  123
Presentación5 123
 
Exercicio4.1
Exercicio4.1Exercicio4.1
Exercicio4.1
 
Perfil de marca LAN Perú
Perfil de marca LAN PerúPerfil de marca LAN Perú
Perfil de marca LAN Perú
 
Responsabilidad Social Empresarial Lan Peru
Responsabilidad Social Empresarial Lan PeruResponsabilidad Social Empresarial Lan Peru
Responsabilidad Social Empresarial Lan Peru
 
LAN-PERU
LAN-PERULAN-PERU
LAN-PERU
 
Monografia de graña y montero
Monografia de graña y monteroMonografia de graña y montero
Monografia de graña y montero
 
Diagnostico LAN Peru
Diagnostico LAN PeruDiagnostico LAN Peru
Diagnostico LAN Peru
 
Analisis de Estados Financieros e Indicadores Bancarios BBVA
Analisis de Estados Financieros e Indicadores Bancarios BBVAAnalisis de Estados Financieros e Indicadores Bancarios BBVA
Analisis de Estados Financieros e Indicadores Bancarios BBVA
 
Interbank 2015 organigrama de una agencia bancaria
Interbank 2015 organigrama de una agencia bancaria Interbank 2015 organigrama de una agencia bancaria
Interbank 2015 organigrama de una agencia bancaria
 
ALICORP Y SU ESTRATEGIA TECNOLÓGICA
ALICORP Y SU ESTRATEGIA TECNOLÓGICAALICORP Y SU ESTRATEGIA TECNOLÓGICA
ALICORP Y SU ESTRATEGIA TECNOLÓGICA
 
Gestión Pública Sistemas Administrativos Gobierno Perú Giancarlo Merino Alama
Gestión Pública Sistemas Administrativos Gobierno Perú Giancarlo Merino AlamaGestión Pública Sistemas Administrativos Gobierno Perú Giancarlo Merino Alama
Gestión Pública Sistemas Administrativos Gobierno Perú Giancarlo Merino Alama
 
AnáLisis Estratégico Grupo Backus
AnáLisis Estratégico Grupo BackusAnáLisis Estratégico Grupo Backus
AnáLisis Estratégico Grupo Backus
 
Diapositiva Empresa
Diapositiva EmpresaDiapositiva Empresa
Diapositiva Empresa
 

Similar a DIRECION EN LAS EMPRESAS

S03 psicología del trabajo
S03 psicología del trabajoS03 psicología del trabajo
S03 psicología del trabajo
UVMVirtual1
 
Dinamica organizacional
Dinamica organizacionalDinamica organizacional
Dinamica organizacional
Ruth Gladys Choque Pilco
 
Motivacion y liderazgo
Motivacion y liderazgoMotivacion y liderazgo
Motivacion y liderazgoWagner Santoyo
 
clases
clasesclases
Comportamiento organizacional sesiòn 12
Comportamiento organizacional sesiòn 12Comportamiento organizacional sesiòn 12
Comportamiento organizacional sesiòn 12
Jenny Blanch Tola Cisneros
 
Liderazgo Instruccional_02_Conceptos Basicos sobre Liderato.pdf
Liderazgo Instruccional_02_Conceptos Basicos sobre Liderato.pdfLiderazgo Instruccional_02_Conceptos Basicos sobre Liderato.pdf
Liderazgo Instruccional_02_Conceptos Basicos sobre Liderato.pdf
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Liderazgo transformacional
Liderazgo transformacionalLiderazgo transformacional
Liderazgo transformacional
Luis Miguel LN
 
Motivacion y liderazgo
Motivacion y liderazgoMotivacion y liderazgo
Motivacion y liderazgoWagner Santoyo
 
direccion.pdf
direccion.pdfdireccion.pdf
direccion.pdf
MarioRoberto34
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
Marlon Sc
 
MOTIVACIÓN.pptx
MOTIVACIÓN.pptxMOTIVACIÓN.pptx
MOTIVACIÓN.pptx
RolandoCamacho14
 
Capitulo. Liderazgo y Motivación
Capitulo. Liderazgo y MotivaciónCapitulo. Liderazgo y Motivación
Capitulo. Liderazgo y Motivación
CriistiinaPG
 
Estilos de direccion..
Estilos de direccion..Estilos de direccion..
Estilos de direccion..Taniapersa
 
Estilos de direccion..
Estilos de direccion..Estilos de direccion..
Estilos de direccion..Taniapersa
 
Proceso de influencias en las organizaciones
Proceso de influencias en las organizacionesProceso de influencias en las organizaciones
Proceso de influencias en las organizaciones
Franyelis Rivas
 
Proceso de influencias en las organizaciones
Proceso de influencias en las organizacionesProceso de influencias en las organizaciones
Proceso de influencias en las organizaciones
Franyelis Rivas
 
Expo direccion 24 07-2012
Expo direccion 24 07-2012Expo direccion 24 07-2012
Expo direccion 24 07-2012yorlis316
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Taller liderazgo y trabajo en equipo 2016
Taller liderazgo y trabajo en equipo 2016Taller liderazgo y trabajo en equipo 2016
Taller liderazgo y trabajo en equipo 2016
Bid Friend
 

Similar a DIRECION EN LAS EMPRESAS (20)

S03 psicología del trabajo
S03 psicología del trabajoS03 psicología del trabajo
S03 psicología del trabajo
 
Dinamica organizacional
Dinamica organizacionalDinamica organizacional
Dinamica organizacional
 
Motivacion y liderazgo
Motivacion y liderazgoMotivacion y liderazgo
Motivacion y liderazgo
 
clases
clasesclases
clases
 
Comportamiento organizacional sesiòn 12
Comportamiento organizacional sesiòn 12Comportamiento organizacional sesiòn 12
Comportamiento organizacional sesiòn 12
 
Liderazgo Instruccional_02_Conceptos Basicos sobre Liderato.pdf
Liderazgo Instruccional_02_Conceptos Basicos sobre Liderato.pdfLiderazgo Instruccional_02_Conceptos Basicos sobre Liderato.pdf
Liderazgo Instruccional_02_Conceptos Basicos sobre Liderato.pdf
 
Liderazgo transformacional
Liderazgo transformacionalLiderazgo transformacional
Liderazgo transformacional
 
Motivacion y liderazgo
Motivacion y liderazgoMotivacion y liderazgo
Motivacion y liderazgo
 
direccion.pdf
direccion.pdfdireccion.pdf
direccion.pdf
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
 
MOTIVACIÓN.pptx
MOTIVACIÓN.pptxMOTIVACIÓN.pptx
MOTIVACIÓN.pptx
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Capitulo. Liderazgo y Motivación
Capitulo. Liderazgo y MotivaciónCapitulo. Liderazgo y Motivación
Capitulo. Liderazgo y Motivación
 
Estilos de direccion..
Estilos de direccion..Estilos de direccion..
Estilos de direccion..
 
Estilos de direccion..
Estilos de direccion..Estilos de direccion..
Estilos de direccion..
 
Proceso de influencias en las organizaciones
Proceso de influencias en las organizacionesProceso de influencias en las organizaciones
Proceso de influencias en las organizaciones
 
Proceso de influencias en las organizaciones
Proceso de influencias en las organizacionesProceso de influencias en las organizaciones
Proceso de influencias en las organizaciones
 
Expo direccion 24 07-2012
Expo direccion 24 07-2012Expo direccion 24 07-2012
Expo direccion 24 07-2012
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Taller liderazgo y trabajo en equipo 2016
Taller liderazgo y trabajo en equipo 2016Taller liderazgo y trabajo en equipo 2016
Taller liderazgo y trabajo en equipo 2016
 

Último

LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 

Último (20)

LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 

DIRECION EN LAS EMPRESAS

  • 1.
  • 3. Discrimina los estilos de Gestión que se aplican en una organización. CAPACIDAD:
  • 4. ¿ Qué entendemos por Dirección?
  • 5. DEFINICIONES DE DIRECCIÓN Fayol “ Una vez constituido el grupo social, se trata de hacerlo funcionar: tal es la misión de la dirección, la que consiste para cada jefe en obtener los máximos resultados posibles de los elementos que componen su unidad, en interés de la empresa ”. Koontz y O’Donnell “La función ejecutiva de guiar y vigilar a los subordinados”
  • 6. DEFINICIÓN Esta etapa del proceso administrativo comprende la influencia del administrador en la realización de los planes, obteniendo una respuesta positiva de sus empleados mediante la comunicación, la supervisión y la motivación.
  • 7. Los elementos de la Dirección: Ejecución de los planes de acuerdo con la estructura organizacional. Motivación. Guía o conducción de los esfuerzos de los subordinados. Comunicación. Supervisión y Control. Alcanzar las metas de la organización.
  • 9. ESTILOS DE DIRECCIÓN Directivo Transmite mensajes, instrucciones y órdenes concretas. Su lema es: “Haz lo que te digo”. Funciona bien en momentos de crisis o con empleados problemáticos.
  • 10. ESTILOS DE DIRECCIÓN Orientativo. Transmite su visión del trabajo. Su lema es: “Ven conmigo” Funciona cuando los cambios requieren una nueva visión o es necesaria una dirección clara.
  • 11. ESTILOS DE DIRECCIÓN Afiliativo Incrementa las relaciones entre los empleados: transforman los Grupos en Equipos. Su lema es: “Las personas primero”. Funciona en cualquier situación.
  • 12. ESTILOS DE DIRECCIÓN Participativo Pide opinión a los trabajadores. Su lema es: “¿Cuál es tu opinión?”. Funciona para conseguir que los empleados aporten lo mejor de sí mismos.
  • 13. ESTILOS DE DIRECCIÓN Imitativo Obliga a los demás a trabajar como él. Su lema es: “Haz como yo” Funciona con equipos muy experimentados y motivados. Su impacto suele ser negativo
  • 14. ESTILOS DE DIRECCIÓN Capacitador formador de colaboradores. Su lema es: “Inténtalo”. Funciona con el personal fundamental, para que firme un “contrato psicológico” con la empresa.
  • 15. ESTILOS DE DIRECCIÓN ¿Cuáles crean un ambiente positivo en el equipo?. Orientativo Participativo Afiliativo Capacitador
  • 16. REPRESENTACIÓN, INFLUENCIA Toma de decisiones éticas con cuatro criterios: • Utilitarismo: servicio • Individualismo: buscar el interés propio sin dañar a otros • Respetar los derechos fundamentales de los otros • Justicia tratando a las personas de forma igualitaria Código ético • Credo ético: conjunto de creencias y valores de la empresa • Política ética de la empresa: reglas de conducta para la organización y sus empleados • Formar, estructura ética (normas y procedimientos) Responsabilidad social • Responder a los intereses de los grupos de interés • Estrategia de confrontación: desafío a los grupos de interés • Estrategia de control de daños: minimizar el impacto sobre la imagen • Estrategia de acomodación: aceptar la responsabilidad social • Estrategia proactiva LA DIRECCIÓN ÉTICA
  • 17. DIRIGIR PERSONAS Teoría de las metas: Las personas funcionan mejor con metas y objetivos claros • Si creen que son buenas, las aceptan: participación en la fijación de objetivos • Metas como reto pero realizables, viables • Objetivos específicos y cuantificables Los líderes eficaces motivan a sus subordinados para que den lo mejor de sí • Asignar metas desafiantes, reforzar los comportamientos deseados, satisfacer las necesidades de los empleados, diseñar tareas interesantes, aprovechar el talento de los subordinados, ofrecer recompensas por el rendimiento y actuar con equidad y justicia
  • 18. Autoridad y Poder EL PODER • capacidad de individuos o grupos de inducir o influir en las opiniones o acciones de otras personas o grupos LA AUTORIDAD • es el derecho propio de un puesto a ejercer discrecionalidad en la toma de decisiones que afectan a otras personas
  • 19. PODER DE EXPERTO Es aquella influencia que uno obtiene como resultado de su experiencia, habilidad especial o conocimiento. PODER REFERENTE O DE REFERENCIA Se basa en la identificación con una persona que tiene los recursos o rasgos que uno cree son deseables, surge de la admiración de otro y del deseo de ser como esa persona. PODER DE RECOMPENSA: El poder también puede ser producto de la capacidad de una persona para otorgar recompensa. PODER COERCITIVO Es el de castigar, ya sea despidiendo a su subordinado o negando el reconocimiento de sus méritos. PODER LEGITIMO O DEL PUESTO Es idéntico a la autoridad, representa el poder que uno recibe como resultado de su posición en una jerarquía formal. FUENTES DE PODER:
  • 20. AUTORIDAD DE LINEA Es la que tiene un administrador para dirigir el trabajo de un subordinado. Es la relación de autoridad superior - subordinado que se extiende de la cima de la organización al escalón mas bajo siguiendo la llamada cadena de mando. AUTORIDAD DE PERSONAL Conforme las organizaciones se hacen más grandes y complejas, los administradores de línea encuentran que no tienen el tiempo con la experiencia ni lo recursos para realizar bien su trabajo. En respuesta crean funciones de autoridad para apoyar, aconsejar y en general reducir algunas de las cargas informales que tienen. EMPOWERMENT Empowerment significa que los empleados, administradores o equipos de todos los niveles de la organización tienen el poder para tomar decisiones sin tener que requerir la autorización de sus superiores. TIPOS DE AUTORIDAD
  • 21. Relación con el grado de dispersión de la autoridad, hasta donde los subordinados ostentan autoridad para tomar decisiones. Concentrar: Aspectos como control y costos Desconcentrar: Independencia, agilidad CENTRALIZACIÓN O DESCENTRALIZACIÓN
  • 22. DELEGACIÓN Se toma decisiones a través de mandos medios y subalternos. Responsabilidad: Valor que apoya el cumplimiento de una acción/trabajo. Autoridad: Está implícita en sus posición dentro del nivel jerárquico. Moral: Depende de la capacidad moral como derecho para hacerse obedecer
  • 23. LA MOTIVACIÓN “La motivación es, en síntesis, lo que hace que un individuo actúe y se comporte de una determinada manera. Es una combinación de procesos intelectuales, fisiológicos y psicológicos que decide, en una situación dada, con qué vigor se actúa y en qué dirección se encauza la energía.” • Solana, Ricardo F..Administración de Organizaciones “Los factores que ocasionan, canalizan y sustentan la conducta humana en un sentido particular y comprometido.” • Stoner, James; Freeman, R. Edward y Gilbert Jr, Daniel R “La motivación es un termino genérico que se aplica a un amplia serie de impulsos, deseos, necesidades, anhelos, y fuerzas similares. Decir que los administradores motivan a sus subordinados, es decir, que realizan cosas con las que esperan satisfacer esos impulsos y deseos e inducir a los subordinados a actuar de determinada manera.” • Koontz, Harold; Weihrich, Heinz
  • 24. MOTIVACIÓN La motivación es, en síntesis, lo que hace que un INDIVIDUO actúe y se comporte de una determinada manera.
  • 25. TEORÍAS ANTIGUAS DE LA MOTIVACIÓN NECESIDADES DE MASLOW:
  • 26. DIRIGIR PERSONAS  Teoría de las necesidades, pirámide de Maslow ◦ Las personas se motivan por satisfacer sus necesidades Necesidades Superiores Necesidades Inferiores Autorealización Satisfacción de uno mismo. Empleo al máximo de las propias capacidades Estima sentirse estimado por otras personas. Búsqueda de respeto, prestigio y reconocimiento. Autoestima, sentido personal de competencia y dominio Sociales Necesidad de amor y afecto y pertenecia al grupo y en las relaciones con los demás Seguridad sensación de seguridad, protección, estabilidad en los acontecimientos físicos e interpersonales de la vida diaria Fisiológicas necesidades básicas de la condición humana: necesidades biológicas, comida, agua, sexo, abrigo, vivienda,... • Las personas se motivan por satisfacer sus necesidades • Cuanto más pueda hacer una empresa por satisfacer las necesidades de sus empleados más los motiva • Las necesidades de un nivel inferior deben estar cubiertas antes de que las personas se motiven por necesidades de índole superior • Recompensar para cubrir necesidades no satisfechas • Ofrecer recompensas de necesidades superiores si las inferiores no están satisfechas no motiva
  • 27. CLAVES DEL SER HUMANO: Según Maslow, existen varias áreas claves en el ser humano que están relacionadas con su personalidad… Estas son: • Psíquicas. • Intelectual. • Física. • Transpersonal. • Ética.
  • 28. TEORÍA DE HIGIENE DE HERZBERG Factores motivacionales (intrínsecos): • Reconocimiento • Responsabilidad • La realización personal o logro • El trabajo en sí • El progreso o ascenso Factores de Higiene (extrínsecos) • Política de la empresa • Administración • Relaciones interpersonales (con superiores, con iguales, con subordinados) • Condiciones de trabajo • Supervisión • Status • El salario • Seguridad en el puesto
  • 29. TEORÍA DE HIGIENE DE HERZBERG
  • 30. CONCEPTO DE LIDERAZGO Habilidad que tiene una persona para lograr que sus seguidores se comprometan con el logro de unos objetivos comunes.
  • 31. CARACTERÍSTICAS DE UN LÍDER • El líder debe tener el carácter de miembro, es decir, debe pertenecer al grupo que encabeza, compartiendo con los demás miembros los patrones culturales y significados que ahí existen. • Conocimiento y habilidad, debe ser una persona capacitada. • Preocupado, trata a la gente como personas, como un talento que hay que potenciar. • Tiene visión, objetivos; horizonte fijo, sentido de dirección. • Abierto al cambio
  • 32. Proactivo: Para el Proactivo no basta con proponer ideas, hay que convertirlas en acciones reales, romper la barrera estática del imaginar y el soñar, e ir hacia el actuar. Es sumar acción e imaginación de manera continua y simultánea. La primera significación del líder no resulta por sus rasgos individuales únicos, universales (estatura alta, baja, aspecto, voz, etc...
  • 33. ATRIBUTOS Y HABILIDADES DE UN LIDER -Aptitud Critica -Argumentativo -Respeto por las Diferencias -Solidario -Disponibilidad al Dialogo -Objetivo -Buen Oyente -Espíritu Empresarial -Tolerante -Laborioso -Analítico -Justo -Flexible -Estudioso -Cortes -Magnánimo -Integro-Motivador -Creativo -Trasciende a los Demás -Origina, Auténtico -Inspira y Organiza -Busca el bien Común -Trabaja en Equipo -Comprometido, Responsable -Ejemplar, Carismático -Trabaja a Largo Plazo -Emprendedor -Agente de Cambio: Busca La Mejora Continua -Alta Vocación de Servicio -Excelente Comunicador. “ATRIBUTOS”
  • 34. -Liderazgo Proactivo -Autodisciplina -Análisis Y Síntesis -Resolución de Problemas -Trabajo en Equipo -Integración de Conocimiento -Comunicación Oral Y Escrita -Adaptabilidad -Buen Juicio (Prudencia) -Conocimientos Administrativos (Estratégicos) -Confianza -Simpatía -Facilidad de Enfoque -Sentido del Éxito -Terapista de Grupo -Autocontrol -Autoridad -Analítico Y Moderador -Motivante -Generador de Ideas -Sentido de La Propiedad -Creativo -Investigativo -Vocación al Triunfo “HABILIDADES”
  • 35. JEFE Existe por la autoridad. · Considera la autoridad un privilegio de mando. · Inspira miedo. · Sabe cómo se hacen las cosas. · Le dice a uno: ¡Vaya!. · Maneja a las personas como fichas. · Llega a tiempo. · Asigna las tareas. LÍDER · Existe por la buena voluntad. · Considera la autoridad un privilegio de servicio. · Inspira confianza. · Enseña como hacer las cosas. · Le dice a uno: ¡Vayamos!. · No trata a las personas como cosas. · Llega antes. · Da el ejemplo. “DIFERENCIAS ENTRE UN JEFE Y LÍDER”
  • 36. IMPORTANCIA DEL LIDERAZGO  Es importante por ser la capacidad de nos ayuda a guiar y dirigir.  Una organización puede tener una planeación adecuada, control y procedimiento de organización y no sobrevivir a la falta de un líder apropiado.  Es vital para la supervivencia de cualquier negocio u organización.
  • 37. • Por lo contrario, muchas organizaciones con una planeación deficiente y malas técnicas de organización y control han sobrevivido debido a la presencia de un liderazgo dinámico. • Unificar habilidades de los miembros del grupo.
  • 38. TIPOS DE LIDERAZGO EL LÍDER AUTÓCRATA EL LÍDER PARTICIPATIVO EL LÍDER QUE ADOPTA EL SISTEMA DE RIENDA SUELTA O LÍDER LIBERAL
  • 43. FLUJO COMUNICACIÓN DESCENDENTE Fluye de un nivel del grupo u organización a un nivel más bajo. Se asigna tareas, metas, dar a conocer problemas que necesitan atención, proporcionar instrucciones. ASCENDENTE: Se proporcionar retroalimentación a los de arriba, para informarse sobre los progresos, problemas, sobre el sentir de los empleados, con sus compañeros de trabajo y en la organización, LATERAL: En el mismo nivel intercambian información. Por ejemplo comunicaciones entre supervisores de varias plantas o departamentos.
  • 44. TIPOS DE COMUNICACIÓN La cadena sigue rígidamente la cadena formal de mando. Se utiliza si la precisión de los datos es lo más importante. La rueda se apoya en un líder para actuar como un conducto central para todas las comunicaciones del grupo, facilita el surgimiento de un líder, es rápido y alta precisión Toda la red del canal permite que todos los miembros del grupo se comuniquen en forma activa el uno con el otro, su precisión es moderada y no es probable que surjan lideres.
  • 45. “LA ACTITUD ES ALGO PEQUEÑO QUE HACE UNA GRAN DIFERENCIA”